



DE 42 EX ALCALDES
La Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) reveló que 42 ex presidentes municipales del trienio 2021-2024 -de los cuales cinco continúan en el cargo por reelección en Yucatán-, incurrieron en daño patrimonial por 79 millones 378 mil 722.51 pesos, derivados de la fiscalización de la cuenta pública correspondiente al año 2023. Dicho reporte fue entregado por la ASEY al Congreso del Estado el pasado jueves 31 de octubre, y constituye el segundo de tres informes de resultados de la cuenta pública 2023. Asimismo, entre los 42 alcaldes del trienio 2021-2024 a los que la ASEY encontró daño patrimonial, figuran cinco reelectos para el actual periodo 2024-2027. Entre ellos: Akil Iginia Adalberta Zapata Chi, Calotmul con Luis Fernely Polanco Tun, Sotuta Jacobo Cuxin Alfaro, entre otros.
AUMENTA EL ROBO A NEGOCIOS; HASTA SEPTIEMBRE YUCATÁN YA TENÍA 76 DENUNCIAS
De acuerdo con los reportes hechos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta septiembre pasado se tenían en Yucatán que había el registro de 76 denuncias por estos crímenes en Yucatán. Este número constituye un aumento del 35 por ciento con respecto al año anterior, cuando en el mismo periodo hubo 56 quejas interpuestas ante las autoridades por estos delitos al final del calendario pasado. Sin embargo, este fenómeno ha venido en aumento en los últimos años, pese a que después de tener una cifra de denuncias de casi 500 casos en 2019, ésta se redujo a un total de 90 en 2020. La incidencia delictiva señala que el más reciente incremento paulatino de estos atracos comenzó en 2021, cuando hubo cuenta de 60 quejas interpuestas ante las autoridades por estos delitos.
A PLANEAR A LARGO PLAZO; MÉRIDA REQUIERE QUE SE COMBATA EL REZAGO URBANO Mérida ha dado pinceladas de una regeneración urbana a lo largo de los años y ya requiere una planeación a largo plazo para combatir el rezago urbano, la desigualdad y la visión social del sur pobre y el norte rico, consideró el doctor en arquitectura Marco Tulio Peraza Guzmán, jefe de la Unidad de Posgrados e Investigación de la Facultad de Arquitectura de la Uady. Entrevistado sobre la necesidad de un plan de regeneración urbana en Mérida, el doctor Peraza Guzmán subrayó que sí es posible aplicar esta estrategia en la capital y puso algunos ejemplos del trabajo aislado realizado por gobiernos municipales y estatales, en diferentes administraciones. Explicó que algunas comisarías que rodean a Mérida ya forman parte de la mancha urbana de la ciudad, que también ameritan una intervención de regeneración urbana.
ANTONIO CARRERA
El pasado 23 de agosto, la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Progreso SA de CV, dirigida por el contralmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, otorgó un contrato plurianual GAF-GOI-081-2024 para el servicio general de limpieza 2024-2026 del recinto portuario a la empresa veracruzana Insumos CIM SA de CV, que está ligada a la actual alcaldesa morenista de San Andrés Tlalnelhuayocan, Veracruz: Fanny Alejandra Muñoz Alfonso.
LA EMPRESA ‘CHILANGA’ CONSTRUCTORA GERMER SA DE CV, SEÑALADA DE RECIBIR CONTRATOS IRREGULARES EN EL IMSS, ES LA RESPONSABLE DE LA OBRA EN EL FRACCIONAMIENTO FRANCISCO DE MONTEJO
Los servicios se adjudicaron a través de la licitación LA-13-J2U013J2U001-N-77-2024, donde se presentaron cuatro propuestas, y aunque la propuesta de Insumos CIM SA de CV no fue la más económica, Carlos Eduardo Ortiz Piñera, Gerente de Administración y Finanzas de la ASIPONA-Progreso, determinó entregar el servicio de limpieza entre el 2 de sep-
tiembre de 2024 al 31 de agosto de 2026 a la firma veracruzana. Según el contrato, los pagos del contrato se realizarán de la siguiente manera: En el ejercicio 2024 un monto total de $2,029,169.63 pesos, un monto mensual de $507,292.41 pesos; para el 2025 la cantidad de $6,087,508.88 pesos; y para el 2026 la suma $4,058,339.18 pesos, lo que hace el total de $12,175,017.68 pesos.
LA EMPRESA Y SU SOCIA De acuerdo con registro públicos, la empresa Insumos CIM SA de CV fue
Veracruz, para el periodo 20222025, Fanny Alejandra Muñoz Alfonso, apenas contaba con 19 años de edad. Muñoz Alfonso fue nombrada candidata de Morena a la alcaldía de Tlalnelhuayocan en 2021 y pese a no cumplir con el requisito de antigüedad, ese mismo año ganó la elección, por lo que el 31 de diciembre de 2021 rindió la protesta de Ley como presidenta municipal para el periodo 20222025.
Fanny Alejandra Muñoz Alfonso decide separarse de la empresa y vende el total de sus acciones a Itzel Alexandra Rodríguez Vargas. Curiosamente uno días antes de que renunciara a sus acciones, la empresa Insumos CIM había firmado el millonario contrato APIMAN-PSP-36-21 para el servicio especializado de limpieza general y mantenimiento de áreas verdes en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo para el periodo 2021-2023 y por un monto de $47,712,495.61 pesos. Ese contrato lo firma la propia Fanny Alejandra Muñoz Alfonso, como representante legal de la empresa.
La misma Muñoz Alfonso, firma los contratos I-037-2019-G.A.F. para el servicio de limpieza de las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, por un monto $57,998,661.63 pesos; y el contrato API-MANPSP-14-19 en la ASIPONA-Manzanillo, por $47,494,548.79 pesos.
constituida el 7 de septiembre de 2011, siendo las socias fundadoras Fanny Alejandra Muñoz Alfonso, con 40 acciones, y María Juana López González, con 10
acciones.
Llama la atención que a la fecha que se constituyó la empresa, la actual alcaldesa morenista de Tlalnelhuayocan,
Como suele pasar en estos casos, para evitar un posible conflicto de intereses, en septiembre de 2021, ya como alcaldesa virtual de Tlalnelhuayocan,
En total la empresa Insumos CIM acumula cerca de 40 contratos dentro de la administración pública federal y estatal, consiguiendo ingresos por un total de $281,222,412.59 pesos.
CAROLINA ARELLANO
En su segunda conferencia mañanera, el Gobernador de Yucatán expuso que su Gobierno tomará las medidas necesarias ante las irregularidades encontradas, a fin de dar certeza a las y los yucatecos. –Resaltó que, luego de revisar las finanzas estatales como parte del proceso Entrega-Recepción, su Gobierno encontró un déficit de 808 millones de pesos.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que no habrá persecución política ni cacería de brujas contra el anterior gobierno, pero sí habrá firmeza para castigar las irregularidades o malversación de recursos públicos en que haya
incurrido cualquier funcionario de la administración saliente.
“Que las y los yucatecos tengan la certeza de que no venimos encabezando una cacería de brujas, pero si encontramos irregularidades, por supuesto que tenemos que tomar las medidas necesarias”, expresó durante su segunda conferencia mañanera, efectuada en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno.
El mandatario informó que se detectaron gastos no etiquetados en la cuenta de ingresos, donde había un saldo disponible de 11.3 millones de pesos, sin embargo, contra estos recursos existían compromisos de pago pendien-
Ante simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) en Yucatán, el candidato a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional, Jorge Romero, presentó sus propuestas de renovación. En el evento realizado en el salón Mayan Hall y acompañado por líderes locales como Renán Barrera y los diputados Elías Lixa y María Isabel Rodríguez, Romero expuso su visión de un PAN más cercano a la ciudadanía y accesible para nuevos afiliados.
Romero señaló que agilizará los trámites de afiliación para eliminar la burocracia y permitir una mayor participación, especialmente de jóvenes. En su mensaje, destacó que la unidad es esencial para enfrentar
los desafíos de México, y que el PAN debe ser visto como una opción de gobierno confiable. “Necesitamos un PAN que escuche a la gente en cada rincón del país”, enfatizó.
