Semanario La Chispa de Tabasco, edición 370

Page 1


CLAUDIA Y MAY SE COMPROMETEN A CONSTRUIR 40 MIL VIVIENDAS PARA TABASQUEÑOS

RUMBO VICTORIA A LA CRISTINA ALONSO

TODOS LOS LUCHADORES PETROLEROS DEMOCRÁTICOS SE UNEN ALREDEDOR DE LA CANDIDATURA DE CRISTINA ALONSO GARCÍA; SU CAMPAÑA SE HA VISTO FORTALECIDA CON EL APOYO PÚBLICO DE VARIAS SECCIONES QUE LUCHAN CONTRA EL CACIQUISMO Y CONFÍAN EN QUE GANARÁN LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS (SNTPRM)

De tabasco

DE

CRISTINA ALONSO, EN LA RUTA DEL TRIUNFO

RAFAEL SANTIAGO

La líder petrolera, Cristina Alonso García, será quien encabece la disidencia petrolera para enfrentar, como única opción de cambio al charrismo sindical, en las elecciones por la secretaría general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

El STPRM se encuentra en un punto crucial, y Alonso se ha convertido en la esperanza de todas las trabajadoras y trabajadores que anhelan un cambio verdadero en la dirección del sindicato. En una batalla que promete ser una batalla electoral competitiva en el movimiento petrolero, María Cristina Alonso García está en la ruta del éxito, lista para ganar las elecciones de dirigente nacional del sindicato. Con el apoyo sólido de las 36 secciones, Alonso se unge como la figura capaz de unificar a las bases sindicales y dar una pelea frontal contra Ricardo Aldana Prieto, el actual líder nacional y el considerado títere de Carlos Romero Deschamps.

De acuerdo con algunos líderes de grupos petroleros, ven que con Alonso,

llegará por fin la justicia laboral, la transformación, el reconocimiento y prestigio que ha perdido el sindicato desde la llegada de Aldana.

Como la propia presidenta Claudia Sheinbaum lo dijo, “es tiempo de

las mujeres y llegamos todas”, Cristina Alonso se suma también como una mujer líder al llamado de la presidenta, al ser no solo la única que va a enfrentar en su intento de reelección al cacique Aldana, sino que será quien en nombre

de las miles de trabajadoras asuma la dirigencia petroleras, por primera vez en la historia, el liderazgo del sindicato para atender a todos las trabajadoras y trabajadores petroleros, con igualdad, equidad, honestidad y trabajo.

DIRECTOR EJECUTIVO

DIRECTOR CORPORATIVO

EDITORIAL Rafael Santiago

DIRECTOR Alejandros del Río

Alonso, respaldada por la Planilla Guinda y proveniente de la Sección 44 de Villahermosa, Tabasco, está decidida a combatir lo que muchos dentro del sindicato consideran la perpetuación de un sistema viciado por la corrupción y los intereses de cúpula. Ricardo Aldana, quien representa la Planilla Verde y cuenta con el apoyo de poderosos caciques, como Rafael Zolá Báez de la Sección 40 en la Ciudad de México, busca mantenerse en el poder hasta el 2030.

La candidatura de la líder petrolera, ha sido vista como un movimiento de resistencia por parte de las mujeres y de las bases sindicales que ya no toleran las mismas prácticas de control y abuso. Alonso no solo se presenta como una opción distinta, sino como la única posibilidad real de acabar con lo que ha sido llamado “la plaga de Aldana”.

LA ÚNICA DISIDENTE EN LA CONTIENDA

Mientras que otros aspirantes, como Juan Martín Morales Barrera (Planilla Fuerza Oro Negro) y Fred Antonio Navarro López (Planilla Blanca), no lograron cumplir con los requisitos para competir, Alonso se mantiene como la única oposición legítima. La lucha está clara: una mujer al frente de la disidencia contra la maquinaria de Aldana, quien parece tener todo controlado desde el interior del sindicato.

Las campañas, que arrancan oficialmente hoy 15 de octubre y se extenderán hasta el 26 del mismo mes, se realizarán bajo estrictas medidas sanitarias y laborales. No obstante, la sombra de la corrupción y el manejo discrecional de la Comisión Nacional Electoral del STPRM, encabezada por figuras cercanas a Aldana, como Raúl Ramírez Rangel, sigue pesando sobre el proceso.

Cristina Alonso no solo representa a la disidencia, sino también a una creciente marea de mujeres dentro del STPRM que ven en ella una líder capaz de desafiar las viejas estructuras de poder. Su candidatura simboliza el movimiento femenino, el que las muje-

DE PORTADA

res están tomando un papel más activo en la lucha sindical, y Alonso no ha perdido oportunidad para enarbolar esa bandera.

