REVISTA MENSUAL DE ANÁLISIS Y DATA No. 20 / 7 DE SEPTIEMBRE 2022 / PRECIO $20 IMPUNE DESPOJO DE TIERRAS A EJIDATARIOS EN YUCATÁN TRADECO EVADE NEGRO HISTORIAL CON OTRA RAZÓN SOCIAL MARA GOBERNADORA; A ESCRIBIR NUEVA HISTORIA DEL PODER EN Q.ROO PERIODISMO SOCIAL DE ANÁLISIS Y DATA AMLO Y SU AMLO EN SU CUARTO INFORME DE "CONFIESOTECNOCRÁTICA;POLÍTICA"CONGOBIERNO:UNANUEVAECONÓMICA,MORALYSOCIAL;DESECHANDOLAOBSESIÓNDONDELOFUNDAMENTALNOESLOCUANTITATIVOSINOCUALITATIVOAMINORANDOLADESIGUALDADYLAPOBREZA"."ELFINÚLTIMODEUNESTADOESCREARLASCONDICIONESPARAQUELAGENTEPUEDAVIVIRFELIZ"."LOGRARELBIENESTARMATERIALYELBIENESTARDELALMA".QUEAHORAPOSEOMÁSAPLOMOYSERENIDADQUEANTES,HACRECIDOAÚNMÁS,ESTOSINDUDA,MIRESPETOYELAMORALPUEBLO"."MESIENTOBIENYDEBUENAS.ESTOYFELIZPORLAREVOLUCIÓNDELASCONCIENCIAS".MISIÓN




Presentan en Jalisco “Reglas sin Reglas”, un Movimiento por los derechos menstruales en Latinoamérica y el Caribe Página 46 Friedrich Nietzsche por Emilio de Ygartua Página 48
REVISTA LA CHISPA Periodismo social de análisis y data DIRECTOR GENERAL Cruz Ulin Hernández direccion@lachispa.mx DIRECTOR EJECUTIVO José Cruz Ulin Romo DIRECTOR EDITORIAL Alejandro del Río Carrera COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Candelario Robles DIRECTOR DE RELACIONES POLÍTICAS Y GOBIERNO Gerardo González DIRECTOR DE ARTE Y DISEÑO René Castilla Tirado CONTABILIDAD Y FISCAL Cipriano Chan WEB MASTER Y SEO Carlos Cahum Bacab Miguel García Gómez EQUIPO DE TRANSMEDIA Oscar de Jesús Ulin Romo Rosa Magaly Torres Gómez DIRECTORES DE ESTADOS: Quintana Roo: Alejandro Carrera. Campeche y Tabasco: Víctor Ulín Cdmx: Norberto Vázquez COLUMNISTAS: José Martínez M.+; Carlos Ramírez; Rafael Loret de Mola; Dr. Ricardo Monreal Ávila; Norberto Vázquez; Ariel Velázquez; Ricardo Palacios; Iván Duarte M.; Víctor Ulín; Bai Yi; Mouris Salloum; Rita Ortiz, Nacho Ríos y Ginder Peraza. COLABORADORES: Janet Galindo; Ignacio Rios; Edgar Olavarría; Roger Ulin Hernández; Juan Hernández; Asociación China Península de Yucatán, México; Agustín Ferrer, José González. JURÍDICO: Pedro Luis Gutiérrez Cantón VENTAS Y MERCADOTECNIA: MiPubli LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN: Comercializadora Abrever, S.A. de C.V. lachispa.mx 3 contenido “Estoy feliz”: AMLO Página 4 Nuevos abismos de desigualdad: Mouris Salloum George Página 9 Cabalístico 4to Informe; avanza AMLO y la Nación pese a detractores Página 10 Aspiraciones sociales y el mal humor del presidente: Gínder Peraza Kumán Página 12 Empieza una nueva historia de Poder en Quintana Roo Página 14 Inseguridad y más deudas Página 16 Alberto Woolrich: Juez de afrenta Página 19 Tradeco “chamaquea” a la 4T Página 20 Memoria Perdida: Recuerdos del 71: Loret de Mola Página 22 Engaño de Monreal: no lucha entre poderes, sino solo entre morenistas: Carlos Ramírez Página 23 Inhabilitan 30 meses a empresa ligada al “Zar de la Limpieza” Página 24 Infografía: importancia de manglareslos Página 26



para estar informado y unirte a nuestra comunidad de WhatsApp y también levanta tu voz en WhatsApp denuncias. REVISTA LA CHISPA: Periodismo social de análisis y data; es una Revista mensual de circulación nacional del Centro de Estudios e Investigación y Gobernabilidad S.A. de C.V.; Mayo de 2020. En trámite La Reserva de Derechos al uso exclusivo; el Certificado de Licitud de título y el Certificado de Contenido. Revista La Chispa; es una publicación editada en sus oficinas ubicadas en la ciudad de Mérida, Yucatán; dirección: calle 65, num 193; departamento 4, entre 24 y 26; colonia Montes de AMÉ; C.P.97115-CR-97111. Los textos publicados, opiniones, investigaciones, puntos de vista de los colaboradores no necesariamente reflejan la opinión de REVISTA LA CHISPA, quedan bajo la responsabilidad de los autores. Huele muy mal, pero sabe muy bien Página 28 Vehículos verdes en el espacio: Dr. Bai Yi Página 30 Nutrición en el adulto mayor: L.N. Rita Ortiz Página 31 Guardia Nacional y fuero militar: camino a la impunidad Página 32 Los costos económicos por el combate al narco: Norberto Vázquez Página 36 4º. Informe.- El valioso aporte de Adán Augusto Imágenes de la sucesión: Víctor Manuel Acosta Página 37 Fiscalía Anticorrupción protege despojo de 35 Terrenos a Campesinos yucatecos Página 38 2014, mujeres en lucha: Arturo Ríos Página 41 El Catastro Estatal en Yucatán, el negocio perfecto Página 42 Desprecio laboral a las personas transgénero Página 44
DENUNCIAS Y COLABORACIONES: Mail: Whatsapp:Móvil:Teléfono:revista@lachispa.mx999406904899323474769996403028
-EN LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA, MORAL Y SOCIAL QUE HEMOS APLICADO DESDE EL PRINCIPIO DE NUESTRO GOBIERNO SE HA DESECHADO LA OBSESIÓN TECNOCRÁTICA DE MEDIRLO TODO EN FUNCIÓN DE INDICADORES DE CRECIMIENTO QUE NO NECESARIAMENTE REFLEJAN LAS REALIDADES SOCIALES. NOSOTROS CONSIDERAMOS QUE LO FUNDAMENTAL NO ES CUANTITATIVO, SINO CUALITATIVO: LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DEL INGRESO Y DE LA -ENRIQUEZA.ESTEINFORME PUEDO SOSTENER QUE, A PESAR DE LAS ADVERSIDADES, ESTAMOS SALIENDO ADELANTE, COMO LO DEMUESTRAN LOS RESULTADOS. -SE NOS CAYÓ LA ECONOMÍA, PERO YA LOGRAMOS RECUPERAR LOS NIVELES PREVIOS AL COVID… Y LO MÁS IMPORTANTE ES QUE, SIN CRECIMIENTO, SEGÚN EL INDICADOR MACROECONÓMICO, PERO CON UNA MEJOR DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, HEMOS LOGRADO AMINORAR LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA. -NUESTRA TESIS DE QUE NO BASTA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, SINO QUE ES INDISPENSABLE LA JUSTICIA. .-EL FIN ÚLTIMO DE UN ESTADO ES CREAR LAS CONDICIONES PARA QUE LA GENTE PUEDA VIVIR FELIZ. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LOS INCREMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD NO TIENEN SENTIDO COMO OBJETIVOS EN SÍ MISMOS, SINO COMO MEDIOS PARA LOGRAR UN PROPÓSITO SUPERIOR: EL BIENESTAR GENERAL DE LA POBLACIÓN Y, AÚN MÁS PRECISO, EL BIENESTAR MATERIAL Y EL BIENESTAR DEL ALMA. El presidente de México rinde su IV Informe de Gobierno lachispa.mx4 en portada
"Hemos logrado aminorar la desigualdad y la pobreza, pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, levantada por el Inegi, de agosto a noviembre del 2020, en plena pandemia, mientras que en 2018 los más ricos ganaban en promedio 18 veces más que los pobres, en 2020 la desigualdad se redujo a 16 veces".
DESAFÍOS ANTE LA ADVERSIDAD El presidente indicó que el país ha enfrentado grandes desafíos, como la pandemia y la crisis económica que se precipitó con su infausta llegada. "Se nos cayó la economía", pero ya logramos recuperar los niveles previos al COVID. Hoy existen inscritos al Seguro Social 21 millones 236 mil 866 trabajadores, es decir, 623 mil 330 más que antes de la pandemia.
Janet Galindo LA CHISPA
CUALITATIVOINFORME


"ESTOY FELIZ": AMLO
En medio de un ambiente de fiesta y teniendo como marco las instalacio nes del Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció un mensaje al pueblo de México para dar a conocer sobre los avances de su administración con motivo del IV Informe de Gobierno.Frentealmural “La Epopeya del Pueblo de México”, obra del pintor Diego Rivera y rodeado de “las corcholatas” y miembros de su gabinete, dijo qué pese a circuns tancias como la pandemia y otras adversidades, el país está saliendo adelante.

lachispa.mx 5en portada
PROGRAMAS DE BIENESTAR Sobre el impacto que han tenido los programas de bienestar en la población vulnerable, el Jefe del Ejecutivo expuso que los adultos mayores de 2018 a 2020 incrementaran su ingreso promedio tri mestral por persona de 12 mil 420 pesos a 13 mil 586 pesos. En cuanto a la población indígena, pasó de un ingreso trimestral por per sona de ocho mil 887 pesos a 10 mil 57 pesos, es decir, 13.6 por ciento más. Según el Coneval, en el segundo tri mestre de este año el ingreso laboral real por persona se incrementó en 4.8 por ciento, pues pasó de dos mil 747 pesos a dos mil 880, en comparación con el mismo periodo de 2021.

El mandatario dijo que se demostró que en términos generales, el plan de -TAMBIÉN ES CONVENIENTE EXPRESAR QUE, MÁS ALLÁ DEL SIMPLE CRECIMIENTO ECONÓMICO, LO FUNDAMENTAL ESTRIBA EN DESTERRAR LA CORRUPCIÓN Y LOS PRIVILEGIOS PARA DESTINAR TODO LO OBTENIDO Y AHORRADO EN BENEFICIO DE LA MAYORÍA DEL PUEBLO Y, DE MANERA ESPECIAL, DE LOS MÁS POBRES Y MARGINADOS. -LA ESTRATEGIA DE APOYO A LOS DE ABAJO, ESO NO DEBEMOS DE -ENOMITIRLO.MÉXICO YA NO DOMINA LA OLIGARQUÍA, SINO EXISTE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO, CUYA PRIORIDAD SON LOS POBRES, LA CORRUPCIÓN NO SE TOLERA NI HAY IMPUNIDAD PARA NADIE, SE ACABARON LOS PRIVILEGIOS FISCALES, NO HAY LUJOS EN EL GOBIERNO Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS ACTÚAN CON EFICIENCIA, RESPONSABILIDAD Y HONRADEZ, VIVEN EN LA JUSTA MEDIANA, COMO LO RECOMENDABA EL PRESIDENTE BENITO JUÁREZ. -MÉXICO ESTÁ RECUPERANDO SU PRESTIGIO EN EL MUNDO. -LES CONFIESO QUE AHORA POSEO MÁS APLOMO Y SERENIDAD QUE ANTES, HA CRECIDO AÚN MÁS, ESTO SIN DUDA, MI RESPETO Y EL AMOR AL -CREOPUEBLO.CON RACIONALIDAD, CON MÍSTICA Y CON OPTIMISMO QUE TRIUNFARÁ LA CUARTA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO. - EN LO PERSONAL, ME SIENTO BIEN Y DE BUENAS. ESTOY FELIZ PORQUE LA REVOLUCIÓN DE LAS CONSCIENCIAS HA REDUCIDO AL MÍNIMO EL ANALFABETISMO POLÍTICO.
ECONOMÍA POLÍTICA Y MORAL, COMBATE A LA CORRUPCIÓN Destacó que en la nueva política económica, moral y social que hemos aplicado desde el principio de nuestro gobierno se ha desechado la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función de indicadores de crecimiento que no necesariamente reflejan las realidades sociales.Nosotros consideramos que lo fundamental no es cuantitativo, sino cualitativo: la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza.


lachispa.mx6 en portada Tabasco.Destacó la comprar de la refinería Deer Park, en Texas, que es propiedadahorade la estánnación.Además,enproceso de construcción en Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca, dos sistemas de coquización para disminuir la producción de combustóleo y aumentar el volumen de gasolinas.Todaesta inversión, que suma alrededor de 24 mil millones de dólares y que se ha realizado sin contratar crédito, nos permitirá desde el año próximo procesar en nuestro país el petróleo crudo, ser autosuficientes en gasolinas y diésel, y dejar de importar estos combustibles.
*) La cancelación de la condonación de impuestos a grandes contribuyentes, así como el combate a la evasión fiscal ha sig nificado ingresos excedentes a la hacienda pública por un billón 700 mil millones de pesos.*)El combate al huachicol nos ha ayuda do a detener una fuga de 200 mil millones de pesos.*)Elahorro en el costo de obras públicas nos ha permitido disponer de otros 200 mil millones de pesos.


*) Y el plan de austeridad republicana, en su conjunto ha representado liberal para el desarrollo más de 300 mil millones de pesos.
ESTABILIDAD FINANCIERA A pesar de la inflación, 8.2 por ciento, y de los subsidios a las gasolinas y el diésel, 293 mil millones de pesos, los ingresos del go bierno federal se han incrementado en 2.4 por ciento en términos reales con relación al mismo periodo del año pasado. Agregó que si no se hubiera subsidiado a los combustibles, la inflación habría llegado al 14 por ciento, y el salario real promedio de ocho mil 943 pesos hubiese bajado a siete mil 900, es decir, una pérdida del 12 por ciento.Elbuen manejo del presupuesto nos ha permitido incrementar considerablemente la inversión pública y realizar obras de gran importancia para el desarrollo de México: En el sector energético se ha invertido para rehabilitar las seis refinerías que se re cibieron, ya está en fase de integración para comenzar a producir en Dos Bocas, Paraíso,
SOBERANÍA ENERGÉTICA Sobre el tema de la industria eléctrica na cional, el mandatario enfatizó que también se ha fortalecido pues al término de este sexenio, la Comisión Federal de Electrici dad, con una inversión de nueve mil 300 “ La industria eléctrica nacional también se ha fortalecido. Al término de este sexenio la Comisión Federal de Electricidad, con una inversión de 9,300 millones de dólares “ cero corrupción e impunidad, y de erradicar los lujos en el gobierno, ha permitido contar con alrededor de 2.4 billones de pesos extras o adicionales.
Con respecto a la Guardia Nacional, López Obrador precisó que a la fecha se han construido 242 cuarteles de casi 500 que van a estar operando a finales de su gobier no y se han reclutado 115 mil elementos. Además en 19 estados, hay más personal de esta corporación que policías estatales.
“No tengo ninguna duda y estoy absoluta mente convencido… de que la paz es fruto de la justicia”, dijo AMLO con respecto al tema de seguridad e insistió en que gracias a la estrategia del gobierno se está reducien do laElviolencia.nopermitir corrupción ni la impuni dad; la perseverancia y el trabajo coordina do, están dando buenos resultados, aseguró el mandatario y dijo que a la fecha los delitos del fuero federal se han reducido en 29.3%; el robo de vehículos bajó en 43.1%; el secuestro en 81% y en todos los delitos de robo se logró una disminución general de 23.4 por Acusóciento.alosmedios de información al servicio de los “conservadores” de lanzar “campaña amarillista” con el objetivo de desestimar estos logros.
BANCOS DEL BIENESTAR A finales del 2022, estarán terminadas dos mil 300 sucursales del Banco del Bienestar, “ Un buen manejo del presupuesto nos ha permitido parainversiónconsiderablementeincrementarlapúblicayrealizarobrasdegranimportanciaeldesarrollodeMéxico
GUARDIA NACIONAL NO ES PARA MILITARIZAR AL PAÍS
lachispa.mx en portada millones de
impulsandodeycon10ladacapacidadincrementaráaproximadamente,dólaressuinstaencercademilmegawattslaconstrucciónmodernización34proyectos,básicamente

7
“ construidas por los ingenieros militares, para dispersar alrededor de 500 mil millo nes de pesos anuales en beneficio directo de 25 millones de familias del país.

Recordó que la víspera envió al Congre so una iniciativa con el propósito de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa con el afán de que se consolide y sobre todo “para que no se corrompa como sucedió con la Policía Federal”.ElPresidente dijo que el propósito no es militarizar el país, pues ya no hay personajes
la generación de energía limpia con la renovación de equipos de 16 hidroeléctricas y con la construcción del parque de energía solar más grande de Latinoamérica, ubicado en Puerto Peñasco, Sonora.Con la nueva ley eléctrica, que limita los privilegios de las empresas particu lares, sobre todo de las extranjeras, la Comisión Federal de privatizadorcatadaestáElectricidadsiendoresdellucroque caracterizó a la política neoliberal o neopor firista, alentada por funcionarios corruptos y antipatriotas.
Informó que se ha basificado a 650 mil trabajadores de la educación y se aumenta ron más los salarios a los que ganan menos. Señaló que relación con los dirigentes del SNTE y de la CNTE es de diálogo y aten ción a sus demandas.
AIFA GENERÓ 169,312 EMPLEOS La inversión pública ha reactivado las obras de construcción expuso el mandatario y dijo que ejemplo de ello es la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, materializado mediante la contratación de1498 Pymes generando con ello, 169,312 empleos. Para carreteras del país se ha destinado un presupuesto de 68,641 millones de pe sos y destacó que al término de su mandato, el presidente López Obrador prometió dejar funcionando un sistema de trenes de pasajeros, con más de 2 mil kilómetros “algo no visto en varias décadas”, presumió.

"Aun cuando por la pandemia se suspen dieron las clases por más de un ciclo escolar, en todo el tiempo que llevamos gobernando no se ha registrado ningún paro y los maes tros y las maestras no han dejado de asistir a las aulas a enseñar a niñas y niños", dijo.
También dijo que en el caso de Aduanas, (19 de la frontera Norte, dos de la frontera sur y 16 portuarias) ha habido un aumento en los ingresos del orden del 20% y se está recaudando alrededor de un billón de pesos
lachispa.mx8 en portada como Genaro García Luna.
EDUCACIÓN Y MAGISTERIALRELACIÓN
Calificó como propaganda vulgar, sucia, de que los maestros no trabajaban y eran re beldes sin causa ha quedado en el basurero de la historia, así como la llamada reforma educativa neoliberal y privatizadora que la engendró.
En cuanto al tema educativo y cultural, des tacó que luego de la pandemia, poco a poco, se ha regresado a la normalidad. "Mis respetos a las maestras y los maes tros de México. Son, de verdad, apóstoles de la enseñanza y, por eso, atenderlos y mejorar sus condiciones laborales es un compromiso ineludible".
Sobre este tema, el mandatario federal de talló que se crearán 55 nuevas instituciones educativas para la formación de médicos y enfermeras a fin de reducir el déficit de profesionales de estas especialidades.
SE CREARÁN ESCUELAS PARA MÉDICOS Y ENFERMERAS
“En materia de salud pública, estamos concentrados en crear uno de los mejores sis temas de atención médicas gratuita del mun do”, subrayó López Obrador y expuso que en los estados de Nayarit, Tlaxcala y Colima ya se ha logrado esto, al haber rehabilitado centros de salud y hospitales; el abasto de medicinas está en 95%; se cuenta con el 84% de mé dicos generales y enfermeras para pacientes 24 horas de los siete días de la semana. Finalmente, reiteró que su administración ha contratado al 97% de médicos especialistas que se requieren en estados como Nayarit, Tlaxcala y Colima, en donde se han rehabilita do centros de salud y hospitales. “ No basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia. En la nueva política económica, moral y social que hemos aplicado desde el principio de nuestro gobierno, se ha desechado la obsesión tecnocrática de medirlo todo “ “ En todo el tiempo que llevamos en el gobierno, el peso no se ha devaluado y ha estado en los tres primeros lugares entre los países del mundo, por su fortaleza con relación al dólar “

L a población mexicana se encuentra demasiado pola rizada y enfrentada por la existencia de una enorme mayoría de habitantes que no tienen acceso al ali mento y una minoría que gana en un sólo día lo que cualquiera de aquéllos no gana en un solo año, si acaso le va bien. Es un abismo de desigualdad e inequidad que está transformando el entorno. Es un asunto grave de seguridad nacional. Si el capital y la acumulación de los privilegiados continúa reprodu ciéndose sobre la base de la exclusión y la muerte estará arrojando en idéntica proporción una masa inerme y latente de indefensos sociales cuya dimensión y conforma ción nadie puede alcanzar a describir. Alguien tiene que poner un freno.
La era de la miseria rampante está aquí. Provocada por la injusta distribución del ingreso. Confirmada por la irre ductible realidad que sólo produce un millón trescientos mil acomodados, frente a una gigantesca masa de deshere dados que no han encontrado su lugar en el mundo.
Y sí. El gran abismo de la desigualdad está produciendo especies, clases o sectores sociales que aún no encuentran su discurso apropiado, que no han acabado de vertebrar unaHayideologíamecanismos y conductas apropiadas que el pueblo puede darse, cuando la mayoría toma conciencia de su granPeroindefension.elproblema está ahí, y hay quienes fingen que no lo ven, cuando son los primeros que deberían ponerse las pilas. Otra vez la culebra que se muerde la cola.
Nuevos abismos de desigualdad
Con un rencor y resabios sociales acumulado en eta pas de clara represión, acallado por los establecimientos burocráticos que sólo han servido de plataforma de lan zamiento hacia un mundo desconocido. La conformación del “enemigo” de ellos es hoy muy difícil de desentrañar, toda vez que en el pasado, los privilegiados sólo lucharon contra las masas trabajadoras. Hoy es diferente. El adver sario miserable ha mutado.