El candidato elogió la gestión panista en Yucatán, resaltando que la paz y el desarrollo del estado son resultado del trabajo de líderes como el exgobernador Mauricio Vila y Renán Barrera. "La seguridad y calidad de vida en Yucatán no son casualidad", aseguró. Romero se comprometió a recorrer el país semanalmente si es elegido dirigente, manteniendo contacto cercano con la militancia y ciudadanía. Finalmente, instó a los panistas a unir esfuerzos para revitalizar el partido y seguir trabajando por el bienestar común.
tes por 429.2 millones de pesos, por lo que existe un faltante inicial de 417 millones.
De esos 429.2 millones de pesos, abundó, el 43% corresponde a adeudos en el área de Seguridad Pública, lo que representa 242 millones de pesos y algunos más en el sector, lo que delata que la anterior administración dejó deudas que asume el Gobierno de Díaz Mena, a fin de cuidar la seguridad de las familias yucatecas.
Adicionalmente, dijo, en la revisión se identificó una reclasificación de recursos por 150.3 millones de pesos que no había sido aplicada, así como adeudos adicionales por 136 millones de
pesos que no estaban documentados en el sistema, además, las entidades reportaron compromisos pendientes por 104 millones de pesos sin fondos asignados para cubrirlos.
“Estas cifras incrementan el déficit en 240 millones de pesos, más todo lo ya expuesto, quiere decir que al inicio de octubre encontramos un déficit total de 808 millones de pesos” subrayó. Ante esta situación, Díaz Mena comentó que ya se iniciaron los acercamientos con dependencias federales como las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Educación Pública, para gestionar recursos adicionales, cerrar el año de manera correcta y cumplir los compromisos de pago hacia docentes y personal de salud, a pesar del complejo panorama financiero. De ser necesario, añadió, el Gobierno que encabeza solicitará un crédito puente para poder salir adelante en los compromisos financieros que enfrenta su administración.
Resaltó que, además, su gobierno implementará acciones de austeridad para estabilizar las finanzas públicas y priorizar las necesidades de la ciudadanía, como la reducción del gasto en telefonía celular, limitación del consumo de combustible y optimización del uso del parque vehicular.
Nuestro compromiso es que cada peso se destine a las áreas prioritarias, siempre con el objetivo de mejorar el bienestar de todas y todos los yucatecos, subrayó Huacho Díaz Mena.
ADRIAN ARÉVALO
Entre los 42 alcaldes que concluyeron el trienio 2021-2024 y que presuntamente incurrieron en daño patrimonial por un monto global de 79 millones 378 mil 722 pesos, derivados da la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al año 2023, destaca uno en particular.
La Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) señaló que el presidente municipal de Calotmul, ubicado al oriente, Luis Fernely Polanco Tun, reportó haber pagado más de 300 mil pesos a seis grupos musicales, sin embargo, no proporcionó contratos ni comprobó la forma de pago.
Documentos revelan que Polanco Tun, quien actualmente ejerce su segundo periodo consecutivo tras lograr la reelección para el ciclo 2024-2027, cometió las siguientes irregularidades, según la ASY:
DAVID MATIAS
Un hombre de origen italiano identificado como Alessandro “N” fue exhibido en redes sociales a través de un video en el que prohibe a los pescadores poner sus trampas para cangrejos en el mar, ya que es “suyo”, por estar frente a su propiedad. Aunque usted no lo crea este italiano asegura que ese "mar" del puerto de Santa Clara es de su propiedad, ya que se encuentra frente a su casa. En el video se puede escuchar al pescador, identificado como José “N”, explicándole que las trampas son para atrapar cangrejos que sirven como carnada en la captura del pulpo.
Asimismo, el pescador le reclama el hecho de que le ha retirado sus trampas en múltiples ocasiones asegurando que el mar es de todos, en alusión al artículo 27 de la Constitución, el cual establece que las playas y mares en territorio nacional pertenecen a la nación, y que, por lo tanto, su uso no puede ser limitado a un particular.
DAVID MATÍAS
Con un mensaje de empoderamiento y esperanza, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada invitó a los jóvenes a unirse en esta nueva era de Mérida caracterizada por la participación activa y la colaboración de las y los habitantes del municipio.
"Juntos, podemos lograr un futuro mejor para nuestra ciudad. No basta con conocer los problemas, debemos trabajar juntos para resolverlos", expresó.
Cecilia visitó la mañana de este jueves la escuela Secundaria General Nº 5 Alfredo Barrera Vásquez, en la colonia Residencial Pensiones, donde se realizó el programa Alcaldesa en tu Escuela.
