DANZA DE MILLONES ENTRE ZUMAYA Y

EN PIE DE GUERRA SUBCONTRATISTAS DE PEMEX POR FALTA DE PAGOS
TENOSIQUE SERÁ LA CAPITAL DEL TURISMO: JAVIER MAY


EN PIE DE GUERRA SUBCONTRATISTAS DE PEMEX POR FALTA DE PAGOS
TENOSIQUE SERÁ LA CAPITAL DEL TURISMO: JAVIER MAY
EN LA CEREMONIA DE CONMEMORACIÓN DEL 199 ANIVERSARIO DEL DÍA DE LA ARMADA DE MÉXICO, EL VICEALMIRANTE SERGIO REYES RODRÍGUEZ, ANTE LA PRESENCIA DEL ALMIRANTE JUAN MARTÍN AGUILAR, COMANDANTE DE LA QUINTA REGIÓN NAVAL, DESTACÓ EL PAPEL PREPONDERANTE DE LA ARMADA A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA PATRIA. DONDE SE DIERON ASCENSOS Y RECONOCIMIENTOS DURANTE EL EVENTO EN LA NOVENA ZONA NAVAL EN CENTLA, TABASCO.
DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2024 / EDICIÓN 376 / AÑO 10 / TABASCO / PRECIO: 5 PESOS
Fueron los marinos los que derrotaron a los españoles en San Juan de Ulúa e izaron el lábaro patrio del México independiente
RAFAEL SANTIAGO
Este 23 de noviembre, en el puerto de Frontera, la secretaría de Marina a través de la novena Zona Naval, llevó a cabo la Ceremonia de Conmemoración del “Día de la Armada de México” al celebrarse el 199 aniversario de su fundación.
La Independencia de México, “se consolidó en el mar, el 23 de noviembre de 1825”, recordó con orgullo el vicealmirante Sergio Reyes Rodríguez, para subrayar el papel preponderante y dis-
DIRECTOR EJECUTIVO
José Cruz Ulin Romo
DIRECTOR CORPORATIVO
EDITORIAL
Rafael Santiago
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Alejandros del Río
tinguido que ha tenido la Armada a lo largo de la historia de la Patria.
No hay que olvidar, dijo que fueron las fuerzas mexicanas de la Marina-Armada de México, las que tomaron posesión de la Fortaleza de
Vicealmirante Sergio Reina, mando de la novela zona Naval. Almirante
Juan Martín Aguilar, Comandante de la Quinta Región Naval.
San Juan De Ulúa, en el Puerto de Veracruz, y que después de violentos combates, obligaron a los españoles a arriar su bandera y retirarse, para izar el lábaro patrio acompañado de una vibrante salva de honor.
Visiblemente emocionado, Reyes Rodríguez, consideró que esa “hazaña es digna de celebrarse gracias a la valentía del pueblo mexicano y de personajes como el Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Bo -
JEFE DE EDICIÓN
René Castilla Tirado
JEFE DE DISEÑO
Rocio Mukul
SHEINBAUM
En el 199 Aniversario de la consolidación de la Independencia en el mar, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció a la Armada de México como un baluarte de libertad, independencia y democracia que contribuye al desarrollo nacional, esto luego de inaugurar el segundo ingreso al recinto portuario y dar inicio a los trabajos del nuevo puerto de Manzanillo. “Recordemos siempre a nuestros héroes y heroínas, a nuestra fecunda historia para llevar en nuestro corazón y nuestra mente la fuerza y la determinación que hacen y deben hacer siempre de la Marina, la Armada de México, un baluarte de libertad e independencia, y de protección de nuestros ideales como país justo, democrático e independiente”, destacó en su discurso. Puntualizó que el Gobierno de México tiene como visión al Humanismo Mexicano y le inspiran los valores de la honestidad, la paz, la justicia, la democracia y el amor al pueblo, en tanto que las Fuerzas Armadas protegen al país con los principios de lealtad, honor, valentía y patriotismo, además de ayudar en la construcción de obras estratégicas.
“Nos apoyan hoy en la construcción del Tren Maya, en la construcción de aeropuertos, en la construcción de carreteras, en el desarrollo del Tren Interoceánico, en los Polos de Bienestar y en otros seis puertos, además de Salina Cruz y Coatzacoalcos, que son uno de los grandes objetivos del desarrollo del país para los próximos seis años”, agregó. Por ello, resaltó el anuncio de las obras de ampliación del nuevo puerto de Manzanillo en la laguna de Cuyutlán, las cuales no serían posibles sin la participación de la Armada de México.
