Revista GANADERO Marzo/Abril 23

Page 1

Contenido

Marzo - Abril • 2023 vol. XLVIII No. 2

Editorial 10

14 DIMES y diretes...

28

Actualidades

Carne argentina y brasileña en el mercado nacional...

Columna Georgina Gutiérrez 46

¿Tienes Madera?

Columna César Cantú 42

Testamento y legado de nuestros activos.

22

Actualidades

La paradoja del crédito agropecuario y la viabilidad de las instituciones financieras: iniciativa de Decreto de Extinción de la Financiera Rural.

34

Actualidades

Un paseo por la finalización de ganado.

Eventos en México 52

Ometepec 2023. Una muestra de avances y progreso.

Eventos en México 68

Cerró con éxito el II Congreso Ganadero de las Estrellas 2023.

Eventos en México 76

La Asociación Charoláis Charbray Herd Book de México. Celebró su L Exposición Nacional y LXV Asamblea General.

Reportaje 120

HAZ MÁS con Polaris Ranger y Polaris Sportsman.

Eventos en México 94

Siguen los éxitos de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú.

Artículo Área verde 122

Pastizales Naturales y Bonos de Carbono.

Eventos en México 84

XLI Exposición Nacional Beefmaster

Artículo Caballo 126

El Gen Splashed White (SW) en los Caballos.

6

en portada:

Polaris Haz Más (Página 120) Ranger Comienza tu Aventura

Informes:

www.polarismexico.com

POLARIS MEXICO

GANADERO es editada bimestralmente por Revista GANADERO SA de CV. Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo: 04-2023011817390200-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17531. Precio del Ejemplar: $90.00. Suscripción por un año: $500.00. Para el extranjero en dólares americanos: ejemplar $20.00 usd y Suscripción 1 año: $100.00 usd. Se imprime en: INFAGON (Escobillería No. 3, Col. Paseos de Churubusco. Deleg. Iztapalapa, 09030 Ciudad de México. Tel. 5694 9864). Autorizada como Publicaciones Períodicas por SEPOMEX Porte Pagado PP09-012163. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor. El contenido y promociones de los anuncios son responsabilidad de cada cliente. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial. No se devuelven originales de artículos enviados a esta dirección.

DIRECTOR GENERAL

Lic. Jorge Rubén Ocampo Trujillo

EDITOR

Ing. Juan Carlos Ocampo Somorrostro

JEFE DE REDACCIÓN

Lic. Valeria Ruíz Rodríguez

ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

Sra. Carmen Somorrostro Guijosa

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Lic. Daniela Salgado Barrera

ASESORES

Ing. César S. Cantú Martínez

DISEÑO

D.G. eI chicoixtla

D.G. Segundo Pérez Cuevas

D.G. Laura Luna Hdez.

FOTOGRAFÍA

Lic. Jorge Rubén Ocampo Trujillo

Ing. Juan Carlos Ocampo S.

Sr. Ramón García Morales

Carlos Guizar “PUMPO”

COLABORADORES ESPECIALES

Ing. César S. Cantú Martínez

MVZ Alberto Banuet Abhari

Sr. Enrique Suárez Castillo

MC. Hermilo Suárez Domínguez

M.Sc. César Rafael Ocaña Romo

M.A.E. Jorge Arturo Escalera Romay

Sr. Charles Augspach

Lic. Georgina Gutiérrez Rodríguez

REDES SOCIALES

Lic. María Fernanda López Azpiri fer@revistaganadero.com

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Calle 51-C #781 entre 98-A y 100

Col. Fraccionamiento Las Americas II

C.P. 97302, Mérida, Yucatán

Tels: 999 4007 922 y 923 ganadero@revistaganadero.com

www.RevistaGanadero.com

PUBLICIDAD

Ing. Juan Carlos Ocampo S. ocampojc@revistaganadero.com

Cel: 55 1473 9352

7 revistaganadero.com @revistaganadero

A nuestros lectores

El año pasado, la nación israelí, ocupó el segundo lugar en inversiones en materia de proteínas alternativas, después de Estados Unidos, recaudando 454 millones de dólares en capital. En este sentido, el gobierno de Israel, tiene en la tecnología alimentaria, una de las 5 prioridades para otorgarle una inversión significativa en los próximos 5 años. Todo ello gracias a este nuevo modelo de negocios basado en las startups - empresas de bajos costos que ofrecen productos o servicios apoyados en lo último de la tecnología - tal como inició Steakholder Foods, una compañía de alimentos, con sede en Rehovot, Israel, que ha anunciado soluciones para producir una variedad de productos de carne de res y pescado (mero y anguila), así como materia prima para cortes enteros impresos en impresoras 3D. La creación de la primera bioimpresora, de alto rendimiento, creada por ingenieros mecánicos y biólogos celulares, puede imprimir a un ritmo elevado con extrema precisión y manteniendo la célula viable durante todo el proceso. La carne impresa en 3D, se está dando a conocer como carne limpia, pues es producida en ambientes limpios, sin hormonas, ni patógenos, que evita el sacrificio animal, la producción masiva e intensiva, y la contaminación por gases de efecto invernadero, residuos, uso de electricidad y agua a gran escala y las emisiones que proceden de las diferentes fases que envuelven a la industria de la carne. Otra empresa del mismo ramo, Redefine Meat, inició en 2021 con la fabricación de cortes enteros de carne con base en proteína de soya, garbanzos, betabel, levadura y grasa de coco, es decir, carne con base vegetal pero que tiene la apariencia, textura y sabor de la car-

ne animal, pues crean las fibras musculares de la carne. De acuerdo con esta empresa, la producción se realiza en dos plantas ubicadas en Tel Aviv y Países Bajos, superando una producción de 15 toneladas por día. Este tipo de cortes, que ya llegan a restaurantes cuestan alrededor de 40 dls. por kilo y el solomillo es la pieza más demandada. Beyond Meat e Impossible Foods son otras empresas que han hecho lo propio con carne molida para hamburguesas y salchichas en los mercados alemán, bretón y de Países Bajos. Beliver Meats, es otra empresa productora de carne, pero carne de cultivo, ésta se produce extrayendo células vivas de un animal, las cuales se introducen en unos tanques de acero inoxidable, donde se replican hasta producir una estructura, sabor y consistencia similares a las de la carne que procede. La empresa ha logrado reducir el costo de producción de pechugas de pollo de 450gr. de 15 a 6.80 euros. Y considera que cuando su fábrica trabaje a toda su capacidad, estaría produciendo 10 millones de kilos de carne al año. La producción de leche sin vacas, no podía quedarse atrás, por lo que Remilk, otra startup israelí, ha producido leche y productos lácteos cultivados a través de proteínas de leche y un proceso de fermentación que las vuelve químicamente idénticas a la leche de vaca pero “libre de lactosa, colesterol, hormonas de crecimiento y antibióticos”. Lo cierto es que aún faltan muchos estudios sobre el desarrollo de estos productos a nivel comercial y a nivel de la salud humana, es decir, no sólo hace falta ver cuáles serán los niveles nutrimentales que aporten este tipo de productos y qué riesgos traigan consigo. Por lo pronto mejor sigamos disfrutando de un buen bife de las reses que pastan libres en el campo.

10 MARZO - ABRIL 2023

DIMES y diretes...

Los agricultores de Sinaloa, están dando la batalla por alcanzar el pago de 7 mil pesos por tonelada de maíz y 8 mil pesos por tonelada de trigo. Con marchas y plantones están exigiendo que les garanticen un pago justo que les permita cubrir sus costos y obtener utilidades decentes. El gobernador del estado, Rubén Rocha sugiere que los industriales compren a determinado precio y el gobierno federal pague el resto, pero no se ve clara una solución. Las cosechas ya están en marcha a principios de mayo y desafortunadamente, los precios internacionales de ambos granos, cayeron, ello significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 388 pesos por tonelada de maíz y 4 mil 886 por tonelada de trigo. Según los expertos en mercados agrícolas, esta baja en el precio se debe al buen avance de la siembra en Estados Unidos, a una buena oferta exportadora desde Brasil y el acuerdo de salida de granos desde el Mar Negro. El trigo ha acumulado 6 jornadas a la baja.

En Veracruz, el Secretario de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ramírez, ha expresado su preocupación por el ingreso de ganado proveniente de Centroamérica, pues es ganado que entra de manera ilegal, que no cuenta con control sanitario y pone en riesgo la certificación otorgada por la USDA, que les permite exportar ganado y carne desde Cosamaloapan hacia el norte del estado a Estados Unidos. A finales de abril, integrantes de USDA, estuvieron supervisando la sanidad animal de dicha zona. Asimismo, el funcionario, manifestó su preocupación por los altos costos del arete SINIIGA, el cual normalmente cuesta 55 pesos, pero a los ganaderos se los llegan a vender hasta en 680 pesos.

Columna 14
valeriaruizr@gmail.com
MARZO - ABRIL 2023
LIC. VALERIA RUÍZ R.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), se prevé para este año, una caída en la producción de maíz blanco, (grano del que nuestro país había sido autosuficiente) y frijol nacionales, debido a afectaciones climáticas, por lo que se espera que las importaciones se incrementen en 707 mil toneladas de maíz blanco y 147 mil toneladas de frijol; 7% más en la importación del primero con respecto al mismo periodo del año pasado. En lo que respecta al maíz amarillo, las importaciones, seguirán al alza, según datos del SIAP. Para la cosecha del ciclo octubre 2022- septiembre 2023, se estiman compras al exterior por 3.4 millones de toneladas, es decir, 5.5% más que el ciclo anterior. Sin embargo, se estima que las importaciones puedan llegar a 16.7 millones de toneladas.

y colaboradores, compartimos y lamentamos profundamente el fallecimiento del distinguido ganadero cebuista y apreciado amigo

Félix Joaquín

Cantú Ayala

Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su esposa María Elena Aguilar, sus hijos Martha Eugenia, Félix, María Elena y a toda la familia, deseándoles pronta resignación por esta irreparable pérdida.

Descanse en Paz

16
MARZO - ABRIL 2023
Columna

La familia Ocampo Somorrostro y colaboradores de la

expresamos nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de nuestro amigo

Mauricio Oropeza Leal

De igual manera extendemos nuestras más sinceras y sentidas condolencias a su madre Sra. Alicia Leal de Oropeza, su esposa Bertha Cordero Penagos, sus hijos Fernando, Alejandra y Pilar Oropeza Cordero y todos sus amigos les deseamos pronta resignación.

Descanse en Paz

Y para dar mayor impulso a la apicultura, a través de la colaboración con la asociación hermana de Guadalajara, gobiernos municipales, así como para poner de manifiesto la importancia que tienen las abejas en el proceso de polinización, se llevó a cabo la fundación de la Asociación Ganadera Local Especializada en Apicultura (AGLEA) de Zapopan, el pasado 21 de abril. Ante notario público, el regidor Fabián Aceves Dávalos y el Director de Parques y Jardines, Diego Álvarez Martínez, ambos en representación del Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, los diez socios fundadores ahí presentes, dieron testimonio de la instalación de la Asamblea Constitutiva (toma de protesta) y el nombramiento del Consejo Directivo y Consejo de Vigilancia de la AGLEA de Zapopan para 2023-2025. Ya que la AGLEA tramite su registro en el Registro Nacional Agropecuario (RNA) de la SADER, serán 38 AGLEA en todo el estado de Jalisco que se han constituido -desde que se publicó la Ley de Organizaciones Ganaderas en 1936–, aunque no todas estén activas.

AGLEA 2022 - 2025

Consejo Directivo

• Héctor Sabdiel Gómez Velazco: Presidente

• Karla Lizeth Poli Becerra: Secretario

• Harold Sidney Dutton Treviño: Tesorero

• Odonni Silla Poli Becerra y Mario Gallardo Hernández : Vocales

Consejo de Vigilancia

• Felipe de Jesús Espinoza Martínez: Presidente

• Ana María Velazco Loera: Secretario

• María Felix Becerra Flores: Vocal

18 Columna MARZO - ABRIL 2023

La paradoja del crédito agropecuario y la viabilidad de las instituciones financieras: iniciativa de Decreto de Extinción de la Financiera Rural.

Entre los elementos domésticos que están causando incertidumbre al campo mexicano, destaca el desmantelamiento sistémico de las instituciones de fomento agropecuario.

CÉSAR RAFAEL OCAÑA ROMO.

M.Sc. in International Agricultural Sciences. Universidad Humboldt, Berlín, Alemania.

El gobierno mexicano históricamente se ha dado a la tarea de proveer servicios financieros al sector agropecuario, con el propósito de favorecer a pequeños y medianos productores a efecto de fomentar el desarrollo económico.

La intervención gubernamental en el financiamiento al campo se justifica porque presenta más desafíos que el crédito urbano: dispersión geográfica de las unidades productivas, estacionalidad de la producción, pequeña escala y heterogeneidad en las condiciones de

22 MARZO - ABRIL 2023
Actualidades

Actualidades

producción; incertidumbre sobre rendimientos y rentabilidad; dificultad de acceso a mercados; insuficiencia de garantías hipotecarias; y altos costos de transacción para el financiamiento, entre otras características.

Estudios internacionales consignan que estas características del campo crean la necesidad de políticas públicas de financiamiento, mercadeo, comercialización, administración de riesgos, infraestructura, investigación y desarrollo; como elementos que reducen sus riesgos y detonan el desarrollo económico.

