Participación Política de las Mujeres
Antes de entrar de lleno a su exposición, la maestra justificó su participación bajo la acertada premisa de que “todas las personas deben tener acceso a los espacios donde se toman las decisiones” y, puesto que, en la realidad no siempre se cumple tal garantía de derechos, a pesar de que existen diversos convenios y tratados internacionales para salvaguardar estos efectos, es, pues, menester poner el tema sobre la mesa y continuar con la divulgación y, consecuentemente, la concientización de la gente para con este respecto; tanto más porque “estas metodologías son importantes para reducir brechas de desigualdad actuales”. Históricamente, la participación política de las mujeres se ha mantenido por debajo del 50%; si bien en los últimos años se ha notado cierto avance a nivel nacional, el problema queda todavía muy lejos de ser erradicado: basta ponderar la situación que se vive en los gobiernos municipales o locales para comprobar la vigencia de esta brecha. Uno de los motivos más importantes en la agenda 20-30 para el desarrollo sostenible de la ONU es la igualdad de género. Se trata de rutas establecidas por múltiples países encaminadas a disminuir la injusticia que se vive en el ámbito, esto impulsando la participación de las mujeres en la política.
Pero, se pregunta la maestra, ¿por qué es esto necesario, si tales derechos están ya reconocidos en los tratados internacionales, incluso ratificados por Latinoamérica con legislaciones establecidas? La respuesta es que alrededor del mundo y de la historia han existido diferentes concepciones sobre la democracia: la manera de concebirla actualmente dista mucho de la antigua, y hemos de recalcar que el La Maestra Karla Verónica Félix Neira obtuvo su cambio ha sido paulatino y, como está tan arraigado a licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma la cultura, se entiende por qué es imposible superarlo de Coahuila; posteriormente, completó la maestría limitándonos a aplicar reformas a la ley. en Justicia y Derecho por la Universidad Autónoma del Noreste; se especializó en Derecho Electoral A partir de este momento, la maestra se dedicó en la Escuela Judicial Electoral y obtuvo un máster a hacer un recorrido por la historia de la lucha en Derechos Fundamentales por la Universidad feminista en busca de voz política, abarcando desde Carlos III de Madrid. Se ha dedicado a dar cursos y el demos griego (que solo contemplaba a los varones seminarios sobre Igualdad de Género enfocados en terratenientes, excluyendo a esclavos, extranjeros Representación Política. Actualmente, como ya se y, claro, mujeres); pasando por la primera ola del dijo, se desempeña como Magistrada en el Tribunal feminismo que tuvo lugar durante la Ilustración, Electoral de Coahuila. desarticulando por primera vez prejuicios políticos y En esta ocasión, Revista LEX INFORMA se complació en darle espacio a la Maestra Karla Verónica Félix Neira, Magistrada en el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, para llevar a cabo una interesante y fructífera charla acerca de La Participación Política de las Mujeres.
10
@revistaLEXINFORMA