Semanario La Chispa de Quintana Roo, edición 157

Page 1


UNO DE LOS PROGRAMAS MÁS AMBICIOSOS Y CON VISIÓN AMBIENTAL ES EL DE PROPORCIONAR ENERGÍA LIMPIA A TRAVÉS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS O PANELES SOLARES EN COMUNIDADES DE QUINTANA ROO, EMPERO LA SECRETARÍA DE BIENESTAR, QUE PRESIDE LUIS PABLO BUSTAMANTE BELTRÁN, LE ENTREGÓ EN CHAROLA DE PLATA EL CONTRATO POR 47 MILLONES 973 MIL 388.04 PESOS A LA EMPRESA ENERGAIN DE MÉXICO SA DE CV, CONSTITUIDA EN PUEBLA POR BERNARDO ÁLVAREZ IBARRA, Y SU PADRE JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ LÓPEZ, ESTE RELACIONADO CON UN PRESUNTO FRAUDE POR 90 MDP CONTRA LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA POR LA VENTA DEL EQUIPO DE LOBOS DE LA BUAP

EN

LA CALLE

Por enésima vez, un tema de seguridad vuelve a poner mal al destino turístico de Cancún en el plano mediático internacional. Se trata del caso de dos jovencitas estudiantes de la Universidad de Oklahoma que presuntamente fueron drogadas con fentanilo en un hotel en Costa Mujeres, perteneciente a la zona continental de Isla Mujeres, el tema de por sí es polémico y como suele pasar, la autoridad local o la FGE nunca reconocerá que efectivamente los hechos pasaron tal y como lo narraron las turistas estadounidenses identificadas como Kaylie Pitzer y Zara Don Hull, quienes señalaron que al día siguiente de llegar al hotel, del que no se da nombre, acudieron al bar de la alberca, tomaron algunas bebidas y enfermaron de repente y perdieron el conocimiento en la barra.

A consecuencia de esto, una de las turistas, de nombre Zara, fue hospitalizada y trasladada a su país, luego de que la embajada de Estados Unidos recomendó a la familia hacerlo para recibir mayor atención.

Las jóvenes afirmaron que los médicos presumen que fueron intoxicadas con fentanilo; sin embargo, el fiscal Raciel López Salazar tachó de mentira esa versión, pues comentó que testigos las vieron bebiendo en compañía de dos hombres en la alberca del hotel y se las llevaron en estado inconveniente a su habitación. Finalmente, el fiscal reveló que los estudios de toxicología realizados en un hospital privado no mostraron rastros de droga en la joven hospitalizada… es el cuento de nunca donde la autoridad nunca reconocerá la inseguridad que se vive en la entidad, pues sabemos que esto impactaría directamente al sector turismo y seguramente provocaría una alerta de viaje o ‘travel warning’ por parte de Estados Unidos.

Al tema de la inseguridad, ahora se suma otro de salud, pues en el más reciente boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) se ha confirmado el primer caso de paludismo en Quintana Roo, se trata de un hombre, este es el único caso reportado en la región, donde según el informe, los casos se distribuyen de la siguiente manera: Chiapas lidera con 81 casos totales, de los cuales 7 se registraron en la última semana; Oaxaca reporta 7 casos; Chihuahua tiene 2 casos; Campeche y Quintana Roo, ambos con 1 caso cada uno.

ENERGÍA BIENESTAR LE CUESTA A $47.9 MILLONES

ANTONIO CARRERA

Uno de los programas más ambiciosos y con visión ambiental es el de proporcionar energía limpia a través de sistemas fotovoltaicos aislados o paneles solares en comunidades de Quintana Roo, lo malo es que la Secretaría de

Bienestar, que preside Luis Pablo Bustamante Beltrán, le entregó en charola de plata el servicio a la empresa Energain de México SA de CV, constituida en Puebla, por un monto de 47 millones 973 mil 388.04 pesos.

Aun cuando la Secretaria de Bienestar de Quintana Roo realizó un procedimiento de licitación nacional el pasado mes de junio, solo la citada empresa poblana Energain de México SA de CV, fue la única que presentó propuesta económica y por ende se le asignó el millonario contrato.

BIENESTAR A Q. ROO MILLONES

lares en viviendas del asentamiento Antorcha Bacalar, en la cabecera municipal con el mismo nombre.

