
2 minute read
Lariza Cárdenas
from La sílaba #6
Mujeres Tejiendo Resistencias
Nos presentamos, somos un espacio organizativo de mujeres que radicamos en Colima. Es a partir de los Encuentros Internacionales de Mujeres que Luchan (que se llevaron a cabo en Chiapas, México, en territorio zapatista) que nos reunimos para hacer difusión de lo que se acordó en dichos encuentros, también compartimos noticias o contenidos que visibilizan problemáticas, en su mayoría, de mujeres, esto a través de las redes virtuales o en actividades en espacios públicos. En ese camino, creímos necesario buscar pro‐yectos económicos que nos ayudaran a solventar los gastos para nuestras actividades, y llegó el CO‐VID19… Así nació el proyecto de Mujer Libre La idea original era, mientras estábamos obligadas a estar en casa, realizar toallas sanitarias de tela, una alternativa ante las toallas desechables y la contaminación que se genera con su uso. En la búsqueda de materiales y demás para confeccio‐narlas nos encontramos con el bordado y quisimos experimentar, sabemos que las toallas son un artí‐culo de higiene íntima, pero, si las vamos a usar un largo periodo, ¿por qué no decorarlas?, a partir de ese descubrimiento, comenzamos a hacer también aretes, ropa, bolsas y otras creaciones para venta, pero lo que no esperábamos, fue descubrir todo un mundo de posibilidades no sólo creativas sino además, de denuncia, lucha y resistencia ante este sistema neoliberal y patriarcal, a través de las artes textiles. Eso fue lo que nos motivó a diversificar nuestros objetivos, por un lado, seguir realizando
Advertisement
trabajos para venta, y por otra parte, hacer piezas para denunciar algunas injusticias de nuestra realidad más inmediata: violencia contra las mujeres, desapariciones, imposición de megaproyectos extractivistas; o difundir y soli‐darizarnos con iniciativas como las de l@s compas Zapatistas para luchar por la vida, etc. Vemos que existen muchos grupos de mujeres que se organizan y acompañan para bordar o hacer arpilleras en colectivo, o lo hacen de manera
individual y luego las van uniendo, se comparten conocimientos con las cercanas y con las desconocidas, se replantean las artes textiles dándoles nuevos usos y sig‐nificados, se hacen convocatorias presenciales y virtuales para impartir talleres, pláticas, denuncias, en fin, un flujo constante de ideas, técnicas, iniciativas, po‐sicionamientos políticos, etc., que traspasan fronteras de territorios, lengua, ex‐periencia, edad, y tantas otras posibles limitantes, para aportar y enriquecer; porque un mismo mensaje se hace colectivo y se potencia cada vez que lo observa‐mos en sus múltiples y únicas versiones. No dejamos de sorprendernos, seguimos aprendiendo, seguimos bordando,

seguimos difundiendo, seguimos haciendo piezas únicas, a costos solidarios, he‐chos con mucha rebeldía, corazón y resistencia. Porque nos queremos vivas, orga‐nizadas y libres. Nos pueden visitar en facebook: Tejiendo Resistencias y en Instagram: mujerlibrecolima

