Revista 33

Page 1

No. 33 enero - febrero 2014 ISSN -2027-9671

Plan de inversión hortifrutícola para 2014

El Bocadillo Veleño está a dos años de recibir la Denominación de Origen

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL

Balance y perspectivas del sector hortifrutícola

La Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL- realizó el balance económico del sector durante 2013 y presentó sus proyecciones a 2030


Para mantenerse conectado con el sector hortifrutícola, suscríbase a

Las frutas y las hortalizas son insustituibles en una dieta saludable en todas las etapas de vida del ser humano.

Mora

Es un multivitamínico natural Su gran poder antioxidante se asocia con un aumento del colesterol bueno, lo que disminuye las posibilidades de sufrir afecciones cardíacas. Resulta útil para reducir el riesgo de arteriosclerosis, es decir, la acumulación de grasas en las arterias que es la causa principal de enfermedades cardiovasculares. La mora también resulta muy apropiada para la prevención del cáncer; según estudios de laboratorio efectuados por la University of Illiones, esta fruta tiene propiedades anticancerígenas. Adicionalmente, contiene numerosas vitaminas como A, C, E, K y ácido fólico. La vitamina A, ayuda con la salud ocular; la vitamina C, mejora la inmunidad y proporciona antioxidantes esenciales; la vitamina E, actúa como un antioxidante y combate los radicales libres y la vitamina K, ayuda a la absorción del calcio y a la coagulación sanguínea. Fuente: alimentos.org.es

Consigne $50.000 si se trata de un particular, o $70.000 si es una empresa o institución, por una suscripción anual de seis números, en la cuenta corriente del Banco Caja Social No. 24030656448, a nombre de ASOHOFRUCOL, y envíe la colilla, con su nombre, dirección y teléfono, al fax No. 281 0118, de Bogotá. PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Hortifrutícola DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL.

Campaña de ASOHOFRUCOL y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, para el mejoramiento de la salud de los colombianos.

Berenjena

Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, degenerativas y el cáncer Es útil como alimento desengrasante, dado que evita que los ácidos grasos saturados se depositen en las arterias al expulsarlos a través de los intestinos; estimula la bilis, por lo que resulta ideal para disolver las grasas. Mejora la circulación y ayuda a disminuir el colesterol. También es eficaz para aliviar las quemaduras en la piel, producto de la exposición al sol. Ayuda a mitigar los dolores generados por enfermedades reumáticas, tomando el agua de este fruto (se machaca la pulpa y se deja durante un día completo en agua). La berenjena es baja en calorías y posee una gran cantidad de agua, por lo que se recomienda su consumo para tratar la obesidad. Expertos recomiendan consumirla cocinada y no cruda. Fuente: www.botanical-online.com


Contenido

5

6

Editorial Modelos productivos para la sostenibilidad y el desarrollo

Planeta Hortifrutícola

23

22

Pensamiento Gremial

8 11 18

Economía Balance y proyecciones del sector hortifrutícola

15

Asumir los retos con compromiso

Cadenas productivas

26

El Bocadillo Veleño está a dos años de recibir la Denominación de Origen

28

Entrevista Álvaro Miguel Navas Patrón, Presidente del Banco Agrario de Colombia

Comer frutas y verduras es más que un tema apetecible

20

Editora MAYRA ALEJANDRA SUÁREZ VILLAMIL prensa@asohofrucol.com.co

Clima

Recomendaciones para el manejo del cultivo de las pasifloras ante la variabilidad climática

Con la puesta en marcha de 7 Planes de negocio, PTP y ASOHOFRUCOL le apuestan al desarrollo agroindustrial del país

Gremiales Plan de inversión hortifrutícola para 2014

34

Indicadores Reporte SIPSA

Infografía Manejo y uso seguro de plaguicidas en la producción agrícola

36 40

Panorama gremial

Comité Editorial ÁLVARO ERNESTO PALACIO PELÁEZ, MAYRA ALEJANDRA SUÁREZ VILLAMIL, MARTHA LUCÍA OROZCO AGUDELO, JESÚS RIVERA VELASCO, KALET MORAD TRONCOSO, GIOVANNI ALEXANDER VELÁSQUEZ SARMIENTO. Diseño EKON7 ideas@ekon7.com Teléfono: (1) 629 0112 Impresión LEGIS

Actualidad

32

Salud y bienestar

Director ÁLVARO ERNESTO PALACIO PELÁEZ

Técnico Manejo integrado de podas en la mora

Registro

FRUTAS & HORTALIZAS Carrera 10 No. 19 - 45 Piso 9 Teléfonos: 281 0411 - 281 0116 - 281 0113 Fax: 281 0118 Bogotá, Colombia ISSN 2027-9671 Las opiniones expresadas en los artículos de esta publicación, salvo las del Editorial, no necesariamente reflejan el pensamiento de Asohofrucol, y son de responsabilidad exclusiva de sus autores. El contenido de Frutas & Hortalizas puede reproducirse, citando la fuente. ASOHOFRUCOL JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Presidente: Jorge Castro Bucheli, Cauca; Vicepresidente: José Ancizar Álvarez Claros, (ASACOM), Tolima; Secretaria: Nidia Rosa Duarte Gómez, (COOAGROISCALA), Norte de Santander. Principales: Luis Felipe Alvarado Espítia, Nariño; Diego Fernando Duque Alvarán, (Frutales Las Lajas), Valle del Cauca; Marco Adolfo Pineda Cabrales, (CORPLATANO), Córdoba; Rigoberto Morales Castellanos, (FRUSAN), Cundinamarca. Suplentes: José Augusto Márquez Camacho, (USOCHICAMOCHA), Boyacá; Libardo Martínez González, Tolima; Aristídes Rodríguez, Meta; Germán Alejandro Vargas Montoya, (AGROCIBOL), Antioquia; Josué Martínez Montoya, Quindío; Nicolás Redondo Pacheco, La Guajira; José Ovidio Hernández Tapasco, (AMORQUIN) Risaralda. FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA JUNTA DIRECTIVA Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Miguel Ignacio Fadul Ortiz; Analdex: Álvaro Forero; Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos: Leonel Joaquín Juvinao Cruz, Ángel Alberto Caro (d); Asociación Colombiana de Estudios Vegetales: Margarita Perea Dallos; Asohofrucol: Germán Vélez, Jhon Jairo Orozco; Secretarías de Agricultura: Alfonso Mahecha Arias; Asociaciones de pequeños productores de frutas y hortalizas: Carlos C. Reyes Soto, Faiver Ariza Motta.

www.asohofrucol.com.co facebook.com/asohofrucol twitter.com/Asohofrucol

Frutas&Hortalizas

2

3

No. 33 / enero - febrero de 2014

youtube.com/user/AsohofrucolFNFH


Editorial

¡Su cuota bien invertida!

Modelos productivos para la

sostenibilidad y el desarrollo El

Álvaro Ernesto Palacio Peláez

Gerente General de ASOHOFRUCOL

La cuenta de fomento hortifrutícola es una es una contribución obligatoria de carácter parafiscal, para ser invertida en programas de beneficio del subsector, según los establece la Ley. Su valor es el uno por ciento (1%) sobre el precio de venta por kilogramo de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas. Para mayor información sobre la forma de realizar sus pagos, escríbanos al correo electrónico recaudo@asohofrucol.com.co contáctenos a los teléfonos en Bogotá (57 - 1) 2810411 - 2810127 (16 - 25) o consulte nuestra página web www.asohofrucol.com.co

5

No. 33 / enero - febrero de 2014

comercio de frutas y hortalizas a nivel mundial ha crecido positivamente en los últimos años, en gran parte, por el cambio en los hábitos de consumo de las personas, cuyas tendencias son cada vez más saludables. No obstante, el mercado crece a un ritmo superior al de la producción. Sin duda, esto ha motivado un cambio sustancial en la concepción de los modelos de negocios hortifrutícolas. Países como Chile, Perú, España, entre otros, se han preocupado por apostarle al cultivo de frutas y hortalizas, y al desarrollo de programas que potencien su productividad y competitividad para abastecer la creciente demanda de alimentos a nivel mundial. No podemos desconocer que Colombia, a pesar de las adversidades, tiene un gran potencial para el desarrollo agrícola: cuenta con cerca de 14 millones de hectáreas aptas para la agricultura, condiciones edafoclimáticas envidiables para la producción de alimentos y capital humano para trabajar la tierra. Desde 2012, este gremio ha visto la necesidad de cambiar la visión productiva, comercial y exportadora del sector hortifrutícola del país. Con recursos del fondo parafiscal de los productores –Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola-, hemos impulsado el Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH) 2012-2022, con el objetivo de potenciar la cultura productiva y empresarial de nuestros hortifruticultores. Durante los dos primeros años en ejecución de esta iniciativa, le apostamos al estudio de las regiones productoras, al análisis de las condiciones agroecológicas de 22 departamentos del país y a la capacitación de los agricultores en asistencia técnica, transferencia de tecnología y asesoría socioempresarial para afrontar la dinámica productiva y comercial. Como parte de la reconversión que hemos anunciado, para 2014 nos hemos propuesto cambiar el modelo productivo de nuestros agricultores a partir de las Escuelas de Campo para Agricultores (ECA) en el marco del PNFH. Nuestro gran reto es motivar la siembra de cultivos promisorios en la esquina de América Latina, aprovechando eficientemente las ventajas comparativas que poseen los 22 departamentos en los que tenemos presencia, el empuje de nuestros productores y las oportunidades del mercado. Nuestra misión va más allá de realizar una visita a una finca: construiremos conglomerados para poder llegar a crear clusters productivos con toda una red de asociaciones de productores, proveedores especializados, instituciones públicas, aliados comerciales, entre otros, para consolidar la dinámica del sector y formar un sistema interactivo con oportunidades para todos. Sensibilizaremos a los 767 grupos ECA, compuestos por aproximadamente 25 productores cada uno, para comenzar la siembra tecnificada en áreas determinadas y con productos específicos que tengan potencial en el mercado interno y externo, por supuesto, trabajando en asociatividad y con paquetes tecnológicos diseñados por nuestro equipo de trabajo para garantizar la sostenibilidad y sustentabilidad de los agronegocios. Para ser competitivos en el mercado, construimos un modelo socioempresarial con el que hemos preparado a nuestros productores para ser empresarios a partir de modelos asociativos de trabajo. Realizamos un trabajo desde la base social para crear asociaciones dispuestas a competir con calidad en los mercados locales, regionales e internacionales, reconociendo la importancia de las certificaciones para acceder a diferentes mercados, y del cumplimiento de la legislación nacional e internacional en la producción de alimentos inocuos para el consumo humano y con técnicas responsables con el medio ambiente. Tenemos grandes retos en el camino, pero son más las oportunidades que nos empujan a desarrollar un sector próspero, sólido con empresarios visionarios, competitivos y más comprometidos y, por supuesto, con un Gobierno que esté dispuesto a apalancar esta iniciativa.


Planeta Hortifrutícola

Australia: en Tasmania prohíben indefinidamente cultivos con Organismos Genéticamente Modificados (OGM) El gobierno de de la isla australiana de Tasmania anunció que extenderá indefinidamente la prohibición de los cultivos genéticamente modificados para proteger a la industria agrícola. Así lo confirmó Finanzas.com en su portal de noticias. De acuerdo a la información, la decisión fue comunicada por el subjefe del gobierno de Tasmania, Bryan Green, quien en un comunicado dijo que este territorio mantendrá la vigencia de la moratoria a los organismos genéticamente modificados que aprobó en 2001. Los otros organismos modificados, ya sean vegetales o animales, seguirán prohibidos en Tasmania, excepto para su uso en investigaciones genéticas para el desarrollo de terapias o medicamentos para humanos. Con esta decisión, Tasmania se suma al grupo de gobiernos que se han opuesto a la introducción de los OGM en sus países, entre ellos Polonia.

Chile: la exportación frutícola chilena experimentó un incremento superior al 5 % durante 2013 A pesar de que el primer trimestre de 2013 no trajo datos muy positivos en la exportación frutícola de Chile debido a las inclemencias meteorológicas, el balance ha sido satisfactorio y el país registró un incremento del cinco por ciento en la exportación en 2013, según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa). Las ventas al exterior de fruta en fresco suman 4.000 millones de dólares, lo que significa un seis por ciento más con respecto al año anterior. Productos como manzana, kiwi, pera, ciruela, arándano y uva de mesa repuntan en las exportaciones. El arándano ha sido una de las frutas que más crecimiento ha experimentado con un aumento del 18 por ciento, seguido de la mandarina (11 por ciento), ciruela (10 por ciento), manzana (nueve por ciento), pera (seis por ciento), uva de mesa (cinco por ciento) y naranja (uno por ciento).

El ICA certificó 58 de predios en Buenas Prácticas Agrícolas durante el 2013 en Boyacá

Perú: se prevén exportaciones de cebolla por más de 110.000 toneladas De acuerdo un despacho del sitio web Fresplaza.es, la exportación de cebolla desde Perú avanza a buen ritmo. Según las proyecciones, se estima que las ventas al exterior de cebolla amarilla alcanzarán 30 millones de dólares en el mercado norteamericano durante el periodo 2013-2014. Los incas esperan superar sus niveles de producción para alcanzar las 110.000 toneladas de cebolla para exportación. La cebolla dulce peruana tiene una gran aceptación en Estados Unidos; de acuerdo a las estadísticas, el país del norte representa el 70 por ciento del mercado de la cebolla peruana. Este producto también tiene demanda en países europeos y algunos suramericanos.

El reto: crear políticas públicas para disminuir el impacto de la agricultura sobre el medio ambiente Durante años, uno de los desafíos más difíciles de superar ha sido crear un equilibrio entre la producción agrícola y el cuidado del medio ambiente. Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por siglas en inglés), realizó un estudio en Brasil, Colombia, Chile, México y Nicaragua en el cual analizó los principales retos a enfrentar en materia de políticas públicas para conciliar la producción de alimentos con el cuidado del medioambiente y favorecer la erradicación del hambre y la pobreza. De acuerdo a los resultados de la investigación, el cambio climático, la erosión de los suelos, la pérdida de la biodiversidad, la desertificación y la inestabilidad económica son algunos de los desafíos que se deben enfrentar para lograr la erradicación del hambre y la pobreza rural. Dentro de las conclusiones generadas por la FAO, se deberían promover políticas agroambientales fundadas en un marco jurídico-legal adecuado y fortalecer la integración entre los diversos actores, para que las políticas tengan un mayor impacto en la conservación de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en el campo.

