Semanario La Chispa de Quintana Roo, edición 190

Page 1


¡LA MAFIA DEL VOLANTE! SINDICATOS DE TAXISTAS MANDAN EN Q. ROO

LA MAFIA DE LOS SINDICATOS DE TAXISTAS Y RULETEROS CONCESIONADOS “ANDRÉS QUINTANA ROO” (CANCÚN), LOS DEL SINDICATO DE TAXISTAS “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” (PLAYA DEL CARMEN), LOS DEL SINDICATO DE TAXISTAS DE PUERTO MORELOS “CÉSAR MARTÍN MORENO” SE HAN CONVERTIDO EN EL TERROR DE TURISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES, PORTADORES DE VIOLENCIA Y ACCIDENTES: DE 1,105 ACCIDENTES DE TRANSITOS REGISTRADOS SOLO EN CANCÚN, EN 687 PARTICIPÓ ALGUN TAXI

DE PORTADA

SE VUELVEN TAXISTAS EL TERROR DEL TURISMO EN QUINTANA ROO

ANTONIO CARRERAS

La mafia de los sindicatos de taxistas de Quintana Roo y ruleteros concesionados se han convertido en el terror de turistas nacionales e internacionales. Son una especie de piratas del asfalto, que vienen sembrado el terror que desde hace varios años –una década al menos– existe en Cancún y Playa del Carmen Los taxistas del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” (Cancún), los del Sindicato de Taxistas “Lázaro Cárdenas del Río” (Playa del Carmen), los del Sindicato de Taxistas de Puerto Morelos “César Martín Moreno” y taxistas con concesiones federales del Aeropuerto Internacional de Cancún son quienes “con amparos federales en mano” recurren a abusos, arbitrariedades y robos.

Además, de sembrar el terror por la violencia que se podría generar, también son causantes de la mayortía de accidentes que ocurren en Cancún: Durante el 2023, el municipio de Benito Juárez informa que se reportaron 743 accidentes de tránsito, y de acuerdo al reporte de hechos de tránsito verificados por el departamento de peritos de tránsito municipal, 455 fueron taxista los involucrados.

Durante 2024, la cifra de accidentes de tránsito fue de 362, de los cuales en 232 tuvo la participación de al menos un taxi.

LOS PIRATAS

Además de un grupo de taxistas pirata, que en realidad son un grupo de estafadores que se hacen pasar por empleados de hoteles ‘all inclusive’ y resorts de lujo que cobran cifras estratosféricas por su servicio: 200 a 300 dólares o tres mil o cinco mil pesos

mexicanos, los cuales dicen que recuperará el turista en la recepción del hotel que eligió, pero que al final resulta un fraude y nadie se hace responsable de esa devolución. El volado de tener unas vacaciones mágicas, o de arruinarlas, muchas veces depende del taxista que te toque al volante. Lo hemos visto en las redes sociales: taxistas que agarran a golpes a choferes de Uber en las afueras de los ‘all inclusive’; vehículos de aplicación atacados con tubos y bates de beisbol en las afueras del aeropuerto; choferes “cerrándose” a estos Ubers y exigiendo a “mentadas de madre” que bajen a sus pasajeros porque al aeropuerto sólo entran ellos. Es de ellos. La anarquía en la movilidad y el transporte es la constante en este paradisía-

co destino.

Los casos más extremos ocurrieron en noviembre pasado. El cateo a las oficinas del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, donde la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad encontraron un cuarto de tortura e indicios –según un comunicado oficial– de que ahí se perpetraron al menos tres homicidios, lo que desencadenó la detención de tres directivos de la organización gremial y pleitos por cuotas de poder. Pero de esto, cuento más adelante.

Cancún se encuentra en el lugar 13 de las ciudades más peligrosas de acuerdo con un reporte de la organización World Population Review, de la ONU. La niña de los ojos turquesa –cómo solía decir, el exsecretario

Denuncias y quejas de robo, extorsión, golpes, amenazas y narcomenudeo. Los sindicatos de taxis de Quintana Roo parecen haber secuestrado el paraíso.

de Turismo, Enrique de la Madrid– aparece al lado de las brasileñas Belém y Feira de Santana. Tijuana y Acapulco ocupan el primer y segundo lugar, y Culiacán –por increíble que parezca– aparece en el lugar 16. Empresarios hoteleros comentan que la mala imagen se debe en parte a que más de la mitad de los homicidios de Quintana Roo en 2024 (714) ocurrieron en Cancún (351), pero también abonan a esta mala percepción el narcomenudeo. Los taxistas llevan su “granito de arena”. En respuesta, el gobierno estatal ha dado un par de ruedas de prensa para anunciar que nadie está por encima de la ley. Incluso, a principios de marzo, comenzaron a construirse nuevos cubículos de taxis en la Terminal 2 y 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, para dejarle en claro al turista, cuales son los taxistas autorizados. Sin embargo, los estafadores continúan al interior del aeropuerto con total permisividad de la autoridad.

