



CAMPECHE APRUEBA LEY PARA QUE OBRAS OFICIALES NO TENGA QUE CUMPLIR CON PERMISOS 4
VAN CUATRO PLANILLAS POR DIRIGENCIA DE LA SECCIÓN 47 DEL STPRM 4
EL DOMINGO 21 SERÁ EL PASEO DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN LA LAGUNA DE TÉRMINOS 7
DE CAMPECHE

CAMPECHE APRUEBA LEY PARA QUE OBRAS OFICIALES NO TENGA QUE CUMPLIR CON PERMISOS 4
VAN CUATRO PLANILLAS POR DIRIGENCIA DE LA SECCIÓN 47 DEL STPRM 4
EL DOMINGO 21 SERÁ EL PASEO DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN LA LAGUNA DE TÉRMINOS 7
LA OBRA DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE CIUDAD DEL CARMEN, QUE FUE ABANDONADA HACE 12 AÑOS APROXIMADAMENTE Y DONDE SE HAN INVERTIDO AL MENOS 300 MILLONES DE PESOS PARA SU CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO, SE HA CONVERTIDO EN UN ‘ELEFANTE BLANCO’ SIN FUNCIONAR; ESTA SEMANA, EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) ADJUDICÓ DOS NUEVAS LICITACIONES POR MÁS DE $457 MILLONES DE PESOS: INGENIERÍA MANTENIMIENTO Y SERVICIOS INTEGRALES EN LA CONSTRUCCIÓN SA DE CV Y ACENER CONSTRUCCIONES SA DE CV, DE MANERA CONJUNTA, Y MAT CAMI SA DE CV SE LLEVARON LOS DOS CONTRATOS PARA PONER A OPERAR UN HOSPITAL DE 38 CAMAS.
La obra del hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, que fue abandonada hace 12 años aproximadamente y donde se han invertido al menos unos 300 millones de pesos para su construcción y equipamiento, es un tema complejo, porque luego de varios compromisos del actual gobierno estatal y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que la semana pasada adjudicó dos contratos por 457 millones 640 mil 750.3 pesos.
La primera licitación adjudicada por el IMSS fue la LO-50-GYR050GYR096-N-2-2024 para la ejecución de los trabajos de "proyecto integral para la construcción, remodelación equipamiento del hospital materno infantil 38 camas (hospital del niño y la mujer) en Ciudad del Carmen, Campeche que fue ganada por la empresa campechana MAT CAMI SA de CV por un monto de $159 millones 770 mil 297.85 pesos.
La empresa MAT CAMI fue constituida apenas el pasado mes agosto de 2022 y tiene como socios a los empresarios Héctor Eduardo Cámara Mijangos, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Campeche, y Héctor Cámara Castillo Por otro lado, la licitación LO-50-GYR050GYR972-N-8-2024 para la ejecución de los trabajos de "mantenimiento y con-
PESE A LA INVERSIÓN DE MÁS 300 MILLONES DE PESOS, EL NOSOCOMIO SIGUE SIENDO UNA PROMESA INCUMPLIDA DESDE EL AÑO 2012; IMSS ADJUDICA 2 NUEVAS LICITACIONES POR 457 MDP PARA PONERLO FUNCIONAR
propiedad de los hermanos Erick y Jorge Ernesto Vergara Gelis, en participación conjunta con la también empresa de la CDMX, ACENER Construcciones SA de CV, por un monto de $297 millones 870 mil 452.45 pesos
INVERSIÓN FALLIDA DE 300 MDP
El hoy ‘Elefante Blanco’ del Hospital Materno Infantil, está ubicado en la avenida Central, de la colonia Héroe de Nacozari, en Ciudad del Carmen; la primera piedra fue colocada el 26 de marzo del 2012, en el gobierno de Fernando Ortega Bernés y durante la gestión de Enrique Iván González López como secretario de Salud, quien fue encarcelado y sentenciado por corrupción, presuntamente en agravio del Ayuntamiento del Carmen.
Hay que recordar que la Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud, que el 18 de julio de 2012, emitió, con vigencia de 10 años, el Certificado de Necesidad número CDN-5526/CAM-50/12, para nueva obra del Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, el cual avala dicho proyecto desde su inicio hasta su conclusión.
Según el certificado, el proyecto considera área de hospitalización (30 camas), 20 consultorios de consulta externa, un consultorio de urgencias, dos salas quirúrgicas, una sala de expulsión, una central de equipos y esterilización, laboratorio de análisis clínicos, rayos X, mastografía, ultrasonido y urgencias.
