Semanario La Chispa de Tabasco, edición 368

Page 1


De tabasco

YOLANDA OSUNA

ME COMPROMETO

A AMPLIAR LOS APOYOS SOCIALES

AL RENDIR PROTESTA ANTE EL CABILDO, COMO EDIL DE CENTRO, PARA EL PERIODO 2024-2027, YOLANDA OSUNA DIJO QUE TRABAJARÁ DE LA MANO DEL GOBERNADOR JAVIER MAY Y ANUNCIÓ GRANDES HIDRÁULICAS, LA CONSTRUCCIÓN DEL MALECÓN EN EL PERIFÉRICO Y QUE SE PROFUNDIZARÁN Y AMPLIARÁN LOS PROGRAMAS SOCIALES

LEANDRO DE LA O

DESARROLLO CON JUSTICIA EN MACUSPANA

Trabajaremos juntos para que el pueblo tenga desarrollo con justicia, escribió en sus redes el mandatario estatal, Javier May Rodríguez, al desear éxito a Gaspar Trinidad Díaz Falcón por su toma de protesta como presidente municipal de Macuspana. El representante gubernamental enviado, fue José Ramiro López Obrador.

SE IMPULSARÁ EL TURISMO EN TENOSIQUE

“Vamos a trabajar coordinados para impulsar el turismo y aprovechar el potencial del Tren May en Tenosique, arengó el gobernador al celebrar la toma de protesta de Sandra Beatriz Hernández Jiménez Romo, alcaldesa del municipio.

COORDINADOS PARA EL BIENESTAR DEL PUEBLO

Felicitó el mandatario estatal a Ricky Antonio Arcos Pérez por su toma de protesta como presidente municipal de Tacotalpa, Vamos a trabajar muy coordinados para bienestar del pueblo, afirmó el gobernador Javier May en un mensaje.

PUERTO DE FRONTERA BENEFICIARÁ A CENTLÉCOS

Toda nuestra felicitación al compañero

Saúl Armando Rodríguez, quien hoy rindió protesta como presidente municipal de Centla. Viene mucho desarrollo para el pueblo con la construcción del Puerto de Frontera y otras acciones que juntos emprenderemos.

DE PORTADA

ALCALDES SE COMPROMETEN

A IMPULSAR SUS

LEANDRO DE LA O

Los 17 presidentes municipales electos el pasado 2 de junio asumen ayuntamientos para el periodo 20242027, destacaron en sus discursos que impulsarán el desarrollo y trabajarán junto al gobernador del estado para mejorar las condiciones de vida de la población. En su oportunidad, el gobernador Javier May Rodríguez les deseó éxito y ofreció trabajar de la mano con cada uno de ellos en la transformación y el bienestar de los tabasqueños.

Las nuevas autoridades municipales comenzaron funciones el sábado 5 de octubre de 2024 y concluirán el 30 de septiembre de 2027. Por cuestiones de logística, en algunos de los municipios se contó con la presencia del gobernador Javier May Rodríguez como invitado especial, mientras que en el resto acudieron secretarios de Estado en representación del titular del Poder Ejecutivo.

Morena gobernará en 11 de los 17 municipios: Balancán, Cárdenas,

DIRECTOR EJECUTIVO

José Cruz Ulin Romo

DIRECTOR CORPORATIVO

EDITORIAL

Rafael Santiago

DIRECTOR Alejandros del Río

“CODO A CODO CON MAY PARA BENEFICIO DE CENTRO”

Juan Darién

Luego de rendir protesta como presidenta municipal de Centro para el periodo 2024-2027, Yolanda Osuna Huerta se comprometió a trabajar codo a codo con el gobernador Javier May Rodríguez y hacer realidad las propuestas de consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación para bienestar del pueblo bajo los principios del orden, la disciplina y un profundo sentido de igualdad y de justicia social, por lo cual “estamos listos para escribir una gran historia”.

En Sesión Solemne de Cabildo, celebrada en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal, que atestiguó el gobernador Javier May Rodríguez, Osuna Huerta hizo énfasis en que se demostrará que las segundas partes pueden ser aún mejores cuando centran sus esfuerzos en los desafíos que unen, en lugar de los problemas que dividen. De igual modo, agradeció el apoyo al expresidente Andrés Manuel López Obrador, respaldó a la primera presidenta de México en la historia del país, Claudia Sheinbaum Pardo, quien “¡no llega sola, llegamos todas!”, enfatizando que tal y como les ha convocado el gobernador Javier May, “gobernaremos desde el territorio, porque es en las comunidades donde nacen, adquieren sentido y se comienzan a construir los cimientos del cambio.

