Revista 31

Page 1

No. 31 Septiembre - Octubre 2013

El hambre y el desperdicio de alimentos en Colombia

Medidas para prevenir la propagación del Moko del plátano

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL

ISSN -2027-9671

Lo que dejó el paro agrario y lo que falta por solucionar


Para mantenerse conectado con el sector hortifrutícola, suscríbase a

Las frutas y las hortalizas son insustituibles en una dieta saludable en todas las etapas de vida del ser humano.

Gulupa

Funciona como un sedante natural La gulupa es un tranquilizante natural, muy útil a la hora de conciliar el sueño. Es una fruta rica en vitamina C. También provee otras vitaminas esenciales que el cuerpo necesita como la vitamina A y B12. Es una excelente fuente de calcio, fibra, fósforo, hierro, proteínas y magnesio. Asimismo, contiene potasio y carbohidratos. Es útil para disminuir la presión arterial. Controla la tensión y mejora las funciones digestivas. Fuente: alimentabogota.gov.co

Pimentón

Contiene más vitamina C que los cítricos El pimentón, también conocido como pimiento, es un importante antioxidante. Previene enfermedades degenerativas y crónicas. Protege a las células de la contaminación y el envejecimiento precoz. Fortalece el sistema inmunológico. También se recomienda su consumo para dietas de control de peso por su bajo aporte de calorías y su aporte variado de minerales y vitaminas. Su consumo es ideal para mujeres embarazadas y niños. Ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Por su contenido de potasio resulta ideal para el sistema nervioso en general y la actividad muscular. Fuente: alimentacion-sana.org

Consigne $50.000 si se trata de un particular, o $70.000 si es una empresa o institución, por una suscripción anual de seis números, en la cuenta corriente del Banco Caja Social No. 24030656448, a nombre de ASOHOFRUCOL, y envíe la colilla, con su nombre, dirección y teléfono, al fax No. 281 0118, de Bogotá. PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Hortifrutícola DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL.

Campaña de ASOHOFRUCOL y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, para el mejoramiento de la salud de los colombianos.


Contenido

5

6

Editorial Sí tenemos estrategias para el desarrollo rural

Planeta Hortifrutícola

Gremiales

ASOHOFRUCOL

24

8

12

Portada

Lo que dejó el paro agrario y lo que falta por solucionar

16

Actualidad El hambre y el desperdicio de alimentos en Colombia

Clima El cambio climático: su repercusiones y mitigación en la producción agrícola y el medio ambiente

32

Editora MAYRA ALEJANDRA SUÁREZ VILLAMIL prensa@asohofrucol.com.co

Indicadores

26

Opinión

Diseño EKON7 ideas@ekon7.com Teléfono: (1) 629 0112

PNFH Debemos estar preparados, tanto para la siembra, como para la cosecha

36

Técnico ASOHOFRUCOL y el ICA mejoran la condición fitosanitaria del mango en el Tolima

Las políticas de los gobiernos sobre cultivos transgénicos

20 22

Comité Editorial ÁLVARO ERNESTO PALACIO PELÁEZ, MAYRA ALEJANDRA SUÁREZ VILLAMIL, MARTHA LUCÍA OROZCO AGUDELO, JESÚS RIVERA VELASCO, KALET MORAD TRONCOSO, GIOVANNI ALEXANDER VELÁSQUEZ SARMIENTO.

Impresión LEGIS

apoya a 41 asociaciones hortifrutícolas a través del proyecto Alianzas Productivas del MADR

18

Director ÁLVARO ERNESTO PALACIO PELÁEZ

38

Del más allá y del más acá

34

Pensamiento Gremial Pescar en río revuelto

Infografía Empaques para frutas y hortalizas

40

Técnico Medidas para prevenir la propagación del Moko del plátano

Registro

FRUTAS & HORTALIZAS Carrera 10 No. 24 - 55 Piso 9 Teléfonos: 281 0411 - 281 0116 - 281 0113 Fax: 281 0118 Bogotá, Colombia ISSN 2027-9671 Las opiniones expresadas en los artículos de esta publicación, salvo las del Editorial, no necesariamente reflejan el pensamiento de ASOHOFRUCOL, y son de responsabilidad exclusiva de sus autores. El contenido de Frutas & Hortalizas puede reproducirse, citando la fuente. ASOHOFRUCOL JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Presidente: Jorge Castro Bucheli, Cauca; Vicepresidente: José Ancizar Ávarez Claros, (ASACOM), Tolima; Secretaria: Nidia Rosa Duarte Gómez, (COOAGROISCALA), Norte de Santander. Principales: Luis Felipe Alvarado Espítia, Nariño; Diego Fernando Duque Alvarán, (Frutales Las Lajas), Valle del Cauca; Marco Adolfo Pineda Cabrales, (CORPLATANO), Córdoba; Rigoberto Morales Castellanos, (FRUSAN), Cundinamarca. Suplentes: José Augusto Márquez Camacho, (USOCHICAMOCHA), Boyacá; Libardo Martínez González, Tolima; Aristides Rodríguez, Meta; Germán Alejandro Vargas Montoya, (AGROCIBOL), Antioquia; Josué Martínez Montoya, Quindío; Nicolás Redondo Pachecho, La Guajira; José Ovidio Hernández Tapasco, (AMORQUIN), Risaralda. JUNTA DIRECTIVA Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Luis Humberto Guzmán; Analdex: Álvaro Forero; Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos: Leonel Joaquín Juvinao Cruz; Asociación Colombiana de Estudios Vegetales: Margarita Perea Dallos; ASOHOFRUCOL: Germán Vélez, Jhon Jairo Orozco; Secretarías de Agricultura: Constanza Ramos Campos; Asociaciones de pequeños productores de frutas y hortalizas: Carlos C. Reyes Soto, Faiver Ariza Motta.

www.asohofrucol.com.co facebook.com/asohofrucol twitter.com/Asohofrucol

Frutas&Hortalizas

2

3

youtube.com/user/AsohofrucolFNFH

No. 31 / septiembre - octubre de 2013


Editorial

¡Su cuota bien invertida!

Sí tenemos estrategias

para el desarrollo rural Se Álvaro Ernesto Palacio Peláez

Gerente General de ASOHOFRUCOL

La cuenta de fomento hortifrutícola es una es una contribución obligatoria de carácter parafiscal, para ser invertida en programas de beneficio del subsector, según los establece la Ley. Su valor es el uno por ciento (1%) sobre el precio de venta por kilogramo de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas. Para mayor información sobre la forma de realizar sus pagos, escríbanos al correo electrónico recaudo@asohofrucol.com.co contáctenos a los teléfonos en Bogotá (57 - 1) 2810411 - 2810127 (16 - 25) o consulte nuestra página web www.asohofrucol.com.co

5

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

dice que ‘después de la tormenta llega la calma’ y de eso podemos decir que es cierto relativamente. La hortifruticultura en Colombia presenta un abanico de oportunidades muy interesantes con frutas exóticas y otras de dulce sabor y muy atractivas para nuevos mercados. Tenemos alrededor de unas 137 especies entre frutas y hortalizas, de las cuales 75 generan economía en diferentes escalas, es decir, unas más que otras. Actualmente, el área sembrada de frutas y hortalizas se concentra en productos como plátano, con alrededor de 370.000 hectáreas destinadas para el consumo nacional y exportación, siendo el producto hortifrutícola que más registra ventas al exterior (exceptuando el banano), no obstante, tiene bajos rendimientos por hectárea, problemas fitosanitarios y está cultivado en su mayoría por pequeños y medianos productores, y algunos (pocos) grandes. En mango, existen alrededor de 20.000 hectáreas sembradas en el país; al igual que el plátano, con bajos rendimientos por hectárea, problemas de mosca de la fruta, baja tecnología, sin sistemas de riego y poca nutrición. En aguacate Hass hay unas 9.000 hectáreas, de las cuales están en cosecha aproximadamente 5.800 ha con una producción -proyectada entre octubre de 2013 y abril de 2014- de 40.000 toneladas; de esta producción, solo se podrán exportar 2.000 toneladas y las restantes se quedarán para el consumo interno, debido a que en el proceso de producción no contaron con asistencia técnica especializada y muchas de las fincas no están certificadas en Buenas Prácticas Agrícolas, elementos claves para al momento de exportar sus productos. En lima ácida Tahití, se tienen aproximadamente 8.000 hectáreas sembradas, de las cuales, se exporta muy poco por las mismas circunstancias del aguacate. Los rendimientos por hectárea en promedio nacional son bajos, siendo este un factor negativo para la competitividad y sostenibilidad del negocio. Tener una amplia oferta interna de frutas y hortalizas tiene aspectos positivos para los consumidores que, por ejemplo, para esta época podrán comprar aguacate a un precio asequible para los estratos 1, 2 y 3 que en muchas ocasiones no tienen la oportunidad de compra dado los altos costos de los aguacates verdes y otros productos. De otro lado, la situación es negativa para los productores, debido a que tienen que vender su producto más barato y las utilidades generadas por su agronegocio no alcanzan a cubrir los costos que deben asumir para la producción. Los anteriores ejemplos hacen referencia a la situación que afrontan, en gran parte, los productores hortifrutícolas cuando se enfrentan al mercado. ASOHOFRUCOL está proyectando dentro del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola 20122022, estructurar el programa frutícola y hortícola, bajo el concepto de clúster, es decir, la correcta implementación de nuevas áreas de siembra, acompañado a los productores con asistencia técnica especializada desde el establecimiento del cultivo hasta la cosecha, de la mano con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA, Corpoica, Proexport, entre otras instituciones, para que los agronegocios sean sostenibles en el tiempo y no como está pasando hoy, que nuestros productores no han tenido ningún acompañamiento y han sembrado por su vocación, pero a espaldas de toda la institucionalidad pública que hoy los tiene al punto de la quiebra y de abandonar o acabar sus cultivos, porque no son competitivos, en gran parte, por el poco rendimiento por hectárea, la ausencia de sistemas de riego y ferti-riego adecuados para la nutrición vegetal y de una debida planeación para acceder a los mercados internacionales. Esto tiene que cambiar con el NUEVO ASOHOFRUCOL, que proyecta el sector hortifrutícola para Colombia y el mundo. No obstante, necesitamos un Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural apoyando esta iniciativa, junto a todas sus entidades adscritas, con capacidad de reacción rápida y coherente y con funcionarios al servicio del pueblo. También requerimos de un Ministerio de Defensa que controle el contrabando de frutas y hortalizas en las fronteras, dado que esta situación está afectando la participación del sector en la soberanía alimentaria de Colombia. Sí podemos y tenemos con qué. Contamos con una iniciativa coherente con las necesidades del sector, pero requerimos del apoyo del Gobierno de manera decisiva, reconociendo el sistema productivo como el primer eslabón de la cadena, como tiene que ser.


Planeta Hortifrutícola

Nuevas tecnologías de la información al servicio de la agricultura

Se mueven cargos en el Ministerio de Agricultura y el ICA Rubén Darío Lizarralde Montoya es el nuevo ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. El nuevo jefe de la cartera agropecuaria es Abogado y Socioeconomista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Cuenta con una Maestría en Management de la Universidad de Miami; cursó el Programa de Alta Dirección Empresarial (PADE) realizado por el INALDE, y es especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana. Este vallecaucano se venía desempeñando como gerente de INDUPALMA y ocupó altos cargos en el sector público y privado. También hubo cambios en el Instituto Colombiano Agropecuario, (ICA). El nuevo gerente de esta institución es Luis Humberto Martínez Lacouture, Médico Veterinario y Zootecnista, y Administrador de empresas Agropecuarias. Martínez reemplaza a Teresita Beltrán quien estuvo desde octubre de 2010 al frente de esta institución.

Perú: investigadores incas buscan cultivar variedades de cítricos resistentes al virus de la Tristeza Según un despacho de Portalfrutícola.com, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), y la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), buscan desarrollar variedades de cítricos tolerantes al virus de la Tristeza (CTV, por sus siglas en inglés). “Para la investigación están usando la técnica de la protección cruzada la cual consiste en la inoculación de las plantas con tres virus suaves y con un virus severo”. Los primeros resultados de la investigación revelan que los troncos de las plantas inoculadas son más gruesos, con 10 cm de diámetro; generalmente, el tronco de una planta de la misma edad, atacada por el virus de la Tristeza, mide 5 cm. Aunque todavía la investigación es muy prematura, se espera encontrar un clon más resistente a este virus, considerado como uno de los que más afectan la producción citrícola en el mundo.

Productores del Tolima se capacitan para mejorar su agronegocio

Relevo generacional en la agricultura Propietarios de un agronegocio novedoso y con gran potencial, Felipe Castañeda Forero y Daniel Carrasquilla González, son la cara fresca del sector agrícola. Estos dos jóvenes que no superan los 25 años, le apostaron a la agricultura como un proyecto de vida y, actualmente, cuentan con un vivero para la producción de semilla certificada de papa criolla bajo la novedosa técnica aeropónica. Adicionalmente, su empresa tiene una línea de productos congelados como papa criolla, yuca y plátano que ya se están comercializando en el mercado nacional. Sin duda, un gran ejemplo de emprendimiento exitoso para las nuevas generaciones.

Uruguay: preocupación por contrabando

Productores de Viotá reciben capacitación para el manejo de sus cultivos

Con el ánimo de ampliar la cobertura del despliegue del PNFH, ASOHOFRUCOL realizó una intervención a los productores del Norte de Tolima enfocados en las líneas productivas de aguacate y plátano. El propósito de esta iniciativa fue brindar acompañamiento a los hortifruticultores para aplicar propuestas a la convocatoria de Alianzas Productivas y capacitarlos en la formulación de proyectos enfocados en Buenas Prácticas Agrícolas, (BPA). Las capacitaciones se realizaron con el apoyo de la unidad técnica de proyectos de ASOHOFRUCOL, del equipo técnico de la coordinación departamental del Tolima y del secretario técnico de la cadena del aguacate, Andrés Eduardo Mejía Hernández.

Comenzaron a implementarse las actividades del convenio de cooperación entre la Alcaldía de Viotá, (Cundinamarca) y ASOHOFRUCOL. Hasta el momento, se han establecido siete Escuelas de Campo en productos como mango, aguacate y cítricos, y tres en actividades pecuarias. En lo que va corrido del convenio, 200 productores han sido capacitados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), manejo de sus cultivos y han obtenido asesoría para el fortalecimiento de sus esquemas productivos y comerciales. Por otra parte, el equipo de trabajo de este municipio logró la aprobación de cuatro proyectos que serán cofinanciados por la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Viotá: apoyo a mujeres rurales, se aprobó un proyecto para codornices por valor de $50 millones y otro de conejos por el mismo valor; mejoramiento genético porcino para beneficiar a la población desplazada por $57 millones; Asistencia Técnica Directa Rural por $323 millones, este último proyecto será cofinanciado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Viotá.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, (MGAP) de Uruguay denunció ante la Dirección de Aduanas de ese país, el ingreso por contrabando de cebolla y zapallo Kabutiá, principalmente desde Brasil. Al parecer, la mercancía entra por vía terrestre y se comercializa en el ‘Mercado Modelo’. De acuerdo con la información publicada por el diario Economía, lo que más preocupa a los productores y a las autoridades del MGAP, es que junto con esa mercancía ilegal, puede estar entrando una enfermedad o una plaga que destroce la producción local. Frutas&Hortalizas

6

7

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

Diez años después de su lanzamiento en 2003, AGORA, Acceso en Línea a la Investigación Mundial en el Sector Agrícola (Access to Global Online Research in Agriculture, por sus siglas en inglés), ofrece acceso gratuito o de bajo costo a más de 3.500 publicaciones y unos 3.300 libros sobre alimentación, nutrición, agricultura y ciencias biológicas, ambientales y sociales relacionadas. Según informó la FAO, el portal ha abierto la puerta a una gran cantidad de conocimientos técnicos para 116 de los países miembros de la FAO. El sitio web se puede consultar en: http://www.aginternetwork.org/es/

Perú e Italia firman acuerdo de colaboración para el sector hortifrutícola La alianza busca crear sinergia entre los dos países para fortalecer su relación comercial e intercambiar información estadística relativa a las frutas y hortalizas de cada zona de producción. Asimismo, busca apoyar futuras misiones comerciales y facilitar la reunión de potenciales nuevos socios. De acuerdo a la información difundida en el portal Freshplaza.com, el pacto fue firmado en Moscú en el marco de la World Food Moscow y representa una excelente oportunidad para el mercado hortifrutícola peruano.


