Semanario La Chispa de Yucatán, edición 191

Page 1


Noche Blanca

EN LA CALLE DICEN QUE...

EXFUNCIONARIOS PÚBLICOS

ASPIRAN A ENTRAR AL PODER JUDICIAL

Funcionarios en activo y otros en retiro figuran en la lista de yucatecos que aspiran a alguno de los cargos del Poder Judicial de la Federación que serán sometidos a votación en 2025. Entre ellos se encuentran Martín Enrique Chuc Pereira y Friedman Jesús Peniche Rivero, con trayectoria en gobiernos del PRI. Ambos trabajan ahora en el gobierno de Morena, el primero como secretario general del Congreso del Estado y el segundo como director jurídico en la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables. El interés se enfoca en las magistraturas del Décimo Cuarto Circuito y en los juzgados de Distrito que tienen jurisdicción en Yucatán.

YUCATÁN, CON REPUNTE HOTELERO EN INVIERNO

La Sefotur anticipó buenas expectativas para las vacaciones de diciembre, en que se estima que los hoteles de la ciudad de Mérida alcancen una ocupación del 70 por ciento. El funcionario estatal Darío Flota Ocampo, refirió que, además de Mérida, los Pueblos Mágicos y la costa yucateca son otros destinos que reportan una importante ocupación de cuartos, por lo que algunos incluso ya tienen sus primeras reservaciones. Señaló que durante esta temporada, el Estado recibe a mucho turismo europeo, que es el que tiene mayor estancia, es decir, de un mínimo de 2 semanas, por lo que suelen combinar los recorridos por las playas de Quintana Roo con otros destinos de la Península, que incluye a Yucatán.

ENFRENTA YUCATÁN EL RETO DE CONTRARRESTAR EL VIH/ SIDA

Por segundo año consecutivo, Yucatán se ubica en el tercer lugar nacional con la mayor tasa de nuevos casos de VIH/Sida, reveló la Secretaría de Salud federal. De acuerdo con los datos más recientes, hasta el tercer trimestre de 2024, el Estado registró una tasa de incidencia de 25.21 casos por cada 100 mil habitantes, sólo superado por Quintana Roo, con 46.96, y Colima, con 26.07. En el análisis histórico, desde 1983 a la fecha se han confirmado 12 mil 242 casos. De este total, 10 mil 480 corresponden a hombres, representando el 85.61 por ciento, y mil 762 a mujeres, el 14.39 por ciento. Este panorama coloca al Estado en el undécimo lugar nacional en morbilidad acumulada, superando a Quintana Roo, con 11 mil 707 casos, y Campeche, con cinco mil 295. En 2024, la incidencia del VIH en Yucatán ha mostrado fluctuaciones significativas.

DE PORTADA

CLAUSURARÁN SEIS FRACCIONAMIENTOS POR IRREGULARIDADES EN UCÚ

En un hecho inédito, seis fraccionamientos ubicados en la zona metropolitana podrán ser clausurados luego de violar la reglamentación en materia de desarrollo urbano y por operación irregular, toda vez que sobrepasaron el número de construcción de viviendas pactado, y por edificar casas sin calles pavimentadas ni red de agua potable.

El presidente municipal de Ucú, Gener Ismael Pech León, señaló que estos seis fraccionamientos, ubicados en la cabecera municipal y en la comisaría de Yaxché de Peón, no tienen licencia de uso de suelo ni licencia de construcción municipal, y tampoco pagan impuesto predial.

Precisó que se trata de los fraccionamientos Real Caucel, Punto Maya, Senda Chaka, Lomas Caucel, Punta Cometas y otro sin mencionar, que, incluso, reportaron la construcción de un número de viviendas, pero que, tras una revisión, detectado un número superior al de casas

Circulan billetes falsos en municipios de Yucatán

REDACCIÓN

Pequeños comercios en varios municipios de Yucatán han sido defraudados con billetes de 500 pesos apócrifos, lo que establece que, estos falsificadores han distribuido estas suplantaciones en Mérida y municipios como Maxcanú, Valladolid, Progreso principalmente. De acuerdo a las publicaciones en redes sociales en Mérida, han sido detectados principalmente en colonias del sur de la ciudad donde se han emitido alertas de personas que intentan pagar con billetes falsos y que han sido

EL AYUNTAMIENTO

SEÑALÓ

QUE LAS

DESARROLLADORAS NO TIENEN REGISTRO DE LOS PERMISOS DE USO DE SUELO, SE EXCEDIERON EN EL NÚMERO DE VIVIENDAS EDIFICADAS Y TAMPOCO PAGAN IMPUESTO PREDIAL

pactadas, por lo que ya integran los expedientes jurídicos para proceder a las clausuras.

“Estas constructoras van a tener un problema. Hoy, hay fraccionamientos que los disfrazan con nombres para parecer que son de Ciudad Caucel, pero son de Ucú, a la gente se le ha engañado, y por eso quiero decirles a las constructoras y a las desarrolladoras de vivienda que

reportadas a las autoridades. Desde febrero pasado, se publicaron denuncias sobre la circulación de billetes de 200 y 500 pesos que han sido detectados en pequeños comercios y centros de servicios en Mérida y ahora en otras zonas del estado, tanto

están operando de manera informal, que se acerquen al municipio de Ucú para que podamos trabajar en coordinación, y que el crecimiento de Ucú sea ordenado y todo sea con respeto, para que podamos tener un verdadero desarrollo”, afirmó el Alcalde de Ucú. Gener Pech precisó que en la comisaría de Yaxché de Peón, hay una desarrolladora de viviendas que está vendiendo casas con la promesa de que las calles y la red de agua potable serán construidas por el Ayuntamiento de Ucú, pero que eso es falso, toda vez que en el Ayuntamiento no está registrado el citado nuevo fraccionamiento.

“Nos hemos acercado a varias desarrolladoras de viviendas pidiéndoles que nos enseñen la documentación que dicen tener para buscar la mejor solución, porque la anterior administración municipal de Ucú no dejó nada, todo en abandono, y en el plan municipal de desarrollo se tienen que abordar las nuevas áreas de construcción de fraccionamientos”, finalizó el Alcalde Gener Pech.

en oriente, norte y suroeste. Las autoridades federales han emitido alertas para los comercios y pequeñas empresas a fin de que no sean timados por personas que están entregando estos billetes sin validez y que tienen muy baja calidad en el papel y la impresión, no tienen los sellos de seguridad de los billetes comunes y puede ser detectado de diversas maneras. En noviembre pasado, en la comisaría de Sierra Papacal en Mérida se detectó y alertó a los habitantes sobre la circulación de billetes de 500 pesos falsos en la localidad.

Indicaron que, en menos de un mes se han registrado dos casos de billetes de la misma denominación apócrifos.

Diario Cambio 22

CAROLINA ARELLANO

LA HORA DEL RENACIMIENTO

Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, El Gobernador Joaquín Díaz Mena precisó que el plan reflejará la voz y el sentir de los habitantes de Yucatán, por lo que no será un libro de diseño elegante que nadie lee y mucho menos cumple. “Yucatán no solo sueña con el futuro, sino que ya lo construye en este momento; necesitamos sus voces, sus ideas y sus sueños. Desde las comunidades rurales hasta las zonas urbanas, cada opinión será fundamental para integrar un plan que refleje nuestras necesidades y nuestras aspiraciones y, sobre todo, ofrezca soluciones y dé respuestas a esos retos y desafíos”.

El mandatario Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del pleno del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), órgano a través del cual, junto con la sociedad yucateca, se construirá el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 20242030, bajo el lema "Con el pueblo todo, sin el pueblo nada" y con el objetivo de generar prosperidad, inclusión y justicia social en cada rincón de Yucatán. Al poner en marcha los trabajos de este organismo, preciso que el Plan Estatal de Desarrollo está compuesto por seis comisiones sectoriales encargadas de abordar áreas estratégicas, una comisión especial del pueblo maya para incluir las voces de las comunidades originarias y siete comisiones regionales para garantizar la atención en cada punto del estado. Todas ellas están encaminadas a armar un proyecto que marque el rumbo del desarrollo del estado, en consonancia con los principios de la Cuarta Transformación y su segundo piso. El Plan Estatal de Desarrollo contará con seis directrices estratégicas que sostienen la visión para la transformación y el desarrollo del estado, 1. – Gobierno

SEIS DIRECTRICES

1. – Gobierno honesto, humanista y cercano al pueblo.