Sobre el financiamiento en México, existe una vasta experiencia en el sector agropecuario en instituciones gubernamentales, privadas, de los productores y sus organizaciones económicas, con remarcables historias de éxito, así como de rotundos fracasos, como se hizo saber por parte del Gobierno Federal con la iniciativa de decreto de extinción de la Financiera Rural.

El porqué el sector agropecuario es marginado como fuente de crecimiento en las estrategias de desarrollo económico de muchos países, se deduce por la historia de los países desarrollados: su participación en el Producto Interno Bruto (PIB), tiende a declinar al desarrollarse los sectores de transformación y servicios, siendo este alrededor del 3% con una población dedicada al campo entre el 1 y 2%. En México el PIB agropecuario ha rondado entre el 4 y 6%, con una población rural del 25%, lo cual da razón de la pobreza rural del país.

Sin embargo, merece explicar el espejismo citado: la mayoría de los países desarrollados, llegaron a ello porque implementaron fuertes políticas de impulso al campo, ya que la producción agropecuaria interna tiene un fuerte encadenamiento en la economía nacional con un impacto en el PIB que puede

rondar alrededor del 15% de la economía, lo cual no se logra si se importan los alimentos, algo que muchos tomadores de decisiones de política pública no visualizan.

El impacto de la producción nacional agropecuaria en el PIB se da porque la cadena de valor agroalimentaria es muy extensa y demandante: producir requiere maquinaria y equipo especializado; semillas mejoradas genéticamente; insumos como fertilizantes y agroquímicos. Por otro lado, la oferta de producción primaria demanda infraestructura de almacenamiento y transporte; procesamiento y manufactura de la materia prima (de origen vegetal y animal) para convertirla en alimentos y bebidas procesadas, incluyendo el reciclaje de desechos agrícolas para consumo de la industria pecuaria; y por último la logística y acceso de los alimentos al consumidor final a través de las cadenas de supermercados y restaurantes.

Para ello la cadena de valor agroalimentaria se basa fuertemente en recursos financieros, humanos y naturales; además de ciencia y tecnología para producir y procesar alimentos; así como leyes y normas alimentarias de salud, ambiente, producción y mercados que incentiven y privilegien la producción local.

Dicho lo anterior, debe quedar claro que el productor agropecuario compra caro insumos, maquinaria y equipo, por su alto valor agregado; y vende barato su producción, porque esta aún requiere su transformación y posterior puesta en anaquel. Debido a las diferencias sustanciales entre el precio de venta de su producción y el precio de compra de sus insumos o alimentos, es que el muy pequeño productor da una alta preferencia a producir sus propios alimentos (la llamada agricultura de autoconsumo o subsistencia).

24
MARZO - ABRIL 2023

Actualidades

Con la limitante de servicios financieros al pequeño productor (o de autoconsumo), la resultante es evitar riesgos a la producción con una proporción de activos muy seguros y de fácil realización, pero poco productivos o incluso improductivos, tendiéndose al ahorro en especie, por ejemplo con ganado, para hacer frente a sus necesidades más apremiantes de efectivo en cualquier momento, inhibiéndose la adopción

de nuevas tecnologías, la creación de mercados, las ventajas comparativas regionales y por ende la rentabilidad, productividad y desarrollo rural.

El elevado riesgo de este segmento de productores, la debilidad de las leyes, gestión y supervisión débiles; altos costos judiciales para recuperar garantías; la manipulación política y corrupción, son algunos de los obstáculos a superar para la banca de desarrollo.

La época dorada del campo mexicano y la actualidad:

En el período de 1940 a 1956, el campo mexicano vivió su época dorada con un desarrollo y crecimiento incentivado en los años 1920 - 1940 por fuertes inversiones en infraestructura agrícola, apertura de tierras al cultivo, redes de comunicación, creación de instituciones públicas como el banco central, de fomento agropecuario y escuelas de educación agropecuaria, entre las principales acciones.

El campo mexicano llegó a generar tasas de crecimiento superiores al PIB nacional e inclusive con balanza comercial agropecuaria superavitaria (19461952). Sin embargo, de 1955 en adelante, la inversión y apoyos al sector decrecen, la actividad agropecuaria se estanca, aumenta la pobreza en el sector rural y México se convierte en un importador neto de alimentos hasta el año 2014 (con excepción de 1995 como consecuencia de una fuerte devaluación del peso).

A partir del 2015 la balanza comercial agropecuaria de nuevo muestra un superávit hasta la fecha, con un notable crecimiento hasta el 2020 y posterior descenso: de un superávit récord de 11 mil 958 millones de dólares (MDD) en el año 2020, pasó a 5 mil 806 millones de dólares en el 2022, una caída de más del cincuenta por ciento que refleja la desatención del sector público al campo mexicano.

Por todo lo anterior, en contraposición a los objetivos de la autosuficiencia alimentaria proclamada por el gobierno federal, alarma el desmantelamiento sistémico de las instituciones de fomento agropecuario: de la Financiera Rural; ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización); Agroasemex (administración de riesgos climáticos); INIFAP (investigación y transferencia de tecnología); así como los programas de inversión en infraestructura, maquinaria y equipo; entre otras medidas.

Suman incertidumbre al campo el fraude y escándalo de SEGALMEX (Seguridad Alimentaria Mexicana), el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC); el confuso Decreto para prohibir importaciones de maíz Genéticamente Modificado (OGM) y el herbicida Glifosato; una serie de iniciativas del legislativo carentes de estudios profundos, que lejos de alcanzar los supuestos objetivos de bienestar, se apartan de la realidad productiva y de mercados del entorno global en el cual esta insertó México, sus productores y consumidores.

El alcanzar la competitividad del sector agroalimentario en México es un desafío que impone el contexto global y la pobreza imperante. La historia y experiencia demuestra que el financiamiento es una palanca en el desarrollo económico, sin embargo, las experiencias no se han capitalizado en un sistema financiero mexicano que se vincule con políticas integrales que sumen al crecimiento económico a los pequeños y medianos productores.

26
MARZO - ABRIL 2023

Carne argentina y brasileña en el mercado nacional...

Una postura frente a su probable ingreso en nuestra industria.

ara los socios de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, México no necesita de la importación de carne, pues es autosuficiente. En cambio, en caso de concretarse, sería un daño grande para toda la industria y en particular para el productor primario. Así lo considera el Ing. José Martín González presidente de la asociación que reúne a 60 socios de los estados de Nuevo Léon, Coahuila y Tamaulipas.

Actualidades 28 MARZO - ABRIL 2023
P

En conversación con GANADERO, el Ing. González, señala que el daño a la industria primaria, al criador y a toda la cadena de valor es real, pues, aunque el ingreso de carne proveniente de estos países sea deshuesada y madurada, el riesgo de perder el estatus zoosanitario del que goza nuestro país y que ha costado años construir y mantener, existe.

Además se trata de una competencia desleal porque en el caso de Brasil, cuentan con políticas públicas que les favorece la exportación, así como costos de producción más bajos con mayor cantidad de cabezas de ganado per cápita (Argentina, 1,2 vacas por persona; Brasil, 1,02 y México, 0,23). Por

otro lado, el hecho de tener las facilidades de ingresar a nuestro país, podría favorecer las practicas de Dumping, donde se vende a un precio mayor, cortes que en realidad, son más económicos.

A pesar de que han hecho esfuerzos diplomáticos, a través de sus diferentes organizaciones gremiales sobre su inconformidad y mantienen la esperanza de que no se concreten estas compras, lo cierto es que los precios al consumidor se establecen en base a la oferta y demanda. De tal forma, que si se concreta el acuerdo, cuando la competencia ya esté en los anaqueles, se verá cómo se manejarán los precios al consumidor.

La exportación de becerros, en un bache

La industria ganadera, se abastece de becerros de todo el país, hay zonas muy ganaderas. La ganadería ha crecido mucho en México, consideró el líder ganadero, pero este crecimiento se ha dado en algunos estados más que otros, pues en el caso de los estados del norte, con el tema del cambio climático hay regiones muy golpeadas por las sequías que son cada vez más recurrentes. El ganado que se ocupa para la engorda es ganado que pese entre 250 y 320 kilos, pero el tema es de oferta y demanda.

Actualmente, las exportaciones de becerros a Estados Unidos, ha caído un 29% anual, debido a la sequía o la ralentización de la economía en el país del

30
MARZO - ABRIL 2023
Actualidades

Actualidades

norte, pero la preocupación es que en caso de que se den estas importaciones, los americanos y otros países que le compran a México, dejen de comprar por el tema zoosanitario.

“Hemos sentido que las políticas públicas del país no son parejas como lo son en los países con los que tenemos tratados de libre comercio, sobre todo con Norteamérica. Las políticas públicas no han favorecido a los productores, engordadores y a todos los que están en la cadena de valor”

Por otro lado, manifestó que, como finalizadores de ganado, siempre han buscado el desarrollo de proveedores, sin intermediarios, y lo siguen haciendo, así como en la producción de silo y de maíz. Considera que son una opción más para el productor de becerros y aunque se ha dado lentamente esta relación, se sigue intentando.

La promoción del consumo de carne nacional, la opción para enfrentar el ingreso de carne extranjera

Este año se va a retomar el Concurso del novillo gordo y novillo al grill, durante el evento de Bovinos carne, organizado por la Asociación de Engordadores de Bovinos del Noreste, en el mes de septiembre, en donde también se llevará a cabo el foro Agronoreste. Dos eventos que se realizarán juntos por primera vez.

El objetivo es dar a conocer el producto que ofrecen al consumidor nacional e internacional, así como impulsar negocio con posibles proveedores y clientes.

Con el fin de acercarse más a la ciudadanía, se tendrá un corredor temático en donde se explicará el origen de la carne que consume el mercado, desde la gestación del ganado, su desarrollo en pastoreo y en los corrales, engorda, sacrificio, deshuese o procesamiento y hasta que sale al mercado. Para el Ing. José Martín, es importante dar a conocer de dónde viene lo que se está comiendo el consumidor y todo lo que hay

detrás, por ejemplo, el hecho de seguir los lineamientos de los rastros Tipo Inspección Federal y de las autoridades estatales y federales. El uso de buenas prácticas pecuarias y el apego a certificaciones sin usar sustancias prohibidas.

Esperando que el bache por el que está pasando la exportación de ganado en pie a Estados Unidos, se pueda pasar pronto, el mensaje es que el producto mexicano tiene calidad, procesos e inocuidad que compite en cualquier parte el mundo.

Así que no resta más que recordar que la gente del campo, pequeños, medianos y grandes son personas de trabajo que siempre está esforzándose porque le salgan las cosas bien y por tener rentabilidad. Lo que más que pueden esperar es que haya condiciones favorables en el clima, con los gobiernos y los mercados: “Es parte de la vida, hay que luchar y echarle para adelante. No nos queda de otra que ver las cosas con optimismo”.

32
MARZO - ABRIL 2023

Un paseo por la finalización de ganado

Una mirada a la importación y exportación de ganado y carne de res

Para el presidente de Mexican Beef Association, Juan Ley, la preocupación por la sanidad ha sido un tema controversial el hecho de que Brasil, que siendo el exportador de carne número uno a nivel mundial -exporta más de 2 millones y medio de toneladas (tm)- reporte que todo lo que exportan viene de una sola región, Pará, en la Amazonia, conocida por mantener el control de la enfermedad de Encefalopatía Espongiforme Bovina, con base en la vacunación.

Actualidades 34 MARZO - ABRIL 2023

Los números como que no cuadran y es difícil de creer que de una sola región se abastezcan las plantas autorizadas para exportar a Estados Unidos. En caso de que finalmente ingrese carne de este país, al mercado mexicano, es posible que el origen sea el mismo. No hay forma de comprobar, esta impresión, pero en realidad, no es confiable el origen del ganado que ellos están declarando, comparte vía telefónica en entrevista para la revista GANADERO.

Sano que haya importación

Sin embargo, para el empresario, el comercio internacional y en particular el de bovino, está hoy en día, tan abierto y balanceado que comercialmente no ve un mayor impacto en que se autorice la entrada de carne de Argentina y Brasil. En otras palabras, no ve cómo se pueden conseguir mejores precios para la carne. Confiesa que originalmente en la Asociación Mexicana de Engordadores promovían frenar las importaciones, pero descubrieron otro enfoque en el que la mejor forma de defenderse de la importación es justamente la exportación, porque no son las mismas piezas, las que se consumen en el mercado nacional, que las que requieren en el internacional. Ello, les permite seguir creciendo en la producción y tener más producto disponible para atender lo que antes no podían atender.

En general el mercado mexicano es muy atractivo para muchos países, como Estados Unidos, por eso importamos mucho de este país. Pero importamos conforme el mercado nacional necesita, mientras el sector engordador mexicano siga creciendo, cada vez más necesitaremos menos de la importación. Es un tema de mercados y de oferta y demanda, afirma.

En la estadística actual de la importación de carne, la importación está a la inversa con respecto al crecimiento que han tenido con la exportación, porque han podido tener mayor disponibilidad de las piezas que se consumen aquí. De acuerdo con la proyección que el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) realizó sobre la evolución de la industria cárnica este año, México estaría importando unas 200 mil toneladas y podría llegar a exportar 410 mil tm.

36 Actualidades MARZO - ABRIL 2023
Ing. Juan Ley Zevada

Actualidades

Mientras que, en cuanto a la calidad de los becerros, es real que el becerro de exportación, el que se engorda en los corrales americanos, es un becerro muy seleccionado, se le conoce como becerro número 1; en tanto que el becerro 2, son becerros comerciales que normalmente se quedan en México. La diferencia es genética y por la situación sanitaria de donde se cría el becerro. Sin embargo, expresa que se ha estado trabajando muy de la mano con los estados para ir mejorando la situación sanitaria, poder cumplir con las exigencias del USDA y tener una mejor oferta hacia el mercado nacional.

