Semanario La Chispa de Quintana Roo, edición 201

Page 1


CUARTO MUELLE EN COZUMEL: HISTORIA DE IRREGULARIDADES

LA CONSTRUCCIÓN DEL CUARTO MUELLE PARA CRUCEROS EN COZUMEL PROVOCARÍA IMPACTOS NEGATIVOS EN LOS ARRECIFES DEL CARIBE MEXICANO, Y SOLO BENEFICIARÍA A LA EMPRESA YUCATECA MUELLES DEL CARIBE SA DE CV, PROPIEDAD DE LOS HERMANOS JUAN FRANCISCO, IGNACIO OCTAVIO PABLO, ROGELIO TIRZO, JOSÉ ENRIQUE Y MARIO ARTURO SEBASTIÁN MOLINA CASERES.

CONSTRUCCIÓN DEL IV MUELLE EN COZUMEL IMPACTARÍA LOS ARRECIFES

Un proyecto que ha sido polémico porque sólo beneficiará a la familia yucateca Molina Caseres, provocando impactos negativos en los arrecifes

El pasado 5 de enero de 2022, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) otorgó el título de concesión en favor de la empresa yucateca Muelles del Caribe SA de CV, propiedad de los hermanos Juan Francisco, Ignacio Octavio Pablo, Rogelio Tirzo, José Enrique y Mario Arturo Sebastián Molina Caseres, para la construcción de un cuarto muelle para atracar cruceros en Cozumel.

La concesión para la construcción, operación, aprovechamiento y explotación de una terminal marítima portuaria de cruceros, para el ascenso y descenso de pasajeros, afectaría una superficie de 58,729.803 m², ubicado en Cozumel, con una inversión aproximada de $ 335'071,074.27 pesos para el desarrollo de la infraestructura portuaria.

El título de concesión, publicado el 5 de enero de 2022 en el Diario Oficial de la Federación, fue firmado por el entonces titular de la SICT en la administración de Andrés Manuel López Obrador, Jorge Arganis Díaz Leal (+), y por parte de la Muelles del Caribe SA de CV, José Enrique Molina Caseres.

LA RESISTENCIA AL PROYECTO

En los últimos meses, las voces y las protestas ciudadanas contra el proyecto se han incrementado, dado que solo se beneficiaría a los hermanos Molina

Caseres, una familia que ha explotado por décadas la trasportación marítima en la isla de las golondrinas. Amén, que expertos señalan que el proyecto solo provocará impactos negativos en los arrecifes del Caribe mexicano.

En un reportaje publicado en el portal Jaltun, narra que en septiembre de 1957 llegó el primer grupo de turistas a Cozumel, de acuerdo con las crónicas locales, y a partir de entonces el desarrollo turístico no frenó. Por esa época empezaron los primeros centros de hospedaje, el desarrollo de muelles de cruceros y de la ruta marítima que conectó a Playa del Carmen con la isla de Cozumel.

Trinidad Molina Castellanos, que introdujo hacia los años 60 un par de buques, “Itzam” y “Sac-Nicté”, con los cuales se redujo este traslado a sólo una hora. Este empresario de origen yucateco también se involucró en el desarrollo de un muelle de cruceros, “Punta Langosta”, el segundo que se construyó en la isla. Desde entonces y hasta ahora la familia Molina Caseres cuenta con las concesiones para mover pasajeros en ferry desde Playa del Carmen y para operar dicho muelle.

Hoy son propietarios de más de 100 empresas con operaciones en la región,

con giros que van desde el transporte turístico, las excursiones acuáticas o la compraventa de terrenos, de acuerdo con una revisión al Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Una de estas empresas, Muelles del Caribe, es la promovente del embarcadero que ha causado polémica y una resistencia ciudadana que promete no renunciar hasta frenar el proyecto.

EL NUEVO MUELLE

En octubre de 2020, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recibió la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto del cuarto muelle de Cozumel. Ese mes, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en una de sus mañaneras que este formaría parte del paquete de obras prioritarias en el país para reactivar la economía ante el embiste del coronavirus.

En abril de 2021, el buzo Germán Méndez solicitó una consulta ciudadana, la cual estuvo vigente casi un mes y en la que se registraron más de 240 comentarios, todos en contra del proyecto; todos ignorados por la Semarnat, que finalmente aprobó la MIA a finales de ese año.

En los comentarios de la consulta y entre los ciudadanos que se empezaron a organizar fueron difundiendo las irregularidades que notaban en la MIA.