2. – Bienestar social para la salud de todas y todos.

3. – Educación, cultura y deporte, pilares del Renacimiento.

4. – Economía con prosperidad compartida y rescate del campo

5. – Infraestructura para el desarrollo territorial ordenado y sustentable

6. – Justicia, seguridad ciudadana y cultura de la paz.+

REFLEJARÁ PLAN

ESTATAL DE DESARROLLO LA VOZ DEL PUEBLO: JOAQUÍN DÍAZ MENA

honesto, humanista y cercano al pueblo; 2. – Bienestar social para la salud de todas y todos; 3. – Educación, cultura y deporte, pilares del Renacimiento; 4. – Economía con prosperidad compartida y rescate del campo; 5. – Infraestructura para el desarrollo territorial ordenado y sustentable; además de 6. – Justicia, seguridad ciudadana y cultura de la paz.

EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA, LLAMA A LA PARTICIPACIÓN DE TODOS, INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO RENACIMIENTO MAYA 2024-2030.

el mandatario yucateco también reconoció el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hacia Yucatán: “Las y los yucatecos sabremos aprovechar la oportunidad histórica de, junto con el Gobierno de la República, instaurar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Yucatán”.

También se dirigió a los integrantes del gobierno estatal, quienes desde sus diferentes responsabilidades tienen la misión de servir al pueblo de Yucatán: “Nuestro trabajo, compañeras y compañeros, no es un privilegio, es un mandato del pueblo y una responsabilidad enorme. Hoy les convoco a que enfrentemos juntos este desafío con la unidad y los valores que guían esta transformación: humildad, honestidad, justa medianía y trabajo en equipo”.

“Nuestro plan debe ser un instrumento vivo para el pueblo, que nos motive y emocione, que nos impulse a organizarnos y movilizarnos para lograr un mejor Yucatán. Si alguna línea va a ser letra muerta, no debe estar ahí”, aseveró Díaz Mena.

De esas directrices surgen 42 vertientes estratégicas que incluyen temas torales como el combate a la corrupción y rendición de cuentas, atención a las causas del delito, infraestructura pública y conectividad sostenible, campo para la soberanía alimentaria, educación humanista, mujeres protagonistas de la transformación, entre otras que garantizarán políticas públicas sensibles y eficaces.

Díaz Mena afirmó que el inicio formal

del proceso

de integración del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 representa un llamado a la acción, a la unidad y a la esperanza, pues este documento marcará el rumbo del Yucatán que queremos para las siguientes generaciones y es una oportunidad para construir juntos un estado con justicia, equidad y prosperidad para todas y todos.

Ante autoridades civiles y militares,

El Gobernador agradeció a los yucatecos por la oportunidad otorgada de poder encabezar los trabajos en bienestar por Yucatán. A la vez, pidió que no lo dejen solo en la elaboración de este proyecto, ya que no será uno con visión a corto plazo, sino pensando en favor de las generaciones siguientes. Al hacer uso de la palabra, el Coordinador General del Copledey, Luis Hevia Jiménez, detalló que la elaboración de este plan será un proceso guiado por los principios de participación ciudadana, garantizando que las necesidades del pueblo sean el punto de partida, con rigor técnico, así como seguimiento y evaluación para asegurar que los resultados respondan a las expectativas de la ciudadanía. El trabajo en el seno de este órgano terminará el 28 de marzo de 2025, cuando se presente el Plan Estatal de Desarrollo. El funcionario estatal señaló que no será solo un documento técnico, sino que reflejará las necesidades, aspiraciones y sueños del pueblo yucateco. Por ello, indicó, se realizarán 123 consultas ciudadanas en todo el estado entre el 2 de diciembre y el 17 de enero de 2025; aunado a ello, se llevarán a cabo consultas sectoriales a través de 15 eventos; se instalarán siete comisiones regionales para abarcar los 106 municipios del estado; se planea recaudar más de 150 mil encuestas físicas y digitales en toda la entidad y se contará con una página web para mayor interacción y acercamiento con la gente.