El poder perturbador que puede ejercer sobre la sociedad la presión de enormes talentos desplazados del mercado del empleo por mecanismos y grupos de políticos sin capacidad de respuesta social es demasiado superior y eficaz al de las etapas anteriores. Aunque los gobernantes quieran atribuirlo a “los que se resisten a aplaudir la llega da del capital extranjero “. Los nuevos adversarios están egresando cada vez más de la población que antes formó parte de las clases medias - hasta su casi y segura extinción - con una capaci dad de información nunca antes vista por “los de enfren te”. Una masa de desarraigados con acceso a medios de comunicación muy sofisticados, mayor conocimiento del entorno y de las prácticas abusivas que se emplearon para marginarlos.Elabismo de la desigualdad ha provocado un nuevo lenguaje, una ideología de los desposeídos ilustrados que vertebran un discurso adecuado para enfrentarse al mun do que los confino. Forman una nueva clase, son parte de sectores sociales que forman frente contra la corrupción y el proceso de degradación social. El desplazamiento y el abuso político forman las dos tenazas de la pinza que atizan con inusitado brío la ex plosión social de quienes en esa condición han tomado el camino de la violencia como una respuesta a la desespe ranza, al abandono, a la solución final de quienes tienen el poder político y económico que los ha destruido.
lachispa.mx 9ANÁLISIS Mouris Salloum George Director General del Club de Periodistas de México, A.C. Desde Filomeno Mata 8

CABALÍSTICO4TOINFORME;

avanza AMLO y la Nación pese a detractores

diciembre de 2018 le dió otra personalidad y sobre todo otro significado al Presidencialis mo y en medio de un discurso breve de solo una hora, cuando anteriormente los presi dentes duraban hasta 4, AMLO transmitió lo primordial: De que vamos saliendo de la crisis pospandemia y de que concluirá total mente sus otras obras emblemáticas como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas; misma que ya inauguró en una primera etapa. De la misma forma su criticada estrategia de Seguridad avanza lentamente hay que reconocerlo y su lucha contra la no violencia respaldada por las Fuerzas Armadas que in cluye la inclusión de la Guardia Nacional de manera constitucional al Ejército, en los he chos ya está operando, ya que sus principa les mandos son militares; pese a que AMLO aclaró que el propósito es "no militarizar" al país.En suma AMLO destacó que "vamos a terminar los mil 554 kilómetros de vías del Tren Maya y a partir del mes de julio del próximo año, comenzarán a llegar los 42 trenes con 219 vagones que ya se fabrican por manos mexicanas en Ciudad Sahagún, Hidalgo y que darán servicio a turistas y pa sajeros locales del sureste de México. Aun superando varios obstáculos vamos a cum plir el compromiso de que el Tren Maya sea inaugurado en diciembre de 2023; también se están rehabilitando las vías férreas para trenes de carga y pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos, de este puerto a Palenque, Chiapas, y de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hi dalgo, Chiapas, en la frontera de México con Guatemala; se terminó el tren urbano de Guadalajara y estamos por iniciar el de Tlajo mulco, en Jalisco; el año próximo se inaugu rará el tramo del tren Lechería al aeropuerto Felipe Ángeles para llegar en 45 minutos de Buenavista en el centro de esta ciudad a esa terminal aérea; de igual forma, en diciembre del año próximo, empezará a operar el tren
El Gran Ausente, Ricardo Monreal, mientras las otras “tres corcholatas” en primera fila durante el mensaje a la Nación Concluir sus grandes obras para beneficiar a los mexicanos meta del Primer Mandatario Lejos del Apocalipsis que detracto res tratan de dibujar en redes sociales; el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha guiado a la Nación hacia buen puerto en medio de una pandemia prolongada; la crisis energética por la guerra en Ucrania y sobre todo el constante acoso de los hom bres del dinero y sus capitales, quienes no tienen Patria.
lachispa.mx10 ESPECIAL
Su mensaje a la Nación, bautizado por las "benditas redes sociales como: 4o Informe de los Otros Datos", donde todavía quedan vestigios de un ritual arcaico del oficialismo, se vió enmarcado más en lo que significó el entorno político su Administración que en sí sus grandes logros, comparados con lo hecho por sus antecesores; ya que mientras Felipe Calderón sólo hizo una barda en Hi dalgo; AMLO concluyó el Aeropuerto "Felipe Angeles"; asimismo Enrique Peña Nieto no pudo concluir el Tren Suburbano a Toluca, mismo que dejó trunco por tanta corrupción y ahora ya será una realidad y en cuanto a Fox, también dejó tiradas decenas de obras, principalmente hospitales, que ya fueron re construidos y se encuentran operando.
Desde que llegó a Palacio Nacional en Ariel Velazquez LA CHISPA
15 NACIONALESMENSAJES

GRAN RESPALDO Desde el autodenominado bloque opositor, llovieron críticas y comentarios de rechazo a los "Otros Datos'' presentados por AMLO; pese a esto; conforme a la última encuesta del derechista periòdico Reforma, AMLO mantiene un buen nivel de aprobación, su perior al 60%; mientras que otras casas en cuestadoras le dan hasta un 70% , lo que son muy buenas cifras para alguien que prácti camente le falta solo un año de gobierno, ya que como se sabe; una vez que se da el lla mado "Destape Presidencial", los reflectores se dirigen al próximo mandatario. SONRIEN TES LOS "SUSPIRANTES" Al arribar a Palacio Nacional y sonriendo ante las cámaras, Claudia Sheinbaum expresó: “estamos muy contentos, muy felices de los logros del presi dente López Obrador, que son logros del pueblo de México”. “El reto para la Ciudad de México es cumplir como hemos venido cumpliendo y trabajar para poder acabar con todas las... cumplir con las promesas de campaña. Ya vamos muy avanzados”, añadió la también aspirante a la Silla Presidencial. Por su parte, Marcelo Ebrard destacó que el nivel de acep tación del presidente López Obrador “es de los más altos del mundo”.“Nuestra economía, a pesar de las dificultades, la pandemia, la guerra en Ucrania, ha salido adelante. En los económico va mos avanzando. Vamos saliendo adelante. Igual las obras van avanzando”, dijo ante medios de comunicación.

TRAS BAMBALINAS Lejos de la serie de datos y cifras, a escasos metros de los murales de Diego Rivera, permanecían muy atentos tanto la jefa de go bierno de la Ciudad de México, el secretario de Relaciones Exte riores y el titular de la Secretaría de Gobernación, Claudia Shein baum, Marcelo Ebrard y Adan Augusto López, quienes se sen taron junto a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del mandatario. De esos tres saldría "El Ungido" que encabezará la siguiente eta pa de la 4T; aunque cabe aclarar que el líder del Senado, Ricardo Monreal, quien fue el gran au sente, todavía tiene posibilidades de colarse, sobre todo porque representa un puente con la Cercanosoposición.estaban también otros funcio narios como Alejandro Gertz Manero, Leticia Ramírez, Manuel Bartlett, Rocío Nahle y Mi guel Torruco Marqués. Y como era de esperarse, este acto pre sidencial motivó un sin fin de reacciones por parte de los integrantes del gobierno donde abundaron las felicitaciones y muestras de apoyo.
lachispa.mx 11ESPECIAL a Toluca; en fin, al término de mi mandato dejaremos funcio nando un sistema de trenes de pasajeros con más de dos mil ki lómetros; algo no visto en varias décadas.
“La voz de México se escucha en todo el mundo. Tenemos buenas relaciones con Estados Unidos y con América Latina”, agre gó. “El reto es siempre defender a México y lograr más inversiones para nuestro país”. Cabe resaltar que el Secretario de Goberna ción guardó silencio, fue más institucional, se comentó entre los representantes de la prensa.Deigual manera fue significativa la au sencia del líder senatorial Ricardo Monreal, quien días antes manifestó que: “hay una clara visión de respaldo institucional” en fa vor de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. “Deseo que sea trans parente, democrático, y que haya piso pare jo, que hasta ahora no lo ha habido”l. “A ellos los han preferido y los han mencionado de manera prioritaria. Me siento contento, con ganas de ganar, entusiasmado, porque no lo es todo. Confío mucho en la gente. Les voy a ganar a la buena”.
Durante estos últimos casi 4 años de su gobierno, donde “destapo” a sus “corcholatas” y será él quien deberá el visto bueno para su sucesor a través de Morena y aliados, AMLO ha pugnado por dejar un México en Paz y Feliz. Rodeado de su Gabinete este mensaje fue el número 15 en 45 meses de su administración misma en donde imprimió un sello, sobre todo por sus habituales conferencias de prensa por las mañanas.
Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López en Primera Fila

3. El mal humor que, cada vez con más frecuencia, marca las acciones del señor presidente cuando se entera de cosas que van en contra de lo que él quiere, según escribió el vete rano editorialista Salvador García Soto en su ya muy cono cida columna Serpientes y Escaleras (la del 27-8-2022) que publica el periódico capitalino El Universal. Sinergia por la Paz es un movimiento ciudadano con ele vados objetivos sociales y que, según se explicó, no sólo tiene ya definidos sus objetivos, sino también la ética y las actitu des con que se conducirá, las rutas que planea seguir, y las ac ciones con las que llegará a sus metas. Para 2024 espera que ya esté bien establecida en la mente de todos los ciudadanos del país el concepto de “La paz y reconciliación como exi gencia ciudadana”, de manera que en el período 2025-2031 se logre establecer un “Cambio de cultura a favor de la paz”.
El movimiento tiene el apoyo de organizaciones cívicas de la talla de Misión Rescate México, Seguridad Justicia y Paz, Movimiento Blanco, Consejo Cívico Ciudadano, Citi zen Go, Cáritas Mexicana, Comisión Episcopal para la Pasto ral Social, Fe y Compromiso Social, Pacto por la Paz y Unión Nacional de Padres de Familia.
Gínder Peraza Kumán Otro enfoque político

2. La serie de declaraciones de rechazo que ha realizado el presidente Andrés López en los últimos días, evidentemente molesto o incómodo por las críticas que se han hecho sobre varios temas, aunque aquí en particular vamos a citar el de la creciente violencia que se registra en varios –casi ponemos “muchos” o “demasiados”– estados del país, y las quejas por el alza de las gasolinas.
En el comentario de hoy vamos a tratar de establecer la relación que hay entre tres declaraciones o hechos que nos dieron a conocer recientemente los medios de comunicación:
lachispa.mx12 ANÁLISIS

1. Los objetivos del movimiento nacional Sinergia por la Paz, impulsado por una gama de agrupaciones civiles, y que el reciente sábado 28 realizó una concentración ciudadana en Mérida, en los alrededores del Monumento a la Patria.
Las agrupaciones se declaran unidas en la “Promoción de (una) Cultura Activa de la Paz, que asuma los valores, actitu des y hábitos de una comunidad; la esperanza de un México mejor, y en la fraternidad, que se refleje en una sociedad soli daria, activa y participativa”. La construcción de la paz, pun tualizan, “debe iniciar por las raíces y condiciones necesarias de la misma: justicia, seguridad, participación ciudadana, sa neamiento del tejido social, alternativas de desarrollo y vin culación con las autoridades”.
Aspiraciones sociales y el mal humor del presidente
Entre otros conceptos de elevado valor, los activistas y ciudadanos plantean que “Sinergia por la Paz tiene como misión generar y alimentar un proceso de participación ciudadana y eclesial, para promover, defender y arraigar las condiciones esenciales de la paz duradera en México”. Será,
c
reo que no resulta difícil para la mayoría de los mexi canos aceptar que entender más o menos de manera correcta todo –o casi todo– el panorama de los acon tecimientos en México es un verdadero reto, para el cual hay que aprender a leer entre líneas, es decir, adivinar o deducir lo que alguien dijo o escribió tratando de no levan tar odios en su contra, o molestar a quien no debe. También se necesita aprender a establecer las relaciones que hay entre una opinión sobre, digamos, los precios de las gasolinas y el mal humor con que a veces nos trata a los ciudadanos algún funcionario de alto nivel. En este último caso debemos apli car el criterio que usamos para un anciano que tiene cara de molesto, que refunfuña por cualquier cosa, que no quiere nada o lo quiere todo... A esas personas hay que tratarlas de la mejor manera posible, pensando que su conducta se debe a que de verdad están sufriendo alguna enfermedad o dolencia cualquiera.
lachispa.mx 13ANÁLISIS precisan, un “Proceso de largo plazo, creciente, sostenido, con la mirada en el futuro, para impulsar la educación para la paz, la prevención, y desactivar gradualmente la dinámica de odio, polarización, violencia, impunidad y miedo”. Tam bién trabajarán a fin de “Promover la justicia con exigencia ciudadana, para mejorar resultados de las autoridades; y en paralelo promover la conciliación y reconciliación para re construir la unidad nacional”.

Como puede usted ver fácilmente, los objetivos de los promotores de Sinergia por la Paz son dignos, en general, del apoyo de toda la sociedad, pero muy probablemente se estre llen contra el presidente López Obrador, sobre todo porque los grupos participantes son “de derecha”, “mochos” o “ul traconservadores”, adjetivos que el jefe del Ejecutivo federal maneja con frecuencia. En los últimos días don Andrés Manuel había estado es pecialmente nervioso, mientras preparaba su cuarto informe de gobierno, que entregó apenas este jueves 1 de septiem bre. El mandatario había lucido muy sensible ante las críticas (eso no es de ahora, dirán muchos), como cuando medios de comunicación de diversos tipos enfatizaron en el creciente número de muertos de manera violenta que se registra en varios estados. El mandatario respondió con una explicación en su comparecencia pública diaria llamada popularmente “La mañanera”, con apoyo de unas gráficas de las cuales no precisó su origen. Según él, los cuatro presidentes que le pre cedieron gobernaron en medio de una violencia creciente; el número de asesinatos, dijo, se disparó en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pero en su administración ese tipo de delitos ha bajado 2%.
Cuando empezaron a aparecer notas de prensa que afir maban que había un alza de precios en las gasolinas (lo que era fácil de corroborar), don Andrés lanzó un mensaje que se vio incluso en la televisión abierta, afirmando que la refinería que él compró en el estado de Texas ya estaba produciendo combustibles, igual que la refinería que se está construyendo en el área de Dos Bocas, Veracruz.
La discrepancia entre lo que informaban el presidente y algunos medios, y lo que sabían los mexicanos era tan evi dente que, como ya dijimos párrafos arriba, mereció la aten ción del periodista García Soto, quien indicó que el mal hu mor de López Obrador empezó a verse cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, supuestamente dijo que iba a reclamarle a México el incumplimiento de ciertas cláusulas del tratado de libre comercio entre esos dos países y Canadá.
El autor de Serpientes y Escaleras remata su columna con el siguiente párrafo: “¿Será entonces que, ante el enojo ya público y evidente de López Obrador, que se siente traicionado y engañado por el presidente Biden, al presidente mexicano lo están conte niendo y terapiando los miembros de su gabinete, empezan do por Marcelo (Ebrard) y siguiendo por Tatiana Clouthier, para que se le baje la ira y no vaya a cometer una idiotez como poner en riesgo el principal tratado comercial del que se sostiene la ya de por sí maltratada economía mexicana? Ojalá que así sea y que impere la cordura y el presidente su pere su entripado...”. A ver qué pasa.

EMPIEZA UNA NUEVA HISTORIA DE PODER
NUEVA LEGISLADORA ALIADA
Gobernar con "Puertas Abiertas" y barrer la corrupción al igual que AMLO, de arriba para abajo, se compromete Mara Lezama paritarias”, dijo. RECUPERAR ECONOMÍA DEL SUR Sobre Chetumal, expuso que la estrategia será transformarla mediante un análisis del tema de la densidad urbana; retomar proyectos inconclusos, apostar por la pla neación para tener infraestructura para el futuro; promover la Bahía, Calderitas, los destinos turísticos, arqueológicos y la bio diversidad del Sur; facilitar y gestionar co municación aérea y terrestre entre el sur y norte del estado; una ruta marítima de ca lidad, segura y eficiente entre esta capital y San Pedro, Belice.

lachispa.mx14 investigación Mara Lezama, primera mujer electa gobernadora en este estado, misma que llevó por los partidos MO RENA y sus aliados PVEM-PT, recalcó que tiene como estrategia para impul sar el desarrollo económico de la zona sur, además de la promoción turística, proyectos de inversión, gestionar un trato fiscal similar al de la frontera nor te y, sobre todo, establecer mecanis mos para el diálogo permanente entre sociedad y gobierno.
Después de una "natural" disputa sobre quien coordinará los trabajos en la entran mara gobernadora brechas de desigualdad y construir el Plan Estatal de “SeremosDesarrollo”.ungobierno facilitador de la inversión, impulsaremos nuevos pro yectos para inyectar capital privado en el sur-sur poniente del estado, en los secto res agroindustrial y ganadero, vinculados logísticamente para vender sus produc tos en las zonas centro y norte mediante la Agencia Alimentaria de Quintana Roo”, reiteróLuego de comentar que el combate a la corrupción, que atribuyó en parte a la fal ta de orden, será complejo, indicó que se barrerán las escaleras de arriba para aba jo, con un gobierno de puertas abiertas, transparente, que rinda cuentas y dialo gue con la ciudadanía. “Implementaremos el servicio público de carrera, fortalecere mos los órganos internos de control en el Ejecutivo y garantizaremos que asigna ciones públicas, abiertas, transparentes y
Mara Lezama habló, incluso, de los va lores que deberán reunir los integrantes de su gabinete: honestidad, ser expertos y los mejores en su área; altura de miras para programar los próximos 20 años, respeto a la diferencia y amor por Quintana Roo. Sobre seguridad, confirmó que se transitará del modelo tradicional a uno de seguridad ciudadana; se creará nueva mística policiaca en la que los agentes sean vistos como aliados, no como amenazas, y dotarlos de facultades de investigación para acabar con la impunidad. “Encabeza ré las mesas de seguridad, donde conver gen las fuerzas federales, Marina, Defensa, Guardia Nacional y las policías estatal y municipales”, expresó.

Dicho plan ya lo presentó ante el Con sejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal, cuando fue candidata y recor dó fue la única contendiente que recibió propuestas de los ciudadanos organizados en foros, “las cuales se plasmarán en pro puestas reales y certeras para acortar las Ariel Velázquez LA CHISPA
En el tema de la salud habló de otorgar un servicio accesible, resolutivo, oportu no con calidad y calidez a la población, con cobertura universal, para lo cual se precisan cambios y ajustes en el modelo de atención, además de evaluar las obras hospitalarias actuales, como el Hospital Oncológico de Chetumal, reforzar y equi par los de la Secretaría de Salud para buen funcionamiento.

Sin embargo eso podría ser su forta leza, el ser ajeno a la órbita de los demás magistrados y elementos que la mayoría de las veces han reunido intereses para poner la impartición de justicia al servicio de los poderosos económicamente ha blando, así como de políticos influyentes.
ACABAR CON MODELO NEOLIBERAL Por su parte los legisladores de izquierda Ricardo Velazco, Hugo Alday y Julián Ri calde señalaron que la próxima legislatura, está obligada a desterrar las secuelas del modelo neoliberal en el que se ha susten tado el crecimiento turístico de Quintana Roo.Asimismo se atenderá una agenda so cial va desde la movilidad y el agua hasta el respeto a las libertades, principios de igualdad y no discriminación, protección a las mujeres, segmento LGBT. Ricardo Velasco, diputado electo por Morena, hizo énfasis en que se debe hacer una revisión de las problemáticas en ma teria de agua, de transporte, alumbrado público, recolección de la basura, servicios que se han concesionado. te XVII Legislatura; misma que durante un año encabezará el Partido Verde a través de la Junta de Gobierno y Coordinación Política(JUGOCOPO), para posteriormen te recaer en MORENA, legisladores de izquierda emanados de la 4a Transforma ción, afirmaron que serán consecuentes con el fin de una época neoliberal en la entidad y acabar así con una etapa depre dadora que sólo tuvo fines de hurto, lo cual implica revisar concesiones de servicios públicos.Alhablar de las posibles fricciones den tro del mismo Grupo Parlamentario, Ville gas Canché indicó que los diputados de Morena buscan continuar con la unidad en la que estuvieron trabajando durante las pasadas campañas, que los llevaron a una victoria contundente en la gubernatura y las diputaciones.Porello,espera tener la confianza de sus compañeros de Morena en el Congre so para que puedan trabajar junto con la gobernadora electa, Mara Lezama, para sacar adelante al estado.

De ahí que Heyden tiene la obligación de limpiar a fondo el Poder Judicial que debe ser reconstruido para ponerlo al servicio de Quintana Roo, agilizando el rit mo de la impartición de justicia que es en nuestro tiempo el área más exigida por el auge del delito a lo largo y ancho de Quin tanaElRoo.cargo de Heyden abarca del pasado 1 de septiembre al 31 de agosto de 2027, período que le permitirá respaldar a Mara Lezama desde uno de los poderes contro lados por el Ejecutivo.
Mencionó que, si bien la coalición “Jun tos Hacemos Historia” no sólo logró la gu bernatura sino también 21 de las 25 curules del Congreso, esto no significa que exista un “cheque en blanco”, pues todos los in tegrantes tienen un gran compromiso con los quintanarroenses que los eligieron y trabajarán en beneficio de la ciudadanía.
TO Propuesto por el saliente mandatario Carlos Joaquín a instancias de la entrante go bernadora, Mara Lezama Espinosa, quien fuera su síndico en Benito Juárez, Heyden Cebada Rivas y actual magistrado presi dente del Tribunal Superior de Justicia de la Cuarta Transformación, para expertos en materia del Derecho, afirman que no tiene experiencia en ese campo.
“La concesión de los servicios públicos se enmarcan en políticas neoliberales, el Estado deja de asumir esa responsabilidad que debiera de ser el prestar los servicios públicos en general”, expresó. El Poder Legislativo, destacó Hugo Al day, tendrá la oportunidad de recuperar su autonomía, porque tiene el contacto di recto con la sociedad, es el representante directo de la ciudadanía y debe poner las reglas de “qué es lo que puede hacer el Eje cutivo y cómo debe responder el Judicial”, devolverle esa posibilidad a un poder que se había quedado “en la oscuridad”.
“Yo lo veo más como un compromi so con la ciudadanía, el Congreso está integrado con grandes hombres y muje
lachispa.mx 15investigación res, muchos con experiencia. Estaremos acompañando a la gobernadora electa en sacar adelante al estado, sabemos los grandes retos que tiene, hay una gran deu da en seguridad, infraestructura, todos los temas, por lo que haremos mucho trabajo legislativo”,Finalmente,declaró.habló sobre los resultados de la Consulta Popular de Aguakan, que indicó fue vinculante en Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos, quedando pen diente en Solidaridad, pero se encuentran en espera de que el Instituto Electoral de Quintana Roo pronuncie su validez y pro cedan los siguientes pasos.
LÍDER PODER JUDICIAL INEXPER-


lachispa.mx16 DENUNCIA La administración que encabezó como gobernador, Carlos Joaquín González du rante seis años (20016-2022), más errores y fracasos que aciertos para el PAN, uno de los partidos que lo respaldó junto con el Sol Azteca, deja la entidad en pésimas condicio nes tanto económicas como en materia de seguridad, prácticamente en manos de la delincuencia.Inclusocifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), arrojan que permitió que delitos como los homicidios se incrementaran hasta en un 537.4% en los últimos cinco años. La dirigente de hace décadas Patricia Sánchez Carrillo del blanquiazul, quien ya ocupó diversos cargos públicos represen tando a ese partido, se expresó duramente de la gestión del saliente gobernador Carlos Joaquín, a la cual calificó como: “Peor, imposible”.Laquees la primera crítica fuerte de alguien de renombre ligado al PAN contra el gobierno de su ex aliado, para muchos es el inicio de un rosario de quejas en su contra y su administración, misma que espera paliar o aminorar bajo la sombra de la promesa presidencial de AMLO quien ya prometió incluirlo en su Gabinete.