Colombia: preocupación por plaga que afecta cultivo de la guayaba en Vélez, Santander La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria −Corpoica−, lidera un minucioso estudio para determinar cuáles son las medidas que se tomarán para el manejo y control de los insectos denominados “gusano barrenador” (también conocido como tornillo o taladrador) y “gusano anillador”, que están atacando los árboles de guayaba (Psidium guajava L.) en la región de la Provincia de Vélez, ubicada al sur del departamento de Santander. La investigación, pretende además, conocer el impacto social y económico en la producción de guayaba de la zona afectada. De acuerdo a información de Corpoica, aunque los gusanos no producen daño en los frutos, el incremento de las poblaciones de estos insectos y el daño en los árboles en la región de la Provincia de Vélez, podría en el futuro reflejarse significativamente en una disminución del área sembrada y un impacto económico negativo para los agricultores. Con recursos de cofinanciación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y bajo el impulso de una agenda interna que promueve la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, Corpoica adelantará los estudios que conduzcan al conocimiento de la naturaleza, hábitos de vida, biología, taxonomía y comportamientos con el agroecosistema que puedan utilizarse como insumos para el futuro diseño de estrategias de control y manejo integrado antes que se coloque en riesgo el futuro del árbol de guayaba de la región. Frutas&Hortalizas

El Instituto Colombiano Agropecuario − ICA− capacitó a más de 700 productores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y certificó 58 predios en 6 municipios del departamento de Boyacá durante 2013. Con estas prácticas se busca garantizar la inocuidad de las frutas y vegetales frescos, destinados al consumo humano y permitir el acceso a otros mercados.

El consumo de aguacate ayuda a reducir el apetito

6

7

No. 33 / enero - febrero de 2014

2014, año de la agricultura familiar El ‘Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014’ es una iniciativa mundial impulsada por el Foro Rural Mundial y respaldada por más de 360 organizaciones civiles campesinas en todos los contenientes. Su celebración fue declarada por la Asamblea General de la ONU y busca “aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y la agricultura a pequeña escala al centrar la atención mundial sobre su importante papel en la lucha por la erradicación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición, para mejorar los medios de vida, la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y lograr el desarrollo sostenible, en particular en zonas rurales”. De esta forma, se busca reposicionar la agricultura familiar en el centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales en las agendas locales, nacionales, regionales y mundiales, identificando debilidades y oportunidades para promover un cambio hacia un desarrollo más equitativo y equilibrado. Se estima que en el mundo existen alrededor de 2.500 millones de agricultores familiares en los países en desarrollo. Durante el año se esperan eventos y actividades para promover los debates mundiales en torno a la problemática de las familias de pequeños campesinos y formular políticas eficaces para el apoyo a la agricultura familiar.

Un estudio de la Universidad de Loma Linda (California), publicado en la revista Nutrition Journal, concluyó que consumir medio aguacate ayuda a reducir el deseo de seguir comiendo después del almuerzo. Durante la investigación se analizó el comportamiento de 26 hombres y mujeres de mediana edad, sanos, pero con sobrepeso, durante el consumo de un menú convencional y otro en el que se introdujo medio aguacate en una ensalada preparada con aceite, limón y sal. En el estudio se constató que los participantes que habían añadido el medio aguacate a su almuerzo reportaron un 26 % más de satisfacción y un 40 % menos de apetito tres horas después del almuerzo; también se observó, que a pesar de que el aguacate incrementó la ingesta de calorías y carbohidratos en los participantes, no hubo un aumento de los niveles de azúcar en la sangre más allá de los observados tras el menú estándar. De acuerdo al doctor Joan Sabaté, jefe del departamento de nutrición de la Universidad de Loma Linda y director del equipo de investigación, “el aguacate, contrariamente a lo que muchos piensan, no contiene mucha grasa, solo un 15 %, pero sí mucha fibra y agua (73 %), dando una sensación de saciedad al degustarlo”. Otras investigaciones también han confirmado propiedades del aguacate en la prevención de enfermedades como: diabetes, cáncer, Alzheimer y problemas de corazón.


Cadenas Productivas

El Bocadillo Veleño está a dos años de recibir la

Denominación de Origen

propios de las provincias de Vélez (en Santander), Ricaurte y Occidente (en Boyacá). Las condiciones de suelo, clima, altitud y cambios de temperatura, son características propias de estas zonas que permiten que la guayaba desarrolle unas propiedades organolépticas y una concentración de azúcar que la hacen única. Se estima que en la Región del Río Suárez, cerca de 15.000 familias se dedican a actividades adyacentes a la agroindustria del bocadillo, como la producción silvopastoril de la fruta, el cultivo del arbusto para sacar la hoja del Bijao, la fabricación de empaques (cajitas de madera), la producción del bocadillo y su distribución para el consumo. Actualmente, esta región cuenta con una producción de 25.000 toneladas al año de bocadillo, estimada en un valor de $75.000 millones. Se necesitan 46.800 toneladas al año de guayaba en el proceso productivo, con un valor estimado de $31.200 millones.

La Denominación de Origen del Bocadillo Veleño, se sumaría a las otras veintidós existentes en Colombia, y sería la cuarta para el sector agroindustrial luego de café de Colombia, queso Caquetá y queso Paipa. Se prevé que el certificado estará listo en dos años.

Coyuntura actual

Fotografía: Secretaría Técnica de la Guayaba

Fotografías: Secretaría Técnica de la Guayaba

Por: Guillermo León Castillo Estévez. Secretario Técnico de la Organización Cadena Agroalimentaria de la Guayaba y su Industria.

De la misma manera, dicha certificación generará valor agregado en cuanto a la calidad del producto, dado que este mecanismo verifica la excelencia y los atributos que lo hacen único. Adicionalmente, la Denominación le ofrece una reputación que no tienen otros bocadillos de guayaba ajenos a esta región. Es decir, que el beneficio de certificación abarcará solo los municipios de Vélez, Barbosa, Guavatá y Puente Nacional, en Santander, y Moniquirá, en Boyacá.

Con este reconocimiento se confirmará la identidad regional del producto y se dará un gran paso en la agroindustria nacional que generará nuevas oportunidades para los productores de guayaba de la Región del Río Suárez.

El

Bocadillo Veleño, nombre ancestral con el que se conoce este manjar derivado de la guayaba, contará con “Denominación de Origen”, lo que le garantizará reconocimiento nacional e internacional, pero esta vez, ya ratificado jurídicamente. Con el propósito de proteger el saber ancestral, el conocimiento tradicional y la cultura regional del país, como es el caso de la producción del Bocadillo Veleño en la Región del Río Suarez, se firmó un Acuerdo de Cooperación Internacional entre los gobiernos de Suiza y Colombia para recibir asesoría especializada en la metodología para conceder la Denominación de Origen a productos colombianos que cumplan con los requisitos exigidos por la Superintendencia de Industria y Turismo.

Con esta iniciativa se potenciará la competitividad de los fabricantes de este producto, dado que al recibir la Denominación de Origen se protegerá el Bocadillo Veleño de la competencia desleal y se le proporcionará identidad cultural y comercial a esta región, ubicada en los departamentos de Boyacá y Santander. Esta gestión se reflejará en una mayor competitividad, tanto de los productores de bocadillo, como de todos los actores de la cadena (productores de guayaba, de hoja de ‘Bijao’ y cajitas de madera, principalmente). Además, el producto será protegido de la competencia de otros productores ajenos a la Región del Río Suárez, a quienes no se les permitirá utilizar la denominación “veleño”, por la Declaratoria de Protección de Denominación de Origen, otorgada por el Gobierno colombiano. Frutas&Hortalizas

El Bocadillo Veleño

Este producto caracterizado por su color rojizo y su empaque natural, es una golosina ancestral obtenida a partir de la guayaba roja y blanca, ecotipos

8

9

No. 33 / enero - febrero de 2014

A pesar de su importancia socioeconómica en el núcleo productivo de Boyacá y Santander, el cultivo de la guayaba presenta un marcado retraso tecnológico que afecta su competitividad en los mercados y se refleja en la poca producción, bajos rendimientos del cultivo, problemas en la comercialización de la fruta, sus altos costos de producción, deficiencias de calidad y en la inestabilidad de la oferta y los precios. Debido principalmente a problemas fitosanitarios y a la baja tecnificación en el proceso productivo, esta actividad se realiza principalmente en sistemas silvopastoriles en pequeñas unidades de economía campesina, con áreas menores a 2 hectáreas explotadas mediante el trabajo de pequeños productores que aportan más del 80 % de la mano de obra familiar, en donde la mujer juega un papel destacado. En materia de agroindustria, esta región cuenta con 131 fábricas de bocadillo, de 250 existentes a nivel nacional. Sin embargo,

las unidades productivas empleadas para la transformación del producto tienen un mediano desarrollo tecnológico.

Oportunidades de negocio de la guayaba producida en la Región del Río Suárez: Los acuerdos de libre comercio que están en vigencia y los que están por firmarse, ofrecen garantías para que nuevos productos se proyecten en el mercado de los Estados Unidos, Europa y otros países. Entre los productos con mayor potencial de crecimiento están las frutas, las hortalizas y los productos alimenticios procesados con alto valor agregado. Los departamentos de Santander y Boyacá, son el primer núcleo productivo y agroindustrial de guayaba en fresco y bocadillo. Al fomentar la vocación productiva y desarrollar paquetes tecnológicos, se puede garantizar producción todo el año. Se cuenta con experiencia exportadora de los industriales del Bocadillo Veleño hacía mercados como EE.UU, España, Francia, El Caribe, entre otros. Existen aliados estratégicos comprometidos con la competitividad de la fruta y del Bocadillo Veleño, entre ellos: el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ASOHOFRUCOL, Gobernaciones de Boyacá y Santander, SENA, ICA, CORPOICA, alcaldías de la región, Universidades (Nacional, UIS, UPTC, UDES, Javeriana), ADEL-Vélez, Corporación Colombia Regional, la Organización de Cadena Agroalimentaria de la Guayaba y su Industria, entre otras. Retos

Se resalta la imperiosa necesidad de adelantar un gran


Cadenas Productivas

Economía

Balance y proyecciones del Fotografía: Secretaría Técnica de la Guayaba

sector hortifrutícola La Asociación Hortifrutícola de Colombia −ASOHOFRUCOL− realizó el balance económico del sector durante el 2013 y presentó sus proyecciones a 2030. Contexto nacional

proyecto regional tecnificado para la instalación y mantenimiento productivo de la fruta, especialmente en el núcleo productivo de Boyacá y Santander, para incrementar el área sembrada a 2.000 hectáreas con una producción de 90.000 toneladas al año (para su uso en fresco y procesado) y rendimientos de 45 toneladas por hectárea. Planes para 2014

Reflexión

La guayaba y los procesos generados por la agroindustria tienen excelentes oportunidades para el desarrollo de la cadena agroalimentaria. Los proyectos que se están llevando a cabo a nivel nacional e internacional como el de Denominación de Origen del Bocadillo Veleño, fortalecerán el posicionamiento del producto en el mercado nacional e internacional y traerán consigo el crecimiento y desarrollo de los otros eslabones y sus actores de la cadena, y sectores regionales, tales como el turismo y la gastronomía.

Fotografía: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

La Organización Cadena Agroalimentaria de la Guayaba y su Industria, se concentrará en

desarrollar procesos de articulación institucional en la identificación y ejecución de proyectos encaminados al mejoramiento de la competitividad de los eslabones de la cadena, entre estos se destacan: el Plan de Acción Fitosanitario; Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola; Plan de Manejo Ambiental para fábricas de bocadillo; Competencias Laborales Agrícolas e Industriales; Proyecto COLIPRI (Certificación de Origen del Bocadillo Veleño), Agenda I+D+i, entre otros.

Con base en cifras del DANE, y según los Balances de Oferta –Utilización de Productos− (BOU), la producción del sector agropecuario, silvicultura y pesca en 2011 sumó 52.733 millones de pesos, de los cuales, las frutas y hortalizas participaron en 12 % del total, con 6.167 millones de pesos. Cabe mencionar que las líneas productivas en el renglón hortifrutícola no cubren la totalidad de la diversidad nacional.

La Denominación de Origen De acuerdo a la definición de la Superintendencia de Industria y Comercio “Denominación de Origen son los nombres de ciertos lugares que se han vuelto famosos porque de ellos provienen ciertos productos que, por sus características y calidades especiales, que se deben esencial o exclusivamente a dicho medio geográfico, han adquirido gran reputación y, por ello, los consumidores tienden a preferirlos sobre productos similares y que no gozan de dicho reconocimiento. Tales características son atribuibles a factores naturales como, por ejemplo, la humedad, los cambios de temperatura, el Ph del suelo, la altura sobre el nivel del mar, etc., y a factores humanos como son los conocimientos tradicionales y las habilidades de los habitantes del lugar”1, todos estos conocidos sociológicamente como herencia cultural.

Área sembrada de frutas y hortalizas

Entre 2008 y 2013, la superficie hortifrutícola cultivada creció a una tasa del 2,5 % anual, pasando de 952 mil a 1.083.310 hectáreas. El incremento se sustenta principalmente en cultivos como el plátano, papa, cítricos, ñame y mango, debido a que, según la Encuesta de Decisión de Siembras y Productividad (EDSI), se evidenció una mejora en las prácticas de los cultivos, en el acceso a los factores productivos y una leve reducción en los costos de producción. En este mismo sentido, el acceso al crédito y a instrumentos como el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), han fomentado el incremento de áreas. Gráfica 1

1,100 1,050

Gráfica 2

Producción de frutas y hortalizas 2007 – 2013* (miles de toneladas).

13,000 12,000 11,000 10,000 9,000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

*2013 proyectado. Incluye frutas, hortalizas, plantas aromáticas, plátano, ñame y papa (se excluye banano). Fuente: Proyecciones Asohofrucol, con base en cifras de MADR (2012).

1,000 950 900 850

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013*

*2013 proyectado. Incluye frutas, hortalizas, plantas aromáticas, plátano, ñame y papa (se excluye banano). Fuente: Proyecciones Asohofrucol, con base en cifras de MADR (2012).

Producción En el caso de la producción de frutas y hortalizas, la tendencia es semejante a la del área sembrada, dado que desde 2008 la producción ascendió de 10,5 millones de toneladas, hasta 12,2 millones de toneladas en 2013, creciendo a una tasa del 2,9 % anual. De esta forma, las líneas productivas

1 Manual de denominaciones de Origen. 2013. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Frutas&Hortalizas

Área sembrada de frutas y hortalizas 2007 – 2013* (miles de hectáreas).

de mayor dinamismo son plátano, papa, tomate, cítricos y piña, las cuales cuentan con una participación de aproximadamente 68 % del total hortifrutícola, y un incremento similar a la tendencia evidenciada. Así pues, la tendencia al alza en la producción entre 2012 y 2013, al igual que el crecimiento de las áreas sembradas, se vio estimulada por el acceso al crédito, especialmente desembolsado por el Banco Agrario. Adicionalmente, el convenio de ASOHOFRUCOL con dicha entidad, obtuvo un balance positivo, dado que facilitó el acceso a servicios financieros para agricultores sin experiencia crediticia. Cabe mencionar que en 2011 se presentó un leve decrecimiento, explicado por la ola invernal y cambios climáticos que incidieron negativamente en el crecimiento sostenido.

10

11

No. 33 / enero - febrero de 2014

La producción de frutales y hortalizas participó con un 46,2 % en el total del sector agrícola de 2013, lo cual ubica al subsector como uno de los más relevantes en el desarrollo del agro en Colombia, siendo superado únicamente por la Caña Panelera y de Azúcar. Por otro lado, en 2013 los departamentos con mayor participación en la producción frutícola fueron Santander, Valle del Cauca y Antioquia, mientras que la producción hortícola se centró en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Antioquia. Es importante resaltar que en términos de volumen de producción, la tasa de crecimiento del sector hortifrutícola (2,9 %) ha sido bastante superior frente a la producción agrícola nacional (1,3 %); mientras que el área sembrada presenta la misma característica, dado que la extensión de tierras destinadas para cultivos hortifrutícolas ha crecido a una tasa de 2,5 %, en contraste con el total agrícola, que ha presentado una tasa del 1 %.