En tanto que en el municipio de Lázaro Cárdenas, los paneles solares se instalarán en 36 viviendas de la localidad Constituyentes del 74.

LA EMPRESA Y SUS POLÉMICOS SOCIOS

Según el contrato SDB-DALPN8-2024, el objeto es proporcionar energía eléctrica a través de paneles solares a 937 viviendas de 19 localidades de los municipios de Solidaridad, Othón P. Blanco, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Puerto Morelos, Bacalar y Lázaro Cárdenas, en Quintana Roo. Es decir, la Secretaría de Bienestar tendrá que pagar la suma 51 mil 198.92 pesos por cada una de las 937 viviendas en las que se instalaran los paneles solares.

En el municipio de Solidaridad se instalarán 405 paneles solares, distribuidos en 221 hogares de la comunidad de Nuevo Noh Bec, 85 en el poblado de Jacinto Canek, 52 en Monte Sinaí y 47 más en la localidad El Sauce.

En el municipio de Othón P. Blanco se instalarán 166, de los cuales 61 se-

rán en los asentamientos Mártires Antorchistas, Fraternidad Antorchista y La Esperanza de Chetumal, así como 17 en la comunidad de Sacxán y 88 en la localidad Hermanos Flores Magón.

En el municipio de Benito Juárez se colocarán 35 en la colonia El Porvenir y 75 en la colonia La Chiapaneca, en Cancún; en Felipe Carrillo Puerto, se instalarán 15 en la localidad de José María Pino Suárez, 40 en Cecilio Chí (Kilómetro 64), dos en Xhazil Primero, dos en Sahcabchen, 23 en Tihosuco, nueve en Tepich, seis en San José Primero y cinco en la comunidad de Nohkancab.

Mientras que en el municipio de Puerto Morelos los sistemas fotovoltaicos aislados se instalarán en 72 viviendas de la localidad de Leona Vicario; y en Bacalar se colocarán 46 paneles so-

La empresa Energain de México SA de CV fue constituida desde el año 2010 en Puebla, Puebla, teniendo como accionistas a la pareja de Cecilia Ibarra Valencia, José Antonio Álvarez López, pero como socio mayoritario aparece Bernardo Álvarez Ibarra, hijo de ambos y que en el aquel entonces contaba con apenas 24 años de edad.

La Secretaria del Bienestar de Q. Roo entregó millonario contrato a la empresa poblana Energain de México SA de CV para proporcionar energía eléctrica a través de paneles solares a 937 viviendas

El socio José Antonio Álvarez López se vio involucrado en un presunto fraude por $90 millones de pesos e n contra de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a través de la venta de la franquicia de un equipo de futbol conocida como Lobos BUAP.

Según denuncias realizada por diversos medios poblanos, en el caso específico de la franquicia de Lobos

BUAP, Mario Alberto Mendívil Blanco y el propio José Antonio Álvarez López recibieron una millonaria suma en dólares de la directiva del FC Juárez, por la venta del equipo poblano, pero Mario y Antonio, de manera ventajosa y con dolo, no realizaron en tiempo y forma el pago correspondiente a la BUAP por 90 millones de pesos, dinero que es público. Mendívil Blanco y Álvarez son consuegros y socios de la empresa Garden Teas valuada en 254 millones de pesos, y que fue la empresa que sirvió de fachada para la venta del entonces equipo universitario, que tenía y jugaba sus partidos de local, precisamente en las instalaciones de la BUAP. La hija de Mario Alberto Mendívil Blanco, Mariana Mendívil, está casada con Bernardo Álvarez Ibarra, quien también es socio de Energain de México SA de CV, empres a la que la Secretaría de Bienestar de Quintanas Roo le adjudicó el contrato millonario. Cabe señalar que tras varios años, hasta noviembre de 2023, la casa de estudios BUAP recibió el pago de los 90 MDP por la venta del otrora equipo de futbol de Primera División.

G RILLA

REFORMA PREVÉ RECORTE

DE UN 80% DE REGIDURÍAS EN LOS 11 MUNICIPIOS

El número de regidores actualmente en los ayuntamientos es de 117 y de aprobarse la reforma solo se contemplarían 25

FERNANDO KANTÚN

La propuesta de reforma electoral presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, contempla una drástica reducción en la figura política de las regidurías en los 11 municipios de Quintana Roo, que en número reales sería pasar de 117 que existen actualmente a solo 25 para las próximas elecciones.