ANTONIO CARRERAS

Mientras que los promoventes contaron solo siete especies de coral donde se planea construir el muelle, Guadalupe Martín Cab, de Conservación, Investigación y Manejo Ambiental de Cozumel (CIMAC), registró en el sitio mediante un muestreo un total de 40 especies, algunas enlistadas en la Norma Oficial Mexicana 059 y catalogadas en peligro de extinción. Este arrecife, llamado Villa Blanca. En la MIA, han señalado los inconformes, tampoco se incluyó una manifestación de impacto urbano ni social. Adrián Villegas, consultor, investigador y uno de los más activos oponentes al proyecto, ha explicado que esto es importante para conocer los impactos en la urbe de un cuarto muelle en su eventual fase operativa. Villegas enfatiza en que el agua potable para la operación de la terminal y del muelle se extraerá de la red municipal. Aunque en la MIA los promoventes aseguran que el uso será de entre 40 y 60 metros cúbicos diarios, Villegas considera este dato conservador, puesto que podrían arribar cruceros de 362 metros de eslora –como el Symphony of the Seas, de la empresa naviera Royal Caribbean International–, con capacidad de 9 mil visitantes por embarcación. Esto se traduciría en un flujo de hasta 18 mil visitantes diarios en la isla, con una demanda de 2 mil 340 metros cúbicos de agua potable. Ese volumen preocupa a quienes rechazan el proyecto a la luz de lo que establece el propio Atlas de Riesgo de Cozumel, el cual reconoce que el municipio se encuentra en situación de estrés hídrico.

DE PORTADA

(UAM). La científica evidenció que en las áreas cercanas a los muelles hay una alta concentración de sustancias y compuestos que deterioran el agua del mar. Estos elementos provienen de descargas residuales urbanas, tanto de las casas como de hoteles y también de embarcaciones, por la intensa actividad turística en la zona. El hallazgo más revelador es haber encontrado en los sedimentos restos de hidrocarburos provenientes de embarcaciones como lanchas y cruceros.

LA CONCESIÓN

Otro argumento de Villegas ha sido que un cuarto muelle es innecesario, en tanto los tres ya existentes cuentan con siete posiciones de atraque que pueden operar de manera simultánea, lo que se traduce en 2 mil 555 posiciones disponibles por año. Innecesario porque, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, la ocupación de estas posiciones de atraque apenas supera el 50 por ciento. El resto quedan desocupadas.

Por su parte, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) advirtió en las opiniones técnicas que se integraron en el proceso de evaluación de la MIA sobre los riesgos de un proyecto así para el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, que se encuentra a pocos kilómetros de la zona de cruceros.

La preocupación es fundada a la luz de un estudio publicado recientemente por Laura Calva Benítez, adscrita a la Universidad Autónoma Metropolitana

Muelles del Caribe, que rechazó que fuera una falsificación de documentos. Lo que explicó la empresa fue que Fidelio, en realidad, era su apoderado legal y que el trámite de cesión de derechos fue realizado desde el 2018, pero que no habían tenido éxito sino hasta aquel enero de 2020. De cualquier forma, Villegas ha dicho que es una irregularidad el hecho de que en la MIA la empresa haya afirmado que poseía el título, aunque en ese momento no lo tenía. Para poder iniciar con la construcción del proyecto, Muelles del Caribe necesita algunos permisos con los que no cuenta por ahora. Uno de ellos es la autorización para ejecutar obras marítimas y dragado, que otorga la Secretaría de Marina (Semar), el segundo es la licencia de construcción expedida por el Ayuntamiento de Cozumel. Otra más es la modificación a las bases y condiciones del título de concesión, puesto que ahora solo permite obras de ornato y no obras civiles con fines de lucro.

Lo que sí tiene Muelles del Caribe es la aprobación de la MIA y el cambio de uso de suelo donde se construirá la terminal, un predio frente al mar y del que saldrá un puente que conectará con el muelle donde atracarán los cruceros.

LA SERIEDAD DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

Al momento de ingresar la MIA a evaluación, Muelles del Caribe no contaba con el título de concesión para aprovechar la Zona Federal Marítimo Terrestre sobre la que se proyectaban las obras del cuarto muelle. El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) fue quien detectó la irregularidad en la opinión técnica que emitió como parte de la evaluación de la MIA.

Este organismo evidenció que estaba a nombre de un particular, Daniel Fidelio Peraza Marfil, a quien se le había emitido el título el 30 de noviembre de 2018, con vigencia de 15 años. Además, ese título sólo le da derecho de usar, ocupar y aprovechar para ornato la superficie de mil 144.3 metros cuadrados de la zona federal marítimo terrestre, ubicada en la Avenida Rafael E. Melgar. Esto quiere decir que a lo mucho puede colocarse sombrillas y camastros para recreación y sin ningún fin de lucro.