Economía

En cuanto al análisis de la oferta productiva, la siguiente tabla refleja los 10 renglones más relevantes para el sector en términos de volumen de producción en el año 2013. Principales líneas productivas en 2013*.

Producción (miles ton)

Participación (%)

Cundinamarca

2.013

16,6%

Boyacá

1.362

11,2%

Antioquia

1.174

9,7%

Producto

Producción (miles ton)

Participación (%)

Nariño

1.086

8,9%

Plátano

3.127

25,7%

Santander

841

6,9%

Papa

3.093

25,5%

Valle del Cauca

721

5,9%

Tomate

709

5,8%

Meta

502

4,1%

Cítricos

580

4,8%

Tolima

454

3,7%

Piña

510

4,2%

Demás

3.997

32,9%

Ñame

364

3,0%

TOTAL

12.151

Mango

280

2,3%

5%

4%

Lulo

5%

Mandarina

5%

Papaya

5%

Manzana

7%

Coco

8%

Naranja

Piña

8%

Maracuyá

Mora

Guayaba

Limón

Mango

18% 15% 14% 14% 12% 9%

20% 15% 10% 5% 0%

Aguacate

Principales frutas consumidas en Colombia.

Tabla 3.

Año

*2013 proyectado. Fuente: Proyecciones Asohofrucol, con base en cifras de MADR (2012)

Consumo Producción Importaciones Exportaciones Consumo Población aparente (millones Per cápita (miles ton) (miles (miles ton) (miles ton) ton) habitantes) (kilogramos)

2008

4.635

281

71

4.845

44,4

2009

4.730

300

64

4.966

44,9

111

2010

4.753

345

59

5.040

45,5

111

2,0%

2011

4.869

415

51

5.233

46,0

114

2012

5.294

438

153

5.579

46,6

120

2013*

5.450

349

129

5.671

47,1

120

Principales departamentos productores

Históricamente, Cundinamarca, Boyacá y Antioquia han sumado un poco más de un tercio de la producción total de productos hortifrutícolas, dado que son áreas con gran extensión de territorios y cultura productiva; mientras que Nariño ha ganado participación en este sentido, gracias al auge de los cultivos de papa y plátano.

Gráfica 3

*2013 proyectado. Las cifras no incluyen ni plátano ni papa, dado que la recomendación de la OMS abarca únicamente frutas y verduras. Fuente: Proyecciones Asohofrucol, con base en cifras de MADR, DIAN y DANE (2013)

En promedio, el consumo se situó en los 120 kilogramos por habitante en 2013, lo que equivale a 329 gramos diarios, cifra que se encuentra por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), correspondiente a 400 gramos de ingesta diaria, que contribuyen a preservar una buena salud.

Principales hortalizas consumidas en Colombia.

Comercio internacional de Colombia 20%

18%

13%

8%

8%

Contrario a la tendencia de producción del sector, las ventas al exterior de frutas y hortalizas, tanto frescas como procesadas, han mostrado un comportamiento decreciente, con cierto grado de estabilidad luego de 2011 hasta la actualidad (cabe resaltar que la cifra definitiva de 2013 no ha sido estipulada, sin embargo, se prevé un dato similar a 2012), y un gran ascenso en 2009, siendo ese el año cumbre para las exportaciones.

Producto

Gráfica 5

Fuente: Perfil Nacional de Consumo de Frutas y Verduras (2012) FAO y Ministerio de Salud y Protección Social.

250.0 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0

En contraste, los departamentos donde más se consumen productos frutícolas son San Andrés, Sucre, Bolívar, Quindío y Risaralda. Y en cuanto a las frutas con mayor participación en el consumo nacional se destacan limón, mango, guayaba y tomate de árbol (excluyendo banano). Frutas&Hortalizas

Tendencia de las exportaciones hortifrutícolas 2008 – 2013* (miles de toneladas).

2008

2009

2010

2011

2012

*2013 hasta noviembre. Fuente: Base de datos SICEX - Quintero Hermanos - DIAN - DANE.

12

13

No. 33 / enero - febrero de 2014

84,4

Bananito bocadillo

8,1

Los demás frutos y partes comestibles de plantas preparados

7,8

Uchuva

4,5

Mangos preparados o conservados

4,2

Gulupa

2,9

Las demás

17,9

Total

129,7

Los principales países a donde se direccionan las exportaciones se mantienen constantes a los identificados en 2012, liderados por Estados Unidos, Reino Unido y Bélgica; solo se presenta un cambio relevante, en la quinta posición, dado que en 2012 España ocupó tal lugar, y en 2013 (hasta noviembre), Ecuador ingresó al ranking de países importadores de productos hortifrutícolas colombianos. Durante este periodo se destaca el incremento en la participación de Reino Unido. Gráfica 7

Principales países destino de las exportaciones hortifrutícolas en 2013*.

2013*

Países destino

12% 4%

VOLUMEN (Miles de t)

Estados Unidos

70,2

5%

Reino Unido

21,9

8%

Bélgica

10,7

Holanda

6,5

54% 17%

4%

Plátano

*2013 hasta noviembre. Fuente: Base de datos SICEX - Quintero Hermanos - DIAN - DANE.

Exportaciones

Ahuyama

28%

Pepino cohombro

46%

Lechuga

48%

Repollo

59%

Habichuela

80% 60% 40% 20% 0%

Arveja

Se evidencia un amplio margen de diferencia entre los dos primeros productos frente a la lista subsiguiente. De esta forma, en primer lugar está el plátano con un 25,7 % producido a lo largo de todo el año en los departamentos de Arauca, Antioquia, Quindío, Meta y Caldas; en segundo lugar, está la papa con un 25,5 %, cuyas principales áreas de producción se ubican en Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia y Santander. Cabe mencionar que entre 2007 y 2011, la papa ocupó el primer lugar en toneladas producidas, sin embargo, en 2012 y 2013 el plátano tomó dicha posición. En tercer lugar se encuentra el tomate con un 5,8 %, básicamente se produce en Boyacá, Norte de Santander, Antioquia, Cundinamarca y Santander; seguido del grupo de los cítricos con un 4,8 %, focalizados en Meta, Valle del Cauca, Quindío, Caldas y Magdalena y, finalmente, la piña con un 4,2 %, en Santander, Valle del Cauca, Cauca, Quindío y Meta (en orden de participación). No obstante, el departamento líder ha reducido significativamente su volumen de producción, mientras que Cauca y Meta han tenido incrementos remarcables en el tonelaje.

Con base en el Perfil Nacional de Consumo de Frutas y Verduras, elaborado por la FAO y Ministerio de Salud y Protección Social, se concluyó que los departamentos con mayores índices de consumo diario de hortalizas son Norte de Santander, Santander, Bogotá, Huila y Meta. Asimismo, los productos que más registran consumo son tomate, cebolla de bulbo, zanahoria y cebolla larga, tal como se evidencia a continuación.

Cebolla larga

*2013 proyectado (excluyendo banano). Fuente: Proyecciones Asohofrucol, con base en cifras de MADR (2012)

Zanahoria

12.152

Cebolla de bulbo

TOTAL

Tendencias de consumo

Tomate

2,0%

65%

6%

VOLUMEN (Miles de t)

109

244

22,4%

6%

Tendencia del consumo per cápita de frutas y hortalizas.

Zanahoria

244

2% 3%

4%

El consumo aparente de frutas y hortalizas ha reflejado una tendencia levemente creciente a una tasa de 2,2 % a lo largo del periodo analizado, tal como refleja la siguiente tabla.

2,3%

2.724

Principales líneas productivas exportadas en 2013*.

14%

Fuente: Perfil Nacional de Consumo de Frutas y Verduras (2012) FAO y Ministerio de Salud y Protección Social.

275

Demás

Gráfica 6

Productos

Aguacate

Naranja

En cuanto a los principales renglones de exportación en 2013, (hasta noviembre) estos se mantienen similares a los registrados en 2012, liderados por plátano y bananito bocadillo, todos con participaciones porcentuales semejantes al año anterior. También se evidencia un incremento en el volumen exportado de “Los demás frutos y partes comestibles de plantas preparados” y “Mangos preparados o conservados”.

Producto

Principales departamentos productores de frutas y hortalizas en 2013*. Departamento

% de personas que consumen

Tabla 1.

Tabla 2.

Gráfica 4

Tomate de árbol

Principales líneas productivas

En este orden de ideas, en Cundinamarca se destaca la presencia de papa con más del 60 % del total, seguida por mango y zanahoria; en Boyacá, se hace evidente la gran participación de papa con un 57 %, seguida del tomate y la cebolla (tanto de rama como de bulbo). Finalmente, en Antioquia el plátano participa con alrededor de 35 %, posteriormente papa, tomate de mesa y tomate de árbol. A continuación se enuncian las principales regiones hortifrutícolas en términos de volúmenes obtenidos:

% de personas que consumen

Todo lo anterior evidencia un mejor comportamiento sectorial, impulsado por programas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (como Alianzas productivas y Oportunidades rurales), mejor aprovechamiento de los incentivos como ICR y FAG, adecuación de la oferta crediticia a las condiciones reales de los productores y los planes, programas y proyectos liderados por ASOHOFRUCOL, con recursos del FNFH, orientados al desarrollo de los productores hortifrutícolas.

Ecuador

4,4

Los demás

16,0

Total

129,7

*2013 hasta noviembre. Fuente: Base de datos SICEX - Quintero Hermanos - DIAN - DANE.

Importaciones La tendencia de importaciones sectoriales se mantuvo constante entre 2008 y 2010. Sin embargo, en 2011 se dio el nivel máximo alcanzado, para que posteriormente la tendencia de diera a la baja hasta 2013 (noviembre). Este descenso entre 2012 y 2013, se explica principalmente por las manifestaciones de agricultores inconformes con el ingreso de productos hortifrutícolas de contrabando y de baja calidad, lo cual repercutió en la instauración de medidas comerciales para contrarrestar la importación de productos vulnerables para el sector en Colombia, como por ejemplo cebolla, caducifolios y papa.


Economía

Gráfica 8

Entrevista

Tendencia de las importaciones hortifrutícolas 2008 – 2013* (miles de toneladas). 500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 0,0

2008

2009

2010

2011

2012

2013*

*2013 hasta noviembre. Fuente: Base de datos SICEX - Quintero Hermanos - DIAN - DANE.

Los principales renglones importados tuvieron una relevante variación frente a la segmentación de 2012, dado que la cebolla pasó a una segunda posición, debido a un descenso significativo en la entrada al país de este producto, dando paso al ascenso de la manzana. En este mismo sentido, decrecieron las compras al exterior de ajos y plátano. Gráfica 9

Tabla 4.

26%

27%

4% 5% 5%

19% 7%

7%

VOLUMEN (Miles de t)

Manzana

94,7

Cebollas y chalotes

68,5

Pera

26,5

Los demás ajos

26,0

Papa preparada o conservada, congelada

18,8

Plátano

17,4

Uva

16,0

Las demás

100,8

Total

368,8

*2013 hasta noviembre. Fuente: Base de datos SICEX - Quintero Hermanos - DIAN - DANE.

Los principales países origen de las importaciones se mantienen similares a 2012, liderados en ambas ocasiones por Chile con volúmenes casi idénticos. Sin embargo, el segundo socio comercial en 2012 fue Ecuador, mientras que en 2013 Perú ascendió a tal posición, básicamente este aspecto se explica por el decrecimiento súbito de las compras de cebolla a Ecuador. En el caso de Estados Unidos y China, también se mantuvieron posiciones similares en ambos años. Finalmente, se presenta otra peculiaridad, dado que Venezuela subió a la sexta posición, reemplazando a Holanda, debido al mismo fenómeno propiciado por los cambios en la cebolla y la papa. Gráfica 10

Principales países origen de las importaciones hortifrutícolas en 2013*.

2%

Países Origen

8%

7% 41%

11%

15% 16%

VOLUMEN (Miles de t)

Chile

148,9

Perú

58,7

Ecuador

56,1

Estados Unidos

41,9

China

27,1

Venezuela

5,2

Los demás

30,9

Total

368,8

*2013 hasta noviembre. Fuente: Base de datos SICEX - Quintero Hermanos - DIAN - DANE.

nuestros productos y servicios”:

Balanza comercial hortifrutícula 2008-2013*. Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

Principales líneas productivas importadas en 2013*.

Productos

“Queremos ser un banco más cercano a nuestros clientes y por eso estamos trabajando para mejorar

Balanza comercial En conclusión, se hace evidente que aunque las importaciones decrecieron, la balanza comercial hortifrutícola permanece con características deficitarias. En este sentido, es importante resaltar que dicho descenso fue fomentado por las diversas manifestaciones de los agricultores durante los paros agrarios en 2013 que propiciaron algunas medidas proteccionistas como las Salvaguardias Especiales Agrícolas (SAE). Es importante resaltar que, aunque se conservan las características enunciadas anteriormente, la tendencia del déficit comercial es a la baja. Se prevén aumentos significativos en las exportaciones con los programas adelantados por ASOHOFRUCOL, cuya finalidad se centra en la promoción de las ventas al exterior. Volumen (Miles de t) -161,1 -152,6 -205,2 -329,0 -303,1 -239,0

Valor (Millones USD) -50,2 -41,2 -118,7 -174,3 -225,4 -207,5

*2013 hasta noviembre. Fuente: Base de datos SICEX - Quintero Hermanos - DIAN - DANE.

Proyecciones Las perspectivas de crecimiento del sector son bastante alentadoras, considerando las tendencias positivas en la producción, debido a la creciente demanda de productos hortifrutícolas a nivel internacional, como resultado de la mejora en los hábitos de consumo saludables. De igual forma, el auge en los últimos años de la firma y entrada en vigencia de acuerdos comerciales con otros países han logrado una reducción arancelaria sustancial de los productos hortifrutícolas, que sin duda generarán un dinamismo interesante para el sector, reflejado en nuevas y mejores oportunidades. En este contexto ASOHOFRUCOL, con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, ha identificado alternativas de mejora y fomento para los productores mediante planes, programas y proyectos como el Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola y los Planes de Negocios desarrollados conjuntamente con el Programa de Transformación Productiva (PTP). De esta forma, junto con el PTP, se priorizaron siete líneas sobre las cuales se van a direccionar actividades en pro del incremento de las exportaciones de aguacate Hass, mango, fresa, piña, papaya, cebolla de bulbo y ají. Las proyecciones cuantitativas a 2030 son las siguientes: Tabla 5.

Álvaro Miguel Navas Patrón, Presidente del Banco Agrario de Colombia

La

financiación de proyectos productivos es vital para apalancar el progreso de los productores de frutas y hortalizas que no cuentan con el capital necesario para autofinanciar sus actividades de siembra y cosecha. El Banco Agrario de Colombia, fue creado para atender las necesidades bancarias del sector rural, su Presidente, Álvaro Miguel Navas Patrón, habló con Frutas y Hortalizas y explicó las estrategias del Banco para continuar apoyando el desarrollo del sector hortifrutícola y ratificó su compromiso con el campo colombiano. Frutas y Hortalizas: ¿Cuál es el balance en materia de desembolsos de créditos para el sector hortifrutícola en 2013? Álvaro Miguel Navas Patrón: El balance es muy positivo.

