

EN 2020, DE ACUERDO CON EL PADRÓN DE BENEFICIARIOS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE BECAS PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ, CINDY PATRICIA ALFARO RODRÍGUEZ ERA UNA DE LAS PERSONAS QUE RECIBÍAN RECURSOS PÚBLICOS, Y DE SER BECARIA -EN MENOS DE DOS AÑOS- PASÓ A CONVERTIRSE EN LA PRINCIPAL PROVEEDORA DEL AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA, CAMPECHE, QUE HOY PRESIDE ROBERTH RENÉ MÉNDEZ TORRES Y ANTES FRANCISCO JAVIER FARÍAS BAILÓN, CON CONTRATOS QUE SUMAN LOS $21 MILLONES 564 MIL 325.27 PESOS.
ANTONIO CARRERA
En 2020, de acuerdo con el padrón de beneficiarios de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Cindy Patricia Alfaro Rodríguez era una de las personas que recibían recursos públicos, y de ser becaria pasó en menos de dos años convertirse en la principal proveedora del Ayuntamiento de Candelaria, Campeche, que hoy preside Roberth René Méndez Torres y antes Francisco Javier Farías Bailón. Una denuncia enviada a La Chispa, señala que recientemente el Ayuntamiento de Candelaria, a través de Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, le adjudicó a Cindy Patricia Alfaro Rodríguez el contrato HAC DOPDU/FAISMUN-029/2024, que abarca cuatro partidas, para la construcción de varias calles y pavimentación por el sistema de capas de rodaduras con mezcla asfáltica por un monto total de $14 millones 531 mil 68.34 pesos. Según el contrato, fechado el 20 de mayo de 2024 y firmado por el alcalde de candelaria, Roberth René Méndez Torres, y Julio César Borjas Zúñiga, director obras públicas, se especifican las siguientes obras: construcción de la calle 31, entre calle 26 y calle 8A; Construcción de la calle 45, entre calle 8A y calle 18ª; y construcción de calle 35ª, entre 16A y 18A; calle 35B, entre 16 y 18ª; y calle 16A, entre calle 35A y 37. Previamente, el 27 de noviembre cuando aún estaba como alcaldía el hoy diputado federal Francisco Javier Farías Bailón, Cindy Patricia Alfaro Rodríguez, una jovencita qué cuando firmó el contrato contaba con apenas 21 años de edad, obtuvo la obra de construcción de calles en la localidad La Unión (Dos Arroyos) por un monto de 2 millones 813 mil 948.67 pesos.
Farías Bailón también adjudico otros contratos a Alfaro Rodríguez para pavimentación o construcción de calles durante el año 2023: HAC/DOPDU/ FAISMUN-075/2023, por $2 millones 358 mil 367.79 pesos; HAC/DOPDU/ IP-001/2023, $365 mil 566.38 pesos; HAC/DOPDU/FISE-002/2023, por $850
Por Héctor Guerrero del 16 al 22 de OCTUBRE DE 2024
mil 900.03 pesos; y HAC/DOPDU/FAISMUN-070/2023, por $2 millones 648 mil 759.35 pesos.
En total la proveedora
Cindy Patricia Alfaro Rodríguez firmó seis contratos que en conjunto suman un monto de $21 millones 564 mil 325.27 pesos.
UNA JOVEN
CONTRATISTA
CINDY PATRICIA ALFARO RODRÍGUEZ SE CONVIRTIÓ DE LA NOCHE A LA MAÑANA EN LA PROVEEDORA FAVORITA EN EL MUNICIPIO DE CANDELARIA, CAMPECHE, AL GANAR CONTRATOS POR $21.4 MDP
Y aunque ser joven no es pecado ni mucho menos sinónimo de incapacidad para emprender un negocio, si llama la atención que de acuerdo con su Registro Federal de Contribuyente, la
persona física Cindy Patricia Alfaro Rodríguez, nació el 2 de agosto del año 2002; es decir, que actualmente tiene 22 años de edad y cuando obtuvo su primer contrato apenas y cumplía los 21 años. Al realizar una búsqueda de antecedentes de Alfaro Rodríguez, solo aparece que durante el Ejercicio 2020 recibió recursos públicos a través de beneficiarios de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez… no se específica el monto, pero si aparece en el señalado padrón de becarios.
CONTRATOS FIRMADOS POR CINDY PATRICIA ALFARO RODRÍGUEZ, EN CANDELARIA
CONTRATO MONTO
HAC/DOPDU/FAISMUN-029/2024 $3,356,573.23
HAC/DOPDU/FAISMUN-029/2024 $1,619,494.06
HAC/DOPDU/FAISMUN-029/2024 $3,490,017.31
HAC/DOPDU/FAISMUN-029/2024 $4,060,698.45
HAC/DOPDU/FAISMUN-077/2023 $2,813,948.67
HAC/DOPDU/FAISMUN-075/2023 $2,358,367.79
HAC/DOPDU/IP-001/2023 $365,566.38
HAC/DOPDU/FISE-002/2023 $850,900.03
HAC/DOPDU/FAISMUN-070/2023 $2,648,759.35 MONTO TOTAL $21,564,325.27
Como decía la abuela, "las buenas intenciones llenan los panteones", una advertencia sobre cómo los sueños y promesas pueden ser solo eso: ilusiones sin sustento. La estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum, donde las palabras de esperanza y cambio contrastan con la dura realidad de la violencia que vive el país. A pesar de su afirmación de que “va a funcionar porque vamos a trabajar en conjunto”, el incremento de asesinatos y la presencia omnipresente del crimen organizado demuestran que, aunque la intención de construir un México más seguro es loable, la ejecución ha dejado mucho que desear. En un país donde los panteones se llenan no solo de cuerpos, sino de promesas rotas, se hace evidente que sin un enfoque pragmático y efectivo, incluso las mejores intenciones pueden llevar a un inevitable y trágico desenlace, como lo fue el sexenio pasado. Claudia Sheinbaum, en su reciente presentación de la estrategia de seguridad, parece más un mensaje proselitista que un reflejo de la realidad de nuestro país que viene saliendo, por decirlo así del sexenio más violento de la historia, un país que enfrenta niveles alarmantes de violencia. Aunque la intención de su propuesta es abordar las causas sociales de la violencia y no limitarse a una respuesta militar, los resultados hasta ahora han sido más que decepcionantes. La creciente militarización de la seguridad en México, un rasgo distintivo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha sido objeto de preocupación. La Guardia Nacional, concebida como una fuerza civil para la seguridad pública, ha sido subordinada al Ejército.
Durante su discurso, Sheinbaum afirmó que “es fundamental que el Ejército y la Guardia Nacional estén en la calle” para brindar seguridad, pero eso no solo no ha logrado disminuir la violencia, sino que ha generado un clima de desconfianza y miedo en la población.
Ejemplos hay racimos, pero sin duda el asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, apenas una semana después de asumir el cargo, pone de manifiesto la ineficacia de las estrategias de seguridad del gobierno. Este hecho trágico se suma a una lista creciente de ataques a funcionarios públicos, a pesar de que el ahora fallecido alcalde, solicitó seguridad que nunca llegó. “Estamos enfrentando al crimen organizado con determinación”, declaró en su discurso, pero la realidad es que muchos de estos crímenes ocurren en zonas donde el control del estado es prácticamente inexistente.
La situación en Guanajuato, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima se enfrentan en una lucha territorial, ha resultado en una escalofriante ola de violencia. En un solo día, el 6 de octubre, se reportaron 13 asesinatos, lo que demuestra que el clima de inseguridad se ha normalizado. La incapacidad del gobierno para frenar esta violencia es evidente, pues el problema no es la violencia por si misma, sino la falta de una estrategia clara para abordarla.
La situación en Sinaloa, es igualmente preocupante. La región ha sido testigo de un aumento dramático en los enfrentamientos entre bandas criminales, con más de 197 asesinatos reportados hsta el día de ayer.
Durante su presentación, Sheinbaum intentó mostrar un enfoque optimista, afirmando que “el camino para la paz es el camino que hoy estamos proponiendo”, pero estos enfrentamientos continúan poniendo en duda la efectividad de
cualquier estrategia presentada. Los medios internacionales, como The Guardian, han destacado que México se encuentra en un estado de emergencia, con la violencia extendiéndose a regiones que antes eran más seguras.
O que tal el New York Times y El País, han señalado que la estrategia de seguridad implementada por el gobierno ha sido insuficiente. Los críticos argumentan que las tácticas de "abrazos, no balazos" de AMLO no han tenido el impacto deseado, ya que el número de homicidios ha permanecido alarmantemente alto, con más de 30,000 muertes relacionadas con el crimen cada año. A pesar de las promesas de Claudia Sheinbaum de fortalecer el enfoque nacional contra la violencia y de invertir en programas sociales, la realidad es que el aumento de la criminalidad continúa dejando una estela de dolor y desesperanza.
El enfoque de "abrazos, no balazos", que caracterizó la administración de AMLO, evidentemente no prosperó, y a pesar de que Sheinbaum asegura que “la paz se construye desde la base”, las políticas implementadas parecen estar lejos de ofrecer soluciones efectivas, pues la militarización no es la respuesta, hemos visto que en lugar de disminuir la violencia, ha alimentado una cultura de impunidad. Por otro lado, en su discurso, Sheinbaum mencionó que "la participación ciudadana es clave para recuperar la seguridad", un argumento que, aunque resuena en un contexto ideal, carece de un plan concreto sobre cómo se implementará esta participación en un entorno donde la gente vive con miedo y desconfianza hacia las autoridades.
Según Human Rights Watch, la falta de confianza en las instituciones ha aumentado debido a la creciente violencia y la percepción de que el gobierno no tiene el control, lo que a su vez ha llevado a que muchas comunidades se sientan abandonadas. La retórica de Sheinbaum y su promesa de que “va a funcionar” no aplica en un país donde la violencia no muestra signos de disminuir. La dependencia en un modelo de seguridad militarizado, combinada con un enfoque reactivo más que proactivo, ha dejado a la población vulnerable. Sin un cambio significativo en la estrategia que integre no solo el uso de la fuerza, sino también políticas sociales que aborden las raíces de la violencia, México seguirá atrapado en un ciclo de inseguridad y sufrimiento. La comunidad internacional observa con preocupación, reconociendo que el impacto del crimen organizado no solo afecta a México, sino que también repercute en la seguridad regional y la estabilidad política del país.
La abuela solía decir que "las buenas intenciones llenan los panteones", una sabia advertencia que resuena en el corazón de México, un país donde los sueños de seguridad y paz se desvanecen en la bruma de la violencia. Las promesas de Claudia Sheinbaum, aunque cargadas de optimismo, parecen un eco distante en un paisaje devastado por el crimen. En un país donde la sangre ha marcado el suelo y las palabras vacías se multiplican como sombras en la noche, se hace evidente que sin acciones concretas, incluso el deseo más noble se convierte en un lamento que clama en el desierto de la impunidad. La realidad de un México herido exige más que retórica; clama por un compromiso genuino y una estrategia que no solo hable de cambio, sino que lo materialice en un futuro donde la esperanza y la seguridad puedan florecer. Tiempo al tiempo.
El colmo: Daniel Barreda presidirá la Comisión Anticorrupción en Senado
FERNANDO KANTÚN
Pese a las acusaciones de corrupción que pesan en su contra, el senador de Movimiento Ciudadano (MCI), Daniel Barreda Pavón, fue nombrado presidente
de la Comisión Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana del Senado de la República.
Sobre Barreda Pavón, quién se ausentó en la sesión de votación de la Reforma Judicial, se encuentra sujeto a una investigación judicial por el presunto desvío de recursos municipales de Campeche por más de siete millones de pesos en el 2021.
La mandataria estatal promueve reforma que le da a la titular de la SPSC más poder incluso que el secretario general de Gobierno
STAFF LA CHISPA
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, hizo aprobar una reforma a la Ley de Seguridad Pública estatal para fortalecer a la titular del ramo, Marcela Muñoz Martínez, quien tendrá más poder incluso que el secretario general de Gobierno, pese a las quejas por su mal desempeño, que
Por falta de personal se concesionaron los servicios a la IP: Rabelo
DAVID MATÍAS
La presidenta municipal de Campeche, Biby Rabelo de la Torre, excusó que la administración de la capital tuvo que concesionar los servicios públicos debido a la falta de personal, aclarando que no se trata de una privatización.
Lo extraño es que la empresa beneficiada con la concesión fue Recubrimientos y Mantenimientos Industriales de Golfo SA de CV, de Gloria de Abril Mengual Pastrana y Aurora del Rosario Cervera Sarmiento, que en la administración de la emecita Rabelo de la Torre ha firmado 17 contratos con la comuna por un monto de $78 millones 767 mil 431.69 pesos.
dependía de la Secretaría de Gobierno, estará bajo control de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana. Y la vicepresidenta del Consejo —en los hechos quien toma todas las decisiones— será Marcela Muñoz Martínez, lo que implica que el secretario de Gobierno, actual vicepresidente, estará supeditado a las instrucciones de la titular de Seguridad, lo mismo que otros integrantes del gabinete.
provocaron un paro de policías entre marzo y mayo de este año.
Al mismo tiempo, la mandataria reinició las medidas de represión en contra de los uniformados que se han quejado de los malos tratos de Muñoz Martínez,
pues en días pasados diez de ellos fueron despedidos sin recibir indemnización.
En virtud de la reforma aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso local, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, un órgano desconcentrado que
Trasladar este órgano desconcentrado de Gobierno a Seguridad y Protección Ciudadana implica que Marcela Muñoz tendrá a su disposición recursos humanos y económicos adicionales, los cuales le deberán ser transferidos, según un artículo transitorio de la reforma, en un plazo no mayor a 90 días.
Junto con el Consejo antes mencionado, también pasarán a la Secretaría de Seguridad varios organismos técnicos de apoyo, entre ellos el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, que tiene como finalidad regular el funcionamiento de organismos públicos y privados mediante la evaluación permanente y prácticas de exámenes de control de confianza al personal de las instituciones policiales, de procuración de justicia y centros de reinserción social.
DAVID MATÍAS
El Secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado de Campeche, Jazrael Isaac Larrazilla Pérez, señaló que en este momento siete Ayuntamientos carecen de recursos para hacer frente al pago de aguinaldos y otras prestaciones con su personal.
Sin embargo, Larrazilla Pérez adelantó que desde diciembre de 2021, el Gobierno Estatal es sensible y solidario, por lo que seguramente se tomarán las medidas pertinentes para apoyar y que los trabajadores municipales no sufran las consecuencias.
Llama la atención que este año estaba previsto el cambio de gobierno en los Ayuntamientos, por lo que las administraciones salientes debieron haberse preparado para este proceso de transición.
CAROLINA ARELLANO
Por considerar que no hay garantías para la base trabajadora del Poder Judicial de la Federación de que no va a resultar afectada por la reforma, en Campeche los trabajadores del PJF se unen a la decisión a nivel nacional de mantener el paro de labores, hasta que el Consejo de la Judicatura Federal emita
‘Vacaciones forzadas’ para 500 trabajadores del rancho Santa Genoveva
CAROLINA ARELLANO
Más de 500 del rancho Santa Genoveva, dedicado a las actividades agropecuarias y forestales en el municipio de Hopelchén, se vieron obligados a tomar “descanso solidario o vacaciones forzada” durante los próximos dos meses, por lo que deberán regresar a fines de noviembre, lo cual ha causado preocupación y desesperación entre los obreros.
Sin dar explicaciones, la empresa Agropecuaria Santa Genoveva SAPI de CV, que es encabezada por Mauricio Humberto Guerra Ruano, y los hermanos Derek, Diego y Paulina Guerra Lasse, tomaron la medida sin consultar a los trabajadores, quienes solo fueron notificados el pasado miércoles 3 de octubre.
Los trabajadores deben regresar a fines de noviembre y recibirán solo el 60% de sus salarios durante este periodo Trabajadores de Crucero San Luis informaron que les pidieron reunir las máquinas agrícolas y solo recibirán el 60% de sus salarios durante los dos meses inactivos. La incertidumbre crece ya que no recibieron nada por escrito y temen perder sus empleos o que la empresa se declare en quiebra. Los obreros provienen de diversas comunidades como Xcupil, Santa Rita, Komchén y otros, y muchos tienen entre 17 y 20 años de antigüedad, siendo algunos fundadores con 22 años de trabajo.
la circular que autorice de nueva cuenta la suspensión de plazos y términos de manera indefinida. En el Juzgado Laboral, colocaron
cintas de forma simbólica y se hizo el pronunciamiento para que se garanticen los derechos de los trabajadores en las mesas de trabajo previstas en el Conse-
jo de la Judicatura Federal.
“Mientras nuestros derechos laborales no estén garantizados, mientras no tengamos realmente la garantía de que la base trabajadora no va a resultar afectada, mantendremos la postura, hasta que haya realmente una oportunidad de dialogar”, declaró el secretario del Tribunal Colegiado, Arturo Pérez Vega.
Reconoció que ven un futuro complicado, por lo que piden a la nueva administración federal dialogar para que la reforma mejore la impartición de justicia, en la que se garantice la carrera judicial.
FERNANDO KANTÚN
En las próximas semanas podrían entrar en operación sin complicaciones, los taxis de la plataforma InDrive en Campeche, confirmó el secretario de Gobierno Armando Toledo Jamit, al señalar que la empresa ha cumplido con los requisitos, por lo que podrían llegar a diferentes ciudades en el Estado, sin que exista impedimento. A la par de este servicio también se activará la App Mi Taxi, la cual es estatal y en la que participan únicamente concesionarios de la Entidad.
En marzo pasado ciudadanos pudieron usar el servicio de InDrive y aunque este tema se convirtió en motivo de festejo de los habitantes de Ciudad del Carmen por el buen servicio brindado, el 15 de abril la situación
reventó al realizarse un operativo por parte del Instituto Estatal del Transporte (IET), en el que se llevaron al menos
tres unidades al corralón y los conductores tuvieron que pagar multas por más de 100 mil pesos.
CAROLINA ARELLANO
En un esfuerzo por fortalecer la promoción turística de Campeche, el Gobierno de aquel Estado, a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR), dirigida por Mauricio Arceo Piña, llevaron a cabo una presentación del estado como destino turístico en la ciudad de Palenque, Chiapas. Este evento reunió a agentes de viajes, tour operadores y
medios de comunicación con el objetivo de resaltar los atractivos y servicios que ofrece Campeche a los viajeros. La presentación, encabezada por el propio secretario de Turismo, destacó la riqueza de Campeche en términos de patrimonio, cultura, naturaleza y su emergente oferta para el turismo de reuniones y eventos deportivos nacionales e internacionales. Durante su intervención, Arceo Piña subrayó
la importancia de sitios como Calakmul, declarada Patrimonio Mixto de la Humanidad por la UNESCO, y uno de los principales atractivos arqueológicos del estado. El evento, que se realizó en el Hotel Chan-Kah de Palenque, contó con la participación de más de 50 prestadores de servicios turísticos y representantes de la industria del turismo, tanto de Campeche como de Chiapas,
CAROLINA ARELLANO
Fue presentada la convocatoria para el Premio Estatal del Deporte y el Mérito Deportivo 2024, donde la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), así como el Instituto del Deporte de Campeche (Indecam), elegirán a los mejores en las categorías de Deportista, Deportista Adaptado, entrenador/entrenadora, a nivel estatal, nacional e internacional, además del Mérito Deportivo. Respecto a los deportistas; se analizará la relevancia y trayectoria de los resultados obtenidos, durante el período entre el 11 de octubre de 2023 y el 11 de octubre de 2024, a nivel estatal, nacional e internacional, por lo cual participan deportista de alto rendimiento.
CAROLINA ARELLANO
Como parte de la temporada #CampecheEsUnaCanción con Rodrigo De La Cadena y sus artistas invitados, celebrando la obra de los grandes compositores, se presentará este próximo 27 de octubre en el Teatro Francisco Paula del Toro, de la capital campechana, rindiendo esta vez un homenaje a la música y letra de Agustín Lara. El cantante y músico Rodrigo de la Cadena, conocido por su programa de televisión ‘Boleros y un poco Más’, está decidido a difundir la música romántica de compositores como Consuelito Velázquez, Agustín Lara, Roberto Cantoral, Álvaro Carrillo, Armando Manzanero, entre otros, apoyando el romanticismo de cada una de sus composiciones y canciones que siguen siendo un referente en la música.
DAVID MATÍAS
En compañía de los máximas autoridades de Club de Beisbol Piratas de Campeche; Adolfo Hellmund, Presidente del Consejo de Administración, y Ermilo Richer, Presidente Ejecutivo, se presentaron de manera oficial a los nuevos directivos filibusteros, Ricky Williamson y José Meléndez, con las miras puestas en la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol.
RICKY
“Nos sentimos 100% comprometidos con Campeche, con la afición. Sabemos lo que significa el beisbol para Campeche, necesitamos dar resultados. Para eso estamos aquí, para ofrecer nuestro compromiso y por eso traemos a dos personas con quienes vamos a llegar a los objetivos”. Ermilo Richer declaró ante los medios de comunicación.
Ricky Williamson llega como el nuevo Director General del club Piratas de Campeche. Arriba con experiencia en LMB y con logros como el haber conseguido el campeonato de la Serie del Rey (2017): “El resultado deportivo buscaremos mejorarlo sí o sí, queremos que la reestructura sea placentera para todos”, aseguró Ricky
Williamson. “Aceptamos con orgullo el reto de la afición de dar los resultados que esperan. La afición es el oxígeno de esta organización y necesitamos que nos acompañe en las gradas para complementar todo el esfuerzo del club”. Adolfo Hellmund, Presidente del Consejo de Administración.
Con 2 campeonatos de Serie del Rey (2016 y 2019) y 1 campeonato de la Zona Sur (2017) en su historial, llega José Meléndez como nuevo Director Deportivo de Piratas: “Estoy muy contento por este reto. Voy a dar todo el esfuerzo del mundo. Vengo para hacer una diferencia, quiero regresar a que Piratas sea un ejemplo en la LMB”.
De esta manera empieza se empieza a conformar un plan de trabajo de cara al 2025 con proyección a corto, mediano y largo plazo por parte de Club Piratas de Campeche.
CAROLINA ARELLANO
Campeche celebró una fiesta gastronómica en honor a sus raíces culinarias a través del Encuentro Estatal de Cocineras y Cocineros Tradicionales . Este evento organizado por el Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche reunió a destacados cocineros tradicionales de diversas comunidades del estado, quienes deleitaron a los asistentes con recetas ancestrales llenas de historia, sabor y tradición.
El encuentro comenzó con la proyección de cuatro documentales que presentaron la vida y entorno de cuatro cocineras y cocineras tradicionales: Juanita Domingo, Gonzalo Maas, Matilde May y Juanita Segovia.
Cada uno de estos cocineros presentó un platillo emblemático que refleja la riqueza y diversidad de la gastronomía de Campeche. Desde el famoso mole blanco de doña Juanita Domingo hasta el delicioso puchero de tres carnes de Juanita Segovia,
cada receta tiene una historia que conecta el pasado con el presente preservando las tradiciones que han perdurado por generaciones.
Juanita Domingo, de Los Laureles, deleitó con su mole blanco una receta con raíces profundas en la tradición local; Gonzalo Maas, de Bécal, presentó un exquisito salpicón de cerdo,
cocido en ‘pib’ respetando el entorno y protegiendo al venado; Matilde May, de Champotón, deslumbró con su boquinete relleno destacando la riqueza del mar y la cocina familiar; y Juanita Segovia, de San Francisco de Campeche, presentó el clásico puchero de tres carnes, un platillo lleno de historia y tradición.
DAVID MATÍAS
En cuestión de minutos, una pequeña de apenas dos años y seis meses de edad, murió ahogado tras caer en una cisterna de un predio de la colonia Santa Rosalía de Ciudad del Carmen, Campeche.
De acuerdo con las versiones, la niña aparentemente estaba dormido, por lo que el papá lo perdió de vista mientras hacía faenas del hogar, por lo que no vio que despertó y caminó a la casa de sus abuelitos que está colindando con su vivienda por medio del patio.
Al percataron de la ausencia de la pequeña de dos años, los padres salieron a las afueras para buscarlo, y para su desgracia, el hallazgo fue trágico, pues la menor estaba inerte y flotando en el interior de una cisterna que se encontraba en la cercanías del lugar.
El caso es investigado por el personal de la Vicefiscalía General Regional de Ciudad del Carmen para determinar que ocurrió y si hay responsabilidad por parte de los padres o tutores. No hay personas detenidas, y se determinó que la causa de la muerte fue asfixia por sumersión.
ARIEL VELÁZQUEZ
No operan grupos de la delincuencia organizada en la entidad: Villacís
El Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam), Jackson Villacís Rosado, confirmó que no existe la presencia de ningún grupo de delincuencia organizada que opere en la Entidad o en alguno de los 13 municipios.
Expuso que tuvieron de conocimiento de colocación de mantas con mensajes, sobre la Avenida “Benito Juárez” han solicitado material de las cámaras de videovigilancia para identificar quiénes están involucrados.
DAVID MATÍAS
Una persona del sexo masculino fue ejecutada en el municipio fronterizo de Calakmul sin que haya detenidos. El asesinato al estilo crimen organizado fue adjudicado por fuentes policíacas al Cártel de la Caborca de Chetumal, Quintana Roo. No hay información si este asesinato estuviese relacionado con las tres presuntas ‘narcomantas’ colocadas en la capital campechana.
A días de la ejecución de Luis Menalio C.Z., (a) “El Zavalita”, en la avenida Presidentes de México de la capital campechana, fueron colocadas tres presuntas ‘narcomantas’ en diferentes puntos de la ciudad firmadas supuestamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aunque llevaban las siglas “CCNG”.
Tras la ejecución de un sujeto apodado ‘El Zavalita’ en la Av. Presidentes de México, cuelgan en la capital del estado ‘narcomantas’ con mensajes amenazantes
En los mensajes se daba un listado de nombres y la amenaza de hacer una “limpia”, fijando un plazo de 48 horas para que esas personas se fueran de la ciudad capital.
Las presuntas ‘narcomantas’ fueron colocadas a plena luz del día del pasado 2 de octubre, dos en la tarde y en las inmediaciones de la zona donde fue ejecutado, el lunes 30 de septiembre por la noche “El Zavalita”, quien ha sido ligado al cártel Pura Gente Nueva (PGN).
El personal de la Policía Estatal (PE) las retiró junto con los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)
de la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM).
La primera supuesta ‘narcomanta’ fue colocada en el puente de la autopista Campeche –Champotón, justo a las afueras de la ciudad capital campechana.
Ante el reporte oportuno la retiraron de manera inmediata por agentes de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) sin que pudieran llegar los representantes de los medios de comunicación o curiosos que tomaran fotos y video.
Al no haber difusión del mensaje, ya por la tarde –cerca de las 14:00 horasfueron colocadas las otras dos, una en la avenida Benito Juárez de Presidentes de México, en la malla ciclónica de un lote baldío cercano a la estación de servicios Fullgas. La otra en la avenida CTM, cerca de la avenida Benito Juárez, en las inmediaciones de otra estación de servicios. En ambos puntos hay cámaras de video vigilancia, pero no hubo personas aseguradas.
Pidió a las familias campechanas que confíen en las autoridades ministeriales que han comenzado con las indagatorias correspondientes, pues estos mensajes bien pueden servir para generar pánico entre los ciudadanos o bien con fines políticos.
Refirió que aún no han dado a conocer cuál es motivo que obedece la aparición de las mantas que fueron colocadas en diversas partes de la ciudad, pero ya están en investigación por parte del Ministerio Público, y se ha solicitado la participación de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC).
El primer ejecutado de esta semana fue el de Luis Menalio C.Z., (a) “El Zavalita”, ligado al Cártel Pura Gente Nueva (PGN), quien fue abatido al interior de un taxi, en la avenida Benito Juárez de Presidentes de México de la ciudad de Campeche. El hallazgo del cuerpo del segundo ejecutado fue en la localidad limítrofe con Quintana Roo de Josefa Ortiz de Domínguez, Calakmul. La persona de sexo masculino no tenía mucho de haber llegado al poblado, por lo que no había sido identificado por los mismos habitantes de la zona. Fuentes policíacas señalaron que el cuerpo del hombre presentaba el “tiro de gracia”.
Actualmente, los menonitas viven en 52 comunidades de Campeche abarcando una extensión de 61 mil 200 hectáres, que han sido arrasadas por de la agricultura mecanizada e intensiva que practican
FERNANDO KANTÚN
La desforestación de las selvas en la península de Yucatán tiene, en el sector primario, un responsable mayor: las comunidades menonitas que en este primer cuarto de siglo han acaparado tierras (compradas o rentadas) para una intensa, y destructiva, actividad agroindustrial que se ha convertido en un tema de investigación.
En una edición especial, La Jornada del Campo: ‘Los menonitas: una invasión silenciosa’ se pone en evidencia la problemática que conlleva la expansión de esta comunidad en la Península de Yucatán, y que aquí se reproduce. Actualmente viven en 52 comunidades de Campeche y 7 localidades en Quintana Roo. En Yucatán no existe registro de población menonita habitante,
Lo que inició en Hopelchén, Campeche, con unas cuantas hectáreas en 1988 con los menonitas, ahora son 61,200 hectáreas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo dedicadas a la agricultura extensiva, principalmente con soya y maíz, según el último año agrícola que reporta la Secretaría de Agricultura (SADER).
Y aunque no todas esas tierras son de menonitas, sí se implementa la agricultura extensiva; aquella que utiliza pesticidas, herbicidas, y si lo tuvieran permitido, usarían semillas transgénicas de manera abierta.
La tradición y cultura de los menonitas es migrar; moverse e instalarse en tierras fértiles y prósperas. Todo comienza con un viaje de avanzada, que explora, analiza, indaga y comienzan con la renta o compra de tierras selváticas.
A Hopelchén, Campeche, llegaron en medio de la selva maya y su cultura migratoria, organizativa y trabajadora les permite instalarse rápidamente con la construcción de viviendas, escuela, iglesia, tiendas, y desde el primer momento trabajan la tierra.
El trabajo de la tierra que los menonitas conocen y dominan es la extensiva, la de un solo cultivo en grandes extensiones de tierra, como lo aprendieron en el Norte del País: Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, así como de la tierra alemana.
Cada año se han ido integrando en promedio 1,500 hectáreas de la Península de Yucatán a este modelo agrícola, que durante los gobiernos neoliberales encontraron el respaldo, la premiación, y el reconocimiento
La zona agrícola de la Península de Yucatán no se caracterizaba por grandes volúmenes de producción de maíz o de soya, sino por la Milpa Maya, la producción en el temporal con la riqueza de varios cultivos en las parcelas. Sin embargo, las grandes producciones de soya y de maíz de los menonitas,
DE YUCATÁN
De tabasco DE CAMPECHE
pero se reconocen campamentos itinerantes en el municipio de Tekax. Las características de la agricultura mecanizada e intensiva que practican, de corte industrial, los ha vuelto los principales ejecutores del modelo agroindustrial en la región. Implementan sistemas de monocultivos (maíz, soya, sorgo, palma de aceite, entre otros), usan semillas híbridas o transgénicas de soya y maíz (prohibidas en el país) al igual que fertilizantes y pesticidas, como el glifosato.
Hopelchén fue el municipio con la mayor producción de soya a nivel nacional en el 2022, con 49,870 hectáreas sembradas y 97,246 toneladas de producción, superficie mayor a Tlalpan con 31, 200 ha (alcaldía más grande de la CDMX) seguido de Campeche, Tekax, Tizimín y Bacalar (Tabla).
El aporte de los menonitas en 2018 representó el 90% de la producción de Campeche.
La expansión de las colonias menonitas en la región se debe a:
1. La reconversión productiva al preferir cultivar soya en lugar de maíz;
2. El impulso de la agricultura mecanizada en contraposición a la agricultura tradicional (ya que cuentan con mayor capital y tecnología, desplazan a los productores locales por exclusión productiva)
3. Subsidios de gobierno, donde los menonitas son receptores de programas de fomento productivo, lo que les facilita la adquisición de insumos y crédito.
Mientras tanto, en la región avanza la integración vertical de procesos productivos orientados a la exportación a países de Oriente. Comienzan con el cultivo de maíz, soya, sorgo, que abastecen a la agroindustria (empresas Proteínas y Oléicos, Hidrogenadora del Sureste, Enerall, Grupo Kúo, entre otras) las cuales se utilizan en las cadenas de alimentos procesados que abastecen a las industrias porcina y avícola, así como en la de aceites, con el apoyo de Cargill por lo menos en la construcción de plantas almacenadoras.
De manera que, la vinculación entre menonitas y la agroindustria se retroalimenta, apoyados de programas de fomento productivo, como Agricultura por Contrato y Programa Pro-Oleaginosas.