De acuerdo con el Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública del Estado de Campeche, hasta el mes de junio del año 2016, fueron invertidos más de 300 millones de pesos, principalmente de recursos provenientes del gobierno federal, mencionada construcción, equipamiento, obras complementarias y fortalecimiento del hospital.
servación del Hospital Materno Infantil 38 camas (Hospital del niño y la mujer) en Ciudad del Carmen fue adjudicado al con-
sorcio integrado por las firmas: Ingeniería Mantenimiento y Servicios Integrales en la Construcción SA de CV, de la CDMY y
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
Durante la colocación de la primera piedra, el gobernador Fernando Ortega Bernés, calificó el Hospital Materno Infantil como, una obra de justicia para las mujeres y los niños de Carmen, y que tendría una inversión global de 306 millones de pesos.
Entre los contratos otorgados se encuentran los siguientes: AO904037998-N17-2012 para el servicio de desmonte y despalme del terreno donde se ubica la construcción, que adjudicado de manera directa al proveedor Manuel Humberto Pech Wong por un monto de $500 mil 592.4 pesos; a través de la licitación LO-904037998-N22-2012 se entregó un contrato por $12 millones 829 mil 311.28 pesos a la persona física Adrián Arregoitia Díaz para arrancar con la primera etapa de su construcción.
Contratos publicados para la construcción y equipamiento del Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen:
AO-904037998-N17-2012
Descripción: Trabajos de Desmonte y Despalme del Hospital Materno Infantil Proveedor: Humberto Pech Wong Monto: $500,592.4
LO-904037998-N22-2012
Descripción: Construcción del Hospital Materno Infantil (1er. Etapa)
Proveedor: Adrián Arregoitia Díaz Monto: $12,829,311.28
LO-904037998-N2-2013
Descripción: Construcción y Equipamiento del Hospital Materno Infantil,(2° Etapa) (2°Concurso)
AO-904037998-N24-2014
Proveedor: Ingenieros Civiles Asociados SA de CV Monto: $224,120,678
Descripción: Obra complementaria, terracería interior del Hospital Materno Infantil
Proveedor: Constructora VIALMA del Golfo SA de CV Monto: $65,663.79
IO-904037998-N13-2015
Descripción: Fortalecimiento del Hospital Materno Infantil, Carmen, Campeche (Obra Complementaria)
Proveedor: Construcciones y Suministros Las Palmas SA de CV Monto: $1,016,092.66
LO-904037998-N9-2015
Descripción: Fortalecimiento Hospital Materno Infantil, Carmen, Campeche, Obra Complementaria
Proveedor: Constructora VIALMA del Golfo SA de CV Monto: $13,005,561.53
IO-904037998-N26-2014
Descripción: Construcción planta de tratamiento
Proveedor: Ingeniería y Servicio en Tratamiento de Agua SA de CV Monto: $3,118,842
Posteriormente el contrato más grande, adjudicado a través de la licitación LO-904037998-N2-2013, fue firmado con Ingenieros Civiles Asociados (ICA), dirigida entonces por Bernardo Quintana Isaac y una de las favoritas del entonces gobernador Fernando Ortega, quien por cierto facilitó todos los permiso para que esta misma firma construyera el proyecto inmobiliario Aak Bal, quien fue la responsable de la segunda etapa de la construcción y equipamiento del Hospital Materno Infantil por un monto de $224 millones 120 mil 678
pesos.
Por la adjudicación directa AO904037998-N24-2014 se entregó la obra complementaria, terracería interior del Hospital Materno Infantil, Carmen, a la empresa Constructora Vialma del Golfo SA de CV, de Gonzalo Pech Torres, por 65 mil 663.79 pesos; la misma empresa ganó la licitación LO904037998-N9-2015, por 13 millones 5 mil 561.53 pesos para otras obras complementarias.
Construcciones y Suministros Las Palmas SA de CV, de Francisco Díaz López, ganó la invitación restringida IO904037998-N13-2015 para ‘obras complementarias’ por 1 millón 16 mil 092.66 pesos.
La empresa Ingeniería y Servicio en Tratamiento de Agua SA de CV ganó la licitación restringida IO904037998-N26-2014 para construir la planta de tratamiento por un monto de 3 millones 118 mil 842 pesos
Cabe destacar que solo aparecen 7 contratos otorgados para el desmonte y despalme del terreno, y la construcción y el equipamiento del hospital, así como obras complementarias y una planta de tratamiento, que suman más de 254 millones 658 mil 741.66 pesos, más el IVA, y que fueron realizadas entre el 15 de junio del 2012 y el 30 de junio del 2016; de acuerdo con fuentes, existen otros contratos que no fueron publicados.
