Semanario La Chispa de Yucatán, edición 86

Page 1

CONSTRUYEN SÓLIDO FUTURO A LA JUVENTUD JUNTOS LOS JÓVENES CON SECTORES PRODUCTIVOS Y LAS AUTORIDADES MUNICIPALES VAN EDIFICANDO UN MEJOR E INNOVADOR FUTURO EN LA CIUDAD DE MERIDA, MEJORAS A LA INFRAESTRUCTURA URBANA, LA DIGITALIZACIÓN Y TECNOLOGÍAS MODERNAS. “LA JUVENTUD ES EL PRESENTE Y EL FUTURO DE ESTA GRAN CIUDAD, ENTUSIASMO Y MOTIVACIÓN QUE MUEVE A TODOS”: RENÁN BARRERA CONCHA ANTE ESTUDIANTES QUE LE MANIFESTARON SU RECONOCIMINTO Y AFECTO. EMPRESARIOS AVALAN PROGRAMAS MUNICIPALES 5 3 2 DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 / EDICIÓN 86 / AÑO 2 / YUCATÁN / PRECIO: 3 PESOS AMLO: YUCATÁN ES ESTADO PROGRESISTA CARLOS ESTRADA PINTO, RECTOR NÚMERO 16 QUE TENDRÁ LA UADY REFUTA CONGRESO YUCATECO MILITARIZAR EL PAÍS 4 5 7 27.5 485 mil 12.4 kilómetros de vialidades construidas dentro y fuera del periférico metros cuadrados de baches reparados dentro y fuera de Periférico kilómetros de calles repavimentadas PROGRESA INFRAESTRUCTURA

EN LA CALLE DICEN QUE...

no tiene o conoce a algún amigo, familiar, vecino o similar que perdió su trabajo a causa de las medidas que tuvieron que tomar cientos o miles de empresas para hacer frente a la pandemia del Covid-19 y no caer en la quiebra total? Ya autorizaron que el uso del cubrebocas sea opcional en muchos lugares, en un intento de devolverle la confianza a los consu midores para que salgan otra vez a la calle y ayuden a reactivar cientos o miles de empresas que siguen caídas y con sólo la mitad o menos del personal que tenían antes del golpe de ese mal que afectó a todo el mundo. ¿Pero sabe qué es lo peor de esa situación? Que las empresas están despidiendo trabajadores sin pagarles las compensaciones que ordenan las leyes laborales. Así que el que no está contento con lo que co bra actualmente tiene dos opciones: aguantarse y seguir haciendo el mis mo trabajo que antes pero ahora por una miseria de salario, o aguantarse e irse a su casa sin ningún tipo de apoyo. ¿Y las autoridades laborales qué dicen de esto? Hasta donde éste su servidor sabe, NADA.

NO ES QUE UNO pueda decir “qué brutos, qué bárbaros, cómo salieron ayer los ciudadanos de todas las poblaciones del país para defender al INE de los ataques del gobierno federal y exigir elecciones limpias” el año que viene, y pulquérrimas en 2024. Pero por lo menos quedó cons tancia firme de que los mexicanos ya no queremos más engaños en la política, sino que exigimos que los políticos hagan lo que deben hacer, es decir, trabajar sin descanso para mejorar las condiciones de vida de todas las clases sociales. Ojalá que por lo menos haya procesos limpios en ambos comicios.

MI ESPOSA es la que está más pen diente de que el pago del impuesto predial por la casa que, con esfuerzo y ahorros, construimos a lo largo de los poco más de 40 años que tenemos de casados. Por la presión de ella, siempre pagamos a principios de año para aprovechar el descuento que ofrece normalmente el ayuntamien to. Ahora nos estamos enterando de que el gobierno del estado encabeza un esfuerzo para que los 106 ayun tamientos de la entidad actualicen para 2023 sus leyes de ingresos y así todos paguemos más y se eleve la recaudación del predial.

FUERA DE LA política, el mundo del espectáculo y las artes todavía no sale del marasmo que afectó a con sumidores, seguidores y aficionados comunes, que tienen pocas o nulas opciones para divertirse y relajarse como sugieren todos los psicólogos y psicoterapeutas, sobre todo a quienes trabajan a marchas forzadas, incluso en empresas propias, tratan do de recuperar lo que perdieron con la pandemia del Covid-19. El amplio programa de artistas y espectáculos que ofrece por estos días la Feria Yu catán de Xmatkuil viene a ser como un respiro, un bálsamo, aunque insuficiente, porque arte y espectáculo no solamente tienen importancia cultural, sino también económica, y decenas de artistas locales siguen padeciendo la falta de empleo y la prácticamente total carencia de apoyo de autoridad alguna

LAS COMIS

Direcciones municipales listas para prevenir siniestros

CAROLINA ARELLANO

Con el objetivo de salvaguardar y garanti zar la seguridad en sus diferentes direc ciones, la Unidad Municipal de Protección Civil realizó el curso “Prácticas de manejo de extintores” dirigido a las y los trabajado res del Ayuntamiento de Mérida que enca beza el alcalde, Renán Barrera Concha.

Sobre el curso, Lizbeth Sánchez, coordinadora de Capacitación del Área de Protección Civil, indicó que estos cursos preventivos se brindan para mostrar a las y los trabajadores las acciones que deben

implementarse cuando ocurre un incendio, además de mostrarles el manejo de los equipos básicos para emergencia.

“Esto nos ayuda a saber manipular un extintor, saber qué clase de fuego es y sobre todo ver cómo prevenirlo, y, en caso de que se presente, combatirlo sin tener cualquier tipo de daño”, agregó.

La coordinadora resaltó y agradeció el compromiso del personal del Ayuntamien to, ya que hasta ahora se ha reportado una participación nutrida de las diferentes direcciones.

MÁS AGUA POTABLE A LA "CRESCENCIO REJÓN"

Mejoran también la red eléctrica de esta popular colonia del sur meridano.

ARIEL VELÁZQUEZ

Se continúa con el desarrollo equitati vo de las y los habitantes de las colo nias y comisarías del sur de la ciudad, por lo que se realiza obras de dotación de servicios básicos, rehabilitación de las vialidades y mantenimiento de la red de agua potable.

En la gira de trabajo que se realizó en la colonia Manuel Crescencio Rejón, ubicada al sur de la ciudad, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, supervisó el mantenimiento integral de las vialidades, banquetas y alumbrado público, así como la dotación de red de agua potable y energía eléctrica que beneficiará a los habitantes de esa zona. “En el Ayun tamiento encaminamos las acciones a la construcción de una ciudad con oportunidades y servicios para todas y todos; por ejemplo, los trabajos que hoy supervisamos son una muestra de que realizamos obras de infraes

tructura, vialidades, espacios públicos y ampliamos servicios básicos en las diferentes zonas de la ciudad”, dijo.

Informó que actualmente se construyen 17 obras de ampliación de agua potable con una inversión de 3 millones 922 mil pesos y 15 obras de ampliación de red eléctrica por 15 millones 484 mil 271 pesos.

“El servicio de agua potable y la electrificación son indispensables para

no a violencia de género

RITA ORTIZ

El Instituto Municipal de la Mujer, presentó la campaña “Construyamos un mundo libre de violencia”, con el objetivo de hacer visibles y prevenir sobre las diferentes manifestaciones de la violencia en nuestro entorno.

En el marco del día internacional de

llevar una vida digna, por ello, a través de estas obras, consolidamos la labor humana y social del Municipio para que todas y todos disfruten de sus beneficios”, expresó.

Además, señaló que a finales de este mes dará inicio el programa per manente de rehabilitación de banque tas en el Centro Histórico, donde se invertirán 12 millones de pesos en una primera etapa.

la Eliminación de las Violencias Hacia las Mujeres que se conmemorará el 25 de noviembre, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, informó que la institu ción en conjunto con la sociedad civil organizada, desarrollarán una cam paña para hacer visible que no existe sólo un tipo de violencia, sino que se presenta de varias formas.

lachispadeyucatan.com.mx DE YUCATÁN LA CHISPA Periodismo con criterio y veracidad SEMANARIO LA CHISPA: periodismo con criterio y veracidad. La Reserva de Derechos al uso exclusivo incluye el Certificado de Licitud de título y el Certificado de Contenido. Semanario LA CHISPA es una publicación editada en sus oficinas ubicadas en la Ciudad de Mérida Yucatán. Dirección: calle 28 x 23 Col. México, C.P. 97125. Los textos publicados, opiniones, investigaciones, puntos de vistas de los colaboradores no necesariamente reflejan la opinión de LA CHISPA, quedan bajo la responsabilidad de los autores. Impresión en sus propios talleres. semanario la chispa de yucatán @LaChispaMx @lachispa.mx La Chispa Mx DIRECTOR EJECUTIVO José Cruz Ulin Romo COORDINADOR EDITORIAL Candelario Robles COORDINADOR DE REDACCIÓN Gínder Peraza Kumán JEFE DE EDICIÓN René Castilla Tirado JEFE DE DISEÑO Rocio Mukul JURÍDICO: Pedro Luis Gutiérrez Cantón DIRECTOR DE RELACIONES POLÍTICAS Y GOBIERNO Gerardo González EQUIPO DE TRANSMEDIA Oscar de Jesús Ulin Romo WEB MASTER Carlos Cahum COLABORADORES: Ariel Velazquez, Carolina Arellano, Magaly Torres, Adriana Solís, Obet Cadena, Rita Ortiz VENTAS Y MERCADOTECNIA: Agencia MiPubli marketinmipubli@gmail.com DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx DE YUCATÁN
DENUNCIAS Y COLABORACIONES: semanario@lachispa.mx Móvil: 9994 069048 / 9996 403028
del 23 al 29 de NOVIEMBRE DE 2022

FORTALECEN UN MEJOR E INNOVADOR FUTURO PARA LA JUVENTUD

CANDELARIO ROBLES

Destacan en Mérida dos acontecimien tos donde los jóvenes contactaron cara a cara con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Ahí los estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad conocieron de manera directa de su au toridad municipal los avances logrados en materia de infraestructura, mejora miento urbano e innovación digital.

Estos avances, según constataron, los propios estudiantes, colocan a las nuevas generaciones de Yucatecos en elevados estándares de movilidad urbana, inclusión tecnológica e innova ción digital, como las que se tienen en las grandes urbes a nivel internacional.

El primer edil de Mérida recorrió los trabajos realizados a favor de la infraestructura urbana en la colonia “Dolores Otero”, que incluyó limpieza de rejillas, desazolve de pozos, repa ración de luminarias, bacheo y aseo urbano. Las y los alumnos de la escue la secundaria “Antonio Mediz Bolio”, así como los directivos y docentes, de manera espontanea reconocieron el humanismo y acercamiento que la au toridad municipal mantiene con todos los ciudadanos.

La confianza de trabajar unido con los jóvenes del municipio también se reflejó durante el Congreso Yucatán I6, donde cientos de estudiantes de nivel medio y superior escucharon atentos la conferencia “Capitales al Frente de la Digitalización” impartida por Barrera Concha, donde al final los asistentes buscaron a su autoridad municipal para refrendarle su agradecimiento por el trabajo realizado a favor de la capital yucateca, sus comisarías y colonias.

DIALOGO PERMANENTE

En la supervisión del trabajo integral de la colonia Dolores Otero que incluyó

limpieza de rejillas, desazolve de pozos, reparación de luminarias, bacheo y aseo urbano, las y los alumnos de la escuela secundaria Antonio Mediz Bolio y el personal docente salieron a saludar a Barrera Concha, ahí le externaron su agradecimiento por el trabajo continúo que hace la comuna para tener a Mé rida con servicios públicos y obras de buena calidad.

Las y los jóvenes de ese plantel educativo salieron a las puertas para saludar de primera mano al alcalde, además que tuvie ron la oportunidad de trazar un diálogo para conocer más sobre los diferentes trabajos que realiza en las colonias y comisarías.

La directora del plantel, Elda Chan Canto, agrade ció al presidente Municipal

por la visita a la secundaria para platicar con las y los estudiantes, y reconoció su labor al frente del ayuntamiento.

“Hoy ustedes estudiantes deben sentirse afortunados de conocer a nues tro alcalde, porque casi nunca tenemos la oportunidad de estrechar la mano de nuestras autori dades. Además, aprovecho para darle gracias a su tra bajo y al de todo el equipo del Ayuntamiento, porque es por ustedes que vivimos en una de las mejores ciu dades de México”, expresó.

Barrera Concha señaló que estas labores refren dan el compromiso de la administración para ofrecer una mejor infraestructu ra urbana que mejore la calidad de vida de todas y todos los habitantes del Municipio.

AVANCES EN MATERIA DIGITAL

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó que en la actualidad Mé rida es una ciudad referente en digitaliza ción, gracias al mejoramiento continuo de sus herramientas tecnológicas para facilitar procesos y trámites.

“En la actual administración estamos convencidos de que las nuevas tecnolo gías marcan la pauta de una ciudad más moderna y con mejores servicios públicos, todo en beneficio de la ciudadanía, por eso hemos promovido el uso de estas herra mientas para llevar a Mérida a la vanguar dia”, dijo.

En su participación en la conferen cia magistral “Capitales al Frente de la Digitalización” que ofreció en el marco del Congreso Yucatán i6, destacó que la Comuna busca ampliar los conocimientos de colaboradores y ciudadanos en general, así como la infraestructura tecnológica, para hacer de Mérida una ciudad a la vanguardia en temas de innovación y digitalización.

Indicó que la pandemia fue un área de oportunidad que obligó a los gobiernos a caminar hacia el rumbo de la digitalización, algo que el Ayuntamiento de Mérida había iniciado hace poco más de 3 décadas, siendo pionero en la digitalización de sus finanzas y procesos administrativos.

“Como ejemplo podemos citar que hoy todos los reportes de servicios públicos que entran vía internet por la aplicación móvil “Mérida Digital” o telefónicamente al 9999244000 por medio de Ayuntatel son geo-referenciados, lo que ayuda a definir prioridades de atención y disminuir tiempos y costos operativos”, expuso.

Además, abundó, impulsamos 31 APPs en diferentes rubros y servicios como son MIDVI (cultura), ArbolMID, Visit Mérida y DECIDE Mérida, entre otras. Barrera Concha indicó que actualmen te el Ayuntamiento cuenta con 68 edificios desde donde se brinda atención u oficinas que cuentan con servicios digitales, ya sea por medio de fibra óptica o enlaces inalámbricos.

Mencionó que parte de esta digitaliza ción también ha llegado a la población más vulnerable y el programa “Computadora en casa” forma parte de estos beneficios, a través del cual, se han entregado más de 600 computadoras con una inversión superior a los 8.2 millones de pesos.

Indicó que, como un apoyo a la ciudadanía, hoy Mérida cuenta con 206 espacios públicos con conexión gratuita a internet gratuito en el Municipio en el que se registran hasta 1.4 millones de conexio nes mensuales.

"De 2012 a la fecha hemos construido una Mérida más moderna y digital, esto se demuestra por ejemplo en los trámites municipales que tenemos en línea: de 15 mil, ahora son más de 150 mil trámites en línea al año", expresó.

El Municipio cuenta al día de hoy con un total de 365 trámites y servicios, de

100% en línea y de manera parcial 242, apuntó.

“Como autoridad responsable y cer cana a la población me gusta recorrer las calles, conocer de primera mano las necesidades de la población y darles una respuesta a sus solicitudes en el menor tiempo posible, porque estamos para servirles”, indicó.

En lo que va de la presente admi nistración se han construido 27.5 kiló metros de nuevas vialidades dentro y fuera del periférico, se han repavimen tado 12.4 km de calles y en el tema de bacheo se han reparado 485,993.42 metros cuadrados dentro y fuera de periférico. “En este tema es muy importante la participación ciudadana porque gracias a sus reportes pode mos atender de manera casi inmediata cualquier solicitud. Por mencionar un ejemplo, recibimos al menos hasta 80 reportes diarios, los cuales se les brinda atención”, detalló.

DE PORTADA DE YUCATÁN
La ciudad de Mérida RESALTA como una de las mejores capitales del país en infraestructura urbana e innovación digital. del 23 al 29 de NOVIEMBRE DE 2022
los
123 se encuentran
27.5 485 mil 12.4 kilómetros de vialidades construidas dentro y fuera del periférico metros cuadrados de baches reparados dentro y fuera de periférico. kilómetros de calles repavimentadas PROGRESA INFRAESTRUCTURA 600 1.4 206 Laptos entregadas en el programa “Computadora en casa” Millones de conexiones mensuales Espacios públicos con conexión gratuita a internet en Mérida INNOVACIÓN DIGITAL
cuales

YUCATÁN ESTADO PROGRESISTA: AMLO

ARIEL VELÁZQUEZ

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó a la entidad por sus niveles de tranquilidad e indicó que es un “ejemplo bueno de que se puede garantizar la paz y segu ridad; por eso, estamos aquí para hacer un reconocimiento a la seguridad y el Gobierno de Yucatán, a su pueblo y su cultura para preservar esos índices”.

En ese sentido, López Obrador re

frendó que su administración continuará trabajando de manera coordinada con la de Vila Dosal, en beneficio del pueblo yucateco, ya que “vamos a apoyar a Yucatán y su Gobierno porque ha sido muy respetuoso y ha pensado siempre en la gente de este estado”.

“Tenemos una muy buena relación, nos llevamos bien. Tienen un muy buen Gobernador en Yucatán”, aseveró el mandatario federal ante el gobernador,

EXIGEN RESPETO AL INE

A la voz de: ¡INE no se toca! ¡INE no se toca! ¡INE no se toca! Miles de yucatecos pertenecientes a Organi zaciones Civiles, Cámaras Empre sariales y Partidos Políticos, partici paron en una “cadena humana” para mostrar su rechazo a la propuesta del Gobierno Federal de Reforma Electoral que busca modificar al Instituto Nacional Electoral (INE).

Los participantes identificados en organizaciones como “Uniendo Caminos”, Conciencia y Derechos Humanos”, “Misión rescate México”, “Red pro Yucatán”, Frente Cívico Nacional”, “Cefim”, “Donando San gre” y “Berny Boy A.C.”, en punto de las 10 de la mañana empezaron con la “cadena humana” que bordeó todo el edificio del INE en la colonia México.

Gobierno debe escuchar a los ciudadanos: Coparmex

ARIEL VELÁZQUEZ

Luego de reconocer la copiosa participación ciudadana en de fensa del INE, dirigentes empre sariales yucatecos llamaron a los legisladores de todos los partidos a escuchar la voz de la ciudada nía y actuar con lealtad a México “para fortalecer nuestra demo cracia, no para debilitarla”.

La dirigente de la Coparmex Mérida, Beatriz Gómory Correa, destacó que las expresiones pa cíficas, constituyen herramien tas efectivas de participación ciudadana que pueden acompa ñar al diálogo.

Vila Dosal

En ese contexto López Obrador señaló que por lo que Vila Dosal ha hecho en el estado “es mejor que otros, mucho mejor”.

LIDERA YUCATÁN INDICE DE SEGURIDAD: SEDENA

Yucatán sigue a la cabeza del listado nacional en materia de seguridad pú blica con cero secuestros y saqueos en lo que va del año, destacó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval.

RECHAZA CONGRESO MILITARIZACIÓN

ARIEL VELÁZQUEZ

Por mayoría, la Comisión de Puntos Constitucional y Gobernación aprobó un dictamen que rechaza el aval a la Reforma Constitucional sobre Guar dia Nacional, que defendió la semana pasada en el Congreso del Estado el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

El argumento para rechazarlo fue que en los recursos que recibirá Yuca tán como apoyo a las policías locales no está definido de cuánto será el mon to en la minuta enviada por la Cámara de Diputados.

Los diputados de Morena, Alejandra Novelo Segura y Rafael Echazarreta Torres pidieron que se plantee otro argumento, ya que se vale rechazarlo, pero con argumentos válidos y no dan do la vuelta a las cosas.

El priista Gaspar Quintal Parra dijo que es difícil trabajar para la seguridad

y no se debe jugar con ella.

Indicó por ello que votará en contra del dictamen, aunque ya no tiene nada que ver el voto de todo el Congreso de Yucatán, pues ya fue declarada como legal por las dos Cámaras del Congre so del Unión.

En su momento, el diputado panista Víctor Hugo Lozano Poveda reconoció el esfuerzo de las policías estatales y federales, y recordó que en los últimos años el Gobierno del Estado ha equipado a la SSP con recursos propios.

Toman protesta consejeros panistas

ADRIANA SOLÍS

Hoy toda la familia panista de México nos reunimos en nuestra 25a Asam blea Nacional, en donde tomé protesta como Consejero Nacional del Partido Acción Nacional para seguir fortale ciendo los ideales humanistas que representamos.

En el PAN estamos más fuer tes y unidos para enfrentar los retos y continuar construyendo un mejor país para todas y todos. Gracias a toda la militancia por su apoyo y cariño, juntos Cam biemos México, señaló Renán Barrera Concha.

G RILLA 4 DE YUCATÁN
En comisiones se signó minuta contra la permanencia de Fuerzas Armadas Militares en las calles
del 23 al 29 de NOVIEMBRE DE 2022

Fortalecen manejo de residuos Para la zona metropolitana

CAROLINA ARELLANO

Para lograr que Mérida sea una ciudad biodiversa, sustentable y resiliente que ofrezca mejor calidad de vida para sus habitantes, la comuna consolida alianzas y fortalece sus estrategias en materia de sustentabilidad en todo el municipio y su área conurbada.

El alcalde de Mérida, Renán Barre ra, destacó que junto con el Goberna dor Mauricio Vila y los alcaldes alcaldes de Kanasín, Progreso, Umán, Ucú,

Tixpéhual y Conkal, firmaron el con venio para hacer realidad el Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos “con el que fortalecemos la planeación, gestión y el monitoreo eficiente de los residuos sólidos, así como la educación ambiental y la cultura del reciclaje”.

Estas son las acciones, abundó, que nos unen y nos hacen crecer parejo como una sola zona de convivencia, de desarrollo y colaboración para seguir impulsando entre todos los municipios, el bienestar y una mejor calidad de vida para la ciudadanía.

“En el Ayuntamiento de Mérida nos enfrentamos a retos y desafíos que requieren planes, estrategias específi

cas y transversales que nos permitan seguir combatiendo el cambio climá tico con el apoyo de la ciudadanía y

expertos en la materia para dejarle a las próximas generaciones un mejor futuro”, agrego.

RITA ORTIZ

VALORA IP PROYECTOS Y RESULTADOS

ARIEL VELÁZQUEZ

El Consejo Coordinador Empresa rial de Yucatán (CCE) sostuvo reunión con el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha y parte de su gabinete, con el objetivo de conocer y dar seguimiento a los actuales proyec tos de la administración municipal.

Entre los principales temas que se abordaron en dicha reunión destacan la Calle 47 (corredor gastronómico), avances de Industrias al 100, avances en temas de informalidad y ambulan taje, programa de las comisarías para incorporarlas a empleos formales y los proyectos de inversión pública.

Barrera Concha presentó los detalles de los nuevos proyectos que impulsarán aún más la reactivación económica y el empleo en el municipio.

“Desde el Ayuntamiento trabajamos

para construir estrategias económi cas, traer más inversiones, como las programadas en obra pública, y trazar sinergias que resulten en beneficio de las y los trabajadores”, expresó.

Además, señaló que continuará el trabajo coordinado con las Cámaras empresariales para fortalecer el pro grama industrias al 100 para otorgar un mejor entorno para las y los trabadores.

Con este tipo de encuentros el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán ratificó su compromiso de tra

en kanasín Dan alimentos a discapacitados

ARIEL VELÁZQUEZ

Los apoyos alimentarios a familias en situación de vulnerabilidad y con discapacidad en el municipio de Kanasín, beneficiaron a poco más de 9,000 personas. Las entregas son parte del Programa de Asistencia a la Comunidad en Vulnerabilidad y Discapacidad del Gobierno de

bajar en equipo, y de manera coordina da con las autoridades, en beneficio de los yucatecos.

Como conclusión de este tipo de reuniones, se hizo hincapié que éstas son necesarias de manera regular, para poder intercambiar ideas y puntos de vista que siempre enriquecerán el des empeño del Ayuntamiento y el empre sariado yucateco.

A esta reunión con los 18 orga nismos y asociaciones empresaria les que integran el CCE Yucatán, asistieron el Presidente Municipal de Mérida; el Oficial Mayor, Mario Mar tínez Laviada; el Regidor Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro; la Directora de Finanzas y Tesorería Mu nicipal, Laura Cristina Muñoz Molina; y el Director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís.

Yucatán, en coordinación con el Sistema DIF de Kanasín. El alcalde Edwin Bojórquez Ramírez supervisó la entrega de los apoyos alimentarios en las tres sedes donde se entregaron los apoyos (Gimnasio Polifuncional, Francisco Villa Oriente y Cecilio Chí).

El edil indicó que el principal obje tivo de este programa es garantizar la seguridad alimentaria de las personas que viven en situación de vulnerabi lidad, además de apoyarlos con su economía familiar.

Autoridades de Conkal encabeza das por la presidenta, Hiselle Díaz del Castillo. supervisaron los tra bajos de la construcción de pozos pluviales.

En el recorrido, se explicó que se realizarán 47 pozos pluviales y 10 desazolves en la cabecera y la comisaría de Xcuyún. “Seguimos trabajando y mejorando nuestro municipio, después de los cambios bruscos de clima, en cualquier mo mento tenemos lluvias torrenciales.

Motul quiere separar basura

RITA ORTIZ

El ayuntamiento de Motul en coordinación con la secretaría de Desarrollo Sustentable, realizó una plática sobre la "Clasificación de los residuos sólidos y su manejo integral para la conservación del ambiente", esto con el objetivo de reducir el impacto de la disposi ción de los despojos que genera la comunidad, así como dignificar y modernizar el sistema actual de gestión de desperdicios en su municipio.

Esta plática fue impartida por la bióloga Sinahí Euan Quiñonez y Martín Andrés Pacheco del de partamento de Manejo Integral de Residuos.

C HISPAZOS 5 DE YUCATÁN
en conkal Pozos contra inundación
El CCE y el alcalde, Renán Barrera, revisaron progresos en programas como Industrias al 100, corredor gastronómico y generación de empleos en comisarías.
del 23 al 29 de NOVIEMBRE DE 2022

RECUERDOS Y RELATOS RURALES

MADERAS PRECIOSAS, RIQUEZA QUE SE ESFUMA EN YUCATÁN

En esta columna que creamos para contar cosas relacionadas con el medio rural y no con la ciudad, ya hablamos de peces sin escamas, de serenatas a mitad de la noche para halagar a las mujeres que amamos, de las luciérnagas y cocuyos que aún adornan nuestro campo y a veces nuestros pueblos, y de otras cosas por el estilo. Hoy volveremos a variar y nos referiremos a algu nas especies de árboles nativos de nuestra tierra, o que fueron traídas de otras partes del mundo y se adaptaron con éxito al clima y el suelo yucatecos.

Algunas veces les hemos comentado a quienes empiezan la profesión del periodismo que un periodista debe saber un poco de todo, y si es un mucho, mejor. Por consiguiente, a menudo aconsejamos a los colegas novatos o experimentados que siempre consulten las fuentes que sean necesarias, para evitar errores a la hora de informar, o al menos no cometerlos tan seguido. Dicho lo anterior, y como dijo el comején, “entremos en materia”.

Yucatán tiene un régimen de lluvias que no es muy abundante, y por lo tanto la mayor o menor probabilidad de supervivencia de una especie vegetal depende de su capacidad para soportar los meses de sequía. Los árboles de nuestros montes se hacen literalmente cada vez más duros con el paso de los años, con lo que pueden seguir viviendo y tener más oportunidades de reproducirse.

De acuerdo con opiniones de personas del interior del estado que se dedican a la compra venta de maderas rollizas o ya cortadas por hombres que se dedican a esa tarea rústicamente –con motosierras y en pleno monte–, de manera que forman postes cuadrangulares que así se comercian más fácilmente.

LAS ESPECIES MÁS DURAS

En cuanto a resistencia y dureza, las maderas que todavía se pueden encontrar en los montes de la entidad son, mencionadas de la más dura a la menos resistente, son el guayacán, el siricote, el granadillo, el chacté (esta palabra significa “madera roja” en idioma maya) y el jabín. Llama a veces la atención que alguien encuentre un madero de lo que sin duda es alguna variedad de pino (se reconoce por la veta), procedente de estados más al sur de nuestra península, como Chiapas, sumergido en un cuerpo de agua pero que a pesar de eso permanece incorruptible. En su estado natural esa variedad de pino no tiene tanta resistencia, pero toda discusión se acaba cuando se explica que ese tipo de material recibe un tratamiento especial –se le llama estufado– a base de calor en hornos construidos expresamente para esa tarea.

Quien esto escribe realizó hace unos diez años un reportaje sobre lo que fue la industria ma derera instalada en la zona de Colonia Yucatán, poblado del municipio de Tizimín, y qué es lo que quedaba de ella: realmente muy poco.

Un veterano obrero que vivió el auge de la industria maderera en esa zona afirmó que en rea lidad los árboles de maderas duras o preciosas, incluyendo formidables cedros, no sólo crecían a tamaños excepcionales en el Centro y el Oriente de Yucatán, sino que los había en prácticamente todos los municipios del estado, pero la explotación sin planificación ni medidas de mitigación acabaron casi totalmente con esa gran riqueza.

Noé Castillo Martín, un joven carpintero cuarentón que heredó de su padre el oficio, comentó en charla de café –“Villa Carmita”, que es de su propiedad, en Dzilam González– que la madera preferida por él y sus colegas es y ha sido siempre el cedro, porques es resistente y flexible, de vistosas vetas y atractivos colores.

Cabe apuntar que el cedro tiene, dependiendo de las características del suelo donde arraiga, amplia gama de colores, desde un pardo pálido hasta un rojo suave, pasando por un amarillo pastel y un fino rosa pálido. Además, como aprendimos en la visita a un edificio oficial del tiempo de la Colonia en la ciudad de Antigua, Guatemala, los mueble hechos de cedro pueden durar siglos porque el sabor muy amargo de la madera repele a termitas, comejenes y bichos similares.

En la actualidad, para realizar sus trabajos los carpinteros tienen preferencia por maderas como el tzalam, el bojom y el pich o parote, que también se llama guanacastle y al que los aztecas llamaban en su lengua, el náhuatl, “árbol de orejas”, en alusión a la forma de sus frutos, que tienen forma de vaina enroscada.

El pich (su nombre en lengua maya), del que hay hermosos ejemplares en la ciudad de Mérida, es al parecer el árbol más alto y frondoso que crece en la zona que va desde la mitad sur-occidental de México hasta toda Centroamérica y parte de Sudamérica.

durante la noche. Flores: se presenta en una inflores cencia con pequeñas cabezuelas pedunculadas axilares de color blanco verdoso. Fruto: vaina circular indehiscente, aplanada y enroscada, leñosa de color moreno oscura al madurar. [Información adicional: Especie protegida en el estado de Colima, México, bajo la categoría: Nativa, No endémica, Especie protegida para su conservación según la Legislación del Estado de Colima. Florece de febrero a junio. Requiere de pocos cuidados. Se recomienda poda de formación y aclareo en lugares urbanos. Necesita suelos húmedos. Le afectan las sequías prolongadas, las heladas y los fuertes vientos, que desgajan sus ramas.]

CONTRA EL DOLOR DE MUELAS Y LOS CÁLCULOS RENALES

Noé Castillo dice que, efectivamente, como señalan algunos carpinteros y personas en general, en la actualidad hay mucho menos maderas disponibles que antes en los montes yucatecos, “pero todavía hay”, y se pueden conseguir especies como la mora y el yax-ek (estrella verde en lengua maya). Cuando le preguntamos si sabe que a alguno de los árboles maderables de Yucatán se le atribuyen alguna cualidad curativa medicinal o de algún otro tipo, el carpintero comenta que la hoja de la mora se usa para curar el dolor de muelas, y el chintok, que abunda más en el sur de Yucatán que en el norte, se utiliza para deshacer cálculos en los riñones, aunque hay que tener cuidado porque el caldo que resulta de cocer la corteza de árbol de pequeña estatura es tan fuerte o corrosivo que puede dañar el esmalte de los dientes.

Por último, a la pregunta de que si en la actualidad se utilizan maderas que antes se menos preciaban, Castillo Martín comenta el caso del tzalam, que se usaba poco porque había mejores materiales. “Mi papá fue el primero que empezó a usar el tzalam, sobre todo para hacer puertas”, comentó Noé Castillo.

CAROLINA ARELLANO

El Festival Internacional de las Luces (Filux) regresa a Mérida, tras dos años que se canceló debido a la pandemia y en esta ocasión incluirá a tres muni cipios, presentando obras de artistas de siete países y donde se espera una asistencia de 400 mil asistentes.

Mauricio Díaz Montalvo, director del Patronato Cultur y David Di Bona, direc tor Artístico, fundador de Filux presen taron el evento que abarcará obras de autores invitados de México, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Austra lia, Japón, Bélgica, Japón y donde se presentará por primera ocasión una macro obra lumínica del pintor yucateco Gabriel Ramírez.

Sobre este evento, Díaz Montalvo detalló que, Filux se presentará en Mé rida del 24 al 28 de noviembre, Vallado lid del 1 al 4 de diciembre y cuatro días

después del 8 al 10 en Tekax. Señaló que, este evento es organizado por el Gobierno del Estado con una inversión de 11 millones de pesos y donde par ticipan en tareas operativas unas 200 personas.

Declaró que, Filux es un proyecto que nació de la sociedad civil en el año 2013 y desde hace 6 años se desarro lla en nuestro estado a través de Filux Lab, en proyectos e intercambio que realiza el artista David Di Bona que radica en Yucatán.

CANDELARIO ROBLES

La ciudad de Mérida sigue consolidán dose como un referente para el turismo deportivo, cultural y recreativo, que ade más de fomentar la sana convivencia impulsa el desarrollo económico de la capital yucateca, para ello, se realizará Maratón Internacional de Mérida en su edición 2023.

Acompañado de Hyrván Martínez Zapata, presidente del Comité Ciudada no del Maratón de Mérida, Ricardo M. Compean, director Regional de Zona Banorte y Jesús Aguilar y Aguilar, secre tario técnico del Deporte Municipal, el alcalde Mérida, Renán Barrera Concha encabezó la presentación oficial de esta justa deportiva que se realizará el 8 de enero del año entrante, en el marco de las actividades por el 481 aniversario de la fundación de la ciudad. “Es un evento que se ha ido consolidando con el paso del tiempo, me da mucho gusto que se retome esta actividad porque Mérida vive una actividad cultural, una vida de deporte, de entretenimiento y

una vida de disfrute con un dinamismo muy importante”, subrayó. Agregó que el maratón de Mérida se retoma con gran impacto bajo el concepto de Arquitectura Colonial, con la finalidad de resaltar la riqueza del patrimonio.

Destacó que Mérida es una ciudad que impulsa y promueve el deporte como un medio para el bienestar de los habitantes. En ese contexto, reco noció la importante labor del Comité Ciudadano del Maratón de Mérida, al fortalecer año con año esta justa deportiva que a lo largo de 30 años se ha consolidado como una de las más importantes a nivel local, nacional e incluso internacional, dado que es uno de los pocos maratones en México certificados para clasificar al maratón de Boston.

“Esa emoción que nosotros vemos desde a la tarima cuando se da el balazo de salida es Mérida, es lo que hoy somos, es ver corredores de toda la zona geográfica de la ciudad, de todas las clases sociales en familia, jóvenes, adultos mayores y personas con alguna discapacidad llenos de emoción cuan do llegan a la meta y eso nos alienta a promoverlo mucho más”, expresó.

ESTRELLAS DE YUCATÁN del 23 al 29 de NOVIEMBRE DE 2022
Se espera la participación de 3 mil 500 deportistas provenientes de todo el mundo.
SUPERAR
META
[Por la imponente estampa de este árbol vale la pena investigar sobre él un poco más. En la dirección https://iteso.mx/web/general/detalle?group_id=19319785 encuentra usted la siguiente información: [Parota / Guanacastle. Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb). Familia: Faba ceae Lindl. Lugar
origen: América Tropical, desde el oeste y sur de México, hasta el norte de Venezuela y Brasil.
se puede localizar de forma nativa en Jamaica, Cuba, Trinidad y Guyana.
Altura, 20 a 30 metros; tronco, el Ártico: 200 a 300 cm; copa, 18 a 25 m. Hojas alternas,
color verde brillante que se pliegan
11 mdp para festival de las luces A
LA
EN MARATÓN DE MÉRIDA
de
Además
Características generales:
bipinnadas,

Por ahuyentar abejas, casi calcinan a abuelito

OBET CADENA

Unos niños por poco y termina con la existencia de su abuelo tras quemarle su casa de huano mientras intentaban

ahuyentar unas abejas. Los hechos se registraron en la colonia San Diego, del municipio de Oxkutzcab, cuando dos menores de edad intentaron quemar un panal de abejas que se encontraba en un árbol y las chispas cayeron sobre el techo de la casa de su abuelo que es de zacate y huano, provocando que en cuestión de segundo se incendiara.

Familiares al ver el fuego ingresaron a la casa para rescatar al veterano de 81 años quien se encontraba durmiendo. Al lugar arribaron elementos de la policía municipal en conjunto con el cuerpo de protección civil quienes controlaron el in cendio. Así mismo llegaron paramédicos para atender a don Alfonso Ceh, quien solo presentó presión alta.

Sigue perdido en el monte

ADRIANA SOLÍS

Las jornadas para buscar a don Nemecio Can, de 70 años, mejor co nocido como don “Nitos”, son largas y extenuantes. Aun así, la gente no baja la guardia en su búsqueda.

Pobladores y autoridades muni cipales iniciaron con la búsqueda en montes, dónde participaron perso nal de protección civil y seguridad pública municipal y estatal, sin tener hasta ahora ningún resultado.

Así mismo participan voluntarios de la población y trabajadores del campo que conocen la zona.

Ante la falta de resultados, autoridades de este ayuntamiento solicitan el apoyo de los yucatecos de informar sobre la presencia de alguna persona de la tercera edad desorientado o deambulando por calles de las poblaciones cercanas ya que no se descarta qué don «Nito» pudiera haber viajado a otra población.

Aplastada por su propia moto

Una mujer murió aplastada por su cuatrimoto al volcar en calles del puerto de Progreso.

Los hechos ocurrieron en la calle 33 por 120 y 122 de la colonia “Nueva Yucalpetén” cuando Cecilia D. G. C. B. de 39 años de edad circulaba a velocidad inmoderada y al cruzar un tope, perdió el control de la unidad.

La conductora perdió la vida en el lugar del suceso, mientras que su hija que llevaba como acompañan te, resultó herida siendo auxiliada por paramédicos de la Cruz Roja.

El sitio fue procesado para las diligencias correspondientes de la Fiscalía General del Estado, ante la tristeza de los familiares de la difunta que llegaron al lugar del fatal accidente.

CAMIÓN SE QUEDA SIN FRENOS

ARIEL VELÁZQUEZ

Dentro de un terreno lleno de maleza terminó un camión de la línea Minis 2000, ruta Chichí Suarez, luego de salirse del camino a causa de que se quedó sin frenos.

10 lesionados de la ruta Chichí Suarez, la vieja unidad de Minis 2000 se salió de la calle y fue a parar al monte.

tpach, el camión se salió de la vía e ingresó a un te rreno ejidal hasta chocar contra una barda que detuvo su marcha.

Acuchilla a su madre en Hunucmá

ADRIANA SOLÍS

Un joven de aproximadamente 24 años agredió a su mamá, a quién hirió con un cuchillo, presuntamente bajo el efecto del alcohol.

Trascendió que J. Tomé, de aproximadamente 24 años, también agredió a su hermana, por lo que ambas mujeres fueron trasladadas a una clínica en dicho municipio para ser atendida.

Según información recabada, 10 pasajeros resultaron lesionados luego de que al circular el autobús sobre la calle 14 y a la altura de las calles 13 y 15 en la curva localizada en la entrada de la comisaría de Si

Muere conocido referí

CAROLINA ARELLANO

El réferi, Servio Tulio Rosado perdió la vida luego de volcar con su ca mioneta en el periférico poniente de Mérida.

Los hechos se registraron cerca de Francisco de Montejo, cuando, por causas desconocidas, perdió el control de su Kia, se salió de la

Entre los lesionados se encuen tra una menor de edad, y trascendió que al menos siente tuvieron que ser trasladados a un hospital para su mejor atención.

El lugar fue resguardado por ele mentos policiacos de la Secretaría del Seguridad Pública (SSP).

vía hasta chocar contra un árbol y volcar.

La zona fue asegurada para las diligencias correspondientes de personal de la Fiscalía General del Estado y se proceda con el levanta miento del cadáver de Servio Rosa do quien era un conocido réferi de la Península de Yucatán. La afición enmascarada lamentó el fallecimien to de uno de los réferis más queri dos en Yucatán y el Sureste.

Testigos señalan que el hombre estuvo internado hasta hace un tiempo en el Hospital Psiquiátrico, al ser dado de alta recibió tratamiento médico, sin embargo, este fin de semana decidió ingerir bebidas alcohólicas. Familiares y vecinos dieron aviso a las autoridades por lo que al lugar llegaron elementos de la policía municipal y paramédicos para atender a las dos mujeres.

Hasta el momento se desconoce si ambas mujeres entablaran acción legal contra su agresor, por lo que se encuentra en disposición de las autoridades.

LA MECHA 7 DE YUCATÁN
del 23 al 29 de NOVIEMBRE DE 2022

CANDELARIO ROBLES

Con una cartelera de conciertos y eventos de lujo, la expo maderera más grande del sureste, la expo ganadera nacional, así como un ambiente de fiesta para las familias yucatecas y la atracción de visitantes, la Feria Yuca tán Xmatkuil 2022 volvió a ver la luz luego de ser suspendida dos años por causas de la pandemia de Covid-19.

