Semanario La Chispa de Yucatán, edición 196

Page 1


DIGNIDAD

EN LA CALLE DICEN

MENOS DINERO

El lepac Yucatán afrontará el reto de mantener su operatividad con un presupuesto severamente reducido, con antecedentes de adeudos y ayudas presupuestales del Gobierno del Estado. En sesión ordinaria, el organismo validó una reducción del 35.7% de su presupuesto, comparado con 2024, al no ser año electoral. El curso pasado tuvo 436 millones 645 mil 11 pesos, con 188 millones asignados al programa de elecciones. El monto para 2025 previsto era de 280 millones 806 mil 215 pesos. Sin embargo, en el paquete que aprobó el Congreso del Estado, la cifra es incluso menor. En el apartado de organismos autónomos del presupuesto de egresos, el lepac aparece con unos 45 millones menos, con un total de 245 millones 631 mil 687 pesos.

CONTRASTES EN PRESUPUESTO YUCATECO Los Poderes Legislativo y Judicial del Estado tienen un aumento de más de 41 millones de pesos cada uno en su presupuesto de este año. En contraste, las Secretarías de Salud y la de Investigación Innovación y Estudios Superiores afrontan recortes de casi 389 millones de pesos, la primera, y de cerca de 575 millones, la segunda. Además, hay otras dependencias y órganos autónomos con recortes en sus gastos, como parte de los cambios más destacados en el paquete fiscal 2025. En el caso de los Poderes Legislativo y Judicial, el primero tendrá un aumento de 41 millones 994,352 pesos, al considerar que en 2024 ejerció 283 millones 395,336 pesos y para este 2025 le aprobaron 325 millones 389,688 pesos.

DALIA ISELA LA NUEVA DEL INSEJUPY

Dalia Isela Piña Alberto fue nombrada directora del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), según se informa en un comunicado. La nueva funcionaria sustituye en el cargo a Jacinto Sosa Novelo, quien en días pasado fue nombrado director general de Transporte de la Agencia de Transporte de Yucatán. Se ha desempeñado como directora del Catastro, así como subdelegada y encargada del despacho de la delegación Yucatán del Registro Agrario Nacional. También ha sido prestadora de servicios profesionales en la Secretaría de Desarrollo Agrario Nacional, Territorial y Urbano.

DE PORTADA

COMPROMISOS Y NUEVOS PROYECTOS EN DIF YUCATÁN

rita ortiz

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, anunció que se tiene el proyecto de habilitar el antiguo edificio que fungía como CAIMEDE, para destinarlo a brindar atención a niños y familias migrantes en Yucatán. "Solo hay tres estados en la República que no cuentan con un espacio adecuado para esta problemática, y vamos a unir esfuerzos para que Yucatán no sea uno de ellos", destacó.

Además, anunció la creación de un albergue para adultos mayores, ya que actualmente no existe uno propio en el estado. "Es hora de que el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia cuente con un albergue propio, y tenemos el espacio para hacerlo", expresó.

La presidenta del DIF en la entidad también se refirió a un plan a futuro para los jóvenes que deben salir de Casa Otoch al cumplir 18 años, "estamos visualizando un nuevo proyecto que incluirá la generación de nueve salones para ofrecer formación en oficios, permitiendo que estos jóvenes se conviertan en miembros activos de la sociedad", indicó.

Señaló que el compromiso que ha asumido de atender con eficiencia y calidez a quienes más lo necesitan es

Más Recursos a pescadores en 2025

Carolina Arellano

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó que para el próximo año se destinarán mayores recursos y apoyos para fortalecer el sector pesquero del estado, con el objetivo de fomentar su crecimiento sostenible y aumentar su contribución al desarrollo económico local.

Durante la entrega del Premio Estatal de Pesca y Acuacultura Ejemplar 2024, el mandatario reconoció a los pescadores y acuicultores que han destacado por su dedicación, compromiso con la sustentabilidad y su impacto positivo en las comunidades costeras y la región.

En presencia de la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo, y en el interior del Salón de los Retratos en el recinto del Poder Ejecutivo, el Gobernador resaltó que el Gobierno

la base para construir un DIF visible, presente y de territorio, capaz de servir a cada una de las familias yucatecas y enfatizó la importancia de mantener una estrecha coordinación con los tres órdenes de gobierno y todos los sectores de la sociedad con el objetivo de marcar una diferencia significativa en el tejido social.

La Mtra. Méndez Naal sostuvo que la operatividad de los programas del DIF Yucatán contempla los principios de honestidad, inclusión, humanismo y empatía, y que el lema de la institución, "Renacer con amor", refleja la

asumió el compromiso de fortalecer la pesca y la acuicultura con acciones concretas, por lo que en el presupuesto de 2025 se destinarán 50 millones de pesos al programa Seguridad en el Mar, para mejorar las condiciones que deben atravesar las personas que diariamente salen a altamar para ganarse su sustento.

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

nueva visión con la que se atiende a los grupos más vulnerables. Finalmente, indicó que las iniciativas del DIF Yucatán cumplen con cuatro ejes fundamentales que son: Nutrición de las familias yucatecas, Atención a los adultos mayores, Salud integral y bienestar comunitario, así como Colaboración con el sector privado y público. Aseguró, asimismo, que aunque las necesidades son muchas y los recursos limitados, la unión de esfuerzos con empresas y la sociedad civil puede hacer posible brindar el apoyo necesario a quienes más lo requieren.

“También vamos a destinar 66 millones 700 mil pesos para apoyar a los pescadores en tiempos de veda. Se incrementarán los apoyos a las y los pescadores para pasar de 5 mil pesos que entregaban gobiernos previos a 6 mil pesos, divididos en tres pagos bimestrales de 2 mil pesos cada uno”, indicó.

En cuanto a los padrones de registro, Díaz Mena destacó que se ha llegado a un acuerdo con la Secretaría de Pesca Federal (Conapesca) para utilizar sus registros, además de los de la Sepasy, y se dispondrán de mesas de registro que contarán con el apoyo de comités locales para garantizar la adscripción adecuada, lo que comenzará el próximo mes de enero. Aunado a ello, indicó, se reactivará el programa de Reposición de Motores con el apoyo de la Financiera del Bienestar federal. Además, se invertirá en capacitación para pescadores y buzos para evitar accidentes de trabajo.

DE PORTADA

HONRAN LEGADO DE FELIPE CARRILLO PUERTO CON LA BECA

"JÓVENES RENACIMIENTO"

RENÉ CASTILLA

Llama el Gobernador Joaquín Díaz

Mena en el marco del 101 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, a mantener viva la llama del exgobernador motuleño para continuar su lucha por hacer de Yucatán un lugar donde la justicia social y la igualdad de oportunidades no sean utopías, sino realidades. También exhortó a la sociedad a recoger su testamento moral y hacerlo parte de nuestras decisiones diarias. Y en honor a su legado instituye la beca “Jóvenes Renacimiento”; con la cual se brinda justicia social e igualdad de oportunidades a estudiantes yucatecos.

Reitero: "La figura de Felipe Carrillo Puerto sigue siendo, a casi un siglo de su sacrificio, una fuente de inspiración para quienes anhelamos un Yucatán más justo. Su ejemplo nos recuerda que la justicia social y la dignidad humana deben ser los ejes de toda política pública".

El Gobernador Joaquín Díaz Mena asegura que la beca “Jóvenes Renacimiento”, destinada a estudiantes yucatecos de nivel superior; se pretende honrar la visión del Defensor del Mayab, quien reconocía que la verdadera transformación surge cuando se invierte en las nuevas generaciones, acercándoles la educación y facilitándoles el camino para su desarrollo integral.

Díaz Mena ". En el acto realizado en el Cementerio General de la capital yucateca, reafirma que con este programa se busca brindar a la juventud yucateca, en especial a quienes enfrentan carencias económicas, una oportunidad para continuar sus estudios, prepararse y contar con las herramientas necesarias para salir adelante. En una primera etapa, informó que se beneficiará a 10 mil jóvenes del estado con un apoyo de 3

LEGADO DE FELIPE CARRILLO PUERTO PROYECTADO EN EL CASTILLO DE KUKULCÁN

El Castillo de Kukulcán, en el sitio arqueológico de Chichén Itzá, se iluminó por primera vez con la proyección del videomapping "El pueblo maya y Felipe Carrillo Puerto: Memoria Luminosa", un espectáculo que combina tecnología e historia para rendir homenaje al pueblo maya y su legado. Este evento fue encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Acompañado por la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, el Mandatario presenció el videomapping que se realizó como parte de la conmemoración del 101 aniversario luctuoso del prócer y exgobernador de Yucatán, reconocido por su labor revolucionaria en favor del pueblo maya. En presencia de Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales

mil pesos bimestrales, que se entregará a través de la tarjeta "Felipe Carrillo Puerto".

Acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, el Gobernador indicó que este aniversario luctuoso marca el cierre simbólico del “Año de Carrillo Puerto” y es un momento para reflexionar sobre su legado, reafirmando el compromiso con los ideales que él encarnó durante toda su vida.

Tras un repaso del legado del luchador socialista y la entonación del himno en su honor, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que su legado no muere; al contrario, se revitaliza cada día más con proyectos como el lanzamiento de la

Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Ejecutivo estatal destacó que este espectáculo honra la memoria de Carrillo Puerto y de quienes trabajaron junto a él por la dignidad y el desarrollo del pueblo maya.

Díaz Mena resaltó que, con esta producción, también se recuerdan los logros de Carrillo Puerto, como la construcción de la primera carretera

beca “Jóvenes Renacimiento”, que contará con la tarjeta especial “Felipe Carrillo Puerto”. A través de esta iniciativa, se busca seguir su visión de reconocer que la verdadera transformación surge al invertir en las nuevas generaciones.

Posteriormente, el Gobernador, junto con autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor con toque de silencio en el Mausoleo de los Hombres Ilustres de Yucatán, donde descansan los restos de Carrillo Puerto y de los caudillos que fueron asesinados junto con él.

En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul;

que conectó este sitio arqueológico, así como la lucha diaria de las comunidades mayas, quienes son los verdaderos dueños de esta tierra. "Felipe Carrillo Puerto nos enseñó que los sueños más grandes pueden volverse realidad si estamos dispuestos a luchar por ellos. Su valentía y entrega son una inspiración que nos impulsa a trabajar por un Yucatán más justo, más próspero y más orgulloso de su identidad. Para mi gobierno, construir el Renacimiento Maya es también rendir homenaje a Felipe Carrillo Puerto. Que los mejores años para el pueblo maya sean los que están por venir".

Con este fin, se prevé que, en breve, se organicen presentaciones periódicas del videomapping en Chichén Itzá. Estas exhibiciones tendrán acceso gratuito mediante pases, cuyas fechas serán anunciadas próximamente. El videomapping fue donado a Yucatán por el Gobierno de la Ciudad de México.

Patricia Gamboa Wong, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado; el diputado local Daniel González Quintal; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Catzín Durán; el senador Jorge Carlos Ramírez Marín; el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el Comandante de la Base Aérea Militar Número 8, General de Grupo Piloto Aviador Magdaleno Castañón Muñoz; el encargado de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Inspector General Alejandro Bravo Martínez; así como representantes de la Décima Región Militar y de la Novena Zona Naval.

G RILLA

IZAMAL INICIA LA 4 TRANSFORMACIÓN

ARIEL VELÁZQUEZ

En el marco de la sesión solemne y toma de protesta de Melissa Puga Rodríguez como la primera presidenta municipal de Izamal, el Gobernador llamó a trabajar en equipo por el bienestar de todas las personas que habitan esta demarcación, con el objetivo de hacer brillar a Izamal.