"Hoy estoy aquí para decirles que tomen Mérida, porque es suya. Con ustedes, Mérida crece y se fortalece. Entre todas y todos, unidos, construimos una ciudad que responde y garantiza justicia social sin dejar a nadie atrás".
En un encuentro amistoso con las y
los estudiantes, platicó que su administración está comprometida con la inclusión y la equidad, de ahí la importancia de escuchar todas las voces especialmente la voz de las juventudes que son prioridad para el Ayuntamiento.
“Lo que quiero es que ustedes aprendan a participar dentro de nuestra vida comunitaria, porque es importante conocer sus dudas, inquietudes y propuestas que nos ayudan a hacer de Mérida una mejor ciudad”, subrayó.
Como parte de la dinámica, algunos jóvenes como Apolo, expresaron la admiración, el amor, respeto y orgullo que sienten por Mérida así como la necesidad de que siga siendo una ciudad segura, armónica y en paz donde las personas sigan viviendo con tranquilidad.
Otros estudiantes como Pablo, también se interesaron por conocer algunas de las acciones municipales como el manejo de la basura, cuidado y bienestar animal, cuidado del medio
ambiente, bacheo; asimismo, expresaron que entre sus principales preocupaciones esta el tema las adicciones entre la juventud, la violencia y acoso sexual y seguridad.
"Las personas son el centro de nuestras decisiones. La fórmula es inclusión, equidad e igualdad de oportunidades. Queremos que Mérida sea una ciudad próspera y humana, donde todos tengan acceso a las mismas oportunidades", resaltó Cecilia. Agregó que su administración seguirá trabajando incansablemente para combatir la desigualdad y la marginación en la ciudad y reiteró su compromiso de garantizar que cada ciudadano tenga un lugar en la ciudad, y que su voz sea escuchada. Finalmente, llamó a las y los jóvenes a sumarse al trabajo, unidad y la acción por Mérida. "Queremos que cada rincón de Mérida sea un espacio de convivencia justa, respetuosa y solidaria", concluyó.
MAGALY TORRES
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) decretó la expropiación por causa de utilidad pública de 30,727.79 metros cuadrados (m²), que serán destinados a la ejecución del tramo 3 del Proyecto Tren Maya.
Con ello, expropiará “40 inmuebles de propiedad privada”, localizados en los municipios de Kanasín, Maxcanú, Tixpéhual, Cacalchén y Mérida en el estado de Yucatán.
“La expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos”, se aclara en el decreto emitido hoy en una edición vespertina en el Diario Oficial de la Federación, en el que se detalla
que la Sedatu procede a la ocupación inmediata de los bienes.
Los propietarios de los terrenos tendrán 10 días hábiles para acudir al procedimiento judicial correspondiente. Desde septiembre pasado, la Sedatu emitió declaratoria de causa de utilidad pública de los inmuebles, se indica en el documento, en el que se especifica que la dependencia deberá coordinarse con Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. para cubrir los montos de indemnización establecida por ley.
CAROLINA ARELLANO
A sus 42 años la autora María San Felipe comenzó a usar redes sociales para difundir su obra, ella no quería hacer bailecitos ni contra chistes.
“Tenía ganas de que la gente que escribiera en las redes fuera sobre mis canciones, ‘sube algo gracioso y ya cuando tengas seguidores compartes lo que haces tus canciones’, me decían.
ANTONIO CASTRO
En el corazón de Yucatán, una de las tradiciones gastronómicas más fascinantes y sabrosas es el pib. Este platillo, que se remonta a la época prehispánica, ha evolucionado a lo largo de los siglos. Pero su esencia sigue siendo la misma: una deliciosa mezcla de masa, carne y especias, cocinada de manera tradicional en un hoyo en la tierra.
Este año, la elaboración de un pib de casi 3 metros de longitud ha dejado a todos maravillados por su tamaño y por la destreza con la que los estudiantes de la región han logrado realizarlo. Más de 27 estudiantes, trabajando incansablemente durante más de 12 horas, han logrado crear una pieza monumental que es una muestra del legado
Mis hijos me dijeron que TikTok era para videos de un minuto, sola por esa razón elegí compartir la canción Cobarde de mierda. Fue un viernes y me fui a dormir, el sábado vi que decía 6k, después 20k y luego 40k. Le pregunté a mi hijo qué significaba la k, me dijo que mil”, contó. La yucateca, que había permanecido durante 27 años en su hábitat natural, toma la Ciudad de México el próximo 29 de noviembre para presentar su espectáculo Por Si Volvieras, “por primera vez con todo su potencial y todo el trabajo detrás. Estoy emocionada y nerviosa”.