Un mes después de que la Semarnat aprobara la MIA y que lo hiciera sin importarle esta observación, en el Diario Oficial de la Federación se informó que el 5 de enero de 2020 se aprobaba la cesión de derechos, de Daniel Fidelio a

EL AMPARO PERDIDO

En 2022, los inconformes ingresaron un amparo que alegaba la violación al derecho a la ciudad y el medio ambiente sano. “Algo importante a tomar en cuenta en por qué se incluyó esto en el amparo es que, para nosotros, el mar también es parte de la ciudad: es un punto de encuentro para deportistas, para familias, para amigos en el que se puede gozar del atardecer, estar platicando, etcétera”, dice Rodrigo Huesca Alcántara, consultor, maestro y activista en Cozumel, quien se ha involucrado en la resistencia ciudadana al proyecto.

En un inicio, una jueza federal concedió la suspensión provisional a los quejosos y el 12 de abril de ese año otorgó la suspensión definitiva, cuyo efecto era no permitir la ejecución de las obras del cuarto muelle hasta que se resolviera el asunto de fondo.

“El amparo estuvo vigente durante 3 años, desde 2022 al 26 de febrero de este año, pero ya lo desecharon”, dice Huesca, quien añade que los juzgadores no revisaron el asunto a fondo y que, por el contrario, decidieron terminarlo manifestando que los quejosos no tenían interés legítimo en el asunto.

¿Qué pensaría usted si le digo que para el 2050 algunas partes de las islas de Quintana Roo estarán bajo el agua? Seguro que me tildaría de loco y alarmista; las primeras afectadas serían Holbox, isla Mujeres y Cancún, pues Cozumel tiene partes que están decenas de metros del nivel del mar. Así como usted lo lee. Lo digo porque hoy concluyó una de las cumbres medioambientales más importantes del Planeta, la tercera cumbre por los océanos organizada por Naciones Unidas, más conocida como UNOC3, que se llevó a cabo en la ciudad costera de Niza, en el sur francés, entre el 9 y el 13 de junio. En dicha Cumbre, líderes políticos, científicos y activistas realizaron rondas de reuniones y negociaciones con 56 jefes de Estado y Gobierno, que buscan combatir la crisis climática e incidir en la protección de los ecosistemas, principalmente en los océanos. Durante la Conferencia de los Océanos en Niza, Tuvalu (país insular de Oceanía integrado dentro de la Polinesia, su capital es Funafuti, está en el océano Pacífico) ha sido un ejemplo de los más dramáticos: para el 2050, este país insular constituido por cuatro arrecifes de coral y cinco atolones, va a tener un 50 por ciento de su territorio inundado. Para el 2100, un 90 por ciento de su territorio estará bajo agua debido al cambio climático y al alza del nivel del mar. “Es decir, en 75 años casi no existirá”, explicó Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto de Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para América Latina y el Caribe. Por ello, debemos de tomar en serio el cuidado del medio ambiente en Quintana Roo, pues somos el Estado que está a cargo del Caribe mexicano y aquí inicia el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM). Porque los especialistas concluyen que en una situación parecida a la de la polinésica Tuvalu, están en el Caribe las más de 365 islas del archipiélago de Guna Yala, perteneciente a Panamá. Según el ministerio del Ambiente de Panamá, para el 2050 ninguna de estas islas sería habitable. En la otra costa de América Central, el panorama es igual de sombrío: paraísos naturales como, por ejemplo, la isla del Coco, perteneciente a Costa Rica, podrían haber desaparecido para el 2100 y, la isla de Cancún, conocida como la Zona Hotelera, podría quedar bajo el agua. Como sabemos, el Caribe mexicano es parte del Océano Atlántico, así que debemos de considerar su cuidado al extremo, porque en algunos países, como México, el turismo relacionado con las playas y actividades acuáticas crece a un ritmo estimado de 134 mil millones de dólares de los Estados Unidos (USD) al año y sostiene a un tercio de la fuerza laboral. Sin embargo, el océano enfrenta una situación alarmante. Hoy es un 30 % más ácido que en la época preindustrial y su temperatura ha alcanzado niveles récord. Uno de nuestros recursos naturales más preciados se ahoga entre plásticos y sufre los estragos de la sobrepesca. Podría verse pronto al borde del colapso, y las consecuencias serían devastadoras. Ahí se las dejo… SASCAB En el horizonte político, parece que Movimiento Ciudadano (MC) toma su papel de oposición en serio; lo digo porque es el único partido que trabaja con la sociedad; no solo realizan reuniones informativas, sino que también invitan a importantes cuadros de otros institutos a engrosar sus filas. No en vano están en pláticas con la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) para hacer una alianza en Quintana Roo, no me extrañaría que el Revolucionario Institucional (PRI), también se una para hacer un frente común contra la trilogía ganadora hasta hoy (MorenaPVEM-PT). Al tiempo…

Anabel Hernández asegura que EE. UU. investiga a Lezama

FERNANDO KANTÚN

La periodista Anabel Hernández reveló, sin pruebas documentales, a través de su pódcast Narcosistema, que el gobierno de Estados Unidos estaría investigando a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, por presuntos vínculos con el crimen organizado.