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, hizo un llamado a trabajar en conjunto para convertir a Izamal en un referente turístico. Esto ocurrió durante la sesión solemne en la que Melissa Puga Rodríguez asumió el cargo como presidenta municipal para el periodo 2025-2027. El mandatario la felicitó y le deseó gran éxito en su nueva encomienda.

Acompañado de su esposa y presidenta honoraria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador reiteró que la alcaldesa izamaleña contará con todo su respaldo, así como con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Notarios yucatecos aliados del renacimiento maya

JANET GALINDO

Al encabezar la toma de protesta de la nueva directiva 2025-2026 del Colegio Notarial de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que, para que haya un Renacimiento Maya, también debe existir certeza jurídica sobre el patrimonio de las familias.

Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador tomó protesta a Raúl Pino Navarrete como presidente entrante de este órgano colegiado, en sustitución de Gonzalo Enrique Irabien Arcovedo.

"Quiero reiterar mi compromiso como gobernador, de seguir trabajando de la mano con el Colegio Notarial para fortalecer la legalidad y la confianza en nuestras instituciones. El futuro de Yucatán se construye con el esfuerzo conjunto de cada sector, y estoy seguro de que el notariado seguirá siendo un aliado clave en esta misión", aseveró.

Acompañado del Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, Díaz Mena reconoció que el notariado yucateco ha sido un pilar fundamental en la construcción de un Yucatán más justo y próspero, ya que su labor protege el patrimonio y los derechos de

tros turísticos de Yucatán y de la ruta del Tren Maya. Queremos que Izamal sea un lugar emblemático del sureste de México, con oportunidades de bienestar y progreso para sus pobladores", expresó. El Gobernador recalcó que el poder no es un privilegio, sino una responsabilidad conferida por el pueblo, y auguró que Melissa Puga sabrá actuar y estar al servicio de su comunidad. "Es el inicio de los mejores años para Izamal, años de Renacimiento Maya, llenos de esperanza para su pueblo. Cuenten con todo mi apoyo para juntos construir un Izamal digno y lleno de oportunidades para su gente", enfatizó.

las familias yucatecas, asegurando que cada acción se realice con imparcialidad, profesionalismo y transparencia.

En presencia también del titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, el Ejecutivo estatal subrayó que la seguridad jurídica es un derecho humano fundamental, y en Yucatán se trabaja para garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su condición económica, tengan acceso a ella. "Por eso, el gobierno estatal está comprometido en apoyar a las instituciones, como el Colegio Notarial, que trabajan para construir un entorno confiable, donde la ley y la justicia sean pilares sólidos", agregó. En ese sentido, realizó un llamado a redoblar esfuerzos en la lucha contra la corrupción, el abuso de poder y el influyentismo, labor en la que el notariado tiene un papel crucial, porque su trabajo evita que los sectores más vulnerables sean víctimas de prácticas deshonestas.

"Estoy seguro de que, bajo tu liderazgo, Melissa, Izamal brillará como nunca antes, como esta gran ciudad que está llamada a ser uno de los cen-

En su mensaje, Díaz Mena destacó que la llegada de la primera presidenta municipal de Izamal marca el inicio de la Cuarta Transformación en este Pueblo Mágico lleno de historia y tradición. Señaló que este proceso incluirá bienestar y progreso para todas las personas que lo habitan.

Tras rendir su compromiso constitucional, Melissa Puga Rodríguez agradeció la presencia del Gobernador y afirmó que su administración mantendrá una constante coordinación con las autoridades estatales para trabajar por el bienestar de Izamal y su gente.

CELEBRAN LOS 483 AÑOS DE MÉRIDA

DAVID MATIAS

Con gran entusiasmo y orgullo, meridanas, meridanos y visitantes, encabezados por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, le cantaron a Mérida en la tradicional Alborada, marcando el inicio de los festejos del 483 aniversario de la fundación de la ciudad.

Portando con orgullo el traje regional de Yucatán, Cecilia Patrón encabezó la tradicional callejoneada que partió del parque de Santa Lucia hasta el Palacio Municipal.

