Arte y tecnología: el papel de la IA en la creatividad
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad
Ana Ledesma Regalado
Tutor: Pedro Álvarez García
Proyecto del IES Juan Gris
Móstoles, Madrid
2025
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
“La InteligenciaArtificial no va a acabar con el arte, pero hará más difícil la vida a los creadores mediocres”
-Mario Klingemann (Laatzen, 1970)
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Agradecimientos
En primer lugar quiero agradecer a mi tutor de este proyecto, Pero Álvarez García, por haberme ayudado en todo lo posible. En segundo lugar agradecer a mi familia y amigos por haber sido un apoyo durante los casi dos años que ha durado este proyecto. Finalmente agradecer a todos los participantes de la encuesta realizada además de los profesores que estuvieron dispuestos a concederme una entrevista, Lucía Moreno Diz, JoséAntonio Vertedor Romero y a Darío Gil Cabanas.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Introducción
Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado en el que todo el mundo tiene acceso a internet y por ende acceso a las inteligencias artificiales, a partir de ahora IAs. Hoy en día cualquiera puede ser artista en un par de clicks gracias a las IAs generativas de imagen, esto nos ha llevado a demonizar estas nuevas tecnologías.
Alo largo de este proyecto ahondaremos en el papel que tiene la IAen el arte. Haremos un recorrido por toda la historia del arte, viendo como va evolucionando por distintas técnicas y vertientes. Además de cómo la forma de percibirlo en la historia de la filosofía varía con el paso del tiempo y los diferentes modos de entender la belleza y el arte.
También profundizaremos en el funcionamiento de las IAs y cómo estas han sido diseñadas para imitar la forma en la que trabajan nuestros cerebros, para así poder no sólo comunicarse con nosotros sino que también producir cosas que podría haber hecho un humano.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Abstract
We live in an increasingly digitized world where everyone has access to the internet and therefore access toAIs.Today anyone can be an artist in a couple of clicks thanks to imagegenerativeAIs, this has led us to demonize these new technologies.
Throughout this project we will delve into the role ofAI in art. We will make a journey through the history of art, seeing how it evolves through different techniques and aspects.And how the way of perceiving it in the history of philosophy varies over time and the different ways of understanding beauty and art.
We will also learn how AIs work and how they have been designed to mimic the way our brains work so that they can not only communicate with us but also produce things that a human could have done.
Throughout this project we will examine the role of AI in art. Also make a journey through the history of art, seeing how it evolves through different techniques and aspects.And how the way of perceiving it in the history of philosophy varies over time and the different ways of understanding beauty and art.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Justificación
Personalmente propongo la idea de que vivimos en el futuro. Basándome en que actualmente hemos cumplido las expectativas que tenían las generaciones pasadas acerca del futuro. Vivimos en una sociedad donde se hacen realidad los mundos distópicos que se mostraban en las novelas. Ahora el ser humano y la tecnología trabajan juntos. Cada vez se hacen más populares estas inteligencias artificiales, comúnmente llamadas IAs, que no solo nos facilitan nuestras vidas sino que van más allá. Hoy en día los profesores temen que sus alumnos en vez de dedicar una hora a hacer un trabajo que sea fruto de su esfuerzo y refleje todo lo aprendido durante el tiempo dedicado, los alumnos opten por copiar y pegar las pautas de la tarea y así como hacen esto copiar y pegar la respuesta que les da chat gpt o cualquier otra IA generativa de texto. Pero esto no es lo peor. Lo peor es que el ser humano no es, en muchas ocasiones, capaz dedistinguirsi algo ha sido creadopor una IAoporsus iguales. ¿Pero realmente esto es tan relevante?
Con el paso de los años me he ido interesando en diversas cosas ya sea la música, la lectura, el cine… Tras un breve repaso de todas estas cosas me di cuenta que tenían algo en común, que son consideradas arte. Esto me llevó a buscar cuales eran los distintos tipos de arte (pintura, escultura, arquitectura, música, danza, literatura y cine). Sin embargo, hubo uno que me llamó mucho la atención, la pintura.
La pintura tiene algo especial que no poseen el resto de artes. Con una sola imagen nos pueden transmitirunainfinidaddesentimientos, sensacionesy pensamientos. Nosolo esto sino que a través de la pintura podemos saber más acerca del contexto social de cada época. Siendo capaces muchas veces de ver la vestimenta según la época y clase social o incluso las
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
situaciones que vivían las personas miles de años antes de que nosotros existiéramos. Esto convierte a la pintura en el primer arte creado por el ser humano.
Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que la pintura ha evolucionado a través del tiempo. Comenzando con el arte rupestre propio de la prehistoria hasta imágenes que se crean en cuestión de segundos gracias a las IAs.
Ahora bien, esto nos plantea muchas preguntas: ¿es igual de válido el arte creado por el ser humano que el que hacen ayudados por la IA? ¿Cualquiera debería tener acceso a estas herramientas? ¿Se debería implementar censura en lo que se puede crear? ¿La popularización de estas IAs en el arte va a hacer que haya menos gente que pueda vivir del arte? ¿Se debería considerar arte las imágenes creadas por IA?
Personalmente me he planteado todas estas preguntas a lo largo de mi vida y es por esto que he decidido hacer mi proyecto basándome en algunas de estas. Sin embargo, me centraré más en la última. Cuando comencé con el proyecto esta no iba a ser la pregunta principal a contestar en este trabajo de investigación. Me iba a centrar más en si los diseñadores gráficos se verían muy afectados por la llegada y popularización de estas tecnologías. Sin embargo, más adelante me di cuenta que la sola pregunta de si esto se debería considerar arte era la más relevante de todas. La respuesta a esta pregunta puede no sólo al posible surgimiento de un nuevo movimiento artístico sino que también puede cambiar la vida de miles de personas tal y cómo la conocen. No es solo una lucha social sino que también conlleva una lucha económica.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Objetivos e hipótesis
El objetivo general de este proyecto es determinar si las imágenes generadas por inteligencia artificial pueden considerarse arte, entendiendo en un comienzo el arte como una actividad humana capaz de evocar emociones a la vez que transmite sensaciones y envía un mensaje. Para lograr esto analizaremos la evolución del arte a través del tiempo y cómo distintos filósofos dan su propia definición de arte y belleza dependiendo de la época en la que se encuentren. Además de esto se estudiará cómo ha afectado la llegada de la inteligencia artificial a este ámbito, teniendo en cuenta no sólo los cambios visibles en la pintura sino que también el cambio social y cultural que esto conlleva.
Aparte de esto también se consideran otros objetivos más específicos.
Por un lado, entender el funcionamiento técnico de las inteligencias artificiales generativas de imagen. Como partiendo del ruido (en este caso la palabra ruido hace referencia a un patrón de puntos aleatorios) y de un mensaje inicial, denominado prompt, somos capaces de crear una infinidad de imágenes en cuestión de segundos que de otra forma se hubiese tardado semanas e incluso meses en realizar.
Por otro lado, estudiar los criterios considerados a la hora de definir una obra como arte y comparar las distintas visiones que hay alrededor de este tema, teniendo en cuenta tanto las opiniones de personas pertenecientes a este campo (en este caso se han realizado varias entrevistas a profesores de la universidad) como las ajenas a este.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Y finalmente, repasar las regulaciones que se han implementado en los últimos años, cuyo objetivo es regular un mal uso de la inteligencia artificial generativa de imagen.
Estos objetivos nos permitirán abordar la hipótesis de que, basándonos en ciertos criterios, las imágenes generadas a través de la inteligencia artificial pueden considerarse arte, teniendo en cuenta el contexto social y cultural en el que nos encontramos.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Metodología.
Para llevar a cabo este proyecto se ha realizado una exhaustiva investigación. Habiendo recopilado información de diferentes fuentes, incluidos documentos oficiales. También se ha realizado una encuesta, mayoritariamente a alumnos del IES Juan Gris, para entender mejor la postura que tienen las personas ajenas al campo y la opinión que tienen sobre las IAs.
Además, se ha realizado una entrevista a tres profesores universitarios, Lucía Moreno Diz, JoséAntonio Vertedor Romero y Darío Gil Cabanas acerca de su opinión acerca de estas nuevas tecnologías.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Dificultades
Alo largo de la realización de este proyecto me han surgido diversas dificultades.
Meha resultado bastante complicadoadaptarme al lenguajeutilizado tantoenlos textos filosóficos como en los textos más técnicos que usaban un lenguaje mucho más especializado.
Además he variado mucho el tema principal de mi proyecto. Este comenzó centrándose en el impacto que tendrían las IAs en los artistas emergentes. Luego al notar que este era un tema demasiado amplio decidí centrarme solamente en los diseñadores gráficos. Como no encontré muchos datos de este tema y no fui capaz de concertar ninguna entrevista con algún diseñadorgráficofinalmentevolví acambiarel temadeesteproyecto. Llegandoal título actual.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Una aproximación desde la pintura al
concepto de arte y su historia
La pintura lleva existiendo desde hace milenios, se dice que empezó con la aparición del ser humano. Esto se remonta a la edad de piedra, pasando de ser simples rayas a pinturas que fácilmente se podrían hacer pasar por fotografías. Pero para alcanzar este nivel, la pintura ha tenido que pasar por una serie de cambios.
Comenzando por la prehistoria (Paleolítico, Neolítico y edad de los metales).Al tipo de pinturas que se hacían en este tiempo las denominamos arte rupestre. Los dibujos que realizaban consistían en escenas de caza o cosas cotidianas. Se dice que la finalidad de estos dibujos era religiosa y mágica, con la intención de ser rituales para tener una buena cacería. Más adelante estas figuras que realizaban dejaron de ser tan realistas y se volvieron más esquemáticas.
Ilustración 1
Cueva de Lascaux - Enciclopedia de la Historia del Mundo
El arte en las distintas civilizaciones antiguas juega un papel fundamental. Estos son algunos ejemplos de ello:
En Egipto surgieron obras de arte mucho más complejas y profesionales. A pesar de esto, las representaciones no tienen sombreado, volumen, ni perspectiva. Los artistas en esta época querían que se supiese lo que se estaba representando, por ello quedó en segundo plano la estética haciendo que se siguieran siempre ciertas reglas. Esto hizo que el artista careciera
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
de estilo personal. La característica más llamativa sería el frontalismo, donde se representa a la persona de frente, aunque muchas partes de su cuerpo miraban a un lado. Este arte tenía un enfoque ampliamente religioso y simbólico. Para los egipcios el cuerpo y el alma eran inmortales y para poder gozar de la felicidad eterna eran representados en los muros de sus tumbas. Muchas veces también se encontraban representaciones de la naturaleza. Además de estas pinturas también eran bastante comunes las realizadas en papiros donde muchas veces había representaciones de cómo guiarse tras la muerte.
La pintura romana. Nos encontramos ante una pintura generalmente decorativa.
Principalmente la pintura se practicaba en frescos murales y en tablas. Una característica a destacar en esta época es la importancia que se ledaalserhumanoporencimadetodo lodemás y la amplia variedad de temas entre ellos retratos, mitología y paisajes. Cabe destacar el gran realismo que se conseguía en la elaboración de los rostros humanos
Ilustración 2
Fragmento de pintura romana, casa museo Benlliure de Valéncia.
La pintura bizantina. El cristianismo en esta época fue tan influyente que la inmensa mayoría del arte realizado en esta época fue creado en los templos. La pintura buscaba mostrar lo esencial de lo representado, siendo sencillo, simbólico y con reglas muy concretas.
Seguimos nuestro recorrido por arte medieval, que dividiré en pintura románica y pintura gótica.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
El arte románico surge como la mayor expresión de espiritualidad religiosa, muy condicionada por la Iglesia, acoge las pinturas que tuvieran enseñanza religiosa, así como la glorificación de los personajes divinos. Lo que lleva a la pintura a centrarse en las enseñanzas religiosas por encima de lo estético, esto último sólo apareciendo en la perfección divina.
La aparición de las nacionalidades europeas junto con el decaimiento del feudalismo y la aparición de la burguesía marcan el desarrollo y nacimiento del arte gótico. La palabra gótico surgió como un término peyorativo para definir este movimiento artístico que se alejaba del ideal clásico.Apesar de que hubo un gran cambio en la arquitectura en la pintura esto no sucedió, pues lareligiónsiguesiendoel temaprincipal.Ahoralanaturaleza toma un papel mucho más importante en la pintura siendo representada para reflejar la grandeza de Dios en todas las criaturas. Ahora la perspectiva gana importancia junto a la composición de las escenas.
UnavezterminadalaEdadMediasurgennuevasperspectivas enlahistoriadelapintura y del arte en general. El renacimiento es el mayor ejemplo de este cambio de perspectiva. Abrió paso al humanismo y el hombre pasa a ser el centro de todo y al mismo tiempo la razón abre puertas como vía a la verdad. Los pintores renacentistas crearon distintas técnicas para alcanzar la máximaperfección y belleza.Como puedenserel claroscuro, la perspectiva y larepresentación Ilustración 3
Iglesia de San Juan (Mechelen) La adoración de los magos.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
de volúmenes. Con lo que no sólo se conseguía esto, sino que también pinturas cada vez más realistas. El término realismo nace del orgullo de los pintores italianos por hacer renacer el esplendor del Imperio Romano.
En la modernidad, surgen nuevas maneras de entender el mundo desde la revolución científica y la nueva filosofía que traen el racionalismo y el empirismo, lo cual inevitablemente influirá también en la historia del arte.
El Barroco y Rococó son ejemplos de ello. El barroco se trata de un movimiento caracterizado por el dinamismo. Este estilo recoge una gran influencia de la Contrarreforma, un movimiento religioso que ahonda en las creencias religiosas y en el realismo de estas. El uso de la luz dota a estas obras de dramatismo.
Ahora nos alejamos de las figuras idealizadas y evolucionan a apariencias mucho más realistas, tomando más protagonismo el pueblo.
El minué (Escena de carnaval) (1756). Giandomenico Tiepolo
El origen del rococó deriva de la vida de la alta aristocracia cuyo único objetivo era encontrar el placer. Muchas veces se gastan importantes cantidades de dinero en cuadros lujosos, estéticos y refinados. Ahora la influencia religiosa era mínima por lo que los artistas tenían una mayor libertad.
Son movimientos artísticos influenciados por la idea filosófica del mundo como representación, de modo que todo forma parte del gran teatro que es el mundo.
Ilustración 4
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
A partir del siglo XIX surge una visión más contemporánea acerca del arte, en la cual el artista no debe simplemente imitar la realidad, sino que se tiene que caracterizar por su creatividad. Esto será especialmente importante en las vanguardias artísticas del siglo XX, pero se empieza a desarrollar en algunas corrientes del siglo XIX.
Neoclasicismo y Romanticismo.
Los descubrimientos arqueológicos que se dieron en esta época despertaron el interés por lo relacionado con lo clásico. En este nuevo estilo se le da mucha más importancia a la supremacía de las sombras frente al color. Además del uso de colores fríos y tonos claros que obligan al espectador a contemplarlas con igual frialdad.
El romanticismo se caracteriza por el idealismo, la pasión y la libertad individual. Hay mucho movimiento en las pinturas que se consigue a través de pinceladas cortas y rápidas. La naturaleza adquiere mucha importancia y en varias ocasiones se representan elementos destructivos como pueden ser fuegos, huracanes, tormentas…
Las Vanguardias del siglo XX suponen un cambio radical de modelo estético como hemos señalado antes, el artista será entendido como un genio creador, algo que proviene, entre otras cosas, de la teoría estética de Nietzsche.
Las vanguardias son distintos movimientos artísticos bien diferenciados e independientes entre sí. Voy a hablar de tres de estos movimientos: el cubismo, el surrealismo y el expresionismo. El cubismo pretende romper con la perspectiva, logra esto representando los objetos desde distintos ángulos además de sustituir la paleta cromática por otra gama de tonalidades. Siempre se apoya en la relación directa entre elemento real e imaginativo.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
El expresionismo por su parte simplifica las formas de los seres y objetos y les da volumen. El expresionismo se caracteriza por la representación subjetiva, distorsionada y deformada de la realidad, se centra en el mundo interior del artista. Reflejan la angustia y desesperación del ser humano ante el mundo moderno que no deja de deshumanizarnos.
En la actualidad nos encontramos ante un mundo donde se perfecciona el diseño a través de programas informáticos y se han desarrollado cientos de puestos de trabajo alrededor de estas tecnologías. Al igual que ocurrió con otras corrientes como el barroco o el romanticismo estos cambios son incomprendidos y abren puertas al debate. La tecnología nos permitirá poder tener un presupuesto a corto plazo, evitar el deterioro, posibilidad de correcciones en cualquier momento… Pero también mantenemos nuestro amor por lo tradicional y artesano. Pero la aplicación de distintas técnicas son infinitas y en la diversidad de nuestras obras.
Ilustración 5 La verseuse (1916) - Robert Delaunay
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Impacto de la Fotografía como analogía con la IA.
La fotografía no siempre fue considerada arte, su integración al arte comenzó con los retratistas. El retrato fotografiado reemplazó al retrato pintado ya que era mucho más barato de producir. Por esto muchos pintores retratistas se vieron obligados a convertirse en fotógrafos retratistas.Amediados del siglo XIX, el naturalismo era la corriente artística más popular. Esta corriente le daba mucha más importancia al objetivismo y a la representación de la realidad. La popularidad de este movimiento le dio la oportunidad a la fotografía de convertirse en arte teniendo en cuenta que la fotografía imita de forma prácticamente perfecta la realidad. Desde sus orígenes la fotografía sirvió como recurso para la pintura. Mejoraba en muchos ámbitos el trabajo del pintor. Ahora no hacía falta tener a alguien posando durante horas ni un trabajo de abocetado entre otras cosas. Pero esta ayuda causó revuelo.Alo largo de este siglo empezaron a aparecer cuadros de extremado realismo que se descubriría que partían de una base fotográfica. Incluso en ocasiones el pintor fijaría la imagen sobre el lienzo y solo se encargaría de pintar por encima y añadir algunos retoques.
La pintura también adquirirá elementos de la fotografía. Se desarrollan nuevos encuadres, desaparece el punto de fuga y se apuesta por una pintura bidimensional. Gracias a estos elementos se acaba con la artificialidad de la pintura
Más adelante, cuando se consiguió que la cámara fuera fácil de llevar, se abrió un abanico de posibilidades con esta nueva herramienta ahora se podía influir en la imagen cambiando su enfoque y posición. Lo que nos lleva a la actualidad donde la fotografía es en muchas ocasiones muy subjetiva y también la edición de estas imágenes es una herramienta extremadamente importante en este tipo de arte.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Introducción a las IAs
Alan Turing es considerado como el padre de la inteligencia artificial, fue el primero en preguntarse si las máquinas podían pensar, pero no fue hasta décadas más tarde que los primeros modelos generativos aparecieron. Es importante saber que el término inteligencia artificial surgió en 1956, seis años más tarde del planteamiento de Turing. Fue nombrado por primera vez en una conferencia que tuvo lugar en la universidad de Dartmouth. En esa misma conferencia Allen Newell, Herbert Simon y Cliff Shaw presentaron Logic Theorist. Un programa informático considerado por muchos como la primera inteligencia artificial, ya que estaba diseñado para imitar el comportamiento humano en la resolución de problemas matemáticos. La base de las IAs generativas se encuentra en las redes neuronales artificiales, un modelo computacional cuyo objetivo es imitar la forma en la que el cerebro humano procesa la información. En 2014 Google crea Deepdream, una de las primeras IAs generativas de imagen y es un claro ejemplo de la evolución de las capacidades generativas y creativas que puede poseer la IA.
Ilustración 6
Ejemplo simplificado de una red neuronal
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
La inteligencia artificial, comúnmente llamada IA, es un campo de la informática que a través de distintos datos de entrada recibidos son capaces de generar un contenido original basado en patrones que hayan aprendido y así poder cumplir distintas funciones que necesitan de la inteligencia humana para realizarse. Estos sistemas se crean con la finalidad de imitar la capacidad de aprendizaje, razonamiento y toma de decisiones. Dependiendo de su capacidad de realizar estas funciones, las IAs tienen distintos niveles de autonomía y adaptación.
Logran imitar el comportamiento humano gracias al aprendizaje automático y al procesamiento de lenguaje natural. El aprendizaje automático, o machine learning, es un área de la IA que utiliza algoritmos basados en ejemplos y experiencia previa. Son capaces de aprender, realizar predicciones y tomar decisiones sin que sea necesario programar cada parámetro. Por su parte, los objetivos del procesamiento del lenguaje natural es facilitar la comunicación entre la IA y el usuario, para que así personas no especializadas puedan acceder a ella. Además de modelar los procesos que entran en juego para la comprensión del lenguaje y así la IApueda realizar tareas lingüísticas complejas.
Las IAs generativas de imagen son entrenadas con sets de imágenes que han sufrido unaconversióngradual dedatos aruido.Esteprocesosedenomina diffusion.Puedetenertantos pasos como sean necesarios. El objetivo con el que se hace esto es para que se pueda llevar a cabo el proceso inverso, el reversediffusionprocess.Esteproceso haceuso deredes neuronales para revertir el ruido de las imágenes. Poco a poco le va quitando el ruido a la imagen hasta que consigue la original. Con esto se logra crear un dataset.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
A este modelo le añadimos texto para pedirle lo que queramos crear, en vez de volver a una imagen original, el texto condiciona a seguir el patrón que se le indique a la hora de crear una imagen nueva desde el ruido.
Esto hace que, si le ordenamos a una IAque con la misma imagen de ruido nos genere un perro, siempre nos generará el mismo, ya que ha sido entrenada para que siga determinados patrones. Las IAs actuales cambian la imagen de ruido usada en cada nueva orden, así ninguna imagen se repetirá.
Tenemos que tener en cuenta que el tipo de IA generativa que es más popular actualmente es la GAN (Redes generativas antagónicas) estos modelos incluyen dos redes neuronales que compiten entre sí, el Generator es, como indica su nombre, una red generadora. Y luego tenemos el Discriminator, este se encarga de evaluar si lo generado es real o falso. Estos dos programas tratan de competir, el generador intenta hacer pasar sus imágenes como reales y el discriminador trata de mejorar su filtro. Así conseguimos que a medida que esto ocurreelgeneradorvaaprendiendoyasísucesivamentehastaqueaprendeagenerarlasmejores imágenes.
Ahora voy a introducir las IAs de imágen más populares:
Dall·E y Dall·E3: es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por Open AI. Esta IAes capaz de crear imágenes realistas a través de una descripción textual. Cabe destacar que Open AI es la misma empresa que ha desarrollado Chat GPT.