PROMESAS INCUMPLIDAS
Para el rescate de la obra, el de 10 de marzo 2023 la Secretaría de Salud inició acciones que permitirían poner en marcha el Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen que durante varios años
fue abandonado, y que el Gobierno De Todos que encabeza Layda Sansores, daría a los habitantes del municipio lo que tanto merecen y por mucho tiempo han reclamado. El 10 de marzo del 2023, la titular de la SSA de Campeche, Liliana Montejo, acompañada de Ángel Rubio Moreno, titular de la Coordinación de Conservación y Servicios Generales del IMSS, realizaron un recorrido de verificación del edificio y acordaron iniciar un diagnóstico integral que permitiría terminar la obra y ponerla a disposición de las familias carmelitas.
El 27 de julio 2023, Zoé Robledo, director general del IMSS, visitó Ciudad del Carmen y las instalaciones del Materno Infantil, con la gobernadora Layda Sansores y el alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus
El 08 de noviembre 2023, el Consejo Técnico del IMSS aprueban la donación de inmueble ofrecida por el gobierno del estado de Campeche, para rehabilitar Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, acto que se llevó a cabo en la ciudad de Campeche.
El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, expresó que esta acción fortalecerá la cobertura hospitalaria y generará un ahorro debido a reducción de costos que implican identificar un nuevo terreno, buscar la donación y hacer el proyecto ejecutivo y completo.
En cuanto Borsalino González Andrade, director de Administración, dijo que la donación que hiciera el municipio a favor del estado, tiene como destino específico la construcción y el desarrollo de un Hospital Materno Infantil. El proyecto representa terminar la obra inconclusa, remodelarla y readecuar espacios a fin de contar con 92 camas hospitalarias en beneficio del derechohabiente de la región.
Durante la sesión ordinaria de este organismo, el director general del IMSS, Zoé Robledo, apuntó que el mecanismo de donación es similar a lo realizado en el Hospital General de Sub-Zona (HGSZ) No. 185 del IMSS “José David Ramírez Jiménez” en Arandas, Jalisco; pero en este caso existe una donación directa por parte del gobierno de Campeche. Mencionó que además de fortalecer la cobertura hospitalaria, se generará un ahorro debido a la reducción de costos que implican identificar un nuevo terreno, buscar la donación y hacer el proyecto ejecutivo y completo. “Nos hubiera quizás hasta duplicado el costo de un hospital de 92 camas en una zona donde nuestro hospital está muy saturado”. Sin embargo, no se ha hecho nada para continuar con el rescate de la obra.
Por Mouris Salloum George
Invadir y contaminar los océanos en nombre del desarrollo económico y social es un contrasentido, inaceptable. Sin embargo, desde hace décadas en todo el mundo se han intensificado los atentados contra esos hábitats, por la explotación petrolífera, gasífera; por la industria turística y de cruceros; así como por la pesca irracional. Ahora las corporaciones mineras pretenden explorar las profundidades oceánicas en busca de los preciados minerales y metales. Cierto que son materias primas necesarias para los componentes tecnológicos y mucho más, pero los desarrolladores deben buscar alternativas. La industria minero-metalúrgica en México es un factor fundamental de la economía. En 2021 representó el 2.5% del PIB nacional, según INEGI. En ese año el valor de su producción alcanzó los 16 mil 516 mdd. Esto significó un aumento del 19% respecto del año previo. Asimismo, es uno de los sectores más atractivos para la inversión extranjera, la cual sumó 4,809 mdd en el año citado; con un alza del 36.1% respecto del 2020; y mantiene la tendencia creciente. Pero no todo lo que brilla es oro. La organización ecologista Greenpeace lanzó una petición en internet para solicitar firmas de apoyo y exigir a los gobiernos que detengan esos proyectos de explotación minera submarina, por los riesgos que conlleva. Hacia finales de junio del presente sumaba alrededor de 200 mil firmas de respaldo. Greenpeace consiguió que el 21 de noviembre de 2023 el gobierno mexicano anunciara su apoyo a una moratoria para frenar el inicio de la minería submarina en aguas fuera de la jurisdicción nacional: “Esto fue un gran avance, después de meses de exigencia, y merece celebrarse. Sin la acción ciudadana, esto no hubiera sido posible”. Los activistas de esa ONG continúan en su misión: “Es importante seguir sumando opositores a nivel global para que la moratoria se haga realidad en 2024, como un paso para la prohibición total de la industria. Suma tu voz para seguir avanzando en la protección del fondo marino”. Greenpeace menciona que la empresa The Metals Company es una de las más interesadas en explotar las riquezas del fondo marino. Los biólogos de la ONG han señalado que esos proyectos ponen en riesgo el equilibrio del hábitat oceánico. Por el cambio climático miles de especies ya enfrentan extinción. Muchas podrían desaparecer incluso antes de ser “conocidas” por los humanos. Queda poco tiempo, sostiene Greenpeace: “Únete a las miles de personas de todo el mundo que estamos pidiendo a los gobiernos que protejan los océanos”. Además de firmas de apoyo, la organización solicita donativos para seguir realizando su labor ecologista (actua.greenpeace.org.mx). Las mencionadas industrias (petrolífera, gasífera y minera), son muy invasivas, porque manejan procedimientos muy contaminantes. Es cierto que muchos de los logros y avances tecnológicos y científicos, económicos y sociales, que hoy existen son fruto de tales industrias, pero no ha sido gratis. Los daños al medio ambiente son enormes. Ningún avance es plausible a costa de atentar contra el equilibrio ecológico. Entonces, si el mundo ya padece consecuencias de la explotación irracional de los recursos energéticos, minerales y forestales, seguir por ese rumbo solo asegura una inevitable extinción de la vida en el planeta. Aunque no sería un proceso rápido, sino quizás una prolongada agonía. El mundo tiene que seguir avanzando en su desarrollo, pero debe dar un giro radical hacia un modelo de aprovechamiento racional de los recursos.
FERNANDO KANTÚN
Francisco Labastida Ochoa, ex candidato presidencial priista se lanzó contra el dirigente nacional del Partido Revolucionario institucional Alejandro “Alito” Moreno, asegurando que en 2019 llegó a la presidencia luego de retirar
del gobierno de Campeche 300 millones de pesos y de ser apoyado por Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto. “Él le dijo a (José) Narro: 'no te metas a competir en contra mía, yo tengo el apoyo de López, que era presidente electo y del presidente Peña y me llevé 300 millones de las arcas del gobierno (Campeche) y con eso voy a comprar gente'”, aseguró Labastida Ochoa que expresó Alejandro Moreno.
En entrevista con Carmen Aristegui, Labastida Ochoa afirmó también que “sería un grave problema, sería absolutamente irracional, destructivo que 'Alñito' siguiera al frente del partido", criticó Labastida al actual dirigente del PRI.
STAFF LA CHISPA
Diputados de los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) e independientes afines al segundo, aprobaron una reforma a la Ley de Obras Públicas del Estado de Campeche para que construcciones oficiales, como la del Tren Maya y el Tren Ligero, no tengan que cumplir con los requisitos estatales y municipales, como los de no impacto ambiental y afectación a la traza urbana.
El 16 de mayo, el Ayuntamiento de Campeche suspendió los trabajos de la construcción del Tren Ligero, una obra
El mejor ‘sepulturero’ del PRI, es ‘Alito’, coinciden
DAVID MATÍAS
Como nunca en Campeche, los coordinadores parlamentarios de Movimiento Ciudadano y Morena en el Congreso local coincidieron en señalar Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas debería continuar al frente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para terminar de consumar la desaparición del tricolor.
Jesús Aguilar Díaz, afirmó que como simpatizante de un partido político está a favor de que “Alito” Moreno continúe al frente del tricolor, ya que desde que asumió el cargo solo ha perdido presencia en todos los Estados del país y ha servido para iniciar la sepultura de lo que en su momento fue el PRI.
Con la reforma aprobada por el Congreso, el Ejecutivo estatal tendrá la facultad de declarar obras de interés estatal para exentarlas de los permisos necesarios para su construcción
complementaria del Tren Maya, por no cumplir con las licencias necesarias para la construcción, así como para prevenir afectaciones viales y de impacto ambiental, dando un plazo de 5 días para que los responsables inicien los trámites.
Al no respetar la disposición, la autoridad municipal demandó penalmente al Ejército y a la empresa Mota Engil, que opera los trabajos.
El Tren Ligero cuenta con una inversión de poco más de 4 mil millones de pesos, y prevé la construcción de 14 estaciones que vincularán la terminal del Tren Maya con el centro histórico de la ciudad, a través barrios tradicionales y avenidas importantes, algunas de ellas en zonas inundables, que obligarán, según sus constructores, a detener operaciones cuando haya inundaciones.
La nueva legislación anexa a la Ley de Obras Públicas del Estado, el nuevo concepto legal de “Obra Pública de In-
Ratifican a Guadalupe Cárdenas como Auditora
DAVID MATÍAS
El Congreso del Estado ratificó el nombramiento de Guadalupe Cárdenas Guerrero como nueva titular de la Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam), esto tras cumplir 8 meses como encargada de despacho tras la renuncia de Javier Hernández Hernández a finales del mes de noviembre del 2023. Lo anterior durante el desarrollo de la décima segunda sesión ordinaria del Congreso del Estado, donde la mayoría de los 31 diputados dieron el respaldo a Cárdenas Guerrero en la elección nominal para confirmar que será la encargada de la Asecam a partir de este martes.
CAROLINA ARELLANO
Adolfo Hernández Maldonado, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras, informó que los 14 proyectos productivos que son
FERNANDO KANTÚN
Mangas de las langostas invadieron campos en el llamado Camino Real, de municipio de Hecelchakán, esto tras el paso del huracán Beryl, lo que obligó al personal Sanidad Vegetal a reforzar acciones de búsqueda y combate para evitar daños, externaron los productores de la región de Campeche. El Coordinador de Langostas, Manuel Álvarez Martin, explicó que en diciembre se formaron varios grupos de los acrídidos desde Becal. Se aparecieron y se enfrascaron sobrevolando hasta los Petenes y lo dio a saber el edil del lugar, Omar Ojeda Aguilar: los elementos designados lo monitorearon y se dieron cuenta que salieron por Calkiní.
financiados con recursos del Programa de Apoyo a Comunidades y Medio Ambiente (PACMA), por obras en PEMEX, en Campeche se encuentran detenidos, al no poder concluirse por retrasos de las empresas que los financian.
Así lo dio a conocer Adolfo Hernández Maldonado, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras, quien señaló que cada uno de los proyectos tienen detalles que no les permiten concluir al cien por ciento.
Explicó que se desarrollan catorce proyectos, nueve de ellos de mojarra y cinco de cría de pavos, los cuales se financian con recursos del PACMA, de Pemex.
"Debemos decir que los proyectos se encuentran parados, primero nos dijeron que no encontraban empresa que los realizara, ya se ubicó una, pero que se tienen que hacer unos papeleos y la persona encargada está de vacaciones, por lo que se retrasa el trámite".
FERNANDO KANTÚN
De acuerdo con el informe de mayo de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IEEC, por lo menos dos candidatas, una de Movimiento Ciudadano y otra de Campeche Libre, presentaron denuncias por recibir agresiones y amenazas que pueden clasificarse como Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG). Precisa que el 19 de mayo de 2024 la candidata a diputada propietaria por el tercer distrito de Movimiento Ciudadano, denunció la “existencia de contacto físico (empujones), expresiones de intimidación o molestia en contra de ella, calumnias a manera de descalificación para el ejercicio y libre desarrollo de sus derechos político electorales, labor o actividad” que significó un riesgo medio.
FERNANDO KANTÚN
En la policía "no habrá borrón y cuenta nueva", declaró la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana de Campeche, Marcela Muñoz Martínez, al confirmar que suman 46 bajas de elementos que participaron en los 104 días de protesta por el fallido operativo del 15 de marzo en el penal de San Francisco Kobén.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos aún no concluye la investigación y la revisión de las cámaras de videovigilancia dentro y fuera del lugar.
Muñoz Martínez informó que habrá más bajas y que las carpetas de investigación son por amotinamiento y sabotaje.
Estas se encuentran ante la Comisión de Honor y Justicia de la corporación, y la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, a cargo de Juan Pedro Alcudia, va a interponer las denuncias por la presencia de civiles en las instalaciones de la corporación, la sustracción de documentos con información de casos
y de víctimas, así como de controles de confianza de empleados.
“Con la policía no hay borrón y cuenta nueva, y todos lo sabemos, desgraciadamente, se ha luchado mucho para quitar pruebas de control y confianza, o para que las mesas de honor y justicia a veces no sean tan injustas, pero desgraciadamente con uno o dos días, o tiempo que hayas tenido con este amotinamiento y sabotaje, porque vemos que ahora si hay un sabotaje", acusó.