“La Armada de México no es solo una fuerza de defensa, es un símbolo de la identidad de México en la mar. Y también, en este día de conmemoración, recordamos que la independencia no se logra una sola vez, sino que se defiende y se reitera en cada acción y en cada decisión de las mexicanas y mexicanos”, dijo.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, recalcó que, así como sucedió hace 199 años, la Armada de México refrenda su compromiso con la nación bajo los ideales de honor, deber, lealtad y patriotismo.
“Le ratificamos a usted, a los colimenses y, por
“Las Fuerzas Armadas nos protegen; y en esta nueva etapa de nuestra historia ponen sus conocimientos, creatividad y profesionalismo en el desarrollo del país con la construcción de trenes, carreteras, hospitales y puertos”
supuesto, a nuestro pueblo de México, que: hoy y siempre cuentan con las y los marinos mercantes y navales de nuestro país, cuentan con la Secretaría de Marina Armada de México, cuentan con nuestra voluntad, con nuestra entrega, con nuestro más legítimo deseo de servir a la patria. Juntos habremos de llegar a buen puerto (...) Somos una Marina hecha a la medida de México”, expresó.
En este sentido, anunció que la Armada de México seguirá contribuyendo en la consolidación de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Progreso, Acapulco y Ensenada, para fortalecer la conectividad nacional e internacional y hace más eficiente la administración del Sistema Portuario Nacional, en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
“Continuaremos también con el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la mejora de la infraestructura ferroviaria que conecta a los puertos que lo integran, atrayendo mayor inversión privada a los 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar, además de todo lo concerniente a aeropuertos y aduanas marítimas”, agregó.
Resaltó que el puerto de Manzanillo, es el principal puerto marítimo de México y el tercero de América Latina, además de que ocupa un lugar importante para el intercambio comercial con Asia, Oceanía y Europa, por lo que hoy, continúa su transformación con el dragado en sus canales de navegación y dársenas de maniobra, el incremento y modernización en sus capacidades
logísticas para el comercio de hidrocarburos, así como la movilización de contenedores a través de nuevos muelles y nuevas terminales.
Durante la ceremonia, la presidenta de México y miembros de su gabinete realizaron la entrega de 17 menciones honoríficas y condecoraciones a personal naval por el desarrollo de sus funciones: nueve menciones honoríficas; tres Bicentenario de la Armada de México; una al Valor Heroico Tercera Clase y cuatro al Mérito Deportivo Naval.
Además, el historiador de la Unidad de Historia y Cultura Naval de la Semar, Norberto Alonso Martínez Martínez realizó una reseña histórica del 199 Aniversario de la consolidación de la Independencia en el mar. Al evento también acudieron la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Jesús Antonio Esteva Medina; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya. Así como el jefe de oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el subsecretario de Marina, almirante José Barradas Cobos; el subsecretario de la Defensa Nacional, general Enrique Covarrubias López; el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
rreyro y sus marinos, que mostrando un compromiso inquebrantable con la nación, la defendieron hasta lograr la victoria.”
Por toda esta gloriosa historia, se conmemora el 23 de noviembre, como el “Día de la Armada de México”. Con toda esa histórica grandeza y heroísmo, el personal naval honra la memoria de quienes contribuyeron a que el Pabellón Nacional ondeara en lo alto, anunciando desde el mar la independencia nacional y exaltando los valores que llevaron hacia la victoria.
Este acto fue presidido por el Almirante Juan Martín Aguilar Morales Comandante de la Quinta Región Naval, en compañía de autoridades navales, civiles y militares, quienes engalana-
ron la ceremonia que tuvo lugar en las instalaciones de la Novena Zona Naval, donde también se dio lectura a la lista de héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico Colegio Militar. Fue de gran orgullo para los presentes que en esta fecha, el Mando Supremo y el Alto Mando distingan al personal otorgando los dos más altos reconocimientos al que un mando militar mexicano puede aspirar: el ascenso al grado inmediato superior. Así como entrega de condecoraciones por perseverancia en el servicio activo de la Armada de México. Su lema sigue vigente desde entonces y para siempre: honor, deber, lealtad y patriotismo.
LEANDO DE LA O
El Gobernador Javier May Rodríguez puntualizó que en la nueva etapa que vive Tabasco, el Gobierno ya no será una carga para el pueblo, porque la austeridad será el instrumento para liberar recursos y atender las demandas más sentidas de la gente.
Desde el Centro Integrador de Astapa, en el municipio de Jalapa donde encabezó la 15ª Jornada de Atención al Pueblo en Territorio, informó que está por entregar al Congreso del Estado el paquete
económico que contiene el Presupuesto del Estado para el ejercicio 2025.
“Hicimos un gran esfuerzo, porque implementamos un plan de austeridad para liberar recursos para que el Go-
LEANDRO DE LA O
bierno no sea una carga para el pueblo, hoy podemos asegurar que con un presupuesto similar al de 2024, vamos a implementar muchas acciones a favor de la gente.
MAGALY TORRES
El Gobernador Javier May Rodríguez participó en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual representa el reconocimiento del agua como un bien nacional, contempla la tecnificación y riego del campo, así como obras contra inundaciones en Tabasco. “Participamos con la Presidenta @Claudiashein en la Firma del Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que fortalecerá acciones contra inundaciones en Tabasco y la tecnificación del riego en el campo. También compartimos el objetivo de que el pueblo tenga agua de calidad”, compartió en sus redes sociales el mandatario estatal.
Este acuerdo une a empresarias, empresarios, instituciones académicas, así como a los 32 gobernadores y gobernadoras para garantizar el agua como un bien nacional y un derecho de todas y todos los mexicanos.
Además, establece poner orden a las concesiones de agua potable; eficientar el uso del agua en el riego, con un proyecto de tecnificación del campo, con inversión de 9 mil mdp para el siguiente año; la colaboración de empresarias y empresarios para cumplir con las normativas de tratamiento de agua; un plan de obras estratégicas en coordinación con
LEANDRO DE LA O
La voz de Eugenia León hizo vibrar con su voz al señor río Grijalva a sus espaldas y el público tabasqueño la recibió con el corazón repleto de aplausos, silbidos y bravos. Ella, subió al escenario con un vestido de gala blanco, respondió como lo sabe hacer, cantando con esa voz privilegiada que la ha hecho ser una embajadora de la mú-
los estados y el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac.
El acuerdo entre el gobierno federal y las 32 entidades se compone de 10 medidas:
1. Garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente
2. Hacer eficiente el uso del agua en los procesos productivos de las actividades industriales, agrícolas y pecuarias
3. Invertir, los tres órdenes de gobierno, en materia de infraestructura en el marco del Programa Nacional Hídrico
4. Colaboración entre el sector público, privado y social para realizar acciones de mejora en los entornos locales para fortalecer el derecho humano al agua
5. Realizar una gestión eficaz, orde-
sica mexicana en todo el mundo y que esta noche hizo bailar a las ceibas, a las nubes y al corazón de las personas de todas las edades que se dieron cita en el foro 1 Vive el Sureste del XVII Festival Ceiba.
“Que honor abrir el Festival Ceiba. Se nos acaba el año y qué manera de abrirlo con estas canciones que son de ayer, que son de hoy”, dijo al público que de nuevo se volcó en aplausos.
nada y sustentable en materia de concesiones
6. Desarrollar un programa de digitalización y simplificación de trámites
7. Impulsar la innovación tecnológica para el tratamiento, reúso y potabilización del agua, con la inclusión de biotecnología e infraestructura verde
8. Llevar a cabo medidas de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático, incluida la reforestación y la restauración ambiental
9. Evitar la contaminación de nuestros ríos y cuerpos de agua, así como contribuir a la restauración y saneamiento de estos
10. Implementar una campaña permanente de concientización, ahorro, uso y cuidado del agua
Después de cantar “Agua”, la gran artista nacida en Tlalnepantla, como otra grande de gracia llamada Sor Juana, siguió con la única canción del repertorio que no era mexicana, dijo casi excusándose, “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, de Fito Páez.
PRESENTAN OPERATIVO BLANCA NAVIDAD; PARTICIPARÁN 3 MIL 987
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Víctor Hugo Chávez Martínez, informó que en atención a las instrucciones del Gobernador Javier May Rodríguez, se pondrá en marcha el operativo de vigilancia “Blanca Navidad” del 1 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025 en toda la entidad.
EL 6 DE DICIEMBRE ABRE SUS PUERTAS EL CENTRO CULTURAL QUINTA GRIJALVA
El Centro Cultural Quinta Grijalva, cuenta ya con una imagen e identidad cultural, seleccionada con base en una convocatoria donde se recibieron 89 diseños de logotipos, entre los cuales resultó ganador la creación del artista Julio Beli Ruvalcaba Ávalos, informó la secretaria de Cultura Aída Castillo Santiago, quien destacó que esta obra utiliza elementos visuales que se alinean con la identidad patrimonial de Tabasco.
GARANTIZAN DERECHOS DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
El Gobierno del Pueblo asegura el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia, con independencia económica, igualdad de género y con justicia, afirmó Claudia Magaña Lugo, directora general del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM). Afirmó que esta fecha también es una oportunidad para garantizar con perspectiva de género la protección efectiva de las víctimas y sancionar a los agresores.
GARANTIZADOS PROGRAMAS
SOCIALES Y PROYECTOS: MAY
El Gobernador Javier May Rodríguez afirmó que los programas sociales y los proyectos prioritarios que implementará el Gobierno del Pueblo a partir de 2025 están blindados dentro del presupuesto estatal del próximo año, gracias a la austeridad, lo que liberará más de 6 mmdp. Las aportaciones federales se reducirán mil 712.5 millones de pesos en 2025.
“EN EL GOBIERNO DE TERRITORIO EL PUEBLO IMPIDE
LEANDO DE LA O
En el Gobierno del Pueblo los ciudadanos serán los protagonistas del desarrollo, ya que se encargarán de vigilar la obra pública y los programas sociales, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez, quien este martes encabezó en el Centro Integrador de Redención del Campesino, Tenosique, su 16ª Jornada de Atención al Pueblo en Territorio.
Desde esta localidad situada en la franja fronteriza con Guatemala, a la que arribó desde temprana hora en
ALBERTO SOSA
Al sostener un encuentro con Servidores del Pueblo, Técnicos y Facilitadores del municipio de Tenosique, el Gobernador Javier May Rodríguez sostuvo que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto a Tabasco como ejemplo a nivel nacional, debido a la implementación de los programas sociales que esta administración puso en marcha para mejorar las condiciones de vida de las y los tabasqueños.
“Como que la doctora nos ha puesto de ejemplo en todos lados, nos andaba buscando el gobernador de Zacatecas para saber cómo le hicimos para las 20 mil viviendas y le dije, le pusimos presupuesto, nosotros nos comprometimos con una y la doctora nos dijo, bueno, yo le entro con otra. Lo mismo se hará con el programa de Crédito Ganadero a la Palabra”, explicó.
El mandatario estatal informó que a principios del próximo año iniciará la entrega de apoyos a los beneficiarios de los programas sociales y productivos de Crédito Ganadero a la Palabra; Sembrando Vida Estatal; Pescando Vida; Pensión para Adultos Mayores; de Vivienda y Tanda para el Bienestar para Mujeres, “vamos a empezar con la entrega de las tarjetas para adultos mayores de 63 y 64 años. Vamos hacer un calendario para que vayan cobrando”, apuntó.
Al detallar la forma en que van a operar dichos programas y los beneficios que generarán para la población, aseguró que regresará a Tenosique para atender temas de educación, de infraestructura y se intensificarán las acciones para resolver la falta del vital líquido que padece la cabecera municipal.
compañía de la alcaldesa Sandra Beatriz Hernández Jiménez, servidores públicos estatales y federales, el mandatario indicó que en cada Centro Integrador se están conformando Comités
de Contraloría Social, donde los beneficiarios serán los encargados de cuidar que los recursos se ejerzan oportunamente, con transparencia, y que los apoyos lleguen a donde deben llegar.
ALBERTO SOSA
El Gobernador, Javier May Rodríguez refrendó su compromiso de convertir a Tenosique en la capital del turismo y anunció un paquete de obras para mejorar la infraestructura carretera y de servicios que, junto con el Tren Maya, consolidarán a este municipio como una importante zona fronteriza que contribuya a fortalecer la economía de la región.
Entrevistado en el marco de la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio, que este martes se llevó a cabo en la localidad Redención del Campesino, resaltó el potencial turístico de esta demarcación, donde se estima el arribo de tres millones de turistas al año, al ser uno de los destinos del proyecto ferroviario más grande del país, donde se ubica la estación Boca del Cerro.
“Tenemos que mejorar la infraestructura, los servicios, la seguridad, es un programa integral con el que contamos, todo esto lo vamos a hacer en conjunto con la presidenta municipal para ir atendiendo las carencias que hay todavía en el municipio”, sostuvo.
Acompañado de la alcaldesa, Sandra Beatriz Hernández, el mandatario estatal añadió que en el presupuesto 2025, se contempla destinar una importante inversión para las tareas de mantenimiento y conservación de la red carretera del estado, entre las que se encuentran las que cruzan por este municipio fronterizo.
“La Sedena ya inició los trabajos en la parte federal, la parte estatal nos tocará a nosotros. En el presupuesto 2025, se tienen estimados 600 millones para conservación de caminos estatales, es un presupuesto inicial y lo vamos a ir ampliando dependiendo de la capacidad de recaudación y los recursos propios que tengamos”, puntualizó.
El titular del Poder Ejecutivo reiteró su compromiso de volver cada mes a este municipio de la Casa del Hilandero para acercar los servicios y la atención directa y sin intermediarios a toda la población, porque “la gente tiene fe y esperanza y no les vamos a fallar al pueblo. Lo que comprometimos lo vamos a llevar a cabo”, enfatizó.
DE LA O
REFUERZAN OPERATIVOS
CONTRA GUSANO
BARRENADOR: SEDAFOP
El Gobierno del Estado reforzó e intensificó las acciones de inspección y visitas a los centros de acopio, como parte del monitoreo permanente que se mantiene para prevenir la presencia del Gusano Barrenador del Ganado en Tabasco, tras la detección del primer caso de esta enfermedad en el punto de verificación fitosanitaria ubicado en Playas de Catazaja, Chiapas, así lo afirmó el subsecretario de Agricultura y Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), Joaquín Jesús Alejandro Ligonio .
FESTIVAL CEIBA IMPULSÓ A VALORES MUSICALES INDÍGENAS YOKOT’AN Todos recuerdan la algarabía provocada por Yokot’an y Son de Aldama, agrupaciones musicales que transformaron el Teatro Esperanza Iris en una gran pista de baile, que hizo que el público asistentes disfrutará con gran alegría al compás de su música, durante las actividades del exitoso XVII Festival Cultural Ceiba 2024 “Vive el Sureste”.
CUMPLEN SUEÑO CAMPESINO AL CRÉDITO GANADERO EN TENOSIQUE
Con la promesa de tierra y un hato de ganado, don Luis Palomares Tinoco dejó su natal Apatzingan, Michoacán, para establecerse en un bosque de árboles gigantes cerca de la laguna Santa Rosa, en el municipio de Tenosique. A machete hicieron descampados para fundar el 15 de abril de 1968, el poblado Redención del Campesino. La tierra la ganaron a la selva, pero las vacas nunca llegaron.
RAFAEL SANTIAGO
Hartos de incumplimientos, los subcontratistas de Pemex han pasado a la acción y empezaron a manifestarse pacíficamente en diversas vías importantes, como la carretera Villahermosa-Cárdenas para exigir pagos pendientes de servicios que ya han realizado a la paraestatal. La deuda a nivel nacional es de 19 mil 763 millones de dólares.
Proveedores denuncian millonarios adeudos, exigiendo a Pemex el pago de facturas atrasadas. La protesta, llevada a cabo en la vía Villahermosa-Cárdenas, evidenció una crisis que afecta directamente a trabajadores y empresarios.
Según los inconformes, son alrededor de 500 empresas proveedoras afectadas ante el incumplimiento de la empresa petrolera. Además, debido a la situación, han realizado una reducción de sueldos de hasta el 50 por ciento.
Los manifestantes declararon que, aunque inicialmente planeaban cerrar la carretera Cárdenas-Villahermosa, optaron por no afectar a terceros, porque buscan soluciones pacíficas. Pero no descartan que escale el problema ante la grave crisis de la paraestatal y se realicen acciones más radicales.
Al ser el eslabón más débil, ya no soportan esta situación y es por ello que toman estas medidas, como respuesta a la falta de pago por parte de Pemex, lo que ha afectado su capacidad para continuar operando y cumplir con sus compromisos laborales y fiscales. Las protestas fueron acordadas durante una asamblea celebrada el 25 de noviembre de 2024 en el restaurante El Portón, en la que representantes de las compañías subcontratistas manifestaron su preocupación por la incertidumbre en torno al pago de los servicios prestados a Pemex.
Las medidas de presión, después de que esperaron varios meses de espera para que Petróleos Mexicanos cumpla con deudas atrasadas, consideran que cerrar las entradas y salidas de las ca-
rreteras de Villahermosa, es una acción desesperada pero que no les han dejado otra opción. Mientras a las compañías del Frente Amplio de Subcontratistas al Servicio de Pemex (FASP) no les liberen los recursos de Pemex, todo queda en el limbo y hasta los trabajadores que prestaron sus servicios en la tan cacareada Refinería Olmeca, en el municipio de Paraíso, no podrán recibir sus respectivos pagos por su jornada de trabajo.
También insistieron en su postura en el 1er Foro de Expertos “Transformación del Sector Petrolero Mexicano: Desafíos y Oportunidades”, organizado por el Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM), donde explotaron contra los directivos por ser mala paga y hundir la economía de miles de pequeños proveedores y subcontratistas.
SIGUE CORRUPCIÓN EN PEMEX
Mientras que el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, insiste que en este momento “se trabaja en un programa de pago que considere a proveedores grandes y pequeños, cuyos pagos vendrían, por una parte, de un préstamo que realizaría Hacienda por Pemex con un grupo de bancos, y por otra con los recursos que le facilite Hacienda a Pemex, creando una bolsa que permitirá comenzar a pagar a proveedores.”
Los subcontratistas y proveedores asistieron al evento, tienen un planteamiento totalmente distinto, refieren que las empresas están sufriendo por dos ámbitos: 1.- Falta de pago y 2.- No los están dejando facturar cuando ya ejercieron de servicios de los contratos (lo que tipifica en fraude) ya que Pemex tiene la obligación de emitir la Codificación de Pagos y Descuentos (Copade), que es un documento electrónico que Pemex genera para reconocer un adeudo a un proveedor, una vez que acepten las estimaciones, 15 días después tendrían que emitir la Copade, pues sin ésta no pueden facturar y sin factura no pueden cobrar, aún cuando
Pemex tiene meses que no le paga a la mayoría.
Aducen que al parecer es una instrucción de la Dirección General (DG) de Padilla de no permitir la emisión de Copades de las empresas, lo cual agrava el problema, ya que no se puede facturar lo que ya se ejecutó como servicios.
Acusan que hay mucha corrupción, ya que las Subdirecciones de los Activos de Producción (AP), en lugar de ponerse al corriente en el tema presupuestal, están viendo como hacen negocios ya que en la última relación de pagos contemplaron en su inmensa mayoría a las compañías trasnacionales como Baker, Cameron, Compañía de Nitrógeno de Cantarell, Dowell Schlumberger, Dresser, GeoQuest, Halliburton, Nitropet, Nuovo Pignone International, Perforadora Central y Vetco Gray.
CON EL DINERO PARA PROVEEDORES SE PAGÓ LA DEUDA
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reconoció que uno de los desafíos financieros más importantes y graves que enfrenta la paraestatal es el pago a proveedores.
Recordó que el ex presidente Enrique Peña Nieto dejó a Pemex con una deuda financiera de 106 mil millones de dólares y al término del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quedó en 99 mil millones de dólares. Lo que se vendió como un gran éxito.
Pero escondía una manzana envenenada: no se pagó ni un peso a proveedores. Y eso, dijo, “hay que reconocerlo”, dijo. Y solamente confía en que el apoyo que le brinda el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, sea suficiente para salir de este embrollo. Explicó la fórmula de cómo jugarán los recursos. Se pagará la deuda financiera de Pemex en lo inmediato para pagar las amortizaciones, pero en este momento no se puede cubrir la deuda a largo plazo. No se puede, agregó, salir al mercado o solicitar un crédito por las altas tasas de interés de hasta 15%.
Refirió que el problema urgente, sin duda, es el adeudo a los proveedores. Y los pequeños proveedores están al borde del colapso, porque mientras las grandes compañías pueden resistir por mucho tiempo, ellos viven prácticamente al día y los retrasos provocan turbulencias financieras en sus pequeñas empresas, lo que provoca quiebras, paralización de operaciones, que se refleja en desempleo y malestar de miles de trabajadores que no reciben su salario; y como consecuencia final se rompe toda la cadena productiva de cientos de empresas subcontratistas
Y el director de Pmex, dijo que analizan si primero le pagan a gigantes o a las microempresas. Como broma macabra dijo que se puede hacer una tómbola para definir el orden: “Me voy a poner en la entrada para darles boletitos”.
Dentro de todas estas empresas, están incluidas farmacéuticas, perforadores y “un amplio abanico de proveedores que no les pagamos”, reconoció.
Las deudas ahogan la economía de miles de familias y están desesperados por la falta de pago.
CERO IMPUNIDAD Y NINGÚN PACTO CON EL CRIMEN: GURRÍA El diputado local de Morena, Manuel Gurría Reséndez, aseguró que las estrategias de seguridad pública que implementa el gobierno de Javier May Rodríguez, está dando resultados y que las manifestaciones violentas son porque hay “cero impunidad y ningún pacto con el crimen”. Confió en que se recuperará la paz y tranquilidad de los tabasqueños.
BUSCAN DIPUTADOS MEJORÍA EN EL TRANSPORTE
El presidente de la Comisión de Transporte, en el Congreso local, Francisco Javier Cabrera Sandoval, dijo que, junto con los integrantes de esa instancia Legislativa, tuvieron una reunión con el secretario de Movilidad, Rafael Elias Sánchez Cabrales, para buscar soluciones a temas como el uso de taxímetro, placas de taxis y el mejoramiento del sector. Sobre la modalidad de “Taxi compartido “, Cabrera Sandoval, no descartó una reforma a la Ley del Transporte.
ESPERA PRI PERFILES PARA EL OSFE: GRANIER
Hasta el momento no se han mencionado los perfiles de quienes pueden participar en la elección del nuevo titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado, señaló el Diputada local del PRI, Fabián Granier Calles. Asimismo, indicó que el cambio en la dirigencia estatal priista estuvo en manos del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, en la que quedó Teresa Cabrales en la dirigencia tricolor del municipio de Centro.
Las disputas electorales en San Luis Potosí, destapan acciones ilícitas y oscuras del anterior gobernador del estado Carlos Manuel Merino Campos, quien tuvo nexos con el empresario potosino Gerardo Sánchez Zumaya, denunciado por ganar millonarios contratos a través de su empresa Petro Gesa miles de millones en contratos con la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex). Fue el ahora aspirante a la gubernatura potosina, quien publicó hace un año en sus redes sociales , una fotografía con Merino, en los momentos en que hace una donación al Hospital de Alta Especialidad “Dr. Gustavo Rovirosa Pérez” , como muestra de “cariño y agradecimiento” a estas tierras chocoslovacas de las que dice que está muy identificado.. Empero, hasta ahora no existe registro alguno de la donación de un espacio para médicos residentes del hospital. Posteó Zumaya: “muchas gracias al bello estado de Tabasco, ya que me han dado una grandiosa hospitalidad y muchas gracias al gobernador por su participación” Tantos elogios hacen suponer que había una relación más estrecha y con posibles contratos con la misma en-
tidad, ya que su diversificación de actividades lo hacía poder adjudicarse diversos contratos en las más insospechadas dependencias.
Hasta aquí todo pareciera normal y tranquilo, pero sucede que el enriquecimiento de Zumaya ha sido vertiginoso ha logrado impulsar tres empresas en México y varias más en los Estados Unidos, con las que gracias a sus amigos del gobierno federal, que llegan hasta Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y de varios gobiernos estatales, por lo que ha logrado jugosos contratos. Solamente con la empresa Petro Gesa ha facturado más de 520 millones de pesos
a través de contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex).
Sánchez Zumaya asegura que se exagera, aunque reconoce que tiene tres contratos con Pemex, uno junto con la empresa Reliable On & Offshore Solutions, S.A. de C.V. El 648812801, por 482 millones, para mantenimiento a equipo dinámico del 2021, y el contrato 645003005”, es sobre la adquisición de una bomba contraincendios para plataformas. Del tercero no dio detalles.
Pero hay una denuncia, con recibos y comprobantes fiscales como testimonio, en la que se semana a Sánchez Zumaya, como socio en al menos 17 empresas que realizan transacciones entre sí por más de 15 mil millones y que además involucran a tres compañías radicadas en Estados Unidos.
También se caracteriza por fiestas exageradas con grupos de música vernácula del momento, con miles de invitados que disfrutan también de los mejores platillos.
Por lo pronto se ha amparado y el exgobernador Merino ni siquiera ha dicho esta boca es mía.
LEANDRO DE LA O
Con la inauguración del Foro Agenda 25N y en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Tabasco dio inicio a los 16 días de activismo por las mujeres tabasqueñas el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández.
LEANDRO DE LA O
El próximo día 15 de diciembre se podría tener al nuevo titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), manifestó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Orlando Bracamonte Hernández.
Hasta el momento no hay más nombres de aspirantes a la titularidad de éste órgano, excepto la del
DESIGNARÁN DIPUTADOS A TITULAR DEL OSFE; SÓLO PERALTA FÓCIL INSCRITO ya conocido Juan José Peralta Fócil, por lo que se da por descontado que existan sorpresas en este nombramiento. Asimismo, indicó que en las primeras semanas del mes de diciembre se tendrá la plenaria de la Comisión de la Verdad del caso ISSET. Además, Bracamonte Hernández, indicó que se reunió con el actual titular del OSFE, Alejandro González Álvarez, para saber a detalle el procedimiento y avances de las investigaciones sobre el caso del presunto desfalco a esa institución.
También dijo que en los próximos días, administración recibir la propuesta de reforma al Poder Judicial en la entidad.
ALEJANDRO SOSA
El documento referente a las reformas y adiciones a los artículos 3°, 4° y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección y cuidado animal, establece la obligatoriedad de garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas; además de incluir en los planes y programas un enfoque del cuidado y protección animal.
NO MÁS BROMAS CON LA DESGRACIA: MC
La coordinadora parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Lanestoa Vidal, consideró la posibilidad de proponer sancionar a quienes utilicen las líneas de llamadas a los números de emergencia para hacer bromas con “la desgracia”. Ante tantas urgencias, no es bueno que se distraigan los patrullas, ambulancias y recursos por vaciladas de solicitudes de auxilio fake.
PROGRAMAS SOCIALES MÁS SALUD Y OBRA PÚBLICA: PRD
Además de los programas sociales, el presupuesto debe ser destinado para otros rubros que son básicos para la sociedad, señaló la diputada local del PRD, Orquídea López Yzquierdo.
Manifestó que el Sol Azteca no está en contra de los programas sociales, “al contrario hemos votado a favor de ellos, pero creemos que salud, obra pública, entre otros son prioridades”.
RAFAEL SANTIAGO
La tragedia en la discoteca DBAR a las 3:53 del domingo 24 de noviembre, que provocó tanto dolor en las familias tabasqueñas al dejar un saldo de siete jóvenes fallecidos y diez personas heridas, no quedará impune.