Proyecciones de crecimiento a 2030.

Producto

Producción (Miles ton)

Área sembrada (Miles de has)

Empleo (Miles de vacantes)

Exportaciones (Miles de ton)

Aguacate Mango Fresa Piña Papaya Cebolla de bulbo Ají

405 417 102 973 252 523 38

31 26 2 22 6 19 4

12 22 20 22 18 13 26

99 133 30 282 60 20 13

Fuente: Elaboración Unidad Técnica de Proyectos, con base en Planes de Negocios elaborados por LKS S. Coop, firma consultora contratada por el Programa de Transformación Productiva y Asohofrucol.

En total, se prevé aumentar 110 mil hectáreas en estos siete productos, las cuales generarán alrededor de 133 mil nuevos empleos directos y, en ese mismo sentido, crecerán las exportaciones tanto en fresco como procesado en aproximadamente 637 mil toneladas. *El análisis excluye banano.

Frutas&Hortalizas

14

15

No. 33 / enero - febrero de 2014

El Banco Agrario es un aliado del desarrollo del sector y conoce las necesidades del sector de frutas y hortalizas. Durante el 2013 desembolsamos $ 253.320 millones en créditos para frutales, el doble de los que desembolsamos en el 2012. Otro ejemplo significativo, es el apoyo para plátano, toda vez que alcanzamos índices de desembolsos sin precedentes. En total desembolsamos $ 112.949 millones, cuando en 2012 esta cifra fue de $ 66.781 millones; es decir que tuvimos una variación positiva en los desembolsos de 69 % en este producto. En hortalizas y leguminosas en total desembolsamos $ 33.954 millones. Tabla 1.

Comportamiento desembolsos.

Subsector

2012

2013

Variación

Frutales

$ 169.010

$ 253.320

49,9 %

Hortalizas

$ 18.385

$ 19.442

5,0 %

Leguminosas

$ 11.463

$ 14.512

26,5 %

Plátano

$ 66.781

$ 112.949

69,0 %

Cifras en MM. Fuente: Banco Agrario de Colombia.

FYH.: ¿Se cumplieron las metas en cuanto al número de créditos aprobados? A.M.N.P.: En cuanto al número de desembolsos consolidados para el sector hortofrutícola pasamos de 28.760 para el año 2012 a 42.534 desembolsos durante el 2013, lo que indica una relación amplia de nuevas colocaciones de recursos, teniendo en cuenta que se financiaron cultivos de tardío rendimiento y cultivos transitorios. El reto para el año 2014 es potencializar el sector con una mayor penetración del mercado, teniendo en cuenta su potencial a nivel país, labor que esperamos consolidar en el marco de un trabajo conjunto con el gremio de este sector. FYH.: ¿Qué faltó por mejorar en la gestión de 2013? A.M.N.P.: Siempre estamos pensando en mejorar. Tenemos


grandes retos para el 2014, especialmente en términos de servicio al cliente. Nos hemos propuesto convertirnos en un banco más ágil, con mayor capacidad para responder a las demandas del desarrollo agropecuario. Queremos ser un banco más cercano a nuestros clientes y por eso estamos trabajando para mejorar nuestros productos y servicios. FYH.: ¿Cuál es el estado actual de la cartera con el sector? A.M.N.P.: Es preciso fomentar la cultura de pago y recordarle a nuestros clientes que mantenerse al día en sus obligaciones le permitirá mantener buen historial crediticio, lo que a su vez, le abre las puertas para ser sujetos de créditos en nuevos emprendimientos. Invitamos al gremio hortofrutícola a conocer y participar activamente en la divulgación de las diferentes herramientas que contribuyen a mejorar el indicador de cartera, a través de las Brigadas de Cartera del Banco y los mecanismos de comunicación y divulgación institucionales que a bien tenga el gremio. FYH.: Una de las solicitudes más comunes entre los productores durante los paros de 2013, es la posibilidad de refinanciar sus deudas ¿Hay avances al respecto? A.M.N.P.: El Banco Agrario cuenta permanentemente con mecanismos establecidos y debidamente vigilados por los entes de control, para que nuestros clientes puedan acceder a alternativas para normalizar sus obligaciones agropecuarias o rurales cuando se han visto afectados los flujos de caja de la actividad productiva, por razones de fuerza mayor o caso fortuito. Por ejemplo, tenemos la reestructuración de créditos, la consolidación de pasivos y la refinanciación de cuotas. Todos estos mecanismos existen y pueden ser solicitados en cualquiera de nuestras oficinas. Es importante destacar la voluntad del gobierno nacional para ampliar hasta junio del 2015 los alivios a deudores del Programa Nacional de Reactivación Agropecuaria (PRAN) y del Fondo de Solidaridad Agropecuaria (FONSA). En este momento, estamos trabajando en la reglamentación de las normas pertinentes, para cumplir con el propósito de aliviar la situación de miles de productores del sector agropecuario, especialmente los pequeños productores. FYH.: ¿Qué programas de normalización de cartera tienen y en qué consisten? A.M.N.P.: Los programas de normalización de cartera son permanentes, existe un programa que hemos llamado Brigadas de

normalización de cartera. Nuestros clientes, en cualquier momento y eventualidad pueden utilizar los diferentes canales de comunicación con que cuenta el Banco Agrario, adicional a la red de oficinas donde se brinda una asesoría personalizada. Adicionalmente el Banco Agrario, ofreció programas específicos como: Programa especial de apoyo crediticio al Caficultor - Fase II Programa Especial de Normalización de Cartera a Nivel Nacional - Mesas de Negociación Paro Agrario. Programa especial plan de choque recuperación de cartera. Estos programas contemplaban hasta el 100 % de condonación de intereses contingentes y los honorarios pre jurídicos y jurídicos, que fueron asumidos por el gobierno nacional.

FYH.: La queja más común entre los agricultores tiene que ver con el bajo nivel de aprobación de sus solicitudes ¿A qué se debe esto? A.M.N.P.: En realidad el porcentaje de aprobaciones del Banco es considerablemente alto. En 2013, en todo el país, se recibieron 459.692 solicitudes de crédito para todos los sectores agropecuarios, de las cuales se han aprobado a la fecha 366.020, es decir el 80%. No obstante, el Banco Agrario de Colombia debe validar que los solicitantes de crédito cuenten con capacidad de pago para atender todas sus obligaciones, y para esto se evalúa la viabilidad financiera y técnica de los proyectos productivos agropecuarios. Adicionalmente, en la evaluación de los créditos debemos asegurar la mejor utilización de los recursos para el desarrollo del campo, para lo cual los agricultores deben estar comprometidos con el desarrollo de sus proyectos e invertir los recursos adecuadamente.

Fotografía: Cortesía - Neil Palmer (CIAT)

Entrevista

El primero, es la Tarjeta de Crédito de Agroinsumos, que se usa para comprar insumos agrícolas, sin ningún costo por cuota de manejo, con una tasa de interés 50 % más económica que una tarjeta del sistema financiero (DTF + 10 puntos), con la cual además, el productor puede escoger el mes de facturación y realizar los pagos según el ciclo productivo (semestral o anual). El otro producto que también es muy favorable, es la Tarjeta de Crédito Agraria. Es un crédito barato con una tasa de DTF + 10 puntos, con pagos mensuales y con un seguro de accidentes de hasta US$ 75.000; con esta tarjeta se pueden hacer avances en efectivo, compras en el exterior y compras por internet. FYH.: ¿Quiénes pueden tener acceso a este producto financiero? A.M.N.P.: Toda la población rural y urbana mayor de edad con o sin experiencia crediticia. Se puede solicitar en cualquier oficina o en las brigadas de colocación que realiza el Banco Agrario en los municipios o ferias gremiales. FYH.: ¿Cómo trabaja hoy el Banco Agrario con los gremios y especialmente con ASOHOFRUCOL? A.M.N.P.: Las alianzas estratégicas son claves para el desarrollo del sector, es por eso que nos interesa seguir estrechando la relación con los diferentes gremios. Una

Por lo tanto, la asistencia técnica en la estructuración de los proyectos productivos y su respectivo acompañamiento en el desarrollo de los mismos, son factores claves para lograr el éxito de los proyectos productivos y por tanto el retorno de los recursos prestados por el Banco. FYH.: ¿Han desarrollado alguna estrategia para disminuir el número de solicitudes rechazadas? A.M.N.P.: Las solicitudes rechazadas se ajustan a las políticas de crédito. En este tema el Banco, a través de su programa de Educación Financiera hace un esfuerzo para que los productores formalicen su actividad, llevando registros de costos y gastos. Esto le permitirá optimizar el rendimiento de la inversión y una adecuada presentación de la solicitud de crédito en un momento determinado. FYH.: Hace poco se lanzó la Tarjeta de Crédito Agropecuaria ¿Cuál es el beneficio de este producto y en qué se diferencia de las tarjetas de crédito tradicionales? A.M.N.P.: Efectivamente, el Banco Agrario lanzó dos nuevos productos, diseñados para el sector agropecuario, con unas condiciones excepcionales en cuanto al costo para el productor. Para acceder a estos productos no se requiere tener historia crediticia, lo que representa una mayor inclusión bancaria, que es uno de los objetivos estratégicos del Banco. Frutas&Hortalizas

16

17

No. 33 / enero - febrero de 2014

“El Banco Agrario lanzó dos nuevos productos, diseñados para el sector agropecuario, con unas condiciones excepcionales en cuanto al costo para el productor”.

Álvaro Miguel Navas Patrón.

labor fundamental es el acompañamiento y asistencia técnica al productor durante el proyecto productivo. Particularmente el convenio de cooperación entre el Banco Agrario y ASOHOFRUCOL para la financiación de proyectos productivos durante el año 2013 arrojó resultados positivos. Dicho convenio permite acceso a clientes sin experiencia crediticia y únicamente garantía FAG con firma personal. En el marco de este convenio vale la pena resaltar el modelo de ECA (Escuelas de Campo) dirigida a productores donde se capacitan en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), manejo de sus cultivos y asesoría para el fortalecimiento de sus esquemas productivos y comerciales. El Banco, a través de la Gerencia Técnica y la Coordinación de Gremios, se encarga de generar las diferentes estrategias de colocación de crédito y de esta manera atender todos los productores del sector a través de nuestra red de oficinas.

Confiamos en que para el 2014, este convenio dinamice el volumen de colocación de recursos con una adecuada colocación de crédito. FYH.: ¿Cuáles son los principales desafíos del Banco para este año? A.M.N.P.: Somos muy optimistas en que el Banco alcanzará sus metas en términos de servicio al cliente, colocaciones, disminuir la cartera vencida, pero sobre todo, queremos atender todas las demandas del sector agropecuario en este contexto de post conflicto que se nos avecina. FYH.: ¿Qué planes tiene para ampliar su cobertura en 2014? A.M.N.P.: En el sistema financiero colombiano somos el banco con mayor cobertura a nivel nacional con 742 oficinas. Durante el año 2013 se abrieron cinco oficinas (Buga, Cartago, Belén de Umbría, Guamo y Fusagasugá). Para el 2014 se proyecta la apertura de seis nuevas oficinas, lo cual nos permitirá ofrecer un servicio personalizado a nuestros clientes. Por otra parte, el Banco Agrario cuenta con 279 corresponsales bancarios propios y optimizará el convenio firmado durante el año 2013 con los 6.696 puntos activos de Móvil Red y los 28 de Servientrega, logrando consolidarse con una mayor presencia a nivel nacional.


Salud y Bienestar

Fotografía: Juan Manuel Rojas De La Rosa

vez que un colombiano le abre la puerta de su cocina y su estómago a una fruta o una verdura fresca, está engrosando las filas de los pocos nacionales que hoy consumen esos alimentos. La realidad es que son más los que se alimentan mal, y eso tiene consecuencias. Hoy hay en Colombia departamentos enteros donde los infantes tienen obesidad como en Vaupés y San Andrés, mientras que en el resto del país comienzan a aumentarse las cifras de enfermedades crónicas. Lo triste del asunto es que esas enfermedades, incluida la obesidad, se pueden prevenir si los colombianos acataran la recomendación que hace la Organización Mundial de la Salud, OMS, de comer 400 gramos al día, es decir, aproximadamente tres frutas y dos verduras diarias. Consumirlas contribuye a proteger a las personas de padecer enfermedades crónicas como las enfermedades cardíacas y cerebro vasculares, también contra varios tipos de cáncer, diabetes, algunas deficiencias de micronutrientes, sobrepeso y obesidad1. A pesar de estas propiedades preventivas y nutricionales de las frutas y verduras, su consumo en Colombia es bastante bajo. En la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN), realizada en 2010, se encontró que los colombianos entre 5 y 64 años tienen malos hábitos de alimentación. Uno de cada tres colombianos no consume frutas diariamente, mientras que cinco de cada siete, no consume hortalizas. Y las estadísticas son más preocupantes cuando se trata de la niñez colombiana; la misma investigación encontró que uno de cada seis niños entre los 5 a 17 años presenta sobrepeso, hecho que está estrechamente relacionado con el no consumo de frutas y verduras y con otros factores como la falta de actividad física.

Comer frutas y verduras es más que un

tema apetecible

Hay que comer más frutas y verduras

El reto que se impuso el Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO-, es desarrollar la estrategia de “Movilización para la promoción del consumo de frutas y verduras”, la cual se viene implementando desde el año 2012. Esta estrategia integra la cadena agroalimentaria: desde la producción, la transformación, el transporte, la comercialización, hasta el consumo. Pero también incluye factores,

Por: Convenio 507 Ministerio de Salud y Protección Social y FAO

Uno de cada seis niños entre los 5 y 17 años presenta sobrepeso u obesidad. El Plan Decenal de Salud 2012-2021, tiene metas relacionadas con el consumo de frutas y verduras. Frutas&Hortalizas

18

19

No. 33 / enero - febrero de 2014

Fotografía: Cortesía FAO

Cada

Máquina expendedora de frutas y verduras.

Consumir tres frutas y dos verduras al día transforma la salud, la producción agrícola y la vida de todos los colombianos.

que son intersectoriales, como inocuidad de alimentos, disponibilidad continua de frutas y verduras en todos los lugares del país, precios justos para productores y consumidores, disminución de las pérdidas poscosecha, la educación alimentaria, entre otros. El reto debe abordarse a través de diferentes escenarios, donde se logre intervenir en toda la cadena, pero también llegar al consumidor local compitiendo en el mejor escenario: ubicando las frutas y verduras en los espacios cotidianos donde se desarrolla la vida diaria de las personas como la escuela, el trabajo, la universidad entre otros. Entre las diferentes acciones que se han venido desarrollando, está la realización del VIII Congreso Mundial para la promoción del consumo de frutas y hortalizas y la participación en foros que tienen que ver con el tema, como en el Primer Congreso Latinoamericano de la Piña, organizado por ASOHOFRUCOL. En 2012, se llevó a cabo el Concurso puntos de oferta de frutas y hortalizas en los diferentes entornos. Se trató de premiar aquellos diseños de promoción que pusieran el alimento al alcance de la mano de los consumidores. Las tres ideas ganadoras hoy están en un proceso de acompañamiento para implementarlas, incluso en el mes de febrero se instaló una máquina expendedora de frutas en la sede del Ministerio de Salud y Protección Social, a fin de dar ejemplo de lo que puede llegar a ser una organización saludable. Toda esta labor ha estado acompañada de un sustento teórico expresado en el “Lineamiento técnico nacional para la promoción del consumo de frutas y verduras”, presentado al país en el año 2013. Vale la pena destacar que el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012-2019, tienen metas relacionadas con la promoción del consumo de frutas y verduras. Sin embargo, el reto va más allá de lograr que se aumente el consumo de frutas y verduras para mejorar el estado de salud de los colombianos; la apuesta es potenciar el trabajo de los pequeños y medianos productores hortifrutícolas colombianos y que se tome conciencia sobre la amplia diversidad de especies de frutas y verduras presentes en gran parte del territorio nacional. Así de sencillo: consumir tres frutas y dos verduras al día transforma la salud, la producción agrícola y la vida de todos los colombianos. 1 Organización Mundial de la Salud, 2013.


