4 minute read

Artículo CABALLO.

Next Article
ÁREA VERDE

ÁREA VERDE

El Gen Splashed White (SW) en los Caballos

Enrique Suárez Castillo. Rancho El Yaqui. www.ranchoelyaqui.com

Advertisement

Para todos los fanáticos de los Gunners, el gen Splashed White (SW) es el causante del patrón de color característico con la cabeza blanca, mucho blanco en las patas y el cuerpo, así como ojos azules.

Se ha convertido en una moda y por ignorancia o falta de interés no se han cuidado los problemas que pueden tener en la reproducción, que de alguna manera pueden evitarse.

Para todos los genes que causan un color pinto existen varios problemas, entre ellos, los ojos azules son más propensos a padecer ceguera, ceguera parcial, lesiones por exposición al sol, por mencionar algunos. Lo mismo sucede con la piel, al no tener pigmentación suele quemarse con el sol y escamarse, generando lesiones en algunos caballos.

Los patrones pintos se clasifican de forma visual en 3, Tobiano, Overo y una mezcla de estos que es Tobero. Patrones como el Rabicano y el Sabino no están clasificados dentro del los caballos pintos, sin embargo, corresponden al patrón Overo. El patrón Tobiano no presenta muchos problemas genéticos, sin embargo, el Overo y los WS sí generan algunos problemas genéticos al ser homocigotos o con alguna mezcla entre los diferentes genes. Existen varios genes SW identificados a la fecha, SW1, SW2, SW3, SW4, SW5 y SW6. Son genes autosomáticos dominantes, lo que significa que sólo se requiere una copia del gen para expresarse en el color del caballo. El resultado de los estudios genéticos se lee de la siguiente manera:

• Alelos: N = Normal/No Afectado.

• Splashed White: SW1/SW2/SW3/ SW4/SW5/SW6.

• Razas que presentan estos genes: Appaloosa, Finnhorse, Caballo Islandés, Caballo Miniatura, Morgan, Pinto, Cuarto de Milla, Pura Sangre, Trakhener y POA.

• N/N = Estos caballos no presentan las marcas características, si presentan algo de blanco es debido a otros genes.

• N/SW = Presentarán el patrón y pueden transmitirlo a su descendencia en un 50%.

• Caballos con 2 variantes SW = SW1/ SW1, SW2/SW2, SW1/SW3, SW1/SW5, SW3/SW5, SW1/SW6, SW3/SW6, SW5/SW6, SW2/SW4, se consideran homocigotos y transmitirán una copia a todas sus crías.

Aquí inician los cuidados que deben tenerse en la reproducción, debido a que no se han identificado caballos homocigotos para las siguientes convinaciones, SW3/ SW3, SW4/SW4, SW5/SW5, SW6/SW6, además de los heterocigotos conocidos como heterocigotos compuestos SW1/

SW5, SW3/SW5, SW3/SW6 o SW5/SW6, se considera que son convinaciones letales a nivel embrionario o no viables, por lo que se debe tener mucho cuidado cuando se cruzan 2 caballos que presenten el patrón de color, cómo sucede con los Overos con el Gen Lethal White.

Todos estos genes aun cuando tienen un efecto similar en la pigmentación funcionan de 2 formas distintas:

• MITF (SW1, SW3, SW5 y SW6): son todas variants en el gen MITF (factor de transcripción asociados a la microftalmía), que es una proteína importante para la función normal de las celulas pigmentarias.

• PAX3 (SW2, SW4): El PAX3 es esencial para el correcto desarrollo de algunos tejidos nerviosos y pigmentarios. El problema es que caballos con 1 sola copia de estos genes pueden ser sordos.

Las pruebas genéticas para identificación de los genes Splashed White debe ser una obligación para todos los criadores responsables, ya que ayuda a identificar que cruzas se pueden hacer sin riesgo a tener muerte embrionaria y a la detección de una sordera clínica.

Seamos selectivos y responsables, hagamos cruzas viables y que no generen problemas de sordera, aprovechemos las características positivas que transmiten algunos sementales en su habilidad y entrenabilidad, cuidando de no replicar las características problemáticas. Podemos tener los caballos con los patrones de color que nos gustan y evitar los problemas si hacemos una reproducción bien pensada y responsable.

This article is from: