5 minute read
Feminicidios en Colombia
El Observatorio Colombiano de Feminicidios ha registrado 271 feminicidios y 165 intentos de enero a abril del 2025. En este mismo sentido, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a que se “refuercen las medidas de prevención, protección y acceso a la justicia para las mujeres, niñas, adolescentes”.
egún la Fiscalía General de la Nación, “El feminicidio constituye la forma más grave de discriminación y de violencia basada en género, contra las mujeres y las niñas, en un “contexto social y cultural que las ubica en posiciones, roles o funciones subordinadas, que favorece y las expone a múltiples formas de violencia”.
Cada semana, los medios de comunicación reportan nuevos asesinatos de mujeres en distintas partes de Colombia y parece ser un mal de cada vez cobra más fuerza. Y es que la violencia contra las mujeres no da tregua en Colombia, el año pasado hubo, entre enero y octubre, 745 feminicidios en el país según la Defensoría del Pueblo y en el 2023 diariamente tres mujeres eran víctimas de este delito.
En el 2025, las cifras se tiñen cada vez más de rojo porque tan solo en los tres primeros meses del año ya se registran 123 feminicidios en todo el país.
Lo más complicado del tema, es que la violencia contra la mujer se ha encarnizado en contra de ellas en cualquier momento de su vida. Según la Guía Práctica para la investigación del Feminicidio de la Fiscalía General de la Nación: “Durante la investigación de la muerte violenta de una mujer o niña, es relevante tener presente que estas pueden ser víctimas de violencias basadas en género durante los diferentes ciclos de vida, los cuales suelen generar impactos distintos sobre estas y sus familias. En la siguiente ilustración se describen las violencias que, con mayor frecuencia, se producen según el ciclo vital de las mujeres”. En pocas palabras:
¡La mujer colombiana es violentada en todas las etapas de su vida!
Nada justifica la violencia contra la mujer y mucho menos los feminicidios. Las causas de los asesinatos de mujeres van desde la violencia de género, violencia familiar, dominación y manipulación, uso de alcohol y sustancia psicoactivas, problemas económicos y de pareja, intolerancia y discriminación, entre muchas otras.
La Biblia y el feminicidio
La Biblia no es ajena a esta problemática mundial y nos regala en el Nuevo Testamento uno de los momento más profundos, trascendentales y prácticos del ministerio de Jesús en la tierra.
En Juan 8:3 – 11 narra la historia de Jesús y la mujer adúltera “Entonces, los maestros de la Leyy los fariseos llevaron a una mujer sorprendida en adulterioy, poniéndola en medio del grupo, dijeron a Jesús: —Maestro, a esta mujer se le ha sorprendido en el acto mismo de adulterio. En la Ley Moisés nos ordenó apedrear a tales mujeres. ¿Tú qué dices?
Estas autoridades espirituales y sociales querían buscarle ‘el quiebre’ a Jesús y pretendieron usar la ley para hacerlo.
La ley antigua decía que toda mujer que fuera descubierta en adulterio sería apedreada. Sin embargo, Jesús, lleno de amor y gracia,
Con esta pregunta le estaban tendiendo una trampa, para tener de qué acusarlo. Pero Jesús se inclinó y con el dedo comenzó a escribir en el suelo. Y como ellos lo acosaban a preguntas, Jesús se incorporóy les dijo: —Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. E inclinándose de nuevo, siguió escribiendo en el suelo.Al oír esto, se fueron retirando uno tras otro, comenzando por los másviejos, hasta dejar a Jesús solo con la mujer, que aún seguía allí. Entonces él se incorporóy le preguntó:
—Mujer,¿dóndeestán?¿Yanadie tecondena?—Nadie,Señor. Jesúsdijo: —Tampocoyotecondeno.Ahoravete,ynovuelvasapecar”.
En este punto, Jesús rompió los paradigmas de su época con las mujeres y a pesar de que está mujer había pecado, Él nunca la juzgó, sino que la respetó, ayudó a superar su pecado y la llevó a su restauración.
Lo más impresionante del asunto es que Jesús derrumbó todos los argumentos que tenían los hombres para matar a la mujer y lo hizo con un mensaje que les pondría a temblar todo su ser: Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.
En este sentido, Dios confronta al hombre y le ordena cuidar a las mujeres con amor, respeto, dándole su lugar e insiste en la comunicación como eje de la solución de los problemas de la vida íntima, de pareja o de la vida diaria.
Dios ordena “amar al prójimo como a sí mismo”, pero también insiste en que “tomará cuentas del accionar de cada uno”.
Frente a la raíz de las causas de los feminicidios, la vida cristiana y las enseñanzas de Jesús, exigen tener una vida íntegra delante de Dios y dar testimonio ante el prójimo, aplicando las Sagradas Escrituras a la vida diaria y a la solución de los problemas cotidianos.
La Biblia es clara en señalar que matar es pecado y que todo pecado tiene sus consecuencias. Asimismo, insiste en que todo creyente es atalaya y, por ende, no solo debe estar pendiente de cualquier cosa que busque destruir lo que Dios ya ha construido, sino también para “ver el peligro y denunciarlo”.
Sí hoy estás atravesando por situaciones donde la violencia, el maltrato, irrespeto y la falta de amor y donde tu vida está en riesgo, no dudes en denunciar ante las autoridades y acudir a las entidades competentes.
Dios creó a la mujer para ser honrada, respetada, admirada y amada no para ser maltratada, amenazada y asesinada.
La mujer tiene todo el respaldo de Dios para denunciar y poner un punto final frente a situaciones y personas que no respeten la vida de la mujer, porque las Sagradas Escrituras concluye en el Salmo 17: 7 – 8: Tú, que salvas con tu diestra a los que buscan escapar de sus adversarios, dame una muestra de tu gran amor. Protégeme como a la niña de tus ojos, escóndeme bajo la sombra de tus alas.