Panorama Gremial

Cauca: comenzaron exportaciones de aguacate Hass Luego de la gestión del equipo del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH) de ASOHOFRUCOL en Cauca, la organización de productores Frutos del Campo, del municipio de Popayán, exportó en diciembre 9 toneladas de aguacate Hass con destino a Europa. Desde octubre de 2013, el gremio propició las negociaciones con el aliado comercial Wolf & Wolf Latin América S.A., con el propósito de ampliar las oportunidades del aguacate Hass en mercados internacionales. El apoyo de entidades como el ICA y la UMATA de Popayán, fue decisivo para producir aguacate con todas las exigencias en materia fitosanitaria y garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos a nivel nacional e internacional. Los productores señalaron que las expectativas económicas se cumplieron, dado que el producto se comercializó en un 90 por ciento por encima de los costos de producción, en comparación con los precios a nivel nacional que no superaban los 1.200 pesos por kilogramo del producto de primera calidad.

Con este exitoso ejercicio de exportación, ASOHOFRUCOL busca crear convergencia entre los actores del sector hortifrutícola y aunar esfuerzos en los aspectos técnicos y socioempresariales que contribuyan al fortalecimiento de la producción primaria de frutas y hortalizas en la región. Asimismo, pretende generar un equilibrio entre la oferta interna y el precio en el mercado para minimizar las pérdidas económicas por sobre-oferta.

En cinco eventos regionales se socializaron los resultados del PNFH

Valle: se conforma red hortifrutícola

La Asociación Hortifrutícola de Colombia −ASOHOFRUCOL− realizó en el mes de diciembre cinco eventos de rendición de cuentas en los que se dieron a conocer los logros y resultados del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH) en su fase 2013. Durante cada jornada se explicaron los resultados de gestión y el impacto generado en los 22 departamentos en los que tiene cobertura el proyecto. A partir de las acciones derivadas de esta iniciativa se han beneficiado 36.876 hortifruticultores y se han realizado jornadas de capacitación a través de 702 Escuelas de Campo para Agricultores (ECA), en las que aproximadamente 18.000 productores hortifrutícolas reciben asesoría y acompañamiento técnico y socioempresarial. Los eventos contaron con la presencia de productores, delegados de los Comités Departamentales, funcionarios de entidades adscritas al MADR y el equipo del PNFH de ASOHOFRUCOL.

Con diez asociaciones de agricultores del Valle del Cauca, se conformó Delnova, una red que se establece como un gremio importante en el subsector agrario en este departamento. Los objetivos principales de la Red, están orientados a presentar sus productos a través de canales comerciales especializados, para lograr sostenibilidad y oferta productiva, así como vincular entidades u organismos gubernamentales y no gubernamentales, que apoyen los procesos de transferencia de tecnología, asistencia técnica y obtención de recursos para el fortalecimiento del sector. Recientemente, la nueva organización está gestionando recursos estimados en $90 millones de pesos, que serán canalizados para fortalecer las cadenas productivas de plátano, mora y aguacate. Esta labor cuenta con el respaldo de ASOHOFRUCOL y la fundación Corporiesgos, actual ejecutora del programa ‘Afectados por la Ola Invernal’ de Colombia Humanitaria.

Córdoba: el ñame, un producto con excelentes oportunidades en el mercado internacional

Productos hortifrutícolas se promocionaron en Fruit Logistica 2014

Durante el segundo trimestre de 2014, productores de Chinú (Córdoba), iniciarán el proceso de siembra de ñame variedad Espino con destino a exportación. La Asociación de Productores Agrícolas Medioambientales de Nova (Apama) y la Cooperativa de productores de Carranzo-Chinú (Cooproca), esperan cultivar 52 y 54 hectáreas de ñame respectivamente, e iniciar exportaciones entre diciembre de 2014 y enero de 2015. Estos logros hacen parte del proyecto de Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural −que también apoya ASOHOFRUCOL, el FNFH y el ICA −. La compañía C.I. Trópico, es el aliado comercial que comprará la producción de estas asociaciones para su exportación. El presidente del comité de ASOHOFRUCOL en Córdoba, Marcos Pineda Cabrales, resaltó el potencial de la Costa Atlántica en la producción de este tubérculo: “el ñame se perfila con un producto con excelentes alternativas de exportación para los mercados de Estados Unidos y Europa, específicamente Alemania. La zonificación agroecológica ideal en Córdoba para la siembra de este tubérculo es Chinú en la zona conocida como La Sabana”. De acuerdo a Pineda Cabrales, estas zonas poseen excelentes vías de acceso, capital humano y muchos años de experiencia en el cultivo del ñame, factores a favor para expandir las áreas sembradas de este producto. “El cultivo genera alto impacto social beneficiando a pequeños y medianos productores”, señaló el representante gremial. Para 2012, se registraron 31.414 hectáreas cosechadas en Colombia de este cultivo. Córdoba ocupa el segundo lugar a nivel nacional con un área sembrada de 10.943 hectáreas y rendimientos de 9,5 ton/ha. Actualmente, existe la cadena productiva de ñame en la Costa Atlántica liderada por el departamento de Sucre, en la cual participan productores de Bolívar y Córdoba. Esto ha generado procesos de colaboración entre los actores de este producto para potenciar su participación y fortalecimiento en el mercado. ASOHOFRUCOL, a través del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH 2012-2022), fortalecerá a los productores en aspectos técnico-productivos y potenciará las oportunidades de estos en diferentes mercados a través del apoyo socioempresarial. El ICA ha sido un aliado permanente del gremio, para garantizar la sostenibilidad de las exportaciones en los mercados internacionales.

Con la intención promocionar en el exterior la variada y extensa oferta de frutas y hortalizas de Colombia y el potencial de las asociaciones hortifrutícolas, el Gerente General de ASOHOFRUCOL, Álvaro Ernesto Palacio Peláez, viajó a Berlín (Alemania), en compañía de un grupo de productores para participar en una de las ferias más importantes del sector a nivel mundial, Fruit Logistica. La misión comercial fue apoyada con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola −FNFH−, como una estrategia para propiciar la apertura de nuevos mercados en la Unión Europea.

ASOHOFRUCOL ejecutará PGAT en Norte de Santander Como resultado de la convocatoria pública realizada por Finagro (Incentivo de la Asistencia Técnica Directa Rural) en mayo de 2013, y luego de realizado el proceso de convocatoria por el CPGA de Ocaña y el sur del Cesar, fue seleccionada ASOHOFRUCOL como la EPSAGRO para la ejecución del Plan General de Asistencia Técnica (PGAT) para los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacari, Teorama y San Calixto, en el departamento Norte de Santander. El proyecto cuenta con la financiación del MADR a través de Finagro, las seis alcaldías municipales y la Gobernación de Norte de Santander, su objetivo es beneficiar a aproximadamente 3693 pequeños y medianos productores agrícolas y pecuarios, con asistencia técnica y transferencia de tecnología a través de las Escuelas de Campo. Frutas&Hortalizas

20

21

No. 33 / enero - febrero de 2014

Primer encuentro de presidentes y coordinadores de ASOHOFRUCOL en la Costa Caribe El pasado 31 de enero, se reunieron en Cartagena los Presidentes y Coordinadores de ASOHOFRUCOL de la Costa Atlántica y el Gerente del gremio, Álvaro Ernesto Palacio Peláez. Durante el encuentro se hizo un riguroso análisis en temas como asociatividad, talento humano, innovación, inversión, oferta productiva de la región, alianzas estratégicas con C.I., (Comercializadora Internacional), implementación del PNFH 2012-2022, oportunidades en nuevos mercados, entre otros aspectos claves para el sector hortifrutícola. También se conocieron las experiencias exitosas en cada región y se realizó la planeación de las actividades para 2014. La jornada de trabajo sirvió para reforzar el accionar gremial entre los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. Con este encuentro se retomó y encaminó el rumbo positivo y entusiasta del gremio para continuar con la ejecución de sus políticas y potenciar el desarrollo de los productores de frutas, hortalizas y plantas aromáticas de Colombia. La próxima reunión se tiene prevista para el mes de mayo en Santa Marta.


Pensamiento Gremial

Clima

Recomendaciones para el manejo del cultivo de las pasifloras ante la

Asumir los retos con

compromiso

variabilidad climática

Asumimos

Por: Rodrigo Vargas Güepe. Facilitador Técnico del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH), ASOHOFRUCOL

Es recomendable sensibilizar al productor para QUE utilice semillas tolerantes o resistentes a ataques de plagas, enfermedades y/o que presenten mayor adaptación ante periodos largos de sequía, humedad, entre otros.

De

una u otra manera, todos escuchamos hablar del cambio climático. Sin embargo, no nos hemos preocupado por saber qué es y en qué podríamos contribuir para disminuir su impacto. Uno de los documentos más importantes y orientadores con respecto a este tema, es el boletín “Política en síntesis” del Centro Internacional de Agricultura Tropical –CIAT, donde se aborda el tema de una manera seria y responsable, y explica de manera sencilla ese tema.

Jorge Castro Bucheli

Presidente de la Junta Directiva de ASOHOFRUCOL

De acuerdo a la información del boletín, “se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Es debido a causas naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de morta-

lidad debido a las inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor”.1 Sin adaptación acelerada, el cambio climático generaría impactos en la agricultura como: Degradación del suelo y pérdida de materia orgánica en las vertientes andinas. Inundaciones en las costas Caribe y Pacífica. Pérdidas de nichos para el café, los frutales, el cacao y el banano. Cambios en la prevalencia de plagas y enfermedades. Descongelamiento de glaciares y estrés hídrico.

Fotografía: Secretaría Técnica Nacional Cadena de las Pasifloras.

este 2014 con grandes oportunidades, sin desconocer los desafíos que tenemos por delante para impulsar la reconversión del sector hortifrutícola, generar tejido social y crear empresarios competitivos. Tenemos muchas cosas en las cuales trabajar: Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH), con objetivos a 2022; Programa de Transformación Productiva (PTP), con metas a 2030; los programas y proyectos impulsados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y, por supuesto, nuestros propios retos personales y profesionales. Con la ejecución de estos proyectos, visualizamos un futuro lleno de frutos, dado que nos hemos propuesto generar estrategias y acciones a largo plazo, con el ánimo de ir construyendo y fortaleciendo nuestros esquemas asociativos, productivos y comerciales para crear una oferta de productos con mayor calidad que permita aumentar la rentabilidad de las fincas de nuestras familias hortifrutícolas y mejorar su nivel de vida. No obstante, examinamos con inquietud los grandes retos que tenemos por superar para potenciar este sector desde todos los eslabones de la cadena productiva. Sabemos de primera mano que requerimos apoyo para lograr todas las actividades que nos hemos propuesto a lo largo y ancho del país; reconocemos que necesitamos un músculo de inversión importante para apalancar proyectos productivos en materia de agroindustria e infraestructura que nos permitan tecnificar nuestro campo y convertirlo en un sector de talla mundial. Ampliar la cobertura de ASOHOFRUCOL ha sido una de nuestras prioridades para este año, por eso, desde el PNFH hemos sumado esfuerzos para atender a productores de Arauca, que se suma a los 22 departamentos que tenemos priorizados desde 2012 con la puesta en marcha de esta importante iniciativa. Nos hemos propuesto realizar una reconversión en este sector y lo estamos logrando: propiciando la asociatividad entre productores, el incremento de una producción más tecnificada y con mayor calidad, la certificación de predios en Buenas Prácticas Agrícolas y la creación de estrategias comerciales para acceder a nuevos mercados. Esperamos que con la inversión que anunció el Gobierno de $5,2 billones, la más alta en 14 años, se logre impulsar las actividades de los pequeños y medianos productores, que son los que más han sufrido el flagelo de la pobreza en el campo. Como gremio, nuestra misión es representar los intereses de nuestros productores, nuestra visión es posicionar este sector en el mercado interno y externo y, nuestro principal compromiso, es cosechar los sueños de nuestras familias hortifrutícolas.

Como gremio, nuestra misión es representar los intereses de nuestros productores, nuestra visión es posicionar este sector en el mercado interno y externo y, nuestro principal compromiso, es cosechar los sueños de nuestras familias hortifrutícolas.

1 Lau, C.; Jarvis, A.; Ramírez, J. 2011. Agricultura colombiana: Adaptación al cambio climático. CIAT Políticas en Síntesis no. 1. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia. 4 p.

Frutas&Hortalizas

22

23

No. 33 / enero - febrero de 2014


recomendado es utilizar como sustrato de germinación turbas de la mejor calidad. En el vivero, se debe dar un manejo óptimo, manteniendo una adecuada humedad del sustrato, manejo sanitario y nutricional. Todo lo anterior, con el ánimo de obtener unas excelentes plántulas para la siembra. Es importante ubicar los mejores lotes de la finca para la siembra sin realizar afectaciones extremas a coberturas boscosas y fuentes de agua. Igualmente, es recomendable que el terreno no tenga pendientes muy prominentes que permitan realizar un adecuado manejo de suelos, entre otras actividades propias del cultivo. Para la preparación de los suelos se debe realizar labranza mínima, construyendo huecos con palín, sin mucho laboreo para conservar la textura y estructura del suelo, prevenir la erosión y retener la humedad. No se debe improvisar en la fertilización de los cultivos; es indispensable hacer un análisis de suelo para aplicar las dosis y nutrientes requeridos, lo cual redundará en plantas sanas, productivas y de bajo costo. Es importante realizar excelentes podas en las plantas, tanto de formación como sanitarias, para dar una arquitectura que permita mejorar la captura de energía solar, hacer más eficiente el manejo de plagas y enfermedades y realizar una mejor aplicación de nutrientes. Hacer las podas de forma adecuada evita desperdiciar alimentos en partes o estructuras de las plantas que no son productivas (ramas muy largas, vegetativas e improductivas) y mejora el rendimiento de su cultivo. Los agroquímicos, ya estén bien o mal aplicados, generan gases que afectan el medio ambiente y aceleran las causas que generan la variabilidad climática (exceso de lluvias o periodos de sequía). Use responsablemente los agroquímicos en las dosis que requiere su cultivo. Evalúe la posibilidad de utilizar productos de baja toxicidad (banda verde) y procure utilizar insumos orgánicos o biológicos. La temperatura ha venido aumentando en los últimos años. Dado esto, es recomendable que programe el almacenamiento

Flor de la cholupa.

El departamento del Huila frente al cambio climático El departamento del Huila se posiciona como uno de los mayores productores de pasifloras de Colombia. De acuerdo a las estadísticas, cerca de 2000 productores campesinos del Huila trabajan diariamente en el cultivo de pasifloras como el maracuyá, la curuba, la granadilla y, las poco comunes, cholupa y gulupa. El esfuerzo diario de los agricultores de estas frutas, se ve representado en el 45 % de la producción nacional. Sin embargo, entre el 10 % y 15 % de esas cosechas terminan en tierras extranjeras como las de Holanda, Alemania, Estados Unidos y Ecuador, donde las frutas son muy apetecidas. En lo corrido de 2013 las exportaciones alcanzaron los US$ 13 millones. Precisamente, en el cultivo de pasifloras, aquellas que se siembran en climas fríos como la curuba, están generando graves problemas sobre el medio ambiente, especialmente por el desplazamiento de las

siembras en áreas boscosas, que en su mayoría están muy cercanas o dentro de áreas de conservación. Otra situación preocupante, es la tala de bosques para la construcción de emparrados y el uso irresponsable en el manejo agronómico de los cultivos. En términos generales, los agricultores deberán mejorar sus técnicas de producción, realizar la implementación de mejores prácticas agrícolas (certificaciones de unidades productivas), optimizar las prácticas agronómicas, utilizar los seguros agropecuarios y trabajar en asociatividad para disminuir el impacto de la agricultura sobre el medio ambiente y producir alimentos más inocuos para el consumidor. Consejos para el establecimiento de su cultivo y la protección del medio ambiente: Selección de semillas. Se busca que el productor, de acuerdo a su conocimiento, experiencia y con el apoyo institucional, seleccione y plante las mejores semillas para su cultivo, tratando de encontrar material para siembra que

posiblemente presente algún tipo de tolerancia a condiciones climáticas extremas: calor, frío, entre otros. Es recomendable sensibilizar al productor para que utilice semillas tolerantes o resistentes a ataques de plagas, enfermedades y/o que presenten mayor adaptación ante periodos largos de sequía, humedad, entre otros. Estas plantas, quizás de manera natural se han venido seleccionando a través de muchos años. Se espera que ahora los productores e instituciones intervengan y las mejoren por medio de un proceso de selección más concreto y rápido. Labores secundarias de adecuación de semillas. Adelantar procesos rigurosos de clasificación para llevar a germinar solamente aquellas semillas que presenten las mejores condiciones físicas, sanitarias, potencial genético y potencial de germinación, brindando ejecuciones de pruebas diversas. Preparación adecuada de sustratos de germinación. Para este caso, lo más Frutas&Hortalizas

24

25

No. 33 / enero - febrero de 2014

de agua (reservorios) y la aplicación de riego en los cultivos, mediante el cual se puede aplicar fertilizantes como una manera de manejar el estrés hídrico y lograr mayor eficiencia en la producción. Otra situación bastante importante a nivel comunitario, es la planeación de la microcuenca en su vereda, determinando áreas de conservación y áreas para distintos usos (agricultura, ganadería, etc). Priorice la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA); estas resumen los consejos anteriores, y son una excelente guía para la siembra y cosecha de sus productos hortifrutícolas. Los agricultores deben asegurar sus cultivos. Esto se hace mediante la

No se debe improvisar en la fertilización de los cultivos; es indispensable hacer un análisis de suelo para aplicar las dosis y nutrientes requeridos, lo cual redundará en plantas

adquisición de una póliza con una aseguradora especializada en el sector agrícola. Actualmente, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, tiene programas especiales que apoyan la adquisición de pólizas de seguros agropecuarios. Asegurando su cultivo, usted se puede blindar de las pérdidas económicas causadas por la variabilidad climática (invierno, sequías, avalanchas, heladas) entre otras causas. La variabilidad climática es una constante en la agricultura. Diariamente se evidencia con días más calurosos o fríos por fuera de lo normal; períodos de verano y lluvias más largos y heladas más fuertes. Lo peor del caso, es que estos eventos están pasando desapercibidos, sin un análisis más detenido acerca de las causas, consecuencias y políticas concretas que se deben adelantar para desacelerar un poco esta situación que afecta a toda la población.

sanas, productivas y de bajo costo.

Fotografía: Secretaría Técnica Nacional Cadena de las Pasifloras.

Fotografía: Secretaría Técnica Nacional Cadena de las Pasifloras.

Clima


Actualidad

días pasados se presentaron los Planes de negocio que contienen las líneas de acción para desarrollar todos los eslabones de la cadena de siete productos hortifrutícolas: aguacate Hass, ají, cebolla de bulbo, fresa, mango, papaya y piña. Estos Planes fueron elaborados por el Programa de Transformación Productiva − PTP− del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ASOHOFRUCOL, con el firme propósito de incrementar la producción, fomentar el empleo, aumentar el consumo de frutas y hortalizas, desarrollar la industria, garantizar condiciones de sostenibilidad, posicionar los productos nacionales en es-

cenarios internacionales y contribuir al desarrollo del subsector. El coordinador del sector hortifrutícola del PTP, Guiovanni Arturo Zambrano Russy, explicó el alcance de las actividades que se llevarán a cabo para potenciar el subsector: “Cada una de las iniciativas estratégicas contiene a su vez líneas de acción que de manera concreta entran a resolver los cuellos de botella que limitan el desarrollo del subsector. En total se establecen cerca de 50 líneas para cada uno de los 7 productos priorizados”. El coordinador también recalcó que para la ejecución de los Planes se requiere la participación de todos los actores de la cadena productiva.

Con la puesta en marcha de 7 Planes de negocio, PTP y ASOHOFRUCOL

le apuestan al desarrollo agroindustrial del país

Las estrategias del PTP también contemplan la creación de tres proyectos bandera que tendrán un impacto importante en el desarrollo de las comunidades y del subsector: Plataformas de gestión integral: son infraestructuras privadas en las que se adelantarán actividades de acopio, clasificación, tratamiento hidrotérmico, poscosecha y empaque. Adicionalmente prestarán servicios requeridos en las regiones como transporte, cadena de frío y almacenamiento, asistencia técnica en procesos de producción, entre otros. Consorcio de exportación: realiza actividades especializadas en temas de comercialización y apoyo a las organizaciones de productores para la venta de sus productos en los mercados internacionales, con el fin de mejorar su capacidad de negociación, gracias a los altos volúmenes y diversidad de productos.

Metas de los planes de negocio por producto a 2020 • Aguacate Hass: el país se ubicará dentro de los 8 primeros exportadores con 8 mil hectáreas sembradas, generando cerca de 10 mil empleos directos. • Ají: en el 2020, Colombia estará dentro de los 8 primeros exportadores y tendrá un volumen de producción en fresco de más de 29 mil toneladas. • Cebolla de bulbo: el país cubrirá la demanda nacional e iniciará procesos de exportación. Asimismo, el área sembrada deberá alcanzar las 17 mil hectáreas, generando más de 12 mil empleos directos. • Fresa: el país se ubicará dentro de los 5 principales exportadores, para alcanzar esta meta deberá tener más de 12 mil hectáreas sembradas, generando más de mil empleos directos. • Mango: Colombia estará en el ranking de los 8 primeros exportadores, para alcanzar esta meta el país deberá tener más de 20 mil hectáreas cultivadas, generando más de 14 mil empleos directos. • Papaya: en el 2020, Colombia se posicionará dentro de los 3 primeros exportadores con cerca de 6 mil hectáreas cultivadas, generando más de 16 mil empleos directos. • Piña: se espera que en 2020 el país sea uno de los 5 primeros exportadores. Se espera lograr la siembra de más de 16 mil hectáreas de piña produciendo alrededor de 16 mil empleos directos.

tor de las frutas y las hortalizas también puede ser un importante generador de empleo en la zona rural y esto se convierte en un punto primordial en momentos en que el país está mirando hacia adelante en un contexto de post conflicto”. Se espera que estos Planes de negocio dinamicen el sector hortifrutícola y cosechen frutos de competitividad y desarrollo. ASOHOFRUCOL apoya el PTP

La articulación entre ASOHOFRUCOL y el PTP, inició en 2012 con la firma de un convenio interinstitucional, cuya finalidad se centró en la elaboración del Plan de negocios para el subsector. De esta forma, se realizó conjuntamente la contratación de la firma consultora LKS Coop., para diseñar dicho Plan, el cual contó con el apoyo constante de diversas entidades gubernamentales

Fotografía: Programa de Transformación Productiva

En

Camilo Montes Pineda, Gerente General PTP.

Los Planes buscan impulsar las exportaciones del subsector hortifrutícola.

Creación del Centro de Innovación e Investigación Hortifrutícola (CIIHOR): consiste en la coordinación de las actividades de investigación y transferencia de tecnología, en torno a las necesidades existentes en el sector, en términos de mejora del cultivo, comercialización y exportación. Según Camilo Montes, gerente del PTP, la transformación productiva del sector ya se ha iniciado, las exportaciones de los productos priorizados crecieron en un 50,9 % entre el 2012 y el 2013. Ahora con este Plan de negocio se logrará aumentar las exportaciones de estos siete productos, pasando de cerca de 12 millones de dólares en 2013 a 780 millones de dólares en 2030. “Estamos seguros que el secFrutas&Hortalizas

26

27

No. 33 / enero - febrero de 2014

(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ICA, Finagro, Corpoica, Proexport, DANE, entre otras) y, en representación del sector privado, los agricultores hortifrutícolas, asociaciones de productores, empresas del sector, Secretarías de Cadena Hortifrutícolas, Comités Departamentales y Coordinaciones Departamentales de ASOHOFRUCOL, entre otros actores. Entre las proyecciones se tiene como prioridad dar continuidad a la implementación del Plan de Negocios, por medio del trabajo conjunto entre ASOHOFRUCOL y Bancóldex, como principales entidades articuladoras y líderes del proceso que conducirá al desarrollo sectorial.

Acciones que adelantará el PTP para 2014 • Desarrollo del paquete tecnológico para cada uno de los 7 productos priorizados. Esta actividad se realizará en dos etapas: una primera que considera la zonificación de los productos, es decir, definir con herramientas tecnológicas las regiones con condiciones edafoclimáticas óptimas para la siembra de los productos, acorde a las exigencias de cada especie vegetal; en la segunda etapa se definirán los aspectos técnicos considerados desde la selección del material vegetal hasta el manejo en poscosecha. • Establecimiento de un procedimiento que asegure la calidad fitosanitaria del material vegetal empleado para la siembra de los productos priorizados. Se revisará la normatividad existente con el fin de definir la necesidad de su ajuste o expedición del procedimiento de producción y comercialización de material vegetal empleado en nuevas siembras que le asegure al productor un material de óptimas condiciones de calidad. • Aumentar las capacidades estratégicas, tácticas y operativas en las empresas a través de la creación o modificación de programas de formación, logrando de esta manera la capacitación de productores y empresarios en temas que constituyan factores de éxito para su ejercicio. • Fortalecer la capacidad de gestión organizacional del sector a través de la creación y fomento de corporaciones por producto. Estas corporaciones constituyen emprendimientos de carácter privado a nivel nacional que apoyarán el desarrollo en procesos de producción y comercialización para cada línea productiva. • Fomentar las exportaciones a E.E.U.U., de aguacate Hass al preparar el sector para el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, contando con la asesoría de expertos en el área que facilitarán el cumplimiento del protocolo exigido para el mercado estadounidense. • Promover la innovación en el sector a través del diseño del Centro de Investigación e Innovación Hortifrutícola (CIIHOR). Este centro −concebido como la integración de los actores en temas de investigación− apoyará las necesidades que requieren los productores para convertirse en competidores de talla mundial.


Gremiales

Plan de inversión

Grandes

oportunidades se visualizan para los productores de frutas, hortalizas y plantas aromáticas del país. El pasado 18 de diciembre de 2013, la Junta Directiva del FNFH aprobó la ejecución del Presupuesto Anual de Inversión (PAI) para el 2014, el cual contempla una inversión del FNFH por $17,163,7 millones para cofinanciar 7 proyectos productivos. También fueron aprobadas 2 adiciones presupuestales por $ 1.147,5 millones para continuar con la implementación de proyectos que se venían desarrollando con gran éxito durante 2013. La puesta en marcha de estas iniciativas estará a cargo de ASOHOFRUCOL, principal gremio de los productores de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas del país, con las que se busca beneficiar a más de 25.000 agricultores. Este año se trabajarán dos líneas de acción: de una parte, el desarrollo técnico y tecnológico de los productores como una forma de preparar adecuadamente todas las actividades de producción, cosecha y poscosecha y, de otra parte, se pondrán en marcha programasde mercadeo y comercialización para propiciar la apertura de nuevos mercados y potenciar la rentabilidad de los negocios de los productores y asociaciones hortifrutícolas.

hortifrutícola para 2014

PROGRAMAS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

Fotografía: Juan Manuel Rojas De La Rosa

Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH) 2012-2022 Continuará la implementación del PNFH en su fase 2014. Para este año, se avecinan nuevas estrategias y cambios que se verán reflejados en una mayor cobertura en los servicios prestados por ASOHOFRUCOL. Considerado como el proyecto bandera del gremio, el PNFH busca potenciar la productividad y competitividad de los productores hortifrutícolas a través del desarrollo de un nuevo modelo organizacional gremial, que permita en primer lugar, el acceso oportuno a los servicios productivos, en particular: asistencia técnica, transferencia de tecnología, financiación, información y capacitación empresarial a los productores hortifrutícolas vinculados y, en segundo lugar, el incremento en el recaudo de la cuota parafiscal. Para desarrollar todas las líneas de acción programadas del PNFH durante el año, se cuenta con una inversión total de $17.530 millones, de los cuales, el FNFH financia $ 11.887 millones. Estas actividades serán ejecutadas por los profesionales y técnicos del PNFH en 22 departamentos del país. También se espera el apoyo de las entidades adscritas al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural −MADR− como el ICA, CORPOICA, Incoder, Banco Agrario, entre otras, y las Gobernaciones, Alcaldías y UMATAS, que siempre han sido aliados estratégicos en el acompañamiento de los productores para el mejoramiento de sus agronegocios.

La Asociación Hortifrutícola de Colombia –ASOHOFRUCOL− ejecutará 7 proyectos por un valor aproximado de $ 30.894,4 millones, con una inversión del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola −FNFH− por $ 17.163,7 millones para impulsar el desarrollo del sector hortifrutícola de Colombia. Frutas&Hortalizas

28

Mejoramiento de la producción, calidad, poscosecha y mercadeo de las cadenas hortifrutícolas y aromáticas de Cundinamarca 420 productores de mango, mora, cítricos, aguacate y plantas aromáticas de Cundinamarca se beneficiarán con este proyecto que cuenta con recursos por $ 4.900,4 millones, con una cofinanciación del FNFH por $ 614,4 millones, para el fortalecimiento de los procesos de poscosecha y mercadeo de las líneas priorizadas. El proyecto cuenta con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, quien a través de recursos de regalías aporta $ 2.600 millones, para el desarrollo de las actividades que se ejecutarán en un término de dos años.

29

No. 33 / enero - febrero de 2014

La puesta en marcha de estas iniciati-

vas estará a cargo de ASOHOFRUCOL, principal gremio de los productores de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas del país, con las que se busca beneficiar a más de 25.000 agricultores.

Asistencia técnica para los productores de hortalizas y frutas priorizados en el Plan General de Asistencia Técnica (PGAT) en los municipios de Ábrego, Cáchira, La Esperanza, La Playa, Ocaña y Villacaro del departamento Norte de Santander y, Río de Oro del departamento del Cesar, (convocatoria 2013 – 2014) Desde 2013, se ha implementado con gran éxito el PGAT en los departamentos de Norte de Santander y Cesar. Para este año, se continuará con este proyecto que tiene como propósito brindar asistencia técnica integral y acompañamiento profesional a los productores de frutas y hortalizas, con la finalidad de implementar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y promover el mejoramiento de la productividad en armonía con el medio ambiente. Transferencia de tecnología e instalación de 50 hectáreas del cultivo de durazno Gran Jarillo en los municipios de Tibaná, Jenesano, Zetaquira, Miraflores y San Eduardo en el departamento de Boyacá Históricamente, Boyacá ha sido una de las zonas del país en donde más se ha desarrollado el cultivo de caducifolios, en particular durazno, siendo el primer departamento en área sembrada de esta fruta con 1.489 hectáreas. Dado su gran potencial, y con el ánimo de buscar nuevas oportunidades en el mercado, se impulsará esta iniciativa que cuenta con una inversión total de $ 883,3 millones, en donde el FNFH aporta $ 100,2 millones para el desarrollo productivo y competitivo de este cultivar.


Gremiales

PROGRAMAS DE MERCADEO E IMPULSO A LA COMERCIALIZACIÓN Programa de apoyo a la implementación y certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el sector de la producción de frutas y hortalizas Actualmente, la falta de conocimiento de las BPA es uno de los cuellos de botella más destacados en la producción de alimentos sanos y la protección del medio ambiente; dado esto, se busca impulsar este proyecto para mejorar la inocuidad y la trazabilidad de los productos hortifrutícolas. Además, esta iniciativa también busca apoyar el acceso de los productores a los mercados, a través de la asesoría en la implementación y certificación de las BPA en el sector de la producción de frutas y hortalizas.

Este año promete grandes oportunidades para este gremio. La ejecución de estas nueve iniciativas apunta a desarrollar nuevas capacidades y habilidades para fomentar la

vocación productiva y exportadora de los agricultores.

PROGRAMAS DEL ÁREA ECONÓMICA

Proyecto de fomento al recaudo de la cuota parafiscal 2014 Busca Identificar, asesorar y vincular a los responsables del recaudo de la Cuota de Fomento en la cadena de comercialización, que evaden el recaudo y pago de la contribución parafiscal en cumplimiento de la normatividad vigente. El recaudo de la Cuota de Fomento Hortifrutícola es indispensable para promover los proyectos productivos en pro del desarrollo del sector. Con el recaudo se busca formalizar la contribución obligatoria de carácter parafiscal,

según lo establece la Ley. Su valor es del uno por ciento (1 %) sobre el precio de venta por kilogramo de frutas y hortalizas. Programa para la formulación, coordinación, administración, ejecución, información, difusión, de los planes, programas y proyectos de inversión del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola. Este programa tiene como propósito identificar, formular, coordinar, administrar, evaluar y ejecutar planes, programas y proyectos de acuerdo con los lineamientos de inversión del Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola con el objetivo de mejorar la productividad y la competitividad de los productores de frutas y hortalizas en Colombia. ADICIONES PRESUPUESTALES A PROYECTOS IMPULSADOS EN 2013

Para 2014 el FNFH aprobó recursos para 9 proyectos productivos.

las actividades de prevención, control y supresión de las moscas de la fruta para lograr el establecimiento y mantenimiento de áreas libres o de baja prevalencia de las moscas, y mejorar la condición fitosanitaria de la producción hortifrutícola en Colombia, potenciando la capacidad de producción con destino a mercados nacionales e internacionales.

Dado el éxito de algunos proyectos implementados en 2013, el FNFH aprobó adiciones presupuestales para complementar su accionar en 2014.

Fortalecimiento de las acciones de prevención, control y supresión de las moscas de la fruta para mejorar la competitividad hortifrutícola colombiana, garantizando la seguridad alimentaria y la exportación de vegetales sanos Para 2014, ASOHOFRUCOL junto al ICA, continuarán con la puesta en marcha de este importante proyecto que busca fortalecer

Productores beneficiados con proyectos impulsados por ASOHOFRUCOL.

Frutas&Hortalizas

30

31

No. 33 / enero - febrero de 2014

Apoyo a proyectos hortifrutícolas presentados a la convocatoria 2012 - 2013 del proyecto Apoyo a Alianzas Productivas del MADR El trabajo articulado con el MADR ha sido sustancial para el gremio, dado que a través de las diferentes convocatorias del Estado, se ha impulsado el desarrollo de las asociaciones hortifrutícolas. Para este año, se continuará con el apoyo a la convocatoria de Alianzas Productivas, con el ánimo de contribuir en la implementación de alianzas de cultivos priorizados para fortalecer el establecimiento, sostenimiento, manejo organizacional y comercial de los agronegocios hortifrutícolas regionales. El 2013 fue un año de grandes frutos para la hortifruticultura colombiana; más de 36.870 productores mejoraron sus condiciones productivas y aumentaron la rentabilidad de sus agronegocios con la puesta en marcha de proyectos productivos. Este año promete grandes oportunidades para este gremio. La ejecución de estas nueve iniciativas apunta a desarrollar nuevas capacidades y habilidades para fomentar la vocación productiva y exportadora de los agricultores, acciones que se reflejarán en importantes resultados para el crecimiento de la economía y el progreso del sector hortifrutícola.


Infografía

Manejo y uso seguro

4

de plaguicidas en la producción agrícola

Transporte de plaguicidas Verifique que los envases y etiquetas de los plaguicidas estén en buen estado. No transporte plaguicidas junto con productos comestibles ni al interior de la cabina.

6

Calibración de equipos Seleccione el método de calibración de fumigadoras o equipos que se adapten a las necesidades de su cultivo. Una adecuada calibración de los equipos permite aplicar la cantidad indicada de plaguicidas y reduce los sobrantes de la mezcla optimizando su inversión. Realice la calibración solamente con agua.

Consejos generales Cuando requiera usar plaguicidas, elija productos registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario −ICA−. Siga las recomendaciones del fabricante sobre la aplicación de plaguicidas y/o asesórese de un asistente técnico especializado. Revise la ficha técnica de los productos que compre, esto le ayudará a conocer sus riesgos y cómo actuar en caso de alguna emergencia.

Procure utilizar el producto de menor categoría toxicológica. No utilice más cantidad del plaguicida, de la necesaria para el cultivo. Almacene los plaguicidas en sitios retirados de la vivienda, seguros, ventilados y cerrados con llave para evitar su exposición y/o contacto con personas inexpertas.

3

7

Aplicación: 6-02-2014 / ( 0800 Horas). Reingreso al Lote:xx-xx-xxxx / (**** Horas.)

8

Plazos y seguridad Tenga en cuenta que después de una aplicación de plaguicidas, usted deberá poner un aviso informativo en un lugar visible, en donde indique claramente la fecha y hora de dicha aplicación y del reingreso al lote (también debe incluir la prohibición de ingreso).

PLAGUICIDA

9

Realice la mezcla en un lugar diseñado para esta actividad (zona de mezcla). Tenga a la mano los utensilios de medición y la protección necesaria y de uso exclusivo, de acuerdo a las recomendaciones del asistente técnico.

Aplicación de plaguicidas El personal dedicado a la aplicación de plaguicidas debe estar capacitado en los procedimientos operativos para lograr una alta efectividad del producto y prevenir riesgos de contaminación directa o indirecta. El personal responsable de la aplicación debe estar dotado con los elementos de protección indicados en la etiqueta del producto. En caso de presentarse sobrantes de la mezcla no la vuelva aplicar sobre el cultivo tratado, no la guarde para posteriores aplicaciones y dispóngala en la zona destinada para este fin.

Lavado y destrucción de los envases vacíos Maneje los envases vacíos de plaguicidas de manera que se evite su exposición a las personas, así como la contaminación del medio ambiente. No reutilice envases vacíos de plaguicidas.

Intoxicaciones con plaguicidas Capacite a las personas de su equipo de trabajo en la prevención de accidentes, primeros auxilios y manejo seguro de plaguicidas en caso de que se presente una intoxicación.

Preparación de la mezcla

PROHIBIDA

LA ENTRADA

2

Acondicione recipientes resistentes y no absorbentes para transportar el producto desde la bodega de almacenamiento hasta la zona de la mezcla y resérvelos únicamente para este uso.

5

Tanto el productor como el encargado de la aplicación de los plaguicidas, debe leer y entender la información de la etiqueta del producto, su advertencias y recomendaciones.

Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) reúnen todos los principios que se deben aplicar a una actividad productiva para garantizar la inocuidad alimentaria, la seguridad de los consumidores y los trabajadores y la protección del medio ambiente. El buen manejo y uso seguro de los plaguicidas aplicados en la producción agrícola es uno de los componentes más importantes dentro de las BPA. Su uso responsable ayuda a disminuir los riesgos de contaminación en los productos cosechados, a proteger la salud de las personas y a mitigar los efectos de los insumos agrícolas sobre el medio ambiente.

1

Etiqueta de los plaguicidas

Tenga en cuenta las indicaciones de triple lavado e inutilice el envase tan pronto termine el plaguicida. Contacte al Programa Campo Limpio® para la correcta disposición final de los envases vacíos.

Fuente: Asociación Hortifrutícola de Colombia. 2011. Guía Básica para la Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas. Primera edición. Bogotá D.C

Frutas&Hortalizas

32

33

No. 33 / enero - febrero de 2014


Indicadores

Tabla 2

Boletín diario de precios mayoristas - viernes 31 de enero de 2014 Frutas frescas

Precio $/Kg

Barranquilla

Bogotá, Corabastos

Bucaramanga, Centroabastos

Cartagena, Bazurto

Ibagué, La 21

Medellín, CMA

Montería

Villavicencio, CAV

Tunja

Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var %

Indicadores

hortifrutícolas Dato de interés:

Reporte

de los precios de los alimentos durante el 31 de enero de 2014, emitido por el DANE, a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), con base en la información de las principales centrales mayoristas. Tabla 1

En 2013 la tasa de desempleo en el área rural fue del 5,8 % y la tasa de ocupación en el campo fue del 55,3 %.

Hortalizas y verduras

Barranquilla

Bogotá, Corabastos

Precio

Var %

Precio

Ahuyama

479

4%

925

0%

Cebolla cabezona blanca

958

0%

1.072

-3%

Bucaramanga, Centroabastos

Var % Precio

Cartagena, Bazurto

n.d.

n.d.

4.067

-1%

4.000

0%

4.650

1%

2.750

-31%

3.000

2%

3.500

0%

3.750

4%

4.025

0%

Coco

1.750

0%

3.000

0%

2.042

0%

2.500

0%

n.d.

n.d.

2.981

0%

2.000

-9%

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Granadilla

4.000

0%

2.178

3%

2.405

4%

2.615

-7%

1.617

5%

2.154

-6%

1.667

-3%

2.308

0%

2.275

8%

Guayaba*

1.825

0%

1.452

-4%

1.600

14%

1.833

12%

1.250

-9%

1.200

9%

n.d.

n.d.

1.067

0%

1.438

4%

Limón común

1.563

-7%

857

4%

940

1%

2.333

0%

693

-4%

1.233

-3%

1.429

0%

1.000

-7%

1.200

0%

Limón Tahití

n.d.

n.d.

1.143

35%

733

-1%

n.d.

n.d.

960

9%

1.067

12%

n.d.

n.d.

1.000

0%

880

-2%

Lulo

3.338

8%

3.067

3%

2.747

1%

3.400

0%

2.448

-6%

2.567

0%

3.000

0%

3.043

4%

3.175

9%

Mandarina*

1.667

24%

1.949

2%

1.632

0%

2.295

2%

n.d.

n.d.

2.767

-11%

1.120

0%

1.091

18%

1.070

22%

Mango tommy

1.400

0%

1.553

7%

1.330

-1%

1.267

15%

1.200

9%

1.250

4%

n.d.

n.d.

1.136

0%

1.269

11%

Manzana royal gala

n.d.

n.d.

3.487

-1%

3.433

0%

n.d.

n.d.

3.684

1%

3.509

3%

3.246

0%

3.816

0%

3.684

2%

Maracuyá

1.783

10%

1.771

-3%

1.592

0%

1.944

3%

1.323

-8%

1.533

2%

1.433

16%

1.750

0%

1.625

-9%

Mora de Castilla

2.610

-1%

3.500

1%

2.340

8%

2.824

-6%

3.083

6%

2.233

-11%

2.722

0%

2.200

5%

3.625

-1%

Naranja*

960

0%

959

1%

560

4%

400

0%

540

-18%

850

-2%

n.d.

n.d.

742

1%

493

-1%

Papaya maradol

1.675

-1%

1.354

1%

1.342

0%

1.583

3%

1.400

0%

1.967

5%

n.d.

n.d.

1.037

0%

1.306

4%

Piña*

995

0%

833

14%

667

0%

1.030

3%

1.475

5%

950

-10%

640

0%

867

0%

814

19%

Tomate de árbol

1.363

0%

1.600

2%

1.413

0%

1.433

0%

1.377

-8%

1.300

0%

1.700

13%

1.440

3%

1.730

0%

*Variedad predominante en el mercado Var%: Variación porcentual con respecto al promedio del día de mercado anterior de la misma plaza n.d.: no disponible Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) - Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA).

Boletín diario de precios mayoristas - viernes 31 de enero de 2014

Precio $/Kg

Aguacate *

Ibagué, La 21

Medellín, CMA

Montería

Var %

Precio

Var %

Precio

Var %

619

0%

621

0%

700

0%

600

0%

467

0%

700

-3%

990

16%

753

12%

1.161

-4%

967

0%

Villavicencio, CAV

Tunja

Precio Var % Precio Var % Precio

Var %

Precio

Var %

462

-3%

1.000

0%

600

0%

888

4%

Tabla 3

Boletín diario de precios mayoristas - viernes 31 de enero de 2014 Tubérculos y plátanos

Cebolla junca

1.667

0%

1.407

-6%

1.250

14%

1.294

7%

n.d.

n.d.

725

-27%

1.667

0%

817

7%

1.304

0%

Habichuela

1.981

-5%

1.760

22%

1.500

0%

1.850

-5%

853

-46%

1.529

-1%

967

4%

1.467

-2%

1.583

26%

Lechuga batavia

1.150

-5%

553

23%

896

-2%

1.017

-5%

760

-27%

542

-8%

775

-5%

1.000

3%

1.100

10%

Pepino cohombro

1.597

0%

1.550

-18%

1.190

19%

1.507

1%

1.040

-18%

1.329

-1%

1.267

0%

1.225

-2%

1.200

-2%

Pimentón

1.208

0%

2.100

0%

1.498

2%

1.771

18%

1.707

11%

1.429

10%

3.000

50%

1.060

-3%

1.219

-1%

Remolacha

744

0%

619

-4%

700

0%

778

0%

893

8%

629

-4%

1.200

0%

470

1%

677

14%

Tomate*

1.597

31%

1.818

2%

1.591

14%

1.955

10%

1.560

15%

1.958

19%

1.000

0%

1.500

2%

2.000

8%

Zanahoria

681

0%

639

1%

583

0%

646

7%

664

-11%

588

3%

597

0%

500

-6%

625

-5%

Precio $/Kg

Bogotá, Corabastos

Bucaramanga, Centroabastos

Cartagena, Bazurto

Ibagué, La 21

Medellín, CMA

Montería

Villavicencio, CAV

Tunja

Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Arracacha*

n.d.

n.d.

