“HOY INICIA LA SEGUNDA ETAPA, EL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN. Y TAMBIÉN HOY, DESPUÉS DE AL MENOS 503 AÑOS, POR PRIMERA VEZ LLEGAMOS LAS MUJERES A CONDUCIR EL DESTINO DE NUESTRA HERMOSA NACIÓN. Y DIGO LLEGAMOS PORQUE NO LLEGO SOLA, LLEGAMOS TODAS”
“NO REGRESARÁ LA IRRESPONSABLE GUERRA CONTRA EL NARCO DE CALDERÓN QUE TANTO DAÑO LE SIGUE HACIENDO A MÉXICO”
“SOY MADRE, ABUELA, CIENTÍFICA Y MUJER DE FE Y A PARTIR DE HOY, POR VOLUNTAD DEL PUEBLO DE MÉXICO, LA PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”
CLAUDIA PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE MÉXICO: "NO LES VOY A DEFRAUDAR"
AL RENDIR PROTESTA COMO LA PRIMERA PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUN EXALTÓ EN SU DISCURSO EL FEMINISMO Y EL PAPEL QUE LA MUJER TENDRÁ EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN; TAMBIÉN LLENÓ DE ELOGIOS A SU ANTECESOR Y MENTOR POLÍTICO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
DE PORTADA
ASUME SHEINBAUM COMO PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE MÉXICO
ANTONIO CARRERA
Teniendo como marco un Congreso de la Unión en el que domina Morena y sus aliados, Claudia Sheinbaum Pardo rindió protesta como la primera presidenta de México para la administración 2024-2030, recibiendo la banda presidencial de las manos de Ifigenia Martínez, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y una de las primeras luchadoras del movimiento izquierdista en México.
Con ello, Claudia Sheinbaum releva a Andrés Manuel López Obrador, quien fue el presidente constitucional de 2018 a 2024 luego de llegar al Poder Ejecutivo en su tercer intento.
“Honorable Congreso de la Unión, Suprema Corte de Justicia de la Nación, gobernadoras y gobernadores, jefe de gobierno, invitadas e invitados especiales. Saludo y agradezco la presencia
de las representaciones de 105 países que hoy nos acompañan, es un reflejo del compromiso de México con la comunidad internacional”, fueron sus primeras palabras luego de rendir protesta.
Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México: rinde protesta para el periodo 2024-2030
Sheinbaum Pardo procedió a recordar el discurso que dio Andrés Manuel López Obrador cuando enfrentaba el desafuero en 2004 en la Cámara de Diputados, misma sede donde hoy rindió protesta como la primera presidenta constitucional de México.
“Ustedes me van a juzgar pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí nos juzgue la historia”, replicó al frente del Pleno.
“Lo decimos con certeza y sin temor
a equivocarnos, la historia y el pueblo lo ha juzgado. Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes, el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna. El presidente más querido, sólo comparable con Lázaro Cárdenas, el que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo, para millones aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México”, agregó.
Hoy inicia la segunda etapa, el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Y también hoy, después de al menos 503 años (desde la conquitas española), por primera vez llegamos las mujeres a conducir el destino de nuestra hermosa
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
“HOY INICIA LA SEGUNDA ETAPA, EL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN. Y TAMBIÉN HOY, DESPUÉS DE AL MENOS 503 AÑOS, POR PRIMERA VEZ LLEGAMOS LAS MUJERES A CONDUCIR EL DESTINO DE NUESTRA HERMOSA NACIÓN. Y DIGO LLEGAMOS PORQUE NO LLEGO SOLA, LLEGAMOS TODAS”
nación. Y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas
Al referirse a los logros que consideró, se realizaron durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, como la disminución de la pobreza y la reducción de las desigualdades, añadió: aceptémoslo, a todas y todos les ha ido mejor.
Durante su discurso también retomó frases que fueron características del gobierno del presidente saliente López Obrador, como “por el bien de todos, primero los pobres” y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Del mismo modo, también prometió mantener la autonomía del Banco de México y promover la inversión pública y privada: “tengan la certeza de que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras en nuestro país”, dijo.
En su primer discurso como presidenta de México, Claudia Sheinbaum prometió garantizar el respeto de los derechos humanos, entre ellos la libertad de expresión y manifestación.
“En nuestro gobierno garantizamos todas las libertades, la de expresión, de prensa, de reunión, de movilización. La libertad es un principio democrático y nosotros somos demócratas, se respetaran los derechos y nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo”, dijo.
Seguido de ello, aseguró que durante su administración no se aumentará el precio de las gasolinas ni de la electricidad, así como aprovechar la relación que tiene México con Estados Unidos y Canadá “mientras se promueve el de-
¿QUIÉN ES CLAUDIA SHEINBAUM?
Fecha de nacimiento: 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México (62 años)
Padres: Carlos Sheinbaum y Annie Pardo
Estudios: Se graduó en 1989 con mención honorífica como licenciada en la carrera de Física en la UNAM; en 1991 obtuvo la maestría en Ingeniería Energética; fue la primera mujer en obtener el doctorado en Ingeniería Energética por la UNAM Trayectoria política
• Año 2000, fue titular de la Secretaría del Medio Ambiente cuando AMLO fue Jefe de Gobierno del entonces DF
• Año 2006 se convirtió en la vocera de la campaña de AMLO.
• Año 2014 fue parte de los fundadores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y partido en el que oficialmente comenzó a militar por primera vez.
• En 2015 se convierte en jefa Delegacional de Tlalpan.
• 2018: Primera mujer electa Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
• 2024: Gana la elección con 35 millones 924 mil 519 votos.
• 2024: Primera mujer en rendir protesta como presidenta de México
• Cuando ella apenas tenía 10 años de edad incursionó en la música y tal y como ella lo reveló, fue parte del programa “Pilcuicatl. Los niños que cantan”, el cual se grabó en 1972, pero que vio la luz hasta 1977.
sarrollo regional con cuidado al medio ambiente”.
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la reforma judicial recientemente aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación, y aseguró que todos los trabajadores del Poder Judicial de la Federación tendrán sus derechos y salarios asegurados.
ANUNCIA PRIMEROS PROYECTOS
En materia de vivienda, refrendó su compromiso de construir al menos un millón de casas para jóvenes en un esquema donde se pueda rentar y posteriormente adquirir.
Sheinbaum Pardo anunció la creación de las rutas de trenes de pasajeros México Pachuca, México- Nuevo Laredo México-Nogales así como la recuperación de la ruta México-Veracruz.
Posteriormente, retomando una de las propuestas de la administración de López Obrador, refrendó la prohibición del maíz transgénico.
Claudia Sheinbaum anunció además la presentación del Plan Nacional de Energía, con un programa ambicioso de transición hacía fuentes renovables de energía. Así también reglas claras para los privados que se encarguen del 46% de la generación de energía eléctrica.
En ese mismo tenor, anunció la construcción de un complejo ambiental para aprovechar residuos, tratamiento de agua, generación de energía y productos reciclados, que permitirá reducir la contaminación y en consecuencia, la generación de empleos.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en su administración no regresará la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, la cual acusó, le ha hecho mucho daño al país.
“No regresará la irresponsable guerra contra el narco de Calderón que tanto daño le sigue haciendo a México”,
dijo durante su primer discurso como titular del Ejecutivo Federal.
“Nuestra convicción es que la seguridad y la paz son fruto de la justicia”, agregó.
La presidenta detalló que su estrategia de seguridad se basará en cuatro ejes: atención a las causas, siempre dando la posibilidad de que los jóvenes mexicanos tengan acceso a todos los derechos; inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional, la cual descartó que haya sido militarizada con su traspaso a la Secretaría de la Defensa de Nación (Sedena).
Así también coordinación con municipios, estados, con el Ministerio Público, con la Fiscalía General de la República que en su autonomía, dijo Sheinbaum, no significa que deje la coordinación.
Como parte de una de sus primeras actividades como presidenta, dijo que será la visita al estado de Guerrero, recientemente devastado por el paso del John como huracán y como tormenta tropical.
Por último, Sheinbaum dijo desde la máxima tribuna de país que a la presidencia no llega sola, sino también, “llegan nuestras amigas y compañeras, llegan nuestras hijas, hermosas y valientes y llegan nuestras nietas, llegan las que soñaron por la posibilidad de que un día no importaría si nacíamos siendo mujeres u hombres podemos realizar sueños y deseos sin que nuestros sexo determine nuestro destino. Llegan ellas todas ellas que nos penaron libres y felices”, expresó.
“EN NUESTRO GOBIERNO
GARANTIZAMOS TODAS LAS LIBERTADES, LA DE EXPRESIÓN, DE PRENSA, DE REUNIÓN, DE MOVILIZACIÓN. LA LIBERTAD ES UN PRINCIPIO DEMOCRÁTICO Y NOSOTROS SOMOS DEMÓCRATAS, SE RESPETARAN LOS DERECHOS Y NUNCA USAREMOS LA FUERZA DEL ESTADO PARA REPRIMIR AL PUEBLO”
LOS TOCABLES
Por Héctor Guerrero
¿Quiénes son los verdaderos traidores?
Los traidores, aquellos que abandonan la causa a la que juraron lealtad, generan rechazo y desprecio, no solo entre aquellos a quienes traicionan, sino también entre los que, irónicamente, buscan ganarse.
Y lo vemos en todos los ámbitos, todos nos hemos topado con alguno, acabamos de ver lo que sucedió con la aprobación de la reforma judicial , son, en esencia, mercenarios ideológicos que no encuentran refugio en ninguna parte y ahora, con el tema que nos ocupa, la detención de "El Mayo” Zambada.
El traidor, al vender su lealtad por conveniencia, se convierte en una especie de apátrida dentro del mundo criminal: no pertenece a ningún lado y su destino suele ser el ostracismo o la muerte.
En una guerra interna como la que se libra en Sinaloa entre "Los Chapitos" y los leales a "El Mayo" Zambada, los traidores representan el eslabón más débil, incapaz de ser confiado ni por sus antiguos aliados ni por sus nuevos patrones.
La situación en Sinaloa es un reflejo de la sumisión del Estado frente al poder de los cárteles. Desde la captura de Ismael Zambada, el conflicto entre "Los Chapitos" y los leales al "Mayo" Zambada se ha convertido en una guerra sin cuartel.
Y el gobierno, nomás como el “chinito”, poniendo en evidencia la ineficacia y el desinterés del gobierno estatal y federal por enfrentar esta crisis con seriedad.
Mientras tanto, la población sufre las consecuencias de un conflicto, los comercios no abren ni las escuelas tampoco, y la respuesta de las autoridades ha sido vergonzosa. El gobernador Rubén Rocha Moya ha minimizado repetidamente la gravedad de los hechos, describiendo la situación como "controlada", cuando claramente no lo está.
Suspensión del Grito de Independencia fue la única medida destacable, una decisión que llega demasiado tarde y que refleja más el pánico y la impotencia de las autoridades que una estrategia real para enfrentar la violencia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su típica retórica, ha insistido en que hay "elementos suficientes para mantener la paz", una declaración que suena hueca ante el constante sonido de las balas en las calles de Culiacán y Concordia. Esta pasividad, permisión de parte del gobierno tiene un precio muy alto. Además de las vidas perdidas, la economía de Sinaloa está en ruinas. Las pérdidas ascienden a más de 800 millones de pesos, y las cifras siguen en aumento.
El comercio se ha desplomado, con cierres masivos de negocios y despidos de miles de trabajadores. En algunos sectores, la actividad económica ha sido paralizada por completo, mientras que en otros se registran saqueos y extorsiones generalizadas. Empresas como Oxxo han implementado medidas extremas
para proteger a sus empleados, y Aeroméxico ha flexibilizado sus políticas de cambio de vuelos para quienes deseen evitar viajar a la región. El papel del ejército es igualmente de llamar la atención, es obvio que siguen las órdenes de su comandante supremo, a pesar del supuesto "refuerzo" de tropas en la región, la violencia sigue fuera de control. ¿Dónde están los soldados cuando los sicarios cierran carreteras y atacan impunemente a la población civil? Las Fuerzas Armadas parecen más interesadas en evitar el conflicto directo con los cárteles que en proteger a la ciudadanía. Este es un patrón ya conocido: primero se despliega al ejército como un símbolo de autoridad, pero cuando se enfrenta a los cárteles, el gobierno retrocede, dejando a la población a merced de los criminales. Los sinaloenses no queremos que se abrace a los delincuentes.
Hoy mis paisanos, viven en un estado de terror permanente. Familias enteras se han desplazado a otras regiones, huyendo de una violencia que parece no tener fin. La educación se ha visto interrumpida en múltiples ocasiones, con la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) optando por clases virtuales debido a que muchos estudiantes, especialmente aquellos provenientes de zonas rurales, no pueden asistir físicamente por la inseguridad.
Hoy entre los criminales y el gobierno la sociedad sinaloense vive atrapada entre la indiferencia de las autoridades y la crueldad de los cárteles. El gobierno en un mero espectador de una tragedia que él mismo ha permitido. Sinaloa, al igual que otras regiones del país, es un Estado fallido, donde la ley del más fuerte se impone y el ciudadano común está a merced de grupos criminales.
El gobierno debe dejar de lado su discurso vacío y actuar con firmeza y decisión. No basta con enviar más tropas o hacer declaraciones optimistas. Es necesario un compromiso real para restablecer el estado de derecho y lo más importante, proteger a la población. Aquí cabe cuestionarse, ¿los traidores de esta historia son “los chapitos” o quienes en campaña dijeron que iban a proteger al pueblo? En ambos mundos, tanto en el del crimen como en el de la política, los traidores terminan solos. Y quizás sea ese su peor castigo: la incapacidad de pertenecer, la certeza de que siempre serán vistos con sospecha y la condena a un exilio permanente, porque, al final, nadie quiere a un traidor entre sus filas. Hoy, duele lo que pasa en Sinaloa, mi solidaridad con ellos, pero son gente trabajadora y de lucha que pronto lograrán reponerse de esos golpes que asesta la vida. Tiempo al tiempo.
G RILLA
…. Y Lizama Centurión lo desmiente; “nunca estuvo en el juzgado”, asegura
FERNANDO KANTÚN
La presidenta del Poder Judicial de Campeche, Virginia Leticia Lizama Centurión, negó que el senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, estuviera dentro de la Sala de
Juicios Orales del estado el día que se votó la reforma judicial en el Senado y añadió que su padre no enfrenta alguna causa penal en su contra.
Durante una entrevista para un medio local, la magistrada explicó que un actuario ingresó a la sala de juicios en busca del senador y tras la inspección determinó que Barreda y su padre no se encontraban dentro del inmueble.
SIGUE NOVELA BARREDA: SENADOR ASEGURA QUE
LO RETUVIERON 12 HORAS
Daniel Barreda desmiente que haya tenido contacto con Gerardo Fernández Noroña o Adán Augusto López Hernández
STAFF LA CHISPA
El senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, denunció que fue retenido por 12 horas en la sala de juicios orales de la Fiscalía de Campeche para obligarlo a ausentarse de la sesión en la que el Senado de la República aprobó la reforma judicial.
El hecho ocurrió el pasado 10 de septiembre, dijo en un pronunciamiento ante los medios de comunicación.
El político campechano dijo que acudió a ese lugar donde su padre había
Siguen fallas en el Tren Maya
DAVID MATÍAS
Decenas de pasajeros del Tren Maya se vieron obligados a finalizar su viaje a Mérida en autobús. Varios autobuses llegaron para ayudar a los pasajeros del Tren Maya después de una espera de más de dos horas debido a una rueda rota. El tren se detuvo en la estación Candelaria, en Campeche, de donde no pudo volver a circular por problemas mecánicos. Después de horas de estar sentados en las vías, los pasajeros fueron informados de que su tren estaba averiado y que serían trasladados en autobús a la siguiente estación, que estaba en Mérida. El tren había salido de la estación de Palenque, Chiapas, y la mayoría de los pasajeros se dirigían a Cancún cuando, en el camino, una rueda se rompió. El incidente ocurrió alrededor de las 11:50 horas del pasado miércoles 18 de septiembre cuando el problema obligó al operador a detenerse.
sido presentado con motivo de una diligencia judicial.
También desmintió a los senadores de Morena, Adán Augusto López, presi-
dente de la Junta de Coordinación Política, y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, quienes aseguraron que habían tenido contacto telefónico con él durante esa sesión del Pleno de la Cámara Alta.
“Durante casi 12 horas estuve incomunicado y bajo la condición de que si me retiraba del lugar, procesarían a mi padre. Durante todo este tiempo no me fue posible hablar con ningún senador o senadora de mi grupo parlamentario ni de otro grupo parlamentario. Después de pasar ese tiempo, nos dejaron salir al filo de las 10 de la noche, una vez que el Senado de la República estaba a punto de concluir la votación en lo particular”, explicó.
El senador no aceptó preguntas y se limitó a decir que seguirá en la bancada de Movimiento Ciudadano y continuará “luchando para que nadie tenga que elegir entre cuidar a su familia y hacer su trabajo. Eso no se lo deseo a nadie”.
La ausencia de Daniel Barreda en la sesión del martes 10 de septiembre abrió la puerta para que Morena y sus aliados aprobaran la reforma judicial con los 85 votos que ya tenían, aunque el senador panista Miguel Ángel Yunes les dio el voto 86.
Ven problemas para pago de aguinaldos en Calkiní
DAVID MATÍAS
A 10 días de entrar la nueva administración municipal del ayuntamiento de Calkiní, el alcalde electo, Milton Atoche, aseguró urge una reingeniería administrativa para poner en orden temas financieros en el municipio y asegurar el pago de aguinaldos a 800 trabajadores municipales, pues ante la separación de Dzitbalché el recorte de recursos a Calkiní fue de por lo menos 72 millones de pesos anuales, mermando la operatividad de la actual administración.
En este sentido, también informó que mientras determinado número de trabajadores dependientes del ayuntamiento de Calkiní se quedaron como apoyo de Dzitbalché, esto ha mermado la operatividad en la cabecera municipal calkiniense y en las dos juntas municipales, Nunkiní y Bécal.
Ponen rejas y horarios a la Catedral de Campeche
CAROLINA ARELLANO
El vocero de la Diócesis de Campeche, Gerardo Casillas González, señaló que la colocación de rejas afuera de la Catedral de Campeche, fue en común acuerdo con la autoridad de Patrimonio del Gobierno del Estado, y que habrá horarios para que los turistas puedan entrar, como en otros museos, con lo cual es
Despreocupa al alcalde de Escárcega desvío 143 MDP señalados por la ASECAM
CAROLINA ARELLANO
Al alcalde de Escárcega, Silvestre Lemus Orozco, no le quita el sueño los señalamientos realizados por la Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam) durante su administración municipal, donde se encontraron irregularidades por 143 millones 222 mil 285.19 pesos.
Pese a que existen cinco informes de cuentas que fueron avalados por el entonces titular de la Asecam, Javier Hernández Hernández, el alcalde en vísperas de entregar el cargo, negó que hubiera pendientes en su administración, en afán de ocultar el probable desvío millonario que hubo en Escárcega.
Codhecam presenta denuncia contra las autoridades de Tenabo
FERNANDO KANTÚN
Ligia Nicthe- Ha Rodríguez Mejía, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam), confirmó que se ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche (Feccecam) contra autoridades del municipio de Tenabo quienes omitieron acatar la reparación del daño a menores de edad y sus familiares por parte de agentes policiacos municipales.
separado lo sagrado con lo profano. Expuso que la Catedral pertenece al patrimonio cultural del Estado, y como parte del proyecto de equiparar el enrejado del parque central, se procedió a colocar las puertas en el atrio para cuidar y armonizar el centro histórico y proteger este monumento histórico importante para la ciudad y la Diócesis. “De esta forma se ofrece mayor seguridad e higiene a los visitantes y al lugar, que luego se usaba para otros servicios. Es parte del proyecto y de común acuerdo con el Gobierno del Estado”.
COMPARTE LAYDA SANSORES
VIDEO DE LAS PRIMERAS PRUEBAS DEL TREN LIGERO
FERNANDO KANTÚN
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, compartió a través de sus redes sociales un video, donde se observan las primeras pruebas del tren ligero, imágenes que marcan un hito importante en la modernización del transporte público en la capital del estado.
Es de mencionar que este proyecto tiene el potencial para transformar la movilidad urbana, ofreciendo una alternativa eficiente y ecológica para los habitantes de la región, desde el malecón de la capital campechana hasta la estación del Tren Maya.
El recorrido del tren, mostrado en un video presuntamente de madrugada, destaca su capacidad para integrar diferentes áreas de la ciudad, lo que
podría reducir la congestión vehicular y los tiempos de traslado entre colonias y desde zonas céntricas. La implemen-
tación del tren ligero puede fomentar un estilo de vida más sostenible y accesible para todos.
Investiga Fiscalía seis probables delitos electorales
Tras los comicios del pasado 2 de junio, se recibieron 12 denuncias de presuntos ilícitos y de estos solo en seis casos se lleva a cabo la investigación, entre otras quejas, por la compra de votos; sin embargo, aún no se acredita la presunción del delito por la falta de aportación de pruebas de la ciudadanía, informó el Vicefiscal General Regional de la Segunda Zona de la Fiscalía General del Estado de Campeche, Jorge Antonio Huitz Ku.
Explicó que tras la conclusión de la jornada electoral, el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) realizó la integración de las quejas en donde presuntamente incurrían en ilícitos electorales y le turnó a la Vicefiscalía en delitos electorales 12 presuntos casos.
Aclaró que en seis de esos casos no hay elementos que permitan continuar con la investigación sin embargo en los seis restantes llevan a cabo la
investigación para determinar si pueden judicializar la carpeta de investigación.
Abundó que de las seis quejas que investigan, en dos la denuncia fue por la compra de votos, sin embargo, dijo que no tienen identificado el elemento
suficiente que permita integrar la carpeta, ejemplificó que reciben el aviso telefónico, pero al acudir a verificar no cuentan con la colaboración de la ciudadanía para contar con las pruebas para judicializar el delito que denuncian.
CAROLINA ARELLANO
La extraña y valiosa
moneda Maya de $100 pesos, digna de colección
CAROLINA ARELLANO
Por su rareza y características, la moneda de 100 pesos que homenajea al Estado de Campeche es objeto codiciado en el mundo de la numismática (coleccionistas).
Esta pieza exclusiva, que contiene playa e incluye estuche de caoba y certificado de autenticidad, además de rememorar a la cultura maya con la representación de la máscara de jade, ha alcanzado costo cercano a los 3 mil pesos en Mercado Libre. Emitida en 2006 por el Banco de México, la moneda destaca por su diseño detallado y valor histórico, pues la máscara de jade acuñada al centro de la pieza, es réplica de la que fue descubierta en la Tumba 1 de Calakmul.
Se registran 380 nidos de tortuga de carey
CAROLINA ARELLANO
De acuerdo con Antonio Tun, encargado del campamento Tortuguero de San Lorenzo, la actual temporada de anidación de la tortuga carey en Campeche ha traído buenas noticias, pues este año se registraron 380 nidos, un aumento significativo en comparación con los 237 del año pasado. Este crecimiento es un indicador positivo para la conservación de esta especie en peligro de extinción.
Sin embargo, no todo ha sido fácil. Las altas temperaturas provocadas por las ondas de calor en mayo afectaron la tasa de eclosión de las crías, que fue de solo el 45 por ciento en los primeros 100 nidos. Este fenómeno climático resalta la vulnerabilidad de las tortugas marinas ante los cambios en el medio ambiente.
CON NUEVO MUSEO, REABRE LA GRAN ACRÓPOLIS DE CALAKMUL
DAVID MATÍAS
Fue inaugurado el Museo de Sitio de Calakmul, un espacio que ofrece al público la historia de una de las mayores ciudades de la civilización maya, la antigua Uxte’tuun, “Lugar de las tres piedras”, erigida siglos antes de nuestra era en el bosque tropical más extenso de México y el segundo de América.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, explicó que la implementación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado del Tren Maya e impulsado por el Gobierno de México, ha permitido no solo dotar a Calakmul de esta infraestructura, sino atender sus estructuras imponentes. Con estas acciones, anunció, “hoy se reabre a la visita la Gran Acrópolis, la cual estuvo cerrada desde 2020, para la realización de trabajos de conservación y mantenimiento.
EL INMUEBLE EXHIBE CERCA DE 30 PIEZAS ARQUEOLÓGICAS, ENTRE LAS QUE DESTACAN ALGUNAS DE LAS MÁS DE 120 ESTELAS RECUPERADAS EN SUS EDIFICIOS PRINCIPALES
“Gracias al Promeza, el INAH ha dado atención y cuidado a las decenas de estructuras que están a la vista en el sitio, incluyendo la conservación de las
espléndidas pinturas murales del Conjunto Chiik Nah’b y del importante friso estucado de la Subestructura II-C.
“Asimismo, pudimos renovar la señalización y habilitar un nuevo museo de sitio, en que se muestran al público algunos hallazgos relevantes, y se ofrece una síntesis de la historia de Calakmul y sus vínculos con la gran nación maya mesoamericana”, expuso Prieto Hernández.
Para la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, el Museo de Sitio cumple con la misión de divulgar el devenir de un lugar inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial,
de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, cuyos primeros reportes se deben al ingeniero maderero Cyrus Lundell, quien llegó allí con la guía de un grupo de chicleros, a inicios de la década de 1930.
Lundell bautizó al sitio como Calakmul, vocablo maya que significa “dos montículos adyacentes”, en referencia a las estructuras I y II que sobresalen de la fronda selvática. Él, a su vez, invitó al mayista Sylvanus Morley, quien inició formalmente su investigación.
El Museo de Sitio de Calakmul exhibe cerca de 30 piezas arqueológicas, entre las que destacan algunas de las más de 120 estelas recuperadas en sus edificios principales –en ninguna otra urbe maya se ha hallado tal cantidad—, y objetos descubiertos en las labores de salvamento arqueológico en el Tramo 7 del Tren Maya, el cual corre de Escárcega, en Campeche, a Bacalar, en Quintana Roo. Es el caso de una vasija estilo Paaktzatz con la figura al pastillaje del dios del maíz; una urna, en cuya tapa se observa la imagen de K’awill, divinidad del rayo, la fuerza y el poder; y una escultura de 25 centímetros, recuperada cerca del poblado Conhuas, que representa a un personaje desollado en posición sedente.
Se cumplen 125 años del himno campechano
ADRIÁN ARÉVALO
Hace 125 años, un 16 de septiembre de 1899, se entonó por primera vez el Himno Campechano, un evento histórico tuvo lugar en el Teatro Francisco de Paula Toro y fue un momento significativo para el estado de Campeche, marcando un hito en su identidad cultural.
El himno fue escrito por el Dr. Enrique Novelo Ortegón, un médico, político y literato campechano, quien también era presidente del ayuntamiento de Campeche en ese entonces. La música fue compuesta por el Lic. Leandro Caballero García, un abogado, flautista, clarinetista y director de orquesta tabasqueño. La colaboración entre Novelo y Caballero resultó en una obra que ha perdurado en el tiempo, simbolizando el orgullo y la historia de Campeche.