En la propuesta presentada por el mandatario al Artículo 115 constitucional regularía el número de regidores según

la población de los municipios, donde los ayuntamientos con menos de 60 mil habitantes sólo tendrán un alcalde, un sindico, y un regidor.

Sería el caso de ayuntamientos como Tulum, Isla Mujeres, Bacalar,

Puerto Morelos, Lázaro Cárdenas y José María Morelos, cuya población de acuerdo con estadísticas del INEGI no alcanza los 60 mil personas, por lo solo podrán contar con un alcalde, un síndico y un solo regidor, en lugar de los 9

regidores que tienen en nómina actualmente.

En el caso de los ayuntamientos de Solidaridad, Othón P. Blanco, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto, municipios que cuentan con una población entre 60 mil y 370 mil habitantes, solo podrían tener hasta 3 regidores.

Actualmente, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto tienen 9 regidores, mientras que Solidaridad y Othón P. Blanco tienen 15 cada uno, por lo que con la reforma solo podrían contemplar un alcalde, un síndico y tres regidores.

Por último, Benito Juárez podría tener solo 7 regidores, por estar contemplado entre los municipios que tienen una población entre 690 mil a un millón 10 mil habitantes. Hoy tiene 15 regidores.

En total, entre los 11 municipios actualmente hay 117 regidores, y con la reforma sólo quedarían 25. Habría una reducción de 92 regidores. O sea, casi el 80% menos.

Otro dato relevante de la reforma es que nadie en la administración municipal podrá ganar más que un regidor.

Reprueba

la CNDH cárceles del estado

FERNANDO KANTÚN

El sistema penitenciario de Quintana Roo retrocedió en su calificación dentro del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, pues obtuvo 4.84 en esta revisión que anualmente realiza la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

De acuerdo con los resultados, las cuatro cárceles del estado que fueron revisadas registraron un descenso considerable, pues pasaron de tener calificaciones aprobatorias de 7.19 en 2022 a 4.84 en 2023.

El Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún obtuvo un 3.33, lo que representa un importante descenso, pues en 2022 aprobó con 6.23 y la CNDH advirtió deficiencias en los servicios de salud; no existe una adecuada separación entre hombres y mujeres; hacinamiento, entre otras cuestiones.

El penal en Chetumal obtuvo un 4.56 que es una calificación baja comparada con el 7.05 alcanzado en 2022; y en el caso del Cereso de Cozumel también bajó, ya que de estar con un 8.19 en 2022.

Debe entidad trabajar

en tema de seguridad: Cueto

FERNANDO KANTÚN

El secretario de turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, admite que se debe trabajar en la seguridad de los destinos para generar a los mercados turísticos la percepción de seguridad, pues siguen con la alerta dos de Estados Unidos que advierten a sus conciudadanos los peligros en el Caribe mexicano.

Cueto Riestra señaló que deben tomar acción al respecto “y no decir un muerto hoy y otro muerto otro día. Yo diría que hay hechos que deberían preocupar a toda la sociedad y que es necesario atender”.

Así mismo, declaró que Sedetur, la fiscalía general del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana tienen una mesa de seguridad para acompañar y atender a los turistas por cualquier incidente, pero también para contextualizar hacia quién van dirigidas esas agresiones “porque es el crimen organizado que está atentando contra nuestra sociedad”, manifestó Cueto Riestra.

Critican nulo avance en el tema Aguakan

FERNANDO KANTÚN

La asociación civil “Asamblea Social de Agua Solidaridad” lanza duro comunicado a la opinión pública acerca de la “irresponsabilidad” por parte de los integrantes de la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo al no concretar la cancelación del agua potable a la empresa Aguakan en el municipio de Solidaridad. El comunicado dirigido a la opinión pública y firmado por enrique Joel Burton Mendoza, coordinador general de esta agrupación indicó que la consulta pública realizada en el 2022 para rescindir el contrato a la empresa de Aguakan solo fue una estrategia para disminuir la presión social ante los abusos e incumplimientos en el adecuado suministro del vital líquido a la comuna del municipio.

“Veamos entonces sospechoso que se hubiera optado por impulsar una consulta ciudadana, cuyos resultados no serían vinculantes, en vez de recurrir al referéndum que, si obligaría a actuar en el sentido que la población ordenara, el cual claramente: ¡fuera Aguakan!” menciona en parte del comunicado.