En el territorio yucateco se está gestando un multiverso de superhéroes que conjuga la fantasía con la cultura maya y que requiere de respaldo de la comunidad para convertirse en un proyecto rentable que aspira a lanzar una serie de películas hechas con talento 100 por ciento local.
El yucateco Jehosua Morales está al frente de James S.U. los inicios del primer superhéroe, la primera película del multiverso que se desarrollará en Yucatán y que ha sido posible gracias al respaldo de diversos patrocinadores así como de camarógrafos, actrices y actores voluntarios.
Se trata de la historia de un niño que gracias a un artefacto alienígena intervenido por los mayas consigue superpoderes que tendrá que aprender a dominar en compañía de sus amigos para vencer a Athena, la supervillana que busca apoderarse del anillo que otorga el poder.
James, como es mejor conocido, ha logrado filmar el 50 por ciento de la película, cuyo tráiler puedes ver en este enlace https://www.facebook.com/jamespoetasu/videos/311064371665237, sin embargo, busca ayuda para continuar con las grabaciones que se llevan a cabo en Mérida.
“Gracias al apoyo de la gente de Yucatán tengo uno que otro patrocinador que está aportando cosas, apoyando con comida u otros elementos que se necesitan porque es un proyecto sin fines de lucro… La convocatoria sigue abierta para todos aquellos que quieran colaborar o apoyar, ya sea actuando o donando alimentos”, comparte James
en entrevista con La Jornada Maya.
Al momento, el avance de las grabaciones ha sido posible gracias a patrocinadores como Ópticas Hania, Frappedieval, Smartkesitas, K-dog banderillas coreanas y Fit kid mid entre otros, y su estreno está garantizado gracias al respaldo de Cines Siglo XXI, que ofreció la alfombra roja y una semana de proyección en sus instalaciones. Para formar parte de esta prime-
ra entrega del multiverso de superhéroes hecho en Yucatán, las personas pueden contactar a James en el número 999 111 4594 o a través del perfil de Facebook https://www.facebook. com/@jamespoetasu/. El creador, quien se desempeña como director, guionista y protagonista señala que esta saga busca demostrar que existe mucho talento en Yucatán y al mismo tiempo explotar la belleza del estado.
CAROLINA ARELLANO
El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció este jueves un proyecto de modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, que implicará una inversión histórica de 2,150 MDP.
En una conferencia de prensa en la Ciudad de México, donde también se presentó la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2024, el Mandatario estatal destacó que esta obra mejorará la conectividad del estado y atraerá un mayor flujo de turismo nacional e internacional, especialmente de Estados Unidos. Indicó que el proyecto, desarrollado en conjunto con Grupo Asur, busca convertir el aeropuerto de Mérida en un punto clave para la llegada de turistas estadouniden-
Rita Ortíz
Según el Tercer Informe Trimestral sobre las Finanzas Públicas de Yucatán (que abarca de enero a septiembre de 2024) publicado en octubre, las finanzas públicas de Yucatán tienen un balance positivo de 1,615 millones de pesos.
Es importante señalar que la información de saldos bancarios presentada se debe complementar con los recursos provenientes de las participaciones federales para considerar todos los recursos de libre disposición.
Al tercer informe trimestral el rubro Bancos y Tesorería, que incluye los recursos de libre disposición en efectivo y cuentas bancarias, muestra la suficiencia de recursos para las obligaciones del estado.
”Todos estos resultados muestran la responsabilidad y disciplina con el que el gobierno estatal ejerció los recursos públicos”, considera el presidente del PAN Yucatán, Álvaro Cetina Puerto.
La administración estatal saliente entregó finanzas estables y positivas, como consta en los informes trimestrales y como se reconoció durante el proceso de entrega-recepción, añade.
La disciplina financiera, la transparencia y la rendición de cuentas fueron sellos que caracterizaron al Gobierno Estatal 2018-2024, recuerda Puerto Cetina. ”Y así lo reconocieron incluso calificadoras nacionales e internacionales”, como Fitch Ratings y Moody’s, que en junio y agosto de este 2024, respectiva-
mente, mejoraron la calificación crediticia del Estado.
Del mismo modo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció a Yucatán este año con el primer lugar nacional en el avance de la implementación del Presupuesto basado en Resultados – Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED).
”Esto significó el reconocimiento de una eficiente planeación de los recursos públicos y un dinamismo favorable en los ingresos, que en consecuencia refleja finanzas sanas”, explica el presidente panista.
Hasta el segundo trimestre de este año, las finanzas públicas estatales fueron analizadas por el Con-
OPTIMISMO EN EL SECTOR INMOBILIARIO
La industria inmobiliaria en Yucatán ha experimentado un año positivo en 2024, a pesar de los retos macroeconómicos y políticos, tanto en México como en el extranjero. Con una tendencia creciente hacia la verticalización y una importante inversión proveniente de otras partes del país y del extranjero, el sector se muestra resiliente y optimista para el año próximo.
sejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán, organismo ciudadano que colabora en la asignación y vigilancia del dinero público que ejercen las dependencias y los programas gubernamentales.
Durante el proceso de entrega-recepción de la administración pública de Yucatán —en el que igual participaron integrantes de la sociedad civil— se mostró que el gobierno estatal saliente dejó a la administración entrante suficiencia presupuestal necesaria para dar continuidad a las operaciones, con el fin de que no se afecten los bienes y servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
ESPERAN REPUNTE DE PRECIO DEL LIMÓN
El desplome en el precio de el limón persa sin semilla en la plaza de Oxkutzcab ha afectado la economía de los más de cuatro mil productores y terrícolas de la región. Respecto a la baja del precio de este cítrico los productores opinan que ha llegado su pico más bajo y que volverá a levantar en el transcurso de este mes de noviembre a diciembre.
ses y facilitar que los yucatecos puedan viajar directamente a varios destinos en Estados Unidos. La modernización de esta infraestructura fortalecerá el sector turístico, impulsando así una mayor derrama económica en la región y creando oportunidades laborales. Además del aeropuerto, el Gobernador indicó que su gobierno trabaja en cuatro proyectos importantes: la modernización del puerto de altura de Progreso, con 80 hectáreas de plataforma y nuevas terminales.
Este año, la Feria Yucatán Xmatkuil celebra su 50 aniversario como el evento más importante del estado. Su creación, impulsada en 1973 por el entonces gobernador Carlos Loret de Mola, fue un acto visionario para mostrar el potencial agropecuario, comercial e industrial de Yucatán. El gobernador convocó a líderes de di versos sectores para pla near una feria estatal, de cidiendo finalmente utilizar tierras de la escuela CBTA No. 13 en Xmatkuil.
El médico veterinario Rafael Mena Abud, testigo de la iniciativa, recuerda cómo el gobernador vio en la feria una oportunidad para promover el crecimiento económico y frenar la especulación de terrenos alrededor de Mérida, destinando esta zona al desarrollo industrial y agrícola.
toneladas de fibra al año, hoy se limita a 5,000. A pesar de ello, Xmatkuil sigue siendo un importante escaparate que impulsa la economía y tradición del estado.
Para esta edición 2024, la Feria Yucatán Xmatkuil espera atraer a más de 3
millones de visitantes. Ofrecerá exhibiciones, espectáculos, actividades culturales, y una muestra completa del Yucatán moderno y sus raíces.
La Feria Yucatán Xmatkuil 2024 inicia el 8 de noviembre y culmina el 1 de diciembre, prometiendo ser la edición más concurrida y celebrada de su historia.
La primera edición de la Feria en 1974, inaugurada por el presidente Luis Echeverría, atrajo miles de visitantes, mostrando ganado, productos agrícolas, empresas locales, juegos mecánicos y espectáculos. Desde entonces, Xmatkuil se ha convertido en un ícono que cada noviembre reúne a visitantes de toda la región y el país.
Sin embargo, Mena Abud lamenta que, a pesar de su éxito, el sector agrícola y ganadero de Yucatán ha sufrido una caída significativa. En los 70, la industria henequenera producía 160,000