Reiteró el comprometió trabajar codo a codo con el gobernador. Confió que Centro continuará como un municipio transformador en el que la grandeza de Villahermosa será posible, porque se construirá “de la mano de nuestro gobernador: estamos listos para levantar juntos el segundo piso de la Cuarta Transformación”. Ante un recinto pletórico, la primera regidora indicó que la hoja de ruta de Centro es clara: Finanzas sanas; igualdad y el bienestar, competitividad y crecimiento, infraestructura

JEFE DE EDICIÓN

René Castilla Tirado

JEFE DE DISEÑO Rocio Mukul

COMPROMETEN SUS MUNICIPIOS

NO TENGO DERECHO A FALLAR: OVIDIO

En Sesión Solemne de Cabildo y posteriormente ante el pueblo de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez rindió protesta como presidente municipal, reafirmando su firme compromiso de trabajar con innovación y honestidad por el bienestar y la seguridad de los comalcalquenses.

“No les voy a fallar”, subrayó en presencia del gobernador Javier May Rodríguez, y aseveró que su administración estará siempre de puertas abiertas y con los pies bien puestos en el territo-

rio. El gobernador que asistió a la toma de protesta del alcalde de Comalcalco, expresó que “trabajaremos coordinados para que siga la transformación en nuestro querido pueblo de Comalcalco”.

Ante más de seis mil personas que se dieron cita en el estacionamiento del Auditorio Municipal, afirmó que Comalcalco será tierra segura, pues a través de la vinculación con autoridades federales y estatales.

servicios públicos de calidad, así como la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, que “son las piezas claves que orientarán nuestra ruta”. “Una vez más, les digo de frente: ¡No les voy a fallar! ¡Por los hechos me conocen!”, asentó.

Para la calidad del agua potable se realizará el Acueducto Usumacinta, la plataforma de captación en el río Carrizal y la Planta Potabilizadora Carrizal II, que muy pronto estarán en funciones”; se construirán 3,000 pisos firmes y 300 palafitos para favorecer a familias de comunidades rurales que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Más apoyos para el programa “Mujeres al Centro”, hasta llegar a 10 mil beneficiarias; entrega de “tabletas” electrónicas a alumnos de telesecundaria; rescate de bibliotecas públicas; rehabilitando 50 parques; impulsar a Villahermosa como nodo logístico y de servicios en el sureste mexicano; fortalecerán las vocaciones productivas del campo; capacitar a “Emprendedores al Centro”.

Anunció la sobre el periférico Carlos Pellicer Cámara, entre las avenidas Paseo Tabasco y Usumacinta, construirá el Malecón y Andador del río Carrizal; sobre el Barrio Mágico de la Zona Luz, el corazón de Villahermosa, confirmó que mejorará su infraestructura. Al evento acudieron por parte del Congreso, Marcos Rosendo Medina Filigrana; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, el Comandante de la 30 Zona Militar, Héctor Francisco Morán González, de legisladores locales y federales, de líderes sindicales, representantes religiosos, de partidos políticos, de pueblos indígenas, así como de mujeres y hombres de diferentes sectores, productores del campo, de empresas, el comercio y otras ramas de la economía.

Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana y Teapa.

Movimiento Ciudadano encabezará Emiliano Zapata, Paraíso y Tacotalpa; y el Partido del Trabajo tendrá el control en Jalapa, Nacajuca y Tenosique.

Todos coincidieron en señalar que aprovecharán las nuevas obras

como el puerto de Frontera, nuevas vías férreas, la refinería, la infraestructura carretera y los 50 Compromisos por la Transformación que hizo el gobernador de la entidad para lograr un impulso económico y social con programas sociales, apoyos para la ganadería, la pesca, agroforestal y proyectos turísticos.

En presencia de senadores, diputados federales y locales, autoridades militares, funcionarios estatales, empresarios y líderes gremiales, así como de su esposa, hijos, padres y hermanos, aseguró que pone su lealtad servicio del pueblo de Comalcalco, por lo que gobernará con transparencia y no permitirá actos de corrupción, porque así se inicia la etapa de la consolidación de la Cuarta Transformación.

PRIMERA MUJER

PRESIDENTA EN LA TIERRA DE LA PIÑA

LEANDRO DE LA O

La primera toma de protesta se llevó a cabo en el municipio de Huimanguillo en donde Mari Luz Velázquez contó con la asistencia del gobernador de Tabasco Javier May Rodríguez, así como por líderes del congreso del Estado de Tabasco y compañeros morenistas. Después escribió May: me dio mucho gusto asistir a la toma de protesta de la primera mujer presidenta de este lugar, donde la transformación tienes raíces profundas y se consolidará para bien del pueblo.

emblemático municipio, dijo el gobernador al presidente municipal felicitar a Miguel Ángel Contreras en su toma de protesta como en Teapa. El edil, por su parte dijo que combatirá la inseguridad coordinado con las autoridades estatales.

SE LE CUMPLIRÁ AL PUEBLO EN LA ATENAS DE LA CHONTALPA

Con gran alegría acudimos a Cunduacán para acompañar a nuestra compañera María de la Cruz López en su toma de protesta como presidenta municipal. Hemos luchado juntos muchos años y ahora en el gobierno vamos a seguir juntos para cumplirle al pueblo.