Buscan recursos para cableado subterráneo en centro de Cancún

FERNANDO KANTÚN

Ana Paty Peralta, alcaldesa de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, señaló que se busca presupuesto de 20 millones de pesos para concretar el proyecto de cableado subterráneo en el primer cuadro de la ciudad como parte del mejoramiento del centro de Cancún.

Mencionó que el cableado subterráneo en el Parque de las Palapas, recinetmente remodelado, requiere una inversión de 20 millones de pesos. La infraestructura necesaria para el cableado ya está lista gracias a las obras de renovación recientes en el parque.

El proyecto busca mejorar la imagen y la seguridad del centro de la ciudad; se trabaja para conseguir el presupuesto necesario y llevar a cabo el proyecto de cableado subterráneo.

Protegen 456 mil huevos de tortugas en Cancún

MAGALY TORRES

Tania Fernández, Directora de Ecología de Benito Juárez, señaló que se encuentran bajo protección más de 456 mil huevos de tortugas y ya han liberado seis mil 750 crías en 48 co-

rrales de protección. La directora de Ecología informó que desde julio se tienen en resguardado 36 mil huevos para evitar sufrieran daños por el huracán Beryl.

Se espera que estos huevos co-

TREN MAYA MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA HISTORIA DE Q. ROO

MAGALY TORRES

Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, aseguró que el Tren Maya marca un antes y un después en la historia del estado y en el sureste de México, además que destacó el tramo 5 de la obra. Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Mara Lezama destacó los beneficios que aporta el Tren Maya para las y los quintanarroenses en el tramo 5, que va desde Cancún hasta Tulum, atravesando toda la Riviera Maya.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la gobernadora de Quin-

tana Roo dijo que “el tren de la justicia social” se ha convertido en opción de futuro para la juventud del estado porque se tiene la oportunidad de prepararse en dos carreras diferentes: Profesional Técnico Bachiller en Transporte Ferroviario, del Conalep, que ya tiene 302 estudiantes; y la de Ingeniería Ferroviaria, del Instituto Tecnológico de Cancún, con 37 alumnos inscritos y 8 aspirantes de nuevo ingreso.

Agregó que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción inició en marzo pasado la Maestría en Vías Férreas, que tiene 30 inscritos de toda la

república mexicana, y para este nuevo ciclo escolar ya cuenta con 10 registrados.

“Eso significa que cerca de 400 jóvenes ven al Tren Maya también como un proyecto de futuro y bienestar para sus vidas”, dijo la gobernadora.

Señaló que el tramo 5 atraviesa toda la Riviera Maya, el mayor centro turístico de Latinoamérica, y por ello será uno de los de mayor actividad, con una derrama económica de gran impacto para su alrededor: “Y esa proyección hace que gran parte de las inversiones y los proyectos productivos y sociales se vinculen de manera directa o indirecta con este proyecto”.

Señaló que los beneficios del Tren Maya son diversos y trascendentes como descubrimientos arqueológicos, recuperación de lugares históricos, renovación de comunidades, proyectos de economía social y cooperativa, y de movilidad.

Agregó que entre los beneficios se tiene el Parque del Jaguar, en Tulum, de más de 2 mil 900 hectáreas con zonas de preservación, espacios para el disfrute de la gente, zonas arqueológicas, torres de avistamiento, acceso a playas y experiencias únicas.

Comentó que el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” ha tenido un crecimiento impactante en apenas ocho meses de actividad. Entre diciembre de 2023 y julio de este año ya se movilizaron casi 670 mil pasajeros en 5 mil 200 operaciones aéreas. Este año se podría llegar a un millón 400 mil pasajeros.

El 26 de agosto regresan a clases 338 mil 215 alumnos

FERNANDO KANTÚN

Carlos Gorocica Moreno, titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), informó que próximo lunes 26 de agosto, 338 mil 215 alumnos volverán a las aulas para el inicio del Ciclo Escolar 2024-2025 en Quintana Roo, aún con sede por definir para inaugurar el ciclo escolar.

El funcionario educativo señaló que, a pesar del arribo de cientos de familias que arribaron de otros estados por la constricción de varios tramos del Tren Maya en la entidad, la matrícula escolar no creció ni al 1%, con relación al pasado ciclo escolar.