"Las oficinas están destrozadas, los procesos siguen, hay muchos compañeros que tienen muy avanzado su proceso de honor y justicia y pues sus probables bajas están a la vuelta de la esquina, ahorita llevamos aproximadamente 46 bajas de compañeros”. De acuerdo con el inventario que realizan, encontraron motos sin baterías, oficinas vandalizadas, y faltan 45 cámaras corporales, seis computadoras y carpetas de investigación sobre células de robo, venta de droga y narcomenudeo.
MAGLAY TORRES
Trabajadores jubilados de la Universidad Autónoma del Carmen se manifestaron en las puertas de la rectoría de la universidad para exigir el pago de nueve quincenas atrasadas, y también se plantaron a la puerta del Centro Cultural Universitario
A menos 50 trabajadores jubilados de la Universidad Autónoma de Carmen (Unacar), se volvieron a manifestar para exigir el pago de nueve quincenas vencidas, ya que no se ha visto el interés de la rectoría para cumplir con esos pagos, pues el personal del Consejo Universitario, el Administrativo y rectoría ya salieron de vacaciones.
Los afectados continuaron con sus manifestaciones a fuera del Centro Cultural Universitario (CCU), que se encuentra en el centro de la ciudad;
Evelin Flores Martínez, mencionó que tristemente luego de haber dado varios años de su servicio a la Unacar, continúa el problema de pago de las jubi-
laciones y no existe esperanza que les paguen, porque los y las que ocupan la rectoría, no saben administrar los recursos, ni buscan la solución a este
CAROLINA ARELLANO
El tradicional paseo de la venerada Virgen de Carmen, patrona de la Isla del mismo nombre, por la Laguna de Términos está programada para el próximo domingo 21 de julio a partir de las 9:00 horas.
José Francisco Verdejo Aguilera, rector del Santuario Diocesano Mariano, estimó que para los festejos de la santa patrona carmelita, señaló que total, del 22 de junio al 31 de julio fecha de los festejos, van a participar 56 grupos, 13 comunidades foráneas, nueve parroquias de la isla y 34 gremios de Ciudad del Carmen, aunque en los últimos días se incorporaron iglesias de Villahermosa, Tabasco que no aparecerán en el cartel oficial porque ya se había impreso.
religioso reactiva temporalmente la economía de la
CAROLINA ARELLANO
El turismo religioso hace que repunten las ventas en los comercios del mercado principal de Ciudad del Carmen, ya que las ventas comenzaron a incrementarse a partir del 1 de julio y se ve la diferencia cuando llega el turismo regional por cuestiones religiosas, ya que reactivación económica por parte del gobierno del Estado de Campeche, no existe, señaló Jorge Simón Díaz, presidente de la Unión de Locatarios del Mercado principal “Alonso Felipe de Andrade” (AFA).
El evento es gratuito y estará abierto hasta el próximo 4 de agosto en horario de 9 y a 22 horas en la Plaza de la República
FERNANDO KANTÚN
Hasta el próximo 4 de agosto se presentarán en la capital campechana diversas manifestaciones culturales del estado de Oaxaca, una de ellas y la más tradicional La Guelaguetza, eventos que se celebran en la Plaza de la República.
El grupo Arte, Fiesta y Tradición -en colaboración con el gobierno del Estado de Campeche- traerá música, gastronomía, talleres culturales, así como muestra de indumentaria de Oaxaca, el evento es gratuito y estará desde las 9 y hasta las 22 horas.
hace viral niño guiando a compañero invidente
FERNANDO KANTÚN
A través de las redes sociales, las imágenes de un niño guiando a un compañero invidente en un kínder en Carmen, se hizo viral. En las fotografías subidas al Facebook, el par de niños aparecen tomados de la mano y uno de ellos le viene hablando al oído al otro, pues lo venía guiando, diciéndole: “Ya vamos a entrar al salón”, “ten cuidado
con el escalón”, “por aquí, vas bien”, se describe en el texto que acompaña la publicación. Tras el hecho difundido, una de las maestras del jardín de niños comentó que así es siempre, pues son los mejores amigos, y siempre están juntos en todo momento en la escuela: jugando, riendo y platicando. Sin duda una verdadera lección de amistad, empatía e inclusión.
Desde este viernes, stands y puestos improvisados llenarán la Plaza de la República; sonidos, colores, olores y sabores podrán presenciarse como parte del hermanamiento entre los estados de Oaxaca y Campeche. aunque este último no tiene una agrupación o compañía cultural dedicada a llevar la cultura de la entidad a otros estados, la cultura oaxaqueña ha sido traída a la entidad desde hace 20 años.
Los tamales colados, los chapulines y las chikatanas, además de los textiles y su indumentaria, no son sólo objetos que puedan encontrarse en los museos oaxaqueños, a los que Alberto Vázquez Sánchez, director de la agrupación cultural, lanzó invitación abierta para los medios de comunicación y público en general que quisiese conocer la esencia del estado.
Destacó que Oaxaca tiene 540 municipios y cada región tiene sus caracte-
rísticas específicas, como ejemplo, señaló que cada uno tiene como un traje de gala, uno de media gala y finalmente un traje típico, es decir, en el estado hay más de mil 600 trajes.
Aclaró que para esta exposición no podrán presentar todos los vestidos, pero sí vienen los más representativos, ya que Oaxaca es una de las entidades que cuenta con un vestido típico de gala usado para cuestiones diplomáticas con otros países. “En ese entendido, tenemos un sinfín de amenidades para deleitarlos y hacerlos enamorarse de uno de los estados más multiculturales de México”, resaltó.
Además, señaló que para los días 3 y 4 de agosto vendrán aún más contingentes oaxaqueños invitados para que también conozcan Campeche, siendo la Guelaguetza el número final y donde se tiene contemplado incluso una representación masiva de la celebración.
DAVID MATÍAS
El primer semestre de este año representó contrastes en seguridad de la península: mientras que Yucatán tuvo 11.8 delitos diarios atendidos, en Campeche fueron 52.1 y
FERNANDO KANTÚN
De tres certeros impactos de bala ejecutaron a un hombre en la calle hermanos Serdán, esquina 35-C, en las inmediaciones del fraccionamiento Malibrán en Ciudad del Carmen.
Según los primeros reportes, el hombre de complexión delgada qué vestía short negro, playera blanca y mochila negra, quedó tirado sobre la banqueta boca arriba con impactos de arma de fuego en la pierna y el estómago.
Esta persona perdió la vida casi de manera instantánea, por lo que al sitio arribaron elementos de la dirección de Seguridad Publica, Policía Estatal y elementos ministeriales del Servicio Médico Forense para dar inicio con el levantamiento del cadáver y los indicios pertinentes en la zona.
MAGALY TORRES
El director general del Instituto Estatal del Transporte (IET), Iñigo Yánez Avilés, confirmó que de las 820 unidades de transporte público en la modalidad de taxi que hay registradas en la capital del Estado, únicamente el 10 por ciento ha cumplido con la actualización de documentación para brindar este servicio,
en Quintana Roo 149.6, de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, correspondiente al corte acumulado a junio de 2024.
Comparado con el mismo período del año pasado, Campeche tuvo una baja considerable pues pasó de 14 mil 714 delitos a 9 mil 379, es decir, una reducción de 36.2 por
ciento, pese a tener un paro laboral por parte de más de 600 policías estatales que duró más de tres meses.
El estado con más delitos sigue siendo Quintana Roo, entidad que alcanzó 27 mil 869 en el primer semestre del año pasado y en este fueron 26 mil 942; mientras que Yucatán tuvo 2 mil 104 el año pasado y en este 2 mil 134.
Un cadete de la Heroica Escuela Naval Militar falleció durante un ejercicio de paracaidismo, informó la Secretaría de Marina Armada de México (Semar).
En un video que circuló, recientemente, en redes sociales donde se observa a un grupo de paracaidistas, el joven marino se lanza al vacío desde un helicóptero como parte de su adiestramiento, y no abre su paracaídas, por lo que cayó en picada.
En las mismas redes sociales se difundió que otros marinos identificaron a su compañero como “Cadete Velázquez”.
“La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el fallecimiento del joven Cadete de Infantería de Marina de nuestra Heroica Escuela Naval Militar, quien desafortunadamente perdiera la vida en actos del servicio”, informó, ayer, la Armada.
Fuentes locales refieren que el adiestramiento de cadetes se llevó a cabo en Champotón, Campeche
La Marina no detalló dónde ocurrió el incidente ni la fecha, pero dio a conocer
por lo que durante los operativos de inspección han retenido al menos 15 vehículos fuera de regla.