Gremiales

El

Proyecto de Apoyo a Alianzas Productivas, (PAAP) es una iniciativa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, -MADR- y el Banco Mundial. Desde 2011, la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL- se vinculó a este proyecto cofinanciando, con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, -FNFH- buena parte de las alianzas de productores de frutas y hortalizas. El proyecto inició con el fortalecimiento de siete organizaciones frutícolas de los departamentos de Santander, Tolima y Cundinamarca, seleccionadas en la convocatoria de Alianzas Productivas del MADR en la fase 2010-2011. Posteriormente, se aprobaron 34 proyectos hortifrutícolas presentados a la convocatoria de 2011-2012 del MADR. Actualmente, estas 41 asociaciones de productores se están fortaleciendo con el establecimiento, sostenimiento y manejo organizacional y comercial de sus agronegocios hortifrutícolas. La inversión del PAAP asciende a los $29.525,8 millones provenientes de fuentes de financiamiento como el FNFH ($1.841,1 millones) y de otras entidades como el MADR, gobernaciones, alcaldías y organizaciones de productores. Hasta el momento, 2.315 hortifruticultores distribuidos en 22 departamentos del país se están beneficiando con el PAAP. La propuesta está enfocada para que las organizaciones atendidas con la implementación de los planes técnicos, productivos, ambientales, socioempresariales y comerciales, mejoren su autonomía en la toma de decisiones, y optimicen el acceso y ampliación en los mercados a través de un socio comercial estratégico. Además, los agricultores están recibiendo asesoramiento técnico para cultivos y

ASOHOFRUCOL

apoya a 41 asociaciones hortifrutícolas

a través del proyecto Alianzas Productivas del MADR

2.315 productores hortifrutícolas fortalecen su gestión productiva, social, organizativa y comercial. Para lo que resta de 2013, se espera apoyar a 51 asociaciones adicionales que se presentaron a la convocatoria del año en curso. Frutas&Hortalizas

8

9

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

acompañamiento en el manejo de su agronegocio, aspectos que sin duda mejorarán sus capacidades para acceder y permanecer en los mercados. Objetivos del proyecto

Contribuir con el asesoramiento técnico para el establecimiento y/o sostenimiento de cultivos priorizados en el marco de las alianzas, de acuerdo con los requerimientos técnicos. Este componente se desarrolla a través de la contratación de ingenieros agrónomos calificados, con experiencia en los cultivos señalados (aguacate, ají, coco, caducifolios, cítricos, mango, mora, piña, plátano, tomate de árbol y maracuyá), para que capaciten a los agricultores en temas como: manejo del cultivo, manejo de enfermedades y plagas, podas, uso de plaguicidas, establecimiento del cultivo bajo los lineamientos de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Adicionalmente, busca brindar asistencia técnica directa a los agricultores beneficiados con las respectivas recomendaciones de implementación y/o sostenimiento. En algunos casos, se apoyan a las organizaciones con herramientas e insumos para que mejoren sus unidades productivas. Fomentar la ejecución de planes ambientales para mitigar los impactos generados con la aplicación del modelo tecnológico. Este componente consiste en implementar las recomendaciones generadas en el marco de los estudios de preinversión, sobre las medidas a tomar por parte de los agricultores, para que

el establecimiento o sostenimiento del cultivo esté acorde con los protocolos ambientales establecidos. El plan ambiental se lleva a cabo al interior de cada proyecto por especialistas con experiencia en el tema a través de capacitaciones y asesorías técnicas. Fortalecer el manejo socioempresarial de las organizaciones de productores a intervenir. Consiste en la realización de talleres y asesoría puntual a las organizaciones de productores en aspectos administrativos, sociales, financieros y contables, que garanticen mejorar su desempeño. Apoyar el desarrollo de capacidades en las organizaciones de productores para el establecimiento de alianzas comerciales y estrategias de comercialización. En este componente se desarrollan acciones para fortalecer el vínculo entre los productores y comercializadores, formalizado a través de un acuerdo comercial. Además, en algunas alianzas se pueden generar estrategias para la venta conjunta del producto por medio de la organización de productores. El director del proyecto de Alianzas Productivas del MADR, Alejandro Mesa Nieto, resaltó la importancia de la articulación del Ministerio con los gremios para implementar proyectos que mejoren la competitividad del sector a nivel nacional: “En la medida en que el Gremio hortifrutícola y el MADR, a través del proyecto Alianzas Productivas estén involucrados aportando recursos humanos, técnicos y financieros, se impulsará el desarrollo de los agronegocios de los productores”.


Gremiales

Gremiales

“En la medida en que el Gremio

hortifrutícola y el MADR, a través del proyecto Alianzas Productivas estén involucrados aportando recursos humanos, técnicos y financieros, se impulsará el desarrollo de los agronegocios de los productores”. Alejandro Mesa Nieto

Cundinamarca, más productiva

y próspera

Productores hortifrutícolas de Cundinamarca se capacitan para el mejoramiento de sus cultivos.

Alianzas productivas para 2013 y 2014 Actualmente, se encuentran para aprobación por de parte de la Junta Directiva del FNFH 52 alianzas, las cuales se implementarían en lo que resta de 2013 y buena parte de 2014. De ser aprobados estos proyectos, se beneficiarían aproximadamente 2.872 productores y el Gremio a través del FNFH apoyaría en total a cerca de 92 organizaciones, convirtiéndose en el principal aliado del proyecto Alianzas Productivas en materia de hortifrutícola. Para octubre de 2013, se tiene previsto iniciar una nueva convocatoria para promover la vinculación de nuevas asociaciones de frutas y hortalizas a los mercados, mejorar su capacidad productiva y la gestión de su agronegocio. Los términos de referencia y las fechas de presentación de los proyectos estarán sujetos a las que fije el MADR para la apertura de las convocatorias. El Proyecto de Apoyo a Alianzas Productivas está articulado con el Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola a través de los coordinadores y comités de 22 departamentos, encargados de gestionar la participación de las asociaciones en esta importante iniciativa, dado que, buena parte de los productores apoyados pertenecen a los grupos de Escuelas de Campo de ASOHOFRUCOL.

Comenzó

la ejecución de los convenios de cooperación firmados entre la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL- para el desarrollo integral, competitivo y sostenible de las cadenas de frutales, hortalizas y aromáticas en el departamento de Cundinamarca. La puesta en marcha del primer convenio -cofinanciado con recursos del Sistema General de Regalías de Cundinamarca, de los productores vinculados al proyecto, del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola y de las alcaldías de Apulo y La Mesa- inició con el establecimiento de 11 Escuelas de Campo, (ECA’s), para capacitar a diez organizaciones de pequeños y medianos productores en el manejo de cultivos como mango, mora, hortalizas y plantas aromáticas. El equipo técnico realizó en agosto nueve talleres que beneficiaron a 159 productores hortifrutícolas de este departamento. Carlos Cesar Reyes Soto, coordinador de las actividades del convenio de regalías, resaltó el trabajo que viene realizando ASOHOFRUCOL en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca para ofrecerles mejores oportunidades a los agricultores de la región: “Es un proyecto diseñado para apoyar a las organizaciones de pequeños productores de mango, mora, hortalizas y aromáticas en siete municipios de Cundinamarca para capacitarlos en aspectos técnicos, sociales y ambientales”. Según Reyes Soto, las actividades iniciaron en el mes de agosto y cuentan con cuatro asistentes técnicos y siete facilitadores socioempresariales para realizar todas las visitas de capacitación a las organizaciones beneficiadas. Apulo, La Mesa, Choachí, Chipaque, Ubaque y San Bernardo son algunos de los municipios en donde se están llevando a cabo las actividades de esta iniciativa. Estos convenios se firmaron en los meses de junio y julio en el marco del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola puesto en marcha por ASOHOFRUCOL.

Requisitos MADR - ASOHOFRUCOL

• Los medianos y pequeños productores que deseen acceder al proyecto, deben tener ingresos mensuales inferiores a dos SMLV (Salarios Mínimos Legales Vigentes). • Deben ser productores de cultivos como aguacate, plátano, mora, coco, tomate de árbol y los demás priorizados en el proyecto. • Los productores deben demostrar que son de escasos recursos, con activos que no superen los 200 SMLV. • Deben estar vinculados al sector agropecuario por lo menos durante tres años; devengar el 75 por ciento de sus ingresos por actividades agropecuarias y tener un área de explotación agropecuaria menor a dos UAF (Unidades Agrícolas Familiares). Para consultar los requisitos que exigen ASOHOFRUCOL y el FNFH, puede ingresar a la página web www.asohofrucol.com.co. También puede llamar en Bogotá al (57 + 1) 281 0411-0113 - 0116.

Frutas&Hortalizas

10

11

No. 31 / septiembre - octubre de 2013


A

propósito de los diferentes paros agropecuarios que se han presentado en lo corrido de 2013 y del aparente incumplimiento de los acuerdos pactados por parte del gobierno nacional con los sectores del agro, que desembocó en un paro nacional que puso en jaque al aparato estatal, vale la pena revisar la situación del sector de frutas y hortalizas y el papel de la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL- en la situación.

Si bien, los gremios como Fedegán, Fedearroz, Fedecacao, Fedecafé, entre otros, agrupan a productores de un solo renglón productivo; en contraste, ASOHOFRUCOL tiene la responsabilidad de trabajar con más de 100 líneas productivas a nivel nacional, entre frutas, hortalizas y hierbas aromáticas -exceptuando banano-. Parte de la problemática que vive el sector agrario actualmente, radica en la falta de planificación de políticas de Estado con metas a corto, mediano y largo plazo, que fijen objetivos claros en todos los eslabones de la cadena y vinculen a los pequeños, medianos y grandes productores. Adicionalmente, la falta de conocimiento de la situación del agro colombiano es un tema de alta trascendencia, dado que desde hace 43 años no se realiza un censo agropecuario que muestre con cifras y datos la realidad de las zonas rurales del país. Conscientes del problema estructural que vive el sector desde hace varios años, ASOHOFRUCOL viene trabajando de manera articulada con instituciones públicas y privadas, entre ellas el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, sus entidades adscritas, gobernaciones y alcaldías, para implementar proyectos productivos que beneficien al sector a corto, mediano y largo plazo. En los últimos tres años -2010, 2011 y 2012- la entidad, a través de los recursos del FNFH, ha invertido $31.105 millones de pesos constantes en proyectos productivos de impacto para el sector. Ver tablas de inversión.

Las exigencias de los productores hortifrutícolas y demás actores del sector rural

Lo que dejó el paro agrario y lo que falta por solucionar

A raíz del paro nacional del 19 de agosto y de los demás eventos que lo anteceden, el gremio analiza con preocupación el estado del sector hortifrutícola, sus necesidades y las medidas que se deben tomar.

El campo está cansado; y es que en un país como Colombia que posee características edafoclimáticas envidiables, una superficie apta para el uso agrícola de 21,5 millones de hectáreas (Fedesarrollo, 2011) y una biodiversidad considerada como una de las más amplias del mundo, es inadmisible que los productores de uno de los rubros más importantes para la economía del país estén pasando una situación tan crítica. Las exigencias de los productores están presentes en todos los eslabones de la cadena productiva, desde las semillas hasta los fletes del transporte de sus productos. Entre otros aspectos, los productores presentaron los siguientes reclamos y exigencias: salvaguardias a las importaciones de productos en fresco y procesados (para el caso de la papa, entre otros productos); falta de garantías para los productores agropecuarios en las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio; compensación económica por la importación de productos agrícolas que cuentan con una amplia oferta interna; falta de control para el ingreso de los alimentos por contrabando en las fronteras; derogación de la Resolución No. 970 de 2010 y estructuración de una nueva propuesta para la reglamentación de semillas certificadas; mayor efectividad por parte del Banco Agrario para el acceso a créditos agropecuarios; falta de distritos de riego; ausencia de programas que mejoren la competitividad y productividad de los productores; reducción de los costos de la maquinaria, equipos agropecuarios, agroindustriales, insumos, semillas, material genético, fertilizantes, concentrados, sales, medicamentos veterinarios, agroquímicos, entre otros; falta de infraestructura y capacitación para los productores del campo, entre otros temas que desde hace tiempo pusieron a consideración del Estado. Luego de las negociaciones entre el Gobierno y los campesinos y de las propuestas que prometen decretos para cumplir con el pacto firmado el pasado 12 de septiembre, vale la pena revisar el papel del gremio hortifrutícola y su responsabilidad con los agricultores que representa.

Tabla 1

Valor F.N.F.H

Transferencia de tecnología

$ 4.812'214.050

Comercialización

$ 725’568.600

Sistemas de Información

$ 357’410.000

Total

$ 5.895’192.650

Transferencia de tecnología

Transferencia de tecnología Valor F.N.F.H $ 12.204’732.487

Investigación

$ 428’681.610

Comercialización

$ 590’422.860

Sistemas de Información Total

Tabla 3

Tabla de Inversión 2012 Programa

Valor F.N.F.H

Transferencia de tecnología

$ 5.863’778.745

Comercialización

$ 3.709’973.700

Sistemas de Información

$ 1.589’557.423

Total

$ 11.163’309.868

Fuente: Unidad Técnica de Proyectos de ASOHOFRUCOL

12

13

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

Valor F.N.F.H $ 11.514’685.000

Comercialización

$ 537’162.000

Sistemas de Información

$ 1.633’105.782

Total

$ 13.684’952.782

Fuente: Unidad Técnica de Proyectos de ASOHOFRUCOL

$ 823’485.000 $ 14.047’321.957

Fuente: Unidad Técnica de Proyectos de ASOHOFRUCOL

ASOHOFRUCOL es el gremio cúpula de los productores de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas con presencia en 22 departamentos y 400 municipios del país. Adicionalmente, es la actual administradora del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola -FNFH- por contrato suscrito con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y por tanto, es la entidad responsable del recaudo de la Cuota de Fomento Hortifrutícola, de su administración y de promover el retorno de estos recursos a los productores en proyectos productivos que potencien la competitividad de sus agronegocios.