Indicó que de acuerdo con los reportes de la SEQ, hasta mayo, en el segundo proceso de inscripción, la matrícula escolar no refleja un in-

cremento en las inscripciones con la llegada personas por el Tren Maya, aunque no descartó que en agosto, durante el tercer proceso de inscripciones en Quintana Roo, se presente otra situación.

“Vamos a arrancar el lunes 26 de agosto, la sede de inicio del ciclo está en propuesta para que decida nuestra Gobernadora Mara Lezama, tenemos propuesto espacios en la zona centro, norte y sur del estado”.

miencen a eclosionar en los próximos días. La temporada de anidación concluye en octubre, y la liberación de tortugas recién nacidas se realizará entre noviembre y diciembre.

Las tortugas blanca, carey y caguama son las más presentes en las playas de Cancún, sin registro de tortugas laúd hasta el momento.

Pide Abreu Marín dejar atrás tema de la descentralización de la Sectur

MAGALY TORRES

En 2019, el presidente de la República prometió descentralizar la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) y trasladarla a Chetumal, Quintana Roo. Sin embargo, esta promesa no se hizo realidad, al igual que otras dependencias como Pemex, que nunca llegó a Ciudad del Carmen, Campeche. Arturo Abreu Marín, delegado de la Secretaría del Bienestar en Quintana Roo, declaró que este compromiso incumplido debería quedar en el olvido, sugiriendo que es momento de avanzar y no aferrarse a lo que ya no sucederá. La postura de Abreu Marín refleja un llamado a que se deje atrás este tema, que ha sido uno de los principales reclamos por parte de los empresarios locales. La falta de cumplimiento de esta promesa ha sido motivo de crítica, ya que la descentralización de la Secretaría de Turismo era vista como una oportunidad para impulsar la economía de Chetumal y de todo el estado de Quintana Roo.

Puente Nichupté será inaugurado en septiembre por López Obrador: SICT

MAGALY TORRES

La zona terrestre es donde mayor avance concentra las obras del puente Nichupté, que de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) da a conocer que se tiene un 60% de avance general y confirma que será inaugurado a finales de septiembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En las próximas dos semanas se espera que concluyan los trabajos del entronque Colosio, donde es más notorio el avance físico que tiene la estructura y ha enfocado sus esfuerzos en la construcción de los carriles de incorporación

desde el centro de la ciudad y el boulevard Colosio, así como otros trabajos en las diferentes secciones de los 8.8 kilómetros que abarca la obra. El Puente Vehicular Nichupté contará con un carril de acceso desde el bulevar Colosio, la cual ya ha sido concluido y con una rampa en la avenida Kabah que permitirá a los vehículos

que circulen desde el Instituto Tecnológico de Cancún, subir al puente. Para salir del puente, los automovilistas tendrán dos opciones: una rampa que conectará con la avenida Rojo Gómez (paralela a la avenida Kabah) y un carril de salida hacia la avenida Bonampak con dirección a la plaza ‘Las Américas’.

CINCO NUEVOS HOTELES APORTAN TRES MIL NUEVAS HABITACIONES AL TURISMO

Inician operaciones cinco nuevos complejos hoteleros en destinos turísticos de Quintana Roo

MAGALY TORRES

La apertura de cinco nuevos complejos en Quintana Roo suman tres mil 289 nuevas habitaciones, con lo que se abre la oportunidad de atraer a más de un millón de visitantes adicionales a la entidad.

De acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, el más grande sería AVA Resorts que suma mil 600 habitaciones en Cancún; para Isla Mujeres se sumaron tres nuevos hoteles que estarían detonando mil 507 habitaciones; y en el caso de Riviera Maya sumarían 182 en Kanai. En el caso de Cancún, es uno de

los proyectos más ambiciosos para el grupo RCD Hotel que está ubicado en el kilómetro 22 de la zona hotelera, bajo el concepto todo incluido y que además atrae a un mayor número de turistas del segmento de gastronomía al contar con 17 restaurantes.

El Grupo Hyatt que apostó por tres centros de hospedaje dos en Cancún: Hyatt Vivid Grand Island, con 400 habitaciones que está enfocado al segmento de viajeros jóvenes. Mientras que Vivid Grand Island, cuenta con 660 habitaciones y se orienta hacia familias y viajeros que buscan una experiencia todo incluido. Suman otro más en Costa Mujeres denominado Secret, que es exclusivo para adultos.