En agosto de 2024, los taxis de aplicación obtuvieron un amparo para poder bajar y subir pasaje en cualquier terminal del aeropuerto de Cancún; sin embargo, los sindicatos y los concesionarios federales únicamente les permiten dejar pasaje, no subir. Quienes se han desafiado a intentar subir turistas han sido golpeados o han visto dañadas sus unidades.

TAXISTAS Y RULETEROS DE CANCÚN, ¿INFRACTORES DE LA LEY?

Daniel Enrique ronda los 22 años, por las mañanas hace el servicio social en la Fiscalía General del Estado y por la tarde se emplea como chofer de un Mazda que funciona como Uber, en lo que elabora su tesis y se recibe de abogado.

El tráfico insoportable de un viernes de quincena nos obliga a convivir por más de una hora atorados en la avenida Tulum. Una larguísima avenida que atraviesa todo el municipio de Benito Juárez, pero que no tiene vista al mar. Daniel me platica que los comunicados que emite la Fiscalía sobre la detención de taxistas golpeadores de turistas y choferes de aplicación “son pocos” en comparación con la realidad que se vive día a día.

El Sindicato de Taxistas “Andrés Quin-

DE PORTADA

tana Roo” fundado en 1978 administra a casi 20 mil unidades del municipio de Benito Juárez (nombre constitucional de Cancún), desde su existencia, su directiva tiene control político, ha apoyado a políticos del PRD, PRI y Morena para “ayudarlos” a ganar procesos electorales; a cambio, pide “cuotas” de regidurías e incluso diputaciones locales a sus agremiados. Lo mismo pasa con los Sindicatos de Playa del Carmen (municipio de Solidaridad) y Tulum.

“El año pasado tuvimos varías denuncias por violación a manos de taxistas. Sí, todas del sindicato ‘Andrés Quintana Roo’. Más de cinco, son cabrones que están a la caza en la zona hotelera, en las discotecas o en los bares del centro; de chavas que se quedan dormidas o vienen muy tomadas, es Cancún […]. No se vale el actuar de los taxistas”.

Daniel señala que taxistas extorsionan a turistas, les roban celulares, cámaras a los extranjeros, de mínimo el cobro excesivo: “Saben que la probabilidad de ser denunciados es mínima”. El abuso de todos los días es a los borrachos extranjeros y mexicanos, a quienes les cobran tarifas exorbitantes por llevarlos a su hotel. Dice Daniel que la amenaza de llamar a la policía siempre surte un efecto positivo para la extorsión.

“Les vale madre. En sus ratos de ocio, se ríen en los sitios de taxis al reconocerse en los videos que se suben a TikTok y Facebook: “Mira a este pelana ya lo quemaron en el feis”.

NEXOS DE TAXISTAS AGRESORES CON EL NARCOMENUDEO

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, en 2024, diez taxistas de Cancún, Playa del Carmen y Puerto Morelos obtuvieron la prisión preventiva oficiosa por golpear turistas, por amedrentar o golpear salvajemente una unidad de Uber y golpear a su conductor.

El caso más elocuente fue el de tres integrantes del Sindicato de Taxistas “Cesar Martin Rosado”, de Puerto Morelos, un sindicato con menos de una década de creación. Pues hasta 2015, Puerto Morelos era una comunidad perteneciente a Benito Juárez (Cancún). Los taxistas intimidan a un turista de Estados Unidos a que cancele el viaje de Uber que solicitó porque “es ilegal”. Más aún, lo amenazan con que sí insiste en tomar otro coche de aplicación será “detenido por la policía”. En ese mismo nivel de amedrentamiento le exigen al conductor que cancele el viaje y que ni aparezca por ahí.

El chofer de Uber apenas alcanza a decir: “Que el cliente me cancele el viaje… ya gasté gasolina a lo pendejo”. Los tres taxistas rodean al turista de forma intimidante, éste desconcertado lanza improperios en inglés y se retira caminando sin rumbo.

Dicho video, viralizado en una decena de medios de comunicación, tuvo que movilizar en diciembre pasado a la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, a dar una rueda de prensa en donde anunció que los tres taxistas de Puerto Morelos habían sido detenidos y que el Instituto de Movilidad habría de retirarles “de por vida” la licencia de manejo, para que nunca más volvieran a manejar un taxi, dijo, dentro de Quintana Roo. Los tres taxistas fueron vinculados a prisión preventiva por dos años, continúan con el juicio, peor aún, les cayeron sendas denuncias por narcomenudeo.

“Es un delito lo que están haciendo, le están pegando a la gallina de los huevos de oro. En la medida que amedrentes a un turista y este vaya y lo diga en su lugar de origen… afectas a una camarista, afectas a un jardinero de hotel, afectas a un cocinero, afectas a los artesanos que hacen hamacas y obras de arte en tallado de madera”, expuso la gobernadora Mara Lezama.