Tabla de Inversión 2013 Programa

Tabla de Inversión 2011 Programa

Para 2013 se tiene proyectada una inversión de 82 millones entre proyectos entre proyectos como el PNFH, Mosca de la Fruta (en articulación con el ICA); Programa de Transformación Productiva (en articulación con Bancóldex); Alianzas Productivas y Oportunidades Rurales (en articulación con el MADR), entre otros. Ver tabla de inversión 2013. Tabla 4

Fuente: Unidad Técnica de Proyectos de ASOHOFRUCOL

¿Qué está haciendo ASOHOFRUCOL para hacerle frente a la situación que viven los productores hortifrutícolas en Colombia?

Frutas&Hortalizas

Tabla de Inversión 2010 Programa

Tabla 2

Cortesía Proexport

Portada

Adicionalmente, ASOHOFRUCOL ha concentrado, recientemente, su actividad en 22 departamentos para atender de forma personalizada las necesidades de los productores vinculados a los proyectos. Dadas las múltiples necesidades de los agricultores y de las más de un millón de familias hortifrutícolas que existen en Colombia, el gremio diseñó un plan a diez años, considerado el tiempo mínimo para impulsar el desarrollo de un sector. Es por esto, que desde octubre de 2012 inició la ejecución del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH 2012-2022), que tiene como objetivo principal contribuir a mejorar la competitividad y productividad del sector hortifrutícola de Colombia, a través del acceso a los servicios de asistencia técnica, transferencia de tecnología, apoyo al acceso de créditos agropecuarios, asesoría socioempresarial y, en general, capacitación en todos los frentes. Este proyecto es financiado con recursos del FNFH.


Las políticas de ASOHOFRUCOL están diseñadas para ofrecerles capacitación a los productores, a través de las Escuelas de Campo, una metodología diseñada por la FAO y aplicada por ASOHOFRUCOL en Colombia, para compartir experiencias y dinamizar el campo. A través de esta metodología, lo agricultores reciben apoyo técnico y socioempresapara evitar la rial para convertir su finca en entrada de alimentos por una empresa rural productiva, contrabando al país. competitiva, sostenible y rentable. Adicionalmente, el gremio viene proporcionando asistencia técnica a los productores y promoviendo el fortalecimiento organizacional para que estos accedan y/o mejoren su desempeño en los mercados. A través de este proyecto, el gremio atiende de forma directa a aproximadamente 18.000 agricultores en 22 departamentos. La meta es ampliar este número para lograr llegar a cada finca en donde se cosechen productos hortifrutícolas. El PNFH ha contado con una excelendesarrollo, sino por el contrario, han derivado te aceptación por parte de los productores, en un estancamiento, que para algunos ha sigquienes han mostrado su interés porque esta nificado la quiebra de su agronegocio. iniciativa continúe en los próximos años. Destacamos las necesidades más releDe igual forma, el gremio está articulado vantes para el sector de frutas y hortalizas: con el Gobierno en los proyectos de Alianzas Especializar las regiones es una tarea Productivas, Oportunidades Rurales, Prograque se ha aplazado por mucho tiemma de Transformación Productiva, entre otros, po. Identificar las zonas aptas para la para acompañar a los productores en el acceso producción agrícola que permitan la a instrumentos públicos que los ayuden a teconformación de conglomerados proner mejores oportunidades en el mercado. ductivos, es una necesidad latente en Esta nueva dinámica de ASOHOFRUCOL y las regiones para reconocer el tipo de del FNFH se ha sentido significativamente en productos y variedades que son viables las diferentes regiones del país, en donde crepara cultivar en un terreno determinace el interés de los productores por acceder a do, y así evitar pérdidas económicas por las actividades programadas por el equipo de desconocimiento de las características trabajo del gremio. de un terreno. Aunque ya se han realizado algunos estudios, falta estructurar Lo que necesita el campo una propuesta aplicada a la realidad agrícola del país que tenga en cuenta las El sector agropecuario en general, requienecesidades de los mercados. re con urgencia de políticas agrarias estructu Asociatividad: trabajar bajo esquemas radas a largo plazo, que permitan fortalecer asociativos, es un modelo que se debe las capacidades de los agricultores para que replicar a nivel nacional. La experiencia tomen decisiones con creciente autonomía en con diferentes proyectos implementados mejora de su bienestar y calidad de vida. Estas por ASOHOFRUCOL y otras organizaciopolíticas deben ser de fácil acceso, amplia cones, ha demostrado que trabajando en bertura y en donde prevalezcan los intereses equipo se logran mejores resultados, macolectivos por encima de los particulares. yor rentabilidad y mejores condiciones Es necesario pensar en una reconversión de vida para los productores asociados. en diferentes contextos, en donde se cambien Tecnología aplicada a la agricultura: modelos que históricamente no han generado hace 50 años en España se cosechaban

Cortesía Proexport

Portada

exportaciones mundiales de procesados hortifrutícolas (conservas, congelados, deshidratados, jugos y aceites) ha aumentado en los últimos años (2001-2009) en un 159% a lo largo del período y a una tasa promedio anual de 13,3%. Este nicho de mercado es una posibilidad de negocio para los productores hortifrutícolas que debe ser apoyada en Colombia. La capacitación continúa sigue siendo un tema infaltable en cualquier sector de la economía y, más aún en el sector rural, en donde el acceso a la educación puede ser la diferencia entre un agronegocio exitoso y otro que no lo es. Es necesario tener fronteras vigiladas para evitar la entrada de alimentos por contrabando al país. La solicitud de certificaciones de origen constituye una exigencia que se debe aplicar con rigurosidad en cada uno de los pasos fronterizos. El talento humano es la base fundamental del campo. Es necesario brindarles el lugar y el reconocimiento a los campesinos que trabajan diariamente para poner los alimentos en la mesa de los consumidores locales y extranjeros. Estrategia definida en los precios de los fertilizantes: mucho se ha especulado acerca del precio de los fertilizantes. No obstante, el verdadero inconveniente radica en la cadena de comercialización de los mismos. Más que quitarle los aranceles a estos productos, es fundamental revisar la cadena de distribución e identificar el verdadero problema. Inversión efectiva en infraestructura: el campo no tiene vías. Pareciera que las ciudades concentraran la prioridad en lo que a red vial se refiere. Este es uno de los principales cuellos de botella al momento de comercializar los productos, debido a que las carreteras de los municipios y las veredas son una línea desdibujada en el mapa del país, situación que conlleva al aumento de los costos de la transacción de los productos. Fletes y logística: los costos del transporte interno en Colombia son demasiado elevados con respecto a otros países. Según Jorge Jaramillo Cardona, experto en logística y comercio exterior, en promedio, un flete de un camión de 12 pallets desde Bogotá hasta el puerto de Cartagena está en US$2.000. El mismo flete interno en Perú, según datos de ACPA Group, cuesta aproximadamente

Es necesario tener fronteras vigiladas

3,5 toneladas de fresa por hectárea; en la actualidad y, gracias al uso de tecnología, se producen 75 toneladas por hectárea (21 veces más). En Colombia, el uso de la tecnología agrícola es casi nulo, y sobre todo en el sector hortifrutícola, en donde se estima que el 92,4% de estos productores no tienen acceso a tecnología, el 5,3% utilizan algún nivel tecnológico y solo el 2,3% de los productores hacen uso de la tecnología disponible. Es fundamental potenciar los procesos de investigación, pero aun más, los de transferencia de tecnología y asistencia técnica que dinamicen la productividad de los agricultores para que sean más competitivos en el mercado local e internacional. Fortalecer la agroindustria es una tarea pendiente: a pesar de los tímidos esfuerzos que se han hecho en esta materia, es fundamental analizar otros universos en la producción y comercialización de los productos hortifrutícolas. El país ha adolecido de una política agroindustrial. Los mayores esfuerzos siempre se han centrado en el eslabón de la producción, pero el resto del encadenamiento no se ha tenido en cuenta. La agroindustria es un mercado que crece a pasos agigantados en el mundo. Según un estudio de Chile, el valor de las Frutas&Hortalizas

14

15

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

US$400; una diferencia abismal si se tiene en cuenta la influencia de este costo en el precio de un producto. Factores como el precio de la gasolina y la falta de infraestructura vial son algunas de las razones que incrementan los costos logísticos de los productos. Negociación efectiva de los Tratados de Libre Comercio: estos acuerdos comerciales son muy positivos para el país, pero requieren medidas que en lugar de perjudicar a los productores los beneficien. Actualmente, Chile tiene 22 TLC’s, Perú 18, México 19 y Colombia se está abriendo paso en la economía internacional con 14 acuerdos comerciales. La experiencia de Chile ha sido positiva para la agricultura, dado que negociaron TLC para favorecer su economía y pusieron a disposición de los sectores productivos medidas eficaces para potenciar todos los eslabones de la cadena productiva. En Colombia, aún falta preparación para afrontar los retos que traen consigo estos tratados. Investigación: los recursos para investigar y generar tecnología en el campo han sido muy bajos, además los pocos que hay, se han dispersado en diferentes entes sin que haya un Plan Nacional de Investigación. Aparentemente, la falta de recursos para esta actividad no se analizó en ninguna de las mesas. Combatir la informalidad: desconocer y no aplicar las normas que

rigen a cualquier negocio, solo conducirá a empobrecer una nación. Un agronegocio es una empresa como cualquier otra en la economía, y por tanto, tiene unos derechos y obligaciones que se deben cumplir a cabalidad. Aunque con la firma del Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural el pasado 12 de septiembre, el Gobierno adoptó medidas para apagar el incendio ocasionado por los paros y logró llegar a algunos acuerdos para sanar su deuda con los campesinos, es necesario analizar la situación más allá de los problemas planteados en la mesa y diseñar estrategias de reconversión que garanticen el progreso de las futuras generaciones del campo. El gremio también tiene una larga tarea por delante y retos que debe superar. No obstante, tiene claro su compromiso y responsabilidad con los productores de frutas y hortalizas de Colombia y continuará trabajando, de la mano de las demás instituciones del sector, en cada una de las veredas y municipios del país para apoyar al productor y hacer que sea más rentable y sostenible su agronegocio.

Los acuerdos del Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural El 12 de septiembre se firmó el Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural entre el Gobierno nacional y los representantes de los productores del sector agropecuario. A continuación señalamos las medidas de ‘choque’ que se aprobaron para cumplir con lo acordado en las mesas de negociación. • Arancel cero para 25 partidas de insumos agrícolas durante dos años. • Un régimen de libertad vigilada para el control de precios de los insumos agrícolas, y la creación de una comisión para la regulación de estos precios. • Fortalecimiento de la estructura del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con la creación de un Viceministerio específico para el Desarrollo Rural. • Eliminación del contingente de importación de los lactosueros. • La formalización por decreto del Sistema de Participación.


Cortesía - Banco de Alimentos Fundación SACIAR, Medellín

Actualidad

Tabla 1

Artículo de Ana Catalina Suárez Peña, Directora de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia -ABACO-.

una porción de la sociedad colombiana no alcanza a beneficiarse de las políticas públicas dadas sus condiciones de marginalidad o exclusión, así como de las numerosas barreras de acceso a las oportunidades que ofrece el desarrollo. Persistiendo y ampliándose las brechas de desigualdad respecto a otros ciudadanos que gozan de condiciones más favorables para el desenvolvimiento pleno de su vida. Las condiciones de exclusión de este grupo se han perpetuado de una generación a otra, constituyéndose sus propias limitaciones en una trampa de la que difícilmente pueden salir. Una de las grandes barreras es el acceso a la alimentación como derecho fundamental, ya que está demostrado que la malnutrición incrementa la prevalencia de la mortalidad y morbilidad de la población, disminuyendo la capacidad productiva y la calidad de vida. Las cifras de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia -ENSIN20101, confirman la necesidad de proteger el derecho a la alimentación en Colombia: El 42,7% de los hogares se encuentra en inseguridad alimentaria, lo cual significa que no pueden acceder a la cantidad y calidad de los alimentos que requieren para llevan una vida sana.

El Conpes 113 de 2008 el cual establece la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, define: “La seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa.” Por ser la base material y económica de la seguridad alimentaria y nutricional, la disponibilidad y el acceso a los alimentos tienen un impacto relevante en las causales de exclusión del aprovechamiento del derecho a la alimentación de la población en situación de vulnerabilidad. La Disponibilidad de alimentos se refiere a la cantidad de alimentos con que se cuenta a nivel nacional, regional y local. Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC- y el Ministerio de Agricultura, el 44,6% de la tierra en Colombia es de uso agropecuario, o sea 50,91 millones de hectáreas, de las cuales solo 4,9 millones están destinadas a usos agrícolas mientras las ganadería usa 38 millones. Paradójicamente, según el Ministerio de Salud y la FAO (2012), en Colombia, durante el año 2010 se desperdiciaron en la poscosecha, 1.426.932 toneladas de alimentos, distribuidos entre fruta y verdura de la siguiente manera: Frutas&Hortalizas

Toneladas Total

Porcentaje

Frutas

1’154.923

22,93%

Verduras

272.009

16,30%

El país no cuenta con datos respecto a la pérdida de alimentos cárnicos ni trasformados, sin embargo, acorde con el Institution of Mechanical Engineers de Londres y la FAO, entre el 30 y el 50% de los alimentos producidos en el planeta no son consumidos por seres humanos, lo que significa, entre 1,2 y 2 billones de toneladas anuales. De esta manera, se dejan de aprovechar 670 millones de toneladas de alimentos comestibles en países industrializados y 630 millones adicionales en países en desarrollo, según la FAO (2011). Es contradictorio que mientras estas toneladas de alimentos se desperdician, aptas para el consumo humano, 1 de cada 7 personas en el mundo se va a dormir con hambre cada noche (PMA). El acceso físico y económico a los alimentos da cuenta de la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación adecuada y sostenible. Acorde con el Dane, la línea de pobreza extrema, es el costo per cápita mínimo necesario para adquirir únicamente la canasta de bienes alimentarios, que permiten un nivel de sobrevivencia en un país determinado. Para el 2012, el costo per cápita mínimo necesario a nivel nacional fue $91.207; es decir, que si un hogar está compuesto en promedio por 4 personas, se clasificará como pobres extremos los hogares en donde su ingreso total esté por debajo de $364.828. En 2012, el 46%2 de los hogares colombianos estaban compuestos por 4 o más personas y, de los 47.228.628 millones de habitantes que tiene Colombia, el 32,7% se encontraba en pobreza y el 10,4% en pobreza extrema.3 De acuerdo a lo anterior, 5 millones de colombianos viven con aproximadamente $3.040 pesos diarios, recursos que deben destinarse en vivienda, salud, transporte, educación y alimentación.

de alimentos en Colombia Solo el 28,1% de la población entre 5-64 años consume diariamente verduras. El 17,5% de la población entre 5 y 17 años y el 51,2% de la población entre 18 y 64 años están en sobrepeso u obesidad, lo cual aumenta el riesgo de otros problemas de salud que puede disminuir su capacidad productiva y calidad de vida. El 13,3% de la población menor de 5 años y el 10% de la población entre 5-17 años están en desnutrición crónica o tienen un retraso en su talla para la edad, siendo más severo en los hijos/as de mujeres sin educación. El 60% de niños y niñas entre 6-11 meses tiene prevalencia de anemia, condicionando de manera negativa el adecuado y suficiente desarrollo. 1 de cada 7 colombianos no consume diariamente ningún producto carníco. Según la FAO para el año 2012, en el mundo, 925 millones de personas padecen hambre crónica y malnutrición a causa de su situación de miseria, y cerca de 10 millones de niños y niñas mueren anualmente por inseguridad alimentaria. Hoy el hambre es considerada como el mayor riesgo para la salud en el mundo, mata a más personas cada año que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntos. (FAO 2012).

Producto

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social y FAO.

El hambre y el desperdicio Históricamente,

Desperdicio de frutas y hortalizas en Colombia (2010)

16

17

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

Con base en la encuesta de Ingresos y gastos, los mayores gastos de los hogares se efectuaron en alimentos con el 28,3% del total de sus gastos. El 91,8% de las personas invirtieron, del gasto total de alimentos, el 10,9% en pan y el cereal. 13,5% de las personas no destinaron parte de sus ingresos en la adquisición de legumbres y hortalizas y, quienes lo hicieron, destinaron el 10%. En legumbres y hortalizas están incluidos los tubérculos y las legumbres secas, como plátano, papa, yuca, fríjol y lenteja. Más grave es la inversión en frutas, el 44,5% de las personas no hicieron ningún gasto en este rubro y de los que lo hicieron, destinaron solo el 3,3% del gasto total de alimentos. Se infiere que la población en situación de vulnerabilidad carece de la posibilidad de alcanzar una canasta que incluya los niveles mínimos de alimentos necesarios para una alimentación suficiente, generándose una privación de su derecho fundamental a la alimentación. Frente a la problemática del hambre y el desperdicio de alimentos, se crean los Bancos de Alimentos en el mundo, como instituciones que trabajan en pro de la seguridad alimentaria y la disminución del desperdicio de alimentos; reciben alimentos excedentarios de grandes superficies, empresas productoras y comercializadoras, sector agropecuario, centrales de abasto y personas naturales que: presentan alta maduración, baja rotación, fecha de vencimiento cercana, averías o sencillamente los donantes desean que llegue a la

población que lo necesita, en lugar de ser destruido o botado a la basura. En Colombia, se han constituido 20 Bancos de Alimentos ubicados en 19 ciudades del país y una Asociación -ABACO- Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, quien articula, gestiona y promueve acciones encaminadas a su fortalecimiento con la participación activa de Unilever, Fenavi, Alquería, Grupo Nutresa y Grupo Éxito, quienes trabajan por un modelo sostenible en todas sus áreas. De las 1.426.932 toneladas de alimentos poscosecha desperdiciados en Colombia durante el año 2010, desde los Bancos de Alimentos, solo se lograron recuperar aproximadamente 7.000 toneladas. Es por esto que requerimos de la suma de diferentes sectores y actores que nos permitan ser su aliado estratégico en la destinación final de los productos, pues mientras para el sector comercial ha acabado su vida útil, para los Bancos de Alimentos está apenas empezando; garantizando la recolección, clasificación, control de calidad, almacenamiento, re empaque, transformación y distribución efectiva del mismo. En el año 2012, los Bancos de Alimentos de Colombia rescataron 13.381 toneladas de alimentos gracias a las donaciones recibidas por 640 empresas, atendiendo 1.410 Instituciones como fundaciones y ONG´s y beneficiando a 214 mil personas entre: primera infancia, infancia, adolescencia, adultos mayores, mujeres gestantes y lactantes, personas con discapacidad y personas con problemas de drogadicción.

Cortesía-Bengala Agrícola S.A.S - Dpto. Mercadeo y Ventas

Encuesta nacional de la Situación Nutricional en Colombia. ICBF, 2010 esfuerzo del Gobierno Colombiano por obtener información periódica y actualizada sobre el derecho a la alimentación como un derecho fundamental, elaborado de manera quinquenal, siendo la mas reciente la elaborada en 2010. | 2 Fuente: DANE, cálculos con base GEIH. | 3 Fuente Dane, 2012 1


Opinión

se estima en 97.000 hectáreas. Todas las variedades de maíz son insecticidas que producen una toxina fabricada en la naturaleza por una de una bacteria del suelo, el Bacillus thuringiensis. En el caso de las variedades Bt. 176, las células del maíz llevan incorporado un gen ‘marcador’ de resistencia a la ampicilina1. La variedad transgénica de papa Amflora (propiedad de Bayer), recibió permiso para cultivarse con destino a la industria del papel. Según argumenta la comunidad científica española, existen otras variedades no transgénicas disponibles en el mercado con idéntico contenido de almidón. El argumento de mayor peso, es que esta variedad contiene un gen que le da resistencia a ciertos antibióticos. Dado esto, la Organización Mundial de la Salud, (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos advirtieron en su momento el peligro potencial para la salud humana, por ejemplo, resistencia a los tratamientos de tuberculosis. Polonia: el gobierno de Polonia prohibió en 2012 los cultivos transgénicos de maíz y papa en todo el territorio de este país. El informe señala: “el gabinete del primer ministro Donald Tusk adoptó dos resoluciones que prohíben el cultivo de la variedad de papa Anflora de BASF y el maíz Mon de Monsanto que habían sido autorizados por la Unión Europea”. De acuerdo al consejo de ministros, las dos resoluciones entraron en vigencia a partir de enero 2013. Gran Bretaña: en un reciente artículo del veterano periodista e investigador sobre políticas de Estado y salud, Jon Rappoport, publicado en la revista Natural News de Julio 27 de 2013, se analiza una encuesta, en donde solo el 15% de los agricultores manifestó que volverían a comer alimentos transgénicos. Ellos manifestan razones de carácter comercial para cultivarlos, pero no consumen esos alimentos a fin de proteger su salud. Francia: el maíz MON 810 de Monsanto, es el único transgénico cultivado en Europa. Francia, al igual que otros países europeos (Austria, Hungría, Grecia, Rumania, Bulgaria y Luxemburgo) prohíbe desde 2008 el cultivo en su territorio, pero importa productos genéticamente modificados para la alimentación animal o la industria agroalimentaria.

Las políticas de los gobiernos sobre cultivos transgénicos Artículo de Luis Felipe Alvarado Espítia. Ingeniero Agrónomo y M.Sc. en Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro de la Junta Directiva de ASOHOFRUCOL semialva@hotmail.com

Antes

de seguir recibiendo calladamente una tecnología que ha sido muy cuestionada, revisemos las reacciones de productores y consumidores de Norteamérica y países de Europa. ESTADOS UNIDOS

Grandes planicies de Estados Unidos, donde antes se pastaba ganado, ahora están siendo suplantadas por cultivos transgénicos de maíz y soya para alimentar animales rumiantes con granos. Estos cambios en los hábitos de consumo han sido muy criticados en todo el mundo. La razón del cambio, se debe a la carrera de los biocombustibles: el maíz se convirtió en un ‘cultivo estratégico para la producción de etanol y tiene incentivos del gobierno, Los científicos, los agricultores, los consumidores y los defensores del medio ambiente claman por la producción más limpia y natural de alimentos, pero el poder de unas pocas ‘corporaciones’ de la biotecnología, se han blindado con normas que las protegen para impedir cualquier acción legal que obstaculice su explotación. Por ejemplo, en 2012 lograron impedir una

“enmienda” en California que solicitaba etiquetar los alimentos que tienen componentes de Organismos Genéticamente Modificados (GMO, por sus siglas en inglés). Sin embargo, varios estados han logrado restringir los cultivos GMO en su territorio y además existen más enmiendas en curso para obligar el etiquetado de los GMO. Recientemente, se descubrió una contaminación de trigo de exportación del Estado de Oregon con una variedad transgénica resistente al Glifosato que ensayó Monsanto entre 1998 y 2005 y nunca se sacó al mercado. Eso ha generado la cancelación de muchos negocios de exportación de trigo en ese Estado. La presión para introducir en el mercado norteamericano cultivos transgénicos como papa, maíz, soya, entre otros, no es solamente de los grandes laboratorios dueños de la tecnología para explotar las nuevas variedades, sino también por los emporios monopolizadores de alimentos como J.R. Simplot. Esta compañía tiene en turno cinco variedades de papas con GMO y está haciendo lobby ante la USDA y la FDA para conseguir que se le apruebe una de sus variedades a la que se

le han introducido genes que suprimen el proceso natural de oxidación. Al cortar la papa, se ‘congela’ su proceso bioquímico de oxidación y permanece sin oscurecerse. De aprobarse, el gen de supresión de procesos, daría comienzo a una serie de productos destinados a suprimir en el hombre y en los animales, procesos naturales de vida. Europa: los países de Europa Occidental son los que más se han opuesto a la introducción de cultivos GMO para el consumo humano. Allí se ha visto mayor interés de las multinacionales por introducir variedades genéticamente modificadas. En 2012, la propia empresa BASF Química, anunció el abandono de sus planes de desarrollo y comercialización en varios países de Europa, dado el rechazo de los agricultores, consumidores y varios gobiernos a los GMO. Sin embargo, proseguirá con una demanda ante la Unión Europea para lograr la autorización para las papas transgénicas, Amadea, Modena y Fortuna, las cuales, tienen mayor valor nutritivo según la publicidad. España: este es el país europeo en donde más se siembra cultivos transgénicos, principalmente maíz, cuya extensión Frutas&Hortalizas

1

18

19

A pesar de que en 2011, tras una decisión de la Corte de Justicia europea, el Consejo de Estado francés levantó la suspensión del cultivo aplicado al MON 810, en marzo de 2012, el gobierno ratificó su prohibición, promulgando un nuevo decreto que suspende temporalmente el cultivo de esa variedad transgénica. Colombia: con la firma del TLC con Estados Unidos, se da carta abierta para el reconocimiento de patentes de cultivos y especies animales genéticamente modificados.

“Con la firma del TLC

con Estados Unidos, se da carta abierta para el reconocimiento de patentes de cultivos y especies animales genéticamente modificados.” Luis Felipe Alvarado Espítia

Antibiótico betalactámico que ha sido extensamente utilizado para tratar infecciones bacterianas desde el año 1961.

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

Con cierto grado de duda, estamos viendo como se está llevando a cabo una política de monocultivo de una sola variedad de papa por parte de las empresas procesadoras, que conllevan a la erosión genética de variedades mejoradas y nativas. De hecho, ya se llevan a cabo ensayos en entidades como la Universidad Nacional y el Centro de Investigaciones Biológicas, (CIB) quienes tienen la tecnología disponible para introducir un gen con resistencia a la Polilla de la papa. Con este ‘mejoramiento’ por parte de los dueños de la semilla modificada, tendrán derecho a patentarla por 30 años. ¿Cuál es el peligro de los GMO para la diversidad agro genética de Colombia? Biopiratería: la industria biotecnológica envía a ‘investigadores’ a todo el mundo para descubrir genes que pueden tener aplicaciones comerciales; los estudian en sus laboratorios y aíslan principios activos, como por ejemplo medicinales, y luego los patentan como de su propia invención. El mayor riesgo que tenemos en Colombia es la pérdida de origen de muchas especies silvestres y plantas alimenticias y medicinales, pues una vez que sean patentadas no tendremos derecho a utilizar esos materiales genéticos sin el permiso de quien lo patentó como suyo. Para una multinacional que tiene la tecnología, basta introducir uno de los genes, que ya tienen patentados a una variedad nativa o cultivada para que el gobierno colombiano se vea obligado a otorgar una patente o derecho de obtentor. En el caso de la papa, un camino es patentar variedades nativas de nuestro país (Solanum andígena, Phureja) como Parda Pastusa o variedad criolla Ratona, que se adaptan bien al trópico alto, y aun una especie silvestre como Solanum colombianum. Un caso muy típico que se ha rechazado en toda América es el del maíz nativo, que cuenta con gran número de variedades que cultivan las pequeñas comunidades campesinas y se puede contaminar muy fácilmente con maíces transgénicos, en el proceso de polinización natural. Estos casos ya se han documentado en países como México.


Del más allá y del más acá

¡OJO! Según la FAO, al año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos. Además de provocar grandes pérdidas económicas, el desperdicio de alimentos ocasiona un grave daño a los recursos naturales de los que la humanidad depende para alimentarse.

Color de los empaques plásticos afecta la poscosecha de plátano

Brasil: productores de cítricos de Brasil combaten psílido responsable del HLB

SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, el color de los empaques plásticos tiene una alta influencia en la maduración del plátano, lo que puede llevar a pérdidas en la poscosecha. Durante la investigación, se analizaron cuatro colores de empaque en plátanos almacenados en una bodega con temperatura y humedad en condiciones normales. De acuerdo a los resultados de la investigadora Ivón Andrea Ussa Leal, los empaques de color blanco y amarillo retardaron el proceso de maduración de los plátanos. Por el contrario, los empaques de color azul celeste y transparente aceleraron el proceso de maduración, dado que se presentó una alta producción de azúcares y fructosa.

Productores de Caldas exportarán 500 toneladas de aguacate Hass a Europa

En un esfuerzo conjunto entre la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL− y la Unidad de Agroindustria y Comercialización de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, se logró la firma de un contrato comercial con la empresa comercializadora Wolf & Wolf Latín América S.A., para la compra y venta de aguacate Hass para exportación a países de la Unión Europea -U.E.-, entre las asociaciones de productores ARACATE, que agrupa a agricultores de los municipios de Aránzazu, Salamina y la Merced y APATEX, del municipio de Marquetalia. Con este contrato se beneficiarán 100 familias productoras de aguacate Hass de Caldas. El acuerdo comercial se oficializó el pasado tres de septiembre y establece la compra de 500 toneladas de fruta que serán producidas desde la fecha de inicio del acuerdo hasta el mes de diciembre del 2014, con volúmenes que se irán incrementando año tras año y la posible adición de otras asociaciones productoras del departamento que cumplan con los requisitos exigidos para la exportación de aguate Hass (registro ICA del predio exportador y certificación Global Gap).

Dese el 16 y hasta el 22 de septiembre de 2013, productores de tres regiones del estado de São Paulo (Brasil) realizaron una ‘pulverización conjunta’ para disminuir la población del psílido Diaphoracitri, insecto considerado como la mayor plaga en la citricultura y transmisor del Huanglonbing (HLB) o dragón amarillo. Así lo reveló una nota publicada en Portalfruticola.com. De acuerdo a Fabio Dos Santos, investigador de FUNDECITRUS (Fundo de Defensa da Citricultura de Brasil, en portugués): “La ventaja de una pulverización conjunta es el mayor tiempo de protección del insecticida y la disminución de la reinfestación del psílido”. En total, fueron intervenidas 63,5 mil hectáreas divididas en 81 propiedades de 42 municipios. La medida se tomó luego de que los productores constataran -mediante un sistema de monitoreo online disponible para todos los citricultores- un aumento en la población de psílidos en los huertos.

Chile: ¿Invernaderos con iluminación LED?

