




muchos observadores de la política yucateca, luego del despliegue informati vo que le dieron medios informativos, principalmente digitales, a una entrevista que concedió el titular de la Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado, Ernesto Herrera Novelo. Un funcionario cen trado, discreto y meticuloso como él difícilmente haría declaraciones rimbombantes o jactanciosas, ése no fue el problema; y es que en reali dad no hubo problema, sino que llamó poderosamente la atención que tantos medios publicaran al mismo tiempo y de manera destacada, con copias en el reconocido y famoso YouTube, la entrevista con el funcionario que ocupó el mismo cargo que ahora en el sexenio próximo pasado, el de Rolando Zapata Bello, de quien se dijo, igual que de varios de sus colaboradores, que había “aprovechado bien el cargo”, pero a fin de cuen tas sólo fue un decir, no hubo denuncia legal concreta.
SI FUERA UNO mal pensado pensaría que alguien quiere o quiso exaltar la imagen de Herrera Novelo con miras a las elecciones del año próxi mo o las de 2024. En ese sentido una vez dijimos que lo único malo que veíamos en que el señor Herrera fuese candidato a gobernador es que no había, y no parece haberlo aún, otro funcionario de su nivel que tenga el dominio que él tiene de los temas económicos, financieros y comerciales del estado, así que podría parecer un des perdicio que “sólo” sea jefe del Ejecutivo estatal.
A LO MEJOR NOMÁS nos pasamos de calenturientos, y los periodistas que entrevis taron a don Ernesto sólo estaban reconociendo su valor. Y menos probable parece que el activo funcionario, que se formó en el PRI, esté en la mira de otros partidos –Morena, PAN, Movimiento Ciudadano PVEM...– que ya se crean con espolones suficientes para adueñarse de la gubernatura. Mucho chisme, más especulación. Hasta dicen que el goberna dor Mauricio Vila no le tiene mucho cariño y lo vetaría si trataran de ponerlo como su sucesor.
En el seno del sur de la ciudad de Mérida se realizó la 5ª Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida, donde junto a mujeres trabajadoras y líderes en su área, la comuna de Méri da presentó el Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Hosti gamiento y Acoso Sexual.
El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó que el protocolo permitirá brindarle una mayor seguridad en el ámbito laboral a las mujeres en el
ayuntamiento.
“Lograr la igualdad, el respeto y el empoderamiento de las mujeres requiere de innovaciones sociales, culturales y políticas públicas que funcionen para mujeres y hombres, ese es nuestro compromiso con todas y todos”, dijo.
“Confiamos en que más municipios de la Península se unan a esta labor, ya que sólo sumando esfuerzos vamos a lograr erradicar las violencias de tipo sexual en el trabajo, buscando siempre las mejores condiciones para estable cer la igualdad en nuestros ayunta mientos”, expresó.
La comuna de Mérida acercó a los ciudadanos del sur de la ciudad programas como Micromer, Bolsa de Trabajo, Módulo de Vivienda, Apoyo de Lentes, Atención Jurídica, Adopta un Árbol y la Feria de la Salud.
El alcalde de Mérida, Renán Barrera, resaltó lo valioso que resulta escuchar de primera mano las inquie tudes de la ciudadanía. “La proximidad con todos ellos nos es muy útil porque hay muchas personas que no pue den llegar a un miércoles ciudadano y traemos los servicios hasta aquí. Esta es la parte más importante del Ayuntamiento, la gente quiere ver a su alcalde y plantearle sus necesidades”, expresó.
Tras escuchar a las y los ciudada nos, el alcalde señaló que las solici tudes de empleo, vivienda y apoyos sociales son de los más demandados debido a la situación complicada que dejó la pandemia.
Otras de las necesidades más im portantes para las y los habitantes de Plan de Ayala Sur, es poder dotar de
seguridad e iluminación las calles de la colonia; así lo manifestó Antonio Noh Caamal, vecino de la colonia.
La Dirección de la Policía Munici pal y el Programa Guardaparques han contribuido a incrementar los índices de seguridad en el muni cipio, lo cual genera que nuestra ciudad sea una de las más segu ras del país, que atrae más inver
siones, más oportunidades para el desarrollo de la economía y donde las familias disfrutan de los espa cios públicos.
El alcalde Renán Barrera, visitó la corporación municipal después del desfile conmemorativo a la Re volución Mexicana.
“Aquí hay situaciones con baches, predios baldíos, iluminación, lo he re portado ya en ayuntatel pero es bueno que sean las autoridades las que aho ra vengan con nosotros, sobre todo porque la colonia es muy grande”, dijo. DENUNCIAS
• 27.5 kilómetros de nuevas vialidades dentro y fuera del periférico.