El discurso emotivo y álgido de la gobernadora contrasta con las acciones del Instituto de Movilidad. Estos hicieron un “acuerdo verbal” con el Sindicato de Taxistas de Andrés Quintana Roo para “acosar” a choferes de Uber, según taxistas de aplicación. Los taxistas blancos con franjas verdes y número económico –distintivos de la organización gremial– pueden llevar a sus pasajeros en el asiento de atrás; los de Uber no.

“Pásate al asiento de adelante. Ayúdame a evitar una multa, evitémonos que nos paren los de Movilidad”, suelen pedir los conductores de Uber.

ACOSO AEROPORTUARIO POR PARTE DE TAXISTAS CONCESIONADOS

El Aeropuerto Internacional de Cancún administrado por Grupo Aeropuerto del Sureste (ASUR) recibe 500 vuelos por día, 40 vienen de Europa y más de 100 de Estados Unidos; el resto provienen de América del Sur y puntos nacionales. En la Terminal 1 llega puro vuelo privado, de élite empresarial y políticos, quienes difícilmente ocuparan un taxi. Sin embargo, las Terminales 2, 3 y 4 son sucursales del acoso por parte de taxistas concesionados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT).

“¿Taxi privado?”, “taxi seguro a la puerta de su hotel”, “no hay corridas de ADO”, “los autobuses van llenos”, “le damos el mejor precio de la Riviera Maya” son frases recurrentes de los vendedores de transporte, cargadas de mentiras. Aquí las quejas son constantes, una familia entera que va de Cancún a un resort en Puerto Morelos, un trayecto de 20 kilómetros, tendrá que pagar entre dos mil y tres mil pesos si no contrató “transportación” con el hotel.

Del aeropuerto hasta Tulum –128 kilómetros–, esa cantidad habrá de duplicarse o triplicarse, por lo que la mejor opción siempre será “contratar” con mucha antelación el transporte, rentar un carro o ir haciendo escala en autobuses de pasajeros.

En la Terminal 2 y 4 opera una red de estafadores que se hacen pasar por concesionarios de resorts, que ofrecen llevar a los turistas en taxi privado, de acuerdo con varios casos reportados en redes sociales (sobre todo, TikTok). El ‘modus operandi’ es básico y por demás absurdo, sin embargo, sorprenden a decenas de turistas. Suelen decir que el ‘shuttle’ –transportación oficial del hotel–se descompuso y que el huésped tendrá que pagar una “garantía” de traslado de 200 dólares en un taxi particular. Incluso fingen hablar desde su teléfono a la recepción del hotel donde el cliente reservó, les pasan con una supuesta recepcionista (cómplice de la estafa) y les dicen que al llegar al hotel les harán un vale de devolución.

Por este sin número de casos y de amparos que tienen varias concesionarias de transportación en el aeropuerto ya el gobierno tiene conocimiento y tuvo que montar una “mesa especial” en enero pasado con representantes de ASUR, la Secretaría de la Defensa Nacional, SCT y Secretaría de Seguridad Pública para tomar cartas en el asunto.

TEMOR SOCIAL POR INSEGURIDAD

Por: Martín G. Iglesias

Los tres órdenes de gobierno, así como los tres poderes del Estado, tienen que trabajar de manera unida, con respeto a sus facultades, para crear un Plan de Seguridad, desde la colonia, Región, barrio, ciudad, municipio, estado y hasta el país. Porque el temor social, aunque silencioso, abarca a todos los sectores. Está demostrado que los esfuerzos aislados, con la creación de una burocracia en seguridad, no rinde frutos, al contrario, el avance del Crimen Organizado (CO) es paulatino, constante y ahora amenaza a la sociedad en su conjunto; lo he comentado en este espacio, desde el 2 de febrero de 2008, ni a los mandos policiacos se respeta. El temor no es infundado, pero no es porque uno pierda la vida como “daño colateral”, sino por el futuro que les depara a nuestros hijos, es a que estas estructuras del CO, en su crecimiento, puedan tener injerencia directa en la política, en los tres niveles de la administración pública, en la impartición de justicia y en las legislaturas; es a que ya no puedas disfrutar de tus garantías individuales sin el temor de ser alcanzado por algunos de estos eventos de los llamados “generadores de violencia”.

En ese contexto, hay tres grupos específicos que son vulnerables al crecimiento de la inseguridad y al miedo social que este genera: los niños y adolescentes, las mujeres y las personas de la tercera edad. Porque los niveles altos de miedo al crimen pueden alterar las rutinas cotidianas, como dejar de transitar por ciertas calles, no hacer uso de parques u otros equipamientos humanos, o no salir de noche, todo ello para evitar ser asaltado.

El temor al delito también puede llevar a las personas y comunidades a adoptar medidas de autoprotección, en especial cuando en la ciudadanía prevalece una imagen negativa del sistema judicial, particularmente de la policía, ya que esta es la institución con la cual las personas tienen un contacto más cotidiano y directo; porque desde las redes sociales los usuarios muestran hechos de la policía con prácticas corruptas.

