



Diciembredel2023
EditorResponsable
HéctorHugoAmadorGuzmán
Diseño
HéctorMonter
Colaboran
MaricelaLaraGómez. SharonMadeleineMontielSánchez.
CelesteVázquez EmmanuelCortézHernández.
CésarAntonioRodríguezSánchez IvánA.Romo.
Gobernanza, año 1, No. 8 DICIEMBRE DEL 2023. Es una publicación mensual editada y publicada en PachucadeSoto,Hidalgo.
Reserva de derechos otorgados por el Instituto NacionaldeDerechosdeAutor:EnProceso.
ISSN:Enproceso.
Certificadoenlicitud:encurso.
Certificadodelicituddecontenido:enproceso.
RNP-INE201705102133394
Todoslosderechosestánreservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento sin el consentimiento del Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de HidalgoAC
Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos de Autor La información presentadaesresponsabilidaddelosAutoresyno expresan necesariamente la opinión de los editores.
6 10 12 14 16 19 23
ElorigendelaNavidad: ¿Religiosoopagano?Editorial.
Adiós2023-Editorial
Creandoconciencias:ni colores,nipartidos.Somos nosotros-SharonMontiel
41
Latristezasesientefeo,pero noesalgofeo.-Emmanuel Cortéz.
Delaconsolaalcine:La evolucióndelos videojuegosenlagran pantalla.-CésarAntonio Rodríguez.
SenaceosehacelíderCelesteVázquez. Trazandoperespectivas:un análisiscríticodesdela retóricapolíticahastalos informesdegobiernoen Coahuila.-IvánA.Romo.
Discapacidad:Sin informaciónnohayinclusión. -MaricelaLara.
Editorial
LaNavidadesunadelascelebracionesmás importantes en todo el mundo. Esto, debido a que es tiempo de regalos, festejos, reuniones familiares; para algunos una fiesta religiosa y un momento de reflexión antesdelfindeaño.
Sin embargo, el origen de la Navidad siempre ha originado una gran discusión. Si bien cada 25 de diciembre se conmemora el nacimiento de Jesús, historiadores han señalado que éste nació en abril o mayo, y otrosdicenqueenseptiembreuoctubre.De igualmanera,eldebatesecentraentresies unacelebraciónreligiosaopagana.
SecreequeNavidad,enunprincipioerauna fiestadeorigenpagano,debidoaqueentre el 17 y el 23 de diciembre se celebraban las Saturnales, una festividad en honor a Saturno, dios de la agricultura y la cosecha. Esa semana coincidía con el solsticio de invierno,elperíodomásoscurodelañoyen el cual el sol sale más tarde y se pone más pronto
Durante la celebración a Saturno, tanto campesinos como esclavos aplazaban el trabajocotidiano.
Los romanos, como sucede actualmente, podían visitar a sus familiares y amigos, intercambiaban regalos y celebraban grandes banquetes públicos, la fiesta durabasietedías.
ción ya formaba parte del calendario romano, ndeconvertiralosromanosentrelosaños320y Julio I fijó la solemnidad de Navidad el 25 de
atólica no celebraba nacimientos: la ortante; Sin embargo, con el fin de anas, la Iglesia decidió que el 25 de nacimientodeJesúsyasílaNavidad elinviernodeRoma.
A ciencia cierta, cuándo nació Jesús es un misterio, ya que en ninguno de los evangelios seespecificalafechadelnacimiento
De acuerdo con historiadores, el nacimiento de Santa Claus tuvo su origen en Turquía, ya queestábasadoenelobispocristianoNicolás deBari.
De Bari tenía una excelente posición económica, pero al morir sus padres repartió sus posesion necesitadas y elfinderecon
Supreocupac quefuebauti
Fueunreligio los niños y q moririnjustam
De acuerdo con los registros, la transformación de San Nicolás a Santa Claus comenzó a cimentarse en el año 1624, cuando en los Países Bajos se introdujo la figura de “Sinterklaas” o “San Nicolás”, como un personaje que regalaba juguetes a los niños.
Doscientos treinta y nueve años después, en 1863, Thomas Nast, un dibujante, diseñó a Santa Claus para sus tiras navideñas en Harpers Weekly; Sus vestimentas nuevas tendrían influencia de los obispos de antaño y sin relación conSanNicolásdeBari.
Entonces, en 1870, se comenzó a propagar la imagen de Santa Claus como el personaje gordo, barbón y vestido de rojo que conocemosenlaactualidad.
Editorial
2023 supuso para las y los hidalguenses un año complicado en el tema económico, un alza de precios a los productos básicos que no dió tregua y en cuanto a la seguridad ciudadana, si bien, estamos entre los estados con mayor índice de paz y seguridad, es innegable que la delincuencia organizadaestáganandoterrenoen el estado, un incremento en la venta de drogas, cobro de piso , extorciones y delitos relacionados con el crimen organizado hacen obvio que existen estos grupos delincuenciales que, locales o no, songeneradoresdeviolencia.
Pero,fueronmáslascosasbuenasquenospasaron,sobretodoenloreferentea los temas públicos pues existieron anuncios de inversión históricos para el Estado,estosetraduceenmejorescondicioneslaboralesydevidaparalasylos habitantes, un ejemplo es Walmart de México que confirmó que invertirá la cantidadhistóricade9843millonesdepesosparalaconstrucciónde21nuevas tiendas de autoservicio en sus diferentes formatos, los municipios que se beneficiarán con esta inversion son: Acaxochitlán, Actopan, Pachuca de Soto, Mineral de la reforma, Villa de Tezontepec, San Agustín Tlaxiaca, Tasquillo, Tizayuca,Ixmiquilpan,Huejutla,ZacualtipanyZempoala. Asimismo, en el tema empresarial se realizaron encuentros de negocios diseñados estratégicamete para potencializar los sectores de la construcción, parques,zonasindustrialesyTurismo.
Hay condiciones para la inversión, estabilidad y garantía política de continuidad que hacen atractivo al país, el entendimiento entra las cúpulas empresarialesconlasautoridadesgeneraconfianza enlaperspectivadedesarrollopara2024.
LosdatosdelFondoMonetarioInternacionalcolocan a México con un Producto Interno Bruto, al cierre el año, equivalente a 1.81 billones de dólares, un crecimiento de casi 30 por ciento con relación al añoprevio.
Además, se mantiene como la segunda mayor economía de América Latina, después de Brasil y novenaanivelmundialconunPIBde2.13billonesde dólares.
Nuestropaís,deacuerdoconelFondoEconómic Internacional (FMI), se ubicó en el sitio número entre las mayores economias del mundo, po encima depaíses como Corea del Sur, Australia España.
Es decir, los resultados de la economia mexican en el 2023 rompieron todos los pronóstico económicos proyectados para ese año pue México cerró el 2023 en un lugar preponderant enelmundo.
No es la primera vez que nuestro Product Iinterno Bruto (PIB) registra niveles superiores los de España, en el 2022 fue así, al ubicarnos e laposición14;loeratambiénhastaladécadad losaños80delsiglopasado.