Ilustración 7
Imagen creada con ayuda de Dall·E3 con el prompt: “Crea una imagen de un lagarto samurai”
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Mid Journey: al principio la forma de acceder a este programa era a través de un servidor de Discord. Ahora tiene planes de pago mensuales que van desde los 10 a los 120 euros.
Stable diffusion: fue durante mucho tiempo el modelo de conversión de texto a imagen de código abierto más popular. Ya que permitía generar imágenes de alta calidad con mayor eficiencia y calidad.
Leonardo AI: Una característica a destacar de esta IA es que nos permite acceder a una biblioteca de imágenes creadas por la comunidad.
Ilustración 8
Imagen creada con ayuda de Stable difusión con el prompt: “Crea una imagen de un lagarto samurai”
Ilustración 9
Imagen creada con ayuda de Leonardo AI con el prompt: “Crea una imagen de un lagarto samurai”
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Historia breve de las IAs en el arte
Benjamin Francis Laposky, matemático y artista, fue quién realizó el primer trabajo artístico con ayuda de una computadora en el año 1952. El nombre de la obra artística es: Electronic abstractions. Fue definido como un nuevo tipo de arte abstracto. La exhibición consistía en cincuenta fotografías de distintos patrones de ondas que fueron captadas en la pantalla de un osciloscopio catódico, un instrumento que es capaz de visualizar la forma de distintas señales eléctricas.
Ilustración 10
Ben F. Laposky, Electronic Abstractions
En 1963 Harold Cohen creaAARON el primer programa de creación artística mediante IA. Este programa, a diferencia de las IAs actuales que trabajan basándose en imágenes ya existentes. La programación se basaba en la distinción de figuras y del fondo para elaborar un dibujo con trazados a bolígrafo además de la forma en la que dibujan los niños, comenzando
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
con la unión de las líneas y formas más básicas para finalmente llegar a un dibujo entendible.
Cohen elaboró este programa teniendo en cuenta reglas de composición y comprensión tanto del dibujo como del mundo exterior. AARON es un sistema procedural que imita la toma de decisiones humanas para crear imágenes.
En sus inicios este programa hacía solamente dibujos abstractos. A medida que mejoraba el código AARON fue creando figuras combinando muchas veces con elementos de la naturaleza. Cohen siempre quiso que su arte fuera accesible para todos es por esto que creo una versión de AARON que fue distribuida a modo de protector de pantalla
Finalmente destacar que el nombre de este programa hace referencia al nombre bíblico
Aarón quien era orador y mediador de su hermano Moisés Con esto se puede entender porqué
Cohen consideraba que él yAARON trabajaban juntos como iguales
Ilustración 12
Mario Klingemann, Memories of Passersby I
Ilustración 11
Harold Cohen, AARON
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Finalmenteresultainteresantehablar deMarioKlingemann,unartistadeorigenalemán y de su obra Memories of Passersby I, que fue realizada en 2018. Esta obra representa rostros difusos. Estos rostros pueden recordar a las personas con las que nos cruzamos por la calle, que tan rápido como las reconocemos las olvidamos. La IA que usa fue entrenada con aproximadamente 10.000 retratos pintados a lo largo de la historia.
Esta IA funciona de una manera muy peculiar. Hay un flujo de imágenes que están en constante movimiento. Una red se encarga de buscar caras dentro de este movimiento y hacer un boceto de lo que encuentra y luego este boceto se lo envía a otra red, esta encargada de recrear una imagen que nos recuerde a una pintura. Esta IA comete bastantes errores, sin embargo estos errores son lo que hacen interesante e impredecible este sistema.
En 2021 OpenAI una empresa estadounidense centrada en la investigación y el desarrollodelainteligenciaartificiallanza DALL-E quecon ayudadelos transformers es capaz decentrarseendistintas partes del prompt lo quehaceque DALL-E seacapaz decrearimágenes mucho más complejas permitiendo así una mayor creatividad en la creación de imágenes mediante IA.
En2022 se abrierondistintos programas degeneración deimágenal público,entre ellos
MidJourney, DALL-E y Stable Diffusion este último siendo open source.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Regulaciones en las IAs generativas
El 21 de mayo de 2024 el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo aprobaron el reglamento por el que se establecen normas relacionadas con la inteligencia artificial. Este reglamento busca convertir a la Unión Europea en un centro de excelencia en torno a la IA. El objetivo de este reglamento es compaginar la inversión y protección de los derechos fundamentales, la democracia y el Estado de derecho. Por eso también se limitarán aquellas IAs que presenten un bajo riesgo.
Este reglamento tiene distintos objetivos: garantizar que la IA se use en el mercado europeo de forma fiable y segura, mejorar la gobernanza y la aplicación efectiva de la normativa vigente en materia de derechos fundamentales, facilitar el desarrollo de un mercado único de IA y garantizar la seguridad jurídica, para impulsar la inversión e innovación en IA.
Apesar de estos objetivos se tiene muy en cuenta el alto potencial económico y social de estas tecnologías. Por esto el Reglamento prohíbe, con algunas excepciones, la imposición de restriccionesal desarrollo, lacomercialización ylautilización desistemas deIA.Gracias aello, los sistemas de IApodrán circular por toda la UE sin restricciones y desplegarse con facilidad en sectores muy diversos.
Para intentar alcanzar sus objetivos la Unión Europea ha optado por enfocarse en los riesgos, adaptando el tipo y contenido de sus normas a los riesgos que presentan.
Ilustración 13
Pirámide de riesgos, reglamento de la UE
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Lasprácticasprohibidassonaquellasquesuponen unaamenazaparalaspersonas.Estas amenazas recogen: manipulación, clasificación de personas en función de su comportamiento, estatus u otras características personales y sistemas de identificación en tiempo real y a distancia, como puede ser el reconocimiento facial.
Las de alto riesgo son aquellas que afectan negativamente a la seguridad o a los derechos fundamentales. Como puede ser aquellas utilizadas en determinados productos como coches, dispositivos médicos y juguetes entre otros. Además los pertenecientes a uno de los ocho ámbitos específicos: identificación biométrica y categorización de personas físicas, gestión y explotación de infraestructuras crítica, educación y formación profesional, empleo, gestión de trabajadores y acceso al autoempleo, acceso y disfrute de servicios privados esenciales y servicios y prestaciones públicas, aplicación de la ley, gestión de la migración, el asilo y el control de fronteras, asistencia en la interpretación jurídica y aplicación de la ley.
Las de riesgo limitado deben cumplir unos requisitos mínimos de transparencia. Los usuarios deben ser conscientes de cuando están interactuando con la IA y poder decidir si quieren seguir interactuando con ella.
Los de riesgo mínimo son los demás sistemas de IA que pueden desarrollarse y utilizarse conforme a la normativa vigente sin ningún tipo de obligaciones adicionales.
La mayoría de programas IA que se utilizan actualmente pertenecen a esta última categoría. Sin embargo hay que tener en cuenta que recientemente, el Parlamento Europeo introdujo enmiendas que abordan la IA generativa e imponen normas de transparencia adicionales para su uso. Por ejemplo, tendrán que seguir normas adicionales como puede ser aclarar que el contenido ha sido producido por IA, garantizar que no se crea contenido ilegal y publicar resúmenes de los datos con derechos de autor usados en su entrenamiento.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Visión filosófica: la estética como disciplina
filosófica que intenta contestar a la pregunta por la belleza y el arte.
Ahora vamos a hacer un repaso de la posición de distintos filósofos en cuestiones como la experiencia estética, distintas definiciones y aproximaciones al concepto de arte así como de la importancia de la sociedad en él.
Según Kant lo bello es todo aquello que no necesita un conocimiento previo del objeto.
Entonces, debemos aceptar solo un tipo de belleza. Pero esto no debería ser así, por esto se establecen distintas bellezas que hacen referencia a esto. Schiller por su parte se plantea si hay un estado intermedio entre los sentidos y la razón. Marx nos responde que los sentidos estéticos son solamente del ser humano.
Partiendo de esta base, Kant expone que el concepto de belleza no es puro. Marca una distinción entre dos tipos de belleza, la libre y la adherente. La belleza libre hace referencia a algo bello que no tiene la necesidad de cumplir con ningún propósito. Como una flor que es hermosa sin importar para qué sirve. Y la belleza adherente, es aquella que es bella porque cumple con su función. Como puede ser la belleza propia del ser humano que debe cumplir con ciertas expectativas de cómo tiene que ser un cuerpo humano o un edificio que aparte de ser bello tiene que cumplir con su propósito. Así pues, Kant expone que la belleza libre es la belleza más pura ya que no hay suposiciones previas, simplemente la observación de que algo es bello porque nos parece agradable o hermoso. Mientras que la belleza adherente depende de la unión del gusto con la razón. Por esto existen discrepancias entre si un objeto es bello o no.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Aunque ambas personas no estarán juzgando bajo el mismo criterio, por lo tanto no están juzgando lo mismo.
Como ya ha sido mencionado, Fridirich Schiller se plantea si hay un punto medio entre los sentidos y la razón. Esto le lleva a definir la belleza como el punto intermedio entre materia y forma, dos estados opuestos. Según la razón no hay término medio entre los dos. Es por esto que si resolvemos el problema de la belleza habremos encontrado el camino hacia la estética.
Materia y forma se enlazan en la belleza, no solo esto sino que también se unifican en ella. Pero para que puedan entrelazarse deben desaparecer y así de estos dos términos surge un tercero.
Enestaunión nos surgen dos problemas,ladivisión excesiva ylaunificaciónextrema.El abuso decualquieradelasdosnospuedealejardelentendimientodelabelleza.Entoncesjamáspodría darse ningún efecto estético puro. Porque el hombre nunca será capaz de unificar estos dos opuestos. Entonces la belleza de una obra solo podrá ser medida por aproximación. Además esta aproximación dependerá del estado en el que se encuentre el observador. Su interés en la obra deberá ser moral o físico pero nunca estético.
Karl Marx por su parte argumenta que la necesidad de admirar la belleza no es más que un acto egoísta del ser humano, nuestros sentidos se han convertido en nuestros esclavos que actúan en nuestro beneficio. Es por esto que creamos objetos para nuestro propio disfrute, del hombre para el hombre. El ojo es capaz de captar la belleza y en base a eso se ha desarrollado. Un hombre angustiado no será capaz de ver la belleza del mundo por lo tanto se necesita conocer de la subjetividad humana para crear un sentido que nos lleve a lo bello.
La definición del arte trae un problema que ha tenido diversas respuestas a lo largo del tiempo. Para Platón es una copia de la realidad, del mundo de las ideas. Aristóteles a su vez cree que es una imitación. Para Claude Lévi-Strauss es un lenguaje que va más allá.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Tal como hemos señalado anteriormente Platón defiende que hay que diferenciar entre la creación auténtica y la realidad. Las artes al no ser imitaciones claras de la realidad pueden causar confusión. El Demiurgo o artesano es una especie de Dios que modela de la naturaleza basándose en las ideas mientras que el pintor solo reproduce lo que ve. Entonces el arte imitativo se aleja de la realidad ya que solo se basa en las apariencias. Un verdadero artista no trataría de imitar la realidad sino de crear algo realmente diferente y que vaya a dejar huella.
Similar a lo que expone Platón,Aristóteles se basa en la idea de que hay una diferencia entre la creación auténtica y la imitación. Sin embargo, esta imitación puede deberse a tres factores, imitar por medios, imitar objetos e imitar objetos con sutiles cambios. Para calificar el valor de las obras inventamos criterios comunes que no siempre reflejan la esencia de cada obra. Laimitación es intrínsecaal serhumano.Eslaformaenlaqueaprendemos ydisfrutamos. Por esto nos surge la necesidad de reproducir y contemplar.
En relación con lo explicado anteriormente, Claude Lévi-Strauss argumenta que el arte es una manifestación que nos muestra una relación entre naturaleza y cultura. El arte no sólo imita, sino que va más allá. Implica un proceso de creación, que no es un proceso perfecto.
Esto crea una diferencia entre la inspiración y la obra. Habitualmente el artista puede tener una idea base la cual no llega a lograr en su fase final. Entonces este resultado es lo que tiene mayor importancia más allá de su intención.
Pasando a otro punto, la obra de arte también ha sido un tema muy discutido. Para Susane K. Langer el arte no es más que una forma de expresión mediante símbolos que no tienen por qué concordar con una estética. Y Henri Lefébvre estudia las ideologías, la relación entre arte y conocimiento.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Comenzando por Susanne K. Langer, quien desarrolló una teoría que sostiene que una obra de arte es una forma expresiva que trata de transmitir sentimientos a través de los sentidos o la imaginación. El concepto forma lo podemos dividir en dos partes, la forma lógica y la forma expresiva. La forma lógica hace referencia a la forma en la que organizamos los elementos de una obra, es decir las características comunes de los objetos.Yla forma expresiva que representa la totalidad, se utiliza el simbolismo como vía de expresión. Facilitando la comunicación.
Siguiendo con la línea de pensamiento mencionada, pasamos ahora a Henri Lefébvre quien nos presenta una relación entre arte, conocimiento e ideología. Cada obra representa las ideas de su autor y el contexto social al que pertenece. El arte no solo es una representación de la realidad, sino que también propone nuevas posibilidades. Aunque el arte y el conocimiento son distintas ambas se completan y no deben entenderse como dos realidades distintas. La obra dearteseconvierteenobjeto deestudio,aunquesu entendimiento es limitadoyaquehaypartes que escapan del análisis.
Ahora nos centramos en las relaciones entre arte y sociedad. Marx plantea el problema que trae la necesidad de ganarse la vida y hacer arte. Arnold Hauser nos muestra la relación que hay entre la condición social con la calidad y popularidad de nuestro arte. Y finalmente, Pierre Francastel nos relaciona el arte con la ciencia.
Como hemos mencionado para Karl Marx el único trabajo productivo es aquel que genera dinero. Esta producción capitalista puede resultar hostil a ciertas formas de arte. Habiendo una desconexión entre el trabajo material y el intelectual. Dando más importancia a la generación de capital que a la generación de arte. Esto limita la libertad a la hora de crear arte.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Después de ver la teoría de Karl Marx, ahora nos enfocaremos enArnold Hauser, cuya perspectiva es la siguiente, el arte que comenzó como la manifestación de la religión y de la glorificación y ha evolucionado hasta ser una herramienta de propaganda. Es por esto que el arteno solo cumple con valores estéticos, sino que tambiéncumple funciones sociales.Además, las condiciones sociales del artista pueden dar pie a obras de diversas calidades. La popularidad del arte no tiene porqué depender de esta calidad, sino que varía en función de las necesidades y deseos del observador.
Pasando a otra perspectiva, encontramos a Pierre Francastel, quien argumenta que el arte actualmente tiene una gran importancia social, ahora las formas de arte han evolucionado produciendo un cambio en la concepción del arte. El arte no solo es un reflejo de la realidad, sino que también es una actividad que genera nuevas realidades siendo el artista creador de estas. Arte y ciencia evolucionan juntas y debemos aprender a adaptarnos a estos cambios. El arte se usa para manifestar el pensamiento humano a través de la técnica
Finalmente, en este apartado nos enfocaremos en el problema de la diversidad de las artes. Ya que esta presenta diferentes ramas. Gillo Dorfles para abordar este problema tiene en cuenta las nuevas formas de arte que están surgiendo y las nuevas divisiones que esto trae consigo. Béla Balázs se plantea cuando el cine se convierte en arte y que hace que este sea autónomo del teatro fotografiado.
Para Gillo Dorfles la clasificación de los distintos tipos de arte es bastante compleja.
Lamejordistinción seríaaquellaquedividelasartes segúnlos medios utilizados porlos artistas. Este medio puede tanto ayudar como obstaculizar al artista. La tradición a un medio puede llevar a la corrupción del arte. La evolución del arte nos demuestra que los medios pueden ser
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
un arma de doble filo que si no se usa bien puede comprometer la autonomía de las distintas artes.
Como última pensadora en nuestro análisis, abordaremos la filosofía de Béla Balázs quien propuso que en los comienzos del cine este se caracterizaba por ser una reproducción fotográfica del teatro. Con el paso del tiempo el cine fue evolucionando hasta convertirse en un arte por sí mismo. Teniendo técnicas que distan mucho de las usadas en el teatro y siendo capaz de profundizar y transformar la experiencia visual y narrativa.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Comparativa creatividad humana vs IA
Hay distintas diferencias que he podido encontrar entre el proceso creativo de una IAy de un ser humano. He diferenciado entre cuatro. Origen de la creatividad, propósito y motivación, aprendizaje, relación con los errores y autenticidad.
Comenzando por el origen de la creatividad. En el ser humano la creatividad reside en las experiencias, los sentimientos, la imaginación y la originalidad. Surge de una mezcla de inspiración, contexto y procesos únicos de las vivencias de cada individuo. La IA por su parte no tiene creatividad. Las imágenes que produce son de patrones de comportamiento que son una mezcla de grandes cantidades de datos combinados usando probabilidades y combinaciones ya aprendidas. La creatividad de cada individuo humano es única e irrepetible ya que depende de factores tanto internos como externos que son imposibles de replicar. Mientras que si entrenamos distintas IAs con los mismos sets de imágenes estas muy probablemente nos creen imágenes idénticas o muy similares.
Los propósitos o motivaciones. Los artistas suelen crear con un propósito, este puede sermuydistinto.Puedeirdesdequererenviarunmensajeoexpresarunpensamientooemoción hasta querer que simplemente sea bello. Pero siempre habrá una intención detrás de cada pieza artística. Y es esta intención la que los lleva a crear ya sea por razones sociales, políticas o económicas. Por su parte la IA no crea con ningún propósito, solo genera siguiendo las instrucciones que previamente le ha indicado un humano.Al final el propósito se encuentra en el programador y en el que le da instrucciones.
El aprendizaje. Las personas recibimos una educación a medida que crecemos y es ahí donde decidimos que es lo que más nos gusta y a qué le queremos dedicar nuestra vida. Vamos acumulando conocimiento de lo aprendido en nuestra educación, lo adquirido de nuestra cultura, las interacciones sociales que tenemos en nuestra vida y de nuestras propias vivencias
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
que nos ayudan a saber cómo actuar en situaciones futuras similares a las ya vividas. Las IAs por su parte aprenden a través del machine learning, a diferencia del ser humano no evolucionan por sí solas a través del tiempo no desarrollan un estilo único basándose en lo aprendido. Solo dependen del tipo de imagen con el que hayan sido generadas.
La relación con el error. Como bien sabemos el ser humano no es perfecto. Nos equivocamos casi a diario y en el arte no es diferente. Pero estos errores nos pueden llevar a nuevas ideas y reinterpretaciones. Además, estos errores son muchas veces parte del resultado final quenos demuestraunavez másquelos errores puedenserpartedenosotrosyquetambién son bellos. Sin embargo, los errores de la IA suelen ser fallos interpretativos o resultados inesperados. Estos fallos también dan pie a nuevas ideas y reinterpretaciones.
La autenticidad. Es fácil determinar la autoría de una pieza artística si esta ha sido creada por una persona, está siempre está ligada al artista que las realizó. Y para el arte como producto la autenticidad tiene un valor muy importante. Por otra parte, las creaciones por IA nos plantean distintas preguntas acerca de a quién se le deberían dar créditos. Siendo tan significativa la participación del programador y del artista como de los autores de las imágenes del dataset usado para entrenarla.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Trabajo de campo
Encuesta.
En noviembre de 2024 realicé una encuesta dirigida en su mayoría a alumnos del IES
Juan Gris. Esto se debe a que era la muestra de más fácil acceso para mi. En total recibí 81 respuestas. Lo difundí a través del correo electrónico del instituto y además pedía que se difundiera por las familias por eso hay edades más elevadas.
Gráfico de barras 1
Edad de los participantes encuestados
Ahora voy a pasar a analizar las respuestas a las distintas preguntas que planteé. La primera pregunta fue si conocían de la existencia de estas tecnologías desde antes de haber recibido esta encuesta. En total nueve personas contestaron que no habían oído nunca sobre ellas. Sus edades oscilaban entre los 14 y los 17 años. No es sorprendente que hubieran personas que desconocían de estas tecnologías ya que son relativamente nuevas.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
La segunda pregunta era si habían usado la IA para algún trabajo. Y la tercera preguntaba si les parecía ético usarlas.
Como podemos ver en el Gráfico circular 1 un 64,5% de las personas encuestadas ha usado la inteligencia artificial para un trabajo.
Gráfico de barras 2
Relación entre personas que han usado las IAs y si les parece ético su uso
Gráfico circular 1
Gráfico circular 2
Algunas de las respuestas que más interesantes me han resultado son estas:
• Depende, si acabas dependiendo únicamente de una IA para cada trabajo que haces, al final no acabas teniendo un conocimiento propio. A parte, puede desinformar y puede ser usada para crear noticias falsas o contenido falso. Si es solo en el ámbito de las imágenes no estaría mal a no ser que se use para generar desnudos de personas reales o cosas más ofensivas.
• Es cierto que las IAs en ciertos momentos te ayudan en los trabajos, pero no veo muy bien depender mucho de ellas debido a que si seguimos así no podremos hacer nuestros trabajos por nosotros mismos.
• Siempre que se use para optimizar procesos, de forma transparente, y no para engañar o hacerlo pasar por trabajo humano.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
• Todo avance utilizado para mejorar la vida es ético, no si se utiliza para hacer daño.
• Se lucran del arte del generado por artistas
• Se puede observar que las opiniones giran mayoritariamente en torno a si hay una mala
intención detrás de las acciones que se realizan con las IAs. La creación de imágenes falsas y dañinas además del miedo a que el ser humano quede en segundo plano hacen
reflexionar acerca de si estas tecnologías son éticas o no. Además cabe destacar la importancia que se le da al hecho de indicar si algo ha sido creado usando la IA.
La siguiente pregunta realizada fue si creen que las IAs generativas de imagen se deberían considerar plagio. Esta pregunta se realizó para comprender las opiniones respecto al uso de las IAs de las personas ajenas al campo. Es decir, quienes observan y no quienes producen.
Gráfico circular 3
Algunas respuestas interesantes han sido:
El 42% de las personas encuestadas no lo considera plagio.
Mientras que el 23,5% si lo hace. Esto nos deja con un 34,6% de personas que opinan que depende de la situación.
• Podría considerarse plagio si la imagen ya está creada y en la red y la haces pasar por tuya. Pero si la "generas" tú no creo que pueda decirse que es plagio porque en teoría tú le has dicho a la máquina qué hacer medianamente.
• No, al fin y al cabo para llegar a la imagen que te genera le estas dando tus propias instrucciones, aunque esté cogiendo referencias de otras partes. Sino los
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
artistas/pintores se plagian de los que inventaron estilos de pintura como el puntillismo entre otros.
• Puede ser plagio si estoy copiando o versionando una obra con derechos de autor. No lo considero plagio si estoy creando una imagen con indicaciones de mis ideas originales.
• Estas respuestas nos muestran que el pensamiento más común es que si la idea es original de quien la genera siempre y cuando la idea en torno a lo que se está creando sea propia y no se esté intentando copiar el trabajo o el estilo de otro artista al completo no sedebería considerar plagio.Las IAsse entrenancondatasets inmensos deimágenes muy diversas y para que te generase una imagen idéntica o muy similar a una ya existente tendrías que usar prompts muy específicos. Te tendrías que esforzar para lograr el plagio.
En la siguiente pregunta les hice a los encuestados reflexionar sobre de quién depende el arte.
El 60,5% de las personas creen que depende de quien lo crea, es decir de la intención del artista a la hora de crear. Un 21% de los encuestados piensa que depende de quien lo ve. Y finalmente un 18,5% tienen ideas más diversas, entre ellas destacar a quien le pone precio y otras respuestas como que Gráfico circular 4
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
depende de cada persona, o una combinación de las otras opciones. Algunas respuestas de interés son:
• Distintas personas perciben el arte de maneras muy diferentes. A una un cuadro abstracto le puede parecer absurdo y, sin embargo, para otra puede ser una fuente de inspiración y expresión. El arte no tiene un valor definido, afortunadamente.
Simplemente hace falta ver como Van Gogh solamente vendió un cuadro durante su vida, y, cuando falleció, la gente empezó a hablar del gran genio que era y que se reconoce que es hoy en día. Esto es solo un ejemplo. También se puede apreciar en la música, distintos gustos musicales, distintas preferencias. Eso se puede aplicar a todo tipo de arte. El creador o la creadora suelen tener algún tipo de objetivo que transmitir con su arte, pero lo bonito es que cada persona observa esa obra a su manera, desde su punto de vista y teniendo en cuenta sus vivencias. La persona que crea la obra sabe lo que significa para ella/él pero no sabe a cuántos puntos del mundo puede llegar y cuántos mensajes distintos puede expresar.
• Porque cada uno tenemos gustos muy variados. A un artista le puede parecer que ha creado una obra de arte, pero a lo mejor otra persona que lo vea no lo considera como tal. Creo que un claro ejemplo es el arte contemporáneo: muchas obras que he visto yo no las consideraría arte, pero están expuestos en una galería y valen un riñón. Por eso pienso que cada uno tiene una idea de arte que no tiene por qué ser la del artista. Del mismo modo ocurre con los que la compran.
• Creo que de quien lo ve y lo crea, debido a que tu puedes pintar algo pero si no tiene una validación detrás o no le gusta a la gente que lo ve, al final se queda en nada. Pero también influye muchas veces quién le pone precio porque sino no se valoraría el tiempo que hay detrás ni se valoraría la persona.Al final todos nos movemos por dinero
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
o por validez (sobre todo el dinero) sino existe ninguna de las dos cosas no se seguiría haciendo.
• Porque aunque el creador es quien plasma su ser en sus obras, no serían nada sin quién las ve, ya que ellos son los que les dan un significado propio en muchos casos.
• Porque alguien ya famoso tiene muchas mas probabilidades de realizar una obra de arte y que esta se publique en muchos sitios por su influencia, en cambio para una persona que está empezando en ese campo le es complicado que sus obras se den a conocer por mucha gente por sus pocos recursos.
Al ver estas respuestas podemos concluir que el arte depende tanto del creador como del espectador. El creador aporta la obra con una intención detrás sea cual sea. Por otro lado, el espectador le da una validación y un significado propio a la obra. No es hasta que el espectador le da un valor subjetivo a la obra, está gana el reconocimiento económico o social.
En el siguiente gráfico se muestran las diversas respuestas a la pregunta “¿Crees que las IAs son una herramienta más a la hora de crear?”. Esta pregunta se planteó para saber la percepción que las personas tenían de las IAs. Podemos ver que la mayoría de personas están de acuerdo con esto, siendo un 53,1% las personas que opinan que si es una herramienta más y un 29,6% las personas que creen que depende. Ahora analizaremos algunas respuestas.
Gráfico circular 5
• Creo que nos pueden ayudar porque ahora podremos plasmar un abanico de ideas más amplio que si no tuviéramos esto, todo el mundo no sabe dibujar
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
• Contestando a la pregunta, creo que frenan nuestra creatividad, en la mayoría de los casos. La gente, e incluso más los jóvenes, encuentran en la IA una herramienta para resolver cualquier problema, incluso los queson capaces de hacer. Supongo que se hace por pereza. Pero esto no deja de ser un error, en mi opinión. Frena nuestra creatividad y no nos deja pensar por nosotros mismos y eso es lo peor que le puede pasar a una persona (más cuando son adolescentes y se están desarrollando y formando educacionalmente).
• Son una gran herramienta que nos puede servir para retratar lo que pensamos en una imagen, un texto o en un sonido, cuando dichos pensamientos no son del todo claros, pero solo para eso, ya que luego nos tocaría a nosotros pulir esos pensamientos para hacerlos únicos y completos
• El arte tiene que ser algo espontáneo que nazca de dentro de alguien, no puede ser algo que te dice una máquina porque el arte pertenece a la historia de la humanidad y cuando es una máquina quien lo crea se va esa magia de la creatividad humana.
• Basándome en estas respuestas han podido concluir que la IA es una herramienta muy poderosa que debemos aprender a usar con cabeza.brindado la oportunidad de expresarse a través del arte a aquellas personas que de otra forma no serían capaces. Pero debemos tener cuidado de no depender de ellas ya que nos pueden hacer perder nuestra creatividad y nuestra forma de pensar independientemente.
Finalmente, la última pregunta que me gustaría analizar es “¿Es realmente tan importante quién ha creado o cómo se ha creado la imagen?” mi intención con esta pregunta
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
es entender si al espectador realmente le preocupa quien haya creado el cuadro o imagen que está viendo o si solamente es importante que esta te evoque algo.
Gráfico circular 6
Podemos ver que el 43,2% de las personas sí que le resulta algo importante a tener en cuenta y que el 29,6% no le parece importante. El resto de personas opinan que puede variar debido a diversos factores.
Ahora analizaremos las distintas respuestas:
• Valoro mucho más algo que haya requerido esfuerzo y dedicación. Si se valorarán todas las imágenes por igual, sería quitarle importancia al trabajo de alguien que se ha esforzado en crear algo usando su propia creatividad y su tiempo. Esto no puede juzgarse en la misma "liga" que el trabajo de alguien que le ha dicho a una máquina "haz esto" y se lo ha dado al momento. Pueden ser igual de bonitas y lo que quieras, pero algo creado con tus propias manos y cerebro tiene muchísimo más valor que algo creado por una IA.
• todo tiene autoría y por ello, reconocimiento
• Depende de para qué será usada es imagen, ya que a muchas personas no les gusta mucho el ver imágenes creadas por IA en posters hechos por su gobierno, comunidad, etc... Porque ellos cuentan con los suficientes recursos para contratar a un diseñador gráfico que cumpla esa labor
• Por transparencia, para evitar engaños
• Hay que darle mérito al creador y conocer su técnica, si es manual o tecnológica. Son distintos talentos.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
La mayor parte de las personas dijeron que sí, esto es porque opinan que no solo se tiene que tener en cuenta el resultado final, sino que también todo el trabajo que hay detrás de ella. Es por esto que debería juzgarse de manera distinta lo que ha sido creado por un ser humano que lo que ha sido creado con ayuda de la inteligencia artificial. Más allá de esto se destaca la importancia de apoyar a los artistas y si hay recursos siempre contar con un artista que te haga el trabajo por sí mismo que usar la IA
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Entrevistas
Para mi investigación tuve la oportunidad de reunirme con distintos profesores asociados a distintas universidades. Mi primera entrevista fue con Lucía Moreno Diz, una Profesora Asociada del departamento de Diseño e Imagen de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Impartiendo clases de fotografía a distintos niveles. En
mi segunda entrevista pude entrevistar a José Antonio Vertedor Romero, un doctor en comunicación centrado en la investigación relacionada con las prácticas artísticas con medios digitales. Y finalmente con Darío Gil Cabanas un profesor asociado a la Universidad Rey Juan Carlos graduado en bellas artes.
Previamente a la grabación de estas entrevistas consulté si podía realizar la grabación.
Para Lucía las IAs son herramientas a nuestra disposición, estas aportan fluidez en nuestros trabajos y todas las herramientas hacen que evolucionemos para mejor pero somos nosotros quienes nos tenemos que adaptar a ellas. Ahora la imagen es mucho más accesible paratodos, siendocapaz ahoracualquieradecrear. Siesto es asíseiráempobreciendolacultura visual habiendo menos variedad, pero no es la herramienta la que tiene la culpa de esto sino que es el artista quien decide su uso.
Según Lucía el arte se define según el ambiente. El arte es cualquier tipo de depresión que se quiera resumir en un concepto que el artista se ha planteado, es por esto que la herramienta que uses no invalida el arte así como no puede validarlo. El arte reside en los ojos de todo el mundo. El artista crea un concepto y lo expresa. El espectador puede ver arte allá dondenosehapensadoparaellocomopuedeserenlanaturaleza.Porestopodríamosdistinguir entre distintos tipos de arte.Además, tenemos que tener en cuenta el arte mercantil, el arte que nace para venderse y es el mercado el que decide si es arte o no.Aun así, los artistas son ahora más necesarios que nunca porque todo nace de una idea y hay que saber hablarle a la IA.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Ahora pasaremos a hablar del punto de vista de JoséAntonio y Darío. Según ellos la IA no se ve como una herramienta negativa en el mundo del arte, pero sí que nos plantea dudas sobre la autoría y el plagio. Concluimos que muchos de estos problemas se podrían solucionar indicando el dataset con el que se está trabajando.
Además,paraquelaIAnoseusedemaneranegativasepropusolaalfabetizacióndigital en la educación donde ya desde niños nos enseñan conocimientos básicos acerca de estas tecnologías. Es decir, debemos concienciar más que censurar.
El papel del artista ante estas tecnologías es interpretar y dar sentido a las creaciones.
Además de esto pueden aprender del código fuente y usarlo para entrenar sus propios modelos.
Cabe destacar que marcaron una diferencia entre arte y proceso creativo. El proceso creativo es todo el trabajo que hay detrás de una obra artística. Mientras que el arte depende del mercado. Es una lucha económica del artista conseguir que su arte sea considerado como tal.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Conclusión
Las imágenes creadas por IAsí que deberían ser consideradas arte. Pero no considerada dentro de la fotografía o de la pintura sino como un arte digital en sí mismo. Los artistas usan estas herramientas como forma de transmitir ideas, pensamientos o sensaciones tal y como ocurre con el resto de las artes. Si bien a primera instancia puede parecer que no requiere de tanto tiempo o dedicación esto no siempre es cierto. El artista siempre tendrá que pensar en una ideadetrás de esto y luegoproducirlaabasedeensayoyerrorhastaconseguirel resultadofinal. Hemos visto que el arte es el reflejo de la sociedad en cada momento de la historia. Y no se podría entender la época en la que vivimos si no tenemos en cuenta las tecnologías que están a nuestra disposición.