En su programa, Anabel Hernández sostuvo que autoridades estadounidenses mantienen bajo análisis los presuntos nexos de integrantes del gobierno mexicano con organizaciones criminales. Aseguró también que uno de los integrantes del gabinete federal ya habría sido informado al respecto.

En el mismo episodio del pódcast Narcosistema, la periodista indicó que el gobierno de Estados Unidos mantiene activa una alerta roja relacionada

con funcionarios mexicanos, particularmente por supuestos vínculos con el narcotráfico.

Anabel Hernández también afirmó que al menos un miembro del equipo cercano de Claudia Sheinbaum está al tanto de estas investigaciones.

Sin embargo, aclaró que hasta el momento no hay certeza sobre si ha sido notificada.

Hasta el momento, ni la gobernadora Mara Lezama ni alguna autoridad federal han emitido comentarios sobre lo dicho por Anabel Hernández.

NINGÚN PROYECTO DE POR ENCIMA DEL MEDIO

AMBIENTE: MARA LEZAMA

FERNANDO KANTÚN

La gobernadora Mara Lezama dijo que está a favor de toda inversión que se realice en el estado, pero aclaró que ningún proyecto puede estar por encima del medio ambiente y la opinión de la ciudadanía.

La mandataria estatal dijo esas palabras este martes, cuando fue consultada sobre la situación del Cuarto Muelle de Cozumel, que ha generado una gran polémica en el estado.

“Ningún proyecto, y lo dejo muy claro, puede estar por encima del medio ambiente”, dijo Mara ante la prensa.

“Lo he dicho antes y lo reitero de manera muy clara: inversión sí, con responsabilidad…proyectos sostenibles, sustentables y con visión de futuro”, agregó.

La gobernadora fue muy clara con respecto a que debe haber un análisis técnico riguroso sobre esa obra, y también se debe escuchar al pueblo de Cozumel.

MÁS

VOCES EN CONTRA

El diputado por Quintana Roo y líder del Partido Verde en el estado, Renán Sánchez Tajonar, fijó una postura firme en contra de la construcción del cuarto muelle de Cozumel, al señalar que este proyecto carece de consenso social, pone en riesgo los arrecifes de la isla y prioriza intereses particulares por enci-

ma del bienestar colectivo.

Renán Sánchez Tajonar enfatizó que el arrecife es vida y patrimonio de la ciudadanía: “Este proyecto amenaza con destruir un ecosistema vital, no sólo para Cozumel, sino para México y el mundo. En la calle, en reuniones vecinales y en redes sociales, la voz de la gente ha sido clara: no quieren este muelle”, afirmó.

De acuerdo con una consulta digital impulsada por Renán Sánchez Tajonar, el 60% de los participantes manifiesta rechazo al proyecto, el 18% lo respalda y el 22% mantiene una posición neutral. Entre las principales inquietudes destacan el riesgo ambiental, la falta de una consulta pública transparente y la sospecha de beneficios dirigidos a intereses privados.

Diputado del PAN pide se establezca fondo anti-sargazo para Q. Roo

MAGALY TORRES

El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, planteó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública, direccionar un fondo para combatir el sargazo en Quinta Roo.

“Hoy las aguas cristalinas del caribe mexicano tienen toneladas de alga marina que esta alejando al turismo afectando en gran medida. Ya que restaurantes y prestadores de servicio en Quintana Roo han tenido que recortar horarios y personal”, señaló.

El legislador precisó que se ha reportado baja afluencia de turismo debido al sargazo que lleva semanas, ya que las algas han llegado en cantidades mayores, pero ante los esfuerzos por retirarlas, se siguen acumulando con rapidez.

Tras

la

elección, aumentan los trámites en el INE

Después de los comicios del 1 de junio para renovar el Poder Judicial federal y local, las oficinas del Distrito 04 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo han recibido alrededor de 100 solicitudes de trámites al día.

Por otro lado, el Secretaría del Medio Ambiente en Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera, se pronunció en contra de la construcción del Cuarto Muelle de cruceros en Cozumel, esto luego de realizar una visita en el arrecife Villablanca donde se pretende llevar a cabo el proyecto, un sitio que dijo cuenta con una riqueza de fauna marina y corales protegidos por la NOM 059. De acuerdo con una publicación en video dentro de la plataforma TikTok, el titular del Medio Ambiente en el estado, informa sobre una visita al arrecife Villablanca en Cozumel, donde acompañado de biólogos e integrantes de la sociedad civil, recorrió el área donde se pretende construir el Cuarto Muelle de cruceros a cargo de la empresa Muelles del Caribe.