Un año difícil

De hecho, en lo que va del año, el tipo de cambio está afectando mucho a todos los exportadores (el dólar se ubicaba en 21 .30 hace un año y este año empezó en 19.50- 19.80, 18.10 pesos y hasta 17.96 pesos por dólar para principios de marzo) el diferencial de precio en dólares pasado a pesos, es muy grande si se considera que se cubren gastos en los fletes, mermas, alimentación y costos de manejo. Por esta razón, hay mucho ganado que se está optando porque se engorde en México dado que, vale más. Asimismo, conforme se ha crecido en las exportaciones, el valor interno del ganado es mayor.

Para el sector finalizador de ganado, este año se ve muy complicado comparado con los años de la pandemia, ya que al tratarse de un sector que produce alimento básico, recomendable por la proteína animal, no bajó su demanda, por el contrario, se incrementó el consumo. A tres años de ello, los precios al consumidor, han bajado y se tienen los costos más altos en los insumos: el maíz carísimo, junto con todos los insumos del alimento. Por ello, gran parte del sector trae pérdidas: este incremento en los costos, no se puede trasladar a los precios de venta dado que estamos en un mercado globalizado que responde a temas internacionales. De tal manera que esperan que el tipo de cambio les dé un respiro para nivelar los precios y los precios internacionales empiecen a subir conforme aumente la demanda del consumidor.

Desarrollo de Proveedores

Por otro lado, en un asunto muy añejo con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, el tema de desarrollo de proveedores, el plan de trabajo con el actual presidente el Ing. Homero García de la Llata, es buscar convenios en donde se empiecen a desarrollar esquemas de trazabilidad,

control sanitario y desarrollo de líneas genéticas, enfocadas a la producción de carne, es decir, músculos; se pueden desarrollar técnicas que favorezcan el doble propósito, que la madre produzca leche, pero la genética del becerro esté enfocada a la producción de músculo.

38
MARZO - ABRIL 2023
Que el ganado bueno también se quede en México

Testamento y legado de nuestros activos.

Hoy quiero escribir sobre como debemos prepararnos para transmitir nuestros activos a los herederos, esto lo hago porque he visto algunos casos en los que me ha tocado intervenir en las sucesiones de algunas personas que ya fallecieron y en otros que no lo quieren hacer porque piensan que pierden todo lo que han hecho a lo largo de su ardua vida de trabajo y esfuerzo.

Es muy importante saber que no somos eternos y que algún día vamos a partir de este mundo, ojalá sea de una manera ordenada y sin sufrimientos de enfermedades, hospitales o accidentes.

Algunas personas a quienes le ha tocado trabajar arduamente y han generado un buen capital en propiedades y depósitos bancarios, además de inventario en otros activos como ganado, maquinaria, obras de arte, joyas, etc. No se lo comentan a sus familiares para que no les pidan dinero o prestamos porque a ellos les tomo mucho trabajo juntarlo y no lo quieren compartir, pero cuando por alguna razón caen en una enfermedad o por edad ya no pueden tomar decisiones con que dinero se va a pagar el servicio médico y los gastos, porque esta persona no le dio la firma a nadie para cuando el no pudiera hacerlo, hemos visto en estos días varios casos de Demencia Senil, Alzheimer, Esclerosis Cerebral, Hidrocefalia, en fin varios casos donde el paciente tiene dinero pero los familiares no tienen acceso para cubrir sus gastos hospitalarios. Debemos de programarnos y saber que algo nos puede pasar inesperadamente, en ese caso ¿quién se hará cargo de los gastos y cuentas de hospital?

Si la persona fallece y no tiene testamento hay que hacer un juicio de intestado y toma tiempo y cuesta dinero el trámite, en ocasiones los familiares no cuentan con el recurso,

además de siendo familia no se llevan bien entre hermanos y ocasiona múltiples problemas. Hemos visto casos donde la persona dice qué propiedades van a ser para cada hijo o heredero, pero no lo pone por escrito y se presentan problemas al fallecimiento, conocemos casos donde el cuerpo esta llegando a la funeraria y uno de los parientes esta cargando ganado en el rancho para sacarlo en beneficio propio, posteriormente vienen los pleitos y problemas entre familiares.

Si dejamos un buen testamento, donde nos asesoremos con alguna persona que nos pueda ubicar en valores de las propiedades y logremos hacer una buena distribución de estas, de acuerdo a la actividad y conocimiento de las personas a quiénes les vamos a dejar los bienes es lo mas adecuado. Hay familias de empresarios que los negocios se los dejan a los hombres y los bienes raíces y

MAI,

ING. CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ
SRA, MRICS,
42 Opinión MARZO - ABRIL 2023
R/WA cesarcantu@webtelmex.net.mx agropek@prodigy.net.mx www.promotoraagropek.com

el dinero a las mujeres porque posiblemente las consideren menos capacitadas, cuando si observamos bien, en muchas ocasiones están mas capacitadas ellas, para el manejo de los negocios pero no se les ha dado oportunidad de probarlo (lo he visto en varios casos), no debemos de menospreciar la capacidad de ninguno de ellos.

Por otro lado, y hablando de los productores agropecuarios, si no preparamos a nuestra descendencia a manejar y administrar propiedades agropecuarias, en el momento en que falte el patriarca las propiedades se van a vender al mejor postor, por lo que es mejor que el propietario busque como desprenderse de ese bien y venderlo cuando esta en vida, sabemos de casos donde se malbaratan las propiedades por parte de los herederos, quienes no demuestran interés en esta actividad.

Desafortunadamente las nuevas generaciones no son muy amantes de las actividades de esfuerzo físico y si de trabajo mental y digital, por lo que prefieren otro tipo de actividad diferentes a las de la agricultura y la ganadería, es importante por esta y otras razones mas preparar la transferencia, venta o renta de los bienes cuando se puede hacer con el control del propietario, lo vemos en otros países donde se hacen ventas del hato total o dispersiones del hato, así como venta de las tierras, no siempre se puede vender una operación grande como un todo y menos si no es rentable. Como ejemplo me pidieron vender un terreno de aproximadamente 4,000 has. donde caben o tienen una capacidad de carga de 300 Unidades Animal Año, a un valor cercano a los 100 millones de pesos,

obviamente no se han vendido y si hay interesados, pero lo primero que preguntas es con qué rentabilidad voy a pagar la inversión.

Debemos de estar conscientes de los valores que pedimos por la tierra y el ganado cuando los queremos ofrecer o vender, nadie va a pagar por un negocio una cantidad que no sea fácil obtener la rentabilidad a menos que el terreno tenga un potencial próximo futuro para lote industrial o para un cambio importante en su uso como parque eólico o solar.

Recientemente productores que no quieren esperarse hasta la última hora y preparar su salida con tiempo están solicitando conocer el valor de sus propiedades por si alguien pregunta tener al menos un valor en mente para negociar.

Un activo muy importante en el negocio de ganado de registro es el fierro o logotipo que usamos, algunas ganaderías lo han tenido y usado por muchos años y es una marca de calidad que tiene valor, ya sea en bovinos o en equinos, pero se nos olvida el tiempo y costo que nos tomó llevarla a ese punto y al final solo queda un fierro de herrar abandonado detrás de la puerta de una bodega en el rancho.

Siempre es importante, vayamos a vender o no algún bien, conocer su valor y no estar estimando a ciegas y cometer errores de los que nos podemos arrepentir, así como vamos con un doctor especialista cuando tenemos un problema, debemos de ir con un fiscalista para el pago de impuestos o con un especialista en valuación para conocer el valor del bien raíz o de un negocio en marcha.

44 MARZO - ABRIL 2023
Opinión Ing. César Cantú Martínez

¿Tienes Madera?

Hay que tener madera para ser ganaderos, porque no cualquiera puede serlo, no todos aguantan las largas horas y mucho menos, tanto sacrificio; pero hoy no voy a hablar del privilegio de ser ganaderos, que me apasiona, sino de otra de mis pasiones, la comunicación.

¿Recuerdan la campaña del bigote de leche? Fue lanzada en 1993 por la firma Silverstein & Partners, contratados por el Consejo de Procesadores de Leche de California, para hacer una campaña que ayudara a elevar el consumo de leche en ese estado. El líder del proyecto pidió a su equipo que dejaran de tomar leche por una semana, para poder discutir después cómo se sintieron. Alguien del equipo compartió que una mañana, siguiendo su rutina, rebanó un plátano y lo sirvió en un tazón con cereal, sin recordar que no debía tomar leche. Después de ésta y varias historias, la conclusión fue que sólo pensamos en la leche cuando no hay. Un pensamiento que no quiero ni imaginar, en mi refrigerador puede faltar todo, menos leche.

Ese fue el inicio de una de las campañas de comunicación y mercadotecnia más exitosas de la historia, que ni siquiera se trataba de vender un producto, mucho menos una marca, sino de representar la falta de algo tan básico, pero tan importante como la leche, y la ansiedad que provoca no tenerla cuando más la necesitas… Pueden buscar el video ¿Quién mató a Alexander Hamilton?, dirigido por Michael Bay, donde apareció por primera vez el famoso slogan: “got milk?”

Parte del éxito de la campaña fueron las colaboraciones. Durante un tiempo, ¿las famosas galletas Oreo modificaron su imagen icónica, que contiene su nombre en cada galleta para que apareciera “got milk?”. Tuvieron la licencia de Plaza Sésamo, para usar al “Come Galletas”, algo único, porque Plaza Sésamo no promueve marcas, pero aquí se trataba de un producto que, además, es excelente para

los niños. Más tarde, la Rana René reafirmaba que la leche es muy buena, con su propio anuncio con bigote de leche.

En 1995, los derechos de la campaña pasaron al MilkPEP (programa de educación de los procesadores de leche) para iniciar la campaña del bigote de leche con actores, deportistas, universidades, músicos, bailarines y hasta políticos; ¡todos querían formar parte de ella! La fusión entre las dos campañas nos dejó grandes videos con Dwayne Johnson y Salma Hayek, buscando leche desesperadamente, pero también se fusionó con la campaña de los 80’s “milk does a body good” (la leche le hace bien al cuerpo) para destacar los beneficios de la leche en nuestra salud y apariencia.

Mujer

46 Opinión MARZO - ABRIL 2023
GEORGINA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
lavidalactea1@gmail.com

Hace unos años la campaña cambió a “milk life” (ordeña la vida) que invitaba a todos a aprovechar todo lo que la leche nos ofrece todos los días. Esta campaña patrocinó a atletas olímpicos de EEUUA en varios Juegos Olímpicos.

Hoy, “got milk?” volvió a California, donde desde hace un par de años lo acompañan con la campaña “real milk” (leche verdadera) porque hay muchas bebidas que quieren parecerse a la leche y se han colgado de la excelente reputación que tiene la leche verdadera, para promover jugos ultraprocesados de soya, almendra, coco, arroz, chícharo, cáñamo, avena, y ya perdí la cuenta de cuántas opciones absurdas hay por ahí. Ojo, el consumidor quiere opciones y ahí están, y respeto sus gustos y elecciones, pero ello no significa que me guste que puedan usar nuestra reputación para vender agua con pintura y trazas de algún producto, y mucho menos me gusta que el consumidor crea que sustituyen a la leche verdadera porque así se promueven estas agüitas. Mal.

Por eso quiero compartir la nueva genialidad de mis colegas de California: Drink Wood Milk (toma leche de madera), que acompañan con la frase “got wood?” (¿tienes madera?). Busquen, por favor, la campaña en internet, porque muestran de forma sencilla lo absurdo y todo lo que está mal con todas las bebidas vegetales.

El disclaimer al final es realmente genial, porque dice que la leche de madera es 100% falsa, tiene 0% valor nutricional, porque sólo la leche verdadera es de verdad. Vale mucho la pena y, ya era hora de hacer algo así de disruptivo. Me apunto para un trasplante de cerebro con las personas a las que se les ocurrió esto, porque el uso no sólo de las imágenes de la campaña, sino de las palabras y cómo juegan con ellas, me mata de risa. Mi próxima compra, seguro, será una de sus playeras.

El momento del lanzamiento, además, es genial, porque el 1° de junio es el Día Mundial de la Leche, y los invito a todos a celebrarlo con la comunidad lechera a nivel global. Participar es muy sencillo, pueden seguir las etiquetas #DiaMundialDeLaLeche, #WorldMilkDay y #EnjoyDairy y dar me gusta y compartir a las publicaciones positivas que llamen su atención. Sigan el perfil en Twitter de @worldmilkday y busquen a Global Dairy Platform en Facebook, Instagram, YouTube y TikTok, y pueden seguirme a mí en Facebook en @lavidalacteamx, Instagram y Tiktok @gina.lavidalactea y en Twitter @gina_gutierrezr. Desde hace varios años colaboro para dar seguimiento a la campaña en español, así que me daría mucho gusto que estén presentes y celebremos juntos con un vaso de leche verdadera, porque los ganaderos lecheros tenemos mucha madera para hacer el mejor alimento del mundo y ser cada vez mejores y más sostenibles.