De igual manera, la inseguridad abarca la impartición de justicia, porque el ciudadano percibe una baja eficacia, entendida la eficacia como la captura de delincuentes y la rapidez de reacción ante los llamados de auxilio. Aquí conviene entender que aunque muchos operativos de la Fiscalía llevan meses de preparación, de recolección de pruebas judiciales y de seguimientos para llegar a las capturas, la ciudadanía se guía en sus imágenes y representaciones sociales por su contacto directo y cotidiano con la policía, asocia todo, no distigue facultades de tal o cual dependencia.

Así, tanto los rumores acerca de policías de tránsito que reciben sobornos para no infraccionar, como el ver que policías miran a otro lado para no confrontar a quienes cometen delitos de alto impacto, o el maltrato que recibe el denunciante y la víctima, pueden contribuir sin duda a que las personas se sientan desprotegidas frente al crimen. Concluyo al decir, que un efecto colateral del miedo al CO puede ser, el generar aislamiento entre las personas, los vecinos y las vecinas, por no saber en quién se puede confiar. Por otro lado, la sensación de desprotección frente al crimen puede llevar, en casos extremos, a un descrédito del sistema democrático y a apoyar orientaciones políticas autoritarias pero que “prometen” seguridad, bandera que los últimos gobiernos han enarbolado, pero que no hay cumplido. Ahí se las dejo…

SASCAB

La inseguridad es una realidad cuando nos toca, mientras suceda alrededor, hacemos como que “no pasa nada”; pero cada vez gana terreno, cual ola que arrasa todo, la lógica dice que tarde o temprano nos llegará. Desde este espacio, expreso mi solidaridad con el compañero Nezahualcóyotl “Neza” Cordero, director general del portal CG Noticias, quien anoche fue víctima de un ataque a balazos “a domicilio”, afortunadamente salió ileso de los más de seis impactos. En una transmisión realizada desde su casa en Cancún, Neza dijo que es su segundo evento y solicitó que el Mecanismo de Protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), le pueda proporcionar las escoltas. Al mismo tiempo, agradeció a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, a la Guardia Nacional y a la Fiscalía General del Estado, por el apoyo que recibió. Eso sí, por el susto, su diabetes subió hasta 454 mg., agradeció a paramédicos por auxiliarlo en este trance. Ayer fue Neza, ¿cuántos más estamos en la mira? Al tiempo…

G RILLA

El INE en Q. Roo esta casi listo para la jornada electoral del 1

de junio

MAGALY TORRES

Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se aprobó la acreditación de la ciudadanía que presentó su solicitud para participar como observadores electorales.

La Vocal de Organización Electoral, Cathia Castillo Solís, detalló que, hasta el corte del 27 de marzo de 2025, los consejos Local y Distritales 02, 03 y 04 han aprobado un total de 490 personas

como observadoras electorales.

En cuanto al informe sobre los avances en la visita, notificación y capacitación a la ciudadanía sorteada, con corte al 26 de marzo de 2025, se notificó a 194,284 ciudadanos y ciudadanas, lo que repre-

senta un 99.496% de la población sorteada para este proceso electoral.

Además, informó que sin contratiempos iniciaron las campañas de las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Extraordinario para

BALCONEA MARIO VILLANUEVA A BARTLETT: "ME PIDIERON DECLARAR EN SU CONTRA EN EU", DICE

Mario Villanueva Madrid, exgobernador de Quintana Roo, revela que durante su extradición el DSNEU le mostró un dossier con políticos mexicanos vinculados al narco.

Bartlett Díaz, era uno de ellos

NIDE MAY

De acuerdo a un artículo periodistico publicado por la revista Proceso, el priista Mario Villanueva Madrid Insiste en su inocencia y, entre otras revelaciones, cuenta cómo autoridades de Estados Unidos le ofrecieron un acuerdo después de que fue extraditado, para que confirmara la relación de varios políticos de alto rango del gobierno mexicano con el crimen organizado.

Villanueva sólo menciona un nombre: Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Tienen información...” El ex mandtario quintanarroense señala directamente al expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León de haber fabricado los cargos en su contra, en venganza por haberse negado a realizar negocios presuntamente ilícitos con familiares suyos en Cancún y la Riviera Maya con dinero del erario estatal.

“Fue por órdenes del presidente Zedillo, a través del procurador Jorge Madrazo Cuéllar, que se fabricó el expediente”, dice Villanueva durante una larga conversación con Proceso sostenida en su casa en Chetumal, donde ha pasado los últimos cuatro años en prisión domiciliaria.

Con 76 años cumplidos y aquejado de complicaciones de salud por problemas del corazón y pulmones, el exgobernador de Quintana Roo permanece en esta casa bajo custodia de efectivos de la Guardia Nacional.