Falta de agua altera el crecimiento de la uchuva

Aunque este tipo de iluminación ha sido aplicado a la agricultura en algunos países del mundo, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Quilamapu de Chile, puso en marcha un proyecto de innovación estratégica en biotecnología el cual consta de un invernadero con un sistema automatizado de iluminación LED. La noticia fue divulgada en Portalfrutícola.com. De acuerdo con la información, esta tecnología no sólo representaría ventajas económicas desde el punto de vista de su aplicación en invernaderos -dado su bajo consumo de energía-, sino que también promueve el crecimiento y la producción de las plantas. Esto se debería, principalmente, a que la luz LED se manifiesta sólo en los espectros de radiofrecuencia que necesitan las plantas para su crecimiento, en donde, en sus fases de desarrollo vegetativo y reproductivo necesitan longitudes de onda azules y rojas, respectivamente. Frutas&Hortalizas

Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia, reveló que la falta de agua en la uchuva (Physalis peruviana L.), reduce significativamente el crecimiento de la planta, el contenido de clorofilas y los parámetros de intercambio de gases. Adicionalmente, la deficiencia de hidratación en la planta limita la expansión del área foliar y, por consiguiente, afecta el rendimiento del cultivo, dado que disminuye el área de intercepción de la radiación solar. Luego de someter tres plántulas de uchuva a estrés hídrico durante intervalos de tiempo determinados por el investigador Darwin Moreno Echeverry, aumentó la temperatura de la hoja, la pérdida de electrolitos y el contenido de algunas enzimas antioxidantes. Los efectos en las plantas fueron más pronunciados a partir de 21 días después de iniciada la investigación. De acuerdo al investigador, este estudio es clave para diseñar estrategias ante la falta de agua producto de fenómenos como El Niño, provocados por el cambio climático.

20

21

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

Ojos abiertos, oídos despiertos El Producto Interno Bruto, (PIB) creció 4,2 % en el II trimestre de 2013. El valor agregado de los sectores agropecuario, silvicultura, caza y pesca aumentó en 7,6% frente al mismo periodo del año 2012. Comparado con el trimestre inmediatamente anterior, aumentó en 2,1% En el primer semestre de 2013, la exportaciones agropecuarias y agroindustriales registraron una disminución del 4,1% en valor y 10,3% en volumen frente al mismo periodo de 2012; las frutas registraron un descenso en la ventas externas al país del 4,5% en volumen y 0,8% en valor A 5,6% cayó la tasa de desempleo en el campo, equivalente a 0,8 puntos porcentuales, reportó el Departamento Nacional de Estadística (DANE). Un año atrás, estaba en 6,4 por ciento. Al concluir julio, cuatro millones 613 mil colombianos, trabajaban en el sector rural Exportación de frutas colombianas a Japón creció en un 32% Entre enero y junio de 2013, las importaciones del sector agropecuario alcanzaron US$28,84 millones CIF, correspondientes a 15 millones de toneladas de productos, lo que significó una reducción del 1% en valor y 1,1% en volumen, frente al mismo periodo de 2012 Las Comisiones Económicas del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron elevar el monto del Presupuesto General de la Nación para el próximo 2014, de 199,9 billones de pesos a 203 billones de pesos Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC- y el Ministerio de Agricultura, el 44,6% de la tierra en Colombia es de uso agropecuario, es decir, 50,91 millones de hectáreas, de las cuales solo 4,9 millones están destinadas a usos agrícolas mientras las ganadería usa 38 millones de hectáreas En el primer trimestre de 2013, el Índice de Precios de los Alimentos se situó en promedio en 211 puntos, 1,7% menos en comparación con el mismo periodo de 2012 Tras entrar en vigencia el TLC con Estados Unidos, las legumbres y hortalizas, especialmente cebolla, crecieron un 142,7% en sus exportaciones Frutas como mangos y mangostinos abrieron el mercado en Canadá y Suiza luego de que entrara en vigencia los TLC con estas naciones Los alemanes buscan productos saludables, por lo que las frutas exóticas se muestran como una buena opción para este público, ofreciendo además un alto contenido nutricional Quindío ocupa el octavo lugar en un escalafón de competitividad de los departamentos colombianos realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Después de la entrada en vigencia del TLC con Canadá, las exportaciones no mineras del Triángulo del Café registraron un crecimiento de US$1,4 millones, alcanzando US$6 millones en 2012. Este comportamiento se dio principalmente, debido al crecimiento de US$920.131 en las ventas de agroindustria que llegaron a US$5,2 millones en 2012 Proexport ha identificado oportunidades para más de 800 productos en los 28 países que conforman la Unión Europea.


Pensamiento Gremial

Clima

Pescar en

Cortesía - Bengala Agrícola S.A.S - Dpto. Mercadeo y Ventas

río revuelto Jorge Castro Bucheli

Presidente de la Junta Directiva de ASOHOFRUCOL

El

acceso de los pequeños y medianos productores hortifrutícolas a las convocatorias de los proyectos impulsados por el gobierno es una hazaña que muy pocos han logrado cumplir. Los requisitos que exige el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para acceder a los recursos por parte del Estado, se han convertido en un privilegio para los grandes productores y empresarios, ejemplo de ello, fue el programa Agro Ingreso Seguro, que generó un escándalo por aprobar proyectos productivos en forma selectiva a grandes productores y familias adineradas en el norte del país. Sumado a esto, el desconocimiento por parte de los campesinos sobre los proyectos impulsados por las entidades públicas es un cuello de botella, dado que, al sector rural, generalmente no llega la información de las convocatorias del aparato estatal debido, a la ausencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), entre otros factores, que impiden realizar una verdadera difusión de los proyectos en las zonas rurales que realmente necesitan de ayuda por parte del Gobierno. Los instrumentos del Estado deben ser para todos, pequeños, medianos y grandes productores, en proporciones distribuidas de acuerdo a sus necesidades y capacidades. Los requisitos exigidos por las entidades ejecutoras de los proyectos deben estar en concordancia con las organizaciones a beneficiar. No se le puede pedir lo mismo a un pequeño productor que nunca ha formalizado su agronegocio, que a grandes empresarios del campo que ya tiene un camino labrado. Es necesario evaluar las exigencias de los proyectos para pequeños y medianos productores, que muchas veces se convierten en una muralla que obstaculiza el desarrollo rural que tanto necesita el campo.

El cambio climático:

su repercusión y mitigación en la producción agrícola y el medio ambiente Artículo de Fabio Jesús Gallardo Paredes, Ingeniero Agrónomo y M.Sc. en cambio climático de la Universidad Iberoamericana. Facilitador Técnico Profesional del PNFH de ASOHOFRUCOL gallar2luisa@gmail.com

Todos

los seres humanos hemos contribuido al deterioro medioambiental, ya sea por ignorancia de la preservación de nuestro entorno, o debido a las repercusiones del impacto de la contaminación generada por el consumo excesivo y la controversia entre el problema del uso privado y social que se le dio a los recursos naturales, dando una valoración monetaria al medio ambiente.

Es necesario evaluar las exigencias de los proyectos para pequeños y medianos productores, que muchas veces se convierten en una muralla que obstaculiza el desarrollo rural que tanto necesita el campo. Frutas&Hortalizas

22

23

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

Durante los últimos 50 años, la población mundial ha experimentado el más alto crecimiento poblacional, que reporta en la actualidad 6.500 millones de personas. Para el año 2050, según las proyecciones del crecimiento poblacional, seremos en el planeta 9.500 millones de personas, será un reto para la producción agrícola asegurarles a estas personas su alimento, ingresos, empleo y servicios ambientales, más aun, teniendo en

cuenta que la producción agrícola también contribuye a causar deterioro y a contaminar el medioambiente. A raíz de esto, y de los efectos producidos en el clima a nivel mundial, reflejados en grandes catástrofes, pérdidas irreparables en cultivos y ganado, cambios degradantes en las características zonales, incremento extremo en las temperaturas y condiciones agroclimáticas de regiones modificadas


Clima

Las políticas de desarrollo agrícolas se deben ajustar a la mitigación apropiada para el país, que ofrezca mecanismos de financiación innovadores, más flexibles, proyectos con enfoque ambiental y con pagos e incentivos que lleguen a los productores rurales, incluyendo a los pequeños productores.

Cortesía CIAT - Neil Parmer

continuamente en el planeta, sumado a la constante desaparición de especies, nos encamina a buscar la manera de entender la raíz del problema y la solución para la mitigación del cambio climático. En los países en vía de desarrollo como Colombia, la agricultura ocupa un espacio importante en el aporte al PIB. También, contribuye al abastecimiento de mercados internos y a asegurar la alimentación de la población. No obstante, es uno de los sectores más golpeados en cuanto a la dependencia del factor clima y su vulnerabilidad ante el cambio climático. En el país, la agricultura muestra, ya hace tiempo, cambios agroclimatológicos que dificultan el manejo de los cultivos y el buen rendimiento de las producciones, mostrándose un alza en las temperaturas, cambios en las pautas de lluvias e incremento de eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones. La alternativa más adecuada para implementarse en nuestro país como en otros países en vía de desarrollo, es la mejora en la gestión de las tierras agrícolas y de pastoreo, la conservación y restauración de suelos orgánicos y de las tierras degradadas. Ninguna alternativa -de posible aplicación para mitigar el cambio climático- será viable si no se educa al ciudadano para la conservación ambiental. Así como se muestran en el mundo ejemplos de países pequeños y muy desarrollados que educan a su población para la generación de grandes mercados, se identifica en ellos su deterioro ambiental. Por tal razón, la alternativa no se debe encaminar a sanciones o multas económicas que solo buscan soluciones mediáticas sin resultado y el provecho lucrativo que favorece los intereses particulares; es necesario

el establecimiento de una formación educativa en cada persona, desde las instituciones educativas hasta las instituciones públicas y privadas, creando una nueva generación que fomente acciones, no solo sostenibles, sino sustentables para las siguientes generaciones. Sin embargo, el cambio de costumbres y las malas prácticas en la producción agrícola son un reto que se debe afrontar y ejecutar, educando al productor bajo un proceso de mejora continua. Esto solo se logra a través de la trasferencia de técnicas y tecnologías aplicadas con un enfoque distinto a la explotación extensiva. Nuestro reto será entonces, afectar cada vez menos al ambiente y logar producir más en menos área cultivada, desechando elementos tecnológicos que se volvieron problema en vez de solución, -como el consumo masivo de agroquímicos-; las prácticas inadecuadas de labores culturales con maquinarias erosivas;

el uso excesivo de palería en las empresas; la contaminación del agua y su desperdicio, y las altas pérdidas en poscosecha de hasta un 50% de la producción al no contar con herramientas de conservación. En la actualidad, los países desarrollados están implementando manejos de cultivos sin químicos (control biológico); alelopatía para el control de plagas y malas yerbas; manejo de sombrío anticipado para contrarrestar la sequía; uso eficiente del agua mediante la implementación de sistemas de riego localizado, sistema de tratamiento de aguas S.M.T.A., (Sistema de Manejo de Tratamiento de Aguas), y una producción con biodiversidad. El efecto del cambio climático en nuestro país ha traído alteraciones en los microclimas en las diferentes regiones productivas, afectando el manejo y la producción de monocultivos, hortalizas, frutas y diferentes especies menores.

Tal influencia se ve reflejada en la adaptabilidad de diferentes cultivos, como por ejemplo cítricos en zonas templadas -donde no había un buen desarrollo fisiológico-, baja productividad de maíz en otras, desertificación y salinización en zonas donde se producían monocultivos como el café y la caña, mayores rendimientos de especies como fríjol, soya, arveja en regiones frías, etc. Pero a pesar de esto, se debe tener en cuenta que las necesidades de la producción de los alimentos como frutas, hortalizas, lácteos, especies menores y materias primas entre otros, que cada vez aumentan más, deben tener una labor técnica de las instituciones del sector agrícola para desarrollar programas de producción que nos encaminen a la biodiversidad dentro de la finca, a la adopción de prácticas culturales en las cuales el productor adquiera competencias técnicas adecuadas para que comience a mejorar su nivel Frutas&Hortalizas

24

técnico de conocimientos, partiendo desde la conservación y valoración de los recursos naturales. Así mismo, las políticas de desarrollo agrícolas se deben ajustar a la mitigación apropiada para el país, que ofrezca mecanismos de financiación innovadores, más flexibles, proyectos con enfoque ambiental y con pagos e incentivos que lleguen a los productores rurales, incluyendo a los pequeños productores, así no sea eficiente para las instituciones públicas y empresas exportadoras, pero la inyección de capital al sector rural incrementará la calidad y rendimientos de las cosechas y mitigará el impacto del cambio climático con la inversión de infraestructura rural para el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos tóxicos, que incrementan las emisiones contaminantes para el ambiente. Con estas medidas, los productores no solo incrementarán sus ingresos; al mejorar sus producciones y rendimientos, aportando desarrollo a la economía nacional, tendrán un incentivo económico por la

preservación de los recursos naturales o servicios ambientales que conserven para toda la ciudadanía. La agricultura se encuentra bajo presión para producir más a fin de satisfacer la demanda por alimentos de la población, lo cual hace necesario utilizar áreas de conservación e introducirlas a la explotación agrícola, generando deterioro de las mismas y un incremento de las emisiones contaminantes. Esto se puede evitar adoptando prácticas de agricultura sostenible y un adecuado manejo de tierras y su biodiversidad que reduzcan las emisiones contaminantes. Sin embargo, la inversión pública es sustancial y se debe destinar al fortalecimiento de capacidades, el desarrollo del sector, la extensión y la financiación agrícola para que los agricultores hagan esa transición. Por último, las políticas de mitigación en los sistemas de producción agrícola industrializados podrían contribuir a obtener un sistema de contabilidad de gases más coherente y global, así como el cumplimiento a las políticas ambientales de producción.


PNFH

“Debemos estar preparados, tanto para la siembra, como para la cosecha”

Bajo este eslogan ASOHOFRUCOL se propone impulsar la reconversión del sector de frutas y hortalizas en Colombia a través del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola -PNFH-.