48 MARZO - ABRIL 2023
Opinión Crédito foto: https://www.drinkwoodmilk.com/

OMETEPEC 2023

52 Eventos en México MARZO - ABRIL 2023

Una muestra de avances y progreso

revistaganadero.com 53 @revistaganadero

a tradicional feria y exposición ganadera en Ometepec, Guerrero, cumplió su XLIX edición en un ambiente festivo y familiar. Esta fiesta, es una de las más esperadas por el gremio, debido a que es considerada como un oasis de la cultura guerrerense: su arraigo ganadero y agrícola, artesanal y de producción de miel. La expoferia, se realizó del 5 al 9 de abril en el Campo aéreo de Ometepec.

Con una amplia concurrencia, el presidente de la Expo Feria, Pedro Torres, quien también lleva 8 años al frente de la presidencia de la Unión Ganadera Local, se mostró muy orgulloso por el desarrollo de los trabajos en pista, pues durante su gestión se realizó la construcción de la pista de calificación.

Asimismo, agradeció los 500 mil pesos que el gobierno estatal, con la gobernadora Evelyn Salgado, al frente, entregó como apoyo para el evento, así como la contribución de 600 mil pesos por parte de los socios; de la Sagadegro, (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del estado), cuyo titular, el Biol. Alejandro Zepeda, entregó los animales para la rifa de 8 sementales y 80 folios para los pequeños productores de la Costa Chica. Asimismo, el Sr. Torres agradeció al presidente municipal de Montealbán por su apoyo en la organización del teatro al aire libre, al presidente de San Marcos por traer los toros, al Sr. Eduardo Vacilio, quien cooperó con la banda y al Profesor Delfino Aguirre por la donación de dos becerros que se rifaron. El Biólogo Zepeda fue quien, en representación de la gobernadora, inauguró los trabajos con un discurso en el que resaltó la importancia de esta feria, que el próximo año, cumple 50: “La tradición, los recuerdos y el progreso, se agrupan en Ometepec, una comunidad campesina, que con su dedicación al campo, ha dejado un legado cultural que se ha mantenido vivo a lo largo de los años”. Habló de ser una comunidad única, del trabajo unido para alcanzar el progreso. En cuanto a la ganadería, el funcionario, expresó que continuará siendo transmitida, de padres a hijos, por lo que esta fiesta seguirá siendo una oportunidad de mostrar lo mejor del estado.

De esta manera, invitó a todos los asistentes a disfrutar de los productos locales, la artesanía, la música y la danza. De igual forma, el Biol. Alejandro Zepeda, expresó que, para el gobierno del estado, es una prioridad, echar a andar por fin el rastro Tipo Inspección Federal (TIF) de Acapulco, un reto que se ve cada vez más cercano. Por otro lado, aprovechó para anunciar que se lanzarían las convocatorias desde la Sagadegro para 5 programas destinados para todos los productores y no solamente los del programa federal Sembrando Vida. Los programas, que iniciarán en los meses de mayo y junio, se enfocarán al impulso a la ganadería, fortalecimiento al campo, producción agropecuaria, producción agroecológica e impulso a zonas marginadas.

En su intervención, el presidente municipal de Ometepec, el Lic. Efrén Adame, destacó el ambiente festivo que predomina en el pueblo y celebró la nutrida asistencia “porque es lo que fortalece sus tradiciones”.

54 MARZO - ABRIL 2023
L
Sr. Pedro Torres Estrada Biol. Alejandro Zepeda

Un reconocimiento especial

En el marco de esta magna exposición se entregó un reconocimiento al Profesor Delfino Aguirre Rivero, cuyo nombre se otorgó a la nueva pista de calificación. Quien fuera presidente municipal del Ometepec de 1984 a 1986, su nombre es considerado como un gran impulsor de la ganadería en la región.

El profesor Aguirre, es el segundo de 7 hijos, producto del matrimonio entre la Sra. María Dolores Rivero y el Sr. Delfino Aguirre López. A su vez. El Profesor Rivero, se casó con la Maestra Estela con quien tuvieron 4 hijos.

Es egresado de la Normal Superior, fue Maestro de inglés y el primer líder sindical. Director de la Escuela Técnica 37 y Supervisor escolar. Actualmente con 37 años de servicio, continúa trabajando en el magisterio. En 1983 incursionó en la política hasta ocupar la Presidencia Municipal en 1984. Nació en familia ganadera, su papá del mismo nombre, además de tener la empresa Abarrotes del Sur, criaba ganado Suizo Americano. Después de 1982 empezó a criar otras razas, hasta que encontró el éxito con la raza Brahman.

Encontró sus pies de cría en Veracruz y después en Houston, Texas en Estados Unidos. Asimismo, en 1983 fue el presidente de la Feria y lo reeligieron por 7 años. Fue el primer guerrerense en ser miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, desde donde ha recibido diferentes reconocimientos. Revolucionó e impulsó la genética del ganado Brahman de la región. Acompañado de sus hijos y nietos, el Sr. Delfino Aguirre, recibió los agradecimientos por sus experiencias y consejos.

56 MARZO - ABRIL 2023
Enrtega de reconocimiento al Prof. Delfino Aguirre Rivero

Concurso de la Vaca Lechera

Aunque con poca participación, el tradicional concurso de la Vaca Lechera, se llevó a cabo con la participación de muy buenos ejemplares de las razas Suizo Americano y Suiz-Bú a cargo del técnico avalado el MVZ Francisco Meza. En la raza Suizo Americano, el primer

lugar lo obtuvo el Lic. Iván Pachuca- próximo presidente de la feria y quien tiene entre sus retos, promover una mayor participación en este concurso. La vaca Suizo Americano del Lic. Pachuca, del Rancho Paraje de Lya, obtuvo una producción de promedio de 20.500 kg. En

tres ordeñas. El segundo lugar de la raza Suiz- Bú, fue del Rancho Las Palmas, con una producción promedio de 12,300 kg, de leche al día. El tercer lugar, también de una vaca Suiz- Bú, fue para el Rancho San Carlos con una producción promedio de 11.800 kg.

Una calificación interesante

La calificación, estuvo a cargo del MVZ Irán Ramos miembro del Comité Técnico de la AMCC quien cuenta con una experiencia de 28 años. Siendo la primera vez que

visita la expo ganadera en Ometepec, la consideró muy interesante debido al crecimiento genético y la asistencia de animales de alta calidad genética, particularmente, en

el juzgamiento de Brahman. El Campeón de la Raza Brahman, fue el también Campeón Joven, San José Sócrates FIV 80011 del rancho San Carlos. Mientras que

58 MARZO - ABRIL 2023
Concurso de la Vaca Lechera, en la Expo Ompetepec 2023 Vaca Suizo Americano primer lugar del Concurso de la Vaca Lechara con una producción promedio de 20.500 Kg. por día. MVZ Francisco Meza Guitron, Sr. Pedro Torres y el MVZ Irán Ramos Góngora

la Campeona de la Raza, fue la Campeona Adulta MNG

Miss Aguacatillo Elmo 612/0 del Sr. Rafael Navarrete del Rancho Aguacatillo. El juez se mostró satisfecho de haber seleccionado las mismas características y prototipos de la raza. Animales de talla media y conformación con el tercio anterior, el tercio medio con buena profundidad, en relación del tren posterior con las primeras costillas, donde está el músculo de los cortes finos. Cabe señalar, que como una excepción al reglamento, se calificaron las variedades de Brahman Rojo y Gris juntos.

En la raza Gyr, se tuvo una calificación ejemplar pues el juez, encontró el mayor

balance. Destacó el avance genético y elogió el interés que muestran los ganaderos por mejorar. En esta raza especializada en producción de leche el Gran Campeón de la Raza fue un ejemplar del Sr. Humberto Mendoza, el animal con número 086/0.

Los trabajos de juzgamiento, empezaron con la raza Sardo Negro, que obtuvo como Gran Campeona de la Raza a la hembra 139/1, también Campeona Joven, propiedad de la Sra. Coral Mendoza del rancho La Luciérnaga. La misma propietaria, obtuvo a la Gran Campeona de la Raza Sardo Negro Mocho con el ejemplar 128/0, igualmente, Campeona Joven. En lo que se refiere

a los machos, el Campeón Joven y de la Raza, fue para la Ganadería El Paraje del Sr. Humberto Mendoza. Como recomendación, el juez comentó que se invierta en preparar a los manejadores de ganado en pista, en un curso de manejo, para que las calificaciones sean más fluidas. De igual manera, comentó que en la raza Brahman, se notó un mayor avance genético y recomendó a los criadores, inscribir a los mejores para tener una feria más presentable. En lo que se refiere al área de las argollas, la calificó como excelente, aunque recordó que faltaron las mangas de manejo para medir a los animales antes de entrar a la pista.

60 MARZO - ABRIL 2023

Campeones en la Expo Ometepec 2023

62 MARZO - ABRIL 2023
Gran Campeona de la Raza Suizo Americano Gran Campeón de la Raza Suiz-Bú Gran Campeón de la Raza Gyr Gran Campeona de la Raza Brahman Gran Campeón de la Raza Brahman Gran Campeona de la Raza Sardo Negro Mocho Gran Campeón de la Raza Sardo Negro Mocho Gran Campeona de la Raza Sardo Negro Gran Campeón de la Raza Sardo Negro

Comienza la organización para el 2024

Iván Pachuca es el nuevo presidente de la expo ganadera 2024, su principal propósito es integrar a los compañeros para que no haya división entre ellos. Para esto ha comenzado a organizar diferentes coordinaciones de trabajo. A la fecha han hecho 6 coordinaciones, cada una tiene una responsabilidad con la finalidad de que se sientan integrados. El Lic. Pachuca sabe que va a necesitar ayuda y acompañamiento de todos los socios para lograr una merecida exposición, en su L edición. Otro de los planes,

es invitar a actores ganaderos de todo el país para celebrar esta edición como se merece. Buscará a los presidentes nacionales de todas las razas para que acudan a celebrar alguna exposición nacional o regional y que la recién inaugurada pista de calificación, se llene. De igual forma, sabe que requerirá del apoyo financiero, por lo que tocará puertas y gestionará incansablemente para garantizar buenas ventas. Para el señor Iván Pachuca, esta es la feria más importante del estado, por lo que

el apoyo de la gobernadora y el secretario de gobierno federal, serán clave. Con mucha emoción, además, por haber logrado el primer lugar en el Concurso de la Vaca Lechera, destacó que criar vacas lecheras es un gran reto de todos los días. Por ello buscará que haya al menos 20 concursantes el próximo año y que sean los hijos de los criadores, los que pasen a pista a mostrar los ejemplares. Tal y como en su caso, se presentó su niño de 6 años en la pista.

64 MARZO - ABRIL 2023
Lic. Ivan Pachuca, presidente de la Expo Ometepec 2024 con la reina de la Feria Expo Ometepec 2023, la Srita. Lorena Gil Angel y el presidente saliente el Sr. Pedro Torres Estrada Vaca Suizo Americano primer lugar del Concurso de la Vaca Lechara presentada por el hijo de 6 años del Lic. Ivan Pachuca.

Finaliza, un periodo con mucho orgullo

Para el Sr. Pedro Torres, ver que sus ideas sobre la pista de calificación se pudieron materializar, es un orgullo muy grande. A pesar de que sabe que no quedó totalmente terminada la obra, “lo principal ya quedó”. Admite que se elevaron los costos porque se construyeron 42 argollas más para sementales, pero confía en que su sucesor, terminará lo que haya quedado pendiente. En este sentido,

consideró que la feria es autosuficiente, pero el reto para el próximo año es grande. Sin embargo, consideró que su desempeño fue satisfactorio y en esta feria se pudo ofrecer una comida con barbacoa de tres reses; baile gratis, otra comida gratuita para el público en general, con 8 borregos y guajolotes. Se siente orgulloso de poder servir al pueblo que lo vio nacer. Todos los días se presentaron artistas,

bailables, espectáculos como el mano a mano de jinetes y toros. La presentación de una banda; la organización de una cabalgata, carreras de caballos, gallos y más bailes en la plaza de toros. Pero no todo termina aquí, pues en un futuro cercano, el Sr. Torres, criador de Brahman, espera que se concrete otro de sus proyectos: impulsar a su hijo que quiere aspira a ser presidente municipal.

66 MARZO - ABRIL 2023
Equipo de trabajo encabezado por el Sr. Pedro Torres Estrada para la organización de la Expo Feria Ometepec 2023
revistaganadero.com 67 @revistaganadero

CERRÓ CON ÉXITO EL II CONGRESO GANADERO DE LAS ESTRELLAS 2023

68 Eventos en México MARZO - ABRIL 2023
revistaganadero.com 69 @revistaganadero

R

afael Ramírez González, organizador del II Congreso Ganadero de las Estrellas 2023, hizo un balance de los logros obtenidos en esta segunda edición y se mostró muy satisfecho, ya que se cumplió con todos los objetivos; el evento fue celebrado en el Pabellón Cultural Universitario de Zapopan, Jalisco, donde por cuatro días se tuvo la participación en pista de más de 700 cabezas de ganado de diferentes razas y con jueces de calidad, tanto nacionales como internacionales.

En entrevista para la Revista GANADERO, señaló que hubo muy buena respuesta de parte de los ganaderos del

país; aclaró que no fue una feria “fue un evento real para ganaderos, donde se presentó lo mejor de las razas Angus, Brangus, Charoláis, Simmental, Herford, Beefmaster y Braman, procedentes de estados como Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, Tabasco”.

Expresó muy contento que se tuvo, durante cuatro días la participación de un panel de jueces en todas las calificaciones, provenientes de Escocia, Canadá, Paraguay, Estados Unidos y de nuestro país.

Destacó las conferencias magistrales que se ofrecieron a los ganaderos, sobre reproducción, ganadería regenerativa y nutrición, así como el área comercial, que fue un espacio muy importante porque se reunió a toda la industria relacionada con la genética, como fueron los laboratorios de semen, todo lo nuevo en medicina veterinaria y eso lo hizo muy especial.

Respecto a las ventas de ganado, explicó que se

tuvieron muy buenos resultados, “vinieron ganaderos de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, entre otros, donde se llevaron ejemplares en trato privado y en la subasta de 30 lotes”.

Explicó, que lo que se busca es que vengan de otras naciones y compren la genética mexicana, porque “ya somos un referente de calidad y si tuvimos ventas de ganaderos de otros países, pero queremos incrementarlas, porque se tiene el potencial”

Por lo que se refiere a la III edición, la idea es volver a realizarla en el mes de marzo en el 2024 y seguir con el reto de aumentar la participación de más cabezas de ganado de todo el país y hacer promoción a nivel internacional, que seamos un referente, vengan a este evento a buscar su nueva genética, a darse a conocer porque creo que México está listo para exportar a cualquier parte del mundo.

70 MARZO - ABRIL 2023
Comité Organizador del Congreso de las Estrellas

La idea es tener proyección a nivel internacional y darle fuerza otra vez al Campeonato Supremo, que los que ganaron el macho y la hembra, se llevaron un remolque de más de cien mil pesos empezar a dar más premios e incentivos al ganadero, dijo. El Campeonato Supremo se lo llevó un ejemplar Angus

negro, propiedad del Rancho el Sauz, de San Juan de los Lagos, y la Campeona una hembra Angus Roja, del Rancho Bonanza, de Tepatitlán, ambos del estado de Jalisco. Cabe mencionar que este Congreso Ganadero, fue inaugurado por Ana Lucía Camacho Sevilla, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

de Jalisco; Salvador Zamora Zamora, Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga; Eduardo Ron Ramos, Diputado Local; Ing. Homero García De La Llata, Presidente del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; Adalberto Velasco Antillón, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco.

Grandes Campeones caballos, burros y mulas

72 MARZO - ABRIL 2023
Campeona Suprema 2023 Campeón Supremo 2023 Campeona 1/4 milla Campeón 1/4 milla Campeona Burra Campeón Burro Campeona Mula Campeón Mula
74 MARZO - ABRIL 2023

LA ASOCIACIÓN CHAROLÁIS CHARBRAY HERD BOOK DE MÉXICO

76 Eventos en México MARZO - ABRIL 2023

Celebró su L Exposición Nacional y LXV Asamblea General

revistaganadero.com 77 @revistaganadero

a Asociación Charoláis Charbray Herd Book de México, celebró su LXV Asamblea General Ordinaria, encabezado por su presidente, Ing. Reynaldo J. Farías de la Garza y también la L Exposición Nacional Charoláis, donde el juez argentino, Manuel López, juzgó la calificación de hembras, machos y grupos especiales; estos eventos se llevaron a cabo en el marco de la XLVII Expo Ganadera Tepatitlán, Jalisco.

Durante la Asamblea, fuera de sus oficinas, ubicadas en Guadalupe Nuevo León, su presidente, el Ing. Farías de la Garza, presentó su informe de actividades, en la que destacó las principales actividades en la promoción de las

razas. Comentó que en la parte de promoción a través de redes sociales, se tuvo un notable crecimiento en la página oficial de Facebook; al día de hoy se tienen un total de 18 mil seguidores, 3 mil 359 en Instagram y 29 mil 736 en el Grupo de Ganado Charolais Charbray de registro. También se han publicado anuncios en la Revista Ganadero, así como en otras revistas especializadas en Chiapas, Sonora; también en revistas extranjeras, en Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Panamá, Colombia y Brasil.

Destacó la asistencia a importantes ferias y exposiciones, como la Exposición Nacional Charoláis Guadalupe, Nuevo León, 2022, con la participación de ganaderías de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas; en esa ocasión ganó el Gran Campeón Nacional del Raza, propiedad del Rancho San Juan, Nuevo León y la Gran Campeona Nacional de la Raza, del Rancho Altamira, Nuevo León. Otras exposiciones donde participaron,

fue la Muestra Internacional Charoláis Lagos de Moreno Jalisco; Exposición Nacional Charbray Chihuahua, Chihuahua; Exposición Regional Charoláis Chihuahua, Chihuahua; Exposición Regional Tlaquepaque; Expo Regional Charoláis León, Guanajuato, esta última en 2023;

Los eventos que están en puerta son la Exposición Virtual Internacional Charoláis Charbray 2023, donde ya se encuentran las inscripciones abiertas para participar en dicho marco Internacional para los que gusten participar.

Agradeció todo el apoyo de su Consejo Directivo, al Ing. Gabriel Torres Villarreal tesorero y al Ing. Arnulfo de la Garza Montemayor secretario; también al personal, que hizo posible sacar adelante los trabajos en este periodo.

Posteriormente, el presidente del Comité Técnico, Ing. José Medina Chapa, presentó su informe de labores del periodo del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre

78 MARZO - ABRIL 2023
L
Asamblea General Ordinaria 2023

del mismo año; se llevó acabo, la inspección de ganado a registrar, con el apoyo de 36 técnicos acreditados en 19 estados de la República, donde se registró ganado de las razas Charoláis Charbray, cumpliendo con los requisitos de genotipo información general lógica; de los 343 socios activos, 243 registraron ganado, representando el 59.2% del total de la membresía, entre otras actividades.

Respecto al informe del Consejo de Vigilancia, éste corrió a cargo de su presidente, MVZ Luis Enrique Villaseñor Gutiérrez y comentó que se mantuvo el cumplimiento de los aspectos legales, económicos sociales de la Asociación;

Exposición Nacional

se actuó conforme a lo dispuesto en la Ley de Organizaciones Ganaderas, así como en los estatutos de la asociación y su reglamento interno, desarrollando registros, brindando asistencia técnica generando información de interés para sus agremiados.

Por su parte el MVZ Arturo Enciso Serrano, director General de Programas Especiales de la coordinación General de Ganadería, comentó que ya se tienen los anexos técnicos para la raza Charolais y anunció que en breve se estará liberando el reglamento técnico de la raza Charbray. Entregó el documento oficial del Reglamento Técnico, derivado de la publicación del 15

de abril de 2021 para el árbol genealógico e informó que todas las asociaciones deben de contar con su reglamento técnico la próxima semana estarán liberando para la raza Charoláis. Señaló que en este momento se llevan aproximadamente 12 asociaciones que se les han entregado sus reglamentos técnicos y trataremos de qué para este año la manera de poder apoyar con las evaluaciones; este tema se viene trabajando con el coordinador General de Ganadería, Arturo Macosay Córdova y en su momento se le tendrá que hacer el planteamiento al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Dr. Víctor Villalobos Arámbula.

El juez Manuel López, juzgo, a las hembras, machos y grupos especiales Charoláis y de acuerdo a su experiencia y a su participación en diferentes juzgamientos internacionales, opinó que en México esta raza cumple con todos los requisitos, incluso, comentó que todos debieran llevarse el primer lugar.

En el caso de la Campeona Becerra fue para el ejemplar de nombre Real Kenia K12, propiedad del Rancho La Cabaña; Campeona Joven, de nombre JB Cryogen Miss Visión, propiedad del Rancho El Terrero; Campeona Vaquilla, de nombre JB Cryogen Posta 84J, propiedad del Rancho El Terrero; Campeona Vaquilla

80 MARZO - ABRIL 2023
Presidium de la Asamblea

Gestante y Gran Campeona de la Raza, de nombre JCBP Cryogen Roxane 74J, del Rancho El Terrero; La Campeona Adulta Gestante fue para la hembra de nombre JCGV Miss Buenavista 77, propiedad del rancho del mismo nombre; Campeona Vaquilla Parida, de nombre JCBP Cryogen Velocity 8, propiedad de la Ganadería Cárdenas; Campeona Adulta Parida, para SPR 8468, del Rancho San José.

El Campeón Becerro fue el ejemplar de nombre ISCC Patriot K14, de la Ganadería Cárdenas; Campeón Joven de nombre Bar Milestone Urano B, de la Hacienda Santa Martha; Campeón Joven Intermedio,

de nombre DS J65, de La Providencia; Campeón Torete, de nombre JCBP Cryogen Outsider, propiedad del Rancho el Terrero; y Campeón Adulto y

Gran Campeón de la Raza, de nombre JCBP Cryogen Outsider 35J, del Rancho el Terrero. De acuerdo con el juez, todas las ganadoras y ganadores, presentaron las principales características que distinguen a esta raza, ejemplares potentes, de gran tamaño, frente ancha y corta, ligeramente hundida; finas orejas de tamaño mediano, cuerpo ancho y horizontal; amplia carne bien repartida; pecho profundo y ancho; ancas separadas y musculadas; rabadilla curva, los músculos posteriores son bien desarrollados y con los muslos abiertos, forman un cuarto trasero muy ancho.

82 MARZO - ABRIL 2023
Juez Manuel López de Argentina Gran Campeona de la Raza y Vaquilla Gestante Gran Campeón de la Raza y Adulto Gran Campeona de la Raza Reservada y Adulta Parida Gran Campeón de la Raza Reservado y Adulto Reservado

XLI EXPOSICIÓN NACIONAL BEEFMASTER

84 Eventos en México MARZO - ABRIL 2023
revistaganadero.com 85 @revistaganadero

e llevó a cabo la XLVII Expo Ganadera Tepatitlán, Jalisco, 2023; dentro de la misma, la XLI Exposición Nacional Beefmaster, cuyas actividades principales de ésta última, fue la exposición y calificación de hembras y machos; la juez de esta raza fue Kalli Noel Ellis, quien con su experiencia de juzgadora en campeonatos nacionales e internacionales dio detalles del por qué otorgó los primeros lugares.

Cabe mencionar que, en la Expo Tepatitlán, se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas, la calificación nacional de hembras y machos Charoláis, la regional de caballos pintos, calificación regional de ganado Simmental, la 10ª subasta de cerdos evaluados, calificación Pelibuey “Don Lupe por siempre” y

calificación regional de ovinos Dorper, Subasta de las Alteñitas, entre otras actividades de gran relevancia.

Enrique Gutiérrez González, coordinador de ganado de las tres etapas, explicó que la primera de ellas fue la Nacional de Charoláis, la segunda fue la nacional de la Beefmaster y la última fue la presentación de

la juez Kalli Noel Ellis, concedió el Gran Campeonato de la Raza para el ejemplar de la categoría de Campeón Joven, ya que tuvo muy buena entrada, con buena forma en el pecho, de nombre RH Cartero y la Gran Campeona de la Raza fue para la también Campeona Adulta nombre RH Lucy, ya que presentó muy buena estructura, composición, “pero lo que me hizo tomar la decisión fue la presentación de su desarrollo; tomé en cuenta el desarrollo de los pezones y la ubre”, dijo y ambos propiedad de Miguel Ángel Aceves Navarro.

razas Santa Gertrudis y Bradford y donde también tenemos contempladas las razas Brangus, Angus, Herdford, Limousin y las cebuinas.

En el caso de la XLI Exposición Nacional Beefmaster,

Posteriormente se llevó a cabo la comida de premiación para la entrega de reconocimientos, por parte del presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Beefmaster, Ing. Gerardo Marroquín Salazar; secretario, Lic. Álvaro Ibarra Hinojosa; tesorero, Lic. Jesús Antonio Ramos Jiménez y el coordinador del Comité Organizador, César Vallejo, así como la asistencia de invitados especiales, autoridades federales, estatales y municipales.

86 MARZO - ABRIL 2023
S
Juez Kalli Noel Ellis Gran Campeona de la Raza Gran Campeón de la Raza

Por su parte el Ing. Luis Marroquín Salazar, presidente de la Asociación Beefmaster, agradeció todo el apoyo recibido durante la realización de las actividades y calificó la feria de limpia y ordenada, con la presentación de excelentes ejemplares, además de la convivencia de niños y esposas de los expositores. Comentó que lo más importante no es la entrega de reconocimientos, es el esfuerzo el reconocimiento de todas y cada una de las ganaderías que hicieron posible que esta fiesta fuera una realidad.

Señaló que el reto que tiene por delante es cumplir con los tres ejes rectores que presentó en la asamblea y que no fue nada más compromiso de asamblea, es un compromiso que venimos haciendo en todo el tiempo que recorrimos todas las

ganaderías Beefmaster, en los estados donde se estuvo promoviendo. Los retos principales por nuestra raza, es posicionar la Beefmaster como la mejor raza de ganado de México y del mundo; si estamos convencidos nosotros, así lo promovemos y lo vamos a promover siempre; queremos posicionarla de

manera esencial, y demostrar la rentabilidad que le da a las ganaderías.

Promocionar la raza para que sea cada vez más sencilla la comercialización, que pueden llegar a más ganaderías, que puedan desplazar sus machos y sus hembras; si bien es cierto, la responsabilidad es de cada ganadería, pero que vean a la Beefmaster como una herramienta de promoción para que su comercialización se facilite.

En cuánto a las acciones que están fomentando en la asociación es incrementar la membresía, los registros. Es importante promover la raza, pero también cuidar la asociación y manejar recursos transparentes, finanzas sanas, cómo se está viendo en la junta que informó el tesorero, crecer como asociación y ser un ejemplo nacional.

88 MARZO - ABRIL 2023
Ing. Luis Marroquín Salazar
90 MARZO - ABRIL 2023
revistaganadero.com 91 @revistaganadero

SIGUEN LOS ÉXITOS

94 Eventos en México MARZO - ABRIL 2023

De la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú

revistaganadero.com 95 @revistaganadero

Como una Asociación madura y experimentada que es, la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), celebró su LXI Asamblea General Ordinaria y LIX Exposición Nacional de Ganado Cebú. Fueron 12 horas de reunión - poco más de la mitad en el pase de lista algunos con carta poder – que incluyeron el conteo de poco mas de 450 votos de socios registrados, para elegir a la siguiente Mesa Directiva. Con una diferencia de 33 votos, el entonces secretario de la anterior administración, el MVZ Oscar Thomas Obregón y su planilla, tomaron la delantera con 252 votos, frente a la otra

Aspecto Técnico

En lo que se refiere al compromiso y dedicación de la Dirección Técnica, liderada por el MVZ Fernando Saiz

Pineda, se tiene un total de 26 mil 331 registros durante el año pasado, siendo la raza Brahman la que mayor número de registros hizo con 66.3% del total, seguida de la raza Sardo Negro con 11.56%; Gyr, 9.43; Nelore 4.19%; Guzerat 3.40%; Nelore Mocho 2.90%; Indubrasil y Sindi Mocho .90%; Sindi .30%

propuesta encabezada por el Sr. César Lastra Guajardo, que obtuvo 219 votos Lo cierto es que el reto de mantener el progreso en la calidad genética, en eventos (en 2022, se realizaron 6 eventos nacionales en un lapso de 7 meses) y ventas de cada una de las razas cebuínas, de acuerdo con su especialidad productiva, carne o leche o ambas, es grande. La AMCC ha crecido. En un año registró 86 nuevos socios, sumando un total de 2

mil 160, posicionándose como una atractiva e importante asociación. El manejo responsable de los recursos financieros, ha tenido mucho que ver y sin duda ha sido ejemplar en esta administración, conduciendo a logros importantes para las razas y los socios. Ello, les ha permitido como grupo, concretar proyectos como la adquisición de transporte para el personal técnico o los socios que lo requieren; la adquisición de un terreno para realizar de mejor manera las evaluaciones de eficiencia alimenticia y próximamente, contarán con un laboratorio de semen y embriones, así como corrales para servir a la exportación de ganado en pie. Una asociación que ha trascendido, a pesar de las adversidades, merece estos grandes logros, como de alguna manera lo dijo el presidente saliente Sr. Ricardo Casanova Quintanilla, al entregar cuentas del año 2022.

y Gyr Mocho .4%. Durante esta dirección se ha promovido con éxito la participación de los socios, que se dedican a la producción de leche, a ingresar al Programa de Control Lechero. Asimismo, se ha brindado apoyo en pruebas de comportamiento individual para evaluación de eficiencia alimenticia, como una prueba de mejoramiento genético, a la fecha, 13 socios de las razas Gyr, Sardo Negro, Guzerat y Brahman, están inscritos.

96 MARZO - ABRIL 2023
Sr. Ricardo Casanova Quintanilla MVZ Fernando Saiz Pineda

La presidencia entrante

Al saberse electo, el presidente Oscar Thomas, agradeció a la membresía y al Sr. César Lastra, garantizando que se trabajará unidos por el Cebú. Recordó el recorrido hecho durante su campaña, acompañado especialmente por los señores - Manuel Gochicoa y Miguel Ángel Arámburo. Durante dicho recorrido, explicó, pudo ser testigo de cuánto ha crecido la raza en distintos estados del país, así como de las necesidades y oportunidades que hay. Por ello, dijo, necesitan tener representantes en cada estado y región para “engrandecer al Cebú a paso más rápido”.

De igual forma, anunció la creación de un departamento de Crédito y Finanzas, para financiar toros en las

diferentes exposiciones. El Lic. José Manuel Mantecón, es quien estará a cargo de dicho departamento.

el Ing. Oscar Thomas, realizó los siguientes nombramientos:

• Representante ante la ABBA: Enrique Sánchez Manteca

• Representante de la ABCZ: Javier Rovelo Celorio

• Representante de AsoCebú: Joaquín Alejandro Ligonio

Representantes en los estados:

• Guerrero: David Jonathan Díaz y Víctor Mendoza Cruz

• Jalisco: David Peña y Adriana Villaseñor

• Zona de las Huastecas: Víctor Muñoz González

• Oaxaca: Aníbal Alamilla y José Luis Díaz

• Puebla: Gabriel de la Sierra, Othón Sánchez y Lauro Flores

• Michoacán: Abraham de la Cueva

• Nayarit: Gilberto Martínez

• Edo. de México: Vicente Macedo

• Veracruz zona Norte: Epigmenio Ramiro Rosas y Hugo Martínez Manterola

• Veracruz zona Centro: Lic. Felipe Ruiz Sosa, Ing. Daniel Othón Jiménez; Dilma Paredes y Jesús Malpica

• Veracruz, zona de los Tuxtlas: Marcelino García, Alejandro Villa y Rafael Pacheco

• Veracruz zona Sur: Manuel Iturbe Álvarez y Froylan Amador

• Tabasco: Raúl García Ocaña y José Luis Rovirosa

• Sinaloa: Sr. Ramón Velázquez

• Tamaulipas: Erik Abrahamsson, Manuel Luciano, Jesús Quintanilla y John Blanquenship.

• Chiapas: Manuel Espinosa Poo, Cristian Castillo, Miguel Herrera

• Campeche: Ing. Carlos Lanz y Antonio Seara Sierra.

• Comité de Sanidad: Ing. Felipe Pastrana Carpio

98 MARZO - ABRIL 2023
MVZ Oscar Thomas Obregón y Sr. César Lastra Guajardo

Consejo Directivo de la AMCC periodo 2023-2026

Presidente

MVZ Oscar Thomas Obregón

Secretario

C. P. Wilberth Diaz Erosa

Tesorero

C.P. Manuel Urquijo Beltrán

Vocales

• Ing. Juan Manuel Conde Mena

• Lic. José Manuel Gochicoa Acosta

• Ing. Felipe Pastrana Carpio

• MVZ Gregorio Domingo Oropeza Guillén

• MVZ Edén Caraveo Burelo

• MVZ Ricardo Suárez Fuentes

• MVZ Andrés Muñiz Lagunes

• Sr. Juan Fernando Hernández Anda

• Sr. Jorge Alberto Villareal García

• Ing. Jesús Alberto Barajas Revuelta

Reconocimientos

Presidente del Consejo de Vigilancia:

Lic. Fernando Barrera González

Secretario del Consejo de Vigilancia:

Lic. Manuel Díaz Rivera

Vocal del Consejo de Vigilancia:

Sr. Francisco Javier Rovelo Miguel

Delegado propietario ante la CNOG:

Sr. Ricardo Casanova Quintanilla

Delegado Suplente anta la CNOG:

Lic. Francisco Lastra Lastra

Delegado propietario ante la CNOG:

Lic. Esteban Abraham Macari

Delegado Suplente ante la CNOG:

Arq. Bárbara Martínez García

Como ya es una tradición, durante la Asamblea se entregaron los siguientes reconocimientos:

Medalla al Mérito Internacional CebuístaMedalla al Mérito Cebuísta

100 MARZO - ABRIL 2023
Sr. José Santiago Molina Ing. Felipe Pastrana Carpio

Giba de Oro por 50 años registrando

Placa de 7 mil 500 ejemplares

registrados:

• Quintanilla Casanova SPR de RL

• Lic. Fernando Barrera González

Placa 2 mil 500 ejemplares

registrados:

• Carlos G. Salcedo González

• Andrés Romero Ocampo

Placa mil ejemplares registrados:

• Carlos Jorge Musi

• Marco Antonio Gil Michaca

• Hermanos Herrera Dagdug

Placa por 500 ejemplares

registrados:

• Los Chatos SPR de RL de CV

• Andrés Manzanilla Sosa

• Platanera y Ganadera El Refugio

• Juan Gabriel Trinidad Manzo

• Rafael Fernández Graham

• Ganadería El Guanacaste

Mérito a la Mujer Ganadera

Giba de Plata por 25 años registrando: Luis Espin Velasco e Hijos

Placa de 25 mil ejemplares registrados: Finca Perseverancia

Placa de 15 mil ejemplares registrados: Meba Pavitos SPR de RL

Reconocimiento especial post mortem:

102 MARZO - ABRIL 2023
Abe Américus Schwarz Javier J. Rovelo Celorio Lic. Violeta Romero Celestino Sr. Manuel Iturbe Villegas Quintanilla Casanova SPR de RL

Reconocimiento por 50 años como miembro del Comité Técnico:

Reconocimiento por 45 años como miembro del Comité Técnico:

Reconocimiento por 25 años como miembro del Comité Técnico:

• MVZ Sergio Lucio Villalón

• MVZ Víctor Di-Bella Rincón

Reconocimiento por 20 años como miembro del Comité Técnico:

• MVZ Andrés Cavazos Hernández

• MVZ Juan Fernando Saiz Pineda

Reconocimiento por más de 45 mil registros emitidos:

• MVZ Andrés M. Cavazos González

• MVZ Gregorio Oropeza Guillén

• MVZ Juan José Saiz Zarsa

• MVZ Juan Aldana Madrid

• MVZ Samuel Paz Ponce

Reconocimiento especial:

Sr. Carlos Guizar

revistaganadero.com @revistaganadero
MVZ Andrés M. Cavazos González MVZ Gregorio Oropeza Guillén

Grande Campeones de Raza

LIX Exposición Nacional de Ganado Cebú

Tampico, Tamaulipas 2023

Gran Campeona de la Raza Brahman Gris Gran Campeón de la Raza Brahman Gris Gran Campeona de la Raza Brahman Rojo Gran Campeón de la Raza Brahman Rojo Gran Campeona de la Raza Sardo Negro Mocho Gran Campeón de la Raza Sardo Negro Mocho Gran Campeona de la Raza Sardo Negro
104 MARZO - ABRIL 2023
Gran Campeón de la Raza Sardo Negro Gran Campeona de la Raza Gyr Gran Campeón de la Raza Gyr Gran Campeona de la Raza Indubrasil Gran Campeón de la Raza Indubrasil Gran Campeona de la Raza Nelore Gran Campeón de la Raza Nelore Gran Campeona de la Raza Guzerat Gran Campeón de la Raza Guzerat Gran Campeona de la Raza Nelore Mocho
106 MARZO - ABRIL 2023
Gran Campeón de la Raza Nelore Mocho

Juzgamientos en la Exposición Nacional

Sardo Negro

El MVZ Ricardo Coutiño Rincón, miembro del Comité Técnico de la AMCC, fue el designado para llevar a cabo los trabajos de calificación de la raza Sardo Negro. En esta ocasión, por su masculinidad, profundidad, características productivas, que combinan bien con su circunferencia escrotal y la fortaleza de aplomos y cuartillas, designó como Campeón Joven Mayor y Gran Campeón de la Raza, al ejemplar MIVN PAKAL 982/0 FIV, propiedad de Rancho El Redentor, del criador Manuel Iturbe Villegas e Hijos, de

Indubrasil

Acayucan, Veracruz. Mientras que el Campeón Adulto quedó

como el Campeón Reservado de la Raza 2852/9 del mismo criador.

En las hembras, la Gran Campeona de la Raza, fue la también Campeona Adulta RYRGO MISS CRISTINA 040/9 del criador Rubén y Raúl García Osorio, de la Ganadería Montebello.

En la variedad mocha, la Gran Campeona de la Raza Sardo Negro Mocho fue HPE MISS Tabasco 504/1 IA, propiedad de los hermanos Peláez Pérez Escamilla, del Rancho El Porvenir, del estado de Tabasco.

Fue el juez brasileño William Koury Filho, el juez invitado en esta ocasión para seleccionar a los campeones. Comparando los animales, el juez buscaba, un animal moderno, es decir, un animal de talla media con cobertura de masas musculares con fortaleza en la línea dorso lumbar, buena pigmentación y buena caracterización racial con el ombligo más recogido. En esta ocasión, mencionó que el cráneo

Nelore

Para el Sr. Koury, la raza Nelore mocho es un animal más precoz. El ejemplar en pista que más impresionó por su productividad y caracterización racial, así como por su profundidad, fue el Campeón Becerro ABA Barbaro FIV 051/2 del Sr. Arturo Becerra Ancona del Rancho El elefante de Sucilá. El Gran Campeón

del Reservado, le gustaba más que la del Gran Campeón, pero la masculinidad, vista en una giba bien formada y la parte económica vista en los aplomos, la profundidad de costillas y perímetro escrotal, le daban al campeón la mejor posición. Fueron el Centinella 165/0 de Ganadería Antonio Manterola el Gran Campeón de la Raza y Vinicius 671/1 de Ganadera Uberaba, el Gran Campeón Reservado.

de la Raza Reservado fue para ADO ABBA Don Goyo 067/ 2, del mismo criador.

El juez felicitó a los criadores porque para un animal Nelore, la condición corporal es muy importante. Esta raza, dijo, le gusta en particular, porque es un animal funcional, su capacidad reproductiva, fuerza en aplomos y

profundidad de costillas. No se buscan animales que acumulen grasa porque no son productivos. Se tienen que buscar animales productivos y funcionales.

En las hembras, el juez, encontró biotipos distintos, la becerra, con carcasa equilibrada fue la Gran Campeona de la Raza Abba

108 MARZO - ABRIL 2023
MVZ Ricardo Coutiño Rincón

Cloe IA 054/ 1 del Sr. Arturo Becerra Ancona, del Rancho El Elefante de Sucilá. Un animal con mayor proporción de costillas y equilibrio con sus miembros, mucha

Nelore Padrón

funcionalidad en vulva, animal con mucha personalidad desde el punto de vista reproductivo. En tanto que la Campeona Adulta fue la Gran Campeona de la Raza

Reservada, Silvia 178/0 del Sr. Franco Javier Rovelo Miguel, hembra preñada en sus 8 meses, muestra su aspecto productivo, solo que la gran campeona es más profunda.

El Campeón de la Raza Nelore, fue el también Campeón Adulto CAPC CRFENOMENO X CEN 833 089/0 del Sr. César Antonio Prados Caraveo y el Reservado fue Campeón Joven 506/1 del mismo criador.

En las hembras, la Gran Campeona de la Raza Nelore fue el ejemplar 660/2 del Sr. Antonio Caraveo, por tener el arco de costilla más profundo y ser la más ancha. Lo que le

Guzerat

El juez invitó a mirar a detalle la estructura corporal, así como la movilidad, la belleza racial y la parte económica en la profundidad de las cotillas. Los finalistas, 4 ejemplares destacados que guardaban el mismo criterio. Felicitó a todos los criadores de la raza por la gran calidad en esta exposición y les agradeció la confianza de invitarlo. La Gran Campeona, dijo, es una vaca que lo tiene todo en producción, funcionalidad; que encuadra perfecto en el patrón racial, con aplomos perfectos, carcasa fuerte y con una segunda cría al pie, además de que se presentó preñada. Perfecto ejemplo de productividad, dijo el juez. Además, es un animal con actitud y expresión que llamó la atención desde que entró en la pista: “no es una

encantó fue la proporción de altura de miembros y profundidad. Es como un requisito dijo, que animales más jóvenes, siempre van a ir mejorando su profundidad de costillas. Fueron pequeños detalles que definieron el campeonato. La Campeona Reservada fue la 626/2 del mismo criador: dos animales de excelencia, características que deben ser duplicadas en cualquier hato, concluyó el juez.

promesa de vaquilla, es una vaca hecha”

Finalmente fue también nombrada la Campeona

Adulta: Esmeralda 1160/9 del Sr. Jordán de Jesús Alegría Orantes. En tanto que la Reservada, fue un animal de mucha belleza racial, con armonía y volumen, con

aplomos perfectos y una carcasa adecuada en relación con la profundidad de costillas. Armónica con volumen, cabeza, cuello, giba y línea dorso lumbar perfecta. Una promesa adelante, el ejemplar Campeona Joven Menor de nombre Sarita 82/1, de Javier Rovelo Celorio. Felicitaciones a los propietarios y a los manejadores.

William Koury es un juez con Maestría y Doctorado en Mejoramiento animal. Ha juzgado en 112 expos oficiales y tiene 20 años de experiencia. Estuvo acompañado en la pista por el MVZ Sergio Lucio Villalón. Aunque ya había venido a nuestro país, enamorado de la Riviera Maya, Cancún y Cabo San Lucas, como juez es la segunda vez que acude. Su balance de la calificación fue que le gustó cómo

110 MARZO - ABRIL 2023
William Koury Filho

ha evolucionado la calidad. Exhortó a los criadores a buscar en México, el biotipo de la ganadería comercial, este, explicó, es el criterio que ocupó. Encontró excelentes ejemplares en este sentido.

Gyr

Como recomendación a los criadores dijo que tengan claro el objetivo de producción, la funcionalidad, la importancia de la carcasa y sigan buscando profundidad, musculatura y la caracterización

racial que no se puede dejar; el balance y equilibrio son la clave. El juez William, se describió como un apasionado del ganado y del país. Buen ganado, buena comida y un pueblo muy amable, dijo.

El juez fue el MVZ Sergio Lucio Villalón, miembro del comité técnico de la AMCC y juez acreditado por la Asociación Brasilera de Criadores de Cebú. Cuenta con 35 años de experiencia seleccionando ganado cebú. En su introducción, habló de cómo los jueces buscan uniformidad en las calificaciones, aspectos raciales y productivos parecidos. En esta pista, dijo, a pesar de que los ejemplares se presentaron con más aptitud, fenotipo y biotipo lechero, todos denotaban una gran amplitud de costillas también. Las 5 hembras finalistas, destacaron por sus cabezas ultraconvexas, perfiles craneanos y salida de cuernos, cuellos femeninos, descarnados y suaves, la raza Gyr es de las que presentan mejores gibas, explicó el juez; todas con aplomos anteriores que son importantes en la producción. En los tercios medios costillas amplias, tercios medios voluminosos, en donde se encuentra la línea del corazón, pulmones y sistemas digestivo, lo que facilita la producción de leche, carne o ambas. Buenas angulaciones, aplomos, musculatura plana propia de las razas de doble aptitud y lechera. Desplazamiento correcto. La decisión fue difícil pues todas eran hembras bien caracterizadas y armónicas en su conjunto. La que mejor representó a la raza por su armonía, fue el ejemplar Campeona Joven FMS Miss Laurel Radar 444/2 del Sr. Fco. Morgado Súarez, mientras que la Reservada fue para Campeona Vaca Adulta. Loma Alta Everest Fadia 415/8 de Jaime Govela Elizondo.

El Gran Campeón de la Raza fue para el también Campeón Joven AMR PALOMO 391/1 propiedad de G. Antonio Manterola SPR de RL, del Rancho Arroyo del Potrero.

De acuerdo con el Médico Sergio Lucio, la mayor parte de los que crían Gyr, tienen a los toros en reproducción o ya los vendieron porque en este momento la raza tiene mucha demanda y se congratuló de que, a pesar de no estar en una zona de Gyr, se presentara, durante esta exposición, uno de los mejores Concursos Lecheros, incluso mejor que en el sureste donde hay mayor número de criadores de esta raza, pero en ocasiones, escasa participación. En la categoría machos, hubo tres finalistas, seguramente debido a esa demanda de la que hablaba el juez, como lo expresó él mismo. Sin embargo, fueron animales con excelente caracterización racial y muy buena musculatura, gibas bien conformadas, tercios muy fuertes, buen volumen. Línea dorsal y ventral con armonía. Ombligo y vaina mejores, de los de más edad; trenes posteriores muy bien cubiertos de carne, en especial los adultos. Por ello, el ejemplar que reune los requisitos fue el también Campeón Joven 341/1 Palomo de Ganadería Antonio Manterola, del Rancho Arroyo del Potrero. Mientras que el ejemplar que se eligió como Gran Campeón de la Raza Reservado fue el Campeón Joven Menor, Apolo 391/1, de la misma Ganadería.

112 MARZO - ABRIL 2023
MVZ Sergio Lucio Villalón

Concurso Lechero

El primer lugar fue para el ejemplar 453/7 del Sr. Epigmenio Ramiro Rosas. Una vaca adulta que dio 56, kg.520 gr. en total y en promedio diario 18, kg 840 gr. El ejemplar recibió el título Gran Campeona Vaca Lechera de la Raza Guzerat. En segundo lugar, quedó el ejemplar 407/6 del Sr. Juan Gabriel Trinidad Manso con producción de 39 kg.320 gr. con promedio diario de 13 kg.100 gr.

En la categoría Vaca Joven, el Sr. Francisco Morgado obtuvo el cuarto lugar con su vaca 396/19, que dio 61 kg. 680 gr en total y un promedio de 20 kg. 39 gr. El tercer lugar en la misa Categoría de Vaca Joven, fue para la vaca 415/8 del Sr. Jaime Govela, con una producción de 64 kg. 289gr. En total y en promedio diarios, 21 kg 42 gr. El segundo lugar fue para la vaca 108/8 del Sr. Epigmenio Ramiro Rosas, con una producción de 66 kg. 120 gr en total y en promedio diario 22 kg. 040 gr. El primer lugar lo obtuvo el ejemplar 372/19 del Sr. Francisco Morgado con una producción de 69 kg de 23 kg diarios. Un ejemplar de la raza Gyr que recibió el Banderín de Campeona Lechera Joven.

En la categoría Vaca Adulta, el quinto lugar, lo obtuvo el ejemplar 83/8 del Sr. Epigmenio Ramiro, con una producción de 48 kg. 040 gr y un promedio diario de 16 kg. 010 gr. El cuarto

lugar el ejemplar 459/3 del mismo productor, obtuvo 51 kg. 380 gr. En total y 17 kg. 120 gr. En promedio. El tercer lugar fue para el ejemplar 3014 del Sr. Francisco Morgado con producción de 68, 060 en total y en promedio diario 22, 680 gr. En segundo lugar, el ejemplar 458/3 del Sr. Epigmenio Ramiro con una producción total de 70 kg. 040 gr y en promedio diario, 23 kg. 340gr. En primer lugar, quedó el ejemplar 214/17 del Sr. Fco. Morgado por una producción de 101 kg 580 total y en promedio diario, 33kg. 860 gr. Y el Título de Campeona Lechera Vaca Adulta

El reconocimiento al productor por haber alcanzado más animales campeones, es decir, el Hato lechero fue para el Sr. Epigmenio Ramiro Rosas, quien, de igual forma, obtuvo la mayor puntuación.

En la raza Sardo Negro la Campeona Vaca Joven fue para el ejemplar 809/9 de la Ganaería Puerta del Murillo con una producción promedio diaria de 18.04 Kg de leche. El título de Gran Campeona Lechera Sardo Negro lo obtuvo la Vaca Adulta 1733/3, propiedad del Sr. Luis Espín Velasco con una producción promedio diaria de 25.81 Kg de leche. A su vez esta mista ganadería obtuvo la mayor puntuación y el premio al mejor hato lechero.

Hato Lechero Gyr Campeona Lechera Guzerat Campeona Lechera Sardo Negro
revistaganadero.com 113 @revistaganadero
Campeona Lechera Gyr

Rachel Cutrer, fue la juez norteamericana, invitada por segunda ocasión a calificar a la raza Brahman Gris. A su consideración, no fue un trabajo fácil y consideró que en México están en lo correcto: “En México están en el camino correcto, y van liderando ese camino en el mundo” la juez, valoró la expresión, la parada y para ella fue un placer tener la oportunidad de juzgar el ganado mexicano. De las hembras, dijo, “son de las mejores hembras que hay en el mundo”. De esta manera, otorgó el título de Gran Campeona de Raza Brahman Gris a la Campeona Adulta OESM MAYA ISELA 503 TE, del Sr. Enrique Sánchez Manteca, del Rancho El Chapopote.

En tanto que para el Campeonato de la Raza de machos Brahman Gris, la juez se inclinó igualmente por el ejemplar Campeón Adulto, FMSH CHAPO IKER 467/0 del Rancho El Chapopote, propiedad de la Sra. Francisca M. Sánchez e hijos.

La juez Cutrer, agradeció al equipo técnico, y manejadores por hacer de la antepista un lugar muy ágil, así como al MVZ Saiz Pineda por apoyar con la traducción. Asimismo, aplaudió que Brahman Journal, estuviera transmitiendo en vivo la calificación a todo el mundo. La juez, habló de la importancia de tener una disciplina en su programa de selección y cordialidad que pudo percibir entre colegas criadores. En otro renglón, exhortó a los presentes a seguir sus sueños pues a ella alguna vez le dijeron que las mujeres no debían juzgar ganado y hoy, ser juez, es el privilegio más grande en su carrera.

En lo que se refiere a la calificación de Brahman Rojo, fue el juez norteamericano Stuart Watkins, quien se encargó de la selección. El juez explicó que el animal que tenía de frente, era la razón por la que él amaba al Brahman Rojo. Enfatizó la importancia de la estructura en las

hembras, ya que deben poder llegar a vivir 15 años produciendo. Desde su punto de vista, la caracterización racial no es sólo la buena posición de la giba, sino la integridad de las ubres, desde el punto de vista productivo. Para él, el punto número uno, es la calidad de ubre.fue una competencia reñida, coincidió con su colega, en el los criadores mexicanos, están en el camino correcto y aseguró que con 35 años de edad, siempre recordará la parada que pudo apreciar en esta pista. Dijo respetar mucho a los criadores mexicanos, por lo que están produciendo. De esta manera, otorgó el Campeonato de la Raza Hembras Brahman Rojo, al ejemplar, GRDAR ABRIL RED 257/0 TE, propiedad de la Ganadería Rosa del Alba Red.

Para el Campeonato de la Raza machos, el juez seleccionó al ejemplar PCC ROMANO 262/0 FIV de la Sra. Daniela Olvera Montoya de Ganadería Las Huastecas.

Rachel Cutrer y el MVZ Saiz Pineda
114 MARZO - ABRIL 2023
Stuart Watkins
Brahman

Impulso al sector desde el gobierno

En entrevista para GANADERO, el Presidente Municipal de Tampico, Tamaulipas, Jesús Antonio Nader, consideró que éste es uno de los eventos más importantes a nivel nacional, dentro del sector ganadero. Por ello se enorgullece que se elija a la Ciudad de Tampico para que vengan tantos visitantes, nacionales y extranjeros. Que vengan de tantos estados a exponer la mejor calidad de su ganado. Este evento al ser transmitido a nivel nacional

e internacional posiciona a Tampico en un lugar privilegiado. Como gobierno municipal, han aportado parte de la infraestructura e instalaciones y dado todas las facilidades para que se realicen este tipo de eventos. Se dice que la velaria de estas instalaciones es la mejor de Latinoamérica y ello le hace sentir, satisfecho, contento y orgulloso. Por ello seguirán trabajando de la mano de la AMCC, para ver qué mejoras se deben trabajar para el año próximo.

Para el MVZ Dámaso Leonardo Anaya, secretario de Desarrollo Rural del gobierno del estado, están avanzando bien desde el mes de octubre, con el gobernador para buscar la manera de recuperar el estatus sanitario que ha perdido el estado y no les permite continuar con el mercado de exportación de becerros. Por otro lado, consideró que éste fue un evento bien organizado, en donde la calidad genética que mostramos como país es muy alta. El gobierno

de Tamaulipas da la bienvenida a un estado agropecuario donde la ganadería está muy arraigada en muchas familias. El ganado Cebú, es básico en todas las cruzas y por ello, este tipo de eventos se seguirán realizando por el bien de la ganadería y del país. Aseguró que hay muchos retos, pero recuperar la sanidad es el primero, y buscar que el estado siga siendo protagonista de la genética, pues los criadores del estado, tienen más de 40 años tratando de mejorarla.

MVZ Dámaso Leonardo Anaya
116 MARZO - ABRIL 2023
Jesús Antonio Nader

Muy buena reputación

Durante la Cena de Premiación, el presidente saliente Ricardo Casanova, agradeció a todo su equipo el apoyo otorgado durante su gestión, después de una intensa semana de trabajos en la pista. Aprovechó para felicitar a criadores y expositores, por la calidad de ganado y se mostró satisfecho porque “no hemos recibido más que elogios de todos los criadores y los extranjeros” algo que motiva a seguir trabajando.

Y debido a esta buena reputación, el presidente municipal de Tizimín, Yucatán, Pedro Cohuo, se presentó para invitar a realizar su exposición nacional en sus instalaciones. Asimismo, pidió considerarlos para la feria de enero y la realización de la nacional de razas indianas y la de

Indubrasil. Lo cual fue aprobado. Asimismo, el Lic. Arturo Ponce presidente de razas puras de Yucatán, el Sr, Jorge Suárez, presidente municipal de Tenosique, Tabasco; el Sr. Jaime Lastra, en representación del Ing. José Bernat, presidente municipal de Emiliano Zapata, Tabasco y el representante de Jalisco, todos solicitaron ser considerados para alguna promoción de las razas cebuínas en sus respectivas instalaciones. Finalmente, el Ing. Homero García de la Llata, presidente de la CNOG y a quien se le agradeció su apoyo, al igual que al Coordinador General de Ganadería federal, Arturo Macosay, para la realización de este evento, clausurarom los trabajos de esta intensa asamblea.

revistaganadero.com 117 @revistaganadero
Ricardo Casanova
118 MARZO - ABRIL 2023
revistaganadero.com 119 @revistaganadero

Todo comienza en el corazón de la sierra de Sonora con una camioneta descompuesta. Con un mensaje del rancho El Tecolote pidiendo apoyo para sacar las labores del día. Equipado con tres unidades Polaris, equipo de seguridad y la actitud ganadora que lo caracteriza, Enrique se lanza a hacer lo que mejor sabe hacer. Ayudar.

Lo que Enrique no sabe es que este trabajo lo llevaría a recorrer gran parte del estado ayudando en trabajos que jamás imaginó realizar. Desde

la sierra de Sonora hasta las hasta las playas de Kino y los agavales de Matape se descubren formas de trabajar de manera más fácil, inteligente y divertida con el apoyo de sus unidades Polaris . Así nace HAZ MÁS.

Esta docuserie de 5 capítulos fue creada para llamar la atención de los usuarios de vehículos de trabajo, trabajadores de campo, dueños de terreno y todas aquellas personas que quieran hacer su trabajo de manera más eficiente, poniendo las unidades de Enrique a prueba en los ambientes más demandantes.

120 MARZO - ABRIL 2023
Reportaje

“Escogimos Sonora para este proyecto por la variedad de escenarios que presenta. Creemos que podemos inspirar a los usuarios presentes y futuros a sacar más provecho a sus unidades Ranger y Sportsman.” –DijoHanzelMonge,MarketingPolaris México. – “ Realmente aprendimos mucho de las necesidades del mercado y los usos tan creativos que se les pueden dar a los Rangers.”

Con más de 31 distribuidores a nivel nacional, Polaris, reconocida por su unidad insignia RZR, se ha posicionado como la marca no. 1 en vehículos todo terreno. Sin embargo, las unidades de trabajo Polaris han demostrado ser una opción muy atractiva dado su poder, agilidad y versatilidad en diferentes terrenos.

Te invitamos a que, junto con Enrique, veas de lo que son capaz estás unidades y te inspires a comenzar tu propia aventur va todo terreno, estás a un click de distancia de encontrar a un distribuidor Polaris oficial.

121 revistaganadero.com @revistaganadero
HAZ MÁS con Polaris Ranger y Polaris Sportsman.

www.bioceres.com.mx

Pastizales Naturales y Bonos de Carbono

Los pastizales naturales son ecosistemas esenciales que albergan una amplia diversidad de flora y fauna, y juegan un papel crucial en la mitigación del cambio climático. En los últimos años, el concepto de bonos de carbono ha surgido como una solución innovadora y eficaz para proteger estos ecosistemas y abordar el desafío del calentamiento global. La idea de este artículo es explorar la relación entre los pastizales naturales y los bonos de carbono, destacando la importancia de este enfoque sostenible para el futuro.

Los Pastizales Naturales son un “Tesoro Ecológico”; son áreas de vegetación herbácea que cubren aproximadamente el 25% de la superficie terrestre y proporcionan hábitats para numerosas especies animales y vegetales. Además de ser vitales para la biodiversidad, los pastizales desempeñan un papel crucial en la regulación del ciclo del carbono, ya que almacenan grandes cantidades de carbono en sus suelos y biomasa. Muchos rumiantes y otros herbívoros han formado parte de estos pastizales y gracias a la pirámide trófica se han mantenido estables durante muchísimos años a lo largo de nuestra historia.

122 Artículo MARZO - ABRIL 2023
CHARLES AUGSPACH Bioceres
contacto@ bioceres.com.mx
ÁREA VERDE

Artículo

ÁREA VERDE

Sin embargo, estos ecosistemas están en riesgo debido a prácticas agrícolas insostenibles, la expansión urbana y el cambio climático. La degradación y pérdida de pastizales naturales provocan la liberación de grandes cantidades de carbono almacenado, lo que contribuye al calentamiento global.

Los bonos de carbono son instrumentos financieros que tienen como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto

invernadero (GEI) y promover prácticas de desarrollo sostenible. Estos bonos permiten a las empresas y gobiernos compensar sus emisiones de carbono mediante la financiación de proyectos que reducen, evitan o almacenan emisiones de GEI. Un bono de carbono representa una tonelada de dióxido de carbono (CO2) o su equivalente en otros GEI (Gases de Efecto Invernadero).

Pastizales Naturales y Bonos de Carbono:

Una Alianza Beneficiosa

La protección y restauración de los pastizales naturales se ha convertido en una prioridad en la lucha contra el cambio climático. Los bonos de carbono pueden desempeñar un papel fundamental en la conservación de estos ecosistemas al proporcionar incentivos financieros para su preservación y manejo sostenible.

Al invertir en proyectos de conservación y restauración de pastizales, las empresas y gobiernos pueden generar bonos de carbono que les permitan cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones. A su vez, estos proyectos ayudan a conservar la biodiversidad, proteger cuencas hidrográficas y mejorar la calidad del suelo.

124
MARZO - ABRIL 2023

Ejemplos de Éxito:

En todo el mundo, varios proyectos de conservación de pastizales han sido financiados a través de la venta de bonos de carbono. Por ejemplo, el Proyecto de Conservación de Pastizales del Gran Chaco en Argentina y Paraguay ha logrado proteger más de 250.000 hectáreas de pastizales nativos y ha generado bonos de carbono que se venden en el mercado.

En Argentina, Además hay una organización llamada Aves Argentinas que lanzó un programa en el cual reúne a alrededor de 200 productores agropecuarios con el fin de proteger los pastizales naturales de la región pampeana. Ellos han hecho alianzas con empresas internacionales involucradas con el mercado voluntario de bonos de carbono. Esto promete a estos productores de carne alinear sus practicas regenerativas conservacionistas mejorando la calidad de su carne y generando un ingreso adicional por los bonos de carbono.

Actualmente, el mercado de bonos de carbono está en constante crecimiento. Según el informe del State of Voluntary Carbon Markets 2021, se estima que el valor del mercado voluntario de bonos de carbono alcanzó los 4000 millones de dólares en 2020, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el año anterior.

Además del mercado voluntario, también existe el mercado regulado de bonos de carbono. Este mercado se rige por los regímenes de comercio de emisiones, como el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (EU ETS) y el Régimen de Reducción de Emisiones de California (California Cap-and-Trade Program).

En conclusión, el mercado de bonos de carbono continúa creciendo y evolucionando como un mecanismo financiero importante para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de GEI en todo el mundo.

125 revistaganadero.com @revistaganadero

CABALLO

El Gen Splashed White (SW) en los Caballos

Para todos los fanáticos de los Gunners, el gen Splashed White (SW) es el causante del patrón de color característico con la cabeza blanca, mucho blanco en las patas y el cuerpo, así como ojos azules.

Se ha convertido en una moda y por ignorancia o falta de interés no se han cuidado los problemas que pueden tener en la reproducción, que de alguna manera pueden evitarse.

Para todos los genes que causan un color pinto existen varios problemas, entre ellos, los ojos azules son más propensos a padecer ceguera, ceguera

parcial, lesiones por exposición al sol, por mencionar algunos. Lo mismo sucede con la piel, al no tener pigmentación suele quemarse con el sol y escamarce, generando lesiones en algunos caballos.

Los patrones pintos se clasifican de forma visual en 3, Tobiano, Overo y una mezcla de estos que es Tobero. Patrones como el Rabicano y el Sabino no están clasificados dentro del los caballos pintos, sin embargo, corresponden al patrón Overo. El patrón Tobiano no presenta muchos problemas genéticos, sin embargo, el

126 Artículo MARZO - ABRIL 2023
SUÁREZ CASTILLO
El Yaqui ranchoelyaqui.com
ENRIQUE
Rancho

Overo y los WS si generan algunos problemas genéticos al ser homocigotos o con alguna mezcla entre los diferentes genes. Existen varios genes SW identificados a la fecha, SW1, SW2, SW3, SW4, SW5 y SW6. Son genes autosomáticos dominantes, lo que significa que sólo se requiere una copia del gen para epresarse en el color del caballo. El resultado de los estudios genéticos se lee de la siguiente manera:

• Alelos: N = Normal/No Afectado.

• Splashed White: SW1/SW2/SW3/ SW4/SW5/SW6.

• Razas que presentan estos genes: Appaloosa, Finnhorse, Caballo Islandés, Caballo Miniatura, Morgan, Pinto, Cuarto de Milla, Pura Sangre, Trakhener y POA.

• N/N = Estos caballos no presentan las marcas características, si presentan algo de blanco es debido a otros genes.

• N/SW = Presentarán el patrón y pueden transmitirlo a su descendencia en un 50%.

• Caballos con 2 variantes SW = SW1/ SW1, SW2/SW2, SW1/SW3, SW1/SW5, SW3/SW5, SW1/SW6, SW3/SW6, SW5/SW6, SW2/SW4, se consideran homocigotos y transmitirán una copia a todas sus crías.

Aquí inician los cuidados que deben tenerse en la reproducción, debido a que no se han identificado caballos homocigotos para las siguientes convinaciones, SW3/ SW3, SW4/SW4, SW5/SW5, SW6/SW6, además de los heterocigotos conocidos como heterocigotos compuestos SW1/

127 revistaganadero.com @revistaganadero

Artículo

CABALLO

SW5, SW3/SW5, SW3/SW6 o SW5/SW6, se considera que son convinaciones letales a nivel embrionario o no viables, por lo que se debe tener mucho cuidado cuando se cruzan 2 caballos que presenten el patrón de color, cómo sucede con los Overos con el Gen Lethal White.

Todos estos genes aun cuando tienen un efecto similar en la pigmentación funcionan de 2 formas distintas:

• MITF (SW1, SW3, SW5 y SW6): son todas variants en el gen MITF (factor de transcripción asociados a la microftalmía), que es una proteína importante para la función normal de las celulas pigmentarias.

• PAX3 (SW2, SW4): El PAX3 es escencial para el correcto desarrollo de algunos tejidos nerviosos y

pigmentarios. El problema es que caballos con 1 sóla copia de estos genes pueden ser sordos.

Las pruebas genéticas para identificación de los genes Splashed White debe ser una obligación para todos los criadores responsables, ya que ayuda a identificar que cruzas se pueden hacer sin riesgo a tener muerte embrionaria y a la detección de una sordera clínica.

Seamos selectivos y responsables, hagamos cruzas viables y que no generen problemas de sordera, aprovechemos las características positivas que transmiten algunos sementales en su habilidad y entrenabilidad, cuidando de no replicar las características problemáticas. Podemos tener los caballos con los patrones de color que nos gustan y evitar los problemas si hacemos una reproducción bien pensada y responsable.

128
MARZO - ABRIL 2023
129 revistaganadero.com @revistaganadero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.