A pesar de los obstáculos que enfrenta, como el control del proceso electoral por parte de Aldana y su círculo cercano, Alonso está decidida a enfrentarlo con todo el respaldo de las bases sindicales. Su mensaje es claro: acabar con el legado de corrupción que ha dominado el sindicato durante décadas.

LA BATALLA FINAL

El resultado de estas elecciones determinará el futuro del STPRM. Mientras Aldana busca perpetuar su

OPORTUNIDAD HISTÓRICA DE RECUPERAR LOS DERECHOS LABORALES CON CRISTINA ALONSO

María Cristina Alonso García, trabajadora de la Sección 44 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), ha hecho historia al convertirse en candidata oficial a la Secretaría General del sindicato a nivel nacional. Bajo la bandera de la Planilla Guinda.

Cristina Alonso enfrenta al cacique sindical Ricardo Aldana Prieto, quien ha estado al frente del sindicato desde 2022. Las elecciones, que se celebrarán el próximo 28 de octubre de 2024, ofrecen a la base trabajadora la posibilidad de elegir a la primera mujer que podría dirigir esta poderosa organización en sus casi 90 años de existencia.

Durante una rueda de prensa en Villahermosa, Tabasco, Alonso, quien encabeza la planilla guinda, destacó la importancia de esta contienda electoral para renovar un sindicato que, según ella, ha sido capturado por prácticas corruptas y antidemocráticas. Su plataforma de campaña se centra en la transparencia, la rendición de cuentas y el retorno de los derechos laborales que, afirma, fueron eliminados con la firma del convenio de pensiones de 2015 con el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Para Alonso, es crucial que los trabajadores petroleros recuperen el régimen de jubilación original, lo que beneficiaría a miles de familias en el país.

Alonso ha señalado la importancia del contexto actual, donde, con la llegada de figuras femeninas a puestos clave como Claudia Sheinbaum, futura presidenta de México, las mujeres están tomando un rol protagónico en la transformación del país. “Es tiempo de mujeres”, ha expresado de forma reiterada, afirma que su candidatura es una oportunidad única para democratizar el sindicato y devolverle a los trabajadores su dignidad y derechos.

Además de luchar por la reinstauración del régimen de pensiones, la planilla guinda, ha planteado

liderazgo bajo el manto de continuidad y control, Cristina Alonso promete ser el cambio radical que las bases sindicales necesitan.

En una contienda que parece inclinada hacia el oficialismo, Alonso ha dejado claro que no dará un paso atrás. Se unge así como la líder capaz de unir a todas las secciones para erradicar “la plaga” de Aldana y sus aliados.

El STPRM se encuentra en un punto crucial, y Alonso se ha convertido en la esperanza de todas las trabajadoras y trabajadores que anhelan un cambio verdadero en la dirección del sindicato.

JOEL ROGELIO LÓPEZ LÓPEZ ESCRIBIÓ EN REDES:

“¡UNIDOS POR UN CAMBIO!

Trabajadores de la Sección 11, de diferentes centros de trabajo, nos reunimos para demostrar nuestro apoyo incondicional a nuestra candidata, María Cristina Alonso. Juntos, creemos en un futuro mejor para los trabajadores petroleros y confiamos en su liderazgo para lograrlo. ¡Vamos por la transparencia, la justicia y los derechos laborales!

JOAQUÍN HERNÁNDEZ GALICIA ESCRIBIÓ EN SU CUENTA DE FACEBOOK:

propuestas innovadoras para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores petroleros, incluyendo centros de esparcimiento para adultos mayores, auditorías transparentes dentro del sindicato, y mejores tasas de interés en las cajas de ahorro. Todo esto, según ella, es parte de su visión de un “sindicato de puertas abiertas”, donde los trabajadores puedan exigir cuentas claras y participar activamente en la toma de decisiones.

Además la campaña, la líder petrolera se fortalece tras la reciente declinación de Fredy Navarro, otro candidato que buscaba la posición de Secretario General. Navarro, un trabajador de la Refinería de Tula, había sido víctima de acoso y amenazas por parte de la dirigencia actual, aunque en su momento Navarro impulsó la posibilidad de alianzas con otros candidatos, finalmente decidió retirarse, dejando el camino más claro para Alonso y su planilla

Las elecciones internas del STPRM están llamando la atención de todos, ya que la planilla oficialista, liderada por Aldana, ha sido acusada de violar los estatutos y adelantar los procesos electorales, intentando así afianzar el control de la organización. Sin embargo, Alonso y otros miembros de la disidencia han alzado la voz para denunciar estas irregularidades y exigir que el proceso sea verdaderamente democrático. El 28 de octubre será un día crucial para el futuro del STPRM. De ganar, Cristina Alonso rompería un ciclo de casi 30 años de liderazgo de Aldana y abriría una nueva etapa para uno de los sindicatos más influyentes de México, en consonancia con la transformación política