Que nos traerá el nuevo año 2024 a la democracia en México? Un proceso electoral que renovará el Ejecutivo Federal, el congreso de la unión, el Congreso Local del Estado de Hidalgo, la presidencias municipales del Estado de Hidalgo, y oímos constantemente posicionamientos al respecto, pero no escuchamos, no hemos prestado tal vez la atención requerida y por eso nuestra democracia se tambalea. En conversaciones de café, en las aulas, con los amigos, en el trabajo, dentro de la administración publica entre pasillos, se escuchan rumores y se percibe el hastío de la sociedad, el cansancio de escuchar promesasnuevamente,quenosesabesise cumplirían, y cada vez va en aumento el cansancio de enfrentarse a otro proceso electoral.
Que es lo que nos está llevando como ciudadanos a ese apatía? Será que como hombres y mujeres libres, de verdad no permitimos imposiciones? Que nos hemos preocupado y ocupado en conocer la plataforma política de los partidos políticos, sus estatutos, sus documentos básicos, sus programas de acción, el significado de su logo,ydecadounodesuscolores,yhemos comulgado con parte de alguna ideología? osolopregonamos,loquesesueledecirde moda? Ya no votamos por los partidos, votamosporlapersona.Ynosencontramos que gran parte de grupos de poder, o equipos políticos van de partido a otro, utilizandosussiglas,suscolores,sunombre, másnosuideología,soloparaalcanzaruna posición de carácter personal olvidándose deloqueeselserviciopúblicoyelobjetode sucargo.
Y decimos estar decepcionados de ver otra vez los mismos, pero al final emitimos un voto a ciegas, muy pocos conscientes de quesucandidatofueimpuesto,peroapelan al voto duro del partido político, y a esa masa de personas, se les deja nuevamente en el olvida, ya que fueron útiles, ya que se obtuvo su voto, e la inteligencia de que solo fueron convocados para obedecer las ordenes de sus líderes, que en muchas ocasiones no buscan el bien de su comunidad, solo los utilizan como moneda decambioporuncotodepoder
Hemos sido permisivos y tolerantes en aceptar que se impongan perfiles que conocemos y no queremos pero los votamos en urnas para ser nuestros legítimos representantes ciudadanos, y después nos quejamos de que los colores y los partidos son malos, cuando como ciudadanos muchas veces tenemos una memoria a corto plazo, que olvidamos los malos servidores, los que no culminaron un cargo y saltan a otro sin haber dado resultadosenelprimero.
Ojalamásalládecoloresypartidos,creemos conciencias, donde se geste un nosotros el interés de involucrarnos en quienes son los que aspiren a representarnos, a intervenir en los procesos de designación, no solo de votación, si queremos buenos gobernantes debemos impulsar a buenas personas. A aquellos conscientes de lo que es en modo honesto de vivir, conocedores y comprometidos con el servicio público, en nosotros esta marcar la diferencia y hacer efectivo ese lema del pueblo quita y el pueblopone
Tenemos criterio propio, somos libres de pensamiento capaces de discernir de los buenoylomalo,delosaptosylosineptos,de quien nos entusiasma o del que genere antipatía, elevamos el nivel en pro de un México y un Hidalgo verdaderamente democrático, donde se materialice la inclusividad, donde el resultado, sea lo que deseamos, porque lo analizamos y lo articulamos para volver una consolidación enlaorganizacióndelavidademocráticade nuestropuebloeinstituciones.
Loúnicoquedebetenercomoprioridadpara los electores no son los colores, no son los partidos, son nuestras prioridades, y aquel que las satisfaga será el elegido, no más votos de descontento, cansancio y apatía, la clave de nuestro éxito democrático, será renovarnuestraconciencia.
Es común encontrarnos con esta pregunta, nacemos con algunas características en particular o nos tenemos que formar para ser lideres.
Con el paso del tiempo logramos que la ciencia no fuera solo un elemento para reconocer quienes somos, descubrimos como la parte psicoemocional esta vinculada con la personalidad del líder. Uno de estos rasgos es el Autoconocimiento, este consiste en identificar y reconocer nuestros propios estados mentales , preferenciasyrecursos.
Steve Jobs, lo mostraba con claridad al decir: “ Mi trabajo no es caer bien a la gente . Mi trabajo es hacerles mejores” 14 palabras que llevanungrancompromiso.
Un rasgo que se describe en como es la relación con uno mismo y con el mundo. siendo esto un trabajo personal, donde podemos encontrar que la soledad se puede percibirse como desolación, si aun no existe un encuentro consigo. Y quien desee potencializar su personalidad, podrá iniciar identificando la forma, en como se relaciona con las demás personas. si es desde quien es o maneja distintas formas de actuar y aunque también Goffman nos habla sobre las mascaras , aquellas que vancambiandosegúnlasituación
en la que estamos inmersos y donde se demuestra que para un líder no es útil tratar de aparentar, ni actuar exteriormente de cierta manera cuando en lo profundo de mí mismo siente algo muy diferente. Porque cuando se descubra siendo quien no es y solo lo que tenia que ser, encontrara solo una mascar , útil para ser jefe pero no para serlíder.
Ser líder es conectar contigo, tener claridad, objetivos claros y definidos. reconocimientos de tus capacidades, de tus áreas de oportunidad, con metas concretas.
Esto facilitara el despliegue de funciones y tareas correspondientes a su gestión. En resumido, ten este encuentro contigo, descubre cual es tu mayo habilidad, cual tu super poder que conecta con otros lideres, con otras causas, que sumaras a la vida de cada persona y recuerda que el principal compromiso es ser tu mejor versión y acompañar a que los demás encuentrenlasuya.
Por lo que si te llamo la atención esta pregunta, recuerda primero buscar en ti la respuesta, encuentra las herramientas para responderlas y si no, créalas.
Emmanuel Cortéz Hernández.
El pasado sábado dos de Diciembre el cantante argentino Duki dio el primero de sus dos conciertos en el estadio de River Plate, donde dijo una de las mejores frases de la noche“Latristezasesientefeoperonoesalgo feo” y es que las emociones, lejos de ser simplementebuenasomalas,jueganunpapel fundamentalenlavidahumana.Latristeza,en particular, es una emoción que comúnmente sepercibecomonegativa,asociadacondolor, melancolía y desánimo. Sin embargo, esta emoción desempeña un papel crucial en el bienestarpsicológicoysocialdelaspersonas.
EAhora el que la tristeza no sea buena ni mucho menos mala no significa que sea unaemociónsinsentido;másbien,funciona comounaseñaldequealgonoestábienen nuestras vidas. Actúa como un mecanismo de alerta, indicándonos que hemos experimentado una pérdida, un cambio significativo o una decepción. Cuando nos sentimos tristes, estamos procesando eventos externos e internos difíciles, y esta emociónnospermitereflexionarsobreellos.
Permite la introspección, el autoconocimiento y la adaptación a situaciones adversas, pues en este último caso la tristeza tiene un impacto social importante. Cuando expresamos nuestra tristeza, a menudo buscamos apoyo emocionalyconsueloenotros
Esto fortalece los lazos sociales, fomenta la empatía y la conexión con quienes nos rodean. Compartir nuestras emociones, incluidalatristeza,noshacehumanosynos permite establecer relaciones más significativas. Es fundamental comprender que todas las emociones, ya sea la alegría, el miedo, la ira o la tristeza, tienen su propia función adaptativa. La alegría nos impulsa haciaexperienciasagardables,elmiedonos alertasobreposiblespeligros,lairaseñalala violacióndenuestroslímitesylatristezanos ayuda a procesar pérdidas y cambios significativos. Todas estas emociones son componentes esenciales de la experiencia humanayproporcionaninformaciónvaliosa paranuestrasupervivenciaybienestar
La clave no reside en suprimir o evitar las emociones "negativas", sino en comprenderlas, aceptarlas sin juzgarlas como buenas o malas, sino más bien como señales que nos guían en nuestra vida cotidiana y gestionarlas de manera constructiva hacia lo que queremos en la vida.Enresumen,latristeza,aligualqueotras emociones, desempeña un papel crucial en nuestra vida. Reconocer y aceptar la tristeza como una parte natural de la experiencia humana nos permite afrontar los desafíos, fortalecer nuestras relaciones y fomentar un mayor entendimiento de nosotros mismos y delosdemás.
Hablardevideojuegospodríatornarseenunapláticamuyextensa,desdeelpropiojuego hastaanécdotasquerodeanelmismo,cimentándosecomounadelasindustriasmás grandesdelentretenimiento,losvideojuegoshantenidounaevoluciónsignificativa; desdelapartegráficarecordandoesos8bits,elsoundtracktanmemorabledealgunos títulos,lanarrativadelashistoriasyaquíesdondeun“nuevo”sectorsurge,laspelículas basadasenvideojuegos.
Cesar Antonio Rodríguez Sánchez.Pero¿Porquéencomillamosnuevo?,recientementehemossido testigosdelsurgimientodegrandespelículasbasadasen videojuegoscontítuloscomoUncharted,Soniclapelículay Residentevilunveteranodeestosfilmes,peroestefenómeno noes algorelevante,losvideojuegosenelcinetienenun extensohistorialdepelículas,contítulostanbuenosyporque no,algunosmalosquepasaronalahistoriaporesamisma razón.
Elmásclaroejemplodeestoeslapelículade“Super MarioBros.”Loshermanosneoyorquino MarioyLuigiquearriesgansusvidaspara salvaralreinochampiñón,peroen1993la primerapelículadeestosfontanerosviola luz,tanterriblequequedocomounhitode loquenohayquehacerenuna adaptación.
Larepercusiónquehatraído estanuevaoladelargo metrajeshaimpulsadoun nuevosectordeinversión alquenoselehabíatomado muchoencuenta,películas comoMortalKombat1y2para fansveteranos,AngryBirdspara generacionesmediasyFiveNights atFreddy'sparalanuevageneración, marcanunanuevalíneaparaunmundo cinematográficoextenso;estosiendola pautaparaquelosfanspuedanverasus personajesfavoritosenlapantallagrande.
Enlaactualidadgrandesproyectosvienenencamino,losfansestánmuyagradecidoscon esto,yaqueabrepuertastangrandesparaproyectosoníricoscomolosería“SuperSmash Ultimate”Lapelícula,peroesoyaespensarmuyafuturo,oquenosconcierneesagradecery verlapasiónconlaqueestánrealizandoesosfilmes,tanexactosenlashistorias,tanbien desarrolladospersonajesoquenosconcierneesagradecery
nconlaqueestánrealizandoesosfilmes,tanexactosenlas biendesarrolladospersonajesquesonunaextensiónperfecta ucho,aquelCDqueponíamosennuestraconsolaynos historiasépicas.
otón,yaque,paraasombrodemuchosNintendoCo.,latan evideojuegoslanzóuncomunicadodondeanuncianla rrollodeunapelícula enliveaction,acargodelpresidentede AvidArad,daránvidaauno
delosproyectosmásambiciososy esperadosporfansdeestasaga,asíeselséptimoartevela llegadade“The“TheLegendOfZelda”.
Unfilmetanesperadoporlosfansquedesdeel momentodesuanunciofuetrendingtopicen redessociales,perocitandoaunpersonaje entrañable“Ungranpoderconllevaunagran responsabilidad”
aconsigounagran erqueviejosfans cadeTheLegend tanuevosaliados osconTheLegend rsOfTheKingdom ueexpectantesa ,enlopersonal tounacierto aquemuchas olteenavereste unmediode
Nosdeparaunfuturotanbrillantecomolaestrella deKirby,tangrandecomoelcastillodeDráculay tanaplastantecomoelcaparazónazuldeMario, quiénlosabe,talvezpodamosveralgúndíauna películadenuestrobombarderoazulmegaman, Halo,MetalGearSolideinclusoMinecraft,lalistaes tanextensacomonuestrapasiónporlos videojuegos
EnMéxico,laatenciónalasaludprenatal y la prevención de malformaciones congénitas son aspectos fundamentales para garantizar el bienestar de las generaciones futuras. La conciencia sobre la importancia de comprender las causas y factores asociados a estas condiciones desde una perspectiva preventiva es esencial para reducir su incidencia y mitigar sus impactos en la vidadelaspersonasysusfamilias.
La información y la educación desempeñan un papel crucial en este proceso Conocer las causas potenciales, los riesgos y las medidas preventivas disponibles puede empoderar a las futuras madres y padres, así como al personal médico, para tomar decisiones informadas y proactivas durante el embarazo.
En este contexto, es imperativo explorar cómo la sensibilización y el acceso a serviciosdeatenciónprenataldecalidad pueden contribuir significativamente a la reducción de malformaciones congénitas. Al abordar estas cuestiones, no solo se protege la salud de los recién nacidos, sino que también se avanza hacia la construcción de una sociedad mássaludableyconsciente.
Este artículo se sumerge en la necesidad de conocer y comprender para prevenir, destacando la importancia de un enfoque integral que involucre a la comunidad, a los profesionales de la salud y a las políticas públicas en la búsqueda de un futuro más saludable paratodos.
Porquéhablarsobreladiscapacidadhoy?
Principalmenteporelbombardeomediáticoy sentimentaloide que hace una empresa y el gobierno de las personas con discapacidad; porque hay sospechas sobre el uso fiscal que podría darse a las aportaciones; por la falta de transparencia y por el abandono del gobierno de su obligación de atender a las personas con discapacidad en el país, dejandolaresponsabilidadeninstitucionesde asistenciasocialquesonpocotransparentes. “pues los obtienen de sus empleados, los reportan como suyos y encima obtienen publicidad gratuita y reconocimientos por su altruismo.”
Además como madre de una persona con Síndrome de Down que durante 37 años ha tenido la correponsabilidad de participar con organizaciones que realmente trabajan con, parayporpersonascondiscapacidad.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020,enHidalgoexisten261,689personascon discapacidad,79,771sonhombresy87,194son mujeres
Poblacióncondiscapacidadolimitaciónenla actividad cotidiana por entidad federativa y tipodeactividadrealizasegúnsexo,2020
Fuente: https://wwwinegiorgmx/app/tabulados/interactivos/? pxq=Discapacidad Discapacidad 02 6e9cdf7c-30bc-4bbdad57-6496f80f661b
Población con discapacidad, con limitación en la actividad cotidiana y con algún problema o condición mental, por entidad federativa y condición de afiliación a serviciosdesaludsegúnsexo,2020
Fuente: ttps://wwwinegiorgmx/app/tabulados/interactivos/? pxq=Discapacidad Discapacidad 03 be247621-9c38-4029-8fe9458a208dd40f
Hablaremos sobre malformaciones congénitas¿quéson?¿cómoprevenirlas?
Se trata de anomalías que pueden afectar albebéapartirdesunacimiento.
La gravedad dependerá del tipo, causa y órganosqueafecten,porelloesposibleque se presente una simple malformación labial hastaproblemascerebrales.
¿QUÉ SON LOS DEFECTOS CONGÉNITOS? Son anomalías del desarrollo embrionario y/o fetalqueestánpresentesenelmomentodel nacimiento Existen mayores, que causan déficit severo del sistema nervioso central como retardo mental o necesitan cirugía al nacer para ser corregidos, y menores, que nocumplenlosanteriorescriterios.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS? Los defectos congénitos son originados por causas genéticas, ambientales o por interacciones entreambas.
• Origen genético: son causados por irregularidadesenlosgenesdelospadreso porlacombinaciónanómalaenelmomento delafecundación.
• Causas ambientales: corresponde al uso de sustancias nocivas, como el alcohol y drogas, las infecciones maternas durante el embarazo (rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus, que conforman lo que se conoce como TORCH.) y medicamentos talescomolatalidomidayelácidoretinoico, aquellos utilizados como tratamiento de enfermedadescomoinfeccionesoepilepsia.
La diabetes mellitus en la madre, se asocia con mayor frecuencia a defectos, principalmente,cardiacos.
• Interacción genética y medio ambiente: se conocen como herencia multifactorial, derivan de problemas en el entorno del bebé incluido también el ambiente maternointrauterino.
¿EXISTE OTROS FACTORES QUE PUEDEN DESENCADENAR ESTE PROBLEMA? Se ha visto que a mayor edad de la madre (especial-mentedespuésdelos35años), hay más probabili- dades de presentar problemas derivados de la alteración de los cromosomas maternos, por envejecimientodelosóvulos.
¿QUÉ TIPO DE DEFECTOS CONGÉNITOS EXISTEN? Los defectos más comunes son los sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), cardíacos y renales. Las anomalíasenelnúmeroyenlaestructura de los cromosomas pueden causar una importante variedad de defectos congénitos. En estos casos sobran o faltan cromosomas o fragmentos de éstos, es decir, la alteración ocurre en un número grande de genes. El más conocido de estos defectos congénitos es el Síndrome de Down, en el que sobra un cromosoma 21 en el feto (por esto también se denominatrisomía21)
El labio leporino y paladar hendido, los defectosdecierredeltuboneuralyalgunas cardiopatías congénitas, en donde los defectosnoseatribuyenaunaúnicacausa, peroseasocianmásacausasambientales.
¿EN QUÉ PERÍODO DEL EMBARAZO SE DESARROLLANESTOSDEFECTOS?Lamayoría de estos defectos se originan en los primeros tres meses del desarrollo embrionario, en lo que se conoce como embriogénesis y organogénesis, que es cuando se forman todos los órganos del bebé.
Sinembargo,puedendarseotrosproblemas avanzado ya el embarazo, especialmente en el sistema nervioso central, que se desarrolla incluso hasta después del nacimiento, pero la mayoría de los defectos malformativos son en esta época del desarrollo.
¿DE QUÉ DEPENDE LA GRAVEDAD QUE PUEDAN PRESENTAR? La gravedad de cada trastorno dependerá del tipo de defecto, el órgano que se encuentra afectado, si se asocia a un conjunto de otras malformaciones y si se encuentra en el contexto de una enfermedad o síndrome genético que puede comprometer la vida, sóloporelhechodeportaresaenfermedad Los más peligrosos son los que se encuentran asociados a síndromes genéticos o enfermedades que comprometenlavidadelniño,
y que si bien son susceptibles de ser corregidos quirúrgicamente, en este caso, sólo podemos preparar psicológicamente alospadresparaesemomento.
¿QUÉ EXPECTATIVAS DE VIDA TIENEN LOS BEBÉS CON DEFECTOS CONGÉNITOS? En el caso de alteraciones cerebrales, en general el pronóstico es más bien malo, por la alta asociación con retardo mental quetienen.Silaanomalíaestáasociadaa una enfermedad mayor, el pronóstico dependerádelquetengaesaenfermedad en particular, por ejemplo, en el Síndrome de Down, la expectativa de vida es bastante buena y está da principalmente porlaafectaciónquehayaenelcorazóny laposibilidaddearreglarloconcirugía,ysi seatiendealniñoconeducaciónespecial el grado de desarrollo pese al retraso mentalmejoralacalidaddevida.
El labio leporino y el paladar hendido son defectos congénitos. Ocurre cuando el labio superior y el paladar no se desarrollancorrectamente.Estosucedeen losprimerosmesesdeembarazo.Unbebé puede tener paladar hendido o labio leporinooambos.
El labio leporino ocurre cuando el tejido queformaelpaladaryellabiosuperiorno seunenantesdelnacimiento.
Estocausaunaaberturaenellabiosuperior
Esta abertura puede ser pequeña o puede ser una grande que va desde el labio hasta la nariz. Puede ser en un lado u otro del labio, o con menor frecuencia, en el medio dellabio.
Existen muchas causas para el labio leporino y el paladar hendido, como problemas con los genes que se transmiten de uno o ambos padres, drogas, virus u otras toxinas que también pueden causar estosdefectoscongénitos.Ellabioleporinoy elpaladarhendidopuedenocurrirjuntocon otrossíndromesoanomalíascongénitas.
Las mujeres embarazadas con epilepsia necesitan medicamentos anticonvulsivos aumentan el riesgo de fisuras, labios y paladares. Combinar dos o más anticonvulsivosaumentaelriesgoaúnmás.
¿QUÉ LE PASA AL BEBE? Los niños con esta condición pueden tener problemas para comer o hablar También pueden tener infecciones de oídos, pérdida de audición y problemas con sus dientes, además de alterarlaaparienciadelacara.
DIAGNÓSTICO
El examen físico de la boca, la nariz y el paladar confirma la presencia de labio leporino o paladar hendido Se pueden realizar exámenes médicos para descartar lapresenciadeotrasposiblesafecciones
El ácido fólico es una vitamina b que se cree que desempeñan un papel en el desarrollodelcerebrofetalydelamédula espinal, especialmente durante el primer trimestre de embarazo. De hecho el ácido fólico es necesario incluso antes de que una mujer es consciente de su embarazo
Un estudio mostró que las madres que no toman el ácido fólico en los tres primeros meses de embarazo tienen cuatro veces más riesgo de dar a luz a bebés con labio leporino y paladar hendido en comparación con las madres que tomaronlossuplementos
Se aconseja que mujeres embarazadas eviten la exposición pasiva y fumar durante el embarazo. Se recomienda un estilo de vida saludable, evitar fumar y beberalcohol.
Cambio en la forma de la nariz (la magnitud de este cambio varía). Dientes desalineados,insuficienciaparaaumentar de peso, problemas con la alimentación como flujo de leche por la fosas nasales, infeccionesdeoído,dificultadparahablar.