Entonces no debemos de menospreciar este arte como hicimos con la fotografía o el cine,debemos abrazarel progreso yverlasnuevas oportunidades queestenuevoartenos puede brindar.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Referencias
Cortez Vásquez, A. C. V., Vega Huerta, H. V. H., & Pariona Quispe, J. P. Q. (2009). Procesamiento de lenguaje natural. Revista De Ingenieía De Sistemas De Infomática, 6(2).
https://www.eis.unl.edu.ar/z/adjuntos/3633/ME4Osciloscopio_de_Rayos_Cat%C3%B3dicos. pdf
Whitney Museum of American Art. (2023). WHITNEY MUSEUM DESTACA EL PRIMER SOFTWARE DE CREACIÓN ARTÍSTICA DE IA CREADO POR EL ARTISTA HAROLD COHEN. Press Office.
BOE-A-2023-22767 Real Decreto 817/2023, de 8 de noviembre, que establece un entornocontroladodepruebasparaelensayodelcumplimientodelapropuestadeReglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial. (n.d.).
Espinosa De Los Monteros Pérez-Brotóns, S. E. P., & Gonzalo Sanz Setién, G. S. S. (2024). EL REGLAMENTO DE IA: EL PRIMER PASO DEL CAMINO HACIA UNA
REGULACIÓN COMPLETA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Foro De Actualidad https://www.uria.com/documentos/publicaciones/9038/documento/AJUM65.pdf?id=13817&f orceDownload=true
Reglamento Europeo de la IA. (2024). +Igual. https://iamasigual.eu/wpcontent/uploads/2024/09/guia-ria-ue.pdf
Peralta López,A. P. L. (2012). Historia de la pintura Jubiceca. https://jubiceca.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/05/historia-de-la-pintura.pdf
Hablemos de Arte #2: Historia y Evolución de la Pintura Steemit. (n.d.). Steemit. https://steemit.com/spanish/@arteadictorals/hablemos-de-arte-2-historia-y-evolucion-de-lapintura
Pintura y fotografía. (n.d.). https://www.murciaeduca.es/iesvilladeabaran/aula/archivos/repositorio//0/214/Pintura_y_foto grafia.pdf
digitales. (2024, June). Libro Blanco de la Inteligencia Artificial Generativa [Slide show].
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Ballesteros, I. B. (2023). La IA y la creación artística. Fundación Alternativas, 1 https://fundacionalternativas.org/wp-content/uploads/2023/10/LA-IA-Y-LA-CREACION-
ARTISTICA_ISSN.pdf
MyTips. (2023). ¿Qué es la inteligencia artificial generativa? https://www.mytips.es/que-es-la-inteligencia-artificial-generativa-iag/?print=pdf
Guillermo Rivera Berrío, J. G. R. B. (n.d.). Inteligencias artificiales generativas 2024 Red Educativa Digital Descartes.
Antúnez Del Cerro, N. a C. (2005). ¿Qué es arte? Evolución del concepto de arte en los alumnos de la Licenciatural de Bellas Artes. ADAI https://es.scribd.com/document/708873410/ecob-ARIS0505110157A-PD
Sánchez Vázquez, A. S. V. (1977). Antología Textos de estética y teoría del arte. Universidad nacional autónoma de México.
Labrada,M.aL.(2006). Estéticayfilosofíadelarte:haciaunadelimitaciónconceptual Universidad de Navarra.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Anexos
Encuesta
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Entrevista 1
[Pregunta]
¿Yhanotadoquehabitaalgún cambioconestasnuevas tecnologías, yasea conlassillas generativas de imagen o con cualquier otro tipo de tecnología de este tipo?
[Respuesta]
Sí, muchísimo, porque el diseño y la fotografía es un trabajo manual y, por ejemplo, la edición en fotografía, te imaginarás lo que nos ha ahorrado, es verdad que nos ha quitado también otros conocimientos, pero nos ha aportado muchísima fluidez para trabajos rápidos, comerciales, ha sido una ayuda enorme. También ha estado muy bien aprender en el momento en el que no existía esto para conocer la base.
[Pregunta]
¿Entonces cree que en general ha evolucionado para mejor gracias a esto?
[Respuesta]
Ha evolucionado para mejor, siempre es para mejor, es decir, las herramientas nos ayudan.¿Quépasa?Quetambiénsenos olvidaquenos tenemos queeducarnosotras yaprender a usarlas y no dejar conocimientos que nos vienen muy bien por las herramientas, o sea que sí, como herramientas siempre es a mejor que puedes usarlas o no.
[Pregunta]
Sí, ¿y cómo ha afectado el uso y la popularización de estas tecnologías? Ya no en tu trabajo, sino en cosas que hayas visto.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
[Respuesta]
Bueno, pues así a nivel fotografía y diseño, que es algo que preguntaba, si es algo que me dedico, creo que por un lado ha democratizado muchísimo esto, porque podemos usar la imagen de una manera mucho más accesible, podemos acercarnos a las fotografías, al diseño de forma más accesible, tenemos Canva, tenemos aplicaciones en el móvil, pero por otro lado también creo que está empobreciendo la cultura visual, pese a que tenemos más imágenes que nunca, nuestraculturavisual vamermandounpoco tambiénporquelavariedaddelasimágenes y de los diseños, por ejemplo, que vemos son cada vez menores, todo el mundo usa Canva y al final todos los postersquehacemos caserosson iguales,entonces tienes adoblevertiente,como te decía, es una herramienta súper poderosa, pero los que la manejamos somos nosotros. Sí, sí.
[Pregunta]
Que está haciendo que haya menos diversidad, ¿no?
[Respuesta]
No tendría por qué, pero al haber más gente usándola, pues claro hay menos diversidad, porque no todo el mundo tiene ese nivel de cultura visual.
[Pregunta]
Y entonces, ¿podría decirse que estas, en vez de ayudar a que se fomente la creatividad del autor de las obras, que frenan la creatividad del artista?
[Respuesta]
No, es que es una herramienta, es que a echarle la punta a la herramienta, sucede cada vez que aparece una herramienta, cuando apareció Photoshop, cuando apareció la fotografía
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
digital, cuando apareció la fotografía se criticó mucho porque la pintura, ¿y qué va a hacer de la pintura? La herramienta no es la excusa, es el artista, es la diseñadora, es la persona la que decide cómo usarlo, entonces somos nosotros que nos estamos acomodando, tal vez. Pero no, la herramienta siempre está ahí, no es humano, no es una máquina.
[Pregunta]
Y considera que es justo usarlas o que siempre tiene que ser una, que te tienen que indicar que debes usar una IA o que puedes usar una IA para cada trabajo o que al ser una herramienta más no tienes por qué indicar que estás usando IA, ya que como puedes editar una foto y el resto de cosas, que esto tampoco haga falta indicarlo. Vamos, yo entiendo que no hace falta indicar las otras cosas.
[Respuesta]
Bueno, yo creo que es sentido común, ¿no? O sea, si yo estoy haciendo pasar, por ejemplo, unafotografía, crear laaconíayel uso de esaIAnoha hecho másquequitarmetiempo, perono estoyinventando,aunqueestoyinventandolaimagen,noestoyinventandounconcepto nuevo. Bueno, pero si yo estoy pues poniendo a una persona en una situación en la que nunca ha estado, pues ahí sí que tendría que avisar. O sea, es sentido común. Si yo estoy usando una herramienta, ya sea un diccionario o chat GPT para ayudarme con la redacción, depende de si es importante ese dato, lo digo o no. ¿Es importante que hagas un diccionario? Pues igual no es importante decirlo porque si no, no habría salido escribirlo, pues lo digo. Pero sin más.
[Pregunta]
Vale. Y para usted, ¿qué es el arte? O sea, yo siento que es una pregunta un poco complicada, pero…
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
[Respuesta]
Aparte de morirse de frío, ¿no? Sí. El arte es muy difícil. El arte, jo, es que… Bueno, sí, es complicado. A ver, depende de en qué ambiente hablemos, podemos definirlo de una manera o de otra, pero el arte, yo creo que la base la podríamos resumir en cualquier tipo de expresión, ya sea con la herramienta que sea, tu propio cuerpo, la voz, que quiera resumir un concepto que tú te has planteado. Es decir, yo cuento a través de la fotografía o de la canción cualquier concepto yo que me plantee, ¿no? Sí. ¿De ahí la herramienta es importante? O no, no, no tiene por qué ser… No tiene por qué validar o invalidar el arte, ¿no?
[Pregunta]
Entonces, para que una obra se considere arte, ¿esta debería ser pensada para ser arte y con una reflexión previa? Es decir, que el arte está en los ojos de quien lo crea y no de quien lo ve.
[Respuesta]
No, al contrario. Está en los ojos de todo el mundo. Sí. Es decir, yo como artista creo un concepto y te lo expreso. Tú como espectador puedes ver arte en la naturaleza, aunque no haya nacido con ese propósito. Es decir, es algo muy personal, pero tanto desde donde emana hasta donde llega, ¿no? Otra cosa es que hablemos de ese arte en mayúsculas o en minúsculas, pero no sé bien cómo decirlo, más mercantil, que eso ya el mercado decide que es el arte y yo ahí sí que me voy a enchar porque eso no me interesa. Pero sí que por parte del artista o de la artista tendría que haber un intento de conceptualizar algo. Sí. Otra cosa es que generalicemos y digamos, oye, ¿qué artístico eres? Porque has mezclado colores muy bien, ¿vale?
Podríamos hablar de niveles de arte, tal vez.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
[Pregunta]
Y entonces no sería tan relevante quién crea el arte. Es decir, no solo el ser humano tendría que ser la persona que cree esto, ya que si la naturaleza la podemos considerar también arte, no es importante saber quién lo crea o con qué lo crea.
[Respuesta]
Efectivamente. Cuando hablamos de arte, normalmente hablamos arte creado por el ser humano, luego se habla mucho del arte de la naturaleza, pero obviamente no es el mismo arte porquenotiene esaintención. Hablamos sobre todo delaestéticaodelo que nos puedefascinar, lo que es la química o la mecánica de la naturaleza. Entonces, siempre lo hacemos desde ese punto de vista humano. Pero ya te digo, eso sería que anteriormente quedáramos en ¿de qué vamos a hablar? ¿Cuál es el concepto?
[Pregunta]
Y ya, ¿cómo ha evolucionado el arte con la llegada de estas tecnologías? Como por ejemplo, la fotografía, que entiendo que el arte antiguo como era más realismo y cuando llegó lafotografía estecambió mucho,quedejarondehacerrealismo, segúntengo entendido. ¿Cómo crees que puede afectar la llegada de la IA a distintas formas de hacer arte? Ya no solo a la fotografía sino al resto en general.