POR EL RESCATE DE TUS DERECHOS Y DEMOSTRANDO UNIDAD

Fred Navarro Y Cristina Alonso unen fuerzas para esta contienda de elección para la secretaría general nacional. Y es que déjenme contarles que después de todo, la única oportunidad de sacar al secretario general de confianza es con la planilla inscrita “guinda” y si hablamos de unidad bien vale la pena luchar por el mismo fin. Ahora sí, los petroleros vamos a ver si ustedes se ponen las pilas a la hora de votar y mandan muy lejos a tantos corruptos, años de corrupción y votan por lo que tanto vociferan: el cambio. Ya no más un secretario general de confianza (como es el caso de Aldana) que solo se ha dedicado a cambiar los derechos del trabajador sindicalizado por permanecer en el poder. Ahora sí, pronto podremos decirte hasta nunca Ricardo Aldana Prieto. Anota también que es un trabajador que ha laborado en plataformas de Ciudad del Carmen, y que estudió en el Tecnológico de Minatitlán.

SE BENEFICIAN EN MACUSPANA MÁS DE 2 MIL PERSONAS CON LAS JORNADAS DE

ATENCIÓN AL PUEBLO EN TERRITORIO

FERNANDO KANTÚN

Más de 2 mil personas fueron atendidas durante la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio, realizada en la Villa Benito Juárez (San Carlos) Macuspana, en “una jornada de mucha alegría y participación ciudadana”, informó el Gobernador Javier May Rodríguez.

En la conferencia de prensa matutina explicó que durante más de seis horas continuas, dependencias estatales y federales atendieron a las y los ciudadanos que se dieron cita en la cancha techada de la Villa para recibir servicios de salud, educación, campo, economía, obra pública, deporte, cultura, entre otros.

Durante esta Jornada, el mandatario estatal brindó 167 audiencias de manera directa a la población, anunció la construcción de la Red de Agua Potable y realizó un recorrido a la planta potabilizadora ubicada en esta Villa, donde además se formaron grupos de contraloría social para la supervisión de la obra pública.

Al confirmar la visita a Tabasco de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este viernes 18 de octubre, el titular del Ejecutivo agregó que mañana jueves se acercarán los servicios a la Villa Vicente Guerrero, Centla y el sábado a la Villa Tecolutilla, Comalcalco, como parte de la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio.

En lo que respecta a la atención prestada por cada una de las dependencias estatales, enlistó que la Secretaría de Gobierno atendió a 197 ciudadanos; se brindaron 30 servicios notariales; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) brindó información a 12 personas y se expidieron 12 licencias de manejo; la Secretaría de Salud realizó más de 700 acciones (consultas médicas, odontológicas, pruebas de detección de VIH y hepatitis, mastografías y vacunas).

De igual forma, el Servicio Estatal del Empleo atendió a 64 personas; la Secretaría de Educación a más de 100, expidiendo seis cédulas profesionales; la Secretaría de Bienestar atendió a 48 personas y la Secretaría de Desarrollo Económico a 42; en tanto que la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) recibió 61 solicitudes; la SEDAFOP registró 227 atenciones, donando 600 árboles de plantas maderables y frutales.

ACORTAMOS BRECHAS EN CENTLA: JAVIER MAY

Anuncia el gobernador la construcción de la Red de Agua Potable para la Villa Benito Juárez

FERNANDO

KANTÚN

En Centla vamos a mejorar la infraestructura eléctrica, agua, drenaje, educación, deporte y pavimentación de calles, acciones con las que la administración estatal impulsará un nuevo modelo de desarrollo que acorte las brechas de desigualdad, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez, en la segunda Jornada de Atención al Pueblo en Territorio realizada en el Centro Integrador de Villa Vicente Guerrero.

En esta comunidad indígena chontal ubicada a 65 kilómetros de la capital tabasqueña, el mandatario estatal invitó a los ciudadanos a participar y elegir democráticamente a los Comités de Contraloría Social, porque “queremos que en cada obra que vamos a hacer haya una participación ciudadana, que sea el pueblo el contralor y vigile las obras”, apuntó.

Acompañado por el presidente municipal de Centla, Saúl Armando Rodríguez Rodríguez, a quien agradeció su hospitalidad, así como de los integrantes del gabinete en pleno, reiteró que la encomienda es atender hasta el último ciudadano; “va a ser una jornada larga no tenemos prisa, aquí vamos a atender a todas y todos, vamos a escuchar al pueblo y traemos todos los servicios”.

Desde temprana hora, cientos de ciudadanos se congregaron en la Unidad Deportiva de la villa, donde fueron atendidos de manera personal por el Gobernador de Tabasco, ante quienes dijo que cada mes volverá a este municipio para recorrer todos los Centros Integradores.

Recordó que en este municipio, a propuesta de un joven se cambió el nombre

BRINDA GOBIERNO DEL PUEBLO MÁS DE 3 MIL ATENCIONES EN ZONA CHONTAL DE CENTLA

En una intensa Jornada de Atención al Pueblo en Territorio, encabezada por el Gobernador Javier May Rodríguez en la Villa Vicente Guerrero, Centla, se brindaron directamente más de 3 mil atenciones a pobladores de este Centro Integrador y comunidades vecinas.

Desde temprana hora, el mandatario estatal acudió con todo su gabinete al encuentro con el pueblo para acercar, a esta importante comunidad indígena chontal, los servicios que ofrece el Gobierno del Estado, “porque queremos ofrecer todas las facilidades a la gente para que realice trámites, solicite un apoyo o cubra cualquier necesidad que tenga. Para eso está el Gobierno de Pueblo, para servir a los tabasqueños”, puntualizó.

Por varias horas, los habitantes de esta apartada región asentada en la ribera del Grijalva que acudieron a realizar alguna solicitud o plantear una gestión, fueron escuchados y atendidos personalmente por el jefe del Ejecutivo estatal, las y los servidores públicos estatales y federales, quienes incluso dieron solución inmediata a algunos de los trámites y solicitudes planteadas.

“No tenemos prisa, vamos a atender a todos”, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez, instalado en una de las mesas ubicadas en la Unidad Deportiva de esta villa, donde brindó atención personal.

del programa destinado a impulsar la actividad pesquera que inicialmente se denominaría Sembrando Pesca y fue modificado a Pescando Vida.

En este marco el mandatario estatal brindó 135 audiencias, la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático atendió a 135 personas, Secretaría de Desarrollo para el Desarrollo Energético a 30, Secretaría de Salud a mil 476 personas y la Secretaría de la Función Pública a 56. En lo que respecta a la Secretaría de Finanzas realizó 15 renovaciones de licencia, Secretaria de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca brindó 329 atenciones, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana 38 orientaciones, la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas 51 atenciones y la Dirección de Atención Ciudadana entregó 890 fichas.

De igual forma, en los módulos de la Coordinación de Asuntos Jurídicos y de la Secretaría de Cultura se brindaron 36 y 12 atenciones respectivamente, la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad 74, INJUDET 17, el Servicio Estatal del Empleo recibió 75 solicitudes y la Secretaría de Movilidad atendió a 24 personas.

Al detallar los servicios que brinda cada una de las dependencias estatales, refirió que se avanza en la integración de los censos de los programas sociales estatales, Pescando Vida, Crédito Ganadero a la Palabra, Sembrando Vida Estatal, así como el de Mujeres de 60 a 64 años y para personas discapacitadas.

BRECHAS DE DESIGUALDAD

RECORREN JAVIER MAY Y TITULAR DEL INAH LA QUINTA GRIJALVA Y PARQUE MUSEO LA VENTA

FERNANDO KANTÚN

“Vamos a acercar las acciones del gobierno a los ciudadanos, ser un Gobierno de Territorio, así nos comprometimos en la campaña, estar cerca de ustedes y escucharles para atender sus necesidades”, señaló al destacar que se avanza en el proyecto para la construcción del Puerto de Frontera para detonar la economía y generar empleos en la región costera.

El titular de Poder Ejecutivo inició sus actividades en este municipio al encabezar la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad en el puerto de Frontera, para posteriormente trasladarse a la Villa Vicente Guerrero, donde subrayó que a través de las Jornadas de Atención se acercan los servicios para que la población no tenga que trasladarse a la capital tabasqueña a realizar trámites de manera directa. Durante estas Jornadas se brindaron servicios de renovación de licencias, emplacamiento, regularización de predios, asesorías jurídicas, mastografías, pruebas de VIH, consultas médicas, de salud visual y odontológicas, entrega de sillas de ruedas, bastones, andaderas, lentes, además de impulsar actividades deportivas y culturales.

En la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio participaron también funcionarios federales de la Secretaría de Bienestar, para brindar información sobre el registro a los programas sociales que impulsa el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

INAUGURA EL

GOBERNADOR JAVIER MAY OBRAS POR 25 MDP EN TECNOLÓGICO DE CENTLA

El Gobernador Javier May Rodríguez encabezó la inauguración de diferentes obras en el Instituto Tecnológico Superior de Centla (ITSC), y anunció que en coordinación con la Secretaría de Educación, se creará un programa de Becas para jóvenes de servicio social que les permita adquirir experiencia laboral con el aval del Gobierno del estado y al egresar puedan cumplir con este requisito que exigen las empresas.

Como parte de su visita al municipio de Centla y en el marco del 23 aniversario del ITSC, reafirmó su compromiso en favor de la educación al sostener que “la mejor inversión que puede hacer un gobierno es invertir en el futuro de las y los profesionistas que requiere nuestro estado y nuestro país”.

Acompañado por el director de la institución, Guadalupe Arias Acopa, y la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, el mandatario estatal apuntó que mediante el impulso del Puerto de Frontera como centro logístico, se abre un abanico de oportunidades para los jóvenes y para la creación de carreras

afines a la actividad portuaria.

“Nosotros queremos un estado donde nuestros jóvenes y nuestras capacidades se queden en Tabasco. Que no exportemos esos talentos, esta mano de obra que requerimos para sacar adelante a nuestro estado”, externó.

El director del Instituto Tecnológico Superior de Centla, Guadalupe Arias, exhortó a las y los estudiantes a cuidar y aprovechar las nuevas instalaciones y que sea el espacio donde forjen sus conocimientos y habilidades para que puedan contribuir al progreso de Tabasco y México.

“Tenemos la confianza y la certeza que en su gobierno la educación es una prioridad. Y estamos seguros de que bajo su liderazgo, Tabasco seguirá avanzando en esta dirección para lograr el segundo piso de la cuarta transformación”, puntualizó.

Las obras entregadas representan una inversión total de 25 millones de pesos que comprenden la pavimentación e iluminación del acceso al estacionamiento, con una inversión de 5.2 millones de pesos; la construcción de la barda perimetral de casi 2 mil metros lineales con una inversión de 19.8 millones de pesos; y la rehabilitación de 500 metros de pavimento asfáltico del acceso principal del Instituto.

El Gobernador Javier May Rodríguez sostuvo un encuentro con el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, donde se presentaron los proyectos de lo que será el nuevo Centro Cultural Quinta Grijalva, así como la reactivación de las zonas arqueológicas del estado y del Parque Museo La Venta.

“Vienen grandes proyectos para Tabasco”, expresó el mandatario estatal luego de recorrer con el titular del INAH la que por muchos años fue residencia oficial de los Gobernadores y el parque museo que hospeda las colosales y emblemáticas cabezas olmecas.

Durante el encuentro realizado en Villahermosa ambos servidores públicos también dialogaron sobre el sitio de La Venta en Huimanguillo y las zonas arqueológicas de Comalcalco y Moral Reforma en Balancán.

En la reunión participó la secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago; el subsecretario de Desarrollo y Promoción Cultural, Salvador Manrique Priego; la subsecretaria de Formación y Fomento de las Artes y la Cultura, Karla Alejandra Garrido Perera; el director del Centro INAH TABASCO, Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín; y la directora de Promoción, Vinculación y Festivales, Margarita Orrico Asmitia.

TODO EL APOYO DE LA PRESIDENTA PARA ENGRANDECER A TABASCO

LEANDRO DE LA O

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que en la Cuarta Transformación el gobierno y el pueblo mantienen una gran alianza que se mantendrá y se fortalecerá, esto desde Balancán, Tabasco donde se firmó el convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad — apoyo que anunció podría ampliar su rango de edad de los 30 a los 64 años —, para que este apoyo llegue a quienes viven con algún tipo de condición en esta entidad.

“Nos tenemos que mantener muy unidos, gobierno y pueblo. No puede haber divorcio porque, en el momento en que el gobierno mira para otro lado, olvida a su pueblo. Y el pueblo tiene que estar atento también a lo que pasa con el gobierno, también para exigirnos que todo lo que nos comprometimos lo cumplamos. Esa es la gran alianza entre el gobierno y el pueblo de México”, destacó en el evento Pensión Mujeres Bienestar y convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad.

Por ello, aseguró que lo más importante será siempre escuchar al pueblo, mantenerlo informado, así como ser fieles a su mandato como es el caso de la reforma al Poder Judicial, la cual será una realidad gracias a la elección que las mexicanas y los mexicanos hicieron el 2 de junio de 2024.

“El próximo 1º de junio de 2025 entre todas y todos los mexicanos vamos a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ese fue un mandato popular, así lo decidió el pueblo. Ya se votó, ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación y la reforma al Poder Ju-

dicial va, porque hay que acabar con la corrupción en el Poder Judicial’’.

“Nos acusan de autoritarios porque queremos que el pueblo de México elija al Poder Judicial. Pues eso es democracia, ¿no?, democracia es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Por eso, somos demócratas, buscamos la libertad y el desarrollo con bienestar de nuestro país’’.

Ante las y los tabasqueños, anunció que como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación los Programas para el Bienestar se ampliarán con la creación de tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar que en el 2025 beneficiará a mujeres de 63 y 64 años, para paulatinamente apoyar a quienes tengan entre 60 y 64; la nueva Beca Universal Rita Cetina, la cual en su primera fase la recibirán todos los estudiantes de secundaria, para posteriormente llegar a también a los alumnos de preescolar y primaria de escuelas

públicas y finalmente el programa Salud Casa por Casa en complemento a la Pensión para Adultos Mayores, para la cual ya se ha comenzado a realizar un censo con la finalidad de conocer el estado de salud de quienes recibirán atención domiciliaria por parte de los 21 mil médicos, médicas, enfermeros y enfermeras que serán contratados a partir del próximo lunes.

Informó que para Tabasco vienen grandes obras y proyectos, como ampliar el Tren Interoceánico para que llegue hasta la refinería Dos Bocas; fortalecer el sistema de salud del estado a través del IMSS-Bienestar y con nuevos hospitales; apoyo al desazolve para evitar inundaciones; la construcción de 17 universidades; de dos nuevas universidades: la Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud y de principalmente 40 mil viviendas; así como apoyar el programa estatal de Créditos a la Palabra para ganaderos y acuicultores.

MAY SERÁ EL MEJOR GOBIERNO DE TABASCO: SHEINBAUM

FERNANDO KANTÚN

Al encabezar en Balancán el evento evento Pensión Mujeres Bienestar y suscribir el convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad, la presidenta Claudia Shueinbaum Pardo afirmó que Javier May Rodríguez va a ser el mejor Gobernador de Tabasco.

“Nos conocemos desde hace mucho con Javier, porque, como ustedes saben, venimos de un movimiento social que triunfó en el 2018, que tuvo la dicha el pueblo de Tabasco y el pueblo de México de tenerlo como presidente, el mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó.

SE CONSOLIDARÁ Y DARÁ FRUTOS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

ALBERTO SOSA

Los licenciados Amador Izquierdo, Román Fuentes y Michel Mosqueda, platicando sobre el cambio de gobierno que se aproxima.El trío, esperan que en sus municipios, continúe dando frutos la Cuarta Transformación y ahora con el gobierno que encabezará Javier May Rodríguez, el desarrollo impulse la bonanza.

Comentan, que con educación y conocimiento, se corregirán las carencias y necesidades, que existen en algunas localidades del estado.

SIEMPRE ATENTOS A LOS ACONTECIMIENTOS DE TABASCO

FERNANDO KANTÚN

En la tradicional Mesa de Jorge Alberto Javier, sus integrantes e invitados hablan de diversos temas de la vida pública. Conocedores de los tentáculos de la Administración Pública, ahí comentan de política, religión, pintura, literatura, económico entre otros temas. Por lo pronto está vez, comentan sobre el trabajo que están realizando los que serán los nuevos funcionarios.

Ante las y los tabasqueños, Shein-

baum Pardo anunció que como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación los Programas para el Bienestar se ampliarán con la creación de tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar que en el 2025 benefi-

ciará a mujeres de 63 y 64 años, para paulatinamente apoyar a quienes tengan entre 60 y 64; la nueva Beca Universal Rita Cetina, la cual en su primera fase la recibirán todos los estudiantes de secundaria, para posteriormente llegar a también a los alumnos de preescolar y primaria de escuelas públicas y finalmente el programa

Salud Casa por Casa en complemento a la Pensión para Adultos Mayores

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, se sumó al reconocimiento externado por la Presidenta de México al mandatario de Tabasco, al afirmar que el convenio suscrito este viernes da muestras de que el gobierno de Javier May “está inspirado en el amor al pueblo”.

REGULAR MOTOCICLETAS

FERNANDO KANTÚN

El presidente de la Comisión de Transporte, Tránsito y Movilidad del Congreso local, Francisco Javier Cabrera Sandoval, consideró necesario regular el uso de las motocicletas, ya que además de ser un factor de accidentes letales, son utilizadas para cometer diferentes tipos de crímenes. Indicó que este aspecto se considera una situación que debe ser tomada a fondo.

NECESARIA MÁS PARTICIPACIÓN SOCIAL

LEANDO DE LA O

Con el cambio de gobierno federal, estatal y municipal, la sociedad esperan mucho de nuestros Gobernantes y representantes populares. Mientras disfrutaban un exquisito café, José Manuel Priego Pérez y Ricardo Franco Andrade, comentaban del trabajo que realiza el gobernador del estado. Aseguran que la sociedad se ha olvidado de ser más activa, que ella también tiene que participar más para lograr un mejor desarrollo en la entidad.

CLAUDIA MAGAÑA LUGO, NUEVA TITULAR DEL IEM

MAGALY TORRES

La LXV Legislatura del Estado de Tabasco ha designado de manera unánime a la licenciada Claudia Magaña Lugo como nueva directora general del Instituto Estatal de la Mujer (IEM). La decisión fue respaldada por 31 votos a favor, marcando un paso significativo en la lucha por la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres en la entidad.