Para

lograr un agronegocio exitoso, es necesario trabajar en todos los eslabones de la cadena productiva, desde la siembra hasta la cosecha, es por esto que la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL-, con capital del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola -FNFH-, se ha propuesto implementar el PNFH (2012-2022) para promover la competitividad de los productores del sector. Más de 18.000 hortifruticultores se han beneficiado con este proyecto que cubre 22 departamentos del país, entre ellos Casanare, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Meta, Norte de Santander, Santander y Tolima, en donde la respuesta de los productores ha sido muy positiva con las actividades organizadas por ASOHOFRUCOL. Casanare, más que petróleo

Además de la producción de petróleo y ganadería, Casanare tiene un futuro promisorio con la explotación hortifrutícola, cuya

actividad representa uno de los renglones económicos con más proyección de este departamento. En 2011, el área hortifrutícola cosechada en este departamento era de 3.742 hectáreas; con la implementación del PNFH y otros proyectos productivos, ASOHOFRUCOL busca incrementar esta cifra y brindarles capacitación a los productores para que hagan más competitivos sus cultivos. De acuerdo al potencial hortifrutícola del departamento, los cultivos priorizados son plátano, piña, cítricos y papaya, dado que representan aproximadamente el 86% del área hortifrutícola sembrada en la región (2011). Para incrementar la producción y comercialización de estos cultivos, el equipo departamental ha establecido 12 Escuelas de Campo (ECA’s) para capacitar a los agricultores en temas como análisis del agrosistema; material vegetal; fertilización y gestión de suelos; elaboración y manejo de bio-preparados; cosecha y poscosecha; manejo del agua; costos de producción;

Cundinamarca: 1.700 familias de pequeños y medianos hortifruticultores se han beneficiado con el Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH)

asociatividad; comercialización; entre otros temas de gran impacto para la región. A través de las visitas técnicas y las ECA’s, se han beneficiado 233 pequeños y medianos productores casanareños, que le apuestan a la hortifruticultura como plan de vida. La meta es atender a 300 productores al año. De igual forma, el equipo de ASOHOFRUCOL Casanare, ha gestionado proyectos de inversión con entidades estatales como el Departamento para Prosperidad Social, (DPS) y ha apoyado a las asociaciones para la presentación de proyectos a Alianzas Productivas y Oportunidades Rurales. El convenio ASOHOFRUCOL - Banco Agrario hizo posible que la Asociación Renacer del municipio de Aguazul, iniciara la siembra de plátano gracias a la aprobación y desembolso de 11 solicitudes de crédito por valor de $124 millones. De igual forma, se encuentran en estudio otras solicitudes de las asociaciones para acceder a créditos de inversión agrícola. Frutas&Hortalizas

De acuerdo a las estadísticas agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2011) y de la Secretaría de Agricultura Cundinamarca, (SADR), el departamento cuenta con un área sembrada de 28.880 hectáreas de frutales y 21.640 hectáreas de hortalizas y aromáticas en las 15 provincias de la región. ASOHOFRUCOL, a través del PNFH financiado por el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, atiende a 1.700 familias en 68 Escuelas de Campo (ECA’s) de productos como mango, aguacate, mora, hortalizas, aromáticas, entre otros de gran interés en la región. La aceptación del PNFH en este departamento ha sido total, a corte de agosto, se han inscrito más de 1.700 productores hortifrutícolas superando la meta propuesta. Con las visitas de asistencia técnica se ha hecho un completo diagnóstico de la situación fitosanitaria de los cultivos priorizados

26

27

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

para tomar acciones que logren mitigar los efectos de plagas y enfermedades en los cultivos. El informe mostrado por los técnicos en las fincas atendidas, revela una notable disminución de la incidencia de enfermedades como la antracnosis y plagas como las mosca de la fruta en cultivos como el mango. La visión del equipo de ASOHOFRUCOL Cundinamarca está enfocada a incrementar la competitividad de los hortifruticulores, para esto se pretende, -con el apoyo del ICA, la Cámara de Comercio de Bogotá y algunas UMATAS-, implementar y certificar a 125 productores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). La articulación con los proyectos del Estado ha sido una constante en este departamento. Actualmente, para el proyecto de Alianzas Productivas se acompaña el proceso en dos proyectos en donde además ASOHOFRUCOL es la OGA u Organización Gestora Acompañante; adicionalmente el equipo hace parte del Comité Directivo de cuatro alianzas más. Este año se gestionaron 11 solicitudes y fueron seleccionados tres proyectos de Alianzas con el incentivo del Ministerio de Agricultura, SADR y ASOHOFRUCOL. El apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural -SADR- de la Gobernación ha sido crucial para lograr las metas propuestas. Con esta institución se han firmado tres convenios de cooperación por un valor aproximado de $3.257,4 millones, para capacitar a los agricultores, apoyar su actividad con la entrega de insumos y garantizar la seguridad alimentaria de 232 familias de la región. Asimismo, con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC- se firmó un convenio para el análisis de suelos y aguas para riego. Paralelamente, dos convenios han sipo aprobados para el Incentivo de Asistencia Técnica del MADR para el mismo número de municipios en Cundinamarca. Dado que Cundinamarca es uno de los departamentos más poblados y con extensas áreas en cultivos de frutas y hortalizas, es también el primer recaudador de la Cuota de Fomento Hortifrutícola con un valor de $3.683 millones al corte de diciembre de 2012, lo cual representa un 32% del total nacional. Boyacá: 1.509 nuevas oportunidades

Actualmente, Boyacá cuenta con 1.509 productoras y productores que hacen parte de la gran familia de ASOHOFRUCOL, distribuidos en 61 ECA’s de agricultores a los cuales se les está proporcionando asistencia

técnica y socioempresarial en cultivos como mora, aguacate, tomate de árbol, hortalizas, cebolla larga y cabezona y frutales caducifolios, repartidos en los municipios de importancia económica para el departamento como son: Sogamoso, Duitama y Paipa; municipios aledaños: Tuta, Tibasosa, Pesca, Firavitoba, Aquitania, Oicata y municipios en donde la presencia de gremios ha sido nula o incipiente: San Mateo, Chita, Boavita, Quipama, Sativa Norte, Buenavista, Muzo, Borbur, Briceño, Monguí y Soracá. Los productores hortifrutícolas de este departamento se han mostrado optimistas ante las nuevas oportunidades que les ha brindado ASOHOFRUCOL para potenciar sus agronegocios a través del PNFH. El equipo de Boyacá ha gestionado la conformación de 14 nuevas asociaciones y está apoyando a otras en su proceso de legalización. Este departamento, considerado como una zona rica en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada, ha centrado su actividad económica en la agricultura tradicional, con un alto porcentaje de la producción dedicada a abastecer el mercado interno, dejando así de atender nuevas oportunidades como la transferencia de tecnología, la importación de maquinaria y equipo, la modernización del sistema productivo, la capacitación del recurso humano y el ingreso de divisas producto de las exportaciones, elementos básicos para el desarrollo económico del departamento y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Dado esto, la apuesta de ASOHOFRUCOL con el PNFH, es brindarles capacitación y transferencia de tecnología a los productores hortifrutícolas de este departamento para fortalecer sus esquemas productivos y comerciales. El futuro debe enfrentarse fortaleciendo la actividad agropecuaria como base de la economía del departamento y, dentro del sector agropecuario, las frutas y hortalizas ocupan un lugar determinante por la diversidad de microclimas que permiten producir una gran variedad de frutas en las diferentes épocas del año. En un término relativamente corto, el departamento se puede convertir en abastecedor, en un alto porcentaje, del mercado interno y forjar una estructura exportadora a partir de frutas exóticas como uchuva, gulupa, mora, brevo, frutales caducifolios, tomate de árbol, y hortalizas como cebollas, tanto cabezona como larga, y brócoli. Dichos productos


PNFH

con grandes oportunidades en el mercado regional y posibilidades de exportación. Los gobiernos locales y regionales deben asumir este gran reto. Hoy, municipios como Duitama, Paipa, Boavita, Firavitoba, Quípama lo están aplicando en sus planes de gobierno en forma activa y, con la unión de todos los entes presentes en la cadena hortifrutícola, buscan empezar a entender la internacionalización de la economía como una gran oportunidad para el desarrollo del departamento. Huila se fortalece en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Caracterizado por ser un departamento fértil y con un gran dinamismo en el sector hortifrutícola, Huila se ha tomado muy en serio el crecimiento de este sector y ha entendido que la capacitación es la clave del éxito de un agronegocio. Actualmente, el departamento del Huila cuenta con 43 Escuelas de Campo (ECA’s) en donde el equipo técnico y socioempresarial atiende a aproximadamente 1.159 agricultores. A través de la ECA’s los productores hortifrutícolas beneficiados con el PNFH tienen acceso a fortalecimiento organizacional y a visitas técnicas que les ayudan a potenciar su productividad y competitividad. Manejo de podas en el municipio de Río Negro, Santander.

Alianza de granadilla en el municipio de Santa María: grupo asociativo ASPPASAM. Alianza de maracuyá en el municipio de La Plata: SAT (Sociedad Agraria de Transformación). Alianza de pitahaya en el municipio de la Argentina: grupo asociativo PROPITAHAYA. Con relación al proyecto de Oportunidades Rurales, se ha realizado fortalecimiento empresarial para organizaciones de Microempresarios Rurales como FRUTOSUAZA. A través del Departamento para la Prosperidad Social -DPS-, el equipo ha trabajado por la capitalización microempresarial para el incremento productivo del cultivo de Plátano en el municipio de la Rivera, y se han hecho adecuaciones locativas del centro de acopio de este municipio. Asimismo, se han entregado implementos de seguridad para la organización ASOFRUHOR del municipio de San José de Isnos. Otras actividades realizadas por el equipo de ASOHOFRUCOL Huila y que han generado grandes beneficios para los productores hortifrutícolas son: apoyo a la gira tecnológica y comercial Barcelona, España; apertura de comercialización con la industria INDULLEIDA y cooperación tecnológica con el Centro de Investigación Agroalimentaria y Tecnología de en los Cataluña, (IRTA). productores, permitiendo vincular a la Cabe mencionar que comunidad en las jornadas de capacitación todos los colaboradores de ASOHOFRUCOL en Huidesarrolladas por ASOHOFRUCOL. la están capacitados como implementadores de BPA y cuentan con certificación del ICA en este aspecto. El equipo de ASOHOFRUCOL Huila ha formulado diferentes proyectos y planes de mejoramiento para la región; ejemplo de ello, es el proyecto presentado a la Gobernación para apoyar el proceso de certificación en BPA de 300 fincas de productores de granadilla, maracuyá, lulo, mora de Castilla y aguacate Hass en 12 municipios de este departamento. Adicionalmente, se busca la aprobación para realizar la Primera Feria del Consumo de Frutas y Hortalizas en este departamento. De igual forma, se espera comenzar a capacitar en asistencia técnica a los reubicados del proyecto Hidroeléctrica de Quimbo. En materia de productividad, se pretenden establecer 700 hectáreas de aguacate Hass con destino a exportación, en municipios del sur del Huila. Esta iniciativa será cofinanciada por COLCIENCIAS, el Sistema General de Regalías, municipios del Huila y el FNFH. ASOHOFRUCOL Huila también está articulada con los instrumentos del Estado. A propósito del proyecto de Alianzas Productivas del MADR, que cuenta con el apoyo del gremio, tres asociaciones adelantan el proceso para acceder a los recursos del FNFH:

Celebración del día del campesino en Piedecuesta, Santander

Gracias a la intervención del equipo de ASOHOFRUCOL en el Meta, se establecieron parcelas de plátano, generando dinamismo en la economía regional y una mejoría invaluable en los estándares de vida de sus familias. Apostándole al futuro de esta zona y en articulación con ECOPETROL y la Corporación Red País Rural, en el marco del Macroproyecto Regional Cinturón Agroindustrial de la Orinoquia, se han formulado tres grandes proyectos que generarán impacto en el quinquenio: Se prevé la siembra de 15 mil nuevas hectáreas de plátano, lo cual beneficiará a 3000 familias productoras de la región del Ariari. Se establecerán 6 mil nuevas hectáreas de aguacate, de forma escalonada, de distintos materiales, que favorecerán a 2000 familias en 20 municipios del Meta. Se fortalecerán los procesos de agroindustria en la producción de guayaba, lo que impactará a cerca de 3000 hectáreas que se encuentran establecidas en el municipio de Lejanías, de las cuales viven aproximadamente 200 familias de pequeños productores. Este componente de agroindustria será transversal a todos los proyectos y está acorde con las políticas departamentales, que junto a ECOPETROL y ASOHOFRUCOL le apuestan al crecimiento sostenible de las familias que viven de la agricultura en esta región. Para el mes de noviembre se realizará el 1mer Congreso Internacional de la Piña en Villavicencio, que tendrá como invitados a expertos nacionales e internacionales en el manejo de este cultivo, su producción y comercialización.

Sin duda, el PNFH ha fomentado un espíritu empresarial

El PNFH le apuesta al futuro del Meta

Desde el pasado mes de diciembre, cuando arrancó en el PNFH 2012-2022, se vislumbró el cambio y éxito en el horizonte hortifrutícola del departamento del Meta. En la región del Ariari se inició una serie de brigadas de crédito en el marco del convenio ASOHOFRUCOL - Banco Agrario, con las que más de 100 pequeños productores se han beneficiado. Entre tanto, 150 están atentos a la fecha de sus desembolsos, mientras otros se van sumando a esta iniciativa. Frutas&Hortalizas

28

29

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

Será una oportunidad de oro para obtener nuevos conocimientos y analizar las oportunidades de este producto. El congreso está previsto para el 7 y 8 de noviembre de 2013. Actualmente, hay un trabajo conjunto con la Gobernación y los empresarios del Meta para la zona de Consolidación. A través de esta iniciativa se busca darle una eficaz solución al proceso de comercialización de los productores en la región del Duda y Guayabero. Finalmente, ASOHOFRUCOL Meta continúa acompañando a los productores hortifrutícolas brindándoles asistencia técnica, trasferencia de tecnología y apoyo socioempresarial para que obtengan los mejores frutos de la tierra y de su negocio. Santander hortifrutícola con propuesta al futuro

22 municipios de Santander están siendo atendidos a través del PNFH. Actualmente, en estas zonas se están desarrollando 36 ECA’s de agricultores, a los que se les está brindando acompañamiento socioempresarial con enfoque asociativo para propiciar el emprendimiento y trabajo social de 852 productores. De igual forma, se está implementando el fortalecimiento organizacional a siete asociaciones (Agroindustrial Berlín, del municipio de Tona; ECOSAN, del municipio de Piedecuesta; ASOAPISANBA, del municipio de Santa Bárbara; BANANITO del municipio de Vélez; AMUCBAR, del municipio de Barbosa; ASOPROBAR, del municipio de Barichara y Frutipeñón, de El Peñón) con el objetivo de

hacerles partícipes en las diferentes convocatorias para posicionar su producto en mercados más competitivos. La asistencia técnica es un tema infaltable, para esto se están realizando visitas personalizadas a 671 productores con el propósito de asesorarlos en el manejo de sus cultivos. En proyectos como Alianzas productivas del MADR y ASOHOFRUCOL, el equipo socioempresarial está asesorando a las organizaciones y es miembro activo de los Comités Directivos de Alianza en seis proyectos: 1. Fortalecimiento de la producción y comercialización de la mora: una iniciativa micro empresarial en Zapatoca. 2. Alianza productiva para el mejoramiento del cultivo y certificación de BPA en mora de castilla en Charta. 3. Mejoramiento del cultivo de mora de castilla a través de buenas prácticas agrícolas en Guaca. 4. Apoyo para el sostenimiento de 92 hectáreas productivas de lima Tahití, en Girón. 5. Alianza productiva para el establecimiento y mejoramiento del cultivo de mora de Castilla para el municipio de El Peñón. 6. Alianza para la siembra y sostenimiento de aguacate Hass en el municipio de Tona. Por otra parte, el equipo santandereano logró la aprobación de dos proyectos (Ecosan de Bucaramanga y la Asociación de Mujeres Rurales del municipio de San Gil) para la convocatoria del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). ASOHOFRUCOL Santander está trabajando con las secretarías técnicas de la cadena de cítricos, aguacate, mora y guayaba realizando,


PNFH

con esta última, la participación activa en el Plan de Acción 2013 de la Organización de la Cadena Agroalimentaria de la Guayaba y su Agroindustria para Boyacá y Santander. Además, el equipo de trabajo está enfocado en la formulación de proyectos para el establecimiento de 306 hectáreas de aguacate Hass con la Secretaría Técnica de Cadena del Aguacate; 500 hectáreas de guayaba con la Secretaria Técnica de la Cadena de la Guayaba y su agroindustria y el desarrollo del estudio de factibilidad del montaje de un centro de acopio y una planta IQF -sistema de congelación- y refrigeración para el municipio de Piedecuesta. ASOHOFRUCOL ha gestionado un convenio para el análisis completo de muestras de suelos con la empresa Asequimagro de la ciudad de Bucaramanga para los productores inscritos en sus 36 ECA’s, buscando un trabajo enfocado en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), siendo eje fundamental en la producción de las líneas productivas que actualmente se trabajan y están enmarcadas dentro del Plan Departamental Hortifrutícola para Santander (cítricos, aguacate, guayaba, mora, bananito y hortalizas). Finalmente, el equipo santandereano sigue trabajando en la búsqueda de socios estratégicos y en la conformación de alianzas tanto gubernamentales como privadas, para aunar esfuerzos que conlleven la creación de país, que fortalezcan la hortifruticultura departamental y la posicionen en niveles de competitividad y productividad en pro de los productores de esta zona del país. Los productores nortesantandereanos ven en ASOHOFRUCOL un apoyo para el desarrollo productivo de su región

La participación de los productores en las ECA’s, ha despertado el interés en establecer, mejorar y tecnificar sus proyectos productivos en Norte de Santander. Jornadas de capacitación de ASOHOFRUCOL

Más de 18.000 hortifruticultores

se han beneficiado con este proyecto que cubre 22 departamentos del país

Sin duda, el PNFH ha fomentado un espíritu empresarial en los productores, permitiendo vincular a la comunidad en las jornadas de capacitación desarrolladas por ASOHOFRUCOL para incrementar la productividad hortifrutícola en este departamento. Actualmente, Norte de Santander cuenta con 30 ECA’s en diferentes líneas productivas como cítricos, mora, durazno, tomate de árbol, gulupa, hortalizas y lulo. Aproximadamente, 900 hortifruticultores se han beneficiado con el PNFH en este departamento.