YINSEGURIDADMÁSDEUDAS

El PAN Partido que le dió cobijo para que fuera candidato junto con el PRD, se sintió y traicionado, afirmó la ex legisladora y ex dirigente Patricia Sanchez

defraudado
en Quintana Roo
.“Viendo pasar el tiempo, tiempo que acaba con la ilusión y destruye la ESPERAN ZA, de miles y miles de personas que apos tamos por un buen gobierno, que creímos en un cambio verdadero y con optimismo dimos la cara y llevamos a cuestas una cam paña”, escribió la panista. Y reveló que confiaron en Carlos Joa quín como “un guía que cambiaría la ruta de nuestro amado QUINTANA ROO, sin pedir nada extraordinario, solamente que hiciera bien su trabajo de GOBERNAR. ¡CRASO ERROR! El resultado, ¡PEOR IMPOSIBLE!”. .La concepción de Patricia Sánchez, quien seguramente formará parte del próxi mo Consejo Estatal del PAN, esr el inicio del rompimiento de un sector del partido con CarlosextoJoaquín.completo que escribió Patricia Sánchez..“¡¡Hola AMIGOS, ¿todo bien? Pues Ariel Velázquez LA CHISPA
En su cuenta de Facebook, Patricia Sán chez escribió un durísimo comentario con respecto al actual gobernador, que en breve se sumará a la 4T.
PARA OBSERVATORIO LEGISLATIVO FRACASÓ El Observatorio Legislativo de Quintana Roo concluyó que no hubo mayor avance en el gobierno de Carlos Joaquín González a favor del desarrollo del estado, porque los presu puestos de 2017 a 2022 fueron destinados básicamente para mantener la operación y funcionamiento de la administración y no se efectuaron grandes inversiones en obra pública.Asimismo, la asociación señaló que en la gestión por concluir no se redujo la deuda pública del estado, sino que se transfirió su monto a más largo plazo y con un impacto mayor de intereses a cubrir. Por la misma razón, a unos días de concluir la administración de Carlos Joaquín González, el estado de Quintana Roo sigue con los mismos retos de hace seis años: La inseguridad, un sistema de salud Ineficiente, la necesidad de una diversificación econó mica del estado, mayor inversión en obra pública en la infraestructura del estado y ahora con un reto de atención a la población en los niveles de pobreza y pobreza extre ma, la cual creció en los últimos años hasta llegar al 47 % de la población. El Observatorio Legislativo llegó a estas conclusiones mediante el análisis de los presupuestos de egresos aprobados al Ejecutivo por el Congreso del Estado, para los ejercicios fiscales de 2017 a 2022, pues considera que uno de los mejores indicado res del comportamiento, objetivos y logros de un gobierno es la revisión de su manejo presupuestal.Loshallazgos que reporta en un análisis, son los siguientes:


1.- El monto ejercido durante esos años suma la cantidad de 166 mil 686 millones 578 mil 490 pesos, con un promedio anual de cerca de 28 mil millones de pesos, ya que inició en el 2017 con un monto de 26 mil millones de pesos y cerró en el 2022 con más de 34 mil millones de pesos.
lachispa.mx 17DENUNCIA aquí, cómo los chinitos, pulo mila (puro mirar) y cómo la Puerta de Alcalá (viendo pasar el tiempo,) tiempo, que acaba con la ilusión y destruye la ESPERANZA, de miles y miles de personas que apostamos por un buen gobierno, que creímos en un cambio verdadero y con optimismo dimos la cara y llevamos a cuestas una campaña, sintiéndonos auténticos HERALDOS, que proponíamos un verdadero ADALID, si, un guía que cambiaría la ruta de nuestro amado QUINTANA ROO, sin pedir nada extraordinario, solamente que hiciera bien su trabajo de GOBERNAR. ¡CRASO ERROR! El resultado, ¡PEOR IMPOSIBLE! diría LÓPEZ, permaneció callado como MOMIA, ni siquiera para defender a su ESTADO, que se destruye a cachos, por la INSEGURIDAD y para terminar de Joder, por el inevitable Gabinete de Seguridad y Justicia de Carlos Joaquín lo hundió. paso del TREN MAYA. Pero como todo. … El agua busca su nivel y es muy probable, que en breve lo veamos SUMARSE AL GRUPO DE INÚTILES QUE INTEGRA EL GOBIERNO FEDERAL. Buen viaje !! PSC”.
2.- La aportación del gobierno federal al estado durante ese periodo fue de un promedio anual de 25 mil millones de pesos, iniciando en 2017 con 20 mil millones y ter minando en 2022 con la asignación de cerca de 29 mil millones de pesos, lo que muestra una alta dependencia de las aportaciones de la federación.3.-Lodestinado a la operación del Poder Ejecutivo del estado durante ese periodo suma la cantidad de 29.5 mil millones de pesos, un promedio de 4.9 mil millones de pesos a las secretarías del estado anual mente. Esto representa sólo el 18 % del total


lachispa.mx18 DENUNCIA

presupuestal en el periodo.
4.- Las dependencias del ejecutivo que mayores recursos recibieron durante esta administración fueron: Seguridad Pública, con un total de 11.1 mil millones de pesos, el 38 % del total presupuestado en las depen dencias del ejecutivo; Sefiplan, con 4.8 mil millones de pesos, sobre todo luego de que absorbió a la Oficialía.
La Secretaría de la Contraloría fue una de las dependencias del Ejecutivo a las que más se le dotó de recursos en el período, más de mil 100 millones de pesos, que si se compa ran con los recursos recuperados en el Siste ma Estatal Anticorrupción y el indicador de que el principal problema del Estado sigue siendo la corrupción, fue un presupuesto que no dio los resultados necesarios. 5.- A los Poderes se les asignó un monto total promedio de 4 mil millones de pesos a cada uno, al Judicial y al Legislativo, algo desproporcionado entre la estructura, operatividad y funcionalidad de cada uno de los poderes.6.-Alosórganos autónomos se les presupuestaron más de 3 mil millones de pesos en el periodo y a la Fiscalía General del estado un total de 4.7 mil millones de pesos; a los partidos políticos, 364 millones de pe sos; y a los organismos de la sociedad civil, CRIT y Cruz Roja, 280 millones de pesos.
7.- En el rubro paraestatade destinó el 52 % de los presupuestos en el periodo, con más de 86 mil millones de pesos. El destino mayor de estos recursos lo representa lo asignado a la educación en sus diferentes instituciones, con un total de cerca de 52 mil millones de pesos que representa el 60 % de lo destinado a las paraestatales.AlSistema Estatal de Salud se le des tinaron más de 19 mil millones de pesos, que representan el 23 % del total de lo destinado a las paraestatales en el periodo; a la Juventud y el Deporte se le destinaron en conjunto 1.6 mil millones de pesos, que representaron el 1.9 % del total de lo desti nado a las paraestatales.
Luego sigue el rubro de Educación y Cultura, al que se presupuestaron 2.4 mil millones de pesos, el el 8% del total; a la oficina del Gobernador le dieron 1.4 mil millones de pesos, el 5 %, para la Secretaría de Salud, fueron 436 millones de pesos du rante el periodo, que significaron el 1 % del presupuesto total durante 2017 al 2022.
8.-Lo destinado en el periodo a la Deuda Pública fue de más de 14 mil millones de pesos, donde se incluye amortizaciones, intereses y gastos de vengados por las reestructuración que se efectuaron y que ampliaron plazos hasta de 25Poraños.talmotivo, se continúa con deuda a largo plazo y con intereses que incre mentarán los montos a pagar, reiteró el análisis del Observatorio Legislativo y recordó que la deuda pública es de más de 19 mil 500 millones de pesos, monto superior al del inicio del gobierno de Car los Joaquín, que incumplió el compromiso de reducir esta carga.
Las demás instituciones orientadas a la cultura, comunidad indígena, maya, mujeres y atención a víctimas recibieron partidas presupuestales en un mínimo porcentaje.

El Sistema DIF tuvo un presupues to total en el periodo de más de 3 mil millones de pesos, el 4 % del total de lo destinado a las dependencias paraesta tales; el Consejo de Promoción Turística recibió un monto de 2.4 mil millones de pesos en el periodo, el 2.8 % del presupues to de las paraestatales.

La Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., se pregunta, si en el comportamiento de Fuerte Tapia en la audien cia de mérito ¿No habría la misteriosa intervención de alguna consigna, con el objeto de afectar la justicia?. Es cuanto.
lachispa.mx 19análisis

JUEZ DE AFRENTA
Lic. Alberto Woolrich Ortíz. Presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C.,

m
Es de lamentar que con ese actuar Marco Antonio Fuerte Tapia, olvidara, que en ese recinto de justicia se ventilaba una causa en busca de ella y que una de las funciones del juzgador se considera la de deber ser ponderado en su actuar. Cabe recalcar que el prisionero no fue llevado a la sala de justicia para admirar la ineptitud del juez. Fue conducido a la audiencia para que se le respetara su presunción de inocencia y su debido proceso. La justicia es una cosa seria.
el juez en comento fue movido por una falsa literatura con verborrea jurídica para con ello afectar a la justicia, haciendo vigentes las palabras de las togas de antaño: “calamistris justitia inurere”. De la embustería del juez hay mucho que decir. En primer lugar, mientras la audiencia se celebraba con los conocimientos exhibidos por los defensores particulares de Murillo Karam, en relación a la irretroactividad de la ley, el juez adoptaba una posición de arrogancia, pretendiendo silenciar la voz de la de fensa, sólo por haber expresado sus conocimientos constitucionales y la verdad sobre cierta ineptitud de criterio sostenido por la toga del Órgano Jurisdiccional. Una frase ingeniosa expresada por el defensor particular, preten diendo con ella alcanzar la verdad jurídica, motivó que los defectos del juzgador se evidenciaran amenazando a la defensa con ordenar su retiro de la sala mediante el auxilio de la fuerza pública.
uy de antigüo grandes togas romanas se preciaban de saber impartir justicia y esas togas decían: “calamistris justitita inurere”. Ello, en la actualidad significa “afear la justicia con falsa literatura”. Lo anterior viene al caso, dada la falsa literatura empleada para expresar las mentiras jurídicas con las que el juez de control Marcó Antonio Fuerte Tapia, se expresó y determinó vincular a proceso al ex Procurador General de la República Jesús Murillo Karam, por el delito de desaparición forzada de los cuarenta y tres estudiantes de la Escuela Rural Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, la cual nos regaló como ofrenda a la injusticia, ilegalidad, ignorancia e inexacta aplicación de la ley, para pretender justificar su desconocimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir su ineptitud.Conla determinación referida por desgracia abrazó su toga de soberbia, convirtiendo esa toga en una vestimenta de impudicia. Sin mácula alguna Fuerte Tapia actuó catapultado por un insano espíritu de defender las venganzas de la Cuarta Transformación de la Nación. Sin paliativos. Su determinación fue inspirada por la fuerza de la sinrazónEfectivamente,jurídica.

Los contratos signados entre SEMAR y la Inmobiliaria Rancho Sierra, son firmados por Juan Carlos Nava Gomar, ex TRADECO y quien ahora tiene un cargo en el Senado de la República. Hospital Naval Militar de Coatzacoalcos, Veracruz, construido por TRADECO y su filial Inmobiliaria Rancho Sierra


20 INVESTIGACIÓN E

TRADECO"CHAMAQUEA"ALA4T
lachispa.mx n la actual administración, parecía que los nombres de Federico Alberto Martínez Urmeneta y su empresa Grupo TRADECO Antonio Carreras LA CHISPA Para borrar su negro historial de recisión de contratos y sus vínculos con Genaro García Luna, quien entregó a Tradeco contratos irregulares por 543 MDP para construir el Centro de Inteligencia de la Plataforma México aparecían entre los vetados, sin embargo, se las ingeniaron para engañar a la 4T y formalizar al menos tres contratos de obra pública a través de la razón social Inmobilia ria Rancho Sierra SA de CV. Grupo TRADECO es una de esas empre sas que los gobiernos mexicanos, principal mente de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, elevaron al rango de milagrosa por los multimillonarios contratos que ganaron. Fue constituida en 1993 por Federico Alber to Martínez Urmeneta, quien a los 23 años, cuando terminaba derecho en la Universi dad Iberoamericana, construyó de la ‘nada’ un emporio al amparo del tráfico de influen cias y Entrecorrupción.2003y 2012, en los años que el PAN gobernaba, le dieron contratos por 20 mil millones de pesos, 17 mil millones de ellos por adjudicación directa, en varias obras se detectaron irregularidades y opacidad, por la modificación a los contratos iniciales por otros 40 mil millones de pesos. Entre las obras ejecutadas por TRADE CO se encuentran el contrato 8-Y-CE-A544-W-0-8 para construcción de túneles, estructuras, terracerías, obras de drenaje, entronques, pavimento de concreto asfálti co, obras complementarias y señalamiento del tramo km. 158+080 al km. 168+400. de la autopista Durango-Mazatlán, en Sinaloa, por un monto de 2,056 millones de pesos.
Genaro García Luna le entregó los con tratos porvoAéreadernizaciónlelaenGarcíaformayestructura,millonesAD/029/2009OP/AD/018/2009DGOPS/OP/AD/009/2009,OM/DGOPS/OP/AD/005/2008,F/OM/DGOPS/OP/AD/018/2009,F/OM/DGOPS/OP/AD/013/2008,F/F/OM/F/OM/DGOPS/yOM/DGOPS/OP/porunmontototalde534698mil607pesosparatrabajosdealbañilería,acabados,ingenieríasconstruccióndetúnelesdeledificioPlataMéxico(bautizadocomoelbúnkerdeLuna)enAv.ConstituyentesNo.919,ladelegaciónÁlvaroObregón.Parajuniode2012,cincomesesantesdesalidadeFCHdelapresidencia,laSEDENAadjudicóelcontrato809/2012paramodelasinstalacionesparalaBaseMilitarnúmero1(SantaLucíahoynueAeropuertoInternacionalFelipeÁngeles)unmontode1,200millonesdepesos.
CONTRATISTA EN PEMEX E HISTORIA DE RECISIÓN DE CONTRATOS
En 2010, en la entonces subsidiaria Pe mex Exploración y Producción (PEP) firmó un contrato de alta especialización como lo es 420900803 para ingeniería, procu ra construcción y puesta en operación de los procesos de separación, estabilización, deshidratación y desalado de crudo; trata miento de inyección de agua congénita para la Batería Cárdenas Norte por un monto de $834,982,536.24 pesos.

Ya con la nueva razón social, la misma SEMAR le adjudicó dos contratos más el C-01/2020 por $114,893,638 pesos para continuar la construcción y equipamiento de un Hospital General Naval en Coatzacoalcos (Segunda Etapa) y el C-15/2020 pesos $50,000,000 pesos para continuar con la tercera etapa de construcción del nosocomio militar en el sur de Veracruz.
Cuando parecía que TRADECO y Federico Alberto Martínez Urmeneta desaparecerían como proveedores del gobierno federal, dos meses después que terminó su inhabilitación de 30 meses, la Secretaría de Marina (SEMAR) el adjudicó a la filial TRADECO Industrial el contrato C-12/2019 para construcción y equipamiento de un Hospital General Naval en Coatzacoalcos, Veracruz (Primera Etapa) por $90,673,475.01 pesos
lachispa.mx 21INVESTIGACIÓN
De acuerdo con el Folio Mercantil Electrónico 1,440 el 8 de diciembre de 2005 quedó constituida la razón social Rancho Sierra del Diablo, S.A. de C.V., siendo los socios Grupo Tradeco SA de CV, con 49,999 acciones, y Federico Alberto Martínez Urmeneta, poseyendo 1 acción; posteriormente el 8 de marzo de 2012 cambió su nombre al de Inmobiliaria Rancho Sierra SA de CV, sin que haya registros de movimientos de socios, aunque si de giro social, pues de pasó de la comercialización, importación y exportación de productos agrícola y ganaderos a convertirse en una constructora.
Ya en la administración del priista Enri que Peña Nieto, TRADECO siguió ganando contratos y hasta para construir ductos ma rinos como el 420833822 para la procura, RESUCITA CON NUEVA RAZÓN SOCIAL EN LA 4T
Además formo parte del consorcio que ejecutó el contrato API-GI-CO-62601-26-14 para la construcción del Rompeolas Ponien te de la ampliación natural del Puerto de Ve racruz por $1,980,174,136.11 pesos La racha terminó con el contrato LI019GYN005-C11-2014 para prestación de servicios en la modalidad de Asociación Pu blico Privada para la demolición, diseño y construcción, equipamiento, mantenimien to y prestación de servicios complementa rios a los servicios de atención medica que presta el ISSSTE a sus derechohabientes en un inmueble de su propiedad ubicado en la colonia Tlatelolco, CDMX, que ejecutaría a través de PREITON, S.A.P.I. de C.V., confor mada por TRADECO Infraestructura SA de CV Y Grupo Industrial IGSA, S.A. de C.V. por $8,068,663,811.64 pesos. Por irregularidades en la ejecución de este contrato, el Órgano Interno de Control del ISSSTE en agosto de 2016 inhabilitó por 30 meses a TRADECO. Según registros públicos, la razón social Rancho Sierra del Diablo SA de CV, posteriormente llamada Inmobiliaria Rancho Sierra SA de CV tiene como accionistas a Grupo Tradeco SA de CV y Federico Alberto Martínez Urmeneta.

Posteriormente, tras anunciarse que la Fiscalía General de la República (FGR) estaba integrando carpetas de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, por los delitos electorales, patrimoniales, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito relacionados con diversos casos, en uno de los cuales se encuentra involucrada, entre otras, la empresa Grupo Tradeco, de Federico Alberto Martínez Urmeneta, el nombre de TRADECO desapareció para darle pasó a la empresa Inmobiliaria Rancho Sierra SA de CV.
LA BUENA RACHA SIGUIÓ CON EPN
Por adjudicación directa, PEP formalizó el contrato 420832825 para los trabajos de ingeniería, procura y construcción del nuevo puente vehicular “La Unidad” que iría desde la Isla del Carmen a Isla Aguada, en Cam peche por un monto de $838,503,360.10 pesos, que no fue concluido y al final de cuentas fue rescindido. El puente finalmente fue construido por el gobierno local de Cam peche, a cargo en ese entonces Alejandro Moreno Cárdenas. En la Subdirección Re gión Sur de PEP, los contratos 425026091 y 425026938 registraron serios incumpli mientos sin que se haya iniciado proceso ad ministrativo de rescisión; en la Subdirección de la Coordinación de Servicios Marinos de PEP, el contrato 428236849 fue rescindido. En la otrora Pemex Refinación firmó el contrato ROPL04109P para la ingeniería complementaria, procura y construcción de 5 tanques de almacenamiento de 100MB servicios auxiliares y su integración a la Ter minal Marítima de Tuxpan, Veracruz, por un monto de $705,007,074.27 pesos
Curioso resulta, que la persona que firma los contratos por parte de Inmobiliaria Rancho Sierra SA de CV fue Juan Carlos Nava Gomar, quien no solo es hermano de Salvador Olimpo Nava Gomar, ex magistrado que representó jurídicamente a Pio López Obrador, sino que ocupa un puesto como Director General de Enlace con los Poderes Legislativo y Judicial, percibiendo un sueldo bruto mensual de $127, 928.41 pesos… construcción, instalación, interconexión y puesta en operación de 3 ductos marinos en la Sonda de Campeche por un monto de $1,210,010,744 pesos.


Memoria RecuerdosPerdida:del71
El caso es que los vientos cambiaron y Andrés Manuel, quien poco habla de las matanzas de 1968 y 1971, pasó a convertirse en el icono de muchos que, acaso, no conocen sus orígenes.

Cuando tal ocurrió, el tabasqueño ya era miembro del Frente Democrático Nacional cuya cabeza era el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y por ésta razón no pudo sino responder que sí le hubiese agradado la llegada de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en la cara de quien lo agravió políticamente, Manuel Bartlett, nacido en Puebla por casualidad e hijo de un ex gobernador tabasqueño, Manuel Bartlett Bautista quien salió vestido de mujer de Villaher mosa para eludir así una trifulca de estudiantes –por las tarifas es peciales de los autobuses-, para luego renunciar al cargo desde la capital del país. La genética descubre a los peores. Cabe decir que la afiliación priista de Andrés se debió a la invita ción que le hizo el poeta Carlos Pellicer Cámara para que coordina ra su campaña política para senador de la República. El intelectual, brillante y homosexual –condición que nunca negó a pesar de las asperezas de aquellos tiempos y los desaires de otros que lo eran loretdemola.rafael@yahoo.com Loret de Mola Desafío
El 2 estaba fuera de la CDMX, en Mérida, porque la Prepa cerró en esos días y fui a visitar a mis padres. Luego estuve, eso sí, en la represión del 10 de junio de 1971 aunque mi padre no lo aprobara en su condición de gobernador de Yucatán. Tenía entonces 18 años -cumplí los 19 en octubre-, y en esos tiempos la mayoría de edad comenzaba a los 21. Y me corretearon los “halcones” hasta que pude encontrar refugio en una casona en las calles de Bucareli. A varios de mis compañeros de entonces, heridos, los remataron en la Cruz Roja. Siempre he tenido ese espíritu re belde que aún debo subrayar a estas alturas de mi vida a causa de quienes insisten en descalificarme. Punto.
también pero en el clóset-, formó a López Obrador en la doctrina del partido otrora invencible hasta que, poco a poco, como favorito de su maestro, escaló peldaños hasta convertirse, nada menos, en el presidente del Institucional en Tabasco. Lo extraño, insisto, es que tal ocurrió bajo el régimen del opresor Echeverría, responsable directo de las matanzas de Tlatelolco y el Jue ves de Corpus, mientras que su separación del partido tricolor se dio en 1988, al calor del Frente Democrático Nacional, al que asfixió y persiguió Bartlett, culpable de la peor afrenta antidemocrática desde la imposición de Pascual Ortiz Rubio en 1930, el célebre “nopalitos” así llamado injus tamente porque fue su administración la que dio origen, a iniciativa del diputado Genaro Estrada, a la Doctrina Estrada que consolida la autode terminación de los pueblos; ahora sólo quedan rastrojos de ella.
lachispa.mx22 análisis

¿Dónde estaba Andrés Manuel el 2 de octubre de 1968? Estu diaba la prepa en Villahermosa, Tabasco, en donde también ayudaba a sus padres en los almacenes “Novedades Andrés”, expendedores de ropa y zapatos, propiedad de la familia y fundada unos años atrás cuando los López Obrador emigraron a la capital de la entidad desde Tepetitán, Macuspana, donde nació el hoy presidente de la República.
LA ANÉCDOTA Los exaltados me preguntan dónde estaba yo el 2 de octubre de 1968. Lo explico: cursaba el primero de Prepa en el CUM y me sumé a alguna de las manifestaciones a mis 15 años casi 16.
Rafael
Ocho años después, en 1976, a los veintitrés años, el joven Andrés Manuel se afilió al PRI desajenándose de la masacre de Tlatelolco cuando aún gobernaba Echeverría, uno de los grandes responsables de la barbarie, tanto de 1968 como de 1971 -el Jueves de Corpus-. Y en este partido se mantuvo hasta 1988 –fue priista durante los perío dos de José López Portillo y Miguel de la Madrid- cuando se dio la caída del sistema que pulverizó las esperanzas democráticas del país de la mano de Manuel Bartlett, entonces secretario de Gobernación y como tal presidente del Consejo Electoral.
En este contexto, el presidente de la República no agravió ni insul to al poder legislativo sino que solo marcó una línea de definición de líneas políticas dentro de su partido. Los otros partidos de oposición tendrán el derecho de reclamarle a Montreal haber confrontado el pre sidente de la República como si fuera la representación de todos los partidos, cuando en realidad se trató de una desavenencia entre el líder de Morena y el legislador que ganó las elecciones por Morena y por el liderazgo de López Obrador y que representaba en ese momento de manera exclusiva a Morena.
El senador Monreal parece haber querido dejar la impresión de que el Poder Ejecutivo federal entró en choque frontal de tre nes contra el Poder Legislativo conformado por siete partidos po líticos, seis de los cuales, en la lógica de la división de poderes, debieron haber sido dejados de lado por el senador Monreal y no embarcar al Senado de la República –una de las dos cámaras del Congreso– en una pelea interpartidista ajena a los partidos dife rentes a Morena.
lachispa.mx 23análisis

Por lo tanto, la convocatoria en el Senado de los espíritus del barón de Montesquieu, del estatista Hobbes y del antimonárquico Locke fue una equivocación que entendería cualquier alumno de primer grado la licenciatura de ciencias políticas donde se diferencia entre Estado, gobierno, poderes y partidos, con la aclaración obvia de que los in tereses de un líder parlamentarios de un partido no representan a la totalidad del sistema de partidos. De ahí que el senador Monreal nece sita de manera urgente un replanteamiento de su teoría política de los sistemas para aclarar si la inasistencia de funcionarios en un mecanis mo de comparecencia no oficial fue un agravio del Ejecutivo hacia el legislativo o una capacidad de decisión del presidente de la República y cabeza de un partido para una reunión no oficial.
Monreal tiene todos los mecanismos partidistas para quejarse del método de selección del candidato presidencial de Morena, pero a par tir de una de las reglas del juego político que suelen olvidar los políticos oportunistas: no se puede jugar con las reglas del juego y luego denun ciar las irregularidades de ese juegos cuando no le benefician. En los hechos, el senador Monreal quiere fabricar una crisis de po deres donde simplemente no hay simpatía entre liderazgos dentro de un partido que ni siquiera representa el 51% de la votación legislativa. Monreal hubiera dado imagen de madurez política al aceptar la inasis tencia y convocar a una nueva reunión después y no colocarse el traje de niño héroe en busca de liderazgo político.
Política para dummies: La política tiene sus reglas que se basan, diría Weber, en la ética de la responsabilidad, no de la convicción. Y los políticos que quieren reglas limpias, repite un político pragmático, que pongan una estética.
Por lo tanto, el senador Monreal exageró en su enojo el esce nario político de la inasistencia de miembros del gabinete presi dencial de su partido en una reunión solo colaboradores de su partido. Pero fue un abuso haber tratado de construir una crisis de poderes donde solo existe la voluntad del jefe de su partido en el manejo de un proceso de selección interna de candidatos dentro de suElpartido.otroerror en el planteamiento de la ciencia política por par te del senador Monreal excluye el modelo de sistema de partidos en una estructura donde el poder legislativo está configurado por todos los partidos políticos. Pero no existió un desplante autorita rio del presidente hacia el líder del Senado, sino que la desavenen cia se dio en el escenario de asuntos de Morena y no entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, porque se trató de la presencia de miembros del gabinete del partido en el poder ante la bancada de su partido que no representa siquiera el 51% de esa Cámara y es un asunto de desavenencia interna dentro del partido.
Engaño de Monreal: no lucha entre poderes, sino solo entre morenistas
Las citas de los tres muy obvios teóricos de la ciencia política que definieron la teoría de la división de poderes olvidaron la di námica del pensamiento político: la existencia de tres poderes que se equilibran nació en redefinición de los espacios monárquicos de poder y cuando no existían partidos políticos ni reglas partidarias.
Si en política el hubiera no existe, en el análisis político es viable suponer escenarios alternativos: ¿qué hubiera pasado si el senador Ricardo Monreal Avila hubiera aceptado la inasistencia de miembros del gabinete a la plenaria de su partido Morena y hubiera convocado a otra para después? Su decisión de reventar un conflicto de poderes donde solo existe un enojo por ser excluido del voluntarismo presidencialista suceso rio no representa ni una democracia ni una división de poderes.
Carlos IndicadorRamírezPolítico

PESÓ LA DENUNCIA DE RAQUEL BUENROSTRO Aunque no fue el OIC DEL SAT el que aplicó la sanción, Raquel Buenrostro Sánchez, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), denunció en febrero pasado que RA PAX pertenecía a un conjunto de empresas que tienen los mismos dueños: “muchísimas empresas que usan prestanombres y todas éstas lo que hacen es que primero dicen que te van a mandar 70 trabajadores y te mandan 20; dicen que van a estar en las mañana y en las tardes, y nada más están un ratito en la mañana; a los trabajadores no les pagan en el IMSS, les pagan incompleto, les dicen que les van a dar un [monto de] sueldo y les dan otro, les pagan retrasado, a 1,106 millones de pesos después… inhabilitan 2 años y 6 meses y multan con 1.2 millones de pesos a la empresa de limpieza
Después de 64 contratos formaliza dos y 1,106 millones de pesos ejercidos, la empresa RAPAX SA de CV, ligada a Marco Antonio Reyes Saldívar, llamado el ‘Zar de la Limpieza’, fue inhabilitada por 30 meses por el Órgano Interno de Control del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para poder participar en licitaciones públicas o restringi da dentro la administración pública federal, estatal y municipal. A través del expediente 0002/2022, el OIC del ISSSTE publicó la resolución del pasado 8 de agosto donde se notifica que la empresa RAPAX S.A de C.V., fue inhabilitada a partir del 16 del pasado 16 de agosto y has ta el 16 de febrero de 2025 para participar en licitaciones; además, deberá pagar una multada con $1,267,350 pesos, por presen tar información falsa para participar en una licitación, curiosamente junto a la empresa REISCO Operadora de Servicios, S.A. de C.V, que también fue inhabilitada 30 meses y pagará una multa similar; cabe señalar que el 1 de abril de 2021, REISCO ya había sido inhabilitada 3 meses por incumplimiento a la Ley de Adquisiciones y Arrendamiento y Servicios del Sector Público de las condi ciones establecidas en el contrato SPMDCAF-008-17 firmado con el Servicio Postal Mexicano
Además, este mismo año, la CONAGUA le entregó el contrato B20-02-ITP-E4-2022 por 22 millones 544 mil 251.07 pesos.

lachispa.mx24 DENUNCIA

a empresa ligada al "Zar de la Limpieza" INHABILITAN 30 MESES gelio Camacho Reyes y José Javier Cabrera Berber, y durante la presente administración vivió su bonanza al formalizar 64 contratos para el servicio de limpieza de oficinas e inmuebles, donde ejerció recursos públicos en el orden de los 1,106 millones 749 mil 971.30 pesos. El último contrato que RAPAX ganó, se gún el portal COMPRANET, fue 008/2022 firmado el pasado 15 de marzo con Pre vención y Readaptación Social (OADPRS), a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para el servicio de limpieza de los inmuebles por un monto máximo a ejercer de 37 millones 625 mil pesos y cuya vigencia termina hasta el 31 de diciembre de este año.

RAPAX SA de CV, ligada a Marco Antonio Reyes Saldívar
AÑOS DE BONANZA Según la escritura 45,071, de la notaría 197 a cargo de Sara Cuevas Villalobos, RAPAX SA de CV fue constituida apenas el 8 de noviembre de 2017 por Miguel Ángel Ro Antonio Carrera LA CHISPA
CUATRO
CULTURA-Radio Educación (RE) RE/LPN/2018/1.4/242 $395,509.74 INALI INALI.C.B.1/038/2018 $62,259.23 INDESOL PED/04/2019 $140,189.79 LOTENAL C-079-18 $3,946,410 IMCINE IMC-355/2018 $692,546.17 INALI INALI.C.B./038/2018 $311,296.13
CNBBBJ ADJ/MIC/LMP/014/2021 $1,153,946.19
SCT INT-712-E4-01/2021-07 $867,903.89
Dijo que concretamente en el SAT, el contrato CS-300-CM-N-A-PE-014-21 con RAPAX contemplaba proveer insumos de higiene, como el jabón de manos, papel sanitario y gel antibacterial; sin embargo, denunció que lo que hacían es que se arre glaban con los funcionarios que supervisa ban el contrato en el SAT “que se hacía de la vista gorda y decía que sí se presentaron 70 personas, aunque sólo se hayan presentado 20. Entonces nosotros pagamos como si trabajaran 70 cuando en realidad sólo se presentaron 20”, señaló.
IMCINE IMC-RM-001/2019 $91,049.49 IMCINE IMC-085/2019 $109,259.38 CONALEP CASP-001/2019 $183,905.02 CONALEP CAS-001/2019 $4,840,421.58 CAPUFE 4500028155 $2,439,017.46 FGR FGR/LPN/CN/SERV/008-3/2019 $54,000,000 INAPAM SRMySG-09-2019 $1,783,150.96 CNBBBJ CNP/DARMSG-I3P/014/2019 $2,811,916
SHCP ITP-41-007/2021 $30,000,000 INDEP SAE/00377/2019 $25,137,186.76 CJCDM CJCDMX/03/2021 $2,131,748.77 TSJCDMX TSJCDMX/DEOMS/07/2021 $74,499,872.70
ción: “El año pasado separamos del cargo a varios servidores públicos que se dedicaban a supervisar los contratos de prestación de servicios, particularmente los de limpieza, porque hubo varias observaciones internas y justificadas”.“Cambiamos a la gente que supervisaba los contratos, metimos gente nueva, em pezamos a revisar. Encontramos que sólo se presentaba el 20 por ciento del personal contratado y que los productos de limpieza tampoco llegaban, que de la lista que nos pasaban como trabajadores, más de la ter cera parte no contaban con Seguro Social, y además no les pagaban a los poquitos que sí venían”, señaló. Por su parte RAPAX culpaba que el SAT incumplía con los pagos, pero la funcionaria dijo que es por todas estas faltas al contrato que se le tuvo que penalizar. Expuso que al existir este tipo de observaciones, les hablaron por teléfono: “les exigimos que se presentara la gente, que nos trajeran el jabón y el gel y los señores no se presenta ron. Entonces los penalizamos: ‘no te puedo pagar por 70 trabajadores si sólo están vi niendo 20’. Los penalizamos y los directivos de la empresa se molestaron y amenazaron con paros y plantones”.
… Y YA PARA QUÉ Contratos formalizados entre 2019 y 2022 suman 1,106 millones de pesos para la empresa RAPAX SA de CV: Dependencia Contrato Monto OADPRS 008/2022 $37,625,000 ISSSTE SAZO/DA/INV/047/2022 $508,583
lachispa.mx 25DENUNCIA
Raquel Buenrostro explicó que el contrato marco lo hace Función Pública y luego todas las dependencias de gobierno estamos obligadas a, primero, adherirnos a esos contratos y buscar, para la limpieza, primero a todas las empresas que están en ese contrato marco, porque se supone que ya las revisó la Función Pública”.
SENER) SE-16/2021 $4,000,000 FGR LA-049000975-E211-2021 $1,033,266.30
Al respecto, Buenrostro Sánchez reconoció que todos esos funcionarios que incurrían en esos presuntos actos de corrup ción ya están bajo un proceso de investiga
TEPJF SS/294-21 $9,311,136.71 TEPJF G/260-21 $1,108,447.16 CONADE CM-SE-041-19 $3,839,193.81
SCT-ARTF ARTF/002/2021 $14,127.58 SEDEMA SEDEMA/DGAF/JUDAS/001/2020 $91,176.00 TEPJF SS/118-21, SRE/119-21, SCDMX/120-21 $3,287,678.31 CONAGUA B20-27-ITP-E56-2020 $3,731,640.89
CJCDMX CJCDMX/03/2020 $1,342,754.22 TSJCDMX TSJCDMX/DOMS/05/2020 $70,324,028.96 CJCDMX CJCDMX/03/20 $185,207.48 SCT-ARTF ARTF/003/2020 $482,904.91 FGR FGR/LPN/CN/SERV/001-3/2020 $48,000,000.00 SCT CPS-08/20-MEX $3,880,771.18 SCT INTP-712-E6-01/2020-05 $31,145,677.17 CMM 20S0025 $570,905 CMM 19J0019 $2,735,399.54 TEPJF SS/332-19 $1,898,970.20 SEDEMA SEDEMA/DGAF/144/2019 BIS $151,960 TEPJF SS/085-20 $16,111,758.52 CNBV CNBV/066/19 $23,664,000 CMM 19J0019 $2,882,576.66 SEDEMA SEDEMA/DGAF/136/2019 $6,940,388.01 INEA P_DAF-RMSG-015/19 $502,735.96 CONADE $27,963,857.78 SHCP ITP-42-015/2019 $54,052,333.05 INDEP SAE/00377/2019 $25,137,186.76 CAPUFE 4500028610 $6,057,501.70 CONALEP CAS-007/2019 $4,165,849.52

Sin citar nombres, pero en clara alusión a OCRAM SEYER SA de CV, la otra empresa de Marco Reyes Saldívar, dijo que se ha iden tificado que RAPAX, muchos de los socios también son accionistas en otras empresas de limpieza que ya han sido denunciadas antes por irregularidades, y que incluso han sido auditadas, que la Auditoría Superior de la Federación ha inhabilitado para que las contraten, pues desde hace mucho tiempo han sido denunciadas por los trabajadores porque no les pagan seguridad social.

Aludiendo a Marco Reyes Saldívar, líder de la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), Buenrostro Sánchez dijo que estas empresas reciben apoyo y ayuda de líderes sindicales que se deberían dedicar a defender a los trabajadores de la limpieza. Y reiteró: “no es que nosotros no les estemos pagando. La verdad, hasta nos ha sobrado presupuesto; pero la empresa está incum pliendo con el contrato”. veces en efectivo nada más el 30 por ciento del salario, y son un desorden”.
AMPARADA EN EL CONTRATO MARCO
Policía Bancaria e Industrial PBI-SE-08/2022 $1,150,000 CONAGUA B20-02-ITP-E4-2022 $22,544,251.07

DICONSA PSG-472-2021 $5,283,678.42
CNBV CNBV-033-2021 $26,360,980.71 CONAGUA B20-04-ITP-E9-2021 $16,471,034.14
CONAGUA DLEDOMEX-I3-RF-03-2021 $1,167,610.49
SCT INTP-712-E14-01/2021-12 $14,985,431.51
OADPRS 029/2021 $10,369,834.36 SAT CS-300-CM-N-A-PE-014-21 $67,476,572.41 IPN IPN-PS-IM3C-001-2021 $59,891,903.04
CONAGUA B20-01-ITP-E1-2021 $3,936,585.94
FND I-DERMS-35801-022-21 $35,960,000 IPN IPN-PS-IM3C-054-2021 $242,869,742.80
IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES Actúan como forma de defensa costera natural delelmarejadas,contratsunamis,aumentodelnivelmarylaerosión.Estándesapareciendo de tres a cinco veces más rápido que el resto de los bosques del planeta, La cobertura de manglares se ha reducido a la mitad en los últimos 40 años. Diseño: Oscar Ulin Romo Fuente: ngenespano lachispa.mxinfografía26

Sin la protección natural de los manglares, 18 millones más de personas sufrirían cada año losiimpactos de las inundaciones.
Toleran el agua dulce como y salada y de los pocos que se han adaptado para vivir en de inundación. hábitat de cría para peces y crustáceos, zonas de anidamiento de de aves y sus raíces son el refugio de reptiles y an bios.
condiciones
lachispa.mx 27infografía
Son
Capturan hasta cinco veces más carbono que otros bosques tropicales. Ya que, sus suelos son sumideros de carbono altamente efectivos.

SABE MUY BIEN Huele muy mal, pero
28 lachispa.mxcultura El oloroso tofu (en chino se dice chou doufu) es un plato que une a China de norte a sur, no solo por su aroma sino por su trabajoso método de prepara ción. Es un plato único, con una larga historia que ha sido consumido como una botana desde la antigüedad hasta ahora, es muy nutritivo y saludable, esto es porque contiene proteínas, vitamina A y aproximadamente de 130 a 270 kilo calorías por cada 100 gramos, con todos estos nutrientes ayuda a prevenir la osteoporosis, baja el riesgo de desarro llar el cáncer de mama y el de próstata, además ayuda a reducir el colesterol. El tofu hediondo tiene dos tipos, el tofu hediondo seco y el tofu hediondo suave, este último es más pequeño y es más difícil de procesar, son muchas las condiciones ambientales necesarias para su preparación; como la tempe ratura y la humedad; ambos tipos son servidos con una salsa picosa o dulce, o bien se sirven como sazonadores del famoso caldo picante de la comida sichuanesa.Segúnse dice, hay dos leyendas, una histórica y otra folclórica que nos indi can cómo fue creado: Una dice que un día, por cuestiones del azar un monje llamado Zhu Yuanzhang lo comió, su fa milia era muy pobre y sobrecogido por el hambre encontró un poco de tofu viejo en la casa de un conocido y sin importar le si estaba cocinado o no, se lo metió en la boca y nunca más olvidó el delicioso sabor de ese tofu, tiempo después se convirtió en comandante militar, lideran do su ejército con éxito muchas batallas camino a la provincia de Anhui, cuando llegó a esta, para celebrar, ordenó a todo el ejército que comiera Tofu hediondo y a partir de ese acontecimiento comenzó a hacerse conocido este platillo. En el octavo año de Kangxi en la di nastía Qing (1669), Wang Zhihe, un nati vo de la provincia de Anhui, fue a Beijing Un plato único, con una larga historia que ha sido consumido como una botana desde la antigüedad hasta ahora. Asociación China Península de Yucatán, México



lachispa.mx 29cultura para tomar el examen para poder traba jar en la corte y mientras se preparaba para el examen, vendía tofu para que le alcance hasta el otro mes, él era muy bueno en la preparación del furu, un tipo de tofu fermentado muy popular en su ciudad natal, y para preservar el tofu sobrante que no vendió e inadvertida mente inventó la variedad única de tofu hediondo, con el tiempo, su negocio del tofu hediondo se hizo cada vez más próspero, de manera que, Wang Zhihe dejó sus estudios y se dedicó de lleno a su negocio, abriendo su propia tienda en 1678 para producir y vender tofu hediondo.En la actualidad todos disfru tan del sabor de los cubitos de tofu que están trasminados de un aroma penetrante des de adentro hasta afuera, im pregnando de sabor al pan, el arroz, la sopa de arroz o los fideos y muchas otras co midas. El tofu hediondo es normalmente vendido en las calles, en unos carritos ambu lantes que tienen acondicionado un pequeño caldero alimenta do con carbón que hierbe una salsa aceitosa con carne asada, pescado y ver duras, convirtiendo las calles en pasajes con olores fulminantes, que llaman a los estudiantes a las salidas de las escuelas a impregnar sus paladares de un aroma que difícilmente se va de la boca, dejando que los blanquecinos dientes se tornen negruz cos. Este plato especial está hecho de queso de soya, soya fermentada, cenizas de soda, el indol y, en menor medida, el trisulfuro de di metilo, el fenol, el disulfuro de dime tilo y el tetrasulfu ro de dimetilo, sin embargo, cabe notar que en la antigüedad,


las bacterias tenían un rol especial en la fermentación del tofu y ahora como los inspectores de salud buscan evitar ries gos sanitarios y controlan estrictamente su venta, se utiliza una sopa caliente co cinada que contiene todos los ingredien tes del Chou Doufu con un sabor muy fuerte, como fuente del sabor que lo marinará y le dará ese fuerte olor pecu liar. Muchos de los que no saben bien de la fabricación del tofu hediondo piensan que ese hedor abrumador proviene de desechos como posibles ingredientes y lo han llegado a comparar al olor del que so azul más fuerte o unos calcetines que no se han lavado en años o basura guar dada; sin embargo todos concuerdan que mientras más oloroso sea, es más sabroso, haciendo que el que lo saborea se relama los labios, pero hay que tener un cuidado extremo al comerlos, ya que si una gotita de su jugosa salsa cae sobre la ropa es muy difícil quitarlo y no se pue de enmascarar ese olor, ni con el mejor perfume, por lo que para comerlo se usa un palito de bambú en el que van ensar tados los cubitos de tofu, además como es un plato muy caliente y la consisten cia del tofu es crujiente por fuera y suave por dentro se tiene que tener cuidado al comerlo porque es fácil quemarse la en cía.El tofu hediondo se ha vuelto parte de la cultura popular china, donde los mercados de las tardes y los mercados nocturnos son los que mayor beneficio tienen al venderlos diariamente ya que cuentan con clientes frecuentes, estos vendedores ambulantes no tienen que hacer ninguna publicidad, su publicidad se hace al momento de freírlos, ya que estos cubitos delicadamente cortados son pre remojados por días, semanas o hasta meses llamando al olfato a prestar atención, así que para todo los valien tes aventureros de la culinaria exótica, aquí tenemos un platillo folclórico que es todo un desafío, no solo el olor, sino también por su color, pero después de probarlo, por seguro se volverán fanáti cos de este platillo.

as naves espaciales reutilizables son transbordadores espaciales, aviones espaciales o capsulas espaciales que pueden atravesar rápidamente la atmósfera, viajando libremente entre la superficie de la tierra y el espacio, están diseñadas para ser usadas en repetidos lanzamientos, vuelos orbitales, van de ida y regreso a la atmosfera terrestre y desorbitan, esto último quiere decir que se ralentizan en su descenso hacia la atmosfera, gracias a su mecanismo con trolable de anti desintegración; estas naves pueden realizar diversas tareas como transportar satélites, naves espaciales tripuladas por astronautas o con turistas, servir como vehí culos de carga útil, vehículos de propulsión, transporte de módulos de aterrizaje planetarios, etc., para esto necesitan llevar carga de energía suficiente que aguante hasta su nue vo ingreso a la atmosfera, de forma que tenga un aterrizaje horizontal aerodinámico y controlado.
Vehículos verdes en el espacio
China va a la vanguardia del desarrollo de tecnología verde con el uso de la energía sostenible en la búsqueda de la investigación pacifica del espacio, clara muestra de esto, fue el lanzamiento de la nave espacial experimental reu tilizable propulsada por el cohete Larga Marcha-2F desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan en el noroeste del país, que viajó en septiembre de 2020 con el objetivo de recuperar la nave especial no tripulada que se encontraba en órbita por dos días y además lanzar una pequeña carga útil antes de aterrizar, esta fue la misión número 14 del cohete Larga Marcha-2F, su función con anterioridad era suministrar de lo necesario a la base espacial, en especí fico a su laboratorio y a los astronautas como si fuese un avión carguero sin embargo, el objetivo a futuro de China es que pueda mandar astronautas a la luna utilizando estos vehículos de bajo costo, aumentando la frecuencia de los viajes, reduciendo costos y así todo esto también servirá para llevar cabo la verificación de la estabilidad de la tecnología en órbita así como la capacidad de reutiliza ción de los vehículos y sus materiales. El número máximo de veces a reutilizar de las naves chinas será de 20 veces hasta el 2030, volando a una altura comprendida entre los 300 y 500 km, como transporte civil, militar o de turismo espacial y ya para el 2045, se lanzará un transbordador con propulsión nuclear. De manera que en un futuro las leyes de tránsito espacial serán un nuevo código de leyes donde China tendrá voz y voto.

L
La naves espaciales reutilizables poseen un sistema de aislamiento térmico eficiente, de alta confiabilidad y bajo costo que las protege de las bajas temperaturas de la estratosfera y al momento del reingreso a la atmosfe ra terrestre cuando sufren un sobrecalentamiento; cada lanzamiento tiene diferentes tareas como las de recuperar cohetes y otras más, pero, después de cumplir su cometido se debe reacondicionar como parte de su preparación para su próximo vuelo, este proceso puede ser largo y costoso llegando a tardar hasta un año, siendo posible que después del reacondicionamiento la nave espacial no pueda vol ver a ser certificada como apta para humanos, por ende y eventualmente, existe un límite en la cantidad de veces que se puede reacondicionar antes de que deba ser retirada, esta frecuencia de reacondicionamiento difiere significati vamente dependiendo de los distintos diseños.
Dr. Bai PresidenteYi de la Asociación China Península de Yucatán, México

Las naves espaciales convencionales contrastan con es tas ya que se vuelven deshechos después de haber sido usa das solo una vez, al quemarse en su reingreso atmosférico, produciendo contaminación por sus restos lo que las hace ser naves muy costosas, usadas solamente en un periodo muy corto, de tan solo días.
Musk dijo que “en 2016 el coste de lanzar un cohete Falcon 9 era de 62 millones de dólares, pero en 2020 esa cifra se rebajó a 28 millones de dólares gracias a la reutili zación de este tipo de naves que se usa para varias misio nes”. Otro factor comparativo económicamente hablando, es el peso que cargan, por ejemplo, para lanzar un satélite pequeño de 200 Kg cuesta 30 millones de dólares, pero, para lanzar un transbordador espacial impulsado por un cohete cuesta 1,000 millones de dólares, este costo se debe a que el transbordador actúa como un avión que puede transportar humanos llegando a cargar 22,700 kg pero lo favorable es que de regreso realiza un aterrizaje horizontal como un avión.
lachispa.mx30 análisis
• Es importante aumentar el consumo de frutas, le gumbres, verduras y cereales, dado su elevado contenido en nutrientes importantes (vitaminas y minerales) y fibra, esen cial para mantener la motilidad intestinal y evitar el estreñi miento.• Es necesario aumentar el consumo de calcio (lác teos) y vitamina D. Esta última es esencial para la correc ta absorción del calcio y basta exponer la piel al sol unos 20 minutos diarios (paseos) para obtener la cantidad ne cesaria.•
RECOMENDACIONES
Pero es especialmente importante para los adultos mayores. Tener una dieta saludable ayuda a mante ner su cuerpo fuerte. Y puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades.
En lo posible deben comer cinco veces al día: desa yuno, colación de media mañana. Comida, colación de media tarde y cena. Las personas mayores suelen no co mer en la noche, sin embargo, es importante mantener siempre una comida liviana al atardecer que evitará un largo período de ayuno y mejorará una serie de funciones metabólicas en el organismo.
• Hay que reducir el consumo de grasas saturadas (car ne roja y embutidos) y aumentar las grasas con ácidos esen ciales omega-3 y omega-6, contenidos en ciertos pescados (salmón, sardinas, etc.)
Rita Ortiz García de León Nutrióloga / Educadora en diabetes Salud y Nutrición Rita Ortiz García de Nut_ritaoLeón
L.N.
A medida de que uno envejece, las necesidades nu tricionales cambian. Ya que el cuerpo necesita más de ciertos nutrientes. Por ejemplo vitamina B12, calcio y vi tamina D en esta etapa de la vida suelen existir cambios fisiológicos. Algunos de ellos pueden provocar que las personas adultas no tengan tanta hambre como antes. O podría tener problemas con los dientes o la boca que le dificultan masticar.
• También hay que incrementar el consumo de grasas vegetales.•La leche y los derivados lácteos hay que tomarlos des natados o, en todo caso, semidesnatados.
A contenida en vegetales de hoja verde y los de color amarillo y naranja, ayuda a los ojos a adaptarse a una luz tenue, protege nuestra piel, así como otros tejidos.
lachispa.mx 31análisis


Nutrición en el adulto mayor una buena nutrición es importante a cualquier edad.
Las personas mayores son más vulnerables a la deshi dratación como resultado de una disminución de la fun ción del riñón y porque tienen un menor contenido de agua corporal. Debe recomendarse que se consuma bastante líquido, al menos que esté contraindicado por problemas re nales o Otrocardíacos.problema es la deficiencia de hierro y esto por lo ge neral provoca anemia, cuyos síntomas son debilidad, fatiga y deterioro de la salud. La vitamina C, contenida en frutos cítricos, ayuda a nuestro organismo a absorber el hierro de los alimentos que lo contienen. Además es un excelente an tioxidante lo contribuye a retrasar el proceso de deterioro del organismo.Lavitamina
• La dieta debe ser variada para asegurar que contenga todos los nutrientes necesarios.
Se debe limitar el consumo de sal y azúcar (dulces).
PARA LOS ADULTOS MAYORES
Uno de los cambios fisiológicos que presentan los adultos mayores es la reducción de la masa muscular y el aumento del tejido graso. Lo que provoca que disminuya metabolismo. Por tanto, sus necesidades calóricas dismi nuyen. Los requerimientos calóricos deberían ser deter minados de manera individual, ya que es importante que exista equilibrio entre el nivel de actividad y la ingestión energética.Porotra parte con el paso de los años la masa ósea disminuye en ambos sexos, si bien ésta es más manifiesta en las mujeres, especialmente posmenopáusicas. En am bos casos se va a producir osteoporosis, que provoca un aumento en el riesgo de presentar fracturas óseas.
EL IMPUNIDADJUSTICIAMILITAR,FUEROLAYLA
A pesar de que el fuero militar es una figura contemplada en la Constitución, no implica que sea consistente con el acceso a la justicia. La realidad es que el fuero militar ha permitido perpetuar múltiples violaciones graves a derechos humanos; ha dejado a las víctimas desamparadas y sin acceso a la justicia;
Las acciones ilegales cometidas por los elementos de la Guardia Nacional quedarán fuera de la justicia civil.
32 ESPECIAL
En términos simples, el fuero militar implica que los soldados están sujetos a tribunales especiales que investigan y sancionan delitos que están relacionados con la disciplina castrense. Esta figura jurídica está contemplada en el artículo 13 de la Constitución, el cual establece que: «[l]os tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército». Además, esta norma constitucional señala que en los delitos o faltas del orden militar, donde hay algún civil involucrado, la justicia civil es la que debería hacerse cargo, pues sólo de manera excepcional alguien debería ser juzgado por tribunales especiales.
GUARDIA NACIONAL Y FUERO MILITAR: CAMINO A LA IMPUNIDAD Investigación Aplicada
l 31 de agosto de 2022 el presiden te Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para transferir el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a pesar de que la Constitu ción establece que esta institución debe ser policial y de carácter civil. El peligro más importante de esta iniciativa no es la ruptura del Estado de derecho al pretender que una ley secundaria contravenga a la Constitución. Tampoco es que la Guardia Nacional ya es, en los hechos, un cuerpo militar bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). El problema principal de esta iniciativa es que, aún cuando se repita una y otra vez que la Guardia Nacional (GN) mantendrá su carácter civil porque seguirá adscrita a la Secretaría de Segu ridad y Protección Ciudadana (SSPC), en realidad hará que todos sus elementos estén cobijados bajo el manto del fuero militar.Esto quiere decir que las acciones ilegales cometidas por los elementos de la Guardia Nacional quedarán fuera de la justicia civil —que aplica a todos los ciudadanos y fuerzas de seguridad pública, como las policías— y serán juz gados inicialmente dentro de la justicia militar. Así se abre la puerta de par en par a la impunidad, pues tenemos un largo expediente nacional e internacio nal que muestra cómo los ciudadanos Leonardo Núñez y Diana García LA CHISPA
FUERO MILITAR PARA LA GUARDIA NACIONAL EN LA INICIATIVA

E

La iniciativa del presidente López Obra dor tiene repercusiones importantes en materia de fuero militar. Específicamen
lachispa.mx
estamos prácticamente desamparados cuando los militares pisotean nuestros derechos. En conjunto con el creciente presupuesto y mayores responsabilida des puestas en manos de los soldados —como evidencia la siguiente gráfica, las instituciones militares tienen el mayor presupuesto en décadas y, además, acu mulan 234 funciones que antes eran de otras instituciones civiles—, la tendencia es clara: hoy los militares tienen más poder y menos contrapesos que en los sexenios pasados.
Por ejemplo, en los juicios civiles en contra de militares suele ser difícil asegurar la comparecencia de estos ante las fiscalías para que rindan sus declaraciones. Incluso hay ocasiones en las que soldados llamados como testigos son acuartelados para evitar que se presenten. Otro problema es que muchas veces los militares fungen como los primeros respondientes —autoridades que se encuentran en el lugar donde se cometió un delito y tienen la obligación de resguardar la escena del crimen— en escenarios donde ellos mismos cometieron violaciones a derechos humanos. Lo anterior hace posible que puedan alterar la evidencia de los delitos y, así, obstaculizar el desarrollo de las investigaciones.Sirvarecordar que en 32 casos en los que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió recomendaciones a la SEDENA por violaciones graves a derechos humanos entre 2007 y 2014, los integrantes del Ejército habían alterado la escena del crimen. Del mismo modo, las víctimas enfrentan serios inconvenientes para acceder a la justicia debido a que en las investigaciones civiles de delitos cometidos por militares rara vez se investiga a los superiores jerárquicos de los presuntos responsables, por lo que la justicia se queda a medias. Un caso emblemático que demuestra los males del fuero militar es el de Tlatlaya, que ocurrió en mayo de 2014. En este suceso, entre 12 y 15 personas fueron privadas de la vida por parte de Andrés Manuel López Obrador durante la ceremonia del tercer aniversario de la Guardia Nacional. Fotografía: Rogelio Morales / Agencia Cuartoscuro

te, la iniciativa contempla adicionar al artículo 57 de la Ley de la Guardia Nacio nal un párrafo para que el personal naval y militar asignado a la Guardia Nacional esté sujeto a la jurisdicción militar: Artículo 57. … Sin perjuicio de lo anterior, el personal militar asignado a la Guardia Nacional continuará sujeto a la jurisdicción militar respecto de los de litos especificados en el Libro Segundo del Código de Justicia Militar que aten ten contra la jerarquía y la autoridad. Hay que recordar que uno de los requisitos actuales para el ingreso y permanencia a la Guardia Nacional es que cualquier elemento debía «estar fun cionalmente separado de su institución armada de origen y quedar adscrito a la Guardia Nacional, sujeto a la disciplina, fuero civil y cadena de mando estableci y a los responsables, sin sanciones y en completa impunidad. En este sentido, conviene precisar las razones por las que el fuero militar es un problema en México. En teoría, los casos relacionados con violaciones a derechos humanos cometidas por militares en contra de civiles deben ser investigadas y juzgadas por jueces civiles. No obstante, la realidad es muy diferente, pues existe una serie de obstáculos que hacen imposible que las víctimas accedan a la justicia. De acuerdo con el “Informe Justicia Olvidada. La impunidad de las violaciones a derechos humanos cometidas por soldados en México”, hay distintos problemas relacionados con el uso del fuero militar que impiden que las víctimas puedan tener un debido proceso.

lachispa.mx
33ESPECIAL

lachispa.mx34 ESPECIAL personal militar. El caso fue investigado de manera simultánea por autoridades civiles y militares. Los tribunales militares no le dieron el carácter de víctima a Clara Gómez, una sobreviviente de esta masacre, por lo que no tuvo acceso al expediente. Esto abrió la puerta a un escenario de extrema opacidad y arbitrariedad donde ni siquiera la víctima tuvo conocimiento de lo sucedido en la investigación. Además, es pertinente mencionar que, de 7 soldados que fueron investigados por la justicia castrense, 6 fueron absueltos y sólo uno fue condenado a un año de prisión. En suma, pareciera que los ciudadanos no tienen derecho a la justicia cuando el victimario es un soldado. Esto ha sido señalado también ante tribunales internacionales, cuando México ha sido condenado por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en casos de abuso por parte de los militares.Enprimer lugar, es pertinente mencionar el caso Radilla Pacheco vs México, donde Rosendo Radilla fue detenido en 1974 por miembros del Ejército y, posteriormente, desaparecido. Otro caso que llegó hasta la Corte Interamericana es el de Fernández Ortega y otros vs. México de 2002, en el cual una mujer indígena de Guerrero fue violada por un militar mientras que otros soldados observaban. La señora Fernández Ortega interpuso recursos para investigar y sancionar a los responsables, pero nunca logró obtener justicia. El caso Rosendo Cantú y otra vs México también es un caso relacionado con una violación que cometieron militares en el año 2002 en contra de la señora Rosendo Cantú, mujer indígena de Guerrero. La investigación se llevó a cabo bajo la jurisdicción militar y fue archivada, sin consecuencias para los señalados. Finalmente, el caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México de 1999, en el que los señores Montiel Flores y Cabrera García fueron arbitrariamente detenidos, torturados y, posteriormente, inculpados de haber cometido una serie de delitos por los que fueron condenados a prisión.Estos casos tienen varios puntos en común: violaciones graves a derechos humanos cometidos por militares, impunidad y, además, en estos cuatro casos la Corte Interamericana resolvió que México incumplió sus obligaciones de debido proceso y garantías judiciales, ya que el artículo 57 del Código de Justicia Militar extendía la competencia del fuero castrense a delitos que no tienen estricta conexión con la disciplina militar. Como consecuencia, la CoIDH ordenó que México hiciera las reformas pertinentes. Si bien este artículo fue reformado en 2014, la misma Comisión ha emitido varios informes donde expresa que esta reforma no ha sido adecuada con base en los parámetros del sistema interamericano de derechos humanos. Como hemos visto, el fuero militar implica una serie de limitantes muy importantes para la búsqueda de justicia por parte de las víctimas de ilegalidades cometidas por los soldados. Esto resulta doblemente importante cuando se considera que hoy las fuerzas militares violan derechos humanos con mayor intensidad que otras corporaciones de seguridad. Una muestra de ello puede verse en los datos de la Encuesta Nacional das en esta Ley». Es decir, los militares en la GN debían separarse del Ejército y someterse a la justicia civil. Como hemos documenta do anteriormente, los militares simula ron cumplir esta obligación, pues todos sus elementos en la Guardia Nacional permanecieron en la nómina y bajo el control del Ejército, pero las leyes aún los mantenían bajo el sistema de justicia civil. Por ello, en esta iniciativa también se pretende cambiar la fracción IX del artículo 25 de la Ley de la Guardia Nacional para eliminar esta disposición y protegerlosAsimismo,.se propone una reforma a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para que se reconozca como personal en activo del Ejército y Fuerza Aérea al personal que se en cuentre asignado a la Guardia Nacional. Lo anterior, para reafirmar que ese personal mantenga su fuero militar. Además, es necesario aclarar que



Andrés Manuel López Obrador durante la ceremonia del tercer aniversario de la Guardia Nacional. Fotografía: Rogelio Morales / Agencia Cuartoscuro
la iniciativa contempla en el transitorio sexto que los miembros de la GN prove nientes de la Policía Federal cesarán de prestar sus servicios a la institución, por lo que todo el personal de la Guardia Na cional gozaría del fuero militar al quedar conformado únicamente por marinos y soldados.Cabemencionar que esta no es la primera vez que se pretende dotar de fuero militar al personal de la Guardia Nacional. Cuando se llevaron a cabo las discusiones sobre las reformas consti tucionales relativas a la creación de la Guardia Nacional, el grupo parlamen tario de MORENA propuso reformar el artículo 13 de la Constitución con el objetivo de que la Guardia Nacional tuviera fuero militar. Sin embargo, el Senado decidió por unanimidad no reformar este artículo para mantener la exclusividad del fuero militar para los soldados.

Cuando se les preguntó a las personas sobre lo que sucedió entre su detención y antes de ser presentadas ante el Ministerio Público, la Marina y el Ejército resultaron ser las instituciones que ejercieron violencia con mayor frecuencia. Del total de detenciones hechas por la Marina, 61% de los detenidos fueron pateados o golpeados, 48% fueron asfixiados, 38% fueron ahogados, a 32% le dieron descargas eléctircas y 13% fueron víctimas de violación sexual. Del total de detenciones hechas por el Ejército, en 53% de los casos golpearon a la víctima, en 37% los lesionaron con objetos, en 19% de las ocasiones lesionaron los órganos sexuales de la persona y en 8% de los casos las Cuandoviolaron.seseparan estas acciones por corporación y por el género de las víctimas, no sólo es claro que los militares destacan de entre todas las otras instituciones, sino que hay marcadas diferencias cuando se trata de las mujeres: mientras 11% de los hombres detenidos por la Marina sufrieron violencia sexual y 7% de los detenidos por el Ejército, cuando se trató de mujeres estos porcentajes subieron hasta el 51% y 22%, respectivamente. Llama la atención que la Guardia Nacional resulta ser la institución con menores índices de violencia, aunque no por ello estas prácticas están ausentes de su actuar. Por ejemplo, 11% de las mujeres detenidas por la GN sufrieron violencia sexual y alrededor de una quinta parte de los hombres padecieron lesiones por aplastamiento y golpes directos o con objetos.Precisamente ahí radica el fondo de esta discusión: bajo la cobija del fuero militar, los soldados hoy en día violan derechos humanos con mayor intensidad que otras corporaciones. Esto se suma a que llevarlos a la justicia se vuelve una tarea casi imposible para las víctimas. Mientras que la Guardia Nacional presenta esta clase de conductas con menor intensidad, incluso bajo las disposiciones actuales que los someten al orden civil, al excluirlos de la aplicación de la justicia civil en primera instancia y brindarles el fuero castrense se generan los incentivos para que la impunidad que caracteriza a la justicia militar se extienda a una institución que la Constitución mandata todavía como civil. Sin importar si la Guardia Nacional está o no bajo el control operativo y administrativo de la SEDENA y sin importar si las nuevas leyes de la Guardia Nacional contravienen o no la Constitución, la consecuencia más importante, e inmediata, en caso de que se apruebe la iniciativa del presidente López Obrador en sus términos, es que todos sus efectivos quedarían sujetos a un sistema de justicia diferente al del resto de ciudadanos y fuerzas de seguridad de México. En lugar de acercarlos a cumplir con todas las disposiciones legales nacionales e internacionales para avanzar en la construcción de Estado de derecho, el presidente ha preferido colocarlos en un régimen especial, fuera del alcance de las leyes que todos los demás tenemos que cumplir.
lachispa.mx 35ESPECIAL de Población Privada de la Libertad (ENPOL) levantada por el INEGI en 2021, a la mitad de este sexenio.
Fuente: contralacorrupcion.mx


A partir del inicio del gobierno del expresidente Felipe Calderón en diciembre de 2006, se endurecieron las accio nes contra el narcotráfico, pasando de actividades de corte policial y de investigación de delitos, al uso del ejército y la marina, a través del enfrentamiento armado con las organi zaciones de la delincuencia organizada, así como mediante el abatimiento de quienes alegaban eran sus integrantes.

Los saldos de esa guerra han sido a todas luces negativos, no solo por la erosión del marco jurídico constitucional y de las instituciones de seguridad y justicia, sino por las reitera das violaciones a los Derechos Humanos de miles de perso nas.De manera reciente la Secretaría de Gobernación, por voz de Alejandro Encinas, dio a conocer el informe del caso Ayotzinapa. Derrumbó la “verdad histórica”, pero se sigue en las mismas ¿dónde están los jóvenes desaparecidos?
AMLO no solo ha incumplido su promesa, sino que ha incrementado el gasto militar. Pero el impacto económico de la violencia va más allá del gasto público en seguridad y de fensa. Familias y empresas asumen los costes de la violencia, desde un atraco, un homicidio o una extorsión hasta los gas tos sanitarios o de seguridad personal.
Sus consecuencias están siendo devastadoras para Méxi co, que echa en falta una estrategia que priorice la inversión en políticas sociales, actividades generadoras de riqueza y bienestar social.
el debate esta en el tintero de las arcas públicas, sobre los costos sociales de la llamada guerra contra las drogas, con miras a su transformación en México y una de las pocas que particularmente se refieren concretamente a las violaciones más graves a los derechos humanos cometidas en ese con texto.Tenemos que poner un freno y ver cuales son los ante cedentes tanto nacionales como internacionales que dieron origen a la actual política de combate al narcotráfico en Mé xico, así como de sus efectos negativos en una diversa gama de derechos derivados de esa estrategia militarizada. Un dato. La lucha contra la violencia le ha costado al Go bierno de México casi 97 mil millones de dólares en seguri dad desde 2006. Pero ese gasto es solo un 12% del impacto económico total, estimado en más del 20% de su PIB anual. Pequeñas empresas, agricultores y familias son las principa les víctimas de extorsiones y homicidios. Pese al fracaso de la estrategia de militarización, el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue apostando por ella mientras la violen cia no deja de aumentar.
El crimen organizado nos cuesta tranquilidad y dinero. Vivir en un país donde se violenta de manera recurrente el Estado de Derecho quiere decir que algo pasó. Lo peor es que todos de están acostumbrando a no mover un dedo: sociedad y gobierno. Esto no es negocio.
l un problema social por donde quiera que se le vea. México, desde hace décadas, ha destinado enormes cantidades de recursos públicos para erradicar la pro ducción, tráfico y consumo de cierto tipo de plantas y sustancias, comúnmente conocidas como drogas.
Norberto ExpedientesVázquezMX
Casi tres lustros de lucha contra la violencia en México no evitaron que 2019 fuera el año con más homicidios en la historia del país: 36 mil víctimas. Detrás de la cifra se escon den el crimen organizado y el narcotráfico, pero también una estrategia estatal basada en la confrontación militar más que en la inversión en políticas sociales.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a la presi dencia en 2018 prometiendo un cambio: priorizar la seguri dad ciudadana, el sistema judicial y la asistencia social frente al gasto militar predominante hasta entonces.
Los costos económicos por el combate al narco
lachispa.mx36 ANÁLISIS e

LOS DESENCUENTROS El Secretario Adán Augusto, ha llevado por todo el país, un discurso in alterable: “son los tiempos de no regatear apoyo y unidad al Presidente Andrés Manuel; aun por encima de las aspiraciones propias”. Apenas el lunes, declinó asistir a la Plenaria de los Senadores donde el dirigente es Ricardo Monreal, junto con Marcelo Ebrard, tenían montado un show distractor. Y la ausencia de Adan Augusto, fue respaldada por Mario Delgado, dirigente nacional. No es una novedad. Marcelo y Monreal, tienen un pie en la oposición anti 4T y hace un año, el de Zacatecas probó la fortaleza política de Adán Augusto, cuando incitó a la rebelión e ingobernabilidad en Veracruz, defendiendo a su brazo operativo ( ¡militante de Movimiento Ciudadano!) a grado de promover “desapa rición de poderes” en contra del gobernador Cuitlahuac, sin respeto alguno al presidente López Obrador y desde luego del nuevo titular de SEGOB. Apenas el lunes, en la plenaria de Senadores, Monreal y Ebrard, sonrientes, respondieron al mismo tiepo, la interrogante: “ nunca hemos estados divididos” ..¡zaz!, ..dijeron Así, cuando se rinda el cuarto informe de gobierno presidencial, ciertamente será el primero en el que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo capacidad de operación política real. P.D.- El voto del presidente López Obrador en una sucesión donde el mayor activo es el propio Mandatario, tendrá necesariamente que apa recer… y mas pronto .. que tarde … @cosapublica en twitter y Facebook … cosapublica.diariosrespuesta.mx …el blog… me siguen… les sigo…
l necesario recuento del cuarto año de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador, no es posible revisarlo, sin la presencia del Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández. Es a partir de su llegada, que los asuntos entram pados por las chicanas legaloides dejaron de ser obstáculos y se re construyo el diálogo político en la Presidencia. El meteórico ascenso del segundo tabasqueño con mayor importancia en la 4T, lo colocó de forma merecida en la carrera sucesoria presidencial. Importa por lo tanto, mirar el escenario al que llegó: A.-)el escenario sucesorio de la 4T, estaba controlado por la oposición y sus medios, que generaban la imagen pública de tres precandidatos, todos, condicionados a los “acuerdos en lo oscurito” con la oposición. Claudia Sheinbaum; Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.B.-) la segunda imagen es más brutal: que el Presidente López Obrador debe impulsar una mujer como presidenta de México. Así la discusión sobre paridad de género, intenta dividir la votación nacional en “hombres-machos” y “mujeres inteligentes”. La llegada de Adán Augusto, tomó desprevenidos a los oposi tores, que aun resisten con sus abundantes medios, aliados a la jefa del gobierno capitalino, que los “nutre”, al menos esa es la percepción por casos como el del diario El Universal, por citar un expediente. Igual ocurre con el canciller Marcelo Ebrard. El punto a discutir, es la percepción que ahora mismo se genera, donde el que menos controla los rebotes de la disputa por la candidatura presidencial, es el presidente Andrés Manuel.
Víctor Manuel Acosta Cosa pública

CONSOLIDAR LA 4T Para el presidente López Obrador, lo más importante es consolidar la 4T y la visión de emparejar el desarrollo del norte y centro, con el sur-sureste. Un error en la sucesión de MORENA, podría destruir el Movimiento y sus logros. Así, lo relevante es la consolidación de la 4T. En el cuarto informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, podría estar en la encrucijada de ser “destructor de su propia obra” o consolidar. Con cerca del 70% de las preferencias electorales en su propia persona y mas del 50% en MORENA, el voto personal de AMLO, es “vida o muerte política”.

lachispa.mx 37ANÁLISIS 4º. Informe.- El valioso aporte de Adán Augusto Imágenes de la sucesión E
LA IMAGEN Primero fue la construcción de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraiso, Tabasco. Ahí el entonces gobernador Adán Augusto, pinto raya a favor de la gobernabilidad y abrió camino para el crecimiento interno con empleo, gracias a los acuerdos con las empresas ganadoras de las licitacio nes, que acordaron contratar mano de obra local. El segundo apunte, pasa por la construcción del Tren Maya. La decisión de expropiar y la enérgica participación de la Secretaría de Gobernación le abrió la puerta a la con clusión de la obra. ¡ 3 años después del anuncio!. Sin la llegada de Adán Augusto, las obras insignes de la 4T, estarían técnicamente en el archivo. El caso del Tren Maya, con Rogelio Jiménez Pons, es verdaderamente escandaloso. Debería estar sujeto a proceso.
A dos años de iniciada la denuncia por enriquecimiento ilícito contra la senado ra con licencia Marybel Villegas Canché, ejidatarios de la comunidad de Cosgaya, en Mérida, Yucatán, exigieron a la Fiscalía Anticorrupción de la Fiscalía General de la República conocer los avances de la investigación iniciada por el despojo de 35 terrenos a campesinos, mismos que ahora aparecen a nombre del hermano y el esposo de laAracelifuncionaria.Andrade, abogada de los ejidata rios, explicó en entrevista exclusiva con La Chispa Quintana Roo, que la dependencia federal no ha avanzado en las investigacio nes de la denuncia que presentó a nombre de los campesinos, quienes desde 2015 fue José González LA CHISPA en la denuncia


PROTEGE DESPOJO DE 35 TERRENOS A CAMPESINOS YUCATECOS Fiscalía Anticorrupción lachispa.mx
VillegasMarybel ; revela la abogada de los ejidatarios. ron despojados de 35 terrenos, que fueron entregados al hermano de Villegas Canché, Javier Raymundo, y de su esposo, Jorge Gil 38 con Araceli Andrade, abogada de los ejidatarios
entrevista Entrevista
35
AnticorrupciónaDemandanlaFiscalía avance

terrenos ; Exigen ejidatariosdiputadadespojoinvestigardela
poresposo,morenista,enriquecimientoilícitocontraexsenadorasuhermanoysuquieneslosdespojaronde
Aunque la denuncia se presentó en el año 2020, la abogada Andrade denunció que existe un contubernio de autoridades des de el Registro Agrario Nacional y el gobierno estatal de Yucatán, cuya corrupción los llevó incluso a alterar documentos oficiales, para modificar la asignación de predios y cambiar sin razón el nombre de algunos de los pro pietarios de los lotes del ejido de Cosgaya, quienes fueron despojados de las tierras que les pertenecen, y que ahora están en manos de los familiares de Villegas Canché. La denuncia 57/2021 se interpuso el 29 de diciembre de 2020, explicó Andrade, en los despachos del fiscal general de la Repú blica, Alejandro Gertz Manero, y de la fiscal Anticorrupción, Mónica Mijangos.


En ella se señala como probables respon sables además de la senadora Freya Marybel Villegas Canché, también su hermano Javier Raymundo, su esposo Jorge Gilberto Parra Moguel, además del ex presidente Enrique Peña Nieto y el médico veterinario, José Luis Carlos Santos Ramírez, delegado del RAN en Yucatán.“Lospredios a los que hacemos referen cia, en un primer momento, porque confor me avanzan las investigaciones, han subido de 21 a 35, hasta ahorita, pero los primeros 21, para que el MP lo entendiera los anexé como una tabla, poniendo los valores ca tastrales, que es un valor de referencia, no significa para nada el valor comercial de un predio”, resaltó la abogada.



berto Parra Moguel, cuyo valor catastral su pera los 5 millones de pesos, aunque su valor comercial alcanza una cifra muy superior.
En 2015, explicó Andrade, desde el go bierno federal de Enrique Peña Nieto se otorgaron a título gratuito -es decir, sin pagar ni un peso por ellos- 35 predios tanto a Parra Moguel como a Javier Raymundo, que eran propiedad de los ejidatarios de la comunidad de Cosgaya, Yucatán, en contubernio con autoridades tanto federales como estatales, incluida una notaria de Yucatán que certificó y dio por bueno el despojo de las tierras, y del Registro Agrario Nacional (RAN), cuyo titular en Yucatán, José Luis Carlos Santos Ramírez, quienes avalaron hasta la falsificación de do cumentos y firmas.
“El propietario eran los Estados Unidos Mexicanos representante por Enrique Peña Nieto, que esta bien, al presidente le corres ponde administrar de los bienes de la nación, pero no como propiedad privada”, acusó la abogada. lachispa.mx
39entrevista
DAÑO EL ERARIO Y OMISIÓN
Esta ilegal sustitución de documentos, abundó, solo se pudo hacer con lo que ella denomina un “concierto” de autoridades, que incluyen a José Luis Carlos Santos Ra mírez, delegado del RAN en Yucatán, y a la notario público 33 de Yucatán, Carmen Bal tazar Arceo, quien con su sello ha asistido al ejido desde hace mucho tiempo.
Así, la abogada se dio a la tarea de reunir en un listado el nombre de los propietarios de los 35 predios que ahora aparecen en ma nos de la familia de Villegas Canché. “Hay personas que su predio se lo desaparecieron, no solo los cambiaron de nombre, sino que los modificaron, y el nuevo plano fue falsamente firmado; las firmas son diferentes de ejidatarios, como Hermenegildo Cab Chi, además que él ya fue a declarar que esta no es su firma, él no avala“Loesto.mismo que José Ángel Jorge Ake, hasta burda la firma; estas dos personas ya declararon ante la fiscalía; imagínese, y saber quién su está coludido y se niega a compare cer, José Fernando Chi Cabrera, el que era el comisario ejidal”, aseveró.
“Cual es el delito al que yo de entrada me suscribo: enriquecimiento ilícito, porque rebasa el terreno de la suspicacia, cuando atendemos a los motivos por los que fue creado el sistema nacional anticorrupción, que insistió, se creo para sancionar más se veramente las responsabilidades de los ser vidores públicos”, explicó.
“Porque la última vez que pude ver el expediente, me consta porque lo vi, las de claraciones patrimoniales de la senadora con licencia no contiene esto, se lo hago ver a los MP”,Finalmente,señaló.
la abogada señaló que es necesario la intervención de instancias más arriba de la propia Fiscalía Anticorrupción, que ha hecho caso omiso a cumplir con la justicia pronta y expedita que debe prodi gar a los denunciantes, y con ello, reparar el despojo y daño patrimonial provocado a los ejidatarios.Ahora, la abogada esperará a que la MP Cruz Polo de respuesta a los ejidatarios para conocer el estatus de la investigación, atendiendo a la petición que se realizó el 6 de agosto, y en caso de no entregarla, de berá formular por escrito la motivación de su negativa, lo que podría derivar en otra omisión.
La representante legal de los ejidatarios se ñaló que la ilegal asignación de los terrenos a Villegas Canché a través de sus familiares, llegó a tal grado que se reemplazaron docu mentos oficiales que contienen el listado de beneficiarios originales de los terrenos, de rivada del acta de asamblea ejidal del 19 de noviembre de 2013. “De repente los pobladores empiezan a ir al Registro para ver sus tierras, porque las quieren vender o lo que sea, y se encuen tren con que ya no son de ellos, que son de Villegas Canché, de Parra Moguel y al hacer las investigaciones, encontramos que la lista verdadera fue reemplazada”, dijo Al solicitar al Registro copia de la asam blea, agregó, entregan una lista diferente a la original, donde ya empiezan a aparecer Jor ge Gilberto Parra Moguel, por ejemplo, en la Manzana 8 Lote 1 y en la Manzana 8 Lote 2, cuando la manzana 8-1 y 8-2 eran de José Al fonso Cab Chi.
lachispa.mx40 entrevista
1. Mz. 8 L. 1 Jose Alfonso Cab Chi Jorge Gilberto Parra Moguel 10906.117
2. Mz. 8 L. 2 Jose Alfonso Cab Chi Jorge Gilberto Parra Moguel 10808.777 3. Mz. 15 L. 2 Elias Jorge Salazar Jorge Gilberto Parra Moguel 16425.616 4. Mz. 17 L. 2 Jose Rafael Chi Chi Jorge Gilberto Parra Moguel 8248.038 5. Mz. 17 L.3 Jose Rafael Chi Chi Jorge Gilberto Parra Moguel 8244.767 6. Mz. 18 L. 1 Ayuntamiento Jorge Gilberto Parra Moguel 8246.747 7. Mz. 18 L.2 Esteban Tzec Piste Jorge Gulberto Parra Moguel 8249.556 8. Mz. 32 L.1 Ayuntamiento Javier VillegasRaymundoCanche 8936.977 9. Mz. 32 L.2 Rodrigo Hugo Pasos Arzapalo Javier VillegasRaymundoCanche 8048.109 10. Mz. 32 L.3 Javier Cab Tzec Javier VillegasRaymundoCanche 8048.109 11. Mz. 33 L.1 Sergio Moises Matu Canche Jorge Gilberto Parra Moguel 8048.109 12. Mz. 33 L.2 Sergio Moises Matu Canche Jorge Gilberto Parra Moguel 8048.109 13. Mz. 33 L.3 Sergio Moises Matu Canche Javier VIllegasRaymundoCanche 8048.11 14. Mz. 33 L.4 Ayuntamiento Jorge Gilberto Parra Moguel 8048.109 15. Mz. 34 L.1 Rodrigo Hugo Pasos Arzapalo Jorge Gilberto Parra Miguel 8818.207 16. Mz. 34 L.2 Ayuntamiento Javier VillegasRaymundoCanche 8195.616 17. Mz. 38 L.1 Sergio Moises Matu Canche Javier VillegasRaymundoCanche 8786.053 LISTA COSGAYA

“No solo les dieron tierra ilegalmente, sino que les dieron tierra que pertenecía a otras personas”, lamentó. UBICACIÓN DUEÑO ORIGINAL ASIGNADO A: SUPERFICIEENM2
“En el caso de las tierras ejidales se rigen por la Ley Agraria, y (los propietarios) tiene que ser avecindados u originarios del ejido, tienen que ser productores rurales, que se dediquen a esto, porque la intención del ejido es que la tierra sea de quien la tra baja”, indicó.
USURPACIÓN La abogada indicó que en el contuber nio armado por los funcionarios para despojar de sus tierras a los ejidata rios, tuvieron el atrevimiento de reem plazar la lista de propietarios originales de los terrenos, y de modificar incluso el mapa y polígonos de los ejidos, pro vocando con ello un desorden admi nistrativo y ejidal que ha dejado a los campesinos sin sus tierras. La abogada Andrade refirió que los familiares de la funcionaria con licen cia se hicieron pasar por campesinos, cuando en el Registro Público de Pro fesiones se confirma que Parra Mo guel, su esposo, es abogado e incluso tiene una notaría en Quintana Roo. Por otro lado, su hermano José Raymundo es contador público, y también se ostentó como productor agrario, a fin de poder beneficiarse in debidamente de los terrenos.
FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
Y es que reveló que aunque la senadora con licencia no aparece como dueña direc ta de los predios, el hecho de que estén en manos de su hermano y su esposo la obliga a haber declarado la existencia de estos, como parte de su declaración patrimonial.
Este el despojo de tierras, explicó An drade, ha perjudicado incluso al ayun tamiento de Mérida, pues algunos de los predios que habían sido donados al ayuntamiento durante la asamblea ejidal mencionada, ahora aparecen a nombre de la familia de Villegas Can ché.La abogada advirtió que ahora, la encargada de la investigación, la mi nisterio público Susana Cruz Polo, ha aletargado la investigación, sin razón alguna y a pesar de que las pruebas señalan contundentemente el despo jo de tierras a los ejidatarios de Cos gaya, convirtiéndose en cómplice del atropello y robo del patrimonio a los ejidatarios.“Realmente se están acumulando las cosas, hablando de un solo delito se queda corto; (hay complicidad de) autoridades) estatales, federales y particulares.“Elproblema es cuando la propia Fiscalía Anticorrupción es corrupta, y ya no nos quie re dar acceso a la carpeta (…) yo he pedido a la Fiscalía Anticorrupción que me dé copia de cómo va el expediente, sin lograrlo”, dijo.
lachispa.mx 41análisis
*Cuatro ya se destapan luchas
Arturo Ríos Ruiz las mujeres han luchado desde los inicios de la historia por sus derechos, a par tir de las religiones, siempre han resen tido el machismo y su tenacidad las ha permitido avanzar hasta estos días. En México, en los tiempos de la Revolución, el sonorense Salvador Alvarado, como gobernador de Yucat án, con hechos demostró ser un hombre di ferente y evolutivo distinto a sus compañeros y jefes de armas: De manera singular, Alvarado emitió la Convocatoria para el Primer Congreso Feminista en Yucatán el 28 de octubre de 1915, que tuvo ver ificativo del 13 al 16 de enero de 1916 en el Teatro Peón Contreras de la ciudad de Mérida.
El General Alvarado, calificó de “error social” la con dición de la mujer, frenad as, recluidas en el hogar; pero el machi smo de los tiempos, presionó al presid ente Venustiano Carr anza y lo obligaron a deponerlo e impusi eron a Ignacio Bonil la, quien cerró las puertas a las damas y todo quedó en un sueño para ellas. De las feministas de la época, sobresalieron Hermila Galin do, que fue secretaria de Carranza, Consuelo Zavala Castillo, Dominga Canto Pastr ana y Elvira Carrillo Puerto, entre cente nas de activistas, que nunca cejaron en su lucha y hasta 1954, Adolfo Ruiz Cortine s, instauró el voto de la mujer. Muchas fue ron legisladoras.

rrrart2000@hotmail.com

*Sus
Beatriz Paredes que se roba a todas, su experiencia es un az ote ante cada una de las anteriores, visión y discurso, pero el PRI, ya no es garantía, está en sus peores tiempos, nunca apren dieron de las derrotas y se que daron en sus tiempos dorados del pasado que se les pasó en las tinieblas de la noche. Interesante se ha pu esto este asunto; mujeres contra hom bres, como la sigo desde tiempos pasados, la mujer, sigue en luc ha y seguirá sin descanso hasta lograr objeticos en varias áreas de la vida pública del país.
2024, mujeres en lucha
históricas
Alvarado permitió la organización de las mujeres; asimismo, les dio empleo en la administración pública, mejoró las condici ones laborales de las trabajadoras domésticas, disponiendo que dicho servicio fuera remunerado. Fueron innumerables las me joras al favor del sector femenino.
El avance ha sido notable, la diestra disputa femenina, en la actualidad es dest acada y por ello tenemos a cuatro damas aspirantes al máximo para 2024: Claudia Sheinbaun, que tiene rato promoviéndos e, Margarita Zavala y Lily Téllez del PAN y Beatriz Paredes por el PRI y podrían aparecer más con el curso del tiempo que avanza. En el orden: Claudia, ampliamente favore cida por el presidente, mostrando que se ría una magnifica suplente, cubre las condiciones de entrega, poco inteligente y docilidad ante su mentor tabasqueño, como él desea, pero en los debates, sus con tendientes la har ían trizas por incap az. Margarita Zavala y Lily Téllez, la primera le lleva ventaja por ser albiazul de hueso rojo, más expe riencia, algo aprend ió como primera dama y tendría un asesor colmilludo, aunque Marko Cortés “dest apó” a la periodista que vagó por Morena .
Los procesos son burocráticos y no se muestra interés por la urgencia de la gente; expedir un Oficio de División, tarda por lo menos, 3 meses para entregar el mismo oficio después de haberlo solicitado.

sin lugar a dudas, una de las peores direcciones del Gobierno Estatal de Yuca tán ha sido, históricamente, la Dirección del Catastro Estatal, donde funge como directora Lourdes Marisol Solís Méndez. Siempre asfixiada por burocracia, abusos, malos tratos a los ciudadanos y, además, a partir de esta administración estatal, con muchos de sus servicios hasta dos veces más caros que en los gobiernos anteriores. Las principales funciones del Catastro son: el censo de los bienes inmuebles, asignación de nomenclaturas, valuación para fines fiscales, validación de medidas, validación de ubicación y colindancias, validación de superficies de los bienes in muebles, expedición de oficios, entre los más comunes; así como oficios de división y de urbanización, expedición Cédulas Ca tastrales y Validación de Planos Catastra les. En el estado de Yucatán existen 106 municipios, los más grandes gozan de más recursos e infraestructura y cuentan con la capacidad técnica y financiera de tener su propio Catastro. Son 28 los municipios que presentan estas características y tienen su “Catastro Municipal”. Entre los municipios con Catastro Municipal destacan Mérida, Motul, Progreso, Izamal, Valladolid, Tizi mín, Kanasín, y Umán. Los 28 Catastros atienden a todos los predios dentro las demarcaciones de cada municipio con los servicios antes mencio nados. Sin embargo, ¿qué pasa con los 78 municipios que no cuentan con su propio catastro? Vamos a empezar por aclarar por qué no tienen su propio catastro. La razón es que no tienen la suficiente infraestruc tura ni los recursos para mantener su ca tastro, se trata de los municipios más po bres y menos desarrollados. Los habitantes de estos municipios que requieran de un servicio catastral como, por ejemplo, manifestar la cons trucción de su predio, inscribir su predio en el catastro, fraccionar su predio en dos o más partes, actualizar su Cédula Catas tral o urbanizar su predio, tendrán que acudir a la Dirección del Catastro Estatal para solicitar el servicio. Hay un sinnúmero de razones por las que un ciudadano necesitaría tener su Cé dula Catastral actualizada, por ejemplo, para vender su predio o donarlo, hacer su testamento; para solicitar su crédito INFO Omar Luciano Camacho Camarena CHISPA
Montes/ Perla
El Catastro Estatal en Yucatán, lachispa.mx42 investigación
LA
EL PERFECTONEGOCIO

¿Acaso los ingresos de los habitantes de esos 78 municipios a los que atiende el Catastro Estatal aumentaron propor cionalmente durante el mismo periodo?
MALTRATO A LOS CIUDADANOS

danos para llevar a cabo dichos trámites son excesivos y, en muchos casos, inne cesarios, ¿Por qué no basta con el deseo manifiesto y la solicitud de cualquier pro pietario de un bien inmueble para que proceda su trámite? Aparentemente, el Gobierno Estatal olvida que los usuarios del Catastro son legítimos propietarios de sus predios, que son mayores de edad, que son capaces de tomar decisiones con respecto a sus bienes y que no necesitan de su actitud paternalista (en el mejor de los casos). Considero que el trato por par te de los burócratas es prepotente, ya que tienen el poder de dictaminar quién pasa y quién no. La directora Solís Méndez debería de recordar que los ciudadanos van al Catas tro por una legítima necesidad de actuali zar su Cédula Catastral, en ocasiones para terminar otro trámite, el cual bien podría tratarse de una emergencia médica, legal o financiera.Apesar del aumento de los costos por los servicios catastrales de hasta en un 140%, el servicio continúa siendo de ficiente y ahora se hace más evidente el clasismo y hasta racismo que impera en el trato a los usuarios. Se percibe que el buen trato es selectivo y está reservado para los amigos y recomendados La atención a los ciudadanos de a pie en los 28 Catastros Municipales es muy distinta. Los funcionarios muestran una mayor sensibilidad y empatía a sus usua rios, quizá por pertenecer a la misma co munidad. COSTOS En el 2018, antes de que comenzara la ad ministración estatal, una Cédula Catastral en el Catastro Estatal costaba $156.00 pesos. Hoy, 3 años después, el costo es de $377.00, un 140% más. El aumento en los costos del Catastro Estatal es inmoral y abusivo; habría que re cordarle al director de la dependencia que este catastro atiende a las personas más pobres de todo el estado.
Sin duda, esta demora en los tiempos se debe a la apatía e indolencia del per sonal de dicho Catastro, pero más aún, a la burocracia tan arraigada que prevalece en el sistema y en los procedimientos del Catastro Estatal. Son excesivas las revisio nes, vistos buenos, los cambios de manos del expediente también, van del área téc nica a la jurídica y posteriormente a la di rección. Los procesos son burocráticos y no se muestra interés por la urgencia de la gente.
NAVIT o FOVISSSTE, para acceder a algún apoyo o programa de gobierno etc. Desa fortunadamente, el servicio en el Catastro Estatal es, a diferencia de los 28 Catastros Municipales, deficiente y caro.

CONCLUSIÓN Es claro que a la Directora del Catastro no le interesa el burocratismo que tienen que pasar los más pobres para realizar sus trámites. Los constantes aumentos en los precios de los servicios catastrales es una prueba de ello. El Catastro decidió aplicar políticas que van en contra del bienestar de los ciudadanos. Parece que la tenden cia es manejar al Catastro como si fuera un negocio mas: con productos caros y cha tarra, mal servicio y salarios bajos para sus empleados. Desafortunadamente para los ciudadanos, en este caso se trata de un monopolio. Únicamente en esa depen dencia se pueden solicitar los servicios que se han estado mencionando. El Catastro Estatal es el negocio perfecto para el go bierno del Estado.
La respuesta es obvia: no. Sin embargo, la directora Sólis Méndez parece no tomar dichos datos en consideración, decidió hacer del Catastro Estatal un negocio, en lugar de apegarse a la función esencial de dicha oficina, que es brindar un servicio para los Vamosciudadanos.adarunvistazo a los costos de las Cédulas Catastrales en 3 de los 28 Ca tastros Municipales. En el Catastro Muni cipal de Motul, el costo de la cédula es de $120.00 pesos, en el de Dzidzantún de $175.00 pesos y en el de Izamal de $60.00 pesos. Las cifras reflejan que para las co munidades menos favorecidas el costo es mayor. Es importante mencionar que no sólo se aplicaron incrementos en los cos tos de la cédula, la realidad es que todos los servicios aumentaron en más menos la misma proporción.
TIEMPOS DE RESPUESTA Si un ciudadano solicita la actualización de su Cédula Catastral en uno de los 28 Catas tros Municipales, el tiempo de respuesta será de, cuanto mucho, 5 días y en algu nos casos la entrega será inmediata. En contraste con el Catastro Estatal, el mismo trámite tardaría más de 20 días, si tiene suerte.Silo que el usuario requiere es frac cionar su terreno, se pone peor el asun to. Mientras que en cualquiera de los 28 Catastros Municipales tardarían 10 días o menos en expedir un Oficio de División, el Catastro Estatal tarda, por lo menos, 3 me ses para entregar el mismo oficio después de haberlo solicitado.
En adición al pésimo servicio, es necesa rio mencionar que la mayoría de las veces se trata con desdén a los ciudadanos que acuden a hacer sus trámites, sobre todo a los más vulnerables. Me refiero a la pobla ción indígena que viaja desde sus comuni dades a la capital del estado para solicitar alguno de los servicios que ofrece el Catas tro Estatal. El trato es frio y la información escueta, y Sólis Mendez no ha hecho nada paraElremediarlo.usuariodeja las oficinas con más dudas de las que tenía cuando llegó, con la sensación de que no podrá concluir su trámite, ya que muchas veces ni siquiera lo pueden empezar. Se va con un “NO SE PUEDE”, “NO PROCEDE” o “NO ES FAC TIBLE” que, en muchas ocasiones, el em pleado de la ventanilla incluso pareciera disfrutar.Losrequisitos impuestos a los ciuda Nunca da la cara. Algo oculta lachispa.mx
43investigación
Es una iniciativa de ley en la que pedimos el 3 por ciento para que las personas trans y no binarias estén en todas las instituciones públicas de todo el país”, señaló Josseline Aguilar, integrante de la Coalición Mexicana LGBTTTI+.Otroaspecto que considera la iniciativa es la sensibilización al Estado y las empresas para que la inclusión no sea solo en cuanto al ingreso de los trans, sino también a su trato dentro de los centros de trabajo.
La iniciativa de Cupo Laboral que elabo ró la Coalición Mexicana LGBTTTI+ se apoyó en el diagnóstico sobre la situación laboral y de búsqueda de empleo que enfrentan las personas trans, aproximadamente 630 mil personas en edad productiva, en el que revelan que en promedio tardan 10 meses en conseguir un empleo ante la hostilidad y discriminación de de las que son víctimas al postularse en procesos de selección tanto en el ámbito público como en el privado.

Los tratos discriminatorios inician desde el proceso de reclutamiento en el que les cuestionan las razones por las que no coincide su nombre en documentos con su Aurora Contreras
LA CHISPA
LABORALDESPRECIOALASPERSONASTRANSGÉNERO
“No solo se trata de emplear, sino de que los espacios laborales sean seguros”, sostuvo Diego Mt, de la Red de Apoyo Trans México durante un espacio de reflexión realizado en redes sociales, en torno a la iniciativa de Ley de Cupo Laboral para per sonas Trans en México. La coalición se creó hace cuatro años con el objetivo de incluir a la comunidad en temas político electorales. Hasta el mo mento cuenta con 200 activistas en toda la República Mexicana y han logrado posicio nar la propuesta de cupo laboral trans en los estados de Colima, Yucatán, Campeche, Oaxaca, Tlaxcala, Nuevo León, Puebla, Vera cruz, Tamaulipas, Quintana Roo, Ciudad de México, Nayarit y el Estado de México. Al respecto, el diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Temísto cles Villanueva, informó que promoverá la iniciativa en el terreno local. “Me comprometí a promover en el Con greso de la Ciudad de México esta iniciativa, para garantizar un porcentaje de personas trans en instituciones gubernamentales, proveedores y empresas, ante la realidad de que el 46 por ciento de las personas trans están en búsqueda de un empleo y que el 41 por ciento del total cuentan con estudios superiores, es decir tienen alguna licenciatu ra, pero no consiguen trabajo”, aseguró.
ocas oportunidades de empleo, bajos salarios y en consecuencia una situación precaria de vida, así es el día a día de la comunidad transgénero en México debido a la discriminación en el campo laboral, por lo que buscan cambios a la legislación para que haya cupo en instituciones públicas y priva das y puedan ser económicamente produc tivos tal como el resto de las personas.
En el terreno federal, la diputada Salma Luévano, primera legisladora trans en México, manifestó su apoyo a la iniciativa y encabezar el esfuerzo en la Cámara de Diputados para lograr su consolidación.
lachispa.mx44 denuncia P

La Coalición Mexicana LGBTTTI abandera la iniciativa “Cupo Laboral para las Personas Trans”, que consiste en la modificación a la Ley Federal del Trabajo en su apartado B donde se mencione la inclusión laboral trans y no binaria. Diputados de Morena se comprometió a promover la iniciativa en la CDMX. Empresas deben garantizar empleo y trato digno.
La Coalición Mexicana LGBTTTI+ abandera la iniciativa “Cupo Laboral para las Personas Trans”, que consiste en la modi ficación a la Ley Federal del Trabajo en su apartado B donde se mencione la inclusión laboral trans y no binaria; la creación de un plan nacional para la capacitación y profe sionalización de las personas trans y no bi narias para su acceso al trabajo formal en las instituciones públicas; y asignar al menos el 3 por ciento de plazas a nivel federal, estatal y municipal para que estén disponibles para dicha“Emplazamoscomunidad.a todas las instituciones del Estado mexicano a que se declaren aliados estratégicos de las poblaciones trans y no binarias para cerrar la brecha de des igualdad que históricamente hemos vivido.
El primer paso en el proceso normativo es la propia Ley Federal del Trabajo que a consideración de los organismos de defensa a la comunidad trans, no tiene perspectiva LGBTTTI+, pero también es necesario que cuenten con perfiles profesionales compe titivos, ya que la comunidad tiene un alto índice de deserción escolar y por lo tanto no cuentan con los estudios o grados para obtener empleos de alto nivel.
URUGUAY Y ARGENTINA PONEN EL EJEM PLO
La coalición califica como “segregación ocupacional” hacia las personas trans la falta de oportunidades laborales , dejándoles como única vía de generación de ingresos la informalidad. “La situación laboral nos está orillando al empleo informal, al autoempleo, al trabajo sexual que está tan criminalizado en el país, lo cuya atenta con nuestro dere cho a un trabajo formal donde tengamos un despliegue de nuestras capacidades y un salario digno. Los mercados laborales nos segregan sin importarles nuestras capacida des o especialidades, la tasa de desempleo es superior a la media nacional, se nos limita a empleadas de baja categoría y escasa remuneración y se nos niegan puestos altos aunque estemos calificados para ello”, detalló Josseline Aguilar.
COMUNIDAD TRANS DEBE PROFESIONALIZARSE
La iniciativa busca que empresas y gobierno apoyen a los trans para que se capaciten y progresen profesionalmente, no sólo dándoles el trabajo, sino ya que hayan ingresado tengan la posibilidad de ascender.
SANCIONES Y SINDICATOS
Señaló que los sindicatos tendrán que adoptar un papel activo en la defensa de los trabajadores de manera inclusiva ya que la comunidad LGBTTTI+ es la más violentada en cuanto a sus derechos laborales, muchos desconocen la forma de defenderse y de no existir apoyo por parte de la representación gremial, quedan indefensos. Los juzgados laborales también deberán capacitarse y procurar el respeto de los derechos laborales de la comunidad trans ya que pocas demandas laborales proceden.
Para el 7 de julio del 2021 Argentina se sumó a la tendencia al entrar en vigor la ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins”, en la que se se obliga al Estado a garantizar un mínimo del 1 por ciento de su planta laboral (cargos y vacantes) para personas de la comunidad.


lachispa.mx apariencia física tanto en los de identifica ción como la credencial del INE, certificados de estudio, solicitan prueba negativa de VIH, entre otras.
“Cuando somos empleadas no es en puestos altos, es una realidad, y cuando preguntamos por qué la respuesta de los empresarios es porque muchos no tienen ni la preparatoria terminada, pero no es porque no queramos estudiar, sino porque hay un porcentaje de deserción altísimo por el nivel de discriminación que vivimos las personas trans dentro de las escuelas”, comentó Diego.
“No sólo estamos para barrer una puerta o un espacio, para limpiar un vidrio, estoy para ser la abogada, la presidenta de la jun ta, el gerente, la profesión que usted guste y mande porque somos capaces”, añadió.
45denuncia
La iniciativa de Cupo Laboral para personas Trans plantea sanciones contra las empresas o instituciones de gobierno que se nieguen a incluir a personas trans en su plantilla labo ral las cuales van desde las amonestaciones, disculpas públicas para el caso del gobierno, reparación del daño y hasta multas. “Sancionar a los servidores públicos o quien sea que cometa las faltas así como la garantía de no repetición”, apuntó Aguilar y dijo que es necesario que se visibilicen las arbitrariedades que se cometen en los espa cios laborales porque por miedo las víctimas se quedan en silencio.
A su vez, los señalamientos, la falta de empatía, hostilidad y discriminación han ori llado a que el 80 por ciento de las personas de la comunidad LGBTTTI+ no “salgan del clóset” para mantener su trabajo. Con la iniciativa de Cupo Laboral Trans buscan que se abran espacios, que sí existen pero por discriminación no se otorgan a la comunidad en todo el país.
El reporte realizado por la coalición indica que en el sector privado al menos la mitad de los trans han tenido que dejar su trabajo por discriminación por parte de sus empleadores.Otrodatoes que en las instituciones públicas no hay vacantes inclusivas y quienes ya estando dentro de alguna área del gobierno han enfrentado humillaciones verbales y violencia simbólica; además de agravios físicos en baños y estacionamien tos donde no es posible contar con eviden cia en video o ayuda cuando lo necesitan.
Los activistas consideraron que este mo mento en la vida pública, política y laboral del país es el ideal para exigir su inclusión y demostrar que son capaces de ser produc tivos y sólo es necesario que les abran los espacios laborales para demostrarlo.
Aunque ambos casos son la referencia en Latino América so bre el tema, los avances aún son pocos ya que no hay resultados oficiales, pero tampoco inconformidades públicas por parte de la comunidad lo que presume que la aplicación aunque es lenta, sí tieneAdemásbeneficios.deMéxico, en Chile organizaciones LGBTTTI+ y legisladores de los partidos Nuevo Trato y Comunes impulsan una reforma similar a las señaladas, solo que haciendo énfasis pri mero en la educación como base para que las personas consigan buenos(FUENTE:empleos.Gaceta reinvidicación sindical)
A su vez, está obligado a no discriminar en el acceso a los puestos de trabajo, otorgar incentivos económicos a empresas que contraten y dar apoyo financiero a proyectos productivos travestis-transgénero. En caso de que los aspirantes no cuenten con la educa ción obligatoria para el puesto, gobierno y empresas garantiza rán el ingreso laboral con la condición de que cursen y finalicen sus estudios en un plazo determinado.
En octubre del 2018 en Uruguay, se aprobó la Ley Integral para las personas Trans en la que, entre otros puntos, obliga a los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, a la Corte Electoral, al Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los Gobiernos Departamentales, los Entes Autónomos, los Servicios Descentralizados y las personas de derecho público no estatal, a destinar el 1 por ciento de los puestos de trabajo cada año para personas transgénero. Estipula beneficios establecidos en su Ley de Inversiones para apoyar a las empresas que incorporen a sus plantillas de personal a las personas trans que residan en el país.
El objetivo de este movimiento es articular diálogos y esfuerzos de toda clase para garantizar los derechos menstruales en Latinoamérica y el Caribe.
"REGLAS SIN REGLAS", un Movimiento por los derechos menstruales en Latinoamérica y el Caribe