Durante el recorrido estuvo acompañada de su hija María Sofía, así como de numerosas familias meridanas y visitantes que disfrutaron de una noche mágica amenizada por decenas de trovadores de las asociaciones Pastor Cervera, Pepe Domínguez, Armando Manzanero y Guty Cárdenas, quienes deleitaron con sus voces el recorrido nocturno.

A la llegada a los bajos del Palacio Municipal comenzó la serenata con temas como “Peregrina”, “Acuarela”, “Mérida”, “Mi Mérida”, “Mérida colonial”, “Solo tú”, “Flor con alma” y “En tus ojos”. El momento más especial se dio a la medianoche, cuando meridanos y visitantes unieron sus voces para cantarle las mañanitas a la ciudad mientras el cielo se iluminó con luces de colores de un espectáculo de pirotecnia que anunció oficial-

se ajusta con recorte presupuestal

Aunque en el paquete fiscal de Yucatán para el 2025, aprobado por el Congreso del Estado, se contempla un recorte de al menos 37 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), su rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, informó que todavía hace falta esperar la cifra que enviará la Secretaría de Educación Pública (SEP) junto con el convenio tripartita, para hacer los ajustes correspondientes a su proyecto financiero.

Como se informó, la Uady presentó una propuesta de presupuesto de tres mil 62 millones 811 mil 148 pesos, de los cuales se solicitan a la Federación 2 mil 453 millones 945 mil 041 pesos; al

mente el cumpleaños 483 de la muy noble y leal ciudad de Mérida.

Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de la unidad y la participación ciudadana en la cultura y el arte, y aseguró que este evento es un ejemplo de cómo la ciudad puede unirse para celebrar su rica historia y patrimonio.

”ESTAMOS ORGULLOSOS DE NUESTRA CIUDAD Y NUESTRAS RAÍCES , POR ESO LA CUIDAMOS Y MEJORAMOS TODOS LOS DÍAS” CECILIA PATRÓN

“Hoy estamos aquí para celebrar el orgullo de ser meridanas y meridanos. Cele-

Gobierno del Estado 338 millones 866 mil, 107 pesos; y estiman ingresos propios por un monto de 270 millones de pesos.

Sin embargo, en el paquete fiscal que autorizó el congreso local se contempla una reducción de 37 millones de pesos a la casa de estudios y de con-

brar el 483 aniversario, significa reconocer y evocar lo que hemos construido: la mejor ciudad para vivir, solidaria, incluyente y segura. Mérida es su gente, quienes le dan vida, la mueven y día a día escriben su historia, la de una sola Mérida que crece con profundo amor, esfuerzo y dedicación”, expresó la Alcaldesa. Dijo que 483 años de historia, son testimonio de una ciudad que crece y avanza hacia un futuro prometedor; que cada uno de los miles de días que narran su pasado, se traducen en una mejor ciudad que nace de las personas, de sus tradiciones, y de un espíritu incansable que la convierte en la Mérida que amamos. “Hoy podemos decir con orgullo, que Mérida es su gente participativa, y aquí, la gente manda. Estos 483 años son sólo el comienzo de un presente en donde las personas son el centro y motor que orienta el cambio”. “Este año construiremos juntas y juntos una mejor Mérida, con su voz, con sus ideas. Hoy escribimos el relato de nuestra ciudad, donde la justicia social es clave para el desarrollo y crecimiento: en Mérida nadie se queda atrás. La nueva forma de gobernar la hacen ustedes, y contigo impulsamos una Mérida más justa, ese es el principal objetivo, una ciudad de oportunidades y desarrollo para todas y todos”.

cretarse, junto con los recursos que envíe la Federación, se tendrá que implementar un reajuste a la propuesta y habría reducciones en ciertos rubros de la universidad.

La cifra final, de acuerdo con el rector, se conocerá a mediados del mes de enero. “Lo que hacemos es toda la reconfiguración y reestructuración del presupuesto para ver qué podemos hacer o qué tenemos que dejar de gastar y de ahí se regresa al consejo universitario y se les plantea el proyecto ajustado, con base en las cantidades que nos hayan asignado”, advirtió.

