DE CAMPECHE
SARIÑANA EN

OFRECE ALCALDE PABLO CALIDAD DE VIDA CON LA ENTREGA DE CASAS DIGNAS
DE CAMPECHE
SARIÑANA EN
OFRECE ALCALDE PABLO CALIDAD DE VIDA CON LA ENTREGA DE CASAS DIGNAS
EN LA EDICIÓN 137 DEL SEMANARIO LA CHISPA CAMPECHE, SE DOCUMENTÓ QUE EL GRUPO DE EMPRESAS EXPLOSIVOS Y CARRETERAS ANFER, PROVEEDORA STOCK Y MAYAB DEL SUR CONSTRUCCIÓN, QUE COMPARTEN SOCIOS O ACCIONISTAS COMO RAFAEL ALFONSO CASTELLANOS DZIB Y ALEJANDRO CAMPOS COLLI, OBTUVIERON CONTRATOS POR $71.6 MILLONES DE PESOS EN EL H. AYUNTAMIENTO DE CARMEN; HOY DENUNCIAN QUE TRITURADOS Y CARRETERAS SMART SA DE CV, DE GUADALUPE R DE LA GALA COLLI Y RAFAEL ALFONSO CASTELLANOS DZIB, ES LA NUEVA PROTAGONISTA AL OBTENER UN CONTRATO POR $20 MILLONES 803 MIL 399.74 PESOS.
ANTONIO CARRERA
En la edición 137 del Semanario LA CHISPA Campeche, se denunció que el grupo de empresas Explosivos y Carreteras ANFER, Proveedora Stock y Mayab del Sur Construcción, que comparten socios o accionistas como Rafael Alfonso Castellanos Dzib y Alejandro Campos Colli, obtuvieron contratos por $71.6 millones de pesos en el H. Ayuntamiento de Carmen; hoy denuncian que Triturados y Carreteras Smart SA de CV, de Guadalupe R de la Gala Colli y Rafael Alfonso Castellanos Dzib, es la nueva protagonista al obtener un contrato por $20 millones 803 mil 399.74 pesos.
Según denuncia entregada LA CHISPA, el pasado 8 de julio, Adriana García Arjona, directora de obras públicas del Ayuntamiento de Carmen, adjudicó el contrato MCC-DOP-FAISMUNLP-007-24 para la pavimentación de diversas calles en la localidad de San Isidro, en Carmen, a la empresa Triturados y Carreteras Smart SA de CV por
$20.8 millones de pesos.
Lo anterior no tendría nada extraordinario, a no ser que la empresa fue constituida a finales del 2022 por los accionistas Guadalupe R de la Gala Colli y Rafael Alfonso Castellanos Dzib, ante la fe del Notario Público No. 34, Jorge Luis Pérez Curmina, el mismo fedata-
rio donde se constituyeron Explosivos y Carreteras ANFER, Proveedora Stock, Mayab del Sur Construcción, Logística y Concretos Visión 2000 y Gravas y Asfaltos Ah Kim Pech.
Según la denuncia, el contrato fue adjudicado por precio, pues de acuerdo con las propuestas recibidas la persona física con actividad empresarial Nidia Rosalía Noh Flores, quien también es socia de la razón social Chactemal Construcciones (de Chetumal, Quintana Roo), que recientemente ganó en Carmen un contrato para pavimentar calles en la localidad Nueva Esperanza por $11,070,918.14 pesos, que ofertó por los trabajos de pavimentación $18,003,193.27 pesos (sin IVA), mientras que la empresa Hidro Construcciones Maya, de Sasha Chantal Mcleod Alejo y Carlos Alonso Herrera
Novelo, ofertó $18,029,691.27 pesos; y la ganadora Triturados y Carreteras Smart, $17,933,965.29 pesos, que con los $2,869,434.45 de IVA, suma los $20,803,399.74 pesos.
LAS COINCIDENCIAS, LAS EMPRESAS Y LOS CONTRATOS
El documento en poder de LA CHISPA menciona que las razones sociales utilizadas para obtener $95,554,607.39 pesos en contratos son: la señalada Triturados y Carreteras SMART SA de CV, que fue constituida el 4 de noviembre de 2022 por los accionistas Guadalupe R de la Gala Colli y Rafael Alfonso Castellanos Dzib, quien en asamblea de socios efectuada el 14 de abril de 2024, decide ‘salir’ de la sociedad dejando su participación accionaria a Rosario Irasema de loa Ángeles Cauich Castillo. Como se ha señalado, esta empresa obtuvo el contrato MCC-DOP-FAISMUN-LP-007-24, por $20,803,399.74 pesos para la construcción de pavimentación con asfalto de calles en la localidad San Isidro, en Carmen.
Mayab del Sur Construcción SA de CV, fue constituida el 28 de julio de 2020 por Rafael Alfonso Castellanos Dzib y Alejandro Campos Colli, quien coincidentemente 14 de abril de 2024 (misma fecha en que Castellano Dzib dejó la empresa Triturados y Carreteras SMART) decide dejar sus acciones a María del Rocío Campos Rivero. Mayab del Sur Construcción ha ganado los siguientes contratos en la administración pública estatal y municipal: MCC-DOP-FAISMUN-LP-001-24, de fecha 1 de marzo de 2024, por $10,642,204.19 pesos para la construcción de pavimentación con asfalto de calles de la localidad Pital Nuevo, en Carmen; MCC-DOP-FAISMUN-LP-001-23, fechado el 24 de marzo de 2023, para la pavimentación de diversas calles en la localidad de Chicbul, en Carmen, por $9,825,704.68 pesos.
La Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas le entregó dos contratos más: LO-63-O65904012996-N-13-2024, del 26 de marzo de 2024, para pavimentación y mantenimiento de diversas calles Zona 3 en la localidad de Felipe Ángeles, en Carmen, por $16,577,871.04 pesos; y el LO-63-O65-904012996-N-5-2023, 26 de julio de 2023, para mantenimiento del camino Escárcega-Champotón km 20+000), en Miguel Colorado, Champotón, por $11,874,820.98 pesos.
Por último, el Ayuntamiento de Candelaria le entregó el contrato HAC/DOPDU/FAISMUN-013/2023 17 de abril de 2023, para la cons-
LAS EMPRESAS
TRITURADOS Y CARRETERAS SMART
Socios:
GUADALUPE R DE LA GALA COLLI
RAFAEL ALFONSO CASTELLANOS DZIB (SALE Y ENTRA ROSARIO IRASEMA DE LOS ÁNGELES CAHUICH CASTILLO)
Contratos ganados:
Entidad Contrato Monto
Carmen MCC-DOP-FAISMUN-LP-007-24
MAYAB DEL SUR CONSTRUCCION
Socios:
RAFAEL ALFONSO CASTELLANOS DZIB
$20,803,399.74
ALEJANDRO CAMPOS COLLI (sede sus acciones a favor de MIRIAN DEL ROCIO CAMPOS RIVERO)
Contratos ganados:
Entidad Contrato Monto
Carmen MCC-DOP-FAISMUN-LP-001-24
SEDUMOP LO-63-O65-904012996-N-13-2024
$10,642,204.19
$16,577,871.04
SEDUMOP LO-63-O65-904012996-N-5-2023 $11,874,820.98
Carmen MCC-DOP-FAISMUN-LP-001-23
Candelaria HAC/DOPDU/FAISMUN-013/2023
EXPLOSIVOS Y CARRETERAS ANFER
PEDRO BELTRÁN MÉNDEZ
$9,825,704.68
$5,308,136.43
RAFAEL ALFONSO CASTELLANOS DZIB (Sale de la sociedad y entra PABLO MANUEL R DE LA GALA MOO)
Contratos ganados:
Entidad Contrato
Carmen MCC-DOP-FAISMUN-LP-004-24
LOGÍSTICA Y CONCRETOS VISIÓN 2000
Socios:
GUADALUPE R DE LA GALA COLLI
PEDRO BELTRÁN MENDEZ
No ha ganando contratos
GRAVAS Y ASFALTOS AH KIM PECH
Socios:
GUADALUPE R DE LA GALA COLLI
RAFAEL ALFONSO CASTELLANOS DZIB
No ha ganado contratos
Monto
$20,522,470.33
trucción de calles en el municipio por $5,308,136.43 pesos.
Por su parte Explosivos y Carreteras ANFER, al igual que Triturados y Carreteras SMART fue constituida el 4 de noviembre de 2022, por los socios Pedro Beltrán Méndez y Rafael Alfonso Castellanos Dzib, quien el 17 de julio de 2023 deja sus acciones en favor de Pablo Manuel R de la Gala Moo. ANFER obtuvo el 29 de abril de 2024 en Carmen, el contrato MCC-DOP-FAISMUN-LP-004-24, por $20,522,470.33 pesos, para la construcción de pavimentación con asfalto de calles de la localidad Nueva Chontalpa.