CAROLINA ARELLANO

G RILLA

RESIDENCIALES ENCARECEN Y CAMBIAN LA VIDA DE EJIDATARIOS

ARIEL VELAZQUEZ

Todo se encarece en la vida de los pueblos mayas; el paisaje cambia y las costumbres se sienten amenazadas de extinguirse cuando las inmobiliarias, venden y entregan toda una historia de un pueblo, de comunidades de campesinos, a los nuevos pobladores adinerados que compran grandes casas millonarias en los residenciales. Son los grupos inmobiliarios de familias de abolengo en Yucatán quienes han hecho lo que han querido con las comunidades mayas, comprando

Cae el primero del gabinete de Huacho; Cervera deja el "hueso"

a líderes comunales, autoridades ejidatarias y del gobierno para despojar y desterrar a los pueblos mayas. Silvia Chalé de Chablekal denuncia que las necesidades del pueblo están por debajo de las inversiones que se realizan en Mérida y en los alrededores y que luego encarecen todo y a ellos no les da, el poco dinero que tienen de su trabajo. Yoshira Álvarez, explicó que la inversión al adquirir la propiedad aumenta e impacta directamente en el pago anual del predial para los habitantes originarios, la plusvalía de la zona norte se vuelve insostenible para quienes han vivido ahí toda su vida. Nos dice que “El año pasado el predial subió cinco veces más, aunque depende del terreno. Hay personas a quienes les llegó la cuenta de 8 mil pesos cuando antes pagaban 100 o 200 pesos. No podemos negar que tenemos que pagar impuestos, pero mi gente no va a poder pagar lo mismo que la gente que vive en Cabo Norte. Aquí se gana más o menos el salario mínimo”, dijo Leydi Cocom de Santa Gertrudis Copó.

gó el pago anual del predial entre 11 mil y 18 mil pesos. Logró que les descontaran a 3,500 pesos, que sigue siendo alto en comparación a los 100 pesos que les llegaba en años anteriores. “La gente me pregunta dónde vivo y cuando les digo que en Temozón me dicen: Ah, con los ricos. Y pues no, nosotros no somos ricos, nos ponen en alta plusvalía, pero las personas de aquí ganan como 1,700 pesos a la semana”, expresó.

El paisaje también ha cambiado: han comenzado a construirse establecimientos comerciales que no son accesibles para la población originaria.

Construyeron una panadería gourmet en Temozón Norte, donde los panes cuestan 70 pesos, cuando un pan dulce cuesta entre 7 y 15 pesos en otras zonas de Mérida. Bagundo afirmó que ahora están construyendo cafeterías y, solo por la fachada, dan por hecho que no van a poder consumir ahí.

En enero de 2024, la comisaria de Temozón Norte, Cristian Bagundo, tuvo que gestionar el descuento de varias personas del pueblo, a quienes les lle-

Con tristeza pobladores extrañan el verde de sus selvas, el canto de los pájaros, los pregones de los vendedores en las calles, dicen todo eso lo han acabado las empresas inmobiliarias, que son las que impunemente siguen extinguiendo el ser , el quehacer y el alma colectiva de las comunidades mayas.

DAVID MATÍAS

En un hecho que sacude el gabinete estatal, La Chispa informa que Víctor Cervera Hernández deja el IYEM, marcando la primera renuncia bajo la administración del gobernador Joaquín Díaz Mena. Este anuncio se da tras un presunto altercado en el Palacio de Gobierno que involucró a Víctor Cervera y Dafne López Martínez, coordinador de asesores del gobernador.

El sábado 30 de noviembre, Víctor Cervera Hernández deja el IYEM, oficializando su salida con una carta dirigida al gobernador Joaquín Díaz Mena. En el documento, publicado en sus re-

des sociales, destacó que su dimisión busca evitar especulaciones que puedan perjudicar al gobierno estatal.

“En días pasados, se han estado comentando en diversos medios rumores que me atañen. Por ello, considero prudente renunciar de manera inmediata a mi cargo como director general del Instituto Yucateco de Emprendedores, para no generar más especulaciones que afecten al gobierno que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena."

El ahora exdirector reiteró su apoyo al gobierno estatal y expresó su deseo de colaborar de otras maneras por el bien de Yucatán.

¡Las autoridades en todo México!

Sabemos reconocer los abrazos de altos mandos

DAVID MATÍAS

La Chispa informa una gran noticia: Impulso Universitario recibe la Medalla Gonzalo Cámara Zavala en 2024, un merecido reconocimiento por su incansable trabajo en el ámbito educativo y social.

Esta medalla, otorgada por la Liga de Acción Social, destaca a las personas e instituciones que han contribuido significativamente al desarrollo económico, social y cultural de la sociedad.

Desde su instauración en 1987, la medalla ha sido entregada a diversas personalidades, y ahora, Impulso Universitario se suma a esta selecta lista.

La Medalla Gonzalo Cámara Zavala es uno de los más altos reconocimientos en Yucatán, entregada por la Liga de Acción Social, fundada en 1909 por Don Gonzalo Cámara Zavala.

A través de esta medalla, se ha reconocido a figuras como el presbítero

Genaro Cervera Ceballos, Margarita Díaz Rubio, y Jorge Álvarez Rendón (q.e.p.d.), quienes, a lo largo de los años, han dejado una huella en la sociedad yucateca. Este año, el galardón recae en Impulso Universitario, una asociación civil que, durante sus 25 años de

existencia, ha transformado la vida de jóvenes de escasos recursos, ofreciéndoles educación y formación profesional con un enfoque humanista.

A través de su labor, Impulso Universitario ha contado con el respaldo de destacados maestros de la plástica en Yucatán, quienes contribuyen a fortalecer la misión educativa de la institución.

SÓLIDO APORTE DE LA COMUNIDAD LIBANESA A YUCATÁN

Con un llamado a seguir construyendo juntos un Yucatán lleno de oportunidades, donde cada persona, sin importar su origen, tenga las mismas posibilidades de crecer y desarrollarse, el Gobernador Joaquín Díaz Mena asistió a la tradicional entrega de los Premios Cedros 2024 del Club Libanés. En el marco del 81 aniversario de la Independencia del Líbano, el Gobernador, junto al embajador del Líbano en México, Sami N'meir, entregó el Premio Cedros 2024 a Mora Ivette Ruiz Hagar; la Medalla Orgullo Libanés a Victoria Dajer Nahum; y, como reconocimiento al Legado Libanés 2024, se honró la memoria de Nicolás Andrés Dóger y Raúl Abraham Mafud. Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, Joaquín Díaz Mena reconoció a la comunidad libanesa, que ha sido un ejemplo de integración exitosa, contribuyendo a la construcción de un Yucatán más fuerte, más diverso y unido.

"La riqueza cultural, las tradiciones y el espíritu emprendedor de los libaneses se han convertido en parte fundamental de la identidad de nuestro estado. Gracias por ser ese puente que une a nues-

tras comunidades y por promover los valores que compartimos: el respeto, la solidaridad y el compromiso con el bienestar de todos", subrayó el Gobernador ante el presidente del Club Libanés, Jorge Elías Nechar Jacob.

Desde el salón Beirut del Club Libanés, Díaz Mena destacó los valores liba-

neses como la perseverancia, el espíritu emprendedor, la unidad familiar y el compromiso con el bienestar de la comunidad, cualidades que han permitido que la comunidad libanesa no solo se adapte, sino que también contribuya de manera significativa a la vida cultural, económica y social de Yucatán.

SAQUEO DE PEPINO DEL MAR EN LA COSTA YUCATECA

REDACCIÓN

La falta de vigilancia y control en la zona costera de Yucatán está ocasionado que nuevamente lanchas furtivas estén saqueando pepino de mar y procesando en sancochaderos clandestinos. En las últimas dos semanas han estado llegando reportes a las agrupaciones pesqueras del oriente, de la presencia de furtivistas buceando entre las costas de Dzilam de Bravo y San Felipe. Según los ribereños, son alrededor de 100 embarcaciones que desde la tarde inician la actividad hasta antes del amanecer, el producto es descargado en tres sitios diferentes: en un área conocida como la laguna, en “el cerrito” y en “los cipreses”.

De hecho indican en “el cerrito”, que es una zona conocida de manglares donde ya se volvió a instalar un sancochadero clandestino, donde se está procesando el pepino para poder entregarle a los compradores de Dzilam de Bravo y Santa Clara.