A menudo, una cirugía puede cerrar el labio y el paladar. La cirugía para el labio leporino se hace, generalmente, antes de los12mesesdeedad
Lacirugíaparaelpaladarhendidoserealiza antesdelos18meses.Muchosniñospueden tenerotrascomplicaciones.
Con tratamiento, la mayoría de niños con hendiduras orofaciales tienen buenos resultadosyunavidasaludable.
Un paladar hendido generalmente se cierra dentro del primer año de vida, de manera que el habla del niño se desarrolle normalmente. Algunas veces, se utiliza un dispositivo protésico temporalmente para cerrar el paladar, de manera que el bebé pueda alimentarse y crecer hasta que se puedellevaracabolacirugía.
Es posible que sea necesario realizar un seguimiento continuo con ortodoncistas y quenecesitenterapiadellenguaje.
Afecta el desarrollo en general del niño el cual presenta problemas de retraso mental yeneldesarrollofísico.
Fue descrito por John Langdon Down en 1866ysucausadescubiertahasta1968.
Los seres humanos poseemos 46 cromosomas que son bastones que contienen como vamos a ser (altos, bajos, morenos,colordeojos,etc.).Dosdeéstosse llaman sexuales y 22 pares se llaman autosómicos. Para tener la información genética balanceada, siempre se tiene que tenerunpardecadauno.
En el síndrome de Down se tiene un cromosoma extra en el par 21, lo cual se conocecomotrisomía21.
¿QUÉ LE PASA AL BEBÉ? Los síntomas del síndrome de Down varían de una persona a otra y pueden ir de leves a graves. Sin embargo,losniñosconsíndromedeDown tienen una apariencia característica ampliamente reconocida. La cabeza puede ser más pequeña de lo normal y anormalmente formada. Por ejemplo, la cabeza puede ser redonda con un área plana en la parte de atrás. La esquina interna de los ojos puede ser redondeada enlugardepuntiaguda
Lossignosfísicoscomunesabarcan:
-Disminucióndeltonomuscularalnacer -Excesodepielenlanuca
-Narizachatadaymuyancha
-Pliegueúnicoenlapalmadelamano -Orejaspequeñas
-Bocapequeñayconlalenguadefuera -Ojosrasgados.
-Manos cortas y anchas con dedos cortos.
Aunque muchos niños tienen limitaciones físicas y mentales, pueden llevar vidas independientes y productivas en buenas condicioneshastalaadultez.
Las características físicas al nacimiento son un fuerte indicativo de que se tiene un niño con síndrome de Down, sin embargo, es necesario realizar un cariotipo para obtener el diagnóstico confirmatorio y determinar si es un niño con síndrome por trisomía libre, translocaciónomosaico
El riesgo de tener un niño afectado se incrementa con la edad materna, por lo cual es recomendable que las mujeres se embaracenantesdelos35años,apartirde esta edad, cada año representa un riesgo mayor El consumo de drogas también puedeincrementarelriesgo.
El síndrome de Down no tiene cura, sin embargo, es muy importante que el niño esté bajo vigilancia médica para prevenir posibles complicaciones y mantener su estado de salud bajo control Es muy importante que el niño reciba educación especial con el fin de desarrollar al máximo sus capacidades, y recurrir a la cirugía correctivaparalosdefectosestructurales.
En el síndrome de Down, el desarrollo físico es a menudo más lento de lo normal y la mayoríadelosniñosquelopadecennunca alcanzan su estatura adulta promedio, tienenproblemasdeaudiciónyvisuales.
Losniñostambiénpuedentenerretrasoen el desarrollo mental y social. Los problemascomunespuedenabarcar:
-Dificultadparahablar
-Comportamientoimpulsivo
-Deficiencia en la capacidad de discernimiento
-Períododeatencióncorto
-Aprendizajelento
A medida que los niños con el síndrome de Down crecen y se vuelven conscientes desuslimitaciones,tambiénpuedensentir frustracióneira.
Otras complicaciones son las anomalías congénitas que comprometen el corazón, como la comunicación interauricular o la comunicación interventricular. Se puede observar demencia después de los 45 años. Cataratas (la mayoría de los niños consíndromedeDownnecesitanlentes).
Pueden embarazarse en el caso de las mujeres,aunqueelriesgodetenerunniño afectado con el síndrome es del 50%. Los hombressonestériles
Si se tienen bajo cuidado las complicaciones de salud, la calidad de vida de los niños con Síndrome de Down es buena, pudiendo llegar a ser independientes y productivos, por lo cual es muy importante incluirlos en la sociedadydarleseducaciónespecial.
Son alteraciones en la estructura y la función de brazos, manos, piernas y pies quepuedenalterarlamotricidaddelbebé.
CAUSA
Pueden tener un componente genético o bien haberse formado a consecuencia de fuerzas mecánicas en el útero, como pérdida de líquido amniótico, aunque en su mayoríasonporcausadesconocida.
La luxación de la cadera es más frecuente en las niñas, en los bebés que han nacido de nalgas y en aquellos que tienen familiares con el mismo problema. Las piernas y caderas con frecuencia se ven diferentes la una de la otra en los recién nacidosconeldefecto.
Estas malformaciones impiden el desarrollo de la movilidad o pérdida de la función completa dearticulacionesyextremidades,enestose incluyen:
Amelia:Ausenciatotaldeunaextremidad.
Hemimelia: Ausencia parcial de una extremidadenformatransversal.
Aqueira:ausenciadelamano.
Apodia:Ausenciadelpie.
Adactilia completa: Ausencia de los 5 dedos
Afalangia completa: Ausencia de una o másfalangesdeloscincodedos
Focomelia total: Mano o pie que nace directamentedeltronco.
Focomelia proximal: Falta el brazo o el muslo.
Focomelia Distal: Falta el antebrazo o la pierna.
Sindactilia:dedosunidos.
Polidactilia:multiplicidaddededos
Mano hendida: Falta de dedos y metacarpíanoscentrales.
Luxación de cadera o displasia del desarrollo de la cadera: la cavidad de la cadera y el fémur del recién nacido que forman normalmente una articulación, llegan a separase, a manudo porque la cadera tiene una cavidad que no es lo bastante profunda para sostener la cabezadelfémur.
El diagnóstico es simple, y clínico las placas radiográficas, nos da una idea de la rotación de los huesos del pie, y existen ángulos normales de los ejes de los huesos que ayudan a registrar la deformidad.
Generalmente se realiza cirugía para corregir los defectos, se inmoviliza con escayolas, y proporcionar la mayor funcionalidad posible, con ayuda de fisioterapia, también se pueden recurrir a prótesis.
El aparato reproductor y los carácteres sexuales secundarios se desarrollan y mantienen bajo la influencia los testículos, en especial de la testosterona, la cual induce la masculinización de los genitales externos indiferenciados; esta hormona es producida por células de los testículos fetales y permite la formación de los genitalesmasculinosdurantelagestación.
Como el desarrollo temprano del aparato genital es similar en ambos sexos, los defectos congénitos del desarrollo sexual, que suelen originarse en diversidad de anomalías cromosómicas, o genéticas y tienden a manifestarse desde el punto de vista clínico con genitales externos ambiguos, es decir, no se puede decir a si es un niño o una niña Estos trastornos se conocen como trastornos intersexuales o hermafroditismo, y se clasifican según el aspectohistológicodelasgónadas.