806

-15%

480

-14%

n.d.

n.d.

660

-3%

677

2%

n.d.

n.d.

611

13%

1.100

26%

Papa negra*

413

0%

600

3%

497

1%

410

0%

523

2%

828

2%

787

0%

367

8%

490

0%

Papa criolla

815

15%

1.300

4%

1.000

29%

1.213

-9%

917

10%

1.129

3%

1.533

0%

557

-5%

703

-3%

Plátano guineo

n.d.

n.d.

1.000

0%

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

800

n.d.

754

2%

n.d.

n.d.

533

0%

1.333

0%

Plátano hartón verde

675

0%

1.050

0%

1.200

0%

698

-3%

749

-4%

942

1%

450

0%

950

2%

955

-1%

Yuca*

438

1%

714

-9%

595

0%

325

-6%

561

4%

730

0%

318

-29%

720

0%

n.d.

n.d.

*Variedad predominante en el mercado Var%: Variación porcentual con respecto al promedio del día de mercado anterior de la misma plaza n.d.: no disponible Fuente: DANE - Sistema de Información de Precios (SIPSA)

*Variedad predominante en el mercado Var%: Variación porcentual con respecto al promedio del día de mercado anterior de la misma plaza n.d.: no disponible Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) - Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA).

Frutas&Hortalizas

Barranquilla

34

35

No. 33 / enero - febrero de 2014


Técnico

Manejo integrado de podas en la mora

que compiten con ramas productivas. Las hojas de la punta terminal de la rama en estado vegetativo están desarrolladas, pero apiñadas (ver foto 2 y 3).

Foto 1. Rama látigo.

Por: Jesús Zuleta Ospina. Ingeniero Agrónomo. Aspirante a Maestría en Protección de Cultivos.

Ramas macho productivas Son ramas gruesas con crecimiento erecto, cenizas, vigorosas y terminan en un racimo floral bien desarrollado a gran altura; la punta terminal de la rama en estado vegetativo es abierta, pero con los primordios foliares cerrados, no tanto como en las ramas macho improductivas. Son ramas de alto rendimiento (ver foto 4).

Foto 2. Crecimiento rama macho.

Ramas hembra Estas son de grosor intermedio entre la rama macho improductiva y macho Foto 4. Rama macho productiva.

Foto 3. Rama macho improductiva.

barrenador del cuello Zascelis sp. Además permiten que las plantas mejoren la capacidad de retorno de nuevos tallos basales.

productiva, verdes, de crecimiento erecto, terminan a poca altura en un racimo floral con excelente desarrollo, el tamaño de la fruta es grande y ovalado. La punta terminal de ramas vegetativas son abiertas asemejando una sombrilla (ver foto 5).

Identificación de tipos de ramas en el cultivo de la mora

Relación del número de ramas basales por planta y las condiciones agroecológicas de la zona

El cultivo de la mora se caracteriza por presentar dimorfismo en los tipos de ramas (diferencia morfológica de una misma estructura de la planta), pudiéndose identificar cuatro tipos de estas, así:

Los

frutales de clima frío moderado y, específicamente la mora, requieren de manejo integrado del cultivo y una de las labores culturales de mayor importancia, es la poda. Su relevancia radica en que esta práctica favorece los siguientes aspectos. La transformación de residuos provenientes de podas al interior del cultivo, disminuyen los focos de infección de las principales enfermedades que atacan la mora, esta transformación se puede hacer mediante inoculantes microbiológicos descomponedores de residuos orgánicos.

Ramas látigo Estas se caracterizan por ser delgadas, con tendencia de crecimiento hacia el suelo, su punta terminal es cerrada asemejando a un cigarrillo verde claro. Los productores la propagan por su gran capacidad de enraizamiento, pero las plantas reproducidas a partir de este tipo de ramas, producen en mayor proporción ramas látigo y machos improductivos, razón que afecta los rendimientos del cultivo (ver foto 1). Ramas macho improductivas Su característica principal es que tienen crecimiento horizontal indeterminado, son delgadas y rojizas, terminan en un racimo floral con pocas inflorescencias que proporcionan frutos redondos y pequeños. Estas ramas por su forma de crecimiento consumen gran cantidad de nutrimentos

La poda de producción es un aspecto importante para mejorar los rendimientos. Cada tipo de rama tiene una forma de desarrollarse, y el manejo de la poda es específico para cada una de ellas. La poda de renovación, al igual que la poda de formación y de aclareo, son prácticas culturales que favorecen una mayor aireación del cultivo, formando microclimas menos húmedos, generando factores que impiden el establecimiento de enfermedades como antracnosis, mildeo velloso Peronospora sparsa, marchitez y pudrición radicular Verticillium sp, o de plagas como el Frutas&Hortalizas

36

37

No. 33 / enero - febrero de 2014

Foto 5. Rama hembra.

Foto 6. a) Planta antes de selección de ramas basales.

El número de ramas basales depende de las condiciones agroecológicas de la zona: en zonas con alturas entre 1600 y 1800 msnm se puede trabajar con hasta 12 ramas; entre 1800 y 2000 msnm con hasta 10 ramas, y por encima de los 2000 msnm, lo más recomendable es trabajar solo con 8 ramas. Se considera rama basal primaria aquella que nace desde el suelo o, rama basal secundaria, aquella que se forma en los primeros 20 cm de altura. Al momento de hacer una poda de formación, mediante la selección de ramas basales, se debe tener en cuenta otros factores agroecológicos como humedad relativa y luminosidad (ver foto 6). Se conoce que el cultivo de la mora presenta buen desarrollo en zonas con humedad relativa entre el 70 y 80 por ciento, y brillo solar de 1200 a 1600 horas luz/año, así, el número de ramas seleccionadas debe ser inversamente proporcional a los factores climáticos descritos anteriormente (ver foto 6).


Técnico

Forma del corte de las podas y cicatrización de las mismas Para el corte de ramas y tallos se deben utilizar herramientas afiladas que realicen cortes homogéneos sin talladuras ni formación de hilachas, generalmente deben ser cortes en bisel que permitan el escurrimiento del agua y a ras del tallo o rama, sin dejar tocones que puedan generar pudriciones que se conviertan en focos de problemas fitosanitarios. La desinfección de la herramienta (tijeras podadoras) se debe hacer cada que se pase de una planta a otra. Lo mejor es que cada operario tenga dos tijeras: una que esté en operación y otra en proceso de desinfección. Los productos recomendables para desinfección de herramientas son Yodo Agrícola, amonios cuaternarios (Fungibact®). En el caso del Yodo Agrícola, se debe hacer cambio de la solución desinfectante, cada dos horas La cicatrización y desinfección del corte se debe hacer el mismo día de la operación, utilizando desinfectantes como amonios cuaternarios, hipoclorito de sodio y/o productos fungicidas - bactericidas a base de Kasugamicina o sulfato de cobre pentahidratado.

Tipos de podas Poda de formación La identificación temprana del tipo de rama es indispensable para ir formando una planta de alto rendimiento. Este tipo de poda se debe empezar a realizar dos meses después de la siembra en el sitio definitivo, eliminando rebrotes tipo látigo, débiles y ‘arrosetados’, permitiendo, de esta manera, el desarrollo de ramas hembras y machos productivos, esta práctica se debe hacer mensualmente (ver foto 7).

Poda de aclareo Consiste en eliminar hojas viejas y ramas de poco vigor por debajo de los 50 a 70 cm de altura, dependiendo de las condiciones agroclimáticas de la zona. La finalidad de esta práctica es mejorar la aireación de la planta y reducir la humedad en los sitios de siembra. Este tipo de poda facilita el manejo de aplicaciones agrícolas, la nutrición vegetal y el retorno o rebrote de nuevas ramas, esta práctica favorece una producción estable a través del tiempo (ver foto 8).

Poda de producción

como daños ocasionados por el viento, granizadas, deficiencias nutricionales o daños ocasionados por los operarios (ver foto 10).

Ramas macho productivas: estas deben ser cortadas a 20 cm por encima del tutorado, o aun más, si las condiciones del terreno permiten realizar la cosecha a mayor altura; las ramas axilares que se activan de ramas macho productivas son hembras de alto rendimiento. Ramas macho improductivas: se deben cortar entre 60 y 70 cm de altura. Las ramas axilares que se originan de estas son ramas macho productivas que luego se vuelven a podar cuando hayan sobrepasado el tutorado para originar ramas hembra. Ramas látigo: deben ser eliminadas desde la base del suelo. Son ramas improductivas y esta práctica facilita el rebrote de ramas productivas. Ramas hembras: este tipo de ramas no se deben podar porque siempre terminan en un racimo floral bien desarrollado a poca altura después de su formación (ver foto 9). Poda sanitaria: consiste en eliminar todas las partes afectadas de la planta, tanto caulinar como radicular, por problemas patológicos y/o ramas con disturbios fisiológicos severos ocasionados por fitófagos (ácaros que causan arrocetamiento y detención del crecimiento o por Monalonium sp, que causa secamiento de ramas) y/o desordenes abióticos

Manejo de residuos de podas

Foto 10. b) Partes afectadas por: Peronospora sp.

Foto 10. c) Partes afectadas por: perla de tiera.

Foto 10. d) Partes afectadas por: antracnosis.

Foto 7. Poda de formación en mora.

Foto 9. Poda de producción.

Foto 10. a) Partes afectadas por: Botrytis sp.

La recomendación final es no sacar

Foto 8. Poda de aclareo.

el material de podas del lote, esto puede ayudar a dispersar agentes patógenos en lotes sanos y aumenta los costos de producción.

Foto 10. e) Partes afectadas por: Verticillium sp.

Foto 11. Manejo de residuos de podas.

Foto 10. aa) Partes afectadas por Botrytis sp.

Frutas&Hortalizas

38

39

No. 33 / enero - febrero de 2014

Físico biológico El material de poda debe ser repicado en las calles del cultivo, este procedimiento acelera el proceso de transformación de los residuos orgánicos, si estos están cargados de gran cantidad de esporas como en el caso de altas afecciones de Botrytis cinerea. Previo al repicado, se debe hacer una aspersión de un aceite agrícola más un inoculante biológico compuesto por Azospirillum brasilense, Azotobacter chroococcum, Lactobacillus acidophillus, Saccharomyces cerevisae (Bacthon), que biotransforme los residuos orgánicos y Trichoderma harzianum (Tricho D), para evitar la dispersión de estructuras reproductivas del hongo y acelerar el efecto antagonista.

Químico – biológico Otra forma de manejo es mediante la aplicación de desinfectantes de amplio espectro, posterior al repicado del material en el suelo, como amonios cuaternarios (Fungibact, Safercol) y 8 días después hacer la aplicación de Trichoderma sp, o Bacthon. La recomendación final es no sacar el material de podas del lote, esto puede ayudar a dispersar agentes patógenos en lotes sanos y aumenta los costos de producción. Mientras que mediante la descomposición de los residuos al interior del lote ayuda al ciclaje de nutrientes y manejo de coberturas (ver foto 11). BIBLIOGRAFÍA 1. Zuleta, O. J, 2006. Guía de Campo para el Manejo de Plagas y Enfermedades en mora. UNISARC. Santa Rosa de Cabal. 42 p. 2. UNISARC, 2006. Producción Limpia de mora Rubus glaucus Benth: Una experiencia exitosa en los departamentos de Risaralda y Caldas. Santa Rosa de Cabal. 78 p. 3. Marulanda, A. M, L et al. 2011. Biodiversidad y Biotecnologíaen la Evaluación y Selección de Cultivares Promisorios de Mora de Castilla. Universidad tecnológica de Pereira. Pereira. 172 p. 4. Zuleta, O. J. 2011. Plan de Manejo Integrado de los cultivos de Granadilla, Maracuyá y Mora con Énfasis en el Manejo de secadera Fusarium sp y Perla de Tierra Eurhizococcus sp. CEPASS HUILA. 120 p. 5. Castellanos, C. P, A, et al. 2003. Evalaución de Especies Forestales con Potencialidad de Tutores Vivos en la Producción de Mora Rubus glaucus Benth. CORPOICA. 117 p. 6. Obando, M. F, H y Tobasura, A. I. 2013. Agricultura de Conservación en Tierras de Ladera. Universidad de Caldas. 181 p.


Registro

EVENTOS VI Congreso Nacional Hortifrutícola Cuándo Dónde

Expoferia Malocas Cuándo

8 de abril de 2014 Hotel Tequendama, Bogotá D.C.

Por sexto año consecutivo, ASOHOFRUCOL con apoyo del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola –FNFH-, realizará el Congreso Nacional Hortifrutícola, espacio dedicado al análisis de los principales retos del sector en materia de competitividad y productividad, los avances en materia de ciencia e innovación y las nuevas oportunidades con la apertura de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Para este año, el certamen contará con una agenda dedicada a la ‘agricultura limpia’ y a las oportunidades en el mercado externo de los productos desarrollados bajo este concepto. De igual forma, se analizarán temas coyunturales del sector y nuevas alternativas en la producción y comercialización de productos hortifrutícolas.

Dónde

26 de febrero al 2 de marzo de 2014 Villavicencio, Meta

Expoferia Malocas, es el principal certamen ferial del Departamento del Meta y la Región Orinoquía. En este escenario se congregan los sectores agropecuario, agroindustrial, académico, cultural y turístico. En esta versión, el evento ofrece diversos espacios para el desarrollo de actividades de transferencia de tecnológica, nutridos espacios académicos, actividades culturales, exhibición de bienes y servicios, así como encuentros empresariales; contará con la participación de diferentes empresarios, gremios y sectores regionales, que interactuarán con empresarios del país, y del mundo.

Mayor información

Mayor información

www.congresosasohofrucol.com.co Teléfonos: (57+1) 281 04 11 – 281 01 16 – 281 01 13

www.expoferiamalocas.com Teléfonos: (57+8) 6713533

RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA Panorama de la seguridad alimentaria Y nutricional en América Latina y el Caribe 2013 Autor: FAO Fecha de publicación: abril de 2013

Esta publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), muestra el avance durante los últimos años en materia de crecimiento económico y protección social con base en el diagnóstico de dieciséis países de la región de América Latina y el Caribe, y cómo estos han alcanzado ya la meta del primer Objetivo del Milenio de “reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre”. También explica, que pese a los avances, 47 millones de personas siguen padeciendo hambre en la región, que produce suficientes alimentos pero que aún debe abordar el desafío de la redistribución de los ingresos mediante cambios estructurales y el compromiso político de los Gobiernos y la sociedad civil. Disponible en: www.fao.org/publicaciones

Frutas&Hortalizas

40



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.