Sin embargo, insistió en que aún no se tiene una comunicación oficial con la SEP y no se tiene la certeza de un recorte drástico, puesto que aseguró que “no hay nada oficial”.

A la baja visitas en paradores turísticos

A pesar de la promoción que se realizó del estado a nivel nacional e internacional, de enero a octubre del 2024 las visitas a los principales paradores turísticos de Yucatán sufrieron una reducción de 6.3% con respecto al mismo período del año anterior, de acuerdo con datos del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur).

En el informe mensual de la actividad turística, se indica que durante los primeros 10 meses del 2024 se alcanzaron 2 millones 244 mil 196 visitas a los paradores del estado, cifra que representó un decremento de 150 mil 314 personas con respecto a 2 millones 394 mil 510 registradas en el mismo lapso, pero del 2023.

Cerditos de la Pig Beach de progreso a la granja

MAGALY TORRES

La popular "playa cochinitos" o "Pig Beach", como era su nombre formal, presuntamente cerraría sus puertas luego de aproximadamente tres años de funcionamiento.

Y es que los cerditos que ahí vivían fueron reubicados en una granja en la que se espera que tengan una mejor calidad de vida, y sean integrados a un hábitat más sano.

En redes sociales, el Ayuntamiento de Progreso informó que los cochinitos de la famosa playa "se encuentran contentos en un mejor lugar, donde tendrán mejores cuidados en espacios más amplios y zonas que les permitirán vivir más cómodamente".

UADY

Semana crucial en la Liga Meridana: victorias decisivas rumbo a playoffs

MAGALY TORRES

La jornada 11 de la Temporada 2024-2025 de la Liga Meridana de Invierno de béisbol ofreció momentos electrizantes y definiciones clave en la recta final del torneo. Con los playoffs a la vista, cada equipo dejó todo en el terreno para mantener vivas sus aspiraciones.

Los Senadores de la Morelos

Manuel “Colorado” Paredes dirige más de 3 mil partidos y es el fundador del Cipeba

DAVID MATIAS

Según libro “Cien años en un enceste”, escrito por Gabriel Zapata Cabañas (+) y su hijo Gabriel Zapata Bello, el entrenador de básquetbol, Manuel “Colorado” Paredes, dirigió tres mil 84 partidos, con dos mil 688 victorias. Un dato más: el profesor y sus jugadores estelares dieron 141 trofeos al baloncesto universitario. En 1965 impulsa la creación del Campeonato de Invitación, del cual fue campeón 10 veces con el equipo de la Universidad. También impulsó la creación del Circuito Peninsular (Cipeba) y fundó la Confederación Femenil de Básquetbol del Sureste (Confebasu).

Fue también presidente de la Asociación Yucateca del deporte ráfaga. “El Colorado” Paredes tenía una gran habilidad para formar jugadores, que le permitió dirigir a los Jaguares de la Universidad Autónoma de Yucatán y fundó torneos, así como el Circuito Peninsular de Básquetbol (Cipeba).

Según una nota del fallecido periodista deportivo, Jesús “Chichonal” Erosa, “El Colorado” Paredes fue el fundador y también el primer presidente del Cipeba en los años 80, junto con el empresario y exbasquetbolista Jalil Xacur Salazar.

reafirmaron su supremacía al vencer 6×4 a los Zorros de Pacabtún en un emocionante duelo disputado en el campo “Manuel Loría Rivero”. Un jonrón de dos carreras de Jeffrey Pérez en el sexto episodio rompió un empate y aseguró la victoria del líder de la clasificación. En el octavo inning, Carlos Sansores impulsó la última carrera de los vigentes campeones con un imparable.

A pesar de una sólida ofensiva de Luis Medina, quien se fue de 4-3 con tres carreras impulsadas, los Zorros no

lograron capitalizar oportunidades clave. Un mal corrido de bases en el cierre del octavo inning frenó sus esperanzas. Yoandy Cruz se apuntó la victoria tras cinco entradas de trabajo, mientras Fernando Villalobos se encargó del salvamento. Por los locales, el zurdo Marco Tova cargó con la derrota pese a ponchar a ocho en seis episodios. En Cordemex, los Rockies de San José Tecoh dominaron a los Venados de la Universidad Marista con un contundente 9×0, quedando a un paso de asegurar su lugar en los playoffs.