• 12.4 km de calles repavi mentadas o rehabilitadas
• 40 km en total de nuevas vialidades y rehabilitación de vialidades.
• 485,993 metros cuadrados de baches reparados dentro y fuera de periférico.
• 60.75 kilómetros de calles construidas equivalen esos trabajos
• 30,446 reportes ciuda danos recibidos en lo que va de la presente Administración Municipal
• 27,784 reportes ya fueron atendidos, equivalente a un 91.3%.
• 40 reportes al día recibidos durante la temporada llamada de sequía
• 150 en promedio, en época de lluvias
PERMANENTE DE BACHEO:
• 14 cuadrillas en la base po niente laboran en el turno matutino de lunes a viernes.
• 3 cuadrillas de la base oriente laboran en el turno matutino de lunes a sábado.
• 2 cuadrillas que laboran en el turno vespertino de lunes a viernes,
• El sábado y domingo se cuenta con dos cuadrillas de la base oriente.
• 80 reportes diarios atienden estas cuadrillas
• (240 baches al día) un prome dio de cada reporte representa un promedio de tres baches
• 4 empresas contratadas atienden un promedio de 45 reportes diarios en el programa emergente de bacheo.
• Entre las zonas que más re quieren el mantenimiento vial están Ciudad Caucel, Centro, Francisco de Montejo, Vicente Solís, Los Verge les, Pacabtún, Amalia Solórzano, Brisas del Sur, Serapio Rendón, San José Tecoh, Plan de Ayala y Emilia no Zapata Sur.
La comuna de Mérida lleva a los ciudadanos del sur de la ciudad y de las colonias meridanas programas que mejoran sus calles, banquetas, drenaje, vivienda, agua potable y alcantarillado.
Además de eso se intensifica los progra mas como el micromer, bolsa de trabajo, módu lo de vivienda, apoyo para lentes, atención jurídica, adopta un árbol y la feria de la salud.
El alcalde de Mérida, Renán Barre ra, resaltó que se trabaja con nunca en el sur de Mérida para llevar más calles pavimentadas, apoyos de me joras de vivienda y servicios básicos eficientes.
Añadió que la capital yucateca avanza con una infraestructura urbana sustentable, estilos de vida saluda bles, trabajando en unidad con las y los habitantes, realizando acciones que transforman las necesidades ciu dadanas en bienes públicos.
Para ello, recordó que apoyados en el ramo 33, Mérida, sus comisarías y colonias recibieron 576 millones de pesos en recursos destinados prin cipalmente a obras que mejoran la infraestructura.
De ese total, se tienen 160 millones 818 mil pesos invertidos en colonias, 128 millones 022 mil pesos invertidos en obras en comisarías y 88 millones 841 mil pesos en obras de inversión pública.
Barrera Concha, destacó que lo va lioso que resulta escuchar de primera mano las inquietudes de la ciudada nía, porque es ahí donde las autorida
des escuchan de primera mano las auténticas necesidades de la gente.
“La proximidad con todos ellos nos es muy útil porque hay muchas personas que no pueden llegar a un miércoles ciudadano y traemos los servicios hasta aquí. Esta es la parte más importante del ayuntamien to, la gente quiere ver a su alcalde y plantearle sus necesidades”, expresó.
Para impulsar el desarrollo equitativo a través de inversiones que impacten de manera integral la calidad de vida de las y los habitantes de las colonias y comisarías del sur de la ciudad, el ayuntamiento de Mérida realiza obras de dotación de servicios básicos, rehabilitación de las vialidades y mantenimiento.
Un ejemplo de ello, son los trabajos realizados en la colonia Manuel Crescencio Rejón, ubicada al sur de la ciudad, ahí se traba jó en el mantenimiento integral de las vialidades, banquetas y alumbra do público, así como la dotación de red de agua potable y energía eléctri ca que beneficiará a los habitantes de esa zona.
que hoy supervisamos son una muestra de que realizamos obras de infraestructura, via lidades, espacios públicos y ampliamos servicios básicos en las diferentes zonas de la ciudad”, dijo.
Mérida han agradecido al alcalde la ejecución de las obras que traerá grandes beneficios a quienes habitan en la zona sur de la ciudad, pero sobre todo porque ayudará a mejorar su calidad de vida.
“Este es un sueño que nos alegra mucho, el cual nunca pensamos que se nos haga realidad”.
El primer edil adelantó que actualmente para la zona sur se construyen 17 obras de ampliación de agua potable con una inversión de 3 millones 922 mil pesos y 15 obras de ampliación de red eléctrica por 15 millones 484 mil 271 pesos.
“Gracias a Renán Barrera que está haciendo un buen trabajo, porque ahora nos vamos a sentir más seguros de caminar por las calles ya que se encontraban oscuras, además de que contaremos con agua potable que es algo de mucha necesidad”, expresó María Gregoria Keb Chalé.
