MAGAZZINE DEL TRANSPORTE 2020
Prevenir contagios entre empleados:
prioridad de los dueños de flotas
E
n esta emergencia sanitaria, los jefes de flota o propietarios de las empresas transportistas deben considerar prioritaria la prevención en la propagación del SARSCoV-2, con base en protocolos sanitarios y de seguridad que sean entendidos claramente por sus colaboradores, consideró Manuel Berthely, asesor comercial y de servicios de Mexicolven. Ante información que no es confiable o falsas noticias (fake news) que inundan las redes sociales, el Consejo de Mantenimiento y Tecnología organizó un webinar para que los afiliados conozcan más sobre cómo evitar el contagio del coronavirus, basados en datos del Centers for Disease Control and Prevention de Estados Unidos. Manuel Berthely participó en este foro virtual donde explicó que para cualquier empresa de transporte, la información sobre cómo combatir el virus debe ser clara y precisa; los operadores tienen que ser capacitados sobre cómo cuidarse, lavarse correctamente las manos y la forma en que deben sanitizar sus cabinas. Para ello pueden remitirse a la práctica recomendada RP 443 del TMC. El asesor comercial y de servicios de Mexicolven recomendó a los jefes de flota o dueños de compañías transportistas tomar en cuenta las siguientes consideraciones para prevenir el contagio entre sus colaboradores: Si un operador presenta síntomas de COVID-19 se deben tomar medidas inmediatas para que la persona sea enviada a su casa u hospital según sea el caso. Tener en cuenta que algunos conductores pueden tener mayor riesgo de enfermarse gravemente, al ser población vulnerable por ser adultos mayores o tener enfermedades crónico-degenerativas. Proporcionar a los conductores todo el equipo de protección personal (incluidos chalecos, gafas de seguridad y cascos), que puedan necesitar durante el viaje, así no solicitarán equipos prestados a otras personas. Implementar medidas de distanciamiento entre clientes y operadores. Por ejemplo, elabore políticas y opciones tecnológicas que propicien y fomenten las entregas sin contacto, por ejemplo, sin solicitar firma.
Coloque carteles en áreas del lugar de trabajo con información visible que aliente a quedarse en casa si están enfermos, cómo realizar el protocolo para toser y estornudar y las prácticas correctas de higiene de manos, tanto en el lugar de trabajo como en los sitios que visitan los conductores. Evaluar los viajes para que los conductores estén en lugares donde no tengan un riesgo de contagio mayor. Dar la opción de pagar combustible sin contacto con tarjetas electrónicas, transferencias, etc. Seguir también las normas locales, estatales y federales, y las recomendaciones de las instituciones de salud pública. Designar una persona quien sea el responsable de responder las inquietudes acerca del COVID-19 los conductores deben saber quién es y cómo contactarla. Elaborar un plan con sus empleados acerca de qué hacer si se enferman durante el viaje. Incluir dónde hará una parada, dónde y cómo consultará a un médico y recibirá tratamiento, así como quién se encargará de la entrega de su carga.
41