Le quedan por cumplir 14 años de la sentencia que recibió en México, que se sumó a un periodo de prisión en Estados Unidos cuando fue extraditado a ese país para enfrentar acusaciones similares.

Las últimas semanas las ha vivido con la incertidumbre de un posible retorno a la cárcel. Sabe que la Fiscalía General de la República (FGR) busca regresarlo a una celda para que purgue

la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

QUE SE ELEGIRÁ:

• Nueve personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

• Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

• Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

• Quince magistraturas de las salas regionales del TEPJF.

• Cuatrocientos sesenta y cuatro magistraturas de circuito.

• Trescientos ochenta y seis personas juzgadoras de distrito.

Cora Castilla Madrid, asume dirigencia del PRI

MAGALY TORRES

La ex alcaldesa de Othón P. Blanco, Cora Amalia Castilla Madrid, asumió este jueves como presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Quintana Roo, y en su asunción contó con el respaldo de los exgobernadores Miguel Borge Martín y Félix González Canto. Cora Amalia estará acompañada por Sayuri Astrid Cetina Fernández como secretaria general del Comité, para el periodo 2025-2029.

los años que le faltan.

“Puedo decir con toda confianza, porque los documentos avalan lo que señalo, que mi caso es el peor caso de corrupción de las autoridades de la Procuraduría General de la República, hoy Fiscalía General, y del Poder Judicial, porque han torcido la ley de manera permanente desde el inicio de la fabricación del caso, con toda la intención de encarcelarme, lograrlo de por vida, para que yo muera en la cárcel”, sostiene.

La entrevista tuvo lugar a principios de marzo último, cuando Proceso visitó el domicilio ubicado en el norte de la capital quintanarroense, donde reside Mario Villanueva.

Aprueba Congreso local legítima defensa en ataques contra mujeres

MAGALY TORRES

El Congreso del estado aprobó una reforma al Código Penal que reconoce la legítima defensa con perspectiva de género, ampliando la protección para mujeres en casos de agresión.

Se trata de una reforma para que la mujer o una persona que auxilie a una mujer en el momento que sea víctima de violencia física, sexual, homicidio o feminicidio, pueda ejercer la legítima defensa.

CAPTURAN AL ASESINO DEL JEFE POLICIACO EN TULUM

MAGALY TORRES

En una operación conjunta entre la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SPySC), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la FGE de Veracruz, se logró la detención de Alejandro “N”, alias “El Rayo”, en el puerto de Veracruz, se le identifica como uno de los responsables del homicidio del Secretario de Seguridad Pública de Tulum, José Roberto Bautista Rodríguez.

El fiscal de Quintana Roo, Raciel López Salazar confirmó dicha deten-

Supervisará Profepa obra de la Sedena en Bacalar

MAGALY TORRES

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) supervisará el cumplimiento de los términos de la autorización otorgada para el proyecto de remodelación de las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en Bacalar, Quintana Roo, dijo hoy un comunicado oficial. El inmueble es utilizado como espacio de descanso para personal con estrés postraumático a consecuencia de agresiones sufridas en operaciones de alto riesgo y otros actos del servicio, para coadyuvar a su recuperación física y mental.

ción esta mañana en conferencia de Gabinete de seguridad. Detalló que tras cometer el crimen, Alejandro "N" escapó a Tamaulipas y posteriormente se trasladó a Veracruz, donde fue capturado con el apoyo de la FGE Veracruz. Luego, fue trasladado a Cancún y presentado ante el Ministerio Público.

Añadió que las investigaciones establecieron que el homicidio fue ordenado por un líder criminal de Tamaulipas, debido a su labor como policía investigador y su participación en un cateo en Colima, cerca de la frontera

con Jalisco, también se le vincula con más de 100 ejecuciones en el norte del país

Previo al asesinato, los responsables realizaron una vigilancia detallada durante al menos cinco meses, analizando los movimientos, escoltas, eventos públicos y vehículos del secretario. Incluso, intentaron atentar contra su vida en seis ocasiones previas.

Para ejecutar el crimen, Alejandro "N" contó con ocho sicarios provenientes del Estado de México y Veracruz, quienes realizaban seguimientos y obtenían información en redes sociales.

En un comunicado, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que el pasado 27 de marzo notificó a la Defensa la resolución al trámite de exención

de la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), para realizar el mantenimiento y sustitución de diferentes componentes al inmueble en Bacalar.

Más de 56 mil feligreses durante la celebración de la Semana Santa

MAGALY TORRES

Con la llegada de la Semana Santa, se espera que alrededor de 56 mil fieles participen diariamente en las celebraciones religiosas en Cancún, especialmente durante los días más importantes: Domingo de Ramos; Jueves, Viernes y Sábado Santos, así como el Domingo de Resurrección.

El obispo Pedro Pablo Elizondo destacó que, además de la asistencia a templos y parroquias, también se llevarán al cabo misas y actividades en diversas capillas de la ciudad, lo que dificulta un conteo exacto de la participación total.