LUCHAR CONTRA EL REZAGO EN JONUTA

María Soledad Villamayor rindió protesta como presidenta municipal de Jonuta. Al felicitarla el mandatario dijo que hay muchos proyectos que echaremos adelante de manera conjunta para bien del municipio.

BUENOS TIEMPOS PARA CÁRDENAS

El gobernador estuvo presente en Cárdenas donde acompañó a Euclides Alejandro Alejandro en su toma de protesta como presidente municipal. Vamos a trabajar con mucha coordinación y unidad. Vienen buenos tiempos para este municipio, anunció.

ARMÍN

También expreso el mandatario estatal, su felicitación a José Armín Marín Sauri por rendir protesta como presidente municipal de Emiliano Zapata. Vamos a trabajar siempre coordinados para bienestar del pueblo.

IMPULSARÁN EN JALAPA ACCIONES PARA EL PUEBLO

El gobernador dijo que “toda nuestra felicitación a José Manuel Hernández Pérez por su toma de protesta como presidente municipal de Jalapa, donde impulsaremos importantes programas y acciones para el pueblo”. Por su parte, el nuevo edil, dijo que luchará para mejorar todas las condiciones sociales y de seguridad, además de impulsar todos los apoyos que promueve el gobierno estatal.

JUNTARÁN ESFUERZOS CASTAÑÓN Y MAY POR BALANCÁN

De la misma manera enviamos nuestra más amplia felicitación a la compañera Beatriz Castañón Félix, quien hoy rindió protesta como presidenta municipal de Balancán. Con total coordinación vamos a apoyar juntos al campo y al pueblo.

LOS INDÍGENAS PRIMERO: OCAÑA

“Vamos a trabajar juntos en muchos frentes, pero los pueblos indígenas tendrán prioridad.”, señaló al felicitar a Roberto Ocaña Leyva por rendir protesta como presidente municipal de Nacajuca.

CONSTRUYAMOS EL PARAÍSO DEL FUTURO: BACA

LEANDO DE LA O

La regularización de los servicios básicos será la primera línea de acción que emprenderá la nueva administración que a partir de mañana sábado entrará en funciones. Así lo dio a conocer Alfonso Jesús Baca Sevilla tras rendir la protesta de ley que lo acredita como presidente municipal de Paraíso para el período 20242027.

Puntualizó que su gobierno se fundamentará en cinco ejes rectores que le darán viabilidad al Paraíso del Futuro que se comienza a construir, pero antes enfocará sus esfuerzos en atender necesidades que no se pueden postergar, como la demanda de servicios de salud, dado que en su campaña esta fue la principal problemática social.

Segundo: ha conversado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para resolver el grave problema del desabasto de energía eléctrica y acabar con los cortes y apagones constantes. “El agua potable, que es la tercera demanda más solicitada, será cubierta con el restablecimiento y perforación de nuevos pozos”. Anunció un ambicioso programa de rescate, rehabilitación y modernización de los espacios deportivos. Asimismo, reafirmó que uno de sus compromisos es resolver el problema del excesivo tráfico vehicular. En materia de seguridad, expresó que habrá una permanente coordinación estratégica con las autoridades estatales y federales. Tienen mi palabra: desde hoy, habrá Seguridad para todos”, afirmó.

EDIFICARÁ JALPA SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN

LEANDRO DE LA O

En Jalpa de Méndez, José Olán Olán hizo lo propio luego de amenazas de protestas del perredista Chilo Baila. El evento se llevó de manera tranquila. El gobernador mencionaba en sus redes sociales que construirá “en unidad, el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Para cumplir con el mandato de que nadie se quede atrás ni nadie se quede afuera, la Secretaría de Bienestar informó que el programa “Sembrando Vida” dará empleo a 60 mil personas: 40 mil en el primer año del programa y 20 mil más en el segundo año.Por lo que indicó que serán las barras de abogados, los juristas deben dar la batalla en este aspecto.

SIN REMITENTE Por Víctor Ulín

MUJERES PARA EL 2030

Para la elección del 2030 en Tabasco, Morena deberá postular una mujer como su candidata a la gubernatura.

El reacomodo político tanto a nivel federal como estatal perfila por lo pronto a tres mujeres que sin duda estarán en la disputa por la nominación: Yolanda Osuna Huerta, alcaldesa de Centro; Lorena Méndez Denis, delegada federal de Bienestar, y Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

No habría que descartar que podrían sumarse otras aspirantes que comiencen a despuntar en la administración estatal, como podría ser la secretaria de Desarrollo Energético, Sheila Cadena Nieto; la titular de la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Katia Ordenas, y la de Educación, Patricia Iparrea Sánchez.

Por supuesto que ahora todas las aspirantes están enfocadas en su inmediata encomienda y aunque falten aún seis años, saben que su futuro político dependerá de su desempeño y de las circunstancias que predominen para entonces. Así que todas están encartadas, lo digan o no.

Cada una deberá aprovechar su posición para que se traduzca en el apoyo ciudadano y electoral llegado el momento en el que el partido seleccione a la candidata mediante la encuesta, por lo que cualquier tiempo será importante para estar en el ánimo.

Lo que sí sería prematuro es descartar a cualquiera de las tres principales que ahora son protagonistas claves (Yolanda Osuna, Lorena Méndez y Mónica Fernández Balboa) en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación que en Tabasco lidera el gobernador morenista Javier May Rodríguez y en el país Claudia Sheinbaum Pardo. Como ocurrió para la selección de su candidato a gobernador en la elección de junio pasado, hay una lista de eventuales aspirantes al gobierno que facilitará a la militancia de Morena y a la población elegir a la mejor y más competitiva. Desde hoy, dé usted por seguro que en la elección del 2030 la competencia por la gubernatura será solo entre mujeres morenistas que buscarán legítimamente hacer historia como la hecha por la actual y primera presidenta de México en 200 años.

LEANDO DE LA O

SEMBRANDO PESCA BENEFICIARÁ A 10 MIL PESCADORES

Para elevar la calidad de vida de los pequeños y medianos productores, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales presentó en la conferencia encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, cuatro programas que implementarán en el campo. Además, anunció que a partir del 7 de octubre arrancará en los municipios de Jonuta y Macuspana, la identificación en territorio y el registro de medianos y pequeños productores para los programas Pescando Vida y Crédito Ganadero a la Palabra.

CONDONA CFE DEUDA ACUMULADA DE TABASCO

LEANDRO DE LA O

En la conferencia de prensa encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético, Sheila Guadalupe Cadena Nieto, anunció la condonación total de la deuda histórica del estado con la CFE, la cual asciende actualmente a 3 mil millones de pesos. Al respecto, el mandatario estatal explicó que esta decisión quita presión a las finanzas del Estado, pero sobre todo permite continuar los convenios para subsidiar la luz a los usuarios, porque si no se pagaba el adeudo no se podría firmar ningún acuerdo.

LEANDRO DE LA O

Ante el Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la dependencia, Mayra Paloma López Hidalgo, puntualizó que la política de bienestar de la administración estatal tiene como prioridad atender las necesidades reales de quienes han estado olvidados por décadas.

INSTALAN COMITÉ DE PROTECCIÓN CIVIL

MAGALY TORRES

Junto con las y los 17 presidentes municipales, Fuerzas Armadas e instituciones federales y estatales, May Rodríguez dio cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Protección Civil del Estado, subrayando que todos los integrantes de este órgano colegiado trabajarán unidos y coordinados para prevenir al máximo las afectaciones.

INVERTIRÁN 7 MIL

MILLONES EN EL PUERTO DE FRONTERA

LEANDRO DE LA O

El Gobernador Javier May Rodríguez anunció una inversión global de siete mil millones de pesos para la construcción del Puerto de Frontera que, dijo, quedaría concluido en cuatro años para detonar la economía y generar empleos en la región costera. En su conferencia de prensa matutina, indicó que se aplicará una primera inversión de 400 millones de pesos en 2025 y que se trabaja el proyecto ejecutivo con la Secretaría de Marina, el cual quedaría concluido en enero próximo.

DOS NUEVOS

PARQUES INDUSTRIALES

Entre los nuevos proyectos, May Rodríguez refirió la construcción de dos parques industriales, de 100 hectáreas cada uno, que estarán ubicados en Estación Chontalpa y Teapa, que proveerán a toda la Península de Yucatán y la Riviera Maya, en el contexto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, abriendo oportunidades para aprovechar la conectividad que ofrece el Tren Maya.

“MÁS DE 10 MIL MDP PARA TREN DOS BOCAS-ESTACIÓN CHONTALPA”

El gobernador Javier May Rodríguez anunció una inversión de 10 mil 200

millones de pesos para la construcción del Tren Dos Bocas-Estación Chontalpa, y garantizó que toda la obra pública y los proyectos estratégicos que se realizarán durante su sexenio se harán bajo estrictos mecanismos de vigilancia y control.

El jefe del Ejecutivo mencionó es un proyecto que detonará el desarrollo de Tabasco, constará de 96 kilómetros de vías y tendrá un tiempo de ejecución de 18 meses. Puntualizó que en los proyectos programados para Tabasco, es fundamental la ayuda del gobierno federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

MODERNIZACIÓN CARRETERA

Entre otras acciones que también contribuirán a detonar la economía y reactivar el empleo en Tabasco, el gobernador adelantó la modernización de la carretera Paraíso-La Isla, que es la vía corta; además de la obra carretera paralela al Tren Dos Bocas-Estación Chontalpa.

Es un corredor logístico para tener mayor comunicación en una zona donde se asienta más del 80 por ciento de la población tabasqueña”, indicó. Además incluye la ampliación de las carreteras Macultepec-Ciudad del Carmen, y Paraíso-Sánchez Magallanes.

TESTIGO FIEL

Por: Jesús Torres

A REDOBLAR ESFUERZOS EN CENTRO

Con el respaldo de 154 mil votos de los habitantes de Centro, Yolanda Osuna Huerta rindió protesta como presidenta para gobernar el municipio por un segundo periodo que comprende de 2024 al 2027.

El compromiso de la alcaldesa, como lo hizo saber en el Gran salón Villahermosa, del parque Tomás Garrido y ante el gobernador, Javier May, fue el de redoblar esfuerzos para iniciar, lo que han denominado, el segundo piso de la Cuarta Transformación.

En su mensaje, Osuna Huerta reconoció que hay mucho por hacer en estos próximos tres años de administración, que no fue un cheque en blanco lo que le otorgaron los ciudadanos el pasado 2 de junio.

Aceptó que todavía hay signos de un profundo rezago que hay que superar pero que trabajará codo a codo con el gobernador para sacar adelante el municipio de Centro, donde se ubica la capital tabasqueña. Delineó las principales acciones que emprenderá en este trienio y que son parte de las 75 propuestas que forman la columna vertebral del Proyecto de Plan de Gobierno 2024-2027 y que servirá para diseñar el Plan Municipal de Desarrollo. Entre otre otras, destacó la conclusión y entrega del Acueducto Usumacinta, la plataforma de captación en el río Carrizal y la Planta Potabilizadora Carrizal II que llevará agua limpia a la población que carece del vital liquido. En esta nueva administración la alcaldesa comprometió constuir 3 mil pisos firmes para casas de familias de escasos recursos y 300 palafítos en zonas rurales con condiciones de mayor vulnerabilidad. También dará prioridad al programa ‘Mujeres al Centro’ en apoyo al emprendimiento de las féminas hasta alcanzar la meta de 10 mil benficiarias. A las mujeres, dijo la alcaldesa, nada las detiene.

Otras acciones que mencionó tienen que ver con la rehabilitación de parques, bibliotecas públicas, entrega de tabletas electrónicas a alumnos de telesecundaria, promoción de la salud, actividades deportivas y apoyos a personas con alguna discapacidad.

Yolanda Osuna destacó que hoy más que nunca Villahermosa tiene todo para ser un polo de inversiones aprovechando obras insigne como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Transístmico. En ese sentido anunció que se trabajará en la modernización vial de la capital tabasqueña, la pavimentación de calles con concreto hidráulico así como la construcción del malecón y andador del río Carrizal, sobre el periférico Carlos Pellicer Cámara, entre las avenidas Paseo Tabasco y Usumacinta, una área atractiva para la recreación y el disfruye familiar. El reto en este periodo es mayor advirtió la alcaldesa de Centro y aseguró que las segundas partes pueden ser mejores. Prometió mejorar la atención mediante un Centro de Monitoreo de Servicios Públicos Municipales que permita responder de manera oportuna a las necesidades de reparación de baches, fugas, alcantarillas, luminarias, limpieza de drenajes, recolección de residuos sólidos y poda de árboles. Yolanda Osuna se dijo lista para escribir una gran historia.

ÁGUILA O SOL Por Kristian Antonio Cerino

DIRIGENCIAS POLÍTICAS

Una vez concluido el relevo de alcaldes y alcaldesas en Tabasco, esta vez comenzó la temporada para renovar las dirigencias de los partidos políticos. Los primeros en hacerlo fueron los militantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al designar a Diego De la O Cetina como su líder para los próximos años.

De la O Cetina tomó la dirigencia estatal del PVEM ante la salida de Miguel Armando Vélez Mier y Concha, exlegislador pevencista que recibió un nombramiento de subsecretario de Turismo en la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico que encabeza Katia Ornelas Gil, exlegisladora local por el mismo partido.

Respaldado por otros miembros del partido, entre ellos, del diputado Miguel Moheno y de Norma Araceli Aranguren Rosique, hoy subsecretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, también en el gobierno que preside Javier May Rodríguez, De la O Cetina recibió la dirigencia de un partido que en términos generales goza de buena salud, pues no olvidemos que hizo alianza con Morena en la elección de gobernador, se afianzó con legisladores en el Congreso del Estado y logró una secretaría estatal y dos subsecretarías de trascendencia. Con ello, ya se perfilan para las elecciones intermedias…

En Movimiento Ciudadano están a la espera de la publicación de la convocatoria para elegir a su nuevo líder, luego de vencerse el periodo del dirigente estatal, Pedro Palomeque Calzada. Si bien ha habido un interés de algunos políticos del interior, quien ha levantado la mano ha sido Hernán Humberto Pérez Soto, delegado nacional por Tabasco, aspirante sólido para ocupar la primera posición del partido. Nada menor lo logrado por MC en las pasadas elecciones, logrando alcaldías, regidurías y diputaciones locales…

En Morena, el partido oficial, es un hecho que el exdiputado y exalcalde de Jalpa de Méndez será el próximo dirigente local. Ante la próxima salida de Joaquín Baños Jiménez, Jesús Selván García asumirá la presidencia de este instituto político, tan luego pasen los formalismos. Su experiencia legislativa y en la administración pública, pero sobre todo, su relación con el gobernador May, lo proveen de las condiciones necesarias para liderar a los morenistas en Tabasco. Lo interesante será saber cómo afrontará las elecciones intermedias de 2027.