“será bienvenida en Tabasco”. Insistió en que ve con “buenos ojos” que se aplique aquí un operativo semejante, que en base a toda la información de inteligencia que tiene García Harfuch y el ejército, se puso en la cárcel a funcionarios y policías que colaboraban en el Estado de México con la delincuencia organizada, ya que eso ayudaría a recuperar la paz y la tranquilidad de los tabasqueños. En ese sentido, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum, Tabasco tiene todo el apoyo del gobierno federal, sobre todo en los temas de seguridad.
También fue claro Bracamontes en señalar que el problema de la inseguridad es algo que “venimos arrastrando desde hace muchísimo tiempo… aunque hay veces que tenemos amnesia de lo que ha sucedido en anteriores gobiernos”.
FIRMEZA CON LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD: PT
El coordinador parlamentario del Partido del Trabajo (PT), Martín Palacios Calderón, señaló que hay avances en la aplicación de las estrategias en el combate a la criminalidad. Y que las reacciones son producto de que ya no hay permisividad a hechos delictivos.
NECESARIOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD EN ESCUELAS: SNTE
Ante los índices de violencia que se han presentado en el estado el dirigente de la Sección 29 del SNTE en Tabasco, Leónides Gallegos Glori, consideró necesario que a los docentes se les proporcionen los protocolos necesarios para su protección como a los alumnos para no ser victimas colaterales de la inseguridad.
Con firmeza, el gobernador de la entidad, Javier May Rodríguez, destacó que para ello cuenta con el respaldo de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha dicho insistentemente que sin dudarlo, activará las estrategias necesarias para detener a los generadores de la violencia. El mandatario se refería, según entendieron los reporteros, a la operación Colmena que se hizo en el Estado de México, donde relámpago se detuvo a los cómplices de la delincuencia enquistados en el gobierno. Insistió May en su solidaridad con los familiares de los jóvenes que fallecieron o se encuentran heridos debido a los lamentables hechos ocurridos en el antro DBAR. Informó que desde muy temprano mantienen comunicación con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch para combatir de manera efec-
Por unanimidad, el cabildo del municipio de Centro aprobó el registro de 539 fórmulas que participarán en la elección de delegados y jefes de sector el próximo 15 de diciembre, destacando la inscripción de más de mil mujeres, gracias a los candados en materia de paridad.
Durante la sesión extraordinaria, el síndico Johnny Magaña Álvarez subrayó que esta medida demuestra que las mujeres no son apáticas a la participación política, sino que históricamente no habían tenido suficientes oportunidades para representar a sus comunidades.
tiva, conjunta y con todos los recursos, a la delincuencia. Reiteró que no habrá impunidad y que en este caso y de manera permanente, se trabaja en coordinación con todas las corporaciones responsables de la seguridad y “desde luego vamos a reforzar el tema de inteligencia, de cero impunidad y atendiendo las causas que generan estos hechos”.
URGE OPERACIÓN ENJAMBRE EN TABASCO: BRACAMONTES Muchos sugieren que se actúe con firmeza. Pero quien lo ha dicho muy claro, acerca de esa necesidad de aplicar la operación Enjambre en la entidad para luchar contra la delincuencia, sus cómplices y la corrupción, es el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Bracamonte Hernández quien manifestó:
HERENCIA SANGRIENTA
El anterior gobierno estatal, encabezado por Carlos Manuel Merino Campos, permitió que creciera la gangrena de la delincuencia, al grado de infectar todo el aparato de estado y desde entonces se inició una macabra danza de crímenes espantosos que ahora se ven reflejados. Ante los crímenes, las balaceras, las tratas de blancas, los secuestros y extorsiones, en lugar de combatirlos, se convirtieron en juego de declaraciones cínicas, como el decir que eran chinampinas los balazos, que eran juegos navideños los enfrentamientos, que las mujeres colombianas secuestradas estaban disfrutando vacaciones y se escondía el número de ejecutados para maquillar las cifras.
Magaña Álvarez, presidente de la Comisión Edilicia, detalló que: en las rancherías se registraron 294 fórmulas, con 214 mujeres como propietarias y 272 como suplentes; en las colonias 137 fórmulas, con 87 mujeres como propietarias y 120 suplentes; y en los fraccionamientos, 43 fórmulas, con 37 propietarias mujeres y 40 suplentes.
De igual forma las villas tienen 18 fórmulas, los sectores 25 y el bloque único de delegaciones tiene 19, la mayoría con mujeres al frente. En total, se recibieron mil 080 registros entre propietarios y suplentes, de los cuales 916 son mujeres, lo que representa un avance significativo en la representación femenina en la política local.