La combinación del componente técnico con el socioempresarial, ha generando entre los productores un deseo de progreso, unión y compromiso con su agronegocio. A través de los talleres técnicos y socioempresariales, los productores han tomado conciencia de la importancia de incluir en sus procesos productivos tecnologías apropiadas, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), estrategias de comercialización efectivas y actividades de fortalecimiento organizacional que serán de gran utilidad para fortalecer sus esquemas productivos. Gracias al apoyo del equipo del PNFH en Norte de Santander, las entidades territoriales y los productores, se conformaron las cadenas de cítricos y caducifolios, productos claves para el desarrollo frutícola de la región. En material de comercialización, se ha hecho un gran trabajo con empresas locales como Super Inter, con quien se han logrado cerrar acuerdos comerciales en productos como cítricos. Con estos aliados se busca eliminar la participación de intermediarios en las transacciones comerciales, garantizándoles un mejor precio a los productores y mayor rentabilidad en sus negocios. De igual forma, el equipo nortesantandereano ha apoyado a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas para acceder a las convocatorias del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y sus entidades adscritas. Como una estrategia para mejorar los hábitos de consumo de frutas y hortalizas, el equipo del PNFH ha optado por visitar establecimientos educativos para ofrecer charlas de buenos hábitos de consumo y compartir con los niños y adolescentes un refrigerio con productos hortifrutícolas para concientizarlos de la importancia de incluir en su dieta diaria alimentos saludables.

al modelo de desarrollo económico para este sector en el departamento del Tolima. Productores y asociaciones, de la mano con los facilitadores profesionales del PNFH, la coordinación departamental y la Junta Directiva del Comité Departamental, han tomado como referencia el concepto del modelo de Desarrollo Económico Rural con Enfoque Territorial (DERET), aplicándolo de manera transversal a través del PNFH. El DERET es un modelo de desarrollo que se origina desde la política interna del departamento, para potenciar las expresiones rurales del territorio buscando el desarrollo sostenible en las áreas socioeconómicas, ambientales e institucionales. El coordinador departamental del PNFH en el Tolima, Jorge Palomino, indicó que la conceptualización de este modelo ha permitido mejorar la percepción del beneficio recibido por parte de 1.086 familias productoras de frutas y hortalizas vinculadas al PNFH, haciéndolas sentir orgullosas de ser campesinos-productores, dado que el DERET toma como base la cultura rural como activo histórico y prioriza sus esfuerzos en las expresiones de ruralidad.

El Tolima avanza en su desarrollo económico rural con enfoque territorial a través del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH)

El Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (PNFH), ha generado en el departamento del Tolima una dinámica importante en la reactivación del sector de frutas, hortalizas, plantas aromáticas y medicinales. Sin embargo, más allá de los indicadores y metas, el avance más representativo es la unificación de los criterios en cuanto Frutas&Hortalizas

30

Cultivo de gulupa

Adicionalmente, el DERET enfoca el trabajo en un territorio entendido como un paisaje con relaciones e interdependencia en lo ambiental, socioeconómico, institucional, con ventajas comparativas en la producción de un producto, priorizando los esfuerzos en el desarrollo de ventajas competitivas que deriven a su vez, en la conformación de aglomerados económicos y clúster. El DERET, aplicado al PNFH, ha permitido identificar territorios viables para la conformación de clúster, los cuales han recibido apoyo a través de la presentación de

proyectos como Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) por un valor de $9.115 millones, en donde ASOHOFRUCOL, con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola por $506 millones, siendo el segundo cofinanciador después del MADR. 572 familias de productores hortifrutícolas se beneficiaron con este proyecto. Para el programa Oportunidades Rurales del MADR, también el PNFH permitió presentar tres proyectos valorados en $117,5 millones, donde ASOHOFRUCOL a través del FNFH aportó $30,8 millones. Con esta iniciativa se beneficiaron 65 familias adicionales, la mayoría iniciaron en el PNFH. El equipo técnico del PNFH, atiende a 1.086 familias de productores hortifrutícolas, de siete cadenas productivas priorizadas: aguacate, mango, cítricos, pasifloras, plátano, mora y bananito. A la fecha, se han realizado 260 talleres técnicos, 1.236 asistencias técnicas, 110 talleres socioempresariales, 85 fortalecimientos socioempresariales y 12 asociaciones con planes de fortalecimiento comercial.


Indicadores

Tabla 2

Boletín diario de precios mayoristas - lunes 30 de septiembre de 2013. Frutas frescas

Precio $/Kg

Armenia, Mercar

Barranquilla

Precio Var % Precio

A

continuación presentamos el reporte diario de precios mayoristas emitido por el DANE, a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, durante la jornada del 30 de septiembre.

Tabla 1

Precio $/Kg

Armenia, Mercar

Barranquilla

Precio Var % Precio

Bogotá, Corabastos

Cali, Cavasa

Cartagena, Bazurto

Medellín, CMA

Pereira, Mercasa

Cartagena, Bazurto

Medellín, CMA

Pereira, Mercasa

Villavicencio, CAV

Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var %

3.150

2%

n.d.

n.d.

3.633

-1%

3.483

4%

n.d.

n.d.

3.250

0%

2.700

-7%

3.538

0%

Coco

1.733

0%

1.600

0%

3.000

1%

1.455

0%

2.400

0%

2.000

0%

1.600

0%

n.d.

n.d.

Granadilla

2.000

-3%

4.500

0%

2.542

-10%

1.978

-19%

3.077

n.d.

2.500

0%

1.767

-8%

2.542

-12%

Guayaba*

900

13%

1.558

1%

1.012

-11%

1.033

-10%

1.600

0%

800

0%

900

0%

738

4%

Limón común

1.667

0%

813

0%

1.429

25%

n.d.

n.d.

844

33%

1.450

0%

1.650

0%

1.200

11%

Limón Tahití

1.000

-3%

n.d.

n.d.

1.400

26%

1.563

16%

n.d.

n.d.

1.500

0%

1.250

-12%

975

0%

Lulo

2.000

-3%

2.825

1%

1.900

4%

1.900

12%

2.720

-9%

2.150

0%

2.000

0%

1.950

-7%

Mandarina*

1.133

6%

1.568

-8%

1.818

-4%

1.483

11%

1.545

0%

1.600

0%

1.200

0%

1.210

4%

Mango Tommy

1.583

-24%

2.100

0%

3.561

-1%

2.600

-7%

n.d.

n.d.

5.000

0%

2.056

-15%

3.394

-2%

Manzana royal gala

3.421

0%

n.d.

n.d.

3.140

-1%

3.158

0%

n.d.

n.d.

3.289

0%

3.333

1%

3.349

1%

Maracuyá

1.250

7%

2.067

0%

1.800

5%

1.733

7%

2.133

7%

1.250

9%

1.400

0%

1.550

10%

Mora de Castilla

2.400

0%

2.405

-1%

1.821

3%

2.000

1%

2.283

3%

n.d.

n.d.

1.767

-6%

1.917

5%

Naranja*

253

-3%

920

0%

788

-5%

495

-1%

600

-4%

900

6%

550

0%

580

-2%

Papaya Maradol

725

-3%

1.538

0%

1.352

-3%

842

4%

1.625

3%

1.350

0%

950

0%

1.229

-2%

Piña

1.067

0%

1.145

-1%

745

-8%

1.158

-3%

980

-6%

1.350

0%

1.250

0%

837

-1%

Tomate de árbol

1.300

8%

1.275

1%

1.400

-4%

1.113

-2%

1.433

0%

900

0%

1.100

0%

1.590

3%

Boletín diario de precios mayoristas - lunes 30 de septiembre de 2013. Hortalizas

Cali, Cavasa

Aguacate *

Indicadores hortifrutícolas

Bogotá, Corabastos

*Variedad predominante en el mercado Var%: Variación porcentual con respecto al promedio del día de mercado anterior de la misma plaza n.d. : no disponible Fuente: DANE - Sistema de Información de Precios (SIPSA)

Villavicencio, CAV

Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var %

Ahuyama

450

13%

670

-5%

806

1%

421

-16%

800

0%

529

0%

525

0%

1.000

0%

Arveja verde en vaina

1.580

-1%

4.333

n.d.

2.267

0%

1.625

67%

n.d.

n.d.

1.429

19%

2.000

11%

2.000

39%

Cebolla cabezona blanca

810

-12%

1.020

n.d.

1.097

0%

698

n.d

1.045

-8%

1.311

-7%

790

-13%

863

-4%

Cebolla junca

693

-13%

1.000

n.d.

852

2%

600

13%

1.022

-11%

980

0%

533

14%

723

8%

Fríjol verde*

1.413

2%

4.250

n.d.

2.067

19%

1.650

3%

n.d.

n.d.

1.600

19%

1.650

0%

1.713

5%

Habichuela

800

15%

1.138

-22%

960

0%

948

29%

1.325

-17%

529

-2%

800

0%

1.042

4%

Lechuga Batavia

1.778

-6%

938

n.d.

693

33%

529

34%

1.000

-25%

752

2%

1.083

11%

1.175

7%

Arracacha*

917

0%

n.d.

n.d.

1.125

22%

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

875

0%

1.167

0%

1.300

39%

Pepino cohombro

933

0%

1.109

-11%

1.450

4%

810

1%

1.080

-2%

842

-3%

1.050

0%

913

3%

Papa negra*

493

-3%

355

n.d.

580

11%

448

1%

360

-40%

716

0%

n.d.

n.d.

465

6%

Pimentón

1.267

3%

1.250

3%

2.117

1%

958

37%

1.563

-1%

1.000

-4%

1.250

0%

1.750

2%

Papa criolla

817

-4%

820

n.d.

1.241

0%

472

18%

1.500

-20%

1.450

0%

1.000

3%

703

0%

Remolacha

629

-14%

823

n.d.

592

-10%

744

-1%

750

-15%

600

13%

n.d.

n.d.

771

30%

Plátano guineo

633

0%

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

829

0%

n.d.

n.d.

1.333

0%

Tomate*

950

19%

1.186

-5%

1.027

-1%

700

6%

1.466

2%

858

-3%

833

0%

681

2%

Plátano hartón verde

713

-3%

780

-15%

1.208

3%

800

-2%

735

-4%

1.042

0%

700

5%

1.120

6%

Zanahoria

617

5%

875

n.d.

778

0%

570

22%

858

-24%

341

16%

n.d

n.d

750

3%

Yuca*

653

-2%

425

-3%

738

13%

n.d.

n.d.

360

-7%

774

-8%

613

-4%

n.d.

n.d.

Tabla 3

Boletín diario de precios mayoristas - lunes 30 de septiembre de 2013. Tubérculos y plátanos

Precio $/Kg

Armenia, Mercar

Barranquilla

Precio Var % Precio

*Variedad predominante en el mercado Var%: Variación porcentual con respecto al promedio del día de mercado anterior de la misma plaza n.d. : no disponible Fuente: DANE - Sistema de Información de Precios (SIPSA)

Bogotá, Corabastos

Cali, Cavasa

32

33

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

Medellín, CMA

Pereira, Mercasa

Villavicencio, CAV

Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var % Precio Var %

*Variedad predominante en el mercado Var%: Variación porcentual con respecto al promedio del día de mercado anterior de la misma plaza n.d. : no disponible Fuente: DANE - Sistema de Información de Precios (SIPSA)

Frutas&Hortalizas

Cartagena, Bazurto


Infografía

Empaques para frutas y hortalizas

Bolsas de malla

Cartón Ventajas: • Son empaques biodegradables y reciclables al 100%. • De fácil armado, livianos para transportar, limpios, de superficie suave y atractivos. • Permiten la aplicación de etiquetas impresas y pueden ser fabricadas en un amplio rango de tamaños, formas y especificaciones de resistencia. Desventajas: • Son susceptibles al deterioro por humedad, sol directo y excesivo calor; se deforman y pierden resistencia. • Pueden aplastarse; sus diseños requieren de grapas, gomas o cintas.

El empaque es la manera de presentar el producto para la venta y está orientado hacia el mercadeo. Para el sector de frutas y hortalizas es un elemento de poscoseha y constituye un requerimiento clave para proteger el producto en toda la cadena de comercialización y, de esta forma, conservar su calidad.

Requisitos de un empaque para frutas y hortalizas

Tipos de empaques para frutas y hortalizas

• El empaque debe ser nuevo • Su construcción debe contener materiales inertes y estar libre de residuos de fabricación • Debe permitir el estibado1 durante el transporte y almacenamiento. También debe contar con medidas que modulen con estibas según la ISO 33942 • El diseño debe permitir la ventilación • El empaque debe estar correctamente almacenado antes de ser utilizado para garantizar la conservación de sus propiedades y evitar la contaminación con agentes biológicos y químicos • Es indispensable que el empaque contenga en forma impresa los datos del fabricante (etiqueta) • No debe superar los límites de peso máximo establecidos por la OIT y el Ministerio de la Protección Social.

Normas para tener en cuenta Nacionales: La Norma Internacional sobre Medidas Fitosanitaria NIMF No. 15FAO • Resoluciones: ICA 1079 de 2004; ICA 3294 de 2004 • Reglamento Técnico del Empaque RTC - 002 MADR, Resolución 224 del 2007 • Norma Técnica Colombiana-NTC- 5422 del ICONTEC. Internacionales: • Normas UNE- europeas • Normas UNE-AENOR españolas • Norma NAPPO- Canadá E.E.U.U., y México • Norma NOM - Mexicana • Norma APHIS - E.E.U.U. Wood Packaging Materials -WPM- • Norma ambiental de KIOTO • Norma GLOBALGAP • Norma Andina de calidad W4.