Para la Riviera Maya, la apuesta es para el mercado de alto poder adquisitivo, con un lujoso hotel de 182 habitaciones y suites, y entre las nove-

Tramo Cancún-Playa del Carmen del TM brinda servicio a 34 mil pasajeros

MAGALY TORRES

El reporte de operaciones del Tren Maya del tramo Cancún a Playa del Carmen, en Quintana Roo señala que hasta el 8 de agosto acumula 34 mil 258 usuarios transportados, entre los que se encuentran visitantes nacionales e internacionales, población local y pasajes especiales con descuento para maestras y maestros, estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores. Por edad, el Tren Maya ha vendido 3 mil 107 boletos de niñas y niños y 31 mil 151 de adultos. La modalidad de venta se distribuye en 26 mil 402 boletos adquiridos en taquillas de las estaciones y 7 mil 856 en línea a través de las páginas oficiales.

Desde el 15 de marzo, este tramo atiende la creciente demanda de pasajeros en la Riviera Maya.

dades destacan, se encuentra la suite pent-house más grande de Norteamérica, así como una piscina del tamaño de un lago.

Eduardo Domínguez, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, detalló que derivado de las aperturas siguen requiriendo más mano de obra, lo que llevará a que sigan con las ferias de empleo.

“Hoy tendremos una feria más en el que estamos ofertando 625 vacantes, en 13 hoteles que estarán participando, para dar conocer sus vacantes que van desde puestos operativos, así como directivos”, agregó.

Las aperturas, aunque son puestos nuevos, también suelen jalar de otros centros de hospedaje al talento, es por ello por lo que, con más hoteles, la demanda de empleos incrementa.

Han clausurado más de 300 negocios en BJ durante este 2024

FERNANDO KANTÚN

Gustavo Fernández Hernández, Director de Fiscalización del municipio de Benito Juárez, informó que en lo que va de este 2024, han levantado alrededor de 7 mil 500 actas de revisión de negocios y ha clausurado cerca de 390 establecimientos por diversos motivos, principalmente la falta de licencias de funcionamiento actualizadas. El funcionario dijo que del total de las actas de revisión, alrededor del 80 por ciento han cumplido con sus licencias de funcionamiento, mientras que con el resto de los negocios revisados se les establecieron diversas sanciones, desde multas entre 5 y 2 mil 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), hasta la clausura de negocios en tanto se solucionan estos temas.

Quintana Roo, estado invitado en el Festival de Vida y Muerte 2024

MAGALY TORRES

Grupo Xcaret anuncia la 18° edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre en Parque Xcaret. El estado invitado de este año será Quintana Roo y el concierto de gala estará a cargo del reconocido grupo musical Reik.

Para esta edición se contará con la participación de 36 comunidades invitadas de la Zona Maya y 11 municipios de Quintana Roo. La sede principal del Festival será Parque Xcaret; también se sumarán a la celebración Hotel Xcaret Arte, Hotel Xcaret México y La Casa de la Playa, así como el Teatro de la Ciudad y el Domo Villas del Sol en Playa del Carmen.

Gana César ‘Canelo’ Cruz título estatal de Muay Thai

FERNANDO KANTÚN

“Viva Playa del Carmen” fue el marco ideal para que César ‘Canelo’ Cruz diera cátedra de fortaleza y recursos para coronarse campeón estatal de Quintana Roo en Muay Thai, al superar en cinco asaltos en la pelea por el título a Jorge Conde. El evento deportivo se llevó a cabo en la unidad deportiva “Luis Donaldo Colosio”, donde se efectuaron 15 combates de diversas disciplinas como kickboxing, box y el WBC Muay Thai; siendo este último donde se disputó el campeonato estatal de Quintana Roo, en el que ganó César “Canelo” Cruz a Jorge Conde.

ACEPTA CARLOS SANSORES QUE NO CUMPLIÓ LAS EXPECTATIVAS EN JO

MAGALY TORRES

El quintanarroense Carlos Sansores era una verdadera esperanza de medalla para México en los Juegos Olímpicos de París 2024. El taekwondoín comenzó de buena forma su participación al vencer a Paivou Gomis de Guinea en octavos de final, pero para sorpresa de toda una nación, cayó en la siguiente ronda ante el iraní Arian Salimi en la categoría +80 kg, que solo le dieron la oportunidad de pelear el repechaje por el bronce, que tampoco logró.