Claudia Magaña Lugo, reconocida activista, comunicadora y escritora, es miembro activo de la asociación civil «25 Día Naranja A.C.». Su trayectoria en defensa de los derechos femeni-

GARANTIZA ROMERO OROPEZA ESTABILIDAD FINANCIERA

RAFAEL SANTIAGO

El Secretario de Finanzas y Administración e Innovación Gubernamental del Gobierno de Tabasco, Julián Romero Oropeza, compareció ante el Congreso del Estado para discutir el paquete fiscal correspondiente al ejercicio 2025. Durante su intervención, el funcionario confirmó que este paquete será entregado en tiempo y forma en el mes de noviembre.

Romero Oropeza descartó la creación de nuevos impuestos, aunque admitió que la posibilidad de un nuevo emplazamiento se en -

cuentra aún en análisis. “Estamos evaluando todas las opciones para garantizar la estabilidad fiscal del estado”, comentó.

En relación con las modificaciones que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha mandatado a la Ley del ISSET, el secretario subrayó que se deberá esperar a recibir el resolutivo para determinar su posible impacto presupuestal.

“Es fundamental entender las implicaciones legales y financieras antes de tomar decisiones”, agregó. El presupuesto proyectado para el próximo año es de 67 mil

nos la posiciona como una líder comprometida con la erradicación de la violencia de género. En una entrevista posterior a su nombramiento, Magaña Lugo enfatizó su compromiso de garantizar que los derechos de las mujeres no sean vulnerados. “Nuestro enfoque será brindar un acompañamiento integral a las mujeres, especialmente en casos de feminicidios y violencia de género”, afirmó. Destacó la importancia de trabajar en colaboración con las fiscalías para asegurar que se sigan los protocolos adecuados de atención a las víctimas.

millones de pesos, cifra ya anunciada por el gobernador Javier May Rodríguez. Romero también indicó que en próximas fechas se proporcionará información detallada sobre la distribución del presupuesto público, en el contexto de diversas reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley de Austeridad del Estado.

Con este enfoque, el gobierno de Tabasco busca avanzar hacia una gestión más eficiente y transparente de los recursos públicos, siempre con el objetivo de fortalecer el desarrollo social y económico de la entidad.

ALBERTO SOSA

Intercambiando puntos de vista sobre los proyectos que pondrá en marcha el gobierno de Javier May Rodríguez, se encontraban Franklin Espinosa Melchor y Francisco Cortés Obando. Ambos conocedores de las problemáticas que existen en las comunidades de Tabasco, confían en el cambio de la Cuarta Transformación. Cortés Obando, asegura que son tiempo para que las diversas empresas, sumen fuerzas para apoyar a detonar el desarrollo del estado.

CLAUDIA HACE HISTORIA

ALBERTO SOSA

Hablado de diversos temas sobre el empoderamiento de la mujer, estaban Conchita Denis y Nori Torres. Ambas damas, se encuentran contenta, por que por vez primera a lo largo de la historia de México, por vez primera una dama será presidenta.

Aseguran, que la presidenta electa Claudia Sheimbau Pardo, se ganó un espacio en la historia de nuestra nación, cual será recordada por muchas generaciones venideras.

SALUD PREVENTIVA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

RAFAEL SANTIAGO

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta convocó a las mujeres a checarse a tiempo para una detección oportuna y se comprometió en garantizar a todas las habitantes de Centro el acceso a una vida saludable, con especial atención a la salud reproductiva, dando seguimiento a la estrategia integral que les asegure servicios médicos de calidad, sin importar su condición económica.

En la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama , la alcaldesa indica que “si las mujeres de Centro están bien, a Centro le irá mejor”

Centro le irá mejor”, sostuvo. Acompañada de Beatriz de los Ángeles Pedrero Villafuerte, coordinadora de Salud de Centro, y de Olga Osuna Huerta, presidenta del Voluntariado del Sistema Municipal DIF, la alcaldesa enfatizó que justamente esta conmemoración brinda una oportunidad única para que las voces y esfuerzos se unan en un objetivo común: combatir un padecimiento que afecta físicamente a millones de mujeres y sacude profundamente a familias y comunidades enteras.

de todas y todos para, así, consolidar un Centro transformado y saludable.

Para lograr esa meta, externó, la administración municipal de Centro consolidará la colaboración con los gobiernos federal y el que encabeza el gobernador Javier May Rodríguez, ya que solo con un enfoque coordinado, donde se requiere la unidad de todos los ciudadanos, los desafíos en materia de salud pública pueden ser superados.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, expuso que este tipo de eventos permiten sensibilizar a las y los ciudadanos sobre la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad para, así, mejorar el pronóstico y la supervivencia de los pacientes.

Invitó a las mujeres a realizarse los estudios correspondientes y no dejar pasar el tiempo, el cual es vital y determinante para descubrir en los primeros momentos la enfermedad, evitando complicaciones.

“Queremos que sigan sanas y puedan disfrutar de sus hijos, de sus familias y de su vida en plenitud”, dijo, junto a María del Rosario Rodríguez Burelo, jefa de la Jurisdicción Sanitaria de Centro en representación de Alejandro Antonio Calderón Alipi, secretario de Salud; y de Manuel Adalberto Pérez Lanz, titular de la Coordinación Estatal de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar Tabasco.

En compañía de Aurora Raleigh de la Cruz, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tabasco, y de José Antonio Alejo Hernández, secretario del Ayuntamiento, la alcaldesa indicó que, además, se fortalecerán las brigadas de atención médica y promoción de la salud, con énfasis en la prevención de adicciones y enfermedades crónico-degenerativas.

Agregó que el objetivo es claro: transformar el miedo y la incertidumbre en confianza y seguridad, para que cada mujer y cada familia sientan que su bienestar está en buenas manos. “Si las mujeres de Centro están bien, a

ISSET: UNA LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL

FERNANDO KANTÚN

Este 15 de octubre de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo crucial al invalidar varias reformas de la Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco, conocida como la “Ley ISSET”. Esta decisión se fundamenta en la violación del principio de certeza y seguridad jurídica, lo que abre un debate sobre la protección de los derechos de los trabajadores en la entidad.

Frente a Citlali Soto González, cuarta regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Salud; María Cristina Payró Evia, tercera regidora, y Selena Velasco Vidal, quinta regidora, así como de cientos de mujeres reunidas en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal, la presidenta municipal indicó que la detección oportuna del cáncer de mama no es simplemente una opción, sino la diferencia entre la vida y la muerte.

Delante de representantes de organizaciones civiles y empresariales, así como de personal médico y de diversas instituciones de salud, puntualizó que la mayor aspiración es lograr el bienestar

En tanto, Beatriz Pedrero Villafuerte, coordinadora de Salud de Centro, refirió que el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por esta enfermedad en la mujer, reportándose también un aumento importante en los casos que afectan a los hombres.

Por ello, convocó a las mujeres residentes en Centro a recibir atención profesional gratuita a través de la Unidad Médica Móvil -donde en los últimos tres años se han efectuado más de 16 mil estudios de mastografía, citologías cervicales y ultrasonidos-, obteniendo también orientación adecuada para la detección oportuna del cáncer de mama.

La Chispa, un medio comprometido con la transparencia y la información veraz, nos brinda un análisis profundo de las implicaciones de este fallo y lo que significa para el futuro del ISSET y sus beneficiarios.

CONTEXTO DE LAS REFORMAS

Las reformas al ISSET fueron impulsadas como una respuesta a la creciente crisis financiera que enfrentaba el instituto. Sin

De tabasco DE TABASCO

COMISIÓN DE LA VERDAD PARA INVESTIGAR FRAUDE EN ISSET

RITA ORTIZ

El Gobierno del Estado siempre estará de lado de las y los trabajadores y será respetuoso de sus derechos, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez al anunciar la aportación de un Capital Semilla para volver a conformar el fondo de pensiones del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET).

En conferencia de prensa, destacó que de forma responsable se emprenderá una serie de acciones para rescatar al ISSET y garantizar no sólo el derecho de sus afiliados a tener pensiones dignas, sino también que se “mejoren los servicios de salud, que los trabajadores tengan el servicio médico, las medicinas, y que no nos tardemos en la atención”. Acompañado del coordinador general de Asuntos Jurídicos, Jesús Manuel Argáez de los Santos y el director general del ISSET, Rodolfo Lehmann Mendoza, el gobernador planteó la conformación de una Comisión de la Verdad para aclarar el quebranto del fideicomiso de la institución y fincar responsabilidades.

embargo, el enfoque adoptado generó controversias. Los cambios pretendían modificar las condiciones de acceso a servicios y pensiones, así como establecer nuevas cuotas que, según el gobierno, ayudarían a sanear las finanzas del instituto. No obstante, muchos trabajadores y sindicatos se opusieron, argumentando que las reformas comprometían sus derechos fundamentales y generaban incertidumbre. La lucha por la defensa de la seguridad social en Tabasco ha sido un tema candente. La falta de información y claridad en las reformas había provocado un ambiente de desconfianza entre los beneficiarios, quienes sentían que sus derechos estaban en riesgo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario La Chispa de Tabasco, edición 370 by Revista LaChispa - Issuu