[Respuesta]
Bueno, la fotografía siempre ha luchado con y contra ese título de realismo. Siempre se ha creído que cualquier objeto que era fotografiado, en la fotografía antigua, como dices, era real. Desde el principio casi podíamos engañar con las fotos, se podían hacer montajes y tal.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Pero nuestra idea era que la fotografía era realismo, era la mime, si será el espejo de lo que tenía delante. ¿Cierto? Para nada.Aveces sí, pero a veces no. De hecho, vemos una fotografía en blanco y negro hoy en día y nos parece real. Porque el fotoperiodismo, eso ya ha cambiado ahora un poco, pero el fotoperiodismo tardó mucho en hacerse en color, pese a que ya existiera la fotografía en color, porque teníamos en la cabeza que el realismo era en blanco y negro. Pero es una percepción nuestra. Se han hecho montajes desde siempre. Cuando llegó Photoshop también se hacían montajes. Y ahora con la IA se harán más. Pero cada vez que aparece una tecnología nueva, se vuelve a hablar del realismo y tal. Es decir, siempre sale este debate. Y siempre sucede lo mismo. Claro que no nos podemos creer nada de lo que vemos. Está claro. Pero este debate se tiene desde el siglo pasado. No es nuevo.
[Pregunta]
Entonces, la manera en que evoluciona es que simplemente será la nueva normalidad el uso de esto.
[Respuesta]
Tendremosqueirviendocómosenormaliza.Esdecir,sonherramientasdelasquetodos disponemos. Entonces, unos profesionales tirarán a un darwin más ético o más estético. Pero habrá mucha gente no formada que también use la IA.Yno sabemos muy bien.Tendremos que esperar a ver cómo evoluciona esto.
[Pregunta]
¿Y usted la ha usado en alguno de sus trabajos?
[Respuesta]
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Pues, todavíano. Porqueestoy conmi tesis ynomequierodistraer,peroestoydeseando probarla. De hecho, ya me he apuntado a un curso. Estoy deseando probarla. La verdad que sí, porque como herramienta me apetece mucho juguetear.
[Pregunta]
¿Y también le va a enseñar a sus alumnos cómo usarla o tiene pensado hacerlo?
[Respuesta]
Claro, la herramienta en sí. Bueno, irán cambiando tan rápidamente que no me pondré detener en eso. Pero sí ver cómo se usa, qué se puede hacer, qué estamos haciendo, a dónde vamos, qué queremos. Sí. En mis clases sobre todo hablamos no tanto de la técnica, sino del espíritu.
[Pregunta]
¿Y qué repercusión podría tener, considerar estos trabajos hechos por IA Arte, ya de forma monetaria totalmente, sobre los jóvenes artistas que se quieran dedicar ya sea a la fotografía, al arte o al diseño gráfico, cómo va a afectar en su vida?
[Respuesta]
¿Aqué te refieres? ¿Iban a poder trabajar bien?
[Pregunta]
Sí, sí. Esto va a hacer que con la aparición y la popularización de estas tecnologías, cada vez haya menos personas que puedan vivir del arte.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
[Respuesta]
Bueno, ese debate está sobre la mesa, por supuesto, que también tendremos que esperar a verlo. Pero yo creo que, bueno, ahora estamos hablando mucho en Bellas Artes, justo esta ramadehumanidadesessúpernecesaria.Justolosartistasahoracreoquesomos másnecesarios quenunca.PorquealfinallaIAtodavíaesunaseriedealgoritmosquesemuevenporlenguajes, por palabras, por bots. Y ya no es solo ser un informático que sabe manejar este programa. Tienes que saber hablarle, ¿vale? ¿Y quién sabe hablar? ¿Quién sabe contarle? Pues al final son las humanidades los que vuelven a ser, seguramente van a ser un poco la base de todo esto. Es decir, tenemos que estar ahí. Yo creo que no. Habrá que buscarse las, habrá que adaptarse, pero no. Va a ir todo bien.
[Pregunta]
Pues esto en un principio sería todo. Ya si te gustaría comentar algún otro punto que te resulte interesante o algo, pero con esto ya lo tendría todo.
[Respuesta]
Bueno, podríamos estar dos horas, la verdad. En realidad no te quiero aburrir. Si tú lo tienes, pues si necesitas alguna otra cosa en este momento.
[Pregunta]
Sí, te quería preguntar que para hacer una encuesta a los alumnos de BellasArtes acerca de esto o Bellas Artes o diseño gráfico o lo que tengas para poder más o menos también preguntas parecidas a esta.Y no solo eso, sino también me gustaría enviarles una encuesta con ciertas fotografías o imágenes que están hechas por un ser humano y que hayan otras hechas por ellas y que tengan que saber cuál la ha hecho quién, cuál ha tenido pues eso, qué lo ha
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
hecho un humano solo y cuál lo ha hecho con guías y así saber si es muy importante porque hay gente que le da mucha importancia a esto de que le hayan hecho las guías para ver si realmente es tan importante o si al final no podemos distinguirlo.
[Respuesta]
Vale, pues mira, yo creo, yo tengo clases de fotografía en el segundo cuatrimestre, entonces yo todavía no tengo los alumnos. Es posible que lo mejor sea que escribas otra vez al departamentocomo dijistelaotravezyconunQR, unenlaceatu encuestay queellos lo envíen porque por protección de datos como yo no los tengo, que los envíen ellos a todo el alumnado. Yo creo que sería lo más fácil. Si ves que no, me vuelves a avisar y lo intento mover por otro lado. Pero vamos, yo no tengo ni la mitad de acceso que tienen ellos a todos los alumnos.
[Pregunta]
Muchas gracias. Y ya otra cosa que he visto ahora que era que si como el humano que siempre ha ido creando las cosas como por ejemplo la figura del artesano cuando ha creado pues la vajilla y todas estas cosas que tiene más valor la que crea una persona a mano que la que hacen las grandes empresas. Que si esto con el arte podría ser lo mismo, que tenga más valor una cosa que alguna persona a mano o directamente ella sola con las herramientas más básicas que las que puede hacer un humano con ayuda de esto, de la IAgenerativa.
[Respuesta]
Bueno, yo creo que el dato importante no es tan con cómo lo hagas. El que haya empresas que hagan cosas, objetos en serie, algo que se ha aprendido hace mucho tiempo, que sea de peor calidad que la artesanía, se debe sobre todo a que la empresa prioriza una garantía monetaria, entonces va a intentar abaratar costes, va a intentar hacerlo en serie, por lo cual no
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
hay una persona que lo ha hecho bien, de que todo está saliendo bien, pero su interés no está ahí.Además,su interés estáenquesu objetoserompacuanto antesparaque vuelvanacomprar.
El artesano lo haga con sus manos, con inteligencia artificial, con lo que sea, su empeño va a estar en que ese producto sea de calidad. Entonces, nuevamente no es la herramienta, sino mi intención. Si yo soy artista y uso IA, le voy a poner todo mi corazón.
[Pregunta]
Vale, pues muchas gracias.
[Respuesta]
Pues nada, que tengas mucha suerte en tu trabajo.
[Pregunta]
Gracias.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Entrevista 2
[Respuesta 2]
Bueno, nada, nada. Está bien.Yo, bueno, llevo menos tiempo. Sí, vale. Yo llevo menos tiempo. Estees mitercer año.Oseaquelaevoluciónlaquehetenidoyocasi másqueel trabajo. Pero, nada, yo lo único... Pues desde que empecé un poco adaptándome y tal. Pero los alumnos en este tercer año yo creo que tampoco han cambiado demasiado. Tú, José, has visto igual más progreso. Pero...
[Respuesta 1]
Yo realmente tampoco tengo muchos años. Yo terminé mi tesis en 2020 y luego tuve una beca postdoctoral. Y, pues, bueno, unos cuatro años. Entonces, el progreso ha sido eso.
Terminar con la tesis, conseguir una beca Margarita Sara y conseguir una plaza ahora aquí de ayudante doctor. ¿Cómo es el progreso?
[Respuesta 2]
Yo, bueno, lo único es que yo estuve en la misma universidad.Yverdad que sí que noto un poco el cambio de la asistencia de alumnos. Como que veo un poco igual. La vida en la universidad como que baja un poco en un sentido de más personal. Como que más agresivo a la salida. Como que hay menos vida alrededor. Lo único cambio es que igual física he visto más.
[Respuesta 1]
Y quizá... Exagerado. Yo empecé a dar clases online, semi-presencial. Y ahí sí se nota, ¿no? Que después de eso como que ha habido una adaptación al ámbito digital.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
[Pregunta]
Sí. [Respuesta 1]
Parece.
[Pregunta]
Con la IA, ya sea de cualquier tipo, generativa de imagen o de texto, cualquier cosa. ¿Habéis notado que se usa más en los últimos años?Yno solo que se use más, sino que ya esté básicamente normalizado.
[Respuesta 1]
Pues yo diría que sí. Dependerá del contexto, ¿no? Por lo que yo conozco sí que se está implementando en empresas. Por ejemplo, de diseño. Conozco a varios diseñadores que la implementanpara desarrollarimagende otra calidad.Ocon otras posibilidades. Deunamanera más sencilla.
[Pregunta]
Sí. Entonces, ¿se podría considerar la IA generativa de imagen como una herramienta más? ¿O sería como hacer trampas usarla? Ya que tú no has realizado todo el trabajo.
[Respuesta 1]
Darío, Darío...
[Respuesta 2]
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Se me había cortado, pero sí. Ahora ya. Está en un turno. Está en un turno. No sé si ahora sería mejor. Vale. Yo diría la última pregunta. No sé si la anterior la hubieras respondido tú, pero...
[Pregunta]
Vale.
[Respuesta 2]
Sí, en relación a la última pregunta, yo creo que... Sí, creo que surge mucho debate. Y es algo que yo creo que aún seguimos hablando. Pero yo creo que en general la opinión del profesorado, por lo menos por la parte de nosotros que estamos en tecnología, yo creo que no se ve ni como una herramienta negativa ni nada. Lo único que yo creo que lleva una serie de reflexiones que igual en otro momento estaban más invisibilizadas o algo así. Por el tema de autoría, del plagio, la copia y demás. Pero yo por lo menos creo que también nos vemos como unaherramientamásatrabajarconsus capacidades propias.Ylainfluenciaquetienetambién... Darío, no sé si preguntas junto con la idea generativa en general. Pero bueno, como tiene también la generativa sus propias reglas. Pero bueno, yo creo que en general lo vemos todo como una herramienta más.
[Pregunta]
¿Y creéis que sería buena idea añadir una censura o algún tipo de temas de los que no pueda hablar o de imágenes que no pueda crear?
[Respuesta 1]
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Depende. Añadir una censura... Es que creo que se está hablando siempre de imagen generativa utilizando una plataforma concreta, tipo Miriam o cualquiera de las plataformas así. Pero yo atendería un poco más a la posibilidad de utilizar el código fuente para enseñar a tu propia inteligencia artificial. Y a través de bases de datos que tú mismo seas capaz de utilizar a modo creativo. Entonces esto te haría salir de todo este debate de si es erróneo usar esto de pago o no. Entonces añadir censura yo creo que es imposible. Porque básicamente quien controla este tipo de plataformas pues creo que tienen bastante poder como para decidir qué son los filtros que se tienen que poner. Entonces bueno, no sabría decir yo si habría que añadir censura. Yo sí apostaría por usar más el código fuente y enseñar a las propias... A partir del código enseñar a tu propia inteligencia artificial a desarrollar lo que quieras.
[Respuesta 2]
Sí, pero en relación con esto también es muy importante el conocimiento y la concienciación de cómo funciona y qué se puede hacer con ello también para que la gente sepa unpoco...Quees verdad queenelmundohaymuchasimágenesynosabemosdedóndevienen. Y también todo este rollo del fake y demás como que muchas veces se hacen pasar imágenes que no son... Pero igual con el photoshop también se ha hecho mucha manipulación de imágenes que tampoco se han usado correctamente. Y bueno, al final yo creo que también concienciar con la imagen digital pues conlleva a ciertas cuestiones que bueno, que tenemos que cumplir con ellas igual. No es cuestión de concienciar que de pensar un poco en...
[Respuesta 1]
Sí, quizás se echa de menos un poco... Introducir lo que sería la alfabetización digital en el ámbito de la educación para que las sociedades vayan teniendo una educación más, pues
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
como dice Darío, en torno a ese conocimiento de cómo operan los algoritmos detrás de un dispositivo.
[Pregunta]
Sí. Luego ya que... Si ya no es lo que es trampa sino que sí es justo porque igual hay una persona que ya sea porque no ha aprendido a usar esas herramientas o porque no se ha indicado que se podía usar, es decir, no se ha dicho que se puede usar, entonces tú ya das por hecho que sí se puede en vez de que no. Que sí, es justo usarla si no hay especificaciones justas, especificaciones concretas hacia si se debería o no.
[Respuesta 1]
Yo sigo pensando que esto depende un poco de esta alfabetización digital que hacía mencionantes. Es necesario que todo esto se implemente en la educación y que la gente sea consciente de lo que hace. Respecto al uso de imágenes, ahora se ha puesto por esta idea de que es ilegal si estamos usando imágenes apropiadas. La inteligencia artificial utiliza imágenes apropiadas de algo que realmente hemos alimentado, aceptando dar imágenes a Instagram o a redes sociales.
[Respuesta 2]
Entonces es un poco el conflicto.Ahora vamos a hacer una ponencia que a un chico nos decía que no le parecía justo, pero es verdad que salía también ese tema de que todos estamos alimentando las redes sociales con imágenes que sabemos que van a eso. Entonces sí, es un poco complejo igual. Pero en principio tampoco creo que sea necesario pedir que no se use. Igual lo decía justamente, está ahí y al menos vamos a usarlo bien o a ver un poco para qué nos puede servir.
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
[Respuesta 1]
Sí que pienso que debería haber algunas limitaciones en cuanto al uso de imágenes.
Pero esto dependerá de esas limitaciones porque entiendo que las tiene que poner un gobierno concreto. Pero ¿a quién se las pone? Porque de hecho estas empresas no operan a lo mejor en un país donde la ley pueda explicarse de esa forma. Creo que el debate a lo mejor tiene que ir por otra dirección. Que la sociedad comprenda cómo funciona todo esto, más que una lucha hacia no sé saber dónde. Porque es una lucha muy abstracta y no sabemos. Por mucho que nos opongamos esto sigue operando y se sigue alimentando, pero no nos vamos quejando.
[Respuesta 2]
También ahora está más visible, pero bueno, en el fondo se ha ido utilizando mucho tiempo. Sin que nos estemos desprestigiando ni teníamos cuenta.
[Pregunta]
Y si las guías ya se deberían considerar una herramienta más a la hora de crear, o en el caso de los artistas y la gente que genera imágenes, y esta en vez de ayudar a su creatividad a que explore más cosas, sino que lo que hace es frenarla. Porque ya no te hace falta a ti imaginarte la imagen que estás creando. Simplemente tú se lo pides a algo externo a ti y simplemente lo hace.
[Respuesta 2]
Yo creo que tienes sus limitaciones. Al final se alimenta de bases de datos o de información que estamos ofreciendo. En el fondo sí que tiene un carácter igual de muy expresivo cuando te da una respuesta del tipo que sea. Pero en el fondo estamos por un lado
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
alimentando a nosotros esa información con la que trabaja. Y luego también modificándola, interpretándola como artista.Yo,porejemplo, que estoy másenel mundo de lafoto,haymucho debate porque hay gente que se cabrea con la fotografía.La guía no es fotografía, es como imagen. Ahí es el debate. Pero a nivel artístico yo creo que es lo importante. Y el papel del artista también, por eso tengo menos miedo. Es como el interpretar las cosas y darles el sentido. Porque de por sí igual una imagen no tendría por qué tener un concepto detrás.Yo no veo como versela también. [Respuesta 1]
Yo veo que a nivel creativo las posibilidades que tenemos con los dispositivos, los recursos de hardware que tenemos, la potencia de procesamiento que tenemos, tenemos la posibilidad de utilizar lo que decía antes, de nuevo, no recuerdo el nombre, por ejemplo, no recuerdo cualquier inteligencia artificial que podamos descargar como tipo gen, no recuerdo el nombre. Bueno, pero la podemos utilizar de manera muy creativa. Entonces estoy pensando en un artista como Trevor Paglen, que utiliza su propia inteligencia artificial para desarrollar un discurso artístico.Yesto más allá del prompt que metemos en cualquier plataforma. Porque yo creo que hay esa diferencia entre el uso de la inteligencia artificial. Una cosa es desarrollar imagen con un prompt y otra cosa es crear tu base de datos, que ahí creo que es donde está la potencia del trabajo con la inteligencia artificial.
[Respuesta 2]
Lo que también os decía es que al final como que se difunden por las 3 o 4 empresas que crean aplicaciones en las que él conoce a todo el mundo. Pero toda esa estructura y ese ingenio de crear una nueva herramienta tecnológica aunque se quede de lado y solo conocemos
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
un poco lo que se difunde más. Yo creo que por ese lado es la posibilidad creativa que existe en realidad. La de DallE y otras que son más conocidas.
[Pregunta]
¿Cómo creen que va a evolucionar el arte con la llegada de esta tecnología? Porque si ya hemos visto que cuando llegó la fotografía, por ejemplo, el realismo se dejó de popularizar porque ya tenían la cámara que podía hacer eso. Pues ahora con la llegada de la IA, ¿cómo podría llegar a haber un cambio tan drástico si habría un cambio notorio?
[Respuesta 1]
Yo pienso que evolucionará. Veremos cómo evoluciona y ya lo estamos viendo. Hacía referencia porAtrevo-Paglen, pero hay artistas como... Bueno, estoy un poco en blanco con los artistas ahora. Pero bueno, en realidad hay muchos artistas que están trabajando con inteligenciaartificial.Entonces yaestá habiendoestecambio. No es algo que setengaquedecir que va a llegar algo. Realmente se está utilizando y hay muchos artistas que lo están utilizando.
Se está utilizando tantoAntonio Daniele, un artista italiano, que utiliza la inteligencia artificial paracrearuntestdeTuring.Yutilizaeldibujobasadoeneldibujo.Entonces esunaherramienta que se está utilizando a nivel creativo. Y repito, más allá del prompt y todo esto, que yo creo que eso es como algo que está superado. Hay muchos tipos de máquinas que te permiten hacer vídeos o trabajar un prompt. Cualquier cosa trabaja un prompt. Pero los artistas que están trabajando realmente, yo creo, a nivel más potente, son los que están enseñando sus bases de datos para desarrollar obra. Y obra conceptual que permite una reflexión en torno a qué está ocurriendo en la sociedad por la implementación de este tipo de sistemas. Sí.
[Respuesta 2]
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Y yo también le agradezco mucho a los que trabajan como la transformación también.
De dónde viene la información y cómo está transformando esas obras que en teoría se generan luego esas piezas a partir de transformación de datos, de información. Yhe visto mucho en ese sentido. Pero hay muchas veces también en torno a la autoría que también es interesante aprovechar también estos temas para hablar un poco de qué importancia tiene. No es que me preocupe menos la autoría en sí, como el trabajo que tenemos que tener todos con una herramienta. Pero el que haga una copia me preocupa menos que el que pueda favorecer o perjudicar el trabajo de una persona.
[Pregunta]
¿Entonces crees que se tiene que avisar de qué dataset de imágenes has entregado a tu IA? ¿O que no es necesario?
[Respuesta 1]
¿Avisar cómo?
[Pregunta]
Es decir, el banco de imágenes que he utilizado es este. ¿Y mostrarlo aparte cada vez que enseñes un trabajo? ¿O indicar cuál es el que estás usando?
[Respuesta 1]
Sí, eso podría estar bien. De hecho, podría ser una opción.
[Respuesta 2]
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
Vale. Hay muchas veces cuando he oído a la gente que habla de la IAcomo caja negra, que también es la idea de que el problema es que no sabe muy bien de dónde surge toda esta plataforma, de dónde surgen todas esas bases de datos. Yo creo que eso puede ayudar a quitar un poco también el estigma y visibilizar un poco más estos temas.
[Pregunta]
Y ya, que si... ¿Se le ha ido el internet?
[Respuesta 2]
Está ahí. Estoy bajando al coche, pero...
[Pregunta]
Que si... Algo para considerarlo arte, que quién lo decide. Si nosotros como espectadores o la persona que crea la imagen con su discurso que tiene detrás.Es decir, que si tiene que tener solo un discurso o si simplemente con que una persona diga yo veo esto y me transmite algo, a pesar de que el artista no quisiera transmitir nada.
[Respuesta 1]
Yo ahí ya tengo ideas formadas en torno a lo que se puede considerar arte, hablar del arte, ese discurso del siglo XIX, que en el siglo XX las vanguardias rompen y a día de hoy ya sevequeel artebásicamentees cualquier cosaque entreal mercadose puede vender.Entonces, una cosa para mí sería como proceso creativo y otra cosa sería arte. Entonces, cualquier objeto que pueda ser... Que pueda entrar en el mercado del arte, pues ya... Entonces al final un poco lo decide la industria. La industria del arte. Bueno, siempre creo que ha sido así, pero ahora ya es como... más evidente, ¿no?
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
[Pregunta]
Es una lucha monetaria, entonces, el considerar algo o no. Entiendo.
[Respuesta 1]
¿Perdón?
[Pregunta]
Es una lucha monetaria. Porque si consideras tu trabajo arte, entonces sí que puedes vivir de ello, entiendo.
[Respuesta 1]
Sí, yo creo que sí. Yo, de hecho, hay un mercado del arte, ¿no? Otra cosa es la idea romántica. Esta idea romántica, ¿no? Del artista, eso en su estudio. Bueno, pero es que ya en el siglo XX todo esto se trabajó muy bien. Mucho ya esto... Creo que estamos en otra cosa.
[Pregunta]
¿Cuál sería su definición de arte?
[Respuesta 1]
Pues un poco eso, ¿no? Ese objeto que puede ser vendido, ¿no? Hay un documental de un grupo que se llama Obvious y, bueno, hackeando el arte se sustituya. Y esto es muy interesante porque es un grupo de ingenieros que no son artistas ni son nada, pero de repente consiguen meter una obra hecha con inteligencia artificial en una subasta que venden por un montón de dinero. Esto es la definición. Este documental para mí es la definición de arte. Yo
Arte y tecnología: el papel de la IAen la creatividad.
tengo una idea, tengo la tecnología y hay un sitio donde puedo poner esto a la venta. A partir de aquí empiezan a trabajar con NFT y empiezan a trabajar con todo este tipo de dinámicas digitales, ¿no? Entran en el mercado del arte y no tienen nada que ver con esta visión del artista que había con el siglo XIX, principios del XX, a lo mejor un poco.
[Pregunta]
Pues esto sería todo. Es todo lo que tenía apuntado para dar. Muchas gracias.