Canastilla plástica

Ventajas: • Bajo costo. • Permite el paso de corrientes de aire. • Son flexibles. • Resistencia a los ácidos, aceites de las frutas y a los agentes atmosféricos. • Mantienen su estabilidad dimensional. Desventajas: • Su fabricación emite CO2. • No ofrece protección a la luz o a los contaminantes atmosféricos. • No ocupan eficientemente el espacio interior de los empaques rígidos. • Dado su tamaño, no permite la suficiente ventilación del producto, especialmente cuando está estibado.

Películas termo-encogibles Ventajas: • Se caracterizan por su agradable presentación. • Impide la excreción de humedad de los productos. • Fáciles de operar. Desventajas: • Alto costo. • Lenta degradabilidad del material.

Fabricadas en polietileno de alta densidad. Ventajas: • Producción en colores y especificaciones diferentes. • Resistentes, fáciles de manejar y limpiar, de superficies suaves, rígidas y además son retornables. • Resisten bajas temperaturas. Desventajas: • Alto costo. • Dificultad de organizar sus viajes de retorno en largas distancias. • Inadecuados para exportación. • Alta producción de CO2.

Película de plástico Se usan en revestimientos o divisiones en el interior de las cajas del empaque para reducir la pérdida de agua, para impedir el daño por fricción o para proporcionar protección adicional. Ventajas: • Reduce la deshidratación de los productos. • Proporcionan una barrera adicional al calor y al intercambio atmosférico. Desventajas: • Es un empaque primario, película de polietileno micro y macro perforada. • Su producción genera CO2 . Frutas&Hortalizas

Fuente: Suárez, L. 2013. Documento digital: producción de agro empaque liviano de madera, tipo europeo para frutas, hortalizas, aromáticas y tubérculos frescos. EcoMumPack. FAO. Empaque de frutas y hortalizas. En internet: http://www.fao.org.

34

35

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

Termoformados Se fabrican con láminas de PVC (policloruro de vinilo) y de polietileno. Ventajas: • Permiten realizar el proceso de esterilización. • Tienen un peso menor que otros empaques. • Presentan transparencia, sellabilidad, antiniebla y rigidez en unión con otros polímeros/materiales. Desventajas: • Su producción emite CO2. • Posee una limitada protección. • Genera residuos sólidos con poca degradabilidad.


Técnico

La prevención y la organización

ICA - William King

comunitaria son la mejor herramienta para hacer del cultivo del mango una actividad productiva y exitosa.

Avances durante el 2013

ICA - William King

El coordinador departamental del Tolima, Jorge Enrique Palomino Andrade, indicó que los resultados obtenidos por el Convenio ICA-ASOHOFRUCOL en el departamento son exitosos debido a la articulación institucional, la excelente disposición de los profesionales encargados y la receptividad de los productores. De los tres municipios afectados -Espinal, Guamo y Coello- se han visitado 21 veredas y se ha beneficiado una población aproximada de 152 personas. El equipo de trabajo ICA-ASOHOFRUCOL, ha realizado la instalación de 100 trampas McPhail. En el marco del sistema de detección de la mosca del mango Anastrepha obliqua (Diptera: Tephritidae), se han presentado 10.924 capturas de especímenes de mosca en las fincas. Asimismo, se ha ejecutado con éxito la capacitación sobre el manejo integrado de las moscas, alcanzando la realización de 8 talleres, 62 demostraciones de método y 52 socializaciones finca a finca, aspecto fundamental teniendo en cuenta que es uno de los componentes más importantes del trabajo a largo plazo, afirmó el funcionario. En cuanto al control, se han destruido 1.430 kilogramos de fruta afectada y se ha realizado vigilancia de 10 brotes mediante trampeo masivo. De lunes a viernes, por las emisoras comunitarias, se está emitiendo información sobre las medidas de control que se deben tener para el manejo de este insecto (plaga).

ASOHOFRUCOL y el ICA mejoran la condición fitosanitaria del mango en el Tolima Con

el objetivo de acompañar y empoderar a los productores de mango con las estrategias de manejo integrado que pueden utilizar para prevenir el daño por las moscas de las frutas en sus huertos, la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL- y Instituto Colombiano Agropecuario-ICA-, se han unido para diseñar y ejecutar un plan de acción para el manejo integrado de las moscas de la fruta en el área productora de mango del departamento. Para mitigar el daño de este insecto (plaga) en los cultivos de mango de la región y como parte del esquema de trabajo, se están

realizando capacitaciones a los productores, ubicación de trampas, controles en campo y aplicación de medidas fitosanitarias. El área de trabajo del convenio ICA- ASOHOFRUCOL en el departamento del Tolima, está comprendida por los municipios de El Espinal, 1.296 ha; Guamo, 1.269 ha y Coello 212 ha, municipios con una producción promedio de 18,2 toneladas/ha y que representan como conglomerado productivo el 70% del área plantada con mango hilacha y variedades entre las que se encuentran Keitt, Tommy Atkins y Van Dike. Frutas&Hortalizas

36

37

No. 31 / septiembre - octubre de 2013

Paralelo a esto, entre los agricultores asistentes, técnicos y la comunidad en general, se están distribuyendo afiches y plegables editados por el convenio ICA- ASOHOFRUCOL sobre esta temática. “El apoyo del personal del ICA seccional Tolima, la articulación con los profesionales de ASOHOFRUCOL del proyecto mosca de la fruta y la receptividad de los productores, fueron las claves para alcanzar resultados exitosos en esta tarea”. Indicó el coordinador departamental de ASOHOFRUCOL en el Tolima”.

En resumen el manejo integrado de la mosca del mango se basa en:

Monitorear permanentemente la mosca del mango mediante la utilización de las trampas McPhail y el cebo alimenticio con base en la proteína hidrolizada de maíz al 12%.

Mantener los huertos con un buen manejo agronómico enfocado en las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). No olvide que la cosecha oportuna y las podas son importantes para el control. Recoger los frutos caídos y/o infestados por las moscas, introdúzcalos en bolsas negras por un tiempo determinado y, finalmente, coloque los frutos a compostar. Realizar las aspersiones del cebo para el control de adultos en forma dirigida, cuando los resultados del monitoreo así lo indiquen. No botar los frutos caídos y/o infestados por las moscas al canal, la orilla de la vía o al basurero municipal pues esto perjudica a sus vecinos y a usted mismo. Protejer el control biológico que están realizando los parasitoides y depredadores en su región, mediante el uso de productos específicos y registrados por el ICA para el control de la mosca del mango.

Conozca la mosca del mango

• La mosca del mango es similar o ligeramente más grande que la mosca casera, sin embargo, se diferencia de esta última por ser de colores vivos, preferentemente amarillos. • La mosca del mango ocasiona daño al poner sus huevos debajo de la cáscara de la fruta, donde es imposible su control con insecticidas. De los huevos salen los gusanos que se alimentan de la pulpa, ocasionando el deterioro de las frutas en formación.


Cortesía FEDEPLACOL

Técnico

La persona encargada de llevar a cabo dicha labor, deberá utilizar el correspondiente equipo de protección personal (careta, botas, guantes, gafas y overol plástico). Cortar los racimos de todas las plantas paridas que se encuentren dentro de la zona roja y cubrir con bolsa plástica las heridas en el vástago, para evitar la propagación de la enfermedad por insectos. Realizar el control de arvenses con herbicidas registrados en el ICA, una vez se haya inyectado el glifosato en las plantas de la zona roja. Realizar constante trampeo y control de insectos picudo y gusano tornillo. Desinfectar todas las herramientas que se usen en las labores del campo. Restringir el ingreso de animales y personas diferentes al encargado del manejo del área afectada. 3. Si dentro del anillo de 10 metros se encuentra otra planta enferma, se deberá seguir los mismos procedimientos y criterios contemplados en el numeral 2. 4. Establecer una zona amarilla de un radio de 5 metros a partir de la zona roja, mediante el encerramiento con cinta plástica o cualquier otro elemento que sirva para aislar dicha zona, en la cual se debe: Establecer un área de desinfección de calzado que sirva como única entrada y salida de la zona amarilla. Realizar constante trampeo y control de insectos picudo y gusano tornillo. Realizar el control de arvenses con herbicidas registrados en el ICA. Desinfectar todas las herramientas que se utilicen en las labores del campo.

Medidas para prevenir la propagación del

Moko del plátano

El plátano es uno de los productos hortifrutícolas con más potencial para el sector; representa el 9,69% de la producción agrícola y su producción anual se estima en tres millones de toneladas en un área de 380.000 hectáreas.

obstante, este producto se encuentra amenazado por el Moko, una de las principales enfermedades que afecta este cultivo en el país y que ha dejado grandes pérdidas económicas para los productores. Esta enfermedad es provocada por la bacteria Ralstonia solanacearum, y ataca a todas las variedades de plátanos triploides de los grupos AAA (bananos), AAB (plátanos) y ABB (guineos). Asimismo, infecta a otras especies de Musáceas y especies de Solanáceas a las cuales les ocasiona la muerte1. Es una plaga de fácil propagación a través de fuentes de agua, escorrentías, animales, herramientas, material de propagación, entre otras. Síntomas del Moko del plátano

Aunque los síntomas de esta enfermedad pueden variar según la edad de la planta, podemos clasificarlos en tres grupos: SÍNTOMAS EXTERNOS: se presentan marchitamientos y amarilleamiento de plantas, las hojas se secan y se quiebran, pero sin desprenderse de la planta. Los hijos o rebrotes de plantas enfermas pueden quedar pequeños, retorcerse y ponerse negros. Se presenta un secamiento de los bordes de las hojas, seguido de una franja de color amarillo intenso. Se presentan racimos y dedos deformes, alguna fruta se madura antes de tiempo, además los dedos se rajan cuando el racimo está muy desarrollado. La bellota se seca, luego se seca el vástago hasta secarse todo el racimo (Manejo Fitosanitario del Plátano. ICA, 2012). SÍNTOMAS INTERNOS: lo que más identifica al Moko son los síntomas internos al partir racimos, dedos, troncos y cepas o rizomas afectados.

SÍNTOMAS EN CORMO (RIZOMA): al realizar un corte transversal al cormo se observan dos fenómenos claros: unas líneas de color marrón o negro que corresponden a los haces vasculares afectados por la bacteria y un círculo de color marrón a negro que separa la zona central de la zona en donde se forman las raíces (Manejo Fitosanitario del Plátano. ICA, 2012). Con el ánimo de hacerle frente a esta enfermedad y disminuir las pérdidas en la cosecha, el pasado 22 de julio el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, expidió la resolución No. 3330 en la que se establecen las medidas fitosanitarias para prevenir la propagación del Moko del plátano en el territorio nacional. De acuerdo con la Resolución, los productores de plátano que identifiquen esta enfermedad en su cultivo, están en la obligación de aplicar las siguientes medidas fitosanitarias: 1. Identificar la planta enferma y a partir de ella medir un radio de 10 metros de seguridad e inspeccionar todas las plantas que se encuentren dentro de esta área. 2. Establecer una zona roja de un radio de 5 metros a partir de la planta enferma, mediante el encerramiento con cinta plástica o cualquier otro elemento que sirva para aislar dicha zona, en la cual se debe: Establecer un área de desinfección de calzado que sirva como única entrada y salida de la zona afectada. Inyectar e forma de espiral la totalidad de plantas enfermas y sanas que se encuentren dentro de la zona roja, con una solución de glifosato al 20% del producto comercial registrado en el ICA, con concentración 480 gr/L, aplicando 50 c.c para plantas adultas y para las hijas de 30 a 50 c.c de acuerdo a su edad. Frutas&Hortalizas

Cuarentenas

Inmediatamente se evidencie la presencia de la enfermedad conocida como Moko del plátano, el ICA procederá a declarar en cuarentena el cultivo, se encuentre o no abandonado, hasta el momento en el que se verifique el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por el ICA. Obligaciones

Las personas productoras de plátano o banano deberán: Capacitar al personal encargado del cultivo del plátano y/o banano sobre el manejo de la enfermedad del Moko.

De acuerdo con el ICA, cuando se trate de

cultivos certificados como orgánicos, se permitirá el uso de productos erradicantes registrados en el ICA, aprobados dentro de la normatividad vigente establecida para este tipo de cultivos.

Cortesía FRUTISITIO

No

5. Establecer una zona verde, la cual está constituida por las plantas sanas que se encuentran fuera de la zona amarilla y en la cual se debe: Monitorear permanentemente el cultivo con el fin de lograr la identificación oportuna de las plantas afectadas por la enfermedad del Moko. Realizar constante trampeo y control de insectos picudo y gusano tornillo. Evitar causar heridas innecesarias a las plantas en las labores del campo. Desinfectar todas las herramientas que se usen en las labores del campo. De acuerdo con el ICA, cuando se trate de cultivos certificados como orgánicos, se permitirá el uso de productos erradicantes registrados en el ICA, aprobados dentro de la normatividad vigente establecida para este tipo de cultivos.

Realizar tratamiento de desinfección del agua utilizada en el lavado de los racimos de plátano o banano, antes de su disposición final. Realizar la disposición final de los residuos sólidos generados durante el proceso productivo del plátano y/o banano de forma tal, que estos no se conviertan en fuente de contaminación. Desinfectar los vehículos que ingresen al cultivo al momento de su entrada y salida. Desinfectar toda la maquinaria empleada para la mecanización en los lotes de plátano y banano, antes y después de su uso. Mantener la zona roja libre de malezas y evitar el riego, durante el término de (6) meses.

Prohibiciones

Sembrar en la zona roja cultivos de cualquier especie durante el término de (6) meses contados a partir de la eliminación de las plantas. Hacer zanjas de drenaje cerca de la zona roja. Usar azadón para el control de las malezas dentro de la zona roja. Sembrar plátano, banano, heliconias y/o platanillos adyacentes en las riveras de canales de riego o fuentes de agua (ríos, quebradas, etc.). Arrojar material vegetal de plátano o banano a las fuentes de agua. Lavar racimos de plátano o banano en calles, carreteras o fuentes de agua. Extraer y movilizar hojas, vástagos, raquis, cáscara, cormos y colinos de plátano y banano de las áreas que resulten afectadas por Moko. Esta prohibición no aplica a la movilización de hojas que hayan recibido tratamiento de calor con vapor o agua caliente para uso como envoltura de productos alimenticios y los frutos. De acuerdo con la Resolución, todas las personas naturales o jurídicas que tengan conocimiento de la presencia de plantas afectadas por Moko, están obligadas a notificar de inmediato a la oficia del ICA más cercana. La medida entró en vigencia a partir del 22 de julio, fecha en la que se publicó oficialmente la Resolución; su incumplimiento acarreará sanciones. En Internet: http://www.senasica.gob.mx/?id=4519 Fecha de consulta: (04 de septiembre de 2013). El documento completo se puede consultar en internet: www.ica.gov.co. 1

38

39

No. 31 / septiembre - octubre de 2013


Registro

EVENTOS PRIMER Congreso Latinoamericano de Piña Cuándo: noviembre 7 y 8 de 2013 Dónde: