



Dos temas de alto impacto eco nómico dominan las conversacio nes de importancia que se realizan por estos días en el estado de Yu catán: uno es todo lo relativo al Pa quete Económico del Gobierno del Estado para el ejercicio 2023 que el gobernador Mauricio Vila Dosal debe enviar al Congreso estatal a más tardar este viernes 25 de no viembre, y el otro es la posición que asumirán los 12 diputados y tres senadores que representan a Yu catán en el Congreso de la Unión, y que se preparan a comenzar la discusión, no se espera que sea un picnic. También para este trámite, que desde luego será complicado, hay un una fecha límite: para reali zar una reforma electoral que pue da aplicarse a los comicios del 2 de junio de 2024 –que incluyen el cam bio en la Presidencia de la Repúbli ca– es necesario que los trabajos concluyan y se apruebe todo como máximo en el último día de junio de 2023.
En cuanto al primer punto, el re ciente martes 22 se dio a conocer una noticia positiva, en el sentido de que, por unanimidad, el Con sejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán, integrado en su mayoría por ciuda danos de cámaras empresariales, integrantes de la academia, cole gios de profesionales, expertos en administración y finanzas, además de representantes de la sociedad civil, analizó y aprobó el Paquete Económico Estatal para el Ejercicio 2023, que el gobernador Mauricio Vila Dosal enviará al Congreso lo cal a más tardar este viernes 25 de noviembre.
Al distribuir esa información en tre los medios locales, el gobier no estatal subrayó que el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejer cicio del Gasto de Yucatán está in tegrado mayormente por la ciuda danía, y fue creado a iniciativa de Vila Dosal en los primeros días de su administración. El reporte oficial añade que el consejo consultivo es un organismo único en su tipo en el país, y “ha sido reconocido como una de las mejores prácti cas de transparencia y rendición de
cuentas por diversas asociaciones nacionales, como el Instituto Mexi cano para la Competitividad (Imco).
En la avalancha de conceptos y explicaciones de la información ofi cial pueden perderse precisiones, es claro que el análisis del paquete económico tiene una gran importan cia para definir los avances que se lograrían en beneficio de las clases medias y bajas, y también cuánto presupuesto se pueda dedicar a la creación de la infraestructura que requieren las empresas inversionis tas para hacer crecer sus plantas y generar el creciente número de empleos que requiere la cada vez mayor Población Económicamente Activa (PEA) de nuestra entidad.
Como tiene que hacer cada año, el gobierno estatal afirma en los documentos de respaldo de su Pa quete Económico que en esas pro puestas y proyecciones no se crean nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos y el sector empresarial.
En el proyecto para 2023 que se presentará, puntualizan sus auto res, se fortalecen la inversión para preservar la seguridad, salud, mo vilidad, sustentabilidad, empodera miento de las mujeres, educación, desarrollo social y, por supuesto, atraer mayores inversiones para que los yucatecos tengan más y mejores empleos.
Entre otros puntos sobre el pro yecto de Paquete Económico del próximo año, la titular de la Secre taría de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya, apuntó que se consideran 3 mil 920 millones de pesos en concepto de inversión pú blica productiva, entre lo que desta ca el proyecto de Le Tram, que re presenta un monto superior a los 2 mil 820 millones de pesos si se con sideran las inversiones del gobier no federal y del sector privado, con 820 millones de pesos en concep to de inversión pública productiva, millones de pesos si se consideran las inversiones del Gobierno Fede ral y del sector privado, con lo que se atenderá una demanda histórica de la población y se contribuirá a transformar el transporte público.
De los montos ya citados, indicó
que 450 mdp se destinarán a la ad quisición de los camiones y el resto será para obra pública. Además de este proyecto se ejercerán aproxi madamente mil millones de pesos adicionales en obras diversas como de vivienda social, infraestructura educativa y del campo, entre otras, precisó Rosas Moya.
El otro tema de alto impacto que, como dijimos al principio, domina las conversaciones en el estado es el análisis de 108 iniciativas pre sentadas a la Cámara de Diputa dos con el objetivo de analizar la conveniencia de hacer cambios o reformas a las seis leyes que están vinculadas a los procesos electora les o a la cuestión político-electoral.
La Cámara Baja, que ya aprobó el proyecto presentado precisamen te por el presidente López Obrador, está dividida en dos bandos: los que dicen que los cambios pro puestos son convenientes porque reducirían el costo de las eleccio nes, principalmente al recortar tanto el número de diputados como el de senadores, y los que piensan que los cambios propuestos son dema siados, por lo que los legisladores se enfrentan no a una reforma elec toral simple, sino a toda una refor ma del sistema político mexicano. De los 12 diputados federales re presentantes de Yucatán, 8 están en contra y sólo 4 están a favor.
(Actualmente la Legislatura fe deral está formada por 500 diputa dos, 300 electos por mayoría rela tiva en los 300 distritos electorales del país [uninominales], y 200 elec tos por el sistema de representa ción proporcional [plurinominales].
(A su vez, la Cámara de Sena dores está formada por 128 se nadores y senadoras, 64 de ellos electos por el principio de mayoría relativa, 32 por el principio de pri mera minoría, y 32 por el principio de representación proporcional, mediante una lista nacional.)
Por lo que toca a Yucatán, de sus 12 diputados ocho ya adelan taron que votarán a favor de la re forma de AMLO, mientras que de
los tres senadores con que cuenta la entidad, uno nada más, Jorge Carlos Ramírez Marín, ha revelado que está en contra. “Yo creo que está absolutamente fuera de lugar (la propuesta de López Obrador), el peor momento para intentar refor mas es antes de una elección del tamaño que será la que se aveci na (...) normalmente las reformas se implementan en las elecciones intermedias, ahora no hay tiempo para hacer experimentos, es ex traordinariamente peligroso, pero además vamos a los puntos plan teados directamente: todos impli can una reforma constitucional, ésta no es una reforma electoral, es una reforma del sistema político y es imposible pensar que sería opor tuno hacerlo ahora antes de una elección presidencial”.
De muy diferente opinión es el diputado yucateco que llegó a la Cámara Alta gracias a la alianza que hicieron el PVEM, Morena y PT, Mario Peraza Ramírez. El abo gado motuleño se pronunció a favor de reducir el número de diputados federales y senadores plurinomi nales, como pide la iniciativa en estudio. Subrayó la importancia de reformar la operación del INE, tan to en la reducción del número de consejeros electorales, como en los criterios para postular candida turas en puestos de elección popu lar que han afectado a los partidos políticos. El Partido Verde también está proponiendo que a la reforma electoral se agregue el principio de gobierno de coalición, incluidas las alianzas legislativas, agregó el di putado federal.
También en el caso de esta re forma electoral que se intenta apli car está incluido el factor dinero, pues quienes defienden el recorte del número de diputados y senado res subrayan que actualmente las elecciones son demasiado caras, por los elevados gastos que tiene el INE. Con los ahorros que se logren se pueden financiar desde obras públicas hasta proyectos y estudios de las comisiones de todo el Con greso federal avalados por espe cialistas de las materias que sean necesarias.
Durante cuatro años el ex líder del Sindicato Único de Trabajares del Volante (SUTV), Carlos Raúl Castillo Baqueiro , no rindió cuentas al sindicato amparado por gobiernos del PRI.
Durante tres años que estuvo en el po der, 2015 al 2019, como Secretario Ge neral del Sindicato de Único de Trabaja dores del Volante (SUTV) y presidente de la cooperativa Trabajadores del Vo lante de Ciudad del Carmen (TVC), Car los Raúl Castillo Baqueiro, no hizo ren dición de cuentas ante los socios de las agrupaciones, sobre los ingresos de las cuotas sindicales, por lo que sospechan de un desfalco de 57 millones 564 mil pesos. Estos recursos son producto de las cuotas sindicales de los 857 taxis y 106 combis colectivas que generan ga nancias mensuales de 742 mil pesos; más 857 mil por las cuotas de los 857 taxis, el cual hace un total de un millón 599 mil pesos mensuales, y al año ge neraba por cuotas de taxis y adminis tración de concesiones de combis, 19 millones 188 mil pesos, multiplicado por tres años, da un total de 57 millones 564 mil pesos.
Sobre este presunto fraude o abuso de confianza, existe una demanda ante
el Ministerio Público desde el 2016, sin embargo, la denun cia no procedió en el gobierno estatal de Alejandro Moreno Cárdenas, para que se ejecute la deten ción de Castillo Ba queiro y sea vincula do a proceso.
Cabe mencio nar que en el 2016 en una asamblea fue elegido Cuau htémoc Muñoz García como secretario general del SUTV, sin embargo, las auto ridades, estatales desconocieron la toma nota de Muñoz García, para continuar
con la protección ha cia Castillo Baqueiro. Actualmente, el dele gado especial de la Sociedad Cooperativa “Trabajadores de Vo lante Ciudad del Car men” (TVC), Eduardo Joaquín Mendoza Ynurreta, ha mencio nado que se dará cur so a la demanda que estaba estancada, para que se haga un juicio contra Castillo Baquiero y entregue el dinero sobre la administración de las concesiones de las 106 combis, así como de las cuotas sin dicales aportadas por los 857 taxis.
Hay que señalar que, en el 2015, más de 60 socios del SUTV, dieron a conocer que detectaron a Castillo Ba quiero, un desfalcado por seis millones de pesos. De igual modo Castillo Ba queiro en cubrió antecesor Florencio May García (+), quien desfalcó al gre mio con más de dos millones de pesos. Mendoza Ynurreta ha hecho señala mientos que el periodo de Castillo Ba queiro venció el 28 de mayo del 2016, sin embargo, se aferró al sindicato por la danza de millones de pesos que se manejan al año, sin rendir cuentas a na die, desde luego bajo la protección del director del Instituto Estatal de Trans porte (IET), Candelario Salomón Cruz, en el gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas, e incluso en ese año, Salo món Cruz y Castillo Baquiero, vendieron 16 concesiones apócrifas de combis a unos 10 socios. Cabe mencionar que, en agosto de 2014, los socios “martillos” del SUTV se apoderaron de las ofici nas sindicales y exigieron al entonces secretario general, Carlos Raúl Castillo Baqueiro, que rindiera cuentas a todos los socios por los millonarios ingresos de las concesiones, pero fueron ignora dos. De acuerdo con socios del SUTV, Castillo Baquiero solo benefició a 17 familias con la concesión de colectivas, y nunca distribuyó las ganancias que generaron de las colectivas entre los más de mil 300 socios que conforman el SUTV, debido a la impunidad y protec ción que gozó del director del IET, Can
Más de 500 trabajadores de contrato pertenecientes a la Secretaría de Salud (SSA) Es tatal siguen en incertidumbre, pues con la implementación del IMSS Bienestar temen ser des
Al refutar a la Secretaría de Ad ministración y Finanzas (Safin) del Gobierno del Estado, que exigió cal cular el financiamiento público que corresponderá a los partidos polí ticos en el próximo ejercicio fiscal con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) sustentó con fundamento en la legislación electoral, que ese pro cedimiento es en veces salario míni mo (VSM).
En sesión extraordinaria, el pleno del Consejo General del IEEC apro bó por unanimidad el acuerdo nú mero CG/027/2022, el cual se deriva de la aprobación del presupuesto para el financiamiento público de los partidos políticos acreditados para el ejercicio fiscal 2023, con lo que da respuesta al oficio SAFIN03/OT/ PF/0802/2022, enviado por la Safin.
Al confirmar que en 2023 el Gobierno del Estado re gresará el cobro de la Tenen cia Vehicular, la diputada del Partido Revolucionario Insti tucional, Adriana Ortiz Lanz, repuso que, si bien así lo es tablece la ley, no son tiempos de asestarle otro duro golpe a la economía de las familias campechanas.
Anticipó que una vez re cibido en el Congreso el pro yecto de Presupuesto de Egresos del Estado para el próximo año, pedirá la compa recencia del secretario de Ad ministración y Finanzas (Sa fin), Jezrael Larracilla Pérez.
pedidos a finales de diciembre, y a la fecha, ningún directivo da más detalles sobre el nuevo modelo de atención, por lo que exhortaron a la gobernadora Layda Elena Sansores San Ro mán a intervenir.
Luego de dos semanas de protes tas de pensionados, jubilados, perso nal activo del Sindicato Único de Tra bajadores de la Universidad Autónoma del Carmen (SUTUNACAR), así como de la comunidad estudiantil, por diver sas irregularidades que existen en la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) como, el desfalco de más de 50 millones de pesos del fondo de pensiones; la madrugada de este lunes se dio a conocer la renuncia del rector José Antonio Ruz Hernández. Así como la toma de protesta de Sandra Martha Laffón Leal como, nueva rectora de la Máxima Casa de Estudios.
Hay que señalar que Laffón Leal, tenía el cargo de Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Cli mático y Energía (SEMABICCE) de
Ante la polémica que la oposición ha generado con la marcha del do mingo en defensa de la Reforma Electoral, en rueda de prensa el Di rigente del Comité Directivo Estatal de Morena, Erick Reyes León, dejó en claro que “se quedarán con las
denuncian que La Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) es usada como trampolín político, la nueva rectora, Sandra Martha Laffón Leal, es persona muy cercana a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores
Campeche. Es Profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNACAR. Directora de la Facul tad de Ciencias Naturales de 08/2017–02/2021, entre otros cargos que ha ocu pado. Al respecto, la ex diputada local, Teida García Córdova expresó que, La ffón Leal es una persona allegada a la gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores San Román. Y que es lamentable que la UNACAR sea toma da como trampolín político. Ya que los carmelitas tienen memoria que esa uni versidad fue construida con mucho es
ganas los angelitos”, ya que acudi rán al llamado del presidente, An drés Manuel López Obrador, ya que ni es anticonstitucional como lo han manifestado, no estarán violando ninguna ley, es parte de sus dere chos de levantar la voz en defensa de los intereses del pueblo.
Señaló que lo único que buscan es desestabilizar el movimiento que en cuatro años se ha venido conso lidando impulsado por el gobierno federal.
fuerzo mediante recursos aportados por los camaroneros.
“Con lo que sucede en la Máxima Casa de Estudios de Ciudad del Car men, queda claro que a la UNACAR le han violentado su autonomía. Porque los rectores han sido y continúan im puestos por los gobiernos del estado. Además, si van a barrer lo malo que existe en la UNACAR que sea parejo, porque no es posible que solo se cam bie al rector, cuando los que integran el Consejo Universitario se encuentran co rrompidos”, manifestó.
Indicó que Ruz Hernández fue se ñalado por uso indebido de recursos. Estuvo en la rectoría por 10 años y al servicio del régimen priista. Ahora con la imposición de Lafont Leal, la UNA CAR será caja chica de Morena y del gobierno del estado.
Los efectos de la pleamar causa ron inundaciones en diversas colo nias de la Isla, como José Ortíz Ávila, Tierra y Libertad y Playa Norte, pero el agua de mar también ingreso a la altura del kilómetro 33 de la carretera
Carmen-Isla Aguada, así como en las costas de la Península de Atasta.
La pleamar o marea alta es el momento en el que el agua del mar alcanza su máxima altura dentro del ciclo de las mareas; se producen pleamares aproximadamente cada 12 horas, 25 minutos y 10 segundos.
El director de Protección Civil (PC) y Ordenamiento Vial, Julio César Vi
llanueva Peña, exhortó a los conductores de vehículos que transitan en la carretera coste ra que tomen las precauciones por el ingreso de agua de mar en algunos tramos carreteros, e incluso existe el reporte de la afectación (inundación) en la comunidad de Nuevo Campe chito.
Venden en bolsas el molusco sin las mínimas medidas sanitarias.
El consumo de ostiones de dudosa procedencia, ya sea de restaurantes y coctelerías resulta peligroso para la salud de los consumidores, porque las personas que comercializan las bolsas de los moluscos en domicilios particu lares de forma indebida, carecen de un control sanitario, señaló el presidente de administración de la Planta de Ostiones “Los Tamarindos”, José del Carmen Or tiz Pérez.