La primera interpretación del him-
no fue realizada por un coro y una orquesta local, quienes se encargaron de dar vida a la letra y la música en el Teatro Francisco de Paula Toro. Este evento contó con la presencia de autoridades locales y una gran cantidad de ciudadanos que se congregaron para escuchar por primera vez las notas que representarían a su estado.
La letra del himno refleja el espíritu y la identidad de los campechanos, destacando valores como la libertad, el trabajo y la paz. Las estrofas hacen referencia a la historia y las tradiciones de Campeche, mientras que el coro resalta el orgullo de ser campechano y la esperanza en un futuro próspero.
Continúan robos en Jardines de Niños de Carmen
DAVID MATÍAS
Pese a los esfuerzos que realizan las directoras y maestras de educación preescolar de Ciudad del Carmen, para reforzar las seguridad en los Jardines de Niños, los delincuentes, continúan vandalizando las instituciones, se roban artículos de limpieza, e incluso destruyen los materiales escolares que usan las y los menores, dijo Norda del Rosario Flores Maldonado, supervisora de la zona 008 de Educación Preescolar.
Indicó que luego de los robos que se desataron en la pandemia, ahora con esfuerzo de los padres de familia se vuelve a rehabilitar los Jardines de Niños, sin embargo, vuelve a ser tentación para los amantes de los ajeno.
El año pasado, se pararon los robos en los colegios, esto dio la confianza de que, con la ayuda de los padres de familia, las directoras, las maestras empiezan y padres de familia vuelvan a rehabilitar las escuelas, sobre todo, de seguridad que puedan tener para proteger lo que con mucho sacrificio adquieren de nuevo.
ASEGURA GN CAMIÓN CON
DE CARBÓN VEGETAL
ARIEL VELÁZQUEZ
En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en el estado de Campeche, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron un tractocamión con caja seca que trasladaba 21.6 toneladas de carbón vegetal, sin la documentación que amparara su legal procedencia y transportación.
La documentación presentaba inconsistencias, por lo que no acreditaba la legal procedencia del recurso no renovable
tal, sin embargo, tenía inconsistencias, por lo cual no acreditó la legal procedencia del recurso no renovable.
ARIEL VELÁZQUEZ
Debido a riñas pasadas y problemas personales, un hombre murió tras ser disparado por su hermano mientras disfrutaban de unas bebidas alcohólicas en un domicilio de la comunidad del ejido Venustiano Carranza, en Champotón.
De repente, dos hermanos empezaron a discutir por problemas personales pasados, lo que derivó a que uno se apoderará de un machete y comenzará a perseguir a su hermano.
Sin embargo, este último se escondió en su vivienda y sacó dentro de sus cosas una carabina y disparó a quemarropa sobre su hermano, lesionándolo de gravedad.
Según el informe, el hoy occiso fue trasladado al hospital IMSS-Bienestar Janell Romero Aguilar para su atención médica, pero debido a la gravedad de las lesiones, el sujeto falleció, por lo que hermano ahora es buscado por el delito de homicidio.
DAVID MATÍAS
Del 2022 a la fecha ha disminuido la incidencia delictiva en la Sonda de Campeche, principalmente en relación con actos de piratería en plataformas marinas de Petróleos Mexicanos (Pemex), afirmó el comandante de la Décima Primera Zona Naval, Francisco Ortiz Gómez, aunque no dio cifras. Lamentó el hecho de la desaparición de una embarcación ribereña de la co-
Durante patrullajes de vigilancia y prevención del delito, guardias nacionales pertenecientes al Batallón de Protección Ambiental se encontraban en el kilómetro 236+000 de la carretera Escárcega-Villahermosa, cuando tuvieron a la vista un vehículo de carga, a cuyo conductor indicaron detener la marcha con el propósito de llevar a cabo una inspección preventiva. Al entrevistarlo, le solicitaron la documentación correspondiente a la mercancía que trasladaba; el operador mostró una factura por 21 mil 610 kilogramos de carbón vege-
El conductor señaló desconocer los lineamientos de traslado de ese tipo de carga, debido a que únicamente se encontraba prestando el servicio de flete de Quintana Roo a Puebla, por lo que se le indicó debería presentarse en las oficinas de la Procuraduría Federal de Medio Ambiente (Profepa) para rendir su declaración y continuar las investigaciones correspondientes.
En tanto, el vehículo, junto con las 21.6 toneladas de carbón vegetal, fueron asegurados y presentados en las oficinas de la Profepa para los trámites y procedimientos a los que haya lugar.