Este año, la gran fiesta de los yu catecos es con la temática "El Rodeo", por lo que el jolgorio estará abierto hasta el 4 de diciembre, como el esca parate cultural, comercial y ganadero referente de la región, contribuyendo a la dinámica económica del estado en favor de los yucatecos.

La edición 46 de esta Feria cuen ta con innovaciones como el uso de tecnología avanzada en iluminación y una colorida ambientación, tendrá la participación de más de 1,400 exposi tores y la gente podrá disfrutar de más de 3,000 eventos de todo tipo.

En su mensaje, de apertura, el go bernador, Mauricio Vila Dosal, afirmó que esta Feria es un gran espacio para fomentar la sana convivencia de los yucatecos, pero también representa una oportunidad para que las familias

carlos estrada pinto nuevo rector de uady

CAROLINA ARELLANO

Luego de ser electo como nuevo rec tor de la Uady, Carlos Estrada Pinto, reconoció que será un reto de su administración continuar el liderazgo académico.

Durante la sesión extraordinaria del decimonoveno Consejo Universita rio, se eligió a Carlos Alberto Estrada Pinto como nuevo rector de la Univer

del interior del estado vendan sus productos y artesanías, lo que repre senta una importante derrama que se extiende a todo el territorio estatal.

En la Feria se podrá disfrutar de muchos espectáculos de artistas, por lo que Vila llamó a los yucatecos a disfrutar de esta Feria en paz y tranquili dad, como nos caracteriza en el estado. "Va mos a disfrutar una vez más la Feria más importante del sureste del país", afirmó.

Este año espera contar con una afluencia de más de 2 millones 400 mil personas, superando cualquier edición anterior. Además, la gente podrá dis frutar de los espectáculos de artistas como Juanes, que se presentó anoche como parte de las actividades previas a la inauguración oficial, Natti Natas ha, Banda MS, 90´s Pop Tour, Carlos Rivera, Ángela Aguilar y Dread Mar I.

PROMOCION AL CUIDADO AM

REBOSA FIESTA YUCATECA

Reserva Ecológica Cuxtal, brindan do a los visitantes información de sus actividades y como pueden ser partícipes del cuidado ambiental.

La dirección de Servicios Públicos participa con un módulo de los zoológicos Centenario y Animaya donde expone a las y los visitantes una explicación precisa y estrategias de lucha contra el tráfico ilegal de la vida silvestre, considerada una de las amenazas más grandes a la biodiversidad y como pueden sumarse para disminuir la problemática local e internacional. Asimismo, este módulo ofrece espacio para que los niños realicen manualidades o participen en juegos de mesa con contenido educativo.

BIENTAL

La comuna meridana también tiene presencia en la Feria Yucatán Xmatkuil 2022 con un stand donde las y los visitantes podrán divertirse y aprender más sobre la gestión municipal.

Más de seis direcciones municipa les están reuni das en la nave del Ayuntamiento de Mérida con exposiciones, ac tividades y juegos para el disfrute de todas las familias y visitantes que acudan al recinto ferial.

Como en cada edición, en esta también está pre sente el cuidado del medio ambiente a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, que ofrece en adopción cerca de mil 500 arbolitos de especies de frutales, florales y maderables. En el espacio denominado “Entrada al conocimiento ambiental”, niñas y niños aprenderán a través de actividades recreativas sobre temas de bienestar animal y cuidado del medio ambiente.

En ese marco, también participa la

Adicional a lo anterior, los días sábados y domingos por la tarde, si las condiciones climatológicas lo permiten, se realizarán sesiones demostrativas de entrenamiento con los ejemplares que se encuen tran en exposición, para mostrar ejercicios de rehabilitación con las especies rescatadas.

Además, la Policía Municipal también está presente en la fe ria con exposición de vehículos, actividades y acciones de seguridad ciudadana, Prevención del Delito (DARE), servicios viales y guar daparques.

Asu vez, los Centros de Desa rrollo Integral CDI, de la dirección de Desarrollo Social además de información, estarán ofreciendo servicios de cultora de belleza como cortes de cabello, pinta caritas, así como exposición y venta de pro ductos de repostería, manualidades entre otros cursos que se imparten en los centros de capacitación.

Para fortalecer la economía y actividades productivas y de mercado de los cunicultores de las comisarías de Mérida, se instalaron módulos donde los productores ofrecen a la venta conejos con la finalidad de dar a conocer el cuida do, el manejo y la crianza de esa especie.

sidad Autónoma de Yucatán (Uady).

El ingeniero, quien es el actual director general de Desarrollo Acadé mico, obtuvo 35 votos, mientras que otro de los contendientes, Renán So lís Sánchez, tuvo sólo 17 sufragios, y Eric José Ávila Vales no tuvo ninguno.

Estrada Pinto asumirá su nuevo encargo en sustitución de José de Jesús Williams, quien ha sido rector de la Uady durante ocho años.

La votación se realizó en el edificio central de la institución, donde acudie ron las 52 personas que conforman dicho organismo.

En sus primeras declaraciones, el rector electo indicó que trabajará fuer temente para que la Uady siga siendo la institución educativa más importan te de Yucatán y del Sureste.

Además, declaró que durante

su administración buscará brindarle a los alumnos la mejor experiencia estudiantil de vida y que se sientan muy orgullosos de pertenecer a esta institución. Carlos Estrada Pinto es in geniero químico industrial y es director de desarrollo académico de la casa de estudios desde enero del 2015 hasta la fecha.

Fue director de la Facultad de Ingeniería Química del 2003 al 2011 y del 2007 al 2009. Fue presidente de la comisión permanente de presupuesto del Consejo Universitario durante la rectoría de Alfredo Dájer Abimerhi.

8
La Feria Xmatkuil maravilla a visitantes con espectáculos de primera, durante fin de semana ciudadanos abarrotaron el parque.
IMPRESO CIRCULACIÓN ESTATAL DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 / EDICIÓN 86 / AÑO 2 / YUCATÁN / PRECIO: 3 PESOS
DE YUCATÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario La Chispa de Yucatán, edición 86 by Revista LaChispa - Issuu