El atleta nacional aceptó que no alcanzó lo que todos esperaban de él. “Respecto a las expectativas, claro, pues yo iba con la mentalidad de llegar hasta la final, sin embargo, las situación no ayudó, me tocó pelear contra el

Llega a Cancún el vallenato de Nelson Velásquez

FERNANDO KANTÚN

La Plaza de Toros Cancún se llenará de ritmo y emoción con la presentación del reconocido cantante Nelson Velásquez. Este talentoso artista, con su inconfundible voz y romanticismo vallenato, promete una noche inolvidable para todos los amantes de la música vallenata.

Con una carrera que abarca más de dos décadas y una gran lista de éxitos,

Nelson Velásquez llegará por primera vez a Cancún el 29 de agosto para deleitar a su público con un repertorio con sus mejores hits. La velada en la Plaza de Toros Cancún será una celebración de la música y la cultura, donde los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única y vibrante en compañía de uno de los íconos más queridos del género vallenato.

El quintanarroense Carlos Sansores señaló que él intentará llegar una vez más a su máximo nivel para entregarle a México una alegría en Juegos Olímpicos

campeón de la categoría, pude pelear repechaje, todos vamos por esa medalla y lamentablemente me tocó perder”, afirmó un tanto decepcionado en su llegada a México por la noche de este lunes.

“Siempre me he encomendado a Dios, será lo que Dios quiera, si me presta salud para seguir en el taekwondo pues voy a seguir peleando hasta donde dé para seguir dando alegrías a México”, añadió.

SATISFECHO TRAS MEJORAR LO HECHO EN TOKIO 2020

A pesar de su participación, Sansores aceptó que mejoró respecto a lo que hizo en la justa olímpica pasada. “Escalé más que en Tokio, una participación donde caí en la primera ronda, esta vez pude pelear por el bronce, me quedé a nada del bronce. Siempre peleo con todo cariño para mi gente, la afición y mi familia”, aseveró. El chetumaleño Sansores reveló porqué decidió salir con la máscara de luchador en su primer enfrentamiento. “Siempre he dicho que entre más patriota mejor, me considero alguien 100% mexicano y la idea surgió a raíz de que nos dieron la máscara al entrar a la Villa y decidí salir con ella”, finalizó.

TREN MAYA DESTRUYE 200 VESTIGIOS ARQUEOLÓGICO

EN Q. ROO Y CAMPECHE

FERNANDO KANTÚN

Contrario a lo que ha sostenido el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, el arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer prueba que los trabajos de construcción del Tren Maya dañaron o destruyeron una importante cantidad de vestigios arqueológicos como conjuntos habitacionales, terrazas, plataformas y albarradas en donde inicia el tramo 7, específicamente en poblados como Nicolás Bravo, Francisco Villa, González Ortega, la Zona Arqueológica de Kohunlich hasta Escárcega, donde finaliza el tramo.

Cortés de Brasdefer, quien ha estado acompañado por el antropólogo Juan Manuel Sandoval y el historiador Felipe Echenique en varios recorridos, contabilizaron 200 vestigios expuestos, los cuales —describe Sandoval en el cuaderno de trabajo La construcción del Tren Maya y la destrucción del patrimonio arqueológico en la Península de Yucatán— fueron destruidos o simplemente arrasados para que las vías del tren pasaran por encima.

“Con un dron ustedes podrían comprobar lo que digo, simplemente los monumentos arqueológicos ya no están, en algún momento, antes de la construcción del tren, fui personalmente con los ejidatarios a una de las zonas donde había muchos y hoy ya no existen”, expresa Cortés de Brasdefer en entrevista.

Las declaraciones del

arqueólogo residente de Quintana Roo llegan después, y a manera de respuesta, a lo dicho por Prieto acerca de la destrucción patrimonial por el Tren Maya, en la entrevista publicada en este diario el 2 de agosto a propósito de la reducción de seguridad en museos y edificios a cargo del INAH en el Valle de México.

Fernando Cortés de Brasdefer documenta que Tren Maya dañó vestigios arqueológicos como conjuntos habitacionales, terrazas, plataformas y albarradas en donde inicia el tramo 7

tro 19 de la carretera Chetumal-Escárcega en un terreno conocido por contar con diferentes monumentos. “En ese predio se abre el suelo, los cenotes salen, y ahora lo tienen todo cubierto de materiales, podría colapsar y no sé qué podría pasar”, expresa.

tos”, expresa.

Cortés de Brasdefer relata que muchos arqueólogos que trabajaron en los proyectos de salvamento en el tramo 7 lo buscaron para relatarle lo que estaba pasando y que una gran cantidad de vestigios estaban siendo arrasados.

“Muchos arqueólogos me pasaron la información de lo que sucedía. Muchos me expresaron su preocupación, la destrucción era inmensa y ellos habían sido contratados para trabajar ahí, pero nunca les dijeron que eso pasaría. Les dije que ellos estaban trabajando pero que no eran los responsables del daño”, cuenta Cortés de Brasdefer.

Prieto apuntó que el único arqueólogo que ha expresado destrucción y daños al patrimonio en la zona es Cortés de Brasdefer, pero que el Consejo de Arqueología se encargó de desmentir las declaraciones hechas por el investigador en diferentes medios y en una carta que se difundió a través de WhatsApp.

Cortés de Brasdefer relata que una de las zonas donde más se afectó el patrimonio arqueológico fue a la altura del kilóme-

DESCUBREN TEXTO CON JEROGLÍFICO

MAYA EN ZONA DE COBÁ

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia recuperaron un tablero con un texto jeroglífico maya, grabado en la roca de una aguada próxima a Nohoch Mul, la estructura piramidal de mayor altura de la Zona Arqueológica de Cobá, “Ciudad de agua picada”, en Quintana Roo, la cual tuvo una historia continua de 1,300 años (100 a.C.-1200 d.C.).

El hallazgo fue dado a conocer en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el director

También apunta que en los poblados de Nicolás Bravo y González Ortega se registró una gran destrucción. “En esa área, entre Kohunlich y Nicolás Bravo, se registraron muchos vestigios dañados o cubiertos. Eso sucedió en un punto álgido, en un momento en que nos opusimos a lo que estaban haciendo y lo denunciamos. Ahora en el área están informando al público que se están preservando los monumentos arqueológicos, pero es para taparle el ojo al macho, para borrar la imagen que tiene el INAH en estos momen-

general del INAH, Diego Prieto Hernández, al presentar los avances del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en sitios de la costa oriental de ese estado, cercanos a la ruta del Tramo 5 del Tren Maya.

En el caso de Cobá, los trabajos arqueológicos del Promeza permitieron identificar, a 160 metros de Nohoch Mul, una aguada con un pedraplén que develó un descubrimiento único: un panel compuesto por 123 cartuchos jeroglíficos, en una extensa inscripción en forma de L, de poco más de 11 metros cuadrados, esculpidos directamente sobre la roca.

El arqueólogo agrega que sí existe información del número de monumentos o vestigios destruidos por la construcción del Tren Maya. “Los arqueólogos manejaron cifras sobre lo que se había destruido o dañado, contaron entre 200 y 300 estructuras, es gravísimo. Me relataron que, de la noche a la mañana, Sedena daba la orden de que destruyeran las estructuras, ni siquiera había oportunidad de rescatar algunas piezas, por eso yo pregunto, ¿dónde están los miles de piezas que se reportan en los informes?”, cuestiona. Sobre el diario de trabajo que registra Juan Manuel Sandoval, el arqueólogo revela que es un documento que ya circula entre los investigadores y que es posible que se publique en algún momento. “Es necesario que se publique, es una evidencia de la destrucción del patrimonio, tal vez tras una revisión más detallada se decida. Es necesario porque las mentiras acerca del Tren Maya están en boga”, apunta el especialista. Además, Cortés de Brasdefer dice que tiene en su poder más información acerca del daño patrimonial por el Tren Maya, sin embargo, aún no puede revelarla debido a que es información que usará en el proceso legal que tiene en contra de Diego Prieto y del Consejo de Arqueología por difamación y acoso laboral. “La recomendación de los abogados es esperar, reservar la información para usarla en el momento adecuado. No me puedo quedar callado antes las ofensas de Diego Prieto”, afirma, y agrega: “Para que la demanda tenga efecto se necesita tener la demanda efectiva aquí, en el juzgado federal de Quintana Roo, para que pueda avanzar; el proceso sigue y la recomendación de los abogados es esperar”.

De tabasco DE QUINTANA ROO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.