Explicó que en Ciudad del Carmen, existen diversas personas que traen los ostiones de los bancos y carecen de re
visión sanitaria, productos que pueden estar contaminados con las bacterias de Escherichia Coli (E. Coli), por el lugar donde se realiza el trabajo de embolsa do de los moluscos; además, los banco donde extraen los ostiones como “La Piedra”, “El Botoncillo”, “Canaliso”, “Ta ciste”, “El bajo de en medio”, no tiene la supervisión de la Comisión para la Pro tección Contra Riesgos Sanitarios de Campeche (COPRISCAM).
“Los bancos de ostiones que son revisados de forma constante por la Copriscan son, Peralta, Liseta, Punta Juleza, Palón, El barco y el Playaso, y cuentan con la autorización sanitaria para la extracción del producto ostríco
La inconformidad aumentó entre productores de miel de la comunidad de Tinún, quienes reclamaron a la em presa Miel y Cera de Campeche el pago de los remanentes por la comer cialización del dulce.
José del Carmen Cu Mukul, líder de los apicultores de la localidad, dijo que es la primera ocasión que la mie
la, y cuando los resultados de laborato rio resultan positivos con la presencia de alguna bacteria que afecte la salud del consumidor, la Copriscam les avisa para que no cosechen los ostiones en ese banco”, agregó.
Señaló que debido a la falta de apo yo de las autoridades para que sea rea lice las verificaciones y aseguramientos de bolsas de ostiones que no son ad quiridos en el planta, hoy día, los mer cados públicos, como Alonso Felipe de Andrade (AFA), Mercado de Mariscos y el Chechén, los expendedores de pes cados y mariscos ofrecen las bolsas de ostiones al público, sin control e inspec ción sanitaria.
lera les incumple y esto generó disgus to porque los remanentes son emplea dos para la sustentabilidad de decenas de colmenas.
Cu Mukul recriminó también que los directivos de Miel y Cera tampoco dieran explicación respecto al impago de dicho recurso, que solían recibirlo oportunamente.
Acusó que hay opacidad con esta empresa porque también de moró tres meses en pagarles la cosecha y ahora retarda la rema nencia que debió entregar el 20 de octubre pasado.
Pérdidas que superan los dos millones de pesos enfrentaron este año los productores de la localidad de Ramón Corona, al reportar el si niestro del 80 por ciento de sus culti vos de maíz, soya y chigua.
Claudio Hau Chimal, exagente municipal de la comunidad, declaró que amplio porcentaje de los sem bradíos son de temporal, pero las lluvias no fueron oportunas y ello afectó la producción.
Detalló que más de la mitad de la primera siembra de maíz, que fue de 70 hectáreas, se perdió por la escasez de lluvias; hubo quienes pudieron resembrar, aunque menos superficie, sólo 45 hectáreas y espe ran lograr al menos cuatro toneladas del grano.
Como parte de la verificación de mototaxis, en la comandancia se lle vó a cabo el proceso, donde un gru po de mototaxistas dio a conocer su molestia porque el Instituto Estatal de Transporte (IET) no quiso verifi car sus unidades, al parecer porque no están en el padrón.
Un grupo de poco más de 50 mototaxistas encabezados por Juan Román Chan Pech, Luis Efraín Ca lán Cob, José Alonso Hau Ucán, Erick Ulises García Mancilla y Wi lliam Efraín Sánchez Naal, seña laron lo anterior, y añadieron que están trabajando como tales desde hace varios años.
FERNANDO KANTÚNProvenientes del estado vecino de Yucatán, los hermanos Rodolfo y José May, por onceavo y cuarto año consecutivos, respectivamente, des de inicios del mes de noviembre han iniciado su travesía con devoción y en honor a su prima e hijos que falle cieron debido a la pandemia del Co vid-19, rumbo al Estado de Veracruz para cumplir su promesa y venerar a
la Morenita del Tepeyac, a quien le pi den que salud para sus familiares, así como le agradecen por las bendicio nes que les ha otorgado después de dos años difíciles.
Cometan que este año pernota ran en tierras Campechanas y será a primera hora de la mañana que conti núen su rodada para llegan antes del 11 de diciembre a tierras Veracruza nas para cumplir su meta.
En conferencia de prensa se dio a conocer el Circuito Nacional de Pelota Blanda Preolímpica, donde se repartirá una bolsa económica de 51 mil 500 pesos entre los ganadores.
Presidieron el acto Móni ca Peña, Eduardo Covarrubias Montes, Marcos Rodríguez y Daniel Rodríguez, frontenistas que están renqueados y se en cuentran como números uno.
Otra excelente actuación de la cam pechana Belén Sánchez Domín guez al sumar su segunda medalla de oro, ahora al conseguir el primer lugar en lanzamiento de jabalina en la categoría Juvenil Superior en la clasificación F55 en los Juegos Pa ranacionales 2022.
Artistas del museo de Bécal realizaron la exposición. El evento se realizó el día domingo 20 de noviembre a las 11 horas en la Galería Mariano Castañeda Linares del Museo de Bécal. Donde se presentaron pinturas al óleo y escultu ras realizadas por artistas que desarro llan sus creaciones en el museo.
Los artistas que expusieron en esta ocasión fueron: Antonio Uc Chi (maes tro de pintura del museo de Bécal y artista plástico), Mario Alberto Ceh Chi (maestro de escultura del museo de Bé cal y ganador en 3 ocasiones del premio estatal de artesanía de barro) Axayácatl
Castañeda Borrayo (fundador y gestor del Museo) y Ashly Monserrat Haydar Rodríguez (pintora de 18 años que he expuesto sus obras en múltiples espa cios).
Como invitados la academia de Danza folclórica Naydae, realizó diver sos números de baile folclórico, además se expusieron los trabajos artesanales del grupo de Calkiní del ICATCAM. El ingreso fue gratuito, se tuvo una presen
cia aproximada de 100 personas.
La exposición se abrió al público desde el día 13 de noviembre hasta el día de ayer 20 de noviembre. La mues tra tendrá un recorrido itinerante en ex posiciones temporales internacionales y regresará al estado de Campeche en febrero del 2023.
“El Proyecto fue apoyado por la convocatoria Memorias Vivas a través de la Secretaría de Cultura Nacional del Gobierno de México, por conduc to de la Dirección General de Vincula ción Cultural y como parte del proyec to prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura”.
Carolina Arellano
Las parejas de Yolanda Ceballos Tapia (Michoacán) y Angélica Contreras Durán (Puebla) en la rama femenil, y Eduardo Covarrubias Montes y Marco Rodríguez Rodríguez, del Estado de México, en la va ronil, se proclamaron máximas triunfadoras en el Circuito Nacional de Pelota Preolímpi ca Campeche 2022, evento avalado por la Federación FMX y Pelota Vasca A.C. que transcurrió en las canchas de frontón de la Unidad Deportiva “20 de Noviembre”. A
destacar que los ahora monarcas hicieron valer su condición de favoritos al ser los número 1 en la siembra del torneo, lo que reflejaron al concluir de forma invicta su participación en este evento que repartió una bolsa económica de 51 mil 500 pesos. En la primera final de la rama femenil es tuvieron como protagonistas Karla Estrada Ceballos y María Ceballos Romero, hija y madre, respectivamente, originarias de la Ciudad de México, quienes fueron la grata sorpresa del evento al dejar en el camino a parejas que fueron consideradas favoritas para eliminarlas.
Sánchez Domínguez tuvo marca de 13.66 metros para mantenerse como la actual campeona de su ca tegoría, por lo que buscará mante nerse en ese nivel para las próximas pruebas y conservar un lugar en la selección nacional.
En el marco del año de la Eucarística, el obispado de Campeche que preside José Francisco González González, a través de la Diócesis de Cam peche, convoca a participar este próximo 24 de noviembre en el Foro Ah Kim Pech, al congreso masivo denominado “La Gran Fiesta de Dios”, contando con la participación del predicador José Edgar Pérez Rojas, de la Arquidiócesis de México, que pretende congregar a más de 5 mil feligreses de diferentes reli giones, con el objetivo de refor zar la adoración a Dios.
En calidad de desaparecido se encuentra el hijo de ganadero levan tado por un comando armado en el predio el Pich, Campeche. Fuentes no oficiales indicaron que sería por la venta de narcóticos.
Mientras que la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam) guardó hermetismo en torno a la pri vación ilegal de la libertad, ayer fue difundido el video en el que se ob serva cuando al menos seis sujetos portando rifles de asalto, incluyendo Ak-47, pasamontañas, chalecos tác ticos y antibalas, irrumpieron en la casa y se lo llevan con lujo de vio lencia a bordo de la pick up roja.
Un botín de más de 70 mil pesos fue el saldo de par de robos, uno de ellos violento, a predio de Fracciorama 2000 y a tienda de conveniencia de la avenida Patricio Trueba y de Regil. No hay detenidos.
El atraco ocurrió en vivien da de la calle Niebla, donde el o los ladrones forzaron uno de los accesos para llevarse la computadora portátil, ade más de dron y otros artículos de valor, incluyendo joyas y dinero en efectivo; el monto estimado es de 70 mil pesos.
Por presunto ajuste de cuentas, su jeto que arribó en motocicleta ejecutó a hombre en la puerta de su domicilio en la comunidad del Naranjo, en Cande laria, Campeche. La víctima se encon traba en su vivienda ubicada en la calle
principal del poblado, cerca de ex pendio de cervezas, la cual carece de alumbrado público.
Al abrir la puerta para atender el llamado, Juan Carlos S., alías “El Burro”, que según vecinos andaba en malos pasos, recibió un impacto
de bala a quemarropa. Tras come ter el crimen, el presunto sicario se dio a la fuga.
Las autoridades locales dieron aviso a las corporaciones policiacas que acordonaron el área, después, el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudió para recabar in dicios y trasladó los restos al anfitea tro para la autopsia de ley.
Un muerto, ocho lesionados y pérdi das materiales por más de un millón de pesos dejaron dos percances que man charon de sangre el Periférico Pablo García y Montilla, a la altura del poblado de Lerma, que sucedieron en parte por gravilla suelta de trabajos de repavi mentación y exceso de velocidad.
El percance ocurrió cuando cinco jó venes entre varones y mujeres, a bordo de la camioneta Renault Duster blanca, con placas DKF-86-78 de la entidad se dirigían de la capital campechana al co legio Instituto Cumbres en el Country Club Campeche.
Al pasar la curva, el joven guiador
En las próximas semanas servido res públicos recibirán el aguinaldo, sin embargo, prevalece la inconformidad en los policías que guardan la seguri dad, pues, aunque también tendrán esa prestación, será basada en lo que reci ben vía nómina, es decir, sin contem plar el “apoyo” en cheques que entrega el Gobierno Estatal.
Como se recordará, hace meses, la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, la guajanuatense Marcela Muñoz Martínez, y la gobernadora Lay da Elena Sansores San Román anun ciaron incremento salarial a los cuerpos policiacos, una noticia que puso conten tos a los elementos, pero al menos en Hecelchakán no vislumbran la misma
de la Duster perdió el control del volante al ser impactado por alcance supuesta mente por el conductor del automotor Chevrolet Sonic gris oscuro, con placas DKG-89-12 de la entidad, al parecer al derrapar las llantas por grava suelta.
Tras el contacto, hacia la derecha la camioneta Renault se fue contra las barras de contención que destrozó al gi rar y pegarle al carro Volkswagen Jetta gris, estacionado frente a una vivienda.
Los estudiantes sobrevivieron con
golpes contusos cortadas, y algunos con probables fracturas en la Duster, que quedó despedazada del frente, con los vidrios rotos de las ventanas y me dallón al abollarse la cajuela, salpicade ras, puertas y estribos.
En cuanto al auto Sonic, avanzó unos 50 metros para estrellarse contra el camellón y poste metálico de alum brado, al abollar y cuartear la base de concreto.
El conductor resultó con golpes en el coche Chevrolet convertido en chatarra al destrozarse de las puertas y salpica deras de la derecha, vidrios de las ven tanas y parabrisas, al descuadrarse el techo y quebrarse la facia delantera.
Continúan para los ciuda danos los problemas por los volquetes que trabajan para la obra del Tren Maya, ya que los choferes de las pesadas unidades transitan sin control y a altas velocidades, lo cual tacharon de peligrosos habi tantes de los barrios de San Francisco y San Juan.
tendencia en el aguinaldo.
Lo anterior, porque después notaron que el aumento no se refleja en nómina, pues es manejado en cheques como “apoyo”, lo cual dejó mal sabor de boca en los gendarmes, al considerar que se trató de una falacia.
En la intersección de las calles 5-A con 20 de San Juan, los choferes salen sin cuidado y a exceso de velocidad, el problema es que la vialidad de altamente transitada.
Menonitas de la colonia Nuevo Duran go serían demandados ante las instan cias correspondientes por invasión de más de cuatro mil hectáreas al ejido de Iturbide, si no informan con quién enta blaron el acuerdo para apropiarse y tra bajar la superficie, además de mostrar los convenios.
En reunión a la que asistieron unos 200 ejidatarios y el comisario Juventino Beh Chávez, se acordó que visitarán de
nuevo a los menonitas y de no obtener respuestas a sus preguntas, les pedirán el desalojo de las tierras.
Cabe señalar que alrededor de 130 campesinos acudieron a la colonia, don de menonitas revelaron que negociaron los terrenos con el excomisario Carlos Lara Dzib y la exdirectiva.
Lara Dzib, en la junta negó haber hecho tratos con los menonitas y pro metió formar parte de la comisión de 10 ejidatarios que acudirá a Nuevo Du rango para dialogar con los presuntos invasores. Los ejidatarios de Iturbide se dieron cuenta de la invasión cuando acudieron la semana pasada a repicar su mensura.
Un total de 80 médicos especia listas cubanos arribarán a la capital campechana como parte del programa impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para despla zarse a las comunidades marginadas de los estados de Campeche, Sonora y Baja California.
De acuerdo con la información de la sesión de la Mesa para la Construc ción de la Paz y la Seguridad que pre side la gobernadora Layda Sansores San Román, los 80 médicos arribarán este martes vía aérea a la entidad y
tras el control migratorio, 51 de ellos se quedarán en Campeche y los res tantes continuarán su viaje a Sonora y La Paz.
Asimismo, se resaltó que el arribo de los 51 especialistas cubanos a la entidad es un gesto de colaboración y solidaridad y en ningún caso una com petencia con los médicos campecha nos, ya que su labor la desarrollarán en comunidades apartadas donde no se cuenta con este servicio para las fa milias más desprotegidas.
De hecho, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud, en la entidad se requieren 330 médicos especialistas y estos 51 que prestarán sus servicios durante un año ayudarán a reducir ese rezago entre la población más vulnerable y por ello su llegada es
motivo de alegría.
La Gobernadora precisó que la administración del presidente López Obrador lanzó la convocatoria para la contratación de médicos especialis tas mexicanos y por diversos motivos se mantiene un rezago, por lo que la llegada de los cubanos será benéfica para la cobertura sanitaria de las fami lias más necesitadas.
En la reunión participaron el se cretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega; el delegado del Instituto Na cional de Migración, Manuel Larios Gutiérrez; el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pú blica, Javier Herrera Valles, además de los representantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional, entre otros.
La coordinadora regional del Centro de Justicia para las Mu jeres en Carmen, Jossie Veróni ca Huesca Díaz, dio a conocer que en el mes de octubre reci bieron 134 denuncias y actas circunstanciadas por diferentes delitos de violencia de género como, lesiones, violencia fami liar, incumplimiento a la pensión alimentaria, amenazas y delitos patrimoniales contra la economía de las mujeres; además otorga ron 84 órdenes de protección.
Explicó que en comparación al mes de septiembre hubo una disminución del 10% de denun cias, sin embargo, se continúa con la atención a la mujer du rante las 24 horas del día y los 365 días del año; y entre los de litos más comunes de violencia familiar que se presentan en el Centro son, lesiones calificadas y amenazas.
Indicó que el Centro cuenta con un refugio de mujeres violen tadas, el cual de acuerdo al pro tocolo solo se activa cuando se trata de casos de extrema violen cia y que la víctima se encuentre en riesgo de perder la vida, o ca rece de alguna red de apoyo.