Los pescadores, quienes han tomado videos y fotografías a distancia de la presencia de los furtivistas, señalan que están a 10 y a 12 millas de la costa de Dzilam.

De hecho señalan que cuando los pescadores están retiran por las tardes para regresar a sus puertos de origen, ven llegar a las lanchas furtivistas, algunas sin matrícula, frente a San Felipe.

Aunque no se han vuelto a dar enfrentamientos en el mar como ocurrió hace 5 meses, los pescadores del oriente afirman que la depredación ya se salió de control.

De hecho indican que esperaban que con el cambio de gobierno estatal y federal se frene la pesca ilegal, pero por lo contrario se ha arreciado al grado que hasta en grupos de Facebook y de WhatsApp los mismos furtivistas publican solicitudes de buceadores para la pesca de pepino de mar, y hay quienes incluso sacan anuncios ofreciendo comprar en 50 o 60 pesos el kilo de la especie.

CAROLINA ARELLANO

Cierran los 50 años de la Feria Xmatkuil con Cabalgata

CAROLINA ARELLANO

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la cabalgata en honor al 50 aniversario de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024, junto a cerca de mil jinetes de los estados de Querétaro, Guanajuato, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Zacatecas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México y Yucatán.

Acompañado del presidente de la

La carrera de San Silvestre será este 31 de diciembre en Mérida

DAVID MATIAS

La 40 edición de la Carrera de San Silvestre se realizará este 31 de diciembre desde las 6:30 horas con salida y meta en el estadio Salvador Alvarado, de Mérida, en un evento atlético que tendrá un recorrido de 5 kilómetros, donde se continuará con esta tradición que comenzó Lázaro Méndez Cauich, a quien este año se le hará la competencia atlética como un homenaje póstumo, por ser quien la inició.

Armín Lizama Córdoba, director del Instituto del Deporte de Yucatán; Miriam Canul Cob, presidenta de la Asociación de Atletismo, y Karem Achach Ramírez, jefe de Comités Municipales del ayuntamiento de Mérida, hicieron la presentación de la convocatoria del evento acompañados por Joaquín Salazar, tesorero; Tadeo Pérez, vicepresidente, y José Nic, vocal como integrantes de la asociación de atletismo.

Las categorías a participar son libre, submaster, master, veteranos, veteranos plus y silla sobre ruedas, teniendo un costo de 200 pesos; las inscripciones son en el estadio Salvador Alvarado.

Asociación Estatal de Cabalgantes de Yucatán, Olaff Camino Farjat, el Gobernador dio el sombrerazo de salida a los participantes, quienes recorrerán una distancia de 12 kilómetros desde el campo deportivo de béisbol "San Cornelio" de Kanasín hasta el Recinto Ferial de Xmatkuil. Díaz Mena resaltó que esta cabalgata es una manifestación de la fuerza y la unidad del sector ganadero de Yucatán, así como un símbolo del trabajo en equipo, del esfuerzo conjunto y del compromiso con nuestras raíces y nuestra identidad.

Noche Blanca

NOCHE MÁGICA DE ARTE, MÚSICA Y CULTURA

MAGALY TORRES

Más de 60 mil meridanas, meridanos y visitantes se dieron cita en los rincones de Mérida para vivir una noche mágica de arte, música y cultura. La Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, expresó su agradecimiento a la ciudadanía por el éxito de La Noche Blanca y su Víspera, destacando la relevancia de estos eventos en la construcción de justicia social y prosperidad para la comunidad.

“Porque La Noche Blanca es de las y los meridanos. Son quienes le dan vida y alegría a esta ciudad. Agradezco a todos los que se involucraron para lograr el éxito de esta gran velada y su Víspera”, afirmó Cecilia Patrón.

Con una asistencia récord, esta edición llevó 251 actividades culturales y artísticas a 98 sedes, incluidas colonias y comisarías, promoviendo el acceso equitativo al arte. Un total de 585 artistas participaron, deleitando al público con música, teatro, danza y ex-

únicos como el aniversario de **I&I Sinfónico** en el Parque de Santiago, jazz clásico con **Tea for Two Quintet** en el Parque de la Paz, y el cierre espectacular en Plaza Grande con **Jenny and the Mexicats**.

posiciones en espacios emblemáticos como el Centro Cultural del Sur, el Centro Municipal de Danza y la comisaría de Caucel.