Señaló que, año con año, el número de creyentes que acuden a estas festividades va en aumento. En particular, el Domingo de Ramos destaca como uno de los más concurridos, ya que la bendición y entrega de palmas es una tradición profundamente arraigada entre los fieles.

Despliegan 1,755 metros de barrera antisargazo

MAGALY TORRES

Las autoridades marítimas iniciaron el despliegue de mil 755 metros de barrera de contención de sargazo en la bahía Corasol, en Playa del Carmen, para mitigar el recale en las costas del Caribe mexicano. La operación, encabezada por la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, tiene el apoyo de una embarcación menor y abarca un polígono delimitado por nueve puntos georreferenciados en el Mar Caribe.

Abre CRIT nueva clínica para atender el autismo

Paolo Montero Jáquez, director del CRIT Teletón de Quintana Roo, dio a conocer que este día se inauguró la nueva clínica de atención del autismo, donde se brindará servicio vespertino a más de 200 pacientes.

Recordó que por las mañanas ya se ofrecía servicio a pacientes con autismo, registrando alrededor de 170 personas. Con esta nueva clínica y su turno vespertino, la cifra de atención alcanzará cerca de 400 pacientes.

"La idea es poder atender a más pacientes por la tarde, algo que antes no se ofrecía en Cancún. Para algunas familias era complicado acceder a la atención porque los niños asisten a escuelas regulares o especiales en la mañana, y ahora ya cuentan con esta opción vespertina", señaló.

Dijo que, lamentablemente, hay una gran necesidad de atención para el autismo en Quintana Roo, por lo que no se descarta ampliar las clínicas tanto en el turno matutino como en el vespertino el próximo año, ya que la infraestructura lo permite.

Dueño de ASUR, que opera el Aeropuerto de Cancún, entre los más

CAROLINA ARELLANO

La revista Forbes dio a conocer el ranking de multimillonarios de 2025, donde se destaca entre los 10 mexicanos más ricos el dueño del aeropuerto de Cancún, Fernando Chico Pardo.

Chico Pardo cuenta con una fortuna de 2.8 mil millones de dólares. Es el principal accionista individual de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), el cual desarrolla y gestiona varios aeropuertos en la región, como el de Cancún. Den-

ricos de México

tro del ranking sobresalen 22 millonarios mexicanos. Por supuesto, lidera la lista el mexicano Carlos Slim Helú como el más rico de México y América Latina con una fortuna de 82.5 mil millones de dólares y ocupa el puesto 19 a nivel global.

COPARMEX RENUEVA

DIRIGENCIA EN Q. ROO

FERNANDO KANTÚN

El pasado fin de semana el Centro Patronal de la República Mexicana capítulo Quintana Roo (Coparmex), llevó a cabo la ceremonia de cambio y toma de protesta de la nueva mesa directiva y presidenta de este organismo empresarial que queda a cargo de María Jovita Portillo Navarro para el periodo 2025-2027.

La nueva presidenta de Coparmex Quintana Roo para el periodo 2025-2027 es María Jovita Portillo Navarro

ción entre empresarios, gobierno y sociedad civil.

Es socia fundadora de Corporativo Portillo, una sociedad civil que brinda asesoría legal en diversas ramas del Derecho.

La nueva presidenta de este ente empresarial en el estado es licenciada en Derecho por la Universidad Latinoamericana, con un diplomado en Liderazgo y Desarrollo Empresarial.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el fortalecimiento del ecosistema empresarial, ha trabajado en la defensa de los derechos de las micro, pequeñas y medianas empresas en México.

Ha sido socia del Centro Empresarial Coparmex Quintana Roo por más de 23 años, ocupando cargos como presidenta de la Comisión Laboral, secretaria general y consejera de la COPARMEX Nacional.

En su mensaje ante más de 100 socios presentes, la nueva presidenta electa destacó la urgencia de fortalecer la voz empresarial a través de foros de diálogo, con el objetivo de incrementar la colaboraPresentan MC iniciativa para establecer licencias de conducir permanentes

CAROLINA ARELLANO

El diputado del partido Movimiento Ciudadano, José Luis Pech, presentó ante el Congreso una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad de Quintana Roo con la que se busca establecer licencias de conducir con vigencia permanente y con ello, simplificar los trámi-

tes administrativos, reducir costos para ciudadanos y autoridades, y fomentar la educación vial mediante el uso de herramientas tecnológicas.

De acuerdo con el diputado, la iniciativa toma como referencia la reciente implementación de licencias permanentes en la Ciudad de México, que surgió

“Dentro de mi plan de trabajo está el impulsar el acceso a programas de capacitación, asesoría y vinculación con fondos de financiamiento, también trabajaremos para consolidar el liderazgo del sector empresarial en Quintana Roo, fomentando el intercambio de mejores prácticas con otros Centros Empresariales y Organismos, con el fin de mejorar la competitividad regional”, refirió.