Con estas acciones, la Guardia Nacional coadyuva con las autoridades ambientales en el cumplimiento de la normatividad en materia de recursos naturales.
munidad de Nuevo Campechito el mes pasado, con cuatro tripulantes a bordo, cuya acción de búsqueda se mantiene
como alerta a todos los marinos. Recordó que ante la amenaza de modernos piratas en la Sonda de Cam-
peche, en 2022 se puso en acción el Operativo Refuerzo Sonda para contener estos hechos delictivos. En ese entonces eran frecuentes los abordajes ilegales a plataformas de Pemex y de compañías que les brindan servicios, las cuales eran saqueadas, ante el temor de los obreros que eran amenazados con armas de fuego. Indicó que algunos obreros se alarman a ver la presencia de embarcaciones cercanas a las plataformas, sin embargo, al realizarse las revisiones se puede apreciar que se trata de pescadores que acuden a realizar sus actividades y no de presuntos delincuentes.
DE YUCATÁN De tabasco DE CAMPECHE
INVERTIRÁN 600 MDP PARA MEJORAR LA CONECTIVIDAD EN MUNICIPIO DE CARMEN
Se contemplan trabajos de repavimentación de la vía federal 180 de la Península de Atasta, desde Nuevo Campechito hasta Zacatal , unos 70 kilómetros; también se reparará la carretera Isla Aguada-Champotón
FERNANDO KANTÚN
Con la modernización del Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen, que fue inaugurada este 24 de septiembre, también se busca mejorar la conectividad terrestre, para atraer al turismo nacional e internacional que usan las carreteras, para ello, iniciarán los trabajos de repavimentación de la vía federal 180 de la Península de Atasta, desde Nuevo Campechito a Zacatal, que tiene una longitud de 70 kilómetros aproximadamente; así también se reparará la carretera Isla Aguada-Champotón en el que se invertirán 600 millones de pesos. Cabe mencionar que, en entrevista con el presidente municipal de Carmen,
OPCIÓN PARA ATRAER TURISMO
Con la interconectividad aérea y terrestre en el municipio de Carmen, a nivel nacional e internacional, sería una de las opciones para atraer al turismo, y con ello, reactivar la economía de Ciudad del Carmen, así también para el estado de Campeche, uno de los proyectos que tiene el presidente municipal, Pablo Gutiérrez Lazarus.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canacoservytur), de Ciudad del Carmen, Carlos Alberto Arjona Gutiérrez; la conectividad debe servir a múltiples propósitos en los distintos ámbitos de la actividad económica y social; la facilitación de la actividad económica y productiva corresponde al primer y principal ámbito de impacto de las políticas de conectividad.
Señaló que, la conectividad tiene como misión el aseguramiento de la accesibilidad y comunicación entre los diferentes centros de provisión de materias primas e insumos, de producción y de distribución de bienes, y adicionalmente de servicios, información y personas.
Dijo que, la relación entre la disponibilidad de vías de comunicación terrestre y el nivel de desarrollo de la población es el objeto de un amplio número de estudios; contar con un mayor acceso a más y mejores carreteras facilita el desplazamiento de la población hacia otros territorios, el cual facilita el desplazamiento y permite ampliar el mercado de productos, especialmente agrícolas, además, ofrece mano de obra, accede a servicios médicos básicos, así como
Pablo Gutiérrez Lazarus, señaló que la reparación de las carreteras del municipio de Carmen, tentativamente iniciaría el 23 o 24 de este mes con el apoyo del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), debido a que las condiciones de la carretera, que presentan deterioro.
La reparación de la carretera federal iniciará desde el tramo de Nuevo Campechito a Champotón, de la carretera federal 180, también toca a la 186, en donde el gobierno del estado hará la reparación de las carreteras estatales, para ello, Petróleos Mexicanos (Pemex) hizo un donativo de 20 mil toneladas de asfalto que se aplicará para la reparación de las vialidades federales.
Manifestó que, el gobierno municipal, estatal y federal, entre todos están viendo la manera de que ayuden a la conectividad vía terrestre, y que no sea lo que hoy en día se tiene, con baches, que ponen en riesgo la integridad y seguridad de las familias que transitan en estas carreteras y se espera que la repavimentación de las carreteras concluya lo más pronto posible y que los constructores hagan bien el trabajo.
Gutiérrez Lazarus, expresó que, en la última visita que realizó la Presienta Electa, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, como candidata a la Presidencia de México, platicó con ella y le propuso que el tramo de la carretera del Puente Zacatal a Nuevo Campechito, podría ser pavimentada de concreto hidráulico, son 70 kilómetros que se pueden hacer, para que la carretera tenga mayor durabilidad, por el paso de los vehículos pesados.