Amedidaqueelfalocreceysealargapara convertirse en el pene, las crestas urogenitales forman las paredes laterales del surco uretral en la superficie del pene Este surco esta recubierto por una multiplicación de células que se reproducen para cerrar el pene y formar la uretra.
Los errores en la formación del pene, se producen durante el desarrollo del embrión y en ellos se observan señales físicas y funcionales de ambos sexos, generalmente por el predominio de uno de ellos, es decir, puede tener genitales similares a los de un niña, aun cuando el sexogenéticopertenezcaaunvarón.
¿QUÉ LE PASA AL BEBÉ? Es de gran importancia reconocer tempranamente las malformaciones genitourinarias, especialmente porque un buen número de ellas son tratables mediante cirugía.
Las malformaciones genitourinarias son comuneseneldesarrolloenelhombre,su frecuencia es similar a la de las malformaciones cardíacas, es decir que ocurren entre el 1 y 2% de los recién nacidos.
El Hermafroditismo implica una discrepancia entre la forma de las gónadas y el aspecto de los genitales externos, lo que es conocido también como intersexualidad; este trastorno se clasifica según el aspecto histológico de las gónadas en hermafroditismo verdadero cuando existe tejido tanto ovárico como testicular los cuales carecen de funcionalidad, a esto se le llama ovotestis El fenotipo puede ser femenino o masculino, pero los genitales externos son ambiguos, pudiéndose encontrartestículosenformadelabios
mayores y un órgano que oscila entre el clítorisfemeninoyelpenemasculino.
PSEUDOHERMAFRODITISMOMASCULINO
Enindividuosconseudohermafroditismo,el sexo genéco indica un género y los genitales externos tienen carac- terísticas del contrario Los individuos que presentan este trastorno sexual y una constitución cromosómica46,XYporloquesonvarones genéticos pero con genitales externos feminizados, que se manifiestan más a menudo con hipospadias que es una abertura de la uretra sobre las superficie ventral del pene o presentarse fusión incompleta de los pliegues urogenitales o labioescrotales.
NODESCENDIMIENTODETESTÍCULO
Los testículos deben descender al escroto al nacer o dentro de los primeros seis mesesdeedad.sieltestículonoalcanzael piso del escroto en los lactantes a término, ydentrodelossiguientestresmesesenlos lactantes prematuros, se quedará siempre en la cavidad abdominal y se hará más pequeñodelonormal.
Sisequedauntestículodentrodelvientreo conducto inguinal, las temperaturas más altas de estos sitios retrasarán de manera progresivasudesarrollo.
Enlapubertad,eltestículoesmásblandoy más pequeño de lo normal, y han ocurrido cambios destructivos irreversibles en los túbulosseminíferos,loquepuedeprovocar esterilidad.
A todo paciente con estas malformaciones en los genitales se le deberá realizar un ultrasonido de vías urinarias, con la finalidad de descartar otras malformaciones congénitas asociadas El cistograma miccional que es un estudio para ver por dónde sale la orina, está indicado en pacientes con hipospadias peneescrotal, perineal o antecedentes de infección de vías urinarias o de familiares conanormalidadesurológicas.Sesolicitará citología oral para buscar corpúsculo de Barr que es un pequeño cuerpo que se ve en el núcleo de las mujeres y que no debe aparecer en los hombres o bien se solicitará un cariotipo para determinar el sexogenéticodelpaciente.
En todos los hospitales deberá de organizarse una clínica de intersexo o bien en la práctica privada deberá de intervenir: El Neonatólogo, Genetista, Pediatra, Cirujano o Urólogo pediatra y el Endocrinólogo con el objeto no solo de asignarle el sexo sino de estudiarlo y manejarlo integralmente para encontrar el momento ideal para corregir cada uno de sus problemas La edad óptima parece estar entre los 6 y los 15 meses que es lo que la mayoría de los expertos recomiendanenlaactualidad.
Si la hipospadias se diagnostica al nacimientosesugiereseaintervenidoalos 6 meses de edad. En general deben repararse antes de que el niño cumpla 5 años.
PRONÓSTICO
Si se corrigen los defectos de manera quirúrgica, el bebé tiene muy altas posibilidades de tener un desarrollo sexual óptimoenlapubertad.
MALFORMACIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO
Son un defecto congénito en donde los órganos genitales externos no tienen la aparienciacaracterísticayaseadeunniño aunqueseaunaniña.
CAUSAS
Es el padre quien "determina" el sexo genético del niño. Un bebé que hereda el cromosoma X del padre es genéticamente delsexofemenino(doscromosomasX)yel que hereda el cromosoma Y es genéticamente del sexo masculino (1 cromosoma X y 1 cromosoma Y). Los órganos reproductores masculinos y femeninos y los genitales provienen del mismotejidoenelfeto. Si el proceso que hace que el tejido fetal llegue a ser "masculino" o "femenino" se interrumpe, se pueden desarrollar los genitales ambiguos. Estos genitales dificultanlaidentificacióndelsexodelbebé comofemeninoomasculino.
El grado de la ambigüedad varía En muy raras ocasiones, la apariencia física puede desarrollarse por completo opuesta al sexo genético; por ejemplo, un niño genéticamente masculino puede haber desarrollado la apariencia normal del sexo femenino.
•Disgenesiagonadalmixta(DGM):setrata de una afección intersexual en la que hay algunas estructuras masculinas (gónadas, testículos), al igual que un útero, una vaginaytrompasdeFalopio.
• Hiperplasia suprarrenal congénita: esta afección tiene varias formas, pero la más común de ellas hace que la niña genéticamente femenina parezca masculina En muchos estados, se hace una prueba para buscar esta afección potencialmente mortal durante los exámenesderutinadelreciénnacido.
Si la madre toma ciertos medicamentos (como esteroides androgénicos) que puedenhacerqueunaniñagenéticamente masculinaseparezcamásaunhombre ¿QUE LE PASA AL BEBÉ? Por lo regular, los genitales ambiguos en hembras genéticas (bebés con 2 cromosomas X) tienen las siguientescaracterísticas:
•Un clítoris agrandado con apariencia de unpenepequeño.
•La abertura uretral (por donde sale la orina)puedeestarlocalizadaalolargo,por encima o por debajo de la superficie del clítoris.
•Los labios pueden estar fusionados y lucir comounescroto.
•Se puede pensar que el niño es del sexo masculino con testículo no han descendido.
•Algunas veces, se siente una masa de tejido en los labios fusionados, lo que hace que se parezca más a un escroto con testículos.
Las pruebas genéticas pueden determinar si el bebé es genéticamente masculino o femenino. A menudo, se obtiene una pequeña muestra de células por raspado delaparteinteriordelasmejillas.Elanálisis de estas células con frecuencia es suficienteparadeterminarelsexogenético del bebé. El análisis cromosómico es un estudio de células más exhaustivo que puede ser necesario en casos más cuestionables
Esposiblequeserequieranexámenestales como radiografía de la pelvis o del abdomen y exámenes similares para determinar la presencia o ausencia de estructuras genitales internas (como criptorquidia).Losexámenesdelaboratorio puedenayudaradeter-minarquétanbien están funcionando los órganos reproductores, lo cual puede incluir pruebas para esteroides gonadales y suprarrenales.
Dependiendo de la causa, se utilizan cirugía, hormonoterapia u otras terapias para tratar afecciones que puedan causar genitalesambiguos.
En algunas ocasiones, los padres deben tomar la decisión de criar al niño como hombre o como mujer (independientementedesuscromosomas).
Esta decisión puede tener un gran impacto social y psicológico en el niño, así que generalmente se recomienda buscar asesoría.
PRONÓSTICO
Si se corrigen los defectos de manera quirúrgica, el bebé tiene muy altas posibilidades de tener un desarrollo sexual óptimoenlapubertad.
DECÁLOGOPARAEVITARMALFORMACIONES CONGÉNITAS
Aún sin saberlo, cualquier mujer en edad fértil,puedeestarembarazada.
Lo ideal es completar la familia cuando seestáentre19y35años
Los controles prenatales son la mejor garantíadesaludduranteelembarazo.
Es importante que toda mujer en edad fértil esté vacunada contra la rubeola, y durante el embarazo reciba 2 vacunas antitetánicas.
Debe evitar el consumo de medicamentos o reducirlos a lo indispensable siempre con prescripción médica.
Las bebidas alcohólicas son dañinas duranteelembarazo.
No fumar y evitar ambientes donde se fuma.
Comerdetodoybien,prefiriendofrutas y verduras bien lavadas, así como proteínas
Consultar si el tipo de trabajo habitual esperjudicialparaelembarazo.
Antecualquierduda,consultaralmédico.
¿QUÉHACERENCASODETENERUNNIÑO
CONMALFORMACIONES?
Lo primero es recurrir al médico para que diagnostique y evalúe la gravedad de la malformación.
En caso de ser necesaria atención especializada, el médico debe de canalizar al bebé a la instancias correspondiente como Secretaría de Salud o IMSS, esto con el fin de obtener la ayuda de especialistas quepuedantrataralpaciente
Se puede buscar ayuda en instituciones privadas como el CRIH o federales como el InstitutoNacionaldeRehabilitación.
Entre más rápido sea atendido el defecto congénito, mejor calidad de vida tendrá el bebé.
Éste podrá integrarse al grupo familiar y a lasociedad.
MEDIDASPREVENTIVASSOBREDEFECTOS
ANTESDELEMBARAZO
• Consumir suplemento de ácido fólico o vitamina B9 (400 mg/día) antes del embarazo y durante los primeros tres meses de gestación, ya que se previene casi el 50 % de las malformaciones en el tuboneural.
Alcanzarymantenerunpesosaludable
Una dieta balanceada antes y durante el embarazo incluye: granos enteros, frutas y vegetales, baja en grasa y con proteínas como carne, pollo, pescado, quesoyleche
Realizar actividad aeróbica moderada como caminar o bailar por 30 minutos diarios, y mantener la rutina durante el embarazo para mantener el corazón y lospulmonesdelamadresanos.
Conocereltipodesangrepropioyeldel padre, en particular el factor RH, ya que si la madre es RH negativo y el bebé RH positivo, habrá incompa- tibilidad sanguínea, y esta se puede prevenir fácilmente.
Considerar la edad de la pareja, ya que mujeres de más de 35 años y hombres de más de 40 años, tienen riesgo de tener bebés con algún tipo de síndrome deorigengenético
El 16 % de las causas de discapacidad son congénitas,hacepensarenqueéstas pueden prevenirse mediante medidas sencillascomo:
También es deseable que la mujer sea mayordeedadantesdeemba-razarse puesunembarazoantesdelos20años también incrementa el riesgo de tener hijosafectados.
Previo al embarazo hacer una prueba para detectar si la madre no pade- ce VIH,virusdehepatitisoVDRL.
Completesuesquemadevacunacióno bien aplique refuerzo de sus vacunas. Evite embarazarse hasta un mes despuésdehabersevacunado.
Es importante recibir dos vacunas antitetánicasenel5°y6°mesenelprimer embarazo y solo una aplicación en el5°mesenelsiguienteembarazo.
Mantener controlado el nivel de azúcar en sangre, ya que una madre diabética puede favorecer la presencia de defectos de nacimiento y otras consecuencias negativas tanto para la madrecomoparaelproducto
Hay una diabetes que se presenta durante el embarazo en donde hay elevación de los niveles de azúcar en la sangre de la embarazada, lo cual se suscitaen1%a14%delaspacientes;los daños al bebé pueden ser gra- ves, como afectar el funcionamiento de su páncreaseinclusopropiciarlamuerte.
Alimentaciónadecuadadelamadre: Incluir los cinco grupos de alimentos: Carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales como hierro, calcio,magnesioyzinc,necesariospara evitarlapreeclampsiayeclampsia. Consumirunsuplementodeácidofólico o vitamina B9 (400 mg/día) antes del embarazo y durante los primeros tres meses de gestación, ya que esta medida previene casi el 50 % de las malformacioneseneltuboneural Esrecomendabletomar30mgdehierro paraprevenirlaanemiaenlamadreyel bebé.
Tomamuchaagua
Prefiera ensaladas con vegetales de hoja verde obscuro, ricos en hierro y ácidofólico.
Explicar a la familia que durante el embarazo se tienen necesidades especiales de alimentación, para que estén dispuestos a colaborar con la alimentaciónenelembarazo.
No beber alcohol, ya que éste puede pasar a través de la placenta y ocasionar trastornos de síndrome alcohólicofetal.
No fumar: El tabaquismo puede provocar un parto prematuro, presencia de bajo peso al nacer, labio leporino ypaladarhendido,asícomoenaquellas fumadorasdesegundamano.
No consumir drogas ilícitas: Si se consume cocaína, marihuana y extasis durante el embarazo es más probablequeelbebétengadefectosen brazos, piernas, aparato urinario y el corazón y con daño cerebral, al igual que bajo peso, problemas visuales, auditivosodelaprendizaje.
Evitar el contacto con sustancias tóxicas: hay que evitar el contacto con radiaciones, contaminantes y químicos como solventes, pesticidas y fertilizantes, evitar la toma de radiografías aunqueseandentales
Noseautomedique:muchassustancias pueden afectar al bebé, evite tomar medicinas sin prescripción médica durante el embarazo o si sospecha estarlo, esto incluye medicamentos de venta libre como aspirina, vitaminas que contengan retinol o hierbas, hay que tener mucho cuidado durante los primerostresmesesdelembarazo
En caso de estar en tratamiento continuo por padecer de epilepsia, utilizar anticoagulantes, antihipertensivos del tipo del Captopril, etc. es necesario valorar el riesgobeneficiodebuscarunembarazo,ya que todos estos fármacos producen malformaciones graves en el bebé, es necesario consultar con un médico antes deembarazarse.
No utilice cremas anti acné que contengaaccuntaneoretinol.
Evite la inhalación de solventes, lacas, diluyentesopinturasbasadasenplomo.
Algunas infecciones pueden resultar dañinas para el bebé como son la rubeola, sífilis, chagas y toxoplasmosis pueden provocar malformaciones congénitas y retrasomental
Lave sus manos continuamente con agua y jabón, o en su defecto con gel antibacterial.
Evite el consumo de leche bronca y sus productos, es recomendable que la carne y los vegetales que consuma esténbiencocidos
Para no contraer estas infecciones es necesario evitar el contacto con personas infectadas, en caso de toxoplasmosis, tener cuidado con las heces de gatos, evite limpiar la caja de arena.
Algunas vacunas que se pueden recibir durante el embarazo son: Influenza, bordetella,difteriaytétanos.
El estado de ánimo influye a través de la producción de hormonas en la formación del sistema nervioso del bebé, debe evitar el estrés, por lo cual es importante mantenerunembarazotranquilo.
Trate de descansar durmiendo 8 horas diarias, descanse durante el día. La presión arterial es algo que se debe vigilar en la embarazadayaquepuedeprovocar:
Preeclampsia. Elevación de los niveles normales de presión arterial que puede ocasionar que la placenta (estructura que le provee aire y nutrien- tes) no reciba suficiente aporte sanguíneo, lo quesuelederivarenbajopesoalnacer, complicaciones respiratorias y serias infecciones. Cabe destacar que este padecimiento se presenta a partir de la semana 20 del embarazo (entre el 4o o 5omes).
Eclampsia. Se llama así cuando la presión arterial se incrementa gravemente (la cifra es 160/100 o más), la cual puede dar lugar a convulsiones, severa retención de líquidos, dolor de cabeza intenso, visión exagerada de manchas luminosas e inflamación de cara,manosypiernas
El número extra de bebés incrementa la posibilidad de parto prematuro y, por consecuencia, que los órganos de los productos no sean lo suficientemente maduros, principalmente pulmones e hígado; asimismo, la ruptura prematura de la “fuente” condiciona a los pequeños a sufrir infecciones que se diseminan a todo elcuerpo.
La embarazada tiene más riesgo de padecer preeclampsia y diabetes gestacional.
“La verdadera discapacidad es la incapacidad de ver el potencial en cada persona. " Mi agradecimiento a la Dra. María del Carmen Alejandra Hernández Ceruelos.
Secretaria del Cuerpo Académico de Salud Pública de la UAEH por tan importante trabajo
#3DeDiciembreDíaInternacionalDeLasPers onasConDiscapacidad
ElLacomunicaciónpolíticaesunproceso esencial para la democracia A través de este medio, los políticos se conectan con los ciudadanos, comparten sus ideas y buscan su apoyo. En el estado de Coahuila, México, la comunicación políticahasidountemadedebateenlos últimos años. Algunos afirman que la comunicación política en Coahuila es demasiado partidista y poco transparente. El uso creciente de las redes sociales ha transformado la comunicación política. Los políticos ahora pueden llegar a un público más amplio y diverso, pero también se han generado algunos desafíos para la democracia, como el aumento de la polarización política y de ladesinformación.
nEstos fenómenos dificultan a la ciudadaníaelaccesoainformaciónveraz y el desarrollo de un debate público constructivo, por tal motivo es necesario que los políticos y los medios de comunicación implementen medidas eficaces para mitigar estos problemas, garantizando así una comunicación políticamásinformadayequilibrada En el ámbito político, los recursos retóricos más utilizados son aquellos que tienenelpropósitodepersuadiralpúblico y generar una opinión favorable hacia el emisor, siendo en este caso el exgobernador del estado de Coahuila. El análisis de estos recursos puede ser una herramienta útil para evaluar la calidad decualquierdiscursopolítico
Al sumergirnos en este tipo de mensajes, es posible saber cuáles son las prioridades del gobierno emisor al identificarlostemasqueporsupartehan recibido mayor atención, del mismo modo,esposibleevaluarsuefectividadal analizarlosresultadosobtenidos.
El pasado 9 de noviembre, el exgobernador del estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, presentó ante la ciudadanía su sexto y último informedegobierno.Previoalinforme,en lasredessocialesdelGobiernodelEstado fuepublicadounvideodesieteminutosy medio en donde el gobernador resume delasaccionesrealizadasensusexenio.
A comparación del mensaje dado antes de su primer informe, en donde Miguel Ángel Riquelme ubica el tema de la seguridad hasta el final, en esta última ocasión lo aborda desde el principio. Lo cual nos da a entender que a lo largo de su mandato la seguridad se fue convirtiendo en un tema prioritario, hasta llegar a ser uno de los objetivos principales en este periodo gubernamental
Después de enfocarse en la mejora que ha tenido el estado en materia de seguridad, toca el punto del crecimiento económico para después hablar brevemente sobre las oportunidades para las jóvenes, en donde se limita a abordareláreadelaeducaciónsuperior. Posteriormente,mencionatemascomoel turismo, en el que nuevamente habla sobre la seguridad del estado. En su mensaje cubre otros puntos importantes como el apoyo al campo, la inversión en la salud pública, la educación y la infraestructura del estado, así como los servicios sociales brindados. Para finalizar, habló de nueva cuenta sobre la seguridad y el crecimiento económico quehatenidoCoahuila
La repetición fue un elemento clave en el discurso de Miguel Ángel Riquelme Solís, supo aprovechar el contexto social e histórico que atraviesa Coahuila. Dada la situación de inseguridad que se vivía previa a su mandato, es comprensible que la principal prioridad de su gobierno haya sido abordar y disminuir los problemas relacionados con la seguridad.
Lógicamente, el mensaje fue de carácter informativo porque Miguel Ángel Riquelme solo informóalaaudiencialasaccionesrealizadasensugobierno.Aunqueserescatanalgunos elementos retóricos utilizados para generar una percepción positiva hacia su gestión y generar confianza en la ciudadanía, tales como la repetición, que ya fue mencionada anteriormente, y la hipérbole, que la empleó para enfatizar en los logros en seguridad y crecimiento económico en ciertas regiones del Coahuila. Además, utilizó el elemento señalardatosylasestadísticasconlamismafinalidad:destacarloslogrosdesugobierno, porejemplo,mencionóquelaentidadseconvirtióenlamásseguradelnortedeMéxicoyla terceramásseguradelpaís.
Este ultimo elemento es fundamental al momento de persuadir a la audiencia porque al presentar datos reales se fundamentan los argumentos dados previamente, dando credibilidad al discursodecualquierpolítico.
Termino señalando que un análisis minuciosodelosdiscursosdeinformesde resultados es una herramienta de gran valor, especialmente para las y los ciudadanos, ya que les posibilita comprender de manera más completa el desempeño de sus gobernantes, permitiéndoles realizar una evaluación precisa de los resultados alcanzados. La tarea que aguarda a las y los coahuilenses será la de examinar los avances llevados a cabo por el recién asumido gobernador, Manolo Jiménez Salinas, para asegurarse de que estén alineados con lo que él exponga en sus próximosinformesdegobierno.
Resumen:
El texto resalta cómo en la política, especialmente en el informe de gobierno del exgobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, se utilizan recursos retóricos para persuadir al público. Se destaca el cambio en las prioridades gubernamentales, especialmente en la atención a la seguridad a lo largo del mandato. El análisis del discurso revela estrategias como la repetición y la exageración para crear una imagen positiva. Se enfatiza que el mensaje fue principalmente informativo, y se concluye destacando la importancia de que los ciudadanos analicen críticamente estos discursosparaevaluaradecuadamenteel desempeñodesusgobernantes.