Fernando Montañez Silva, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 04, explicó que esto se debe a la reactivación de los servicios para distintos trámites después del proceso extraordinario, el cual pausó por varias semanas la inscripción de nuevos electores.

“Los primeros días que empezamos a abrir, fue muy lento, empezaron a venir dos o tres personas, pero como que se corrió la voz y la ciudadanía sabe que ya pasó la elección”, dijo.

Es por ello, que, una vez concluido el calendario electoral, los trámites que se han comenzado a reactivar, sobre todo la reposición, reimpresión o renovación de la credencial para votar.

MAGALY TORRES

DEJA ISSSTE SIN ESPECIALISTAS

A LA ENTIDAD

MAGALY TORRES

En Quintana Roo, más de 200 mil derechohabientes del ISSSTE quedaron sin atención médica especializada. Actualmente, las áreas de Medicina Interna, Urología y Oftalmología no cuentan con especialistas asignados. El servicio se reanudará, según estimaciones oficiales, hasta el año 2026.

La institución ofrece diversas opciones para solicitar consulta como teléfono, correo electrónico, Facebook y la red social X. Sin embargo, ninguna resulta útil para quienes requieren especialistas, ya que no hay médicos disponibles.

Abre Universidad del Caribe sede en Leona Vicario

MAGALY TORRES

En el próximo ciclo escolar que comenzará en agosto, jóvenes de Leona Vicario, en el municipio de Puerto Morelos, iniciarán su preparación universitaria en alguna de las dos carreras que ofrecerá la Universidad del Caribe (Unicaribe) en esa localidad: Innovación Empresarial y Turismo, informó la rectora de esta casa de estudios, Marisol Vanegas Pérez.

“Ya iniciamos las inscripciones

CONSULTORIOS CERRADOS

SIN

SUPLENTES

Durante un recorrido por la Clínica Hospital del ISSSTE en Cancún, se confirmó la suspensión del servicio. En el área de Oftalmología aún permanece el letrero del consultorio con el nombre del doctor Javier Garduño R.; a pesar de ello, las citas se mantienen canceladas. Autoridades de la Coordinación Médica, bajo responsabilidad de Fany Molina, informaron que el hospital está a la espera de personal suplente. La situación es similar en los consultorios de Urología y Medicina Interna.

Ante la falta de atención, derechoha-

bientes iniciaron procesos judiciales. El pasado 10 de junio, el Juzgado Octavo de Distrito admitió un juicio de amparo. El recurso fue promovido por Gustavo Che, paciente con antecedentes quirúrgicos.

Che fue operado en 2019 por una hernia discal severa. Desde entonces, el hospital le ha negado múltiples consultas y exámenes, incluidos estudios de resonancia magnética. También enfrenta omisiones en la entrega de medicamentos postoperatorios.

El caso quedó registrado bajo el expediente 613/2025-III. En el documento se argumenta que el ISSSTE incumplió su obligación de garantizar tratamiento médico. Las acciones u omisiones han puesto en riesgo la salud del paciente.

El derechohabiente acusa al instituto de violar derechos fundamentales como la vida, la salud y la integridad física. En su demanda solicita atención inmediata, medicamentos y programación de los estudios faltantes.

DELEGADO ENFRENTARÁ

EL PROCESO LEGAL

La responsabilidad recae en el actual delegado del ISSSTE en la entidad, Miguel Farías Alarcón. Será quien deba responder ante el poder judicial federal por esta denuncia. El juzgado evaluará si hubo negligencia institucional reiterada. Otros pacientes han comenzado a solicitar asesoría legal para seguir el mismo camino. Asociaciones civiles han alertado sobre una crisis de atención prolongada en el sistema. Hasta ahora, no hay indicios de una solución inmediata. Durante un visita las instalaciones, no se observaron señales de contratación en curso. Los consultorios permanecen cerrados y sin información visible para pacientes. En los pasillos, algunos usuarios expresaron molestia por la falta de respuestas.

Autoridades locales tampoco han emitido postura pública. La Secretaría de Salud federal no ha informado sobre estrategias específicas para cubrir las vacantes. Los pacientes continúan sin atención en especialidades críticas.

da. Y su impacto será enorme”, enfatizó la rectora.

De esta manera la Unicaribe continúa su expansión con un importante paso hacia la inclusión educativa.