El director general dijo que las multas van desde los 34 mil hasta los 66 mil pesos para taxis que no tienen concesiones o que brindan servicio “pirata”. Durante el proceso electoral del presente año, por la veda electoral, no se realizaron operativos para choferes cuyo tarjetón, concesión o licencia de conducir están vencidos, y fueron muy pocos los que, por iniciativa propia, se acercaron al organismo a actualizar sus papeles.
que se investiga el hecho. Fuentes locales refieren que el adiestramiento de cadetes se llevó a cabo en Champotón, Campeche. “Como Institución, compartimos con sus seres queridos tan irreparable pérdida, porque no sólo vemos
extinguirse una valiosa vida; también vivimos con dolor la falta del compañero, del amigo, del hermano marino, del hijo de la Patria a quien hoy decimos adiós”, añadió el mensaje oficial.
La Marina recordó los riesgos a los que se enfrentan los militares en sus misiones diarias. “Descansa en paz honorable y joven Cadete”.
DE YUCATÁN
De tabasco DE CAMPECHE
FERNANDO KANTÚN
El diputado del PRI, Ricardo Medina Farfán, adelantó que un Juez Federal les dio la razón por el mal manejo de plaguicidas tras la denuncia de apicultores de Suctuc, Hopelchén y Crucero Oxá, Campeche, por la muerte masiva de abejas en 2023.
De acuerdo con el expediente 1161/2023, el juez de causa determinó amparar y proteger a José Alfredo Sánchez Avon, Benjamín Veh Acosta y Ricardo Miguel Medina Farfán, este último por sí y en representación de las comunidades indígenas de San Francisco Suc-Tuc, Hopelchén, y Crucero Oxá, Campeche, contra actos de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía del Gobierno del Estado de Campeche y Gobernadora Constitucional del Estado de Campeche, con lo que se frenaría el uso de plaguicidas que contengan fipronil, causante de la muerte masiva de abejas en 2023.
El legislador resaltó que los apicultores llegaron con estudios del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEEC), dependientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que demostraron la intoxicación masiva de miles de abejas por
la sustancia conocida como fipronil, un químico que en otros países está prohibido, pero en México no.
Cabe señalar, que el estado de Campeche es uno de los más fuertes productores de miel. En 2022, 11 municipios de Campeche produjeron 8 mil 274.2 toneladas de miel. Hopelchén fue el segundo municipio con mayor producción -sólo por detrás de Champotón- con mil 933.1 toneladas. Ese año, la localidad obtuvo ganancias por 89.3 millones de pesos.
LOS HECHOS
En el último año, un centenar de personas dedicadas a la apicultura en Campeche sufrieron la muerte masiva por intoxicación de sus colmenas en dos ocasiones, la última en enero de este año donde fueron afectadas 516 colmenas en 22 apiarios.
El uso de fipronil en la agricultura de la región es la sustancia responsable de la intoxicación que se tradujo en decenas de años de empleo rural perdidos y millones de pesos en pérdidas económicas.
comunidades denunciaron la muerte de 3 mil 365 colmenas. Para entonces se estimaron 36 años de empleo rural perdido y 12.9 millones de pesos en pérdidas económicas.
El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) confirmó mediante el análisis de pruebas toxicológicas que la muerte de abejas en Campeche se debió al fipronil, un plaguicida de amplio espectro que se utiliza en plantíos de algodón, caña, entre otros, así como para controlar plagas de cucarachas, hormigas y otros insectos.
La sustancia química, usada en plaguicidas, fue la causante de la muerte masiva de abejas en 2023 y 2024
La primera intoxicación masiva de abejas ocurrió en 2023, cuando el 22 de marzo 80 personas apicultoras de las mismas
de 34 toneladas de miel que le dejaban una ganancia libre de entre 150 mil y 180 mil pesos. Sin embargo, ese mes perdió 100 de las 140 colmenas que tenía por lo que su cosecha de miel fue mínima.
La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clasifica al fipronil en una categoría toxicológica de nivel 2, 3 y 4, de acuerdo con la concentración en los productos comerciales.
Benjamín Veh Acosta, uno de los apicultores que perdió sus colmenas, señala que antes de la intoxicación de marzo de 2023, él producía alrededor
Tras perder 70 por ciento de sus colmenas recibió, como el resto de los apicultores afectados, un apoyo por parte del gobierno de Campeche. En diciembre de 2023 a Benjamín Veh le dotaron con 40 colmenas más para recuperar su producción de miel este año. No obstante, con la intoxicación masiva registrada en enero de este año, posiblemente por el uso de fipronil, perdió nuevamente sus colmenas: “Me habían dado 40 colmenas y las 40 se me murieron de nuevo”, se lamentó.