En el PT, mención aparte, trabajan al interior para fortalecerse ante la hazaña de lograr tres alcaldías en los comicios pasados. Así el panorama entre partidos políticos, donde el PAN y el PRI ya no figuran.

NADA FRENA LA TRADICIÓN

LEANDO DE LA O

Cómo cada semana, los integrantes de la mesa del “Doctor Antonio Jesús Osuna”, se reunieron para platicar de temas actuales.

La mayoría de estos personajes, son de Jalapa, Tabasco, o al menos, los fundadores fueron personas reconocidas de esa localidad. Hoy, en su mayoría, son los juniors, los que asisten cada semana a continuar la tradición que dejan sus padres.

DIÁLOGO, ANTÍDOTO CONTRA LA VIOLENCIA: ALONSO

LEANDRO DE LA O

La luchadora democrática dentro del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SNTPRM), Cristina Alonso García, insiste en que para derrocar a la mafia sindical es necesario utilizar los mecanismos pacíficos y legales y no caer en las provocaciones que tienen y utilizan para reprimir a los luchadores sociales que desesperados por las manipulaciones y fraudes, se enfrentan de manera directa con los usurpadores que precisamente son versados en métodos gansteriles.

Y lo menciona a pregunta expresa, ya que apenas hace unas semanas hubo un intento de tomar la sede sindical del sindicato nacional, encabezados por Rubén Choreño Morales, quien al final de la historia resultó golpeado y herido:

“Lamentable que se exponga la integridad física de los trabajadores, de cualquiera de los dos bandos, pero afortunadamente no ha pasado a mayores. Estamos a tiempo de evitar una escalada de violencia en nuestro sector.”

En entrevista con Rafael Santiago, director editorial de La Chispa, recordó que existen una serie de acciones legales contra Ricardo Aldana, al que consideran un títere de Romero Deschamps y todos los que impulsan espacios democráticos, aceptan que utilizó y utiliza mecanismos ilegales para imponerse y mantenerse.

Pero insistió, no estoy de acuerdo con este tipo de actos violentos, “aunque entiendo que son brotes del gran descontento que hay en la base trabajadora por la forma en que se están llevando a cabo las elecciones en el sindicato, por las formas en que están administrando nuestro sindicato, por el abandono que viven las trabajadoras y los trabajadores petroleras.

Es condenable ese hecho sangriento: “pudimos observarlo por televisión, escucharlo por la radio y

se viralizaron esas imágenes por redes sociales. Incluso podemos aceptar que los elementos con que contaba el compañero Choreño no los reunían en este momento, los requisitos legales para reclamar la titularidad del sindicato. Pero fue a la sede sindical nacional, se apersonó y quiso tomar el edificio sindical con la exigencia que se cumplieran mandatos judiciales y todo resultó en una trifulca que no beneficia a la lucha democrática.

Pero voy a reiterar, dice, a mí me gusta más tratarlo por la vía pacífica. No me gusta la violencia, y mucho menos exponer a los trabajadores. Toda la lucha sindical que he sostenido, siempre está conforme a derecho, jurídicamente sustentada, con la ley en la mano, con el amparo de los mismos estatutos podemos hacer un cambio.

Aunque puntualiza: hay que enten-

der que estos brotes de violencia son un llamado a las autoridades laborales, para que todo se haga lo más legal y transparente posible, apuntalando la democracia sindical de los trabajadores petroleros, implican que se revise y cuide a fondo, por parte del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que por favor se escuche a la disidencia para que haya un espacio para el diálogo: “Los que alteran el orden están mal, pero también equivocan el camino quienes tienen secuestrado al sindicato, que pretenden mantenerse en los cargos a costa de los que sea. Ambas posturas deben ser igualmente reprobables. Los tiempos democráticos que se avizoran obligan a dejar atrás la ley de la selva en el sindicalismo mexicano para entrar a una etapa de libertades y de justicia para los trabajadores.”

del 9 AL 15 de

LEANDO DE LA O

RATIFICACIONES

EN EL TRIBUNAL DE JUSTICIA

ADMINISTRATIVA

El Congreso del Estado de Tabasco ratificó a Luz María Armenta León como Magistrada de la Sala Superior y María Eugenia Romero Lozano como Magistrada de la Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas, ambas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tabasco. La maestra María Eugenia Romero Lozano, Licenciada en Derecho por la U.N.A.M; Maestría en Política Pública Social Internacional en London School of Economics anda Political Science; Maestría en Justicia Administrativa, impartida por el Instituto de Especialización en Justicia Administrativa de la Ciudad de México.