La empresas que están en circulo
de espera, dice la denuncia, son Logística y Concretos Visión 2000 SA de CV, fundada apenas el 16 de enero 2024 y donde aparecen como socios Guadalupe R de la Gala Colli y Pedro Beltrán Méndez; y Gravas y Asfaltos Ah Kim Pech SA de CV, igual constituida el 4 de enero de 2024 por Guadalupe R de la Gala Colli y Rafael Alfonso Castellanos Dzib, son las que, por ahora, no han ganado contratos. Cabe señalar que todas las razones sociales fueron constituidas ante el Notario Público No. 34, de Campeche, Jorge Luis Pérez Curmina, y presuntamente vienen con la recomendación particular de la gobernadora Layda Sansores.
Por Héctor Guerrero
Qué pensarían ustedes si les contara que, en un proceso de elección, en algún lugar del mundo, hubo una participación de un más del 80 por ciento, y de ese porcentaje, registro más del 70 por ciento de participación y que de ese porcentaje el ganador ganó casi en tres a uno. Hasta ahí pensaríamos en países nórdicos como Dinamarca, Noruega. Finlandia o cualquier otro cuya democracia es ejemplo mundial. Desgraciadamente, la historia se pone más truculuenta, pues el país es México, la elección fue en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y el ganador fue nada más y nada menos que el autor del Pemexgate, Ricardo Aldana Prieto, quien además compitió fuera de toda norma sin reunir los requisitos indispensables para ser candidato, además de ser juez y parte.
¿ASÍ LA COSA CAMBIA NO?
Las recientes elecciones en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), exhibieron las prácticas de la vieja guardia del sindicalismo mexicano, al traicionar los principios de transparencia y democracia que prometía la reforma laboral en México. Aldana, heredero directo del legado de Carlos Romero Deschamps, aseguró su victoria a través de un proceso electoral plagado de irregularidades y coacción. Las voces de la oposición, encabezadas por María Cristina Alonso García, denunciaron que el proceso no solo fue antidemocrático, sino también un ejercicio para perpetuar el poder de una élite que ha monopolizado la representación sindical durante décadas.
Desde el inicio, la candidatura de Aldana mostró claras señales de que el camino a la reelección estaba amañado. Alonso, opositora y trabajadora de la sección 44, denunció que las condiciones electorales carecieron de equidad y que el sindicato incumplió las normativas de paridad de género, limitando gravemente la participación de las mujeres. Como respuesta, Alonso presentó un amparo, otorgado por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, que podría llevar a la anulación de los resultados en varias secciones del sindicato. En palabras de Alonso, “no hubo paridad de género y participaron personas que no cumplían con los estatutos del sindicato”. Su denuncia subraya la flagrante violación de los derechos de representación, en un sindicato que sigue siendo dominado por una estructura excluyente y opaca. Además de estas violaciones, Alonso reveló un aspecto aún más preocupante: la coacción ejercida sobre los trabajadores en distintas regiones clave, como Villahermosa y Ciudad del Carmen. En estos lugares, los trabajadores han reportado haber sido amenazados y presio-
nados para votar a favor de Aldana, creando una atmósfera de miedo en un proceso que debería promover la libre elección. De acuerdo con testimonios documentados, líderes locales no solo manipularon los votos, sino que ejercieron presión directa sobre aquellos que cuestionaban la legitimidad de las elecciones, reforzando el ciclo de abuso de poder en el sindicato.
Por si fuera poco, la propia Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encargada de supervisar la elección a través de herramientas digitales, ha sido señalada por permitir las irregularidades que beneficiaron a Aldana. El proceso, en teoría diseñado para garantizar la transparencia, terminó por beneficiar al candidato oficialista, poniendo en duda la imparcialidad de la STPS y cuestionando la efectividad de los nuevos mecanismos que supuestamente garantizan la democracia sindical. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha recibido también denuncias de las múltiples violaciones documentadas, resaltando que el STPRM se convirtió en juez y parte de un proceso que debería ser autónomo. Aldana, un veterano del sindicato y figura inamovible en la cúpula petrolera, simboliza precisamente lo que el sindicalismo mexicano ha intentado dejar atrás: la manipulación de los procesos para perpetuar el control de un grupo cerrado sobre los derechos de miles de trabajadores. En lugar de representar un cambio hacia la democracia y la transparencia, esta elección es un recordatorio de que el poder sindical sigue siendo un espacio privilegiado y cerrado. La figura de Aldana no solo representa la antítesis de la modernización sindical, sino que reafirma la falta de compromiso con los intereses de sus propios trabajadores.
La base petrolera, cada vez más descontenta, siente que su voz es ignorada y que el sindicato actúa más como un partido político que como un verdadero representante de sus derechos.
Las denuncias hechas por la disidencia, representan una oportunidad de cambio, una lucha para abrir paso a una gestión sindical verdaderamente justa y coinciden en afirmar en que es urgente transformar el sindicato y permitir que todas las voces, especialmente las históricamente ignoradas, tengan cabida. Las elecciones amañadas del STPRM no son solo un problema interno; reflejan la crisis de representación que afecta a todos los sindicatos en México.
Hoy los derechos de los trabajadores están a merced de las viejas prácticas de control y corrupción que siguen asfixiando la esperanza de una verdadera representación.
Cualquiera que vea los resultados oficiales verá como estas elecciones fueron la trampa de Aldana.
FERNANDO KANTÚN
Los regidores de Morena, Fernando Miguel Moguel Coyoc, América Romina Cosgaya Sandré e Hilda Gómez Cahuich, demandaron esclarecer al Ayuntamiento de Campe-
che, que preside Biby Rabelo, el ejercicio de 135 millones de pesos en el rubro vial y solicitaron información sobre la concesión de los servicios públicos. Moguel Coyoc, noveno regidor, precisó que tras detectar que están etiquetados 135 millones de pesos para el rubro vial, solicitó que le detallaran el ejercicio de los recursos. Apuntó que es necesario conocer en dónde se invirtió y qué monto. Además, reveló que la administración municipal tiene 42 demandas, de las cuales 18 son laborales por un monto que oscila entre 18 y 19 millones de pesos.
Las viviendas son construidas con material de calidad, amplios espacios y sin ningún costo
FERNANDO KANTÚN
El alcalde de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus sigue trabajando en beneficio de los ciudadanos y a la fecha ya lleva entregadas más de 85 viviendas dignas sin ningún costo que han transformado la vida de igual número de familias carmelitas.
Gracias al incansable trabajo del alcalde morenista, se sigue beneficiando
Urgen
investigar uso de alimentos caducos en
DAVID MATÍAS
Marco Antonio Camacho Zapata, presidente de la Asociación Petroleros contra la Corrupción, señaló que no puede quedar impune el suministro de alimentos caducados y en descomposición a los trabajadores de las plataformas marinas de Pemex, ya que se están actuando de forma criminal, atentando contra la salud de los obreros, por lo que exigió una investigación profunda y exhaustiva del caso. Camacho Zapata mencionó que existen video difundidos en redes sociales en los que se acusa a Comercializadora Rivera, de Enrique Rivera y Fruti-Car, de Estela Guerra, de retiquetar productos cárnicos caducados para suministrarlos a contratistas de Pemex como Cotemar, Sodexo, JB del Golfo, Sercomsa, Protexa, Elizondo García, Nomarmex, Veggies, Gymasa, Bistro, Grupo GC, Koltov, Demar, Super Pereyra, que brindan los servicios de hostelería en las instalaciones marinas.
de forma directa y sin intermediarios, a quienes más lo necesitan, en este caso en el Isla Aguada, donde se entregaron 30 viviendas dignas, que en otras administraciones sirvieron de trueque político
o solo se beneficiaba a familiares o amigos íntimos.
A través del Instituto Municipal de la Vivienda (IMUVI), Gutiérrez Lazarus emprendió el Programa de Cons-
trucción de Vivienda en Comunidades con una perspectiva diferente, pues ahora el principal objetivo es entregar mejores espacios que realmente puedan ser habitados por las familias, con lo que se han edificado hogares con materiales de calidad y las dimensiones adecuadas, con lo que se mejora sus condiciones y calidad de vida. Entre 2023 y 2024 ya se han entregado viviendas en las localidades de Abelardo L. Rodríguez, Aguacatal, Calax, Centauro del Norte, Chekubul, Conquista Campesina, El Chinal, El Sacrificio, Emiliano Zapata, Enrique Rodríguez Cano, Felipe Ángeles, Generalísimo Morelos, Ignacio Gutiérrez, Ignacio Zaragoza, Independencia, José María Pino Suárez y Juan de la Cabada Vera.
Así como en La Cristalina, 18 de Marzo, Mamantel Pueblo, Murallas de Campeche, Nicolás Bravo, Nueva Chontalpa, Nueva Esperanza, Nuevo Campechito, Nuevo Progreso, Ojo de Agua, Oxcabal, Pital Nuevo, Plan de Ayala, San Isidro, San Pablito (Kilómetro 59), Santa Rita y la Villa de Isla Aguada.
Campeche está en los últimos lugares económicos, reconoce SEDECO
DAVID MATÍAS
El secretario de Economía del Estado de Campeche, Fernando Gamboa Rosas, reconoció que Campeche está en los últimos lugares en cuanto a crecimiento y desarrollo económico. Sin embargo, Gamboa Rosas señaló que el Tren Maya y la ampliación del puerto de Seybaplaya —ambos proyectos federales— para el transporte de carga y la construcción de la nueva planta cementera de Cruz Azul, le permitirá al Estado salir de este subdesarrollo. Según el indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que la economía de Campeche presentó una caída de -3.2% en comparación con el primer trimestre de 2024.
RAFAEL SANTIAGO
Con la apertura del juicio contra el exalcalde de Carmen, Óscar Rosas, acusado de desvío de recursos en el trienio 2018-2021, el Presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Antonio Jiménez Gutiérrez, destacó que el caso debe ser investigado y sancionado con todo el peso de la ley.
El expediente se encuentra en manos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Campeche (Feccecam), que se encargará de presentar los elementos probatorios
para que el juez de control determine si procede la vinculación a proceso.
Jiménez Gutiérrez recordó que la LXIV Legislatura, desde que asumió funciones en 2021, ha recibido los informes de la Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam), los cuales detallan irregularidades financieras detectadas en el segundo año de la administración de Óscar Rosas al frente del municipio de Carmen, así como el incumplimiento en la comprobación de diversos recursos federales.
La audiencia inicial, programada para el pasado viernes 25 de octu-
bre, debió ser aplazada debido a que el equipo legal del acusado solicitó un cambio de defensa. Ante esta situación, el nuevo cuerpo de abogados pidió al juez suspender temporalmente el proceso para conocer a fondo la carpeta de investigación.
Hasta el momento, aunque no se ha definido el monto total de los fondos implicados en la investigación, organismos fiscalizadores señalan que en el ejercicio fiscal del 2020, el entonces alcalde no justificó el destino de 484 millones 616 mil 473 pesos entre recursos estatales y federales.
MAGALY TORRES
Protestan jubilados de la UNACAR; exigen pago de nueve quincenas
ALBERTO SOSA
Mientras que trabajadores jubilados de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar) se manifestaban en las inmediaciones del Centro Cultural Universitario para exigir el pago de más de nueve quincenas que mantienen atrasadas, las autoridades convocaron a una consulta para modificar la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios, que fue calificada como "amañada".
De forma pacífica y sin bloquear los accesos, los jubilados arribaron desde las 8 horas a las instalaciones para desplegar sus carteles, lonas y cartulinas para exigir los pagos pendientes.
En sus leyendas los manifestantes pedían a las autoridades universitarias, encabezadas por Sandra Laffón Leal, rectora de la Unacar, una solución al problema del impago.
Más de 40 empresas no cuentan con el presupuesto completo para cubrir el aguinaldo, reportó el Consejo Coordinador Empresarial en Ciudad del Carmen (CCEC), al señalar que si Petróleos Mexicanos (PEMEX) no paga, es probable que la agonía en la que se encuentran muchas compañías se prolongue hasta el primer trimestre de 2025, generando un panorama negro para la economía de Carmen. Encarnación Cajún Uc, presidente del CCEC, se refirió a las recientes reuniones entre empresarios y el titular de la Secretaría de Gobierno de Campeche (SEGOB), Armando Toledo Jamit, señalando
que cada uno, desde sus respectivas posiciones, está tocando puertas y sosteniendo acercamientos con el fin de presionar a PEMEX para que realice el pago en las próximas semanas.
Lamentó que, pese a todas las gestiones y a quienes se ha pedido que intercedan, la Empresa Productiva del Estado mantiene una falta de comunicación con sus proveedores, a quienes debe desde hace más de un año por obras y contratos que ya se cumplieron. Lo peor, señaló, es que no solo están afectando a las empresas directamente, sino a la economía de todo un municipio que confió en ellos y que ha sido defraudado. Carmen: 40 empresas
ALBERTO SOSA
La situación económica que vive Ciudad del Carmen, en todos los sentidos, se encuentra muy mal, posiblemente a algunos les vaya bien, sin embargo, se puede mencionar que el 80% de los pequeños y micros comerciantes estamos siendo impactados de manera económica, ante el incumplimiento de pago de Pemex a empresas locales, y de continuar esta situación, el año próximo habrá un mayor número de pobrezas en la Isla, dijo Jorge Simón Díaz, presidente de la Unión de Locatarios del mercado principal “Alonso Felipe de Andrade”.
CAROLINA ARELLANO
El próximo 20 de noviembre, en el marco del 109 aniversario de la Revolución Mexicana, se llevará a cabo la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte y el Mérito Deportivo 2024, donde se reconoce el trabajo y esfuerzo de los deportistas y entrenadores.
Este año los galardonados con el Premio Estatal del Deporte y Mérito Deportivo 2024 son: Deportista convencional: Luis Ángel Castellanos Pech (Pesas); Deportista adaptado: Silvana López Moreno (Paranatación); Entrenador: Román Aguilar Alvarado (Natación); Fomento, protección o impulso a la práctica deportiva: Santiago Núñez Sánchez (Atletismo).
Arrancan Piratas proceso para cambiar la historia del equipo
ADRIÁN ARÉVALO
El Galeón campechano tiene nuevos capitanes con el objetivo de llevar a Club Piratas de Campeche a ser altamente competitivo en la Liga Mexicana de Beisbol, es por eso, que José Meléndez, Director Deportivo de Campeche, ha puesto en marcha su plan de trabajo con miras al 2025.
Con experiencia en su trayectoria de 2 campeonatos de Serie del
DAVID MATÍAS
Las cantantes Eugenia León y Ximena Sariñana, encabezarán la cartelera del Festival Internacional del Centro Histórico (FICH) 2024 que se celebrará del 1 al 15 de diciembre en la ciudad de Campeche y donde se espera la participación de más de 500 artistas en 60 actividades, y una inversión de 15 millones de pesos.
Entre la cartelera destacan las cantantes Ximena Sariñana y Eugenia León, quienes participarán en el concierto de la Banda Femenil Regional Mujeres de Viento Florido.
Otros 11 eventos más serán protagonizados por artistas provenientes de Colombia, país invitado en esta edición del FICH.
EL FESTIVAL SE DESARROLLARÁ DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE CAMPECHE
El director del Instituto de Cultura y Artes del Estado, Esteban Hinojosa Rebolledo resaltó la proyección que representa para la Entidad este evento internacional, pues permite exponer la gastronomía, arquitectura y tradicio-
nes, además de la derrama económica que generan los visitantes. Los países que asistirán en esta ocasión son Argentina, Austria, Belice, Canadá, Cuba, Estados Unidos, Hungría, Paraguay, Perú, Polonia, por supuesto México y el invitado, Colombia.
La presentación de Ximena Sariñana y Eugenia León está prevista para el cierre del FICH el domingo 15 de di-
ciembre, en el atrio de la Catedral, en lo que anteriormente se denominaba Concierto de Navidad. Además de estas dos cantantes estarán Catalina García, Haila y Lucía Gutiérrez.
Mujeres de Viento Florido es una banda filarmónica tradicional que integran más de 50 niñas, jóvenes y mujeres de diferentes comunidades de Oaxaca, con sede en Santa María Tlahuitoltepec Mixe.
Este conjunto ya tiene colaboraciones con Mon Laferte, Lila Downs, Vivir Quintana, Manuel García, Alejandra Robles, María Reyna, entre otros artistas.
Entre las actividades que destacan, además de las citadas, se encuentran el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Campeche, Yucatán y Tabasco; la serie “Patios Fantásticos”; la gala de Puccini con el Coro del Teatro de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica de Campeche, así como el contratenor Jakub Józef Orlinski acompañado del pianista Michal Bief, oriundo de Polonia, y que por primera vez se presentará en México.
Rey (2016 y 2019), Meléndez quiere construir la mejor versión de Piratas: “Me motiva hacer algo diferente, con un reto grande. Vengo aquí con todas las ganas del mundo, con toda mi alma, mi corazón. Si fuera fácil, cualquiera lo podría hacer. Ojalá sea el equipo del que este orgulloso la gente de Campeche”.
“Me gusta tener muchas opiniones y de diferentes países, si podemos ir a raíces dominicanas, venezolanos, pero me gusta de todo, variedad. Me gusta traer peloteros que sean atletas, que sepan hacer más de una cosa, lo que quiero hacer es cambiar la cultura de Piratas de Campeche” declaró el directivo en referencia a la construcción del roster filibustero.
MAGALY TORRES
Hasta en un 50 por ciento aumentaron los homicidios dolosos en octubre del presente año en Campeche, en comparación al mes anterior, al pasar
FERNANDO KANTÚN
La violencia y la inseguridad no descansan en el Estado y esta vez le tocó a un supuesto vendedor de drogas, el cual fue ejecutado con un tiro de gracia mientras circulaba en su motocicleta en la carretera estatal Ciudad del Sol – La Joya de Champotón.
El sujeto, identificado como Miguel P.M., (a) “El Poncho” y quien contaba con 50 años, conducía su motocicleta en compañía de su esposa, G.M.R., también 50 años de edad, quien según versiones fue alcanzado por unos sujetos que igualmente viajaban en una motocicleta y le dispararon a quemarropa hasta en cinco ocasiones, quedando tirado en el pavimento el cuerpo sin vida de Miguel, al quien le dieron el tiro de gracia en la cabeza. Tras la ejecución, los sicarios se dieron a la fuga; al parecer, la mujer también resultó herida.
DAVID MATÍAS
La tragedia enluto a una familia carmelita, cuando un albañil de 50 años perdió la vida al sufrir una caída de una esca-
de seis a nueve asesinatos en toda la geografía estatal campechana en estos dos últimos meses.
El aumento también se vio reflejado en los asesinatos al estilo sicarial,
en septiembre fueron perpetrados dos, mientras que en octubre alcanzó la cifra de seis, lo que representa un incremento del 200 por ciento. De los nueve homicidios dolosos en octubre, el 66.6 por ciento fueron asesinatos con lujo de violencia, es decir seis personas fueron ejecutadas.
Operan desde puntos clave en la costa tabasqueña, particularmente desde la Barra de Tupilco, en Paraíso, y la Villa de Sánchez Magallanes
FERNANDO KANTÚN
Desde hace un par de años, un grupo de delincuentes conocidos como los ‘piratas’ modernos tiene asolada no solo las instalaciones petroleras y plataformas ubicadas en la Sonda de Campe-
lera mientras realizaba su trabajo en el techo de una vivienda, esto en el fraccionamiento Palmeras. De acuerdo con la información, este trágico hecho tuvo lugar en una vivienda ubicada sobre la calle Palmera Canaria de la colonia antes mencionada. Según reportes, la víctima, un hombre de 50 años, se encontraba en la azotea de la vivienda y, al intentar descender por una escalera de metal, perdió el equilibrio y sufrió la caída, que a la postre le costó la vida.
che, sino también a los propios trabajadores.
Estos ‘piratas’ modernos ya no sólo atracan las instalaciones petroleras, llevándose costosos equipos, sino que ahora están vaciando cuentas bancarias de trabajadores petroleros en asaltos que se efectúan en mar abierto, esto de acuerdo con el inspector Enrique Lozano Díaz, de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF).
Datos recientes aseguran que la Secretaría de Marina (SEMAR) ha identificado que algunos de estos ‘piratas’
operan desde puntos clave en la costa tabasqueña, particularmente desde la Barra de Tupilco, en Paraíso, y la Villa de Sánchez Magallanes, en Cárdenas. Estos sitios se han convertido en bases estratégicas para las bandas criminales que atacan a plataformas y embarcaciones en la Sonda de Campeche, causando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo la vida de los trabajadores. La Barra de Tupilco, una pequeña ranchería en la Chontalpa, y Sánchez Magallanes, una villa ubicada en una península que separa el Golfo de México de la Laguna del Carmen, presentan desafíos geográficos que favorecen las actividades ilícitas de estos piratas modernos.
Estos grupos delictivos aprovechan la relativa falta de infraestructura y vigilancia en estas áreas, usando las lagunas, ríos y esteros como rutas para transportar armas, equipos y el botín robado de las plataformas y petroleros.
LA RESPUESTA DE SEMAR: UNA LUCHA COMPLEJA Y COSTOSA
Ante esta amenaza creciente, SEMAR ha desplegado un operativo especializado para tratar de frenar la piratería en el Golfo de México.
La estrategia incluye patrullajes aéreos y marítimos mediante helicópteros Panther, embarcaciones Defender y una patrulla oceánica. Además, unidades de infantería patrullan las costas a bordo de camionetas, cubriendo tanto el área marítima como terrestre para identificar y detener a estos criminales.
Este operativo no sólo busca capturar a los responsables, sino también disuadir a futuros grupos que pretendan dedicarse a estos actos de piratería. Sin embargo, el éxito de esta misión enfrenta serios obstáculos debido a la extensión de la zona de riesgo, los recursos limitados y la sofisticación con la que operan los criminales.
Estas bandas, se asegura, suelen utilizar embarcaciones de alta velocidad, lo que dificulta su persecución y captura en alta mar.
FERNANDO KANTÚN
Una investigación reciente demostró la existencia de antiguos asentamientos mayas que permanecen enterrados en el Estado de Campeche. Este hallazgo, basado en datos recolectados en 2013, muestra miles de estructuras e incluso una ciudad que los arqueólogos nombraron Valeriana y que abre nuevas incógnitas sobre la civilización maya. Los investigadores han conseguido hacer un mapa de la antigua urbe a través de la tecnología LiDar (Light Detection and Ranging, por sus siglas en inglés), una técnica que sirve para medir distancias por medio de rayos láser. El estudio, publicado en la revista Antiquity por Luke Auld-Thomas, fue realizado por un equipo internacional de arqueólogos de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos. A través de datos de un proyecto de 2013 realizado en Campeche, los investigadores lograron
mapear detalladamente una zona de aproximadamente 122 kilómetros cuadrados en las tierras centrales de Campeche, y se identificaron más de 6.700 estructuras prehispánicas.
UNA CIUDAD
MAYA DESCONOCIDA
Entre los hallazgos más significativos se encuentra la ciudad de Valeriana, nombrada así por una laguna cercana. Esta urbe posee las características típicas de un centro político del periodo Clásico (250-900 d.C.), como templos piramidales, plazas, calzadas que conectan distintos sectores, un juego de pelota y estructuras para la gestión del agua. Valeriana abarca alrededor de 16,6 kilómetros cuadrados y se extiende a lo largo de dos núcleos principales separados por dos kilómetros, y unidos por un gran conjunto de viviendas y caminos.
De tabasco DE CAMPECHE
investigadores lograron mapear una ciudad y miles de estructuras que permanecen enterradas en la zona central del Estado de Campeche
Según la BBC, el descubrimiento sugiere que Valeriana pudo albergar entre 30.000 y 50.000 habitantes en su apogeo. Además, se encuentra a solo 15 minutos a pie de una carretera principal cerca de Xpujil, lo que indica que estas estructuras estuvieron ocultas a simple vista durante siglos.
UN PAISAJE
DENSAMENTE POBLADO
El análisis de los datos LiDar reveló una densidad de 55,3 estructuras por kilómetro cuadrado, cifra que supera registros de áreas comparables en Guatemala y Belice. Los investigadores encontraron diferencias en la densidad de los asentamientos, desde zonas rurales con poca ocupación, hasta áreas urbanas de gran extensión y complejidad arquitectónica.
La evidencia sugiere que las ciudades mayas en Campeche estaban co-
nectadas por una red de asentamientos rurales y áreas agrícolas. Se detectaron terrazas y muros relacionados con actividades agrícolas, prueba del intenso aprovechamiento de la tierra y una infraestructura compleja. Esto habría permitido sostener grandes poblaciones mediante la adaptación del entorno para cultivos y el manejo del agua. Estos hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre la organización social y económica de la civilización maya. La alta densidad de asentamientos y la presencia de infraestructuras urbanas y agrícolas complejas sugieren una civilización mucho más conectada y adaptada a su entorno de lo que se creía. Además, genera nuevas dudas y pone en tela de juicio cosas que se daban por sentado, como la idea de que los mayas vivían en aldeas aisladas unas de otras.
UN DESCUBRIMIENTO
QUE NO FUE ACCIDENTAL
El proyecto de 2013 fue una iniciativa centrada en el monitoreo de emisiones de carbono y la conservación forestal. Inicialmente, los datos LiDar se recolectaron para mapear la densidad de la vegetación y su potencial de captura de carbono. Sin embargo, los arqueólogos, que no habrían podido cartografiar una zona tan extensa sin una indicación previa, utilizaron estos datos para analizar lo que consideran una zona inexplorada. Aunque el objetivo original no era el descubrimiento de ruinas mayas, el equipo sabía que existía una alta posibilidad de hallazgos, lo que no imaginaron fue la magnitud de lo que finalmente descubrieron.