Liberan a 84 crías de tortugas en Cancún

MAGALY TORRES

Como parte de los resultados del Programa de Protección de Tortugas Marinas 2025, la presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inició este sábado con la liberación de las primeras 84 crías de tortuga marina en las playas de Cancún, reafirmando el compromiso con la conservación del medio ambiente y la protección de especies en peligro de extinción. En ese marco, la alcaldesa calificó la liberación como un paso más en la misión de proteger el tesoro natural que representa Cancún, señalando que este programa, además de salvar a miles de tortugas al año, también siembra conciencia ambiental en las nuevas generaciones.

El acto realizado en Playa Marlín, una de las zonas de anidación más importantes del Caribe mexicano, llamó la atención de personas, entre turistas y familias cancunenses, quienes fueron testigos de este importante paso en el ciclo de vida de estas especies milenarias.

Suma

entidad 41 casos de gusano barrenador

MAGALY TORRES

De acuerdo con el informe más reciente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS, por sus siglas en inglés), se han registrado tres brotes nuevos de miasis por gusano barrenador en el estado de Quintana Roo, con lo que la cifra incrementa a 41 casos, siendo afectada principalmente la zona sur de la entidad.

Al respecto, el informe señala que los tres brotes han sido registrados en el municipio de Othón P. Blanco, el cual ya acumula 22 casos.

para Leona Vicario, entonces ya en agosto esta comunidad tendrá una sede de la Universidad del Caribe con dos carreras... Es la primera universidad en la zona, pública o priva -

ESTRELLAS

Aplicar Ley Silla en la entidad, complicado, pero no imposible

DAVID MATÍAS

Al entrar en vigor la “Ley Silla”, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores a proporcionar al personal asientos adecuados con respaldo. Pero, aunque se trata de una me-

dida que beneficia a quienes laboran de pie, se considera que no es fácilmente aplicable con el servicio turístico, vocación natural en Quintana Roo.

Lenin Amaro Betancourt, presidente de la Comisión de Turismo, de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER), reconoció que aplicar la ley silla en Quintana Roo será complicado, pero no imposible.

La Ley Silla obliga al empleador a

ofrecer a trabajadores cómo cajeros, meseros o vigilantes, una silla ergonómica para que puedan sentarse a tomar descansos periódicos durante la jornada laboral. Las empresas tendrán 180 días para adecuarse y así evitar multas que equivalen a entre 250 y 2,500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 28 mil a 280 mil pesos; además de una suspensión temporal de actividades hasta que regularice la situación.

IGUALARÁ Q. ROO A LAS VEGAS EN INFRAESTRUCTURA HOTELERA

FERNANDO KANTÚN

El estado de Quintana Roo se encuentra cerca de sobrepasar las 140 mil habitaciones hoteleras, con lo que igualaría en corto plazo a Las Vegas en cuanto a infraestructura (cuartos) hotelera, según previsiones de la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur).

El reporte "¿Cómo vamos?" que elabora la Sedetur con corte a junio de este año, establece que Quintana Roo cuenta ya con un total de 135,961 habitaciones, distribuidas en 1,478 hoteles en todo el estado.

Esto supone un crecimiento de 9.2% desde junio de 2022 a la fecha, pues hace tres años, el estado contaba con 124,463 habitaciones. Desde entonces se han construido 11,468 nuevos cuar-

Royal Caribbean ofrece nuevas experiencias de crucero para los niños

MAGALY TORRES

Una iniciativa emocionante está añadiendo un toque especial a esta experiencia: los cruceros de Royal Caribbean están abriendo sus puertas a los niños de Quintana Roo. Esta apuesta no solo busca potenciar el turismo, sino también enriquecer la vida de las futuras generaciones de esta vibrante re-

Las proyecciones de crecimiento son que en lo próximos cinco años la entidad supere las 150 mil habitaciones

tos, sobre todo en la zona norte del estado.

Las proyecciones de crecimiento por parte de la Sedetur son que en lo próximos cinco años la entidad supere las 150,000 habitaciones, con lo cual se igualará e incluso superará a destinos como Las Vegas que cuenta con 145,000 habitaciones.

PRÓXIMAS INVERSIONES

Actualmente, ya están en puerta otras 782 habitaciones hoteleras para Costa Mujeres y Playa del Carmen. La más

inmediata es por parte de Grupo Posadas que tiene prevista la apertura de su nuevo Devossion by Live Aqua Playa del Carmen de 314 habitaciones este mismo verano de 2025.

Este resort es parte de la expansión de la marca en el segmento de “all inclusive” con 1,100 nuevas habitaciones en todo el país durante este año, buscando destinos que garanticen altos niveles de ocupación, tarifas competitivas y un creciente interés de viajeros nacionales e internacionales.

La otra inversión es el recién autorizado Proyecto Amaneceres Costa Mujeres, de 468 habitaciones en la zona continental de Isla Mujeres; este proyecto forma parte del Plan Maestro “Desarrollo Turístico Costa Mujeres”.

Exigen excepciones para la jornada laboral en el sector turismo

MAGALY TORRES

María Jovita Portillo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cancún, expuso que, si bien están de acuerdo con la jornada laboral de 40 horas a la semana, también piden ser escuchados para que la medida no se aplique a costa de la competitividad de las empresas.

Actualmente, los trabajadores en Quintana Roo gozan de un día de descanso a la semana y laboran 48 horas en total. La propuesta es eliminar ocho horas de trabajo para que el trabajador cuente con dos días de descanso semanal.

Coparmex solicitó a través de los legisladores federales por Quintana Roo, la realización de mesas de trabajo para fijar su postura de equilibrio fiscal y laboral en las reformas del ejecutivo federal para todo el país.

turas excepcionales. Desde talleres de creatividad hasta actividades deportivas y conexiones con otros niños de diferentes partes del mundo, el enfoque está en crear recuerdos duraderos. Un aspecto destacado de esta iniciativa es la importancia de la inclusión. Los niños que tal vez no hubieran tenido la oportunidad de vivir una experiencia así ahora tienen la posibilidad de explorar los vastos horizontes del Caribe en un môi truong que fomenta el aprendizaje, la diversión y la diversidad cultural. Más allá de la diversión, se busca sembrar en ellos el amor por la naturaleza y el respeto por el medio ambiente.

gión. Royal Caribbean ha comenzado una
innovadora que permite a los niños quintanarroenses embarcarse en aven-

ESTRELLAS

Presentan la convocatoria para la V Copa Latinos de Baloncesto Cancún 2026

MAGALY TORRES

Manuel Vigueras, director general de la Copa Latinos de Baloncesto, presentó de manera oficial la convocatoria para la quinta edición de este importante torneo, que se celebrará del 27 al 30 de marzo del 2026 en Cancún, Quintana Roo, el tiene el propósito de mantener su etiqueta de competencia internacional.

Tras el éxito de la edición anterior, el gimnasio Kuchil Bacal volverá a ser la sede principal de la competencia, albergando los partidos de calendario regular al igual que las finales, así como la ceremonia inaugural y la premiación final, en estrecha coordinación con el director del Instituto del Deporte, Alejandro Luna López.

Además, los emocionantes encuentros también se disputarán en otras importantes canchas de la ciudad como el Jacinto Canek, Toro Valenzuela y la SM 59, consolidando así un circuito competitivo de alto nivel para participantes de todo el país y del extranjero.

Investigan a dirigentes de Leones Negros y Cancún FC

DAVID MATÍAS

Leones Negros y Cancún FC están bajo investigación de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por presuntas violaciones al código de ética, luego de interponer una apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para exigir el

regreso del ascenso en el futbol mexicano. La FMF notificó a los presidentes de ambos clubes, Alberto Castellanos (Leones Negros) y Giovanni Solazzi (Cancún FC), que están siendo investigados y, de confirmarse una falta, la sanción ascendería hasta los 450 mil pesos

del 24 AL 30 de JUNIO DE 2025

mexicanos (aproximadamente 23 mil dólares), compartida entre ambas instituciones. “Nos enviaron a la Comisión Disciplinaria al presidente de Cancún, Giovanni Solazzi, y a mí, por supuestamente infringir el código de ética de la FMF con nuestras declaraciones (...) Al día siguiente de la rueda de prensa nos mandaron a la Comisión Disciplinaria", refirió el presidente de los melenudos.

FUTBOL MEXICANO ESTÁ "SECUESTRADO": GIOVANNI SOLAZZI

MAGALY TORRES

El vicepresidente del conjunto Cancún FC, exige el regreso del ascenso y descenso

Gana plata surfista de Playa del Carmen

DAVID MATÍAS

El surfista playense, Ludhriq Atreyu Delgado Valdez conquistó para la delegación de Quintana Roo

La ilusión de competir en Primera División sigue más viva que nunca para seis clubes de la Liga de Expansión MX. En un acto de unidad, representantes de Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC, Leones Negros UdeG, Atlético La Paz y Deportivo Morelia ofrecieron una conferencia de prensa en busca de ser escuchados y defender su derecho a ascender.

Entre los presentes estuvieron Giovanni Solazzi (vicepresidente de Cancún FC), Eduardo López (presidente de Mineros), Rodolfo Rosas (presidente de Venados), José Castellanos (presidente del Patronato de Leones Negros), Samuel Hernández (presidente de Atlético La Paz) y Rubens Sambueza (presidente de Deportivo Morelia), quienes

medalla de plata en la Olimpiada Nacional Conade 2025, que se celebró del 12 al 15 de junio en Manzanillo, Colima.

El joven deportista quedó detrás del jalisciense en la prueba de distancia de nueve kilómetros, modalidad de stand up paddle, categoría 15-16 años, y dejó en tercer lugar a otro representante del estado de Jalisco.

reiteraron su compromiso con el proyecto de crecimiento deportivo. Giovanni Solazzi fue tajante al señalar que el sistema actual frena el desarrollo del futbol mexicano. “No puede ir a primera división porque la liga está secuestrada, si hay una justicia deportiva, el ascenso debe de regresar”, expresó el directivo de Cancún FC, comparando el modelo local con ligas como la española, donde el ascenso y descenso son pilares de la competitividad y el deporte justo.

El vicepresidente de Cancún dejó claro que no piden favores ni ascensos automáticos, sino la posibilidad de ganarlo en la

cancha, dejando en claro que las verificaciones son un invento. “Me pueden invitar una comida, yo quiero ganarlo, es competencia, es futbol, dónde queremos estar, es ganar, ganar, competitividad, es el opuesto de mediocridad, que es lo contrario a lo que hoy hay en México”.

Solazzi utilizó su experiencia internacional para ilustrar el impacto positivo del ascenso. “Esta es la única liga donde de verdad los equipos tienen los recursos para pagar proyectos en números negros. Es diferente si hay ascenso y descenso, nosotros el año pasado ganamos Campeón de Campeones, ganamos el ascenso en Leganés”. El llamado no fue únicamente a la Federación Mexicana de Futbol o a los dueños de los equipos de Primera, también se dirigió a la afición.

22 CIENTÍFICOS REALIZAN INVESTIGACIONES SOBRE EL SARGAZO EN EL CARIBE

FERNANDO KANTÚN

El Gobierno de México a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) y el Gobierno de Quintana Roo, llevan a cabo un estudio sobre el sargazo en el Caribe mexicano con el objetivo de buscar alternativas de solución para atender los efectos del fenómeno.

Estás acciones demuestran el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para dar respuesta a las gestiones de la gobernadora, Mara Lezama, que permitan atender los impactos de este fenómeno natural.

Un grupo de 22 científicos a bordo del Buque de Investigación “Dr. Jorge Carranza Fraser”, tomaron muestras de la macroalga para analizar el comportamiento del sargazo y sus impactos ecológicos entre el 29 de mayo y 11 de junio.

La expedición fue encabezada por el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, y el director general del IMIPAS, Víctor Manuel Vidal Martínez, con la visita de Jorge Aguilar Osorio, quien es titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario,

Rural y Pesca en Quintana Roo (Sedarpe).

DATOS RELEVANTES

Los primeros datos relevantes arrojan la identificaron de tres tipos distintos de sargazo. Además, los expertos compartieron hallazgos clave sobre la distribución de la macroalga, la calidad del agua marina y la acidificación de los océanos, información esencial para la comprensión de los efectos ecológicos

del fenómeno.

En el recorrido que abarcó desde Cabo Catoche hasta Xcalak, recopiló datos en 60 puntos, proporcionando una base sólida para definir estrategias viables que conviertan el sargazo en un activo valioso. Se espera que los resultados finales del estudio se publiquen en noviembre. Además, la información obtenida contribuirá al desarrollo de una Biorrefinería en Quintana Roo, impulsada a través de la Secretaría

de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

El proyecto de la Biorrefinería, que forma parte de la Planta de Tratamiento de Sargazo anunciada por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, tiene como objetivo generar compuestos químicos derivados del sargazo mediante tratamiento térmico.

Esta iniciativa beneficiará a sectores como el farmacéutico, cosmético y agrícola, al tiempo que transforma los pasivos ambientales en activos económicos. En Quintana Roo, estamos comprometidos con la creación del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo, impulsando así un enfoque innovador y sostenible para abordar el fenómeno del sargazo, con beneficios significativos para la economía local y el medio ambiente” expuso la gobernadora Mara Lezama.

El Buque de Investigación “Dr. Jorge Carranza Fraser” es uno de los cinco mejores en su tipo a nivel mundial, cuenta con siete laboratorios con instrumental y equipo de alta tecnología que le permite realizar investigaciones en una profundidad de 8 mil metros y examinar por debajo de 200 metros del subsuelo marino.

SE LLEVÓ A CABO UN ESTUDIO SOBRE EL SARGAZO EN EL CARIBE MEXICANO CON EL OBJETIVO DE BUSCAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA ATENDER SUS EFECTOS

De tabasco DE QUINTANA ROO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.