¡La magia de los Reyes llega a Tizimín!

Inauguran la Feria de Reyes Tizimín 2025

CAROLINA ARELLANO

Este jueves se llevó a cabo la tan esperada inauguración de la Feria de Reyes Tizimín 2025, un evento que ha capturado la atención de miles de personas.

A invitación del alcalde Adrián Quiroz y su esposa Lina Fernández Alcocer, el gobernador del estado Joaquín Díaz Mena y su esposa la maestra Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal presidenta del DIF estatal, inauguraron la noche de este jueves la Expo Feria ganadera y artesanal Tizimín 2025 , se dio inicio a una fiesta que se extenderá hasta el 19 de enero. El corte del listón inaugural estuvo encabezado por el alcalde Adrián Quiroz Osorio y gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, el alcalde Adrián Quiroz Osorio expresó su entusiasmo por la realización de esta gran fiesta popular.

En su mensaje, destacó que tanto él como el cabildo y las diversas direcciones del Ayuntamiento de Tizimín están trabajando arduamente para garantizar que este evento sea el mejor de todos, tanto para los habitantes de Tizimín como para los miles de visitantes que llegan de otros municipios, estados e incluso países.

las a la altura de las expectativas. Además, anunció que por primera vez en la historia, los espectáculos masivos serán gratuitos, asegurando que “la gente lo merece”.

El evento no solo es una oportunidad para disfrutar de actividades recreativas y culturales, sino que también ofrece un espacio para los productores ganaderos de Yucatán.

Durante la inauguración, el gobernador Joaquín Díaz Mena subrayó la importancia

de esta Feria de Reyes Tizimín como una plataforma para la ganadería del estado. “Aquí se refleja lo mejor de la ganadería en Yucatán”, expresó el gobernador, quien destacó que los productores ganaderos tienen la oportunidad de adquirir sementales bovinos y ovinos de alta calidad genética para mejorar sus hatos.

Si aumentan gasolina, refrescos y cigarros

A partir del 1 de enero de 2025, la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en Mérida, Yucatán, ha generado un impacto significativo en los precios de la gasolina y otros productos.

Según información proporcionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el IEPS es un impuesto que se aplica a la producción y servicios de ciertos productos, incluyendo la gasolina.

En cuanto a la gasolina, el precio ha aumentado en un promedio de 0.50 pesos por litro en Mérida, Yucatán. Esto se debe a que el IEPS se aplica a la gasolina en un porcentaje del 4.5% sobre el precio de venta al público. Además, el precio de otros productos como el diésel, el gas LP y el gas natural también ha aumentado debido a la aplicación del IEPS.

Además de la gasolina, otros productos como las bebidas alcohólicas y las cervezas también han visto un aumento en su precio debido al IEPS. Según información proporcionada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el precio de las bebidas alcohólicas ha aumentado en un promedio de 5% en Mérida. Es importante destacar que el IEPS es un impuesto que se aplica a nivel federal, por lo que su aplicación es uniforme en todo el país.

GOLPE A LA CARTERA DE LOS YUCATECOS

El aumento en los precios de la gasolina y otros productos debido al IEPS puede tener un impacto en la economía de las familias yucatecas. Según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el aumento en los precios de la gasolina puede afectar la capacidad de compra de las familias, especialmente aquellas que dependen del transporte para su trabajo o actividades diarias.

Sin embargo, el IEPS es un impuesto que se aplica para recaudar recursos para el gobierno federal y financiar programas y proyectos de interés público. Según información proporcionada por la SHCP, los recursos recaudados por el IEPS se utilizan para financiar programas como el Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura (PADI) y el Programa de Apoyo para la Producción y el Empleo (PAPE).