En el marco de este evento se eligió al nuevo Consejo Directivo, a los Comisarios y a los integrantes del Comité de Honor y Justicia. La Asamblea, que es el órgano supremo del centro empresarial, está conformada por todas las personas físicas con actividad empresarial y morales afiliadas.

como una propuesta de la jefa de gobierno Clara Marina Brugada y que fue aprobada el 30 de noviembre de 2024.

“Es de reconocerse la importancia de esta medida que atiende a la continua modernización de los procedimientos a cargos de la administración pública, pero que además, el beneficio es evidente tanto para la administración pública como para toda la ciudadanía”, dijo.

ESTRELLAS

Brasil y Cuba se llevan Tour

Mundial de Voleibol de Playa Elite 16

MAGALY TORRES

Las duplas de Brasil, rama femenil, y Cuba, rama varonil, fueron las ganadoras del Tour Mundial de Voleibol de Playa Elite 16, que se celebró en Playa del Carmen. El torneo contó con la presencia de 128 jugadores provenientes de 31 países distintos, quienes disputaron partidos muy intensos en el Parque Fundadores.

En la rama femenil las ganadoras fueron Carolina Solberg y Rebeca Barbosa de Brasil, quienes vencieron en dos sets a las estadounidenses Teresa Cannon y Megan Kraft, para ganar el torneo, en tanto que el bronce fue para Kristen Nuss y Taryn Brasher, también de Estados Unidos.

Mientras que en la rama varonil los cubanos Noslen Díaz Amaro y Jorge Luis Alayo se impusieron a Tomás Capogrosso y Nicolás Capogrosso de Argentina, para llevarse el oro en el Torneo Elite 16. El tercer lugar del podio fue para la dupla estadounidense formada por Chaim Schalk y James Shaw.

Rally Maya 2025: 95 autos clásicos recorren la Península

DAVID MATÍAS

Entre el 28 de marzo al 5 de abril de 2025 pasado, 95 autos históricos recorrieron los 1,450 kilómetros de los destinos más emblemáticos de la región, incluyendo Tulum, Chetumal, Bacalar, Campeche y Mérida.

El Rally Maya arrancó el 28 de mar-

zo en Tulum con una cena de gala, acompañada de un torneo de golf y el tradicional concurso de elegancia, donde los autos competirán por el título al mejor conservado. La carrera oficial coemnzó el 30 de marzo y culminó el 4 de abril en Mérida con una cena de clausura.

"ORGULLO LGBT+" TENDRÁ MARCHA Y UN FESTIVAL DE 4 DÍAS EN CANCÚN

MAGALY TORRES

En junio, Cancún se vestirá de colores con la Marcha Pride Cancún 2025, un evento que promete reunir a más de 10 mil personas en su tradicional recorrido y en el festival que la acompaña.

La Marcha Pride Cancún 2025 se prepara con un festival de cuatro días con arte, cultura y diversidad, además del gran desfile

entretenimiento para todos.

El trayecto de la marcha partirá desde el Malecón Tajamar y culminará en la Plaza de la Reforma.

Festeja Cancún su 55 Aniveresario

DAVID MATÍAS

El municipio de Benito Juárez ha presentado el calendario de eventos para celebrar el 55 aniversario de Cancún, que incluirá 25 actividades a lo largo de abril, con el fin de fortalecer la

Ahora, los organizadores han lanzado la convocatoria para la formación de contingentes y plataformas que deseen ser parte de la celebración.

Linger Méndez, coordinadora de Pride Cancún, destacó la importancia de esta marcha, que se ha consolidado como un espacio de diversidad, amor y orgullo.

La invitación está abierta a toda la comunidad para inscribir sus contingentes y participar activamente en esta gran fiesta de inclusión.

Con 21 ediciones previas, el evento se ha transformado en un desfile familiar, donde padres, abuelos, hermanos y

identidad local.

El festejo comienzó con el conversatorio "Quintana Roo, Voces de su Historia" en la Biblioteca de la Crónica. También habrá eventos destacados como el Cancún World Fest, el Triatlón Astri Cancún 2025 y el Medio Maratón Cancún 55.

Carlos López Jiménez, director del

sobrinos de personas LGBT+ acompañan y apoyan a la comunidad.

Además, se ha convertido en un atractivo turístico, atrayendo visitantes nacionales e internacionales que buscan sumarse a esta celebración.

Este año, la Marcha Pride Cancún 2025 no solo contará con el tradicional recorrido, sino que también incluirá la segunda edición de un festival que se llevará a cabo del 5 al 8 de junio.

Durante cuatro días, habrá actividades culturales, artísticas y comerciales, ofreciendo un espacio de expresión y

Instituto de la Cultura y las Artes, anunció su participación con actividades como el Tour Histórico y el Festival de Cancún 2025. Las autoridades invitan a los ciudadanos a disfrutar de las celebraciones y reflexionar sobre lo que nos une como comunidad. El calendario completo se publicará en las redes sociales del Ayuntamiento.

Posteriormente, el evento se trasladará al Parque de las Palapas, donde se realizarán presentaciones de artistas locales y nacionales, además de la tercera edición del concurso “Drag Supreme”. La fecha límite para inscribir contingentes, carros alegóricos, comerciantes y participantes del concurso drag será el 15 de mayo de 2025.

Se prevé la participación de diversos grupos como osos, vaqueros, asociaciones de lucha contra el VIH, lesbianas, personas trans y clubes nocturnos LGBT+ que llevarán sus coloridos carros alegóricos.

Además, el evento contará con la presencia de comerciantes y artesanos con productos dirigidos a la comunidad.

AIRBNB APORTA MÁS DE $1,000 MDP DE IMPUESTO AL HOSPEDAJE EN Q. ROO

FERNANDO KANTÚN

Desde 2017 hasta el cierre de 2024, Airbnb ha pagado más de mil millones de pesos en Impuesto sobre el Hospedaje (ISH) al gobierno de Quintana Roo, a través de los anfitriones que operan dentro de la plataforma.

Así lo informó Sebastián Colin, director de Asuntos Públicos de Airbnb, quien resaltó la importancia de la formalidad económica, por lo que todas las personas que están registradas como anfitriones tienen que proporcionar su RFC.

“Todo Airbnb que se reserva en el estado y también a nivel federal paga impuestos, a nivel federal se paga el IVA, se retiene el ISR de los anfitriones y se paga el IVA en nuestras comisiones y a nivel estatal se cumple con el Impuesto Sobre el Hospedaje”, precisó.

Indicó que los huéspedes que llegan al estado, por cada peso que gastan en alojamiento, gastan otros tres pesos en comercios locales, por lo que resaltó la importancia de la reactivación económica que se genera en zonas que no forman parte del corredor turístico.

Señaló que mediante un estudio se determinó que el 40% de los huéspedes que se hospedan mediante la

plataforma generan la mayor parte de su gasto en la colonia donde está su hospedaje.

“Esto es algo muy importante para los destinos de Quintana Roo, donde estos centros de hospedaje están ubicados en otras zonas distintas a los corredores turísticos”, dijo.

Mencionó que el reto más importante que enfrentan es que cada vez más turismo local llegue a casa de mexicanos que abren sus hogares en las plataformas registradas y que potencien derrama en estos pequeños comercios, pero también del mismo anfitrión.

Sobre la seguridad en estos centros de hospedaje mediante la plataforma, indicó que en el caso de Airbnb cuentan con la trazabilidad absoluta de la reservación, además de un seguro de protección y adicionalmente tiene dos herramientas, un portal de vecinos y el portal para las autoridades.

AIRBNB, ALIADO DE LAS MIPYMES

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turísmo de Cancún (Canaco Cancún) y Sinestesia.Digital, con el apoyo de Airbnb, presentaron el estudio Impacto

Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las PYMES 2025 – Capítulo Quintana Roo. El informe demuestra cómo las plataformas digitales de alojamiento están ayudando a las MIPYMES a crecer, atraer clientes y resistir los retos económicos en el principal destino turístico del país.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que los negocios locales de Quintana Roo reciben 60% más clientes gracias a recomendaciones directas de anfitriones en Airbnb que el promedio nacional (40% en Q.Roo vs 25% MX). Este dato no solo confirma la existencia de un ecosistema colaborativo entre anfitriones y negocios locales, también demuestra el papel de las plataformas como canales alternativos de distribución turística.

Además, 3 de cada 10 MIPYMES han sido específicamente recomendadas por anfitriones en Airbnb, lo que representa un impacto 15 puntos porcentuales superior al promedio nacional(25%).

El estudio también resalta un dato clave en términos de inclusión económica: 52% de las MIPYMES que reciben clientes de plataformas están lideradas por mujeres.

En el caso de las empresas que lograron un crecimiento mayor al 11%

RESULTADOS DE LA ENCUESTA CONCANACO De hecho, entre las empresas encuestadas que reportaron un crecimiento superior al 10% en su facturación:

• 8 de cada 10 identifican a las plataformas de hospedaje como un factor clave en su crecimiento.

• 6 de cada 10 menciona directamente a los anfitriones en Airbnb como un canal de captación de nuevos clientes.

• Casi 5 de cada 10 ampliaron su red de colaboración contratando servicios externos, generando un efecto multiplicador.

en su facturación, el 53% está liderado por mujeres. Esto muestra cómo las emprendedoras en Quintana Roo están aprovechando la digitalización para fortalecer sus negocios. Además, las empresas lideradas por mujeres presentan una mayor estabilidad en su plantilla y una adopción más alta de herramientas digitales para medir la satisfacción de sus clientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario La Chispa de Quintana Roo, edición 190 by Revista LaChispa - Issuu