“Me siento muy feliz y contenta porque el alcalde nos tomó en cuenta para hacer este trabajo después de tantos años”.
“El servicio de agua potable y la electrificación son indispensables para llevar una vida digna, por ello, a través de estas obras, consolidamos la labor humana y social del Municipio para que todas y todos disfruten de sus beneficios”, expresó. Además, señaló que a finales del mes de noviem bre dará inicio el programa permanente de rehabilita ción de banquetas en el Centro Histórico, donde se invertirán 12 millones de pesos en una primera etapa.
El vecino Fausto Couoh y Cabrera, dijo que los servicios de red eléctrica y agua potable eran un anhelo que tenía desde hace más de 50 años, tiempo en el que lleva viviendo por esa calle, por lo que agradeció al presidente Mu nicipal por acercar estas obras de vital importancia para su colonia.
“Este es un sueño que nos alegra mucho, el cual nunca pensamos que se nos haga realidad, por eso agrade cemos a los buenos gobiernos como el del alcalde Renán Barrera, porque gracias a él vamos a tener agua y luz en nuestra casa”, manifestó.
Barrera Concha también escuchó y canalizó las solicitudes de las y los vecinos de la colonia, para continuar con el mejoramiento de la zona, “en el ayuntamiento encaminamos las accio nes a la construcción de una ciudad con oportunidades y servicios para todas y todos, por ejemplo, los trabajos
En cuanto a la red eléctrica se intervienen 143.80 ML que compren de el suministro e instalación de tres postes de concreto, 98.00 ML de línea de media tensión en dos fases dos hi los con cable semi aislado, 143.80 ML de línea de baja tensión de neutranel, un transformador monofásico de 25 kilovoltamperio (KVA) y colocación de tres luminarias led.
Los vecinos de las comisarías de
Otra vecina, María Maas Dzul, también se sumó a los agradecimien tos para el ayuntamiento de Mérida y el alcalde Renán Barrera a quien le reconoció el trabajo que hace para beneficiar a la población que habita por el Sur de la ciudad.
“Me siento muy feliz y contenta porque el alcalde nos tomó en cuenta para hacer este trabajo después de tantos años. Además, vemos que está trabajado para todos y eso nos da mu cho gusto. Qué bueno que contamos con su apoyo”, expresó.
“Gracias a Renán Barrera que está haciendo un buen trabajo, porque ahora nos vamos a sentir más seguros de caminar por las calles ya que se encontraban oscuras”.
MARÍA GREGORIA KEB CHALÉ
MARÍA MAAS DZUL
FAUSTO COUOH Y CABRERA
Con la asistencia de más de 3 mil personas a una asamblea informativa, el movimiento #EsClaudia inició las actividades de promoción de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clau dia Sheinbaum, con miras al 2024, en la capital yucateca.
La organización morenista “Que
siga la democracia”, que preside Ga briela Jiménez Godoy, se pronunció a su favor y afirmó que la política capita lina tiene todos los atributos para ser la próxima presidenta del país.
“Es mujer y fundadora de More na, tiene un doctorado y es científica, sería la primera en encabezar al país después de 65 presidentes hombres”
El Tribunal Electoral del Esta do de Yucatán (TEEY) cumplió un año con una magistratura vacante a consecuencia de desacuerdos entre las fracciones parlamentarias en el Senado de la República, que de acuerdo con la convocatoria que publicó en 2021 hay un total de 11 candidatas finalistas yucatecas para ocupar el citado puesto.
En tanto, el organismo jurisdic cional continúa sesionando con sólo dos magistrados: Fernando Javier Bolio Vales y Lissette Guadalupe Cetz Canché, quien en octubre pasado inició sus funciones como presidenta para el periodo de un año.
Con 23 votos a favor, entre ellos el de la diputada del PRI Candy Ayuso Achach, y 2 en contra del PAN y Movimiento Ciudadano (MC), diputados de la Décimo Séptima Legislatura aprobaron la reforma impul sada por la Gobernadora del estado, Mara Lezama, para eliminar los candados que impi den la reducción al presupues to del Poder Judicial, el Poder Legislativo y a los Órganos Autónomos de Quintana Roo.
Sin embargo, la reforma im pulsada por Mara Lezama aún debe ser aprobada por 8 de los 11 Ayuntamientos del estado.
largo de más de tres décadas, “es mo mento de ser generoso, y comprender que nuestro sistema político electoral funciona con un árbitro confiable y ciudadano”.
expuso.
Jiménez Godoy adelantó que Shein baum Pardo realizará una visita en las próximas semanas a la capital yucateca para dictar la conferencia “Políticas exitosas de gobierno”.
El equipo promotor destacó que es “la corcholata” más adelantada en la ca rrera presidencial con 10 puntos de ven taja sobre el canciller Marcelo Ebrard, además que es la única que garantiza la continuidad del proyecto de la 4T.
Abimerhi, Jaqueline Hinojosa Madrigal, Mario Peraza Ramírez e Ivonne Ortega Pacheco, ante ellos, Charruf Cáceres señaló que, a lo largo de esta historia, el órgano electoral se ha mantenido en constante evolución para atender los retos que cada momento histórico le ha exigido a nuestra democracia.
“Mas adelante, se puede evaluar cual quier cambio en nuestro sistema político electoral en busca de perfeccionar nuestra democracia, fortaleciendo al Órgano Electoral, pero sobre todo manteniéndolo autónomo, imparcial y ciudadano, con el INE no podemos dar ningún paso hacia atrás”, dijo.
En tanto, los diputados federales que no asistieron al dialogo con los represen tantes del sector empresarial como Rocío Barrera Puc, Sergio Chale Cauich, Janine Quijano Tapia y Pablo Gamboa Miner, se les hará llegar la postura del CCE y se mantiene abierta la puerta del dialogo para cuando su agenda lo permita.
Sobre este tema, el presidente de la Canacome, Iván Rodríguez Gasque, consideró que hay un sentir importante de los diputados que asistieron a la reunión de mantener a la institución electoral y continuar trabajando en el fortalecimiento de la democracia en el país.
Al reunirse con ocho de los 12 dipu tados federales por Yucatán, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) los exhor to a fortalecer al Instituto Nacional Electoral (INE), lo que permitirá fortificar a México y su sistema democrático, al mismo tiempo los invitó a no debilitar al órgano que da la certeza de que prevalezca algo que al país le ha costado tantos años construir: la democracia.
El presidente del CCE, Jorge Charruf Cáceres, apuntó que no es momento de poner en riesgo todo lo conseguido a lo
En su mensaje, Jorge Charruf Cá ceres, apuntó que en un sistema demo crático es normal que no todos estén contentos con el resultado que dictamina el órgano electoral, no siempre se gana.
“Lo importante es que los ciudadanos confiamos en la imparcialidad del árbitro, y en que esos resultados, nos gusten o no, son reflejo de la voluntad de los ciuda danos. Y el INE genera altos índices de confianza en los ciudadanos, que hace que cada vez participemos más en los procesos electorales”, dijo.
A la reunión acudieron los legisladores federales Cecilia Patrón Laviada, Rommel Pacheco Marrufo, Carmen Navarrete Navarro, Kathia Bolio Pinelo, Elías Lixa
En los últimos 4 años, PRI ha recurrido a créditos bancarios; hipoteca inmueble de Plaza de la República Durante los úl timos cuatro años, el PRI ha recurrido a endeudamiento bancario para enfrentar sus compromisos y pagar parte de su deuda, para lo cual también hipotecó su
Dijo que, la postura de tres partidos se mantiene -PAN, PRI y MC- en contra de la aprobación de esta reforme. Añadió que, esta labor de dialogo entre ambas partes ha permitido siempre escuchar las condiciones y opiniones de los sectores, lo que, responde a las propuestas y deman das que externaron a los legisladores en su dialogo durante sus campañas.
Por su parte, el dirigente de la CMIC, Raúl Monforte González, señaló que, fue un dialogo constructivo y necesario, donde los legisladores escucharon la postura del sector empresarial que participó el domingo pasado a la cadena humana en protección del Instituto Federal Electoral (INE).
edificio de la calle de Lafragua No. 3, en la Ciudad de México.
De acuerdo con documentos del propio partido, en este 2022, el Consejo Político Nacional ratificó dictámenes de la Comisión de Financiamiento.
En los documentos, consta que el 21 se enero de 2019, se aprobó la incorpo ración de un crédito bancario hasta por 250 millones de pesos, por un plazo de 36 meses
Dirigentes de cámaras empresariales exhortan a diputados federales por Yucatán a reflexionar su voto en el tema de la Reforma Electoral
Los alcaldes Renán Barrera, de Mérida y Diego Ávila, de Tekax, suman esfuerzos para apoyar a las familias vulnerables de Tixcuytún.
En la cuarta edición de la Cabalgata Federada Tekax 2022, se recordó que este evento tiene por objetivo recaudar víveres en especie para apoyar a las familias vulnerables de Tixcuytún.
Además, esta primera cabalgata federada, realizada en el marco de los festejos a San Diego de Alcalá, fue organizada por la Asociación de Cabal
gantes Yucatán a Caballo y encabeza do por el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero.
“Como gobierno responsable y humano nos sumamos por segundo
año a esta cabalgata que es una mues tra muy significativa de que las y los yucatecos siempre nos preocupamos y ocupamos para aportar a quienes más lo necesitan", expresó.
Personal del departamento de cultura del agua participó en el “TecnoFest” organizado por el Instituto Tecnológico de Conkal. La directora del departamento Gladys Pantí Ui cab compartió con los jóvenes trípticos de cómo debe ser el debido cuidado del agua, así también como de las conse cuencias de la contaminación. Jóvenes de las diferentes carreras se acercaron al stand para conocer más información sobre el cuidado del agua.
Acompañado de las y los presiden tes municipales de Ticul, Muna, Santa Elena, Huhi, Teya, Mayapán, Umán, Teabo y Xocchel, el alcalde de la ciu dad, Renán Barrera Concha, destacó que Mérida es la puerta para que el talento y el trabajo de otros municipios pueda llegar a más personas, desta cando el trabajo colaborativo que se busca con los diferentes ayuntamien tos.
“Trabajo en equipo, esa es la forma. Cuenten con el ayuntamiento de Méri da, cuenten con los espacios públicos de la ciudad, para que todos conozcan lo que se hace en otros municipios, esta es la puerta de entrada para que podamos ser testigos de eso”, recalcó.
El alcalde de Ticul, Rafael Montalvo, informó que “Ticul con encanto” es una feria donde se buscan espacios para la venta de productos elaborados artesa nalmente, así como impulsar la reacti vación económica del sector zapatero y artesanal de dicho municipio.
Recordó que este tipo de eventos permite abrirle la puerta a los munici pios de Yucatán y fomentar actividades comerciales en conjunto, buscando así el beneficio colaborativo de cada uno, a través de diferentes ferias intermuni cipales.
“Hoy somos aliados de Mérida y
Mérida es aliado del interior. “Ticul con Encanto” ha generado en siete edicio nes, un total de 7 millones de pesos, gracias alcalde por abrirnos la puerta”, expresó.
Ileana Góngora Cruz, quien se dedica a la fabricación de zapatos y participante en esta edición, resaltó la importancia de existan espacios en diferentes zonas del Estado para poder visibilizar el trabajo que se está reali zando en su municipio.
“Ya tengo dos años que me dedico a esto, empezamos en pandemia y aquí estamos. Es un proyecto muy bueno, nos ayuda mucho a tener visibilidad sobre todo a los zapateros. Nos ha ido muy bien, la gente ha venido a visitar nos”, agregó.
El mercado provisional de Kanasín ya está en funciones, esto como parte de las primeras acciones para que en próximas fechas se inicien los trabajos de lo que será el nuevo Mercado municipal.
El alcalde Edwin Bojórquez Ramírez, comentó que este lugar, que será provisional en tanto dura los trabajos de construcción de lo que será el nuevo Mercado Muni cipal, es un sitio digno, adecuado y mucho mejor del que tienen hoy los locatarios, en cuanto a condiciones de infraestructura y comodidad.
En la inauguración del Pabellón de México en la Feria Internacional de La Habana 2022, se destaca la partici pación de las empresas yucatecas, empujadas por el hermanamiento histórico con las ciudades de Cuba y Mérida, lo que permitirá fortalecer las cadenas comerciales de ambas localidades.
El alcalde de Mérida, Renán Barre ra Concha, apuntó que la promoción comercial se verá fortalecida con esta actividad que congregó a las empre sas yucatecas a exponer la calidad de sus productos y servicios en el ámbito internacional, además que representó una oportunidad para estrechar lazos con los responsables de la distribución de los productos cubanos.
Después de dos años de no realizarse la tradicional corrida de toros por la pandemia. La feria de Halachó regresó a lo presencial. En el primer día de actividades los to reros los hermanos "Tachurlas" con toros del rancho de "Santa María" de Chocholá lidiaron 8 ejemplares.
En el palco se contó con la pre sencia del presidente municipal de Halachó, Rodolfo Castillo Huchim, acompañado de su esposa, María Cecilia Abraham Hoyos.
Refuerzan redes de colaboración entre municipios con la feria artesanal “Ticul con Encanto”
A lo mejor usted también ya se dio cuenta de que, aunque en los últimos días de la actual temporada de lluvias el volumen de agua ha aumentado un poco y se han formado “atractivos lodazales” (probablemente así lo diría un sapo), el número de mariposas que tradicionalmente había en estas épocas no solo no crece, sino que parece disminuir respecto a años anteriores.
Mi Chata y yo recordamos una ocasión en la que, por recomendaciones de unos amigos, visitamos una hacienda henequenera entre Tixkokob y la carretera a Cancún, que quienes compraron la propiedad la restauraron tan acertada mente, que instalaron una especie de segundo piso hecho con tablas, donde desplegaron mesas y sillas para dar servicio de restaurante.
En esa ocasión llegamos al restaurante-hacienda por un camino angosto sin pavimentar, lo que no fue impedimento para nuestro automóvil, sino al contra rio, fue oportunidad para hacer volar a cientos o miles de mariposas que se aglo meraban en los muchos charcos que había en esa vía rural, y que se lanzaban al aire cuando sentían que nos acercábamos.
La experiencia de comer a la altura de las copas de los árboles fue maravillosa y nunca lo olvidaremos. “Por la vegetación parece que estamos en Tabasco”, comentó mi esposa.
Desafortunadamente, poco tiempo después un fuerte ciclón que pasó por la zona destruyó una gran parte de la vegetación de la hacienda, que desde enton ces cerró sus rejas y puertas al público.
El espectáculo de las mariposas en ese rústico camino tampoco lo olvida mos. Las había de varios colores: además del verde pastel que hasta ahora sigue predominando, había amarillas, azul y rosa pálidos y algunas tirando a rojo. Actualmente hay pocas mariposas en las carreteras por las que transitamos (algunos se alegrarían de esto porque sus coches se mancharían menos), y generalmente sólo se ven las de color verde.
Hablando de otros animalitos voladores, hay uno que nuestros abuelos apre ciaban mucho porque les proveían de miel y cera, y no había que batallar con ellas como ahora hay que hacerlo con las abejas europeas o “africanizadas”. Nos referimos a las abejitas meliponas o sin aguijón, gracias a las cuales los niños ha cían fiesta si, venciendo el temor que generaba el hecho de que las “viejitas” (así les decíamos, no recuerdo por qué) se te enredaban en el cabello para hacerte huir. Para los “valientes” el premio era su especialmente dulce y olorosa miel, y el “chicle” que hacían con la cera.
Recuerdo que en la casa de mi abuelo Fernando había un enorme chicozapo te que en la parte más alta de la copa tenía varios huecos que servían de casa a las “viejitas”.
(En el sitio https://www.gob.mx/agricultura/articulos/melipona-bee cheii-la-abeja-sagrada-maya hay más información sobre este bichito del que los mayas tanto provecho sacaban.)
Para acabar hoy hablaremos de dos bichos más que son, o eran, propios de la temporada de lluvias o del principio de la primavera. Unos eran los “verdines”, unos iguanos de color verde, de entre 10 y 20 centímetros de largo, que algunos niños creían que eran de una especie aparte de otras, cuando en realidad eran los “toles” de los que hablamos en anterior comentario, sólo que cuando tienen pocas semanas de nacidos la naturaleza, que es casi tan sabia como Dios, los pinta de ese color para que les ayude a camuflarse y se escondan mejor entre la hierba y los arbustos.
Para rematar, ¿nunca lo ha retado un iguano porque siente que puede usted ser una amenaza o un invasor de sus dominios? En las paredes de piedra de las casas de los pueblos, o en las albarradas, suele haber unos iguanitos de unos 10 cm de largo, de color café pálido (“bex”, dirían algunos al tratar de pronunciar beige) o negros, que cuando ven que se acerca un intruso levantan la cabecita intempestivamente varias veces, como diciendo “¿quieres pelea, quieres pe lea?”, o inflan y desinflan una como papada traslúcida color naranja, al parecer con la intención de atemorizar al indeseable.
Aficionados yucatecos abarrotaron la plaza grande para ver el debut de Henry Martín en la selección de futbol que jugó su primer partido del mundial de Qatar 2022.
Los aficionados presenciaron el par tido en la pantalla gigante que colocó el ayuntamiento de Mérida en la plaza principal de la ciudad.
Durante el partido, con un penal atajado de Guillermo Ochoa a Robert Lewandowski, México empató 0-0 ante Polonia en su debut en Qatar 2022 y con ello sumó siete Mundiales consecu
tivos sin perder en su primer partido.
La selección mexicana estuvo muy cerca de irse con la ventaja en el descanso, pero no supo definir sus oportunidades después de que termina ra el primer tiempo con más del 60 por ciento de la posesión del esférico.
La ciudad de Mérida alberga a 271 jugadores de 52 países de todo el mun do, en el marco de la Copa Mundial Juvenil de Tenis 2022, evento deportivo que se celebra desde hace 35 años en nuestra ciudad.
El ayuntamiento de Mérida destacó que se impulsa el deporte entre toda la población, especialmente en los jóve nes porque promueve una vida saluda ble, el trabajo en equipo y paz social.
Con estos, lo mejor del tenis juvenil del mundo se reúne en la ciudad de Mérida, Yucatán, con la Copa Mundial de Tenis 2022, uno de los mejores torneos a nivel internacional que fue inaugurado por el Gobernador Mauri
El cantautor cubano Pablo Mi lanés, quien inmortalizó canciones como "Yolanda", “Ojalá” y "Yo no te pido", murió en Madrid, España,
cio Vila Dosal y el primer edil, Renán Barrera, evento que fomenta el turismo deportivo y la promoción del deporte en el estado, reflejándose con la llegada de visitantes que generarán derrama económica en beneficio de las familias yucatecas.
En su edición 35, la Copa Mundial Yucatán contará con la participación de más de 200 jugadores de más de 50 países que, por primera vez tendrá a dos jugadores locales en su cuadro principal, se trata de Aimeé Rosado y Rodrigo Pacheco Méndez, además de la participación del paraguayo Adolfo Daniel Vallejo, actual subcampeón, y la belga Sofía Costoulas, quien será la primera en la siembra.
confirmó un familiar del artista. Tenía 79 años. La cuenta oficial de Milanés en Facebook publicó un mensaje anunciando su muerte: "Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid".
Una mujer casi resulta linchada por varios turistas, luego de que decidió no respetar las restricciones y subió la pirá
mide el Castillo en la zona arqueológica de Chichén Itzá. La turista extranjera deberá pagar una multa de 100 mil pesos por violar la disposición federal.
En redes sociales circularon diversos videos de la mujer subiendo las esca leras de “El Castillo”, mientras la gente abajo le reprochó el acto. En otros ma teriales se vio cómo un guardia del lugar
Una sentencia de 30 años de prisión y el pago de un millón 792 mil pesos es la pena que tendrá que cumplir J.J.R.V., luego de que el Tribunal Co legiado Segundo de Enjuiciamiento diera a conocer su decisión, por una nimidad de votos, en una audiencia de individualización de penas reali zada en el Centro de Justicia Oral de Mérida.
En días pasados, luego de un procedimiento de juicio oral en el que la fiscalía General del Estado (FGE) acreditó la responsabilidad del indiciado en el delito de homicidio calificado, el tribunal dictó fallo con denatorio, por lo que éste día se rea lizó la audiencia para dar a conocer la sentencia que, además de la an tes mencionada, también contempla cinco mil 373 pesos en concepto de gastos funerarios.
La Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP) obtuvo una acre ditación internacional por parte de la Comisión de Acreditación para Agen cias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, reconociendo la alta calidad de los procesos operativos y adminis trativos de la policía yucateca dentro estrategia de seguridad que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que mantiene a la entidad como la más segura de todo México.
Auditoría de EU certifica alta calidad de procesos operativos y administrativos de la corporación policiaca yucateca.
acreditación se logra después de una detallada eva luación de los pro cesos operativos y administrativos que inició en mayo de 2019, a través de auditorías para certificar el cumplimiento de estándares específicos de excelencia, realizadas por expertos en el área de seguridad pública. La acreditación a la que se inscribió la SSP es un proceso volun tario, a través del cual las organizacio nes de aplicación de la ley mantienen objetivamente una alta calidad en sus operaciones.
tuvo que subir para pedirle que bajara del monumento. Dicho actuar le valió el sobrenombre de “Lady Chichén Itzá”. Sin embargo, una vez abajo, la muchedum bre se abalanzó en contra de ella y entre insultos y hasta jalones de pelo tuvo que retirarse del lugar auxiliada por un par de personas, quienes probablemente eran sus acompañantes.
Tremendo susto se llevaron pea tones que caminaban por la calle 68 por 71 del centro de la capital yucateca en donde se encontraron un cadáver en la vía pública.
Por la mañana, personas que se dirigían a sus actividades laborales en las inmediaciones de la terminal del ADO observaron a un sujeto tirado sobre la acera obstaculizando el paso.
Algunas personas que intentaron ayudarlo, al no obtener respuesta, decidieron llamar a los números de emergencia 911. Arribaron policías municipales con paramédicos quié nes solo confirmaron la muerte del sujeto quien presuntamente vivía en situación de calle.
Por el delito de feminicidio agravado en grado de tenta tiva, en contra de su pareja sentimental, fue detenido Víctor Adrián G. H., de 34 años de edad.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI), en coordi nación con la Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutaron la orden de aprehensión contra el sujeto originario del Estado de México y de oficio mesero.
Los hechos ocurrieron en el domicilio de la pareja, en la colonia Pensiones.
Desde San Luis, Misuri, en Estados Unidos, y en representación del gober nador, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, recibió la acreditación del mencionado organismo no guber namental reconociendo las acciones que se han llevado en Yucatán en esta materia.
Acompañado del Comisario, Alejan dro Ríos Covián Silveira y de la Ge rente de Acreditación, Cecilia Lozano Cantú, Saidén Ojeda detalló que dicha
Con diversas fracturas resultó un joven al volcar aparatosamente en su vehículo en el periférico poniente de Mérida, cerca de la entrada de Chenkú.
Los hechos se registraron a la altura
Cabe recordar que, Yucatán continúa siendo la entidad con menor incidencia delictiva en todo el país ya que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) arrojan que, el estado registró una tasa de 139.54 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que es ocho veces menor a la obtenida a nivel nacional, lo que significó una disminu ción de -56.8% en los casos en 2021 a 2022.
del kilómetro 37, cuando un joven con ducía un automóvil Chevrolet Aveo a exceso de velocidad en el carril exterior.
El siniestro habría ocurrido debido a que el conductor fue vencido por el sueño y se salió del costado izquierdo de la carpeta asfáltica, por suerte se libró de chocar contra un poste de alumbrado pú blico. El coche recorrió sin control más de 30 metros hasta volcar en varias ocasio nes en la cuneta central, para finalmente estamparse contra un árbol.
Yucatán supera la media nacional en cuanto a llamadas de emergencia procedentes al número 911, según reportan autoridades federales.
El Secretariado Ejecuti vo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que en el Estado se recibieron 861 mil 445 llamados al número de emergencias, de las que el 37.8% fueron procedentes, cuando la media nacional, es de apenas el 24%.
La ciudad de Mérida se alista para la mejor época del año: La navideña. Los principales parques y glorietas de la ciudad ya lucen la decoración navideña con figuras de Santa Claus, renos, esferas, duendes navideños, trineos y galletas navideñas popicias de la temporada.
Este año estos puntos serán centro de reunión de las familias meridanas que disfruten la temporada
Ni la lluvia impide que miles de yucatecos sigan llegando a las insta laciones de la feria de Xmatkuil para disfrutar de los espectáculos, juegos mecánicos, productos, alimentos y exposiciones que ahí se tienen.
Los asistentes disfrutan también de los espectáculos gratuitos de sus artis tas favoritos que se han dado cita en Plaza Montejo, como Angela Aguilar y 90 Pops Tour.
Los expendedores de productos comentaron que ni las lluvias que han caído en los últimos días han bajado la afluencia de gente que visita la feria más grande del sureste, las ventas van bien, los restaurantes han estado muy concurridos por lo que los empresarios de este ramo confían en que este año alcanzaran la meta de 15 millones de pesos de derrama económica.
Cabe destacar que en el 2019 la derrama fue poco más de 13 millones de pesos. Las áreas de restaurantes son las que tienen más afluencia de personas, de hecho, es común ver que
las personas se pelean por las mesas, como se pudo observar este domingo.
En la zona de comida que se encuentra cerca de la entrada, durante el fin de semana, no había mesas ni sillas vacías, por lo que las familias literalmente tenían que pelear por tener un sitio para poder comer, ni se habían levanto los comensales y los siguientes ya se encontraban cerca de la mesa, hubo ocasiones en los que más de una familia se disputada
la mesa, por lo que los comentarios ofensivos, las malas caras y molestias no se hacían esperar.
Es por la tarde cuando llegan en mayor proporción el número de fami lias, la explanada donde se encuentra la fuente y alrededor de las taquillas se encontraba con mucha afluencia, las colas para adquirir boletos de entrada eran largas, tanto que quienes llega ban no daban crédito de lo que tenían que esperar por adquirir sus boletos.
de Navidad. Las fuentes y glorietas de nuestra ciudad, como cada año lucirán espectaculares.
Angela Aguilar hizo vibrar al público yucateco que pese a la lluvia nocturna llenó el Centro de Espectáculos Montejo en el magno concierto gratuito, en el que acu dieron cerca de 20 mil personas, siendo el tercero que el Gobierno del Estado ofreció en el marco de la Feria de Xmatkuil.
Entrada la noche lluviosa, un mariachi ofreció un repertorio de temas vernáculos y algunos sones jarochos que emocionaron al público que sabía que de un momento a otro la intérprete de música regional mexicana haría su aparición.
Al Son de la negra, la hija de Pepe Aguilar apareció, luciendo un vestido negro con flores multico lores y rebozo en color ocre, esta joven cantante de 19 años de edad, abrió su actuación con la “Charrerada”.
Interpretó temas como Rebozo de Santa María, En realidad, Dime Cómo Quieras, La Llorona, Cómo la flor, éxito de Selena Quintanilla. Durante esta noche mágica en el recinto ferial Ángela rindió un ho menaje a su abuela Flor Silvestre, en su interpretación del tema “Qué agonía”, que volvió a cantar porque los asistentes se lo solicitaron.
El momento más emotivo de la noche que arrancó gritos de orgu llo y felicidad fue que cerca de la conclusión de su actuación y para cerrar con broche de oro la inter prete salió al escenario luciendo un terno bordado en hilo contado y un rebozo en color rojo, desbordando la algarabía de muchos cuando dijo: “Te amo Yucatán”.