La música destacó con eventos

El teatro también tuvo una presencia especial con obras como *Momo* de Títere Planet, que promovió la inclusión de personas con discapacidad, y *El Secreto de mi Hamaca*, que celebró el teatro regional en el parque de San Juan.

Alianza Imss Yucatán y Contadores públicos.

RITA ORTIZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán realizó la firma de un acuerdo de colaboración con el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, A. C., con el objetivo de dar continuidad al trabajo coordinado y asistencia entre este Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal, el sector empresarial y de profesionistas de Yucatán.

Durante la sesión de trabajo número 222 del Programa Procuradores Empresariales IMSS-CCE, se formalizó este acuerdo, a través de un documento firmado por el titular del IMSS en Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río y el presidente del Colegio, contador público Gilberto Omar Zapata Denis.

Ganaderos en Alerta por Gusano Barrenador

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, informó que el gobierno de Yucatán, a través de la dependencia a su cargo, sigue trabajando para prevenir el ingreso del gusano barrenador del ganado (GBG) al Estado.

Afirmó que la Seder mantiene el compromiso de reforzar las acciones que permitan mantener al ganado del estado fuera del alcance de la larva y evitar las consecuencias que eso traería para la economía local.

Medina Rodríguez detalló que para mantener alejada la amenaza que representa el gusano barrenador, es necesario controlar la importación de animales, productos y subproductos de países afectados, fortalecer las medidas de bioseguridad en las unidades de producción pecuaria, así como revisar cotidianamente a los animales y en su caso, tratar las heridas, aplicando un antiséptico, insecticida/larvicida y cicatrizante.

80 MIL MDP QUITAN A YUCATÁN EN EL PRESUPUESTO 2025

REDACCIÓN

El presupuesto federal para Yucatán tuvo un recorte de más de 80 mil millones de pesos con respecto al año que concluye, afirmó ayer la exgobernadora y hoy diputada federal de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco.

La entidad recibirá 146,759 millones de pesos durante 2025, cuando en 2024 la asignación fue de 228 mil 800 millones de pesos, lo que pone en riesgo áreas esenciales como la salud, la educación y seguridad, indicó.

Como coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, la exgobernadora señaló que este recorte pone en riesgo el desarrollo del estado, y reduce los beneficios para los habitantes.

Hizo un llamado para trabajar a favor de los ciudadanos y solicitar al Poder Ejecutivo Federal que reconsidere el presupuesto proyectado inicialmente.

Lamentablemente, agregó, el amor que le mostró Yucatán a la presidenta de México no se ve reflejado en el presupuesto.

“Hoy que llega el proyecto de presupuesto a la Cámara de Diputados, Yucatán es el estado más castigado de todo el país, presupuestalmente hablando”, manifestó Ivonne Ortega.

En un desglose que presentó, la diputada federal planteó que el gobierno federal proyecta para Yucatán y sus municipios 45 mil 233 millones de pesos, es decir 0.7% menos que en 2024, situación que se agrava si se toma en cuenta la inflación.

Explicó que tan solo este recorte representaría el pago de 30 años de nó-

Rezagadas empresas yucatecas en digitalización

DAVID MATÍAS

El presidente de la sede sueste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Julián Morales, consideró que las empresas yucatecas tienen un rezago de 5 años en materia de digitalización.

“Estamos rezagados porque no todos estamos invirtiendo de la misma manera para aprovechar la digitalización, pero es algo que podemos revertir trabajando de manera conjunta, la ventaja es que en nuestro estado se está creando talento especializado”, dijo.

En ese sentido, el especialista comentó que aproximadamente un 25 o 30% de las empresas yucatecas es-

mina de maestras y maestros federales de la SEP, todo el presupuesto de Instituto del Deporte del Estado, y de los municipios de San Felipe y Chemax, o el presupuesto de cinco universidades tecnológicas de la entidad.

Respecto al gasto no federalizado, informó que la asignación es de 10,526 millones de pesos, es decir 45% menos que el año anterior, donde el Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública, que administra el gobierno federal y puede ser entregado a los estados, no tendrá aportaciones, mientras que en el presente año se recibieron 204.7 millones de pesos.

Afirmó que cuando fue gobernadora, a pesar de que el gobierno federal era del PAN y ella del PRI, logró para Yucatán importantes aumentos en su presu-

puesto de la Federación.

“Aunque me criticaban los pibes que regalaba, servían para entrar y negociar”, comentó bromeando. Dijo que no había un panorama como el actual, que pone en riesgo la calidad de vida de la población, y afecta el desarrollo de Yucatán.

“Defendemos a Yucatán con firmeza, exigiendo un presupuesto más justo que garantice los recursos necesarios para atender las necesidades de las y los yucatecos. Es urgente que los recursos se distribuyan de manera justa para garantizar el bienestar de todos”, señaló.

“Desde Movimiento Ciudadano llamamos al gobierno a priorizar las necesidades de nuestra gente”. Diario de Yucatán

tán utilizando actualmente Inteligencia Artificial, cuando ya deberíamos de estar en un 50 o 60%. Los giros que más avanzados están son los call center, mensajería y de marketing.

Precisamente para dar el primer paso es necesario tener en cuenta el ámbito educativo, incluyendo a todos los niveles desde primaria hasta educación superior, pero además, se necesita

seguir creando infraestructura digital, satelital y fibra óptica que permita llevar el internet a todos los municipios.

“Por otro lado se necesita seguir entrenando y capacitando a las empresas para que mejoren y hagan más eficientes sus procesos para tener un cambio en la manera de hacer negocios, así como en la manera de ser más eficientes y productivos”, abundó

CAROLINA ARELLANO

LLEGÓ Navidad

SE PRENDE EL AMOR, LA PAZ, FELICIDAD Y LA ALEGRIA EN YUCATÁN

Mérida vivió una noche mágica en el “remate” del Paseo de Montejo, donde cientos de familias se congregaron para presenciar el tradicional encendido del árbol navideño. Este acto, que marca el inicio oficial de las festividades decembrinas organizadas por el Ayuntamiento, transformó el emblemático rincón en un espacio lleno de luz, música y alegría.

El árbol, imponente con sus más de 7,000 luces LED multicolores, se alzó como símbolo de unidad y esperanza. Desde temprano, una multitud de meridanos y visitantes comenzó a llenar el lugar, expectantes por vivir una noche que ya es tradición en la ciudad. La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el acto, ofreciendo un cálido mensaje que resonó en los corazones de los asistentes. “La Navidad es un momento de unidad comunitaria, seguridad familiar y amor. Deseamos que nuestras actividades sean un espacio donde niñas, niños y familias puedan ser inmensamente felices”, expresó con emoción antes de pulsar el botón que llenaría de luz la noche.

res envolvió al árbol mientras el público lanzaba aplausos y expresiones de asombro. La magia no terminó ahí.

La velada fue acompañada por música

añadiendo un toque de diversión al am biente. Fue, sin duda, un complemento perfecto para una noche en la que la felicidad fue protagonista.

El encendido del árbol en el Paseo de Montejo es solo el inicio de un mes lleno de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Mérida. Con decoraciones ya visibles en lugares como la Plaza Grande, la calle 60 y los parques de Santiago, Santa Lucía y Mejorada, la ciudad entera se ha vestido de Navidad.

espectáculo de luces que completó la experiencia navideña.

“La Navidad es un momento de unidad comunitaria, seguridad familiar y amor. Deseamos que nuestras actividades sean un espacio donde niñas, niños y familias puedan ser inmensamente felices”

Cecilia Patrón

Entre risas y carcajadas, la Bruja Cuchi Cuchi se robó el show con su humor

El espíritu navideño también llegará a colonias, fraccionamientos y las 47 comisarías del municipio, asegurando que nadie se quede fuera de las celebraciones. A lo largo del mes, se espera que las actividades organizadas por la Dirección de Cultura y otras dependencias municipales sigan fortaleciendo las tradiciones familiares y fomentando el acercamiento social.

La noche del encendido fue más que luces y adornos; fue un recordatorio de que Mérida es una ciudad donde la unión y la alegría encuentran su mejor expresión en estas fechas. Así, entre música, risas y destellos, comenzó ofi-

De tabasco DE YUCATÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario La Chispa de Yucatán, edición 191 by Revista LaChispa - Issuu