EL ISSSTE TOMA CONTROL DE LA CLÍNICA HOSPITAL MÉRIDA

AGENCIA/REDACCIÓN

LA CHISPA

El 31 de diciembre de 2024, Desarrolladora y Operadora de Infraestructura de Yucatán, filial de Grupo GIA, transfirió la operación de la Clínica Hospital Mérida al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), un proceso que garantiza la continuidad de servicios médicos para 179 mil derechohabientes.

Este traspaso culmina, luego de ocho años de colaboración iniciados en 2016 con la construcción y operación del hospital que da consultas médicas y ofrece operaciones a los trabajadores del estado radicados en Yucatán.

El acuerdo de compra-venta se firmó en agosto de 2024, con la participación de Bertha Alcalde Luján, titular del ISSSTE, y Hipólito Gerard Rivero, representante de Grupo GIA, y fue testificado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Según el ISSSTE, la integración del hospital fortalece la infraestructura pública de salud y refuerza la atención médica en la región.

Con 66 camas censables, 18 consultorios y 21 especialidades médicas, la Clínica Hospital Mérida destaca por su infraestructura y servicios de calidad. Desde su apertura en 2018, operó bajo estándares de excelencia, lo que permitió una transición sin interrupciones.

Grupo GIA destacó su compromiso con proyectos de impacto social, mientras que el ISSSTE asumió la administración desde el 1 de enero de 2025, con el objetivo de consolidar servicios eficientes y mejorar el bienestar de los

Remplacamiento hasta Junio

RITA ORTIZ

El Gobierno de Yucatán publicó en el Diario Oficial el decreto 44/2024 del Gobernador Joaquín Díaz Mena, mediante el cual se amplía la vigencia de las placas y tarjetas de circulación de vehículos registrados en la entidad hasta el 31 de mayo de 2025.

Según un comunicado emitido por el ejecutivo estatal, la medida busca apoyar a la ciudadanía en su economía familiar, especialmente en un contexto marcado por las dificultades financieras de inicio de año, como la denominada “cuesta de enero”.

El decreto emitido por la tarde del 31 de diciembre en la edición vespertina del Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán destacó que “hoy el gobierno es el que debe ajustar sus presupuestos para proveer de

usuarios.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador informó que detectaron que durante los gobiernos anteriores se había mal ejercido y derrochado el presupuesto del ISSSTE comprometiéndolo por más de 20 años a través de contratos de Asociación Público Privadas (APP) para la operación de 4 hospitales. Ante eso lanzaron la oferta de compra del Hospital General Dr. Daniel

Gurría Urgel en Tabasco, el cual fue construido y operado por la empresa Prodemex. Ese nosocomio fue pagado con dinero de Banobras. También adquirieron con dinero público el Hospital General Tláhuac a la empresa españa Sacyr. Otro compra fue el Hospital General Aquiles Calles Ramírez en Nayarit al Banco Invex y Grupo Ortiz. (publicado en Forbes , por Enrique Hernández)

certeza y seguridad a las y los ciudadanos mediante presupuestos austeros, objetivos y proporcionales a las necesidades más importantes de la sociedad y que no se hagan gastos innecesarios”.

La administración estatal recuerda que las placas actuales ya vencieron, lo que ha hecho urgente la actualización para evitar rezagos que podrían impactar la seguridad y eficiencia en la vigilancia estatal. Si embargo, ha señalado que con la

ampliación del término "se reafirma el compromiso del gobierno de Joaquín Díaz Mena de priorizar el bienestar de la población, en un equilibrio de austeridad, orden y progreso en la entidad".

Asimismo, los dispositivos electrónicos instalados como parte de la videovigilancia en la entidad y a nivel nacional, son compatibles con las placas vehiculares y, por ende, se debe contar con aquellas que puedan ser identificadas con la infraestructura dispuesta para su lectura digital. El último remplacamiento en la entidad se llevó a cabo en el 2020, de acuerdo con la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, la actualización del padrón vehicular, mediante el cambio de la tarjeta de circulación, de las placas de circulación y de la calcomanía correspondiente debe realizarse cada 3 años.

DE YUCATÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.