MAGALY TORRES

BENITO

MÉNDEZ PRRESIDIRÁ EL TRIBUNA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

La LXV Legislatura del Congreso del Estado, designó de Benito Méndez Hernández como magistrado Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado. Con 34 votos a favor, los integrantes del Pleno de sesiones del Congreso local realizaron la designación.

El maestro Benito Méndez Hernández, es licenciado en Derecho por la Universidad Popular de la Chontalpa, en Cárdenas de Tabasco. Tiene maestrías en Derecho Procesal Oral y Educación por la Universidad Acrópolis.

UN CORONEL A LA FISCALÍA

RAFAEL SANTIAGO

Los diputados del Congreso local designaron a José Barajas Mejía para que quedar al frente de la Fiscalía General del Estado de Tabasco. En su discurso de toma de posesión, Barajas Mejía, destacó la importancia de una “coordinación efectiva” para asegurar resultados transparentes y claros, siempre con respeto a los derechos humanos. Con la llegada de Barajas, se espera que Tabasco incremente sus esfuerzos para combatir la delincuencia mediante una reestructuración que incluye mayor tecnología, capacitación y un enfoque en la colaboración interinstitucional, por ello se enfocará en el replanteamiento de los recursos y las tecnologías de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Nacido en la Ciudad de México, realizó sus estudios en el Heroico Colegio Militar egresando como Oficial de Artillería destinado a ocupar diversos cargos en Unidades Operativas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; actualmente tiene treinta y seis años en el servicio activo y el grado de Coronel en el Servicio de Justicia Militar. Con una trayectoria destacada en

la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el coronel José Barajas Mejía trae consigo una sólida formación en justicia militar y derechos humanos. Previo a su nombramiento, se desempeñó como subdirector de Asuntos Internacionales en la Dirección General de Derechos Humanos de la Sedena y, más recientemente, como juez presidente del Tribunal de Juicio Oral de la Tercera Región Militar en Sinaloa. Su trayectoria muestra un enfoque en el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos humanos, elementos que ahora buscará integrar en su labor como fiscal de Tabasco.

RESÉNDEZ BOCANEGRA ES MAGISTRADO DEL TSJ

MAGALY TORRES

Los legisladores del Congreso estatal, designaron a Carlos Efraín Reséndez Bocanegra como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco. El gobernador lo felicitó y dijo que es un “hombre íntegro que mucho aportará a la justicia en nuestro estado.”

Reséndez Bocanegra, señaló que se incorporará de manera inmediata a los trabajos de la judicatura local. Indicó que su objetivo

es servir y trabajar por Tabasco y los Tabasqueños. Fueron 34 votos a favor en el pleno de sesiones del Congreso local.Cabe mencionar que el diputado local de Morena, Manuel Gurría Reséndez, se excuso de participar en la votación al tener parentesco directo con el aspirante al TSJ.

Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad del Valle de México Campus Tlalpan,

México, Distrito Federal, Especialidad en Derecho Notarial, Centro de Estudios de Posgrado en Derecho, Maestría en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Doctorado en Derecho por el Instituto Universitario de Puebla Campus Tabasco.

DE PRIMERA MANO Por Rodulfo Reyes Aguilar

La rueda de prensa que realiza el gobernador Javier May Rodríguez tres veces a la semana es significativa para el gremio que se quiso destruir en la administración recién concluida. Al arranque del gobierno anterior, su titular Adán Augusto López Hernández ofrecía una “mañanera” cada mes en una estación de radio. Y de ahí ya no había información para los medios, que en el mejor de los casos tenía boletines insípidos. No solo cada cuatro semanas aquel “comparecía” por medio de las ondas hertzianas, sino que la información de calidad eran para la misma casa. No tiene nada de malo, es cierto, que alguna empresa informativa logre noticias exclusivas que su competencia no. Pero en este caso era notable la preferencia en detrimento del resto. Por eso las conferencias que a media mañana ofrece lunes, miércoles y viernes el ex director de Fonatur deben considerarse un ejercicio democrático: permite la entrada de medios y periodistas sin distinción y todos pueden preguntar lo que les plazca. La nueva gestión, además, sorprendió en su trato con el gremio desde la campaña de su candidato, que se distinguió por invitar a sus actividades a reporteros, columnistas, directores y dueños de periódicos. En cambio, López Hernández no solo desapareció su coordinación de comunicación social, sino que también instruyó al resto de los funcionarios a tratar con los pies a los trabajadores de la comunicación.

Hay casos dolorosos de colegas que buscaron asistencia médica para ellos o sus familiares en instituciones oficiales y les negaron la atención por instrucciones de Adán López, que ha pasado a la historia como el político tabasqueño que intentó desaparecer el ejercicio periodístico en el edén.

El ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado tuvo contados porristas, que pagaron la entrega con el descrédito. ¿O, solo por citar un caso, cómo le va a creer ahora el nuevo gobierno al escribano que hasta el último momento sostuvo que en las encuestas de Morena López Hernández iba a la cabeza, muy por encima de Claudia Sheinbaum?. La prueba de que mentían con la frecuencia que respiraban es que el tabasqueño quedó en cuarto lugar en los estudios de opinión levantados por el partido gubernamental. Peor aún: hasta el impresentable Gerardo Fernández Noroña, con el tercer lugar en la bolsa, quedó por encima de quien venía de ser poderoso secretario de Gobernación. Por eso la apertura con los medios y periodistas del nuevo titular del Ejecutivo local ya lo puso en un nivel humano por encima de su antecesor.

PELEAN BOTÍN DE SÚPER SÁNCHEZ

RAFAEL SANTIAGO

Los asaltos e incendios a las tiendas de abarrotes Súper Sánchez, como las ocurridas recientemente en la colonia Gaviotas Sur y Atasta, en Villahermosa, en el municipio de Centro, según varios analistas, ponen de manifiesto las pugnas internas entre los que se han beneficiado con multimillonarios contratos.

Vale recordar que en los últimos años ha sido exponencial el crecimiento de Corporación Sánchez S.A. de C.V. (mejor conocida como Abarrotera Súper Sánchez), propiedad de los empresarios José Ricardo Hugo Sánchez Zepeda y los hermanos Jorge Armando y Hugo Arturo Sánchez Andrade. Todo ello, debido a que es la consentida en diversos contratos por asignación directa.

Lo ocurrido la tarde del jueves 3 de octubre en dos sucursales de Súper Sánchez es parte de la concatenación de diversos hechos similares, que han terminado como tendencia en redes sociales por lo espectacular de los mismos. Las fotos y videos mostraban cómo las llamas devoraban el local en Gaviotas ubicado en la calle Constructores, cerca de la primaria Concepción Sánchez Peralta. Por fortuna no hubo víctimas que lamentar.

La voracidad del fuego es comparable a la avidez con que lograba contratos, porque no es solo Corporación Sánchez la que facturó más de 544 millones de pesos, sino que para ocultar las grandes ganancias la familia Sánchez Andrade creo otras razones sociales como Patrimonial Atlantis

Sanpetrol XXI y hasta en Chiapas.

DIVERSOS CONTRATOS A LOS SÁNCHEZ

CORPORACION SANCHEZ SA DE CV

Total: $544,071,462.08

GRUPO SUREÑA S DE RL DE CV

Total: $447,287,203.20

LEBEN CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V.

Total: $5,747,193.59

PATRIMONIAL ATLANTIS, S.A. DE C.V.

Total: $8,679,689.99

VIVERES Y SERVICIOS DEL GOLFO SA DE CV

S.A. de C.V.; Víveres y Servicios del Golfo S.A. de C.V. y Grupo Sureña S. de R.L. DE C.V. con las que también disfrutaron de jugosas ganancias en la entidad, sino también tenías contratos con Pemex a través de la empresa

Total: $4,051,677.88

Si se hace un recuento, una suma de sus más conocidos contratos, en base a datos del Portal Nacional de Transparencia, el total facturado por las empresa de las familias Sánchez Zepeda, Sánchez Andrade y socios, alcanzó los mil nueve millones, ochocientos treinta y siete mil, doscientos veintiséis pesos con setenta y cuatro centavos. Así como lo oye: $1,009,837,226.74 pesos.

LA empresa igual firmó otros contratos menores con dependencias como el Instituto de Seguridad Social

del Estado de Tabasco (ISSET), la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los municipios de Tenosique y Nacajuca, y hasta el Instituto Nacional Electoral Tabasco (INE), por un monto de $544,071,462.08 pesos. Si le parece poco, los Sánchez no sólo tuvieron el control total de las despensas para apoyo Covid-19 en Tabasco, sino también en Chiapas.

En Transparencia podemos ver estos contrato CVDI-19/19, de $105,459,497.80 pesos para paquetes alimentarios y abarrotes; el CVDI-21/19, por $1,413,756.20 pesos; en la pandemia firmaron el contrato CVE027-23/20 por un monto de $117,029,234.25 pesos; el CVE02711/21, por un monto de $134,704,550; y también signó los contratos CVE-

027-127/21, por $1,599,750 y el CVE027-71-21 por 2,499,750 pesos y el CVE027-10/22 por un monto de $148,893,960 pesos. Los policías, bomberos y vecinos abrieron un boquete en la pared de la tienda incendiada para poder introducir las mangueras al interior, con lo que lograron controlar el fuego realizado por delincuentes. Pero al parecer estas llamas son producto de un fuego más profundo en el que se disputan el botín de miles de millones de billetes que otrora caían como intensos aguaceros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario La Chispa de Tabasco, edición 368 by Revista LaChispa - Issuu