Antes de concluir su intervención Veróni ca Delgadillo puntualizó cinco problemas con los que se han encontrado en la agenda de la menstruación: 1) El traslado de proyectos de ley desde otras regiones cuyas realidades son distintas a las de los territorios Latinoame Magaly Torres LA CHISPA
esde el Congreso Local de Jalisco la Senadora de la República e impulsora de la agenda sobre menstruación en México, Verónica Delgadillo; Isis Tijaro, antropóloga colombiana y experta en asuntos sobre menstruación; Anahí Rodríguez, menstruac tivista de la Colectiva Menstruación Digna México; y, activistas y educadoras menstrua les presentaron el día de hoy el Movimiento Reglas sin Reglas, por los derechos mens truales en Latinoamérica y el Caribe. En el recinto legislativo se dieron cita aliadas y aliados en favor de la agenda de derechos menstruales en Jalisco. La diputada local y presidenta de la Comisión de Equidad de Género, María Dolores López Jara dio la bienvenida y expresó que “las puertas siempre están abiertas cuando se trata de agendas que van a fortalecer no solamente a las mujeres sino sensibilizar a hombres y mujeres; en particular la agenda por los derechos menstruales es una agenda de inclusión, de acciones y de políticas públicas para todas y para todos”. Por su parte, Verónica Delgadillo expresó que “hablar de menstruación abiertamente no ha sido posible porque hay un tabú que ha limitado la discusión pública sobre el tema, este tabú ha generado la construcción de estigmas negativos al respecto” desde estas coordenadas, la Senadora señaló la importancia que tiene el Movimiento Reglas sin Reglas pues busca convertirse en un movimiento que “articule todos los esfuerzos desde colectivas, activistas, académicas, especialistas, legisladoras para que juntas y juntos podamos tener un diálogo abierto, libre de estigma y que permita construir una agenda por los derechos menstruales”.
lachispa.mx46 especial
PRESENTAN EN JALISCO
D
enEnRMéasunmensDesdetruacióntosxico;eglas,elrJaliscJaradioquevanagendaparatodasPorsuposiblelaconsimport“articulequejunagendaAntesencontrcuyasmenstruación
Desde el Congreso Local de Jalisco la Senadora de la República e impulsora de la agenda sobremenstruación en México, Verónica Delgadillo; Isis Tijaro, antropóloga colombiana y experta enasuntos sobre menstruación; Anahí Rodríguez, menstruactivista de la Colectiva Menstruación DignaMéxico; y, activistas y educadoras menstruales presentaron el día de hoy el Movimiento Reglas sinReglas, por los derechos menstruales en Latinoamérica y el Caribe. En el recinto legislativo se dieron cita aliadas y aliados en favor de la agenda de derechos menstrualesen Jalisco. La diputada local y presidenta de la Comisión de Equidad de Género, María Dolores LópezJara dio la bienvenida y expresó que “las puertas siempre están abiertas cuando se trata de agendasque van a fortalecer no solamente a las mujeres sino sensibilizar a hombres y mujeres; en particular laagenda por los derechos menstruales es una agenda de inclusión, de acciones y de políticas públicaspara todas y para todos” Por su parte, Verónica Delgadillo expresó que “hablar de menstruación abiertamente no ha sidoposible porque hay un tabú que ha limitado la discusión pública sobre el tema, este tabú ha generadola construcción de estigmas negativos al respecto” desde estas coordenadas, la Senadora señaló laimportancia que tiene el Movimiento Reglas sin Reglas pues busca convertirse en un movimiento que“articule todos los esfuerzos desde colectivas, activistas, académicas, especialistas, legisladoras paraque juntas y juntos podamos tener un diálogo abierto, libre de estigma y que permita construir unaagenda por los derechos menstruales” Antes de que se hanencontrado regionescuyas realidades orno a lamenstruación derechos sumarse a la agenda por los derechos menstruales. el Congreso Local de Jalisco la Senadora de la República e impulsora de la agenda sobre truación en México, Verónica Delgadillo; Isis Tijaro, antropóloga colombiana y experta en os sobre menstruación; Anahí Rodríguez, menstruactivista de la Colectiva Menstruación Digna o; y, activistas y educadoras menstruales presentaron el día de hoy el Movimiento Reglas sin eglas, por los derechos menstruales en Latinoamérica y el Caribe. ecinto legislativo se dieron cita aliadas y aliados en favor de la agenda de derechos menstruales Jalisco. La diputada local y presidenta de la Comisión de Equidad de Género, María Dolores López dio la bienvenida y expresó que “las puertas siempre están abiertas cuando se trata de agendas an a fortalecer no solamente a las mujeres sino sensibilizar a hombres y mujeres; en particular la enda por los derechos menstruales es una agenda de inclusión, de acciones y de políticas públicas odas y para todos” su parte, Verónica Delgadillo expresó que “hablar de menstruación abiertamente no ha sido posible porque hay un tabú que ha limitado la discusión pública sobre el tema, este tabú ha generado onstrucción de estigmas negativos al respecto” desde estas coordenadas, la Senadora señaló la importancia que tiene el Movimiento Reglas sin Reglas pues busca convertirse en un movimiento que articule todos los esfuerzos desde colectivas, activistas, académicas, especialistas, legisladoras para juntas y juntos podamos tener un diálogo abierto, libre de estigma y que permita construir una enda por los derechos menstruales” de concluir su intervención Verónica Delgadillo puntualizó cinco problemas con los que se han trado en la agenda de la menstruación: 1) El traslado de proyectos de ley desde otras regiones realidades son distintas a las de los territorios Latinoamericanos; 2) La discusión en torno a la truación se ha centrado en ciertos puntos, olvidando su relación con otros derechos

mensajeayudences“queremostigmas,comúndesdemenstruaciónlaunlenguajelibredeespuntualizócómpliyaliadosquenosatransmitiresteentodoLatinoaméri ca y el Caribe”. Las activistas y educadoras menstruales presentes en la rueda de prensa expresaron que esta convocatoria y movimiento es fundamental para tejer la red que permita dar un impulso a la agenda por los derechos menstruales. También mencionaron que es importante pensar en cómo hacemos una Latinoamérica más justa para todas las perso nas que menstrúan. En su última intervención, Verónica Delgadillo agradeció a las participantes e hizo un llamado a las legisladoras y legisladores del Congreso de Jalisco a que conocieran la agenda y se sumen como aliados “este cami no es de todas y de todos” puntualizó.
● El objetivo de este Movimiento es articular diálogos y esfuerzos de toda clase para garantizar los derechosmenstruales en Latinoamérica y el Caribe

● Periodistas comunicadoras y comunicadores de Jalisco invitados a la mesa técnica nacional sobre el lenguajeen torno a la menstruación y los derechos menstruales● Se realizó un llamado a las legisladoras y los legisladores del Congreso de Jalisco a sensibilizarse, conocer y sumarse a la agenda por los derechos menstruales

lachispa.mx 47especial ricanos; 2) La discusión en torno a la mens truación se ha centrado en ciertos puntos, olvidando su relación con otros derechos fundamentales salud, educación, acceso a infraestructura, entre otros; 3) El empleo de términos y un lenguaje que re-estigma tiza la menstruación tales como la higiene menstrual, 4) La duplicidad de esfuerzos, sin considerar experiencias, conocimiento, aprendizajes y capacidades de distintas actoras y actores que simultáneamente están trabajando en la agenda; y 5) la forma en la que se está comunicando sobre esta agenda en medios de comunicación y redes sociales. En este sentido, Anahí Rodríguez realizó un llamado a “construir un acervo colectivo donde podamos dar a conocer qué se está haciendo tanto en México como en Amé rica Latina para entonces poder hablar también de un LatinoamericanoMovimientoy del Caribe; México tiene mu chísimo avance en materia de menstruación. Hacemos el llamado para construir desde los feminismos una agenda por los derechos menstruales que al final se verá reflejada en mejores condicio nes de vida para las personas con vivencias menstruales”.Porsuparte, Isis Tijaro, puntualizó duran te su intervención que “Reglas sin Reglas” es un movimiento que consideramos es urgente para Latinoamérica y el Caribe, la agenda por los derechos menstruales está creciendo. Es urgente construir una Ley Integral de Dere chos Menstruales”. Como primera acción del Movimiento Reglas sin Reglas, la antropóloga colombiana convocó a periodistas, comuni cadores y comunicadoras a una mesa técnica que se realizará el 21 de septiembre con el objetivo de hablar de
SENADO DE LA REPÚBLICA Guadalajara, Jalisco, 30 de agosto de BOL-91/222022.
Presentan en Jalisco “Reglas sin Reglas”, un Movimiento por los derechosmenstruales en Latinoamérica y el Caribe


“TodosNietzscheFriedrichlosgrandesimpostoresdeben su poder a un suceso notable. En el acto del engaño los invade la fe en ellos mismos: esto es lo que habla tan milagrosa y persuasivamente a quienes los rodean”.
Al tiempo, la propaganda implementada por el Kremlin, con evi dentes vestigios del nacionalsocialismo alemán, fortaleció el sentido de pertenencia y, en gran medida, dando a la población, sobre todo a los que vivieron la etapa del “socialismo real”, que Rusia estaba recu perando el protagonismo perdido a partir de 1991.
48
lachispa.mxanálisis la guerra en Ucrania ha rebasado ya el medio año. El presidente Joe Biden vaticinó, a finales de enero pasado, primero, que Vladimir Putin invadiría Ucrania, segundo, que sería un even to de larga duración; ambas cosas se han cumplido. Lo que no midió el mandatario estadounidense fueron los efectos que este conflicto tendría en la geopolítica y en la economía. A seis meses de distancia, podemos hablar de una crisis que ha agudizado las com plicaciones que la pandemia por el Covid-19 nos había generado en el 2020 y Podemos2021.afirmar que ambos, Biden y Putin, se equivocaron, el primero, pensando que las sanciones impuestas a Rusia la harían claudicar pronto; el segundo, creyendo que la operación militar sería rápida y que, como había sucedido en el 2008 con Crimea, la capitu lación de Kiev sería “pan comido”. Las sanciones se han convertido en una especie de bumerang que muy lejos han estado de cumplir con su objetivo. Moscú ha generado una narrativa en la que asegura que esta estrategia lejos de afectarle le ha fortalecido, sobre todo, porque ha generado a nivel interno un sentido de solidaridad con su gobernante, segundo, porque a pesar del cambio drástico que derivó de la salida de cientos de empresas extranjeras, de las restricciones financieras y bancarias, la sociedad rusa fue “inyectada” con una potente dosis de nacionalismo que re cuperó el viejo modelo estaliniano que permitió la cohesión de la URSS durante más de seis décadas.
Otros países de la zona del euro han entrado en esta vorágine. España, entre las más afectadas, derivado del error diplomático del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que en el momento menos adecuado hizo a un lado la histórica neutralidad (iniciada durante el período de Francisco Franco) con relación al Sahara Occidental, abriendo la puerta a Marruecos a cambio de controles fronterizos que, para colmo terminaron en un desaguisado. Argelia se cobró la Emilio de Ygartua M. Prospectiva
Turquía, sin ser integrante del grupo europeo, pero que juega un papel medular en la región, primero, ha externado su justifica da molestia por seguir siendo ninguneada al negarle al acceso a la Unión Europea, al contrario de Ucrania y Moldavia que ya iniciaron su proceso, al tiempo que Albania y Macedonia, están en espera de ser tomados en cuenta. Erdogan, cansado del trato, aprovechó para oponerse a la integración de Suecia y Finlandia a la OTAN, de la que es miembro, aduciendo la colaboración con terroristas sirios de esas dos naciones nórdicas, amenazadas por Rusia.Al final cedió.
20/08/2022), la prolongación de la guerra “pone a prueba la cohesión de Occidente ante Rusia”. La UE ha tenido que acelerar su integra ción ante el riesgo de una balcanización resultado de las evidentes di ferencias que han ocurrido en su seno. No todos los países miembros han aceptado las estrategias dictadas desde Washington, Bruselas y el comando superior de la OTAN. Hungría, que mantuvo cercanía con Rusia desde la llegada de Putin al poder, y Polonia, opuesta a las medidas económicas draconianas que se han aplicado, han manifes tado en diferentes foros, si no una abierta rebeldía, si sus diferencias.

El ejemplo más evidente de las transformaciones a las que ha obligado la guerra y la actitud expansiva de Rusia, la crisis energética y alimentaria, lo encontramos en Alemania. La invasión de Ucrania ocurrió a menos de cuatro meses del relevo en la cancillería. Ángela Merkel había tomado medidas más que prudentes ante el evidente avance de la dependencia energética de la que ya le habían alertado sus asesores. La llegada de Kohl al gobierno alemán, miembro del Partido Socialdemócrata, muy cercano a la URSS en su momento, y a Putin, se convirtió en un tema incómodo, sobre todo porque el excanciller Schroeder, es socio activo de la empresa que construyó el gaseoducto entre Rusia y Alemania, pospuesto a causa del conflicto.
Ver a los socios de la Unión Europea de rodillas, evidenciando una dependencia energética que ha obligado a Bruselas a tomar medidas urgentes y muy costosas, se ha convertido para el gobierno ruso en un argumento que no es del todo cierto, pero ayuda a escon der los errores estratégicos de su Ejército que ha chocado con pared en su intento de arrasar en Ucrania y tomar el control de un territo rio que es vital en su objetivo de recuperar el dominio en una región que fue, hasta la desintegración de la URSS, el epicentro de la cultura eslava que Putin busca recuperar y potenciar como parte central de su geopolítica imperial. “Tanto depende de la reputación que protégela con tu vida” Quinta Ley de Poder Robert Greene Como acertadamente establece Marc Bassets (“El País”.

“Logra que otros hagan el trabajo por ti, pero llévate siempre el crédito”Séptima Ley del Poder
Para entender la estrategia que está siguiendo la OTAN, es ne cesario abrevar en los documentos derivados de esa cumbre que ha dejado varios hitos históricos para la trayectoria de la Alianza, entre ellos, la clasificación de Rusia como amenaza directa, y la luz verde para el ingreso de Suecia y Finlandia (con la aceptación no muy cor dial del presidente turco).
lachispa.mx 49análisis
Al cumplirse los seis meses del inicio de la invasión a Ucrania, el presidente Zelenski declaró que “vencer a Rusia rescatará el or den mundial”, al tiempo que reiteró su decisión de no ceder ante los embates de “un ejército ruso diezmado y errático”. La defensa de su independencia dijo, “es irrenunciable”, al tiempo que anticipó que cualquier ataque tendrá respuesta inmediata. Paradójicamente, ese mismo día, el 24 de agosto, se celebró el 31º aniversario de la de claración de independencia de Ucrania, tras el referéndum sobre su estatus político dentro de la URSS realizado el 17 de marzo de ese mismo año que, recordemos, marca el final de la unión de repúbli cas creada en 1922 por Lenin. En el marco de este recordatorio, de los seis meses del inicio de la invasión y de su autonomía que ahora quiere revertir Putin, Europa y Estados Unidos, en su irrenunciable intento de contener a Rusia, animaron a Ucrania, además de seguir defendiendo su territorio, a recuperar Crimea, invadida en 2008. Por lo anterior, sería iluso esperar que las cosas cambien; por el contrario, todo indica que la tensión escalará. El atentado con bom ba que mató a la hija de Alexander Dugin, el “Rasputín” de Putin, el filósofo ruso que encendió el odio contra los ucranianos se ha con vertido en una nueva y poderosa excusa que el Kremlin utiliza para justificar los ataques a la nación invadida. Rusia ha señalado abier tamente a Ucrania de ser la responsable del atentado; Kiev ha nega do cualquier vinculación con el atentado. Un grupo ruso, el Ejército Nacional Republicano, se ha atribuido el ataque.
afrenta cerrando la llave de suministro de gas la Península Ibérica.
Seis meses no son cualquier cosa, mucho menos en la vida de una nación; sobre todo, cuando ese período de tiempo sirve para evi denciar flaquezas y debilidades. Más, si ocurre en un espacio como la Unión Europea que, a juicio de muchos estudiosos de la geopolítica, como Alfredo Haliffe, abierto europeísta, que no pueden dejar de señalar que la comunidad nacida en los años cincuenta mediante el Tratado de Roma, transformada en zona del euro con el Tratado de Maastricht (1992), que fue la puerta de entrada para una expansión cada vez más difícil de mantener y decontener los riesgos de una balcanización.Pensarque hay unanimidad en esa región en torno a las estrate gias impulsadas desde Washington y ejecutadas por la OTAN sería un peligroso autoengaño. No sólo existen esas discordancias entre los mandatarios y jefes de gobierno, tanto en las repúblicas como en las monarquías constitucionales, también, entre líderes de las oposi ciones que aprovechan esta coyuntura para llevar agua a su molino, entre ellas, Marine Le Pen, la líder de la derecha radical francesa. Como recordamos, la señora Le Pen llegó a la segunda vuelta con grandes posibilidades de victoria frente a un diezmado mandatario, Emmanuel Macron, que buscaba la reelección que, si bien obtuvo, no con el amplio margen con el que cinco años atrás había derrotado a su misma oponente. Lo peor llegó después, en las elecciones para renovar la Asamblea Nacional que, junto con el Senado conforman lo que conocemos como el Parlamento francés. Lo que derecha e izquierda llamarón “la tercera vuelta” se convirtió en, valga la ana logía, en el Waterloo, de un jefe de gobierno que perdió la mayoría absoluta merced al avance de una izquierda a la que desprecia (131
“Llama la atención a cualquier precio” Sexta Ley del Poder Robert Greene
Robert Greene


No omito el caso de Reino Unido. Está claro que la caída en des gracia de Boris Johnson, quien será sustituido en dos semanas, posi blemente por la actual ministra de Exteriores, obedeció a sus excesos fiesteros en los tiempos del confinamiento obligado, sin embargo, creo que el líder tory, promotor fundamental del Brexit, está pagan do sus errores políticos. Esta nación vive tiempos complejos, en lo económico y por su autoaislamiento del continente,que ya lo trata como al resto de las naciones del orbe.
¿Hasta dónde llegará este conflicto? Para muchos la invasión se debe visualizar como el inicio de una guerra a gran escala. ¿La Tercera Guerra Mundial? Antony Beevor, un reconocido historia dor militar de origen inglés, entrevistado por Guillermo Altares (“El País”. 02/07/2022), señaló que “la guerra de Ucrania puede desatar una catástrofe global”. El autor de “Rusia, Revolución y guerra civil”, establece en este su nuevo libro, lo ratifica en la entrevista, que los elementos del evento bélico iniciado el 24 de febrero pasado son “el terror y la crueldad” utilizados como armas de guerra. El escenario no alienta el optimismo, por el contrario. Debido a este entramado convulso vale la pena referirse a nues tra región. ¿Hacia dónde nos moveremos en este nuevo escenario de la geopolítica postpandemia? La llamada “nueva normalidad” llegó acompañada de un nuevo orden mundial. ¿Alineados o no? ¿Con Estados Unidos o con China? He ahí el dilema. Mientras la OTAN arrastra a Europa a la pugna estratégica de Estados Unidos con Chi na siguiendo el guion resultado de “La Cumbre de Madrid” que llevó a esa Alianza a acelerar los preparativos para hacer frente a una riva lidad con el gigante asiático que, sin duda, se presenta como el mayor desafío del presente siglo.
lachispa.mx50 análisis diputados), y al crecimiento de la formación encabezada por Le Pen que pasó de 8 a 89. Este súbito aumento en la presencia de la derecha en Francia ha permitido a Marie generar una narrativa opuesta a la estrategia de Estados Unidos, seguida al pie de la letra por la mayoría de los miembros de la UE: aplicar sanciones a Rusia desde antes de la pro pia invasión a Ucrania. Sí, Le Pen, como señala en su artículo Marc Basset, está dando en la tecla precisa estos días, lo que ha permeado en algunas capitales occidentales y en Kiev. “Es la tecla de la división y el desánimo por una guerra que se prolonga; la tecla de un otoño y un invierno en el que, según las peores previsiones, los europeos pasarán frío porque Rusia (que ya está quemando gas en la frontera con Finlandia) cor tará el gas y los precios se dispararán y los votantes abrazarán a los candidatos populistas y extremistas.” En este entorno sumamente complejo, la Unión Europea, lan zada al infierno por su aliado histórico, los Estados Unidos, busca afanosamente (¿infructuosamente?) un lugar en el mundo: En este mundo polarizado que estamos viendo resurgir. ¿Hacia dónde cami nar, o correr? Todo parece indicar que no hay más que de dos sopas: elegir entre un mundo bipolar, de democracias contra autocracias, o multipolar. Disyuntiva en la que lo importante, lo complejo, será garantizar que ello se haga apostando por su voz propia. ¿Lo permi tirán EU, China y Rusia?
MéxicoProverbiopoeta”chinonopuede
Septiembre es un período de reflexión, sí, sobre de lo mucho y bueno que hemos heredado, y, sobre todo, de lo que habremos de heredar a nuestros hijos y nietos. Este septiembre, como aquel del terremoto del 85, debe hacernos pensar, gobierno y opositores, que, si bien perece que la conservación o la obtención del poder son ele mentos prioritarios, justificativos de todo, no es así. El poder se debe utilizar a favor del pueblo, de las grandes mayorías, aunque ello les moleste a los que creen, firmante, que la pobreza es obra de la pereza y no de la injusta distribución de la riqueza que,en México, en el mundo, siguen concentrada en muy pocas manos.

Septiembres llega con un nuevo período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. Es obligado que los legisladores estén a la altura de las circunstancias. El llamado a la inmovilidad parlamenta ría hecho por la triada opositora basada en un discurso reduccionis ta a nada lleva. De la parte gubernamental, se espera que busque ca minos alternativos ¿Reformas a las leyes secundarias? Que permitan avances en temas como la Reforma Electoral y el tránsito de la Guar dia Nacional a la SEDENA El primero tema, negada la posibilidad de la reforma constitucional ante la obvia imposibilidad de lograr el número de votos necesarios, se puede transitar a acuerdos que for talezcan a la autoridad electoral acotando las posturas inadecuadas que hemos visto en al menos dos de los miembros del Consejo Gene ral del INE. Existe coincidencias en temas como el voto electrónico, reducción de diputados y senadores, y hasta en un tema complejo como es el que todos los legisladores sean electos mediante listas plurinominales. En lo que a la Guardia Nacional se refiere, reitero midesacuerdo con que ésta se militarice, en cambio, me parece que, manteniendo el mando civil, pero operando articuladamente con el Ejército y la Marinaa través de un verdadero Plan Nacional a favor de la recuperación de la seguridad perdida, se pueda avanzar más en la lucha contra una delincuencia organizada que avanza y avanza. Septiembre deberá traernos, también, el refuerzo de un Plan Nacional contra la Inflación que golpea de manera inmisericorde a quienes menos tienen. Nobasta, está claro, con el incremento de las tasas de referencia. Su beneficio es mínimo cuando lo que genera es estancamiento, desempleo y, con ello, más pobreza y desánimo entre la población. Un nuevo pacto por México parece necesario. Urgente. Por un mes de septiembre que fortalezca el verdadero amor por la Patria.
Próximos a arribar al mes de la Patria, la que es primero, la que hay que defender por encima de cualquier interés personal o de grupo, seremos testigos de eventos fundamentales para la vida na cional, para su conformación, para el nacimiento de un país al que nada le ha sido fácil. Que ha librado luchas intestinas, invasiones que nos arrebataron territorio; otras que pretendían imponernos, con la complicidad de algunos internos, una monarquía europea como de la que nos había liberado medio siglo atrás.
“Frente a un espadachín, saca tu espada, no recites poesía ante quien no es

Oposición no viene de oponerse, es, debe ser,promotora de un ejercicio dialéctico, de tesis y antítesis, que es lo que permite alcanzar un acuerdo, consensos sin desaparecer artificiosamente los disensos, parte esencial de una democracia que busca resolver los problemas, no por medio de la guerra, sino de la política.
estar ajeno, o ignorante, que es peor, a estos cambios que se están dando a nivel planetario. Su gobierno no puede sino entender y aprovechar la coyuntura internacional para enfren tar los retos internos que no son ajenos a la defensa de la soberanía y la independencia que son atributos no lozas como pretenden hacer creer las oposiciones que no están muy distantes de las europeas. Su narrativa se funda en la diatriba, pero sobre todo en un discurso que promueve la inmovilidad. Su carencia de un proyecto de nación los lleva cada día más al divorcio con una sociedad que espera más de ellas que su discurso sin fondo y sin forma.
¿Y América Latina? También estará, más temprano que tarde en esta disyuntiva. No es casualidad que,debido a que China y Rusia es tán aprovechando el hueco que Occidente ha dejado en esta nuestra región, Bruselas prepare una ofensiva diplomática para frenar este avance. ¿Perdiendo América?España, Pedro Sánchez en particular, saben, reconocen el abandono, por ello se promueve una cumbre en tre la UE y AL para el 2023. ¿Demasiado tarde? Ojalá no se mimetice del modelo estadounidense y se invite a todas las naciones haciendo a un lado las diferencias ideológicas y conceptuales, de lo contrario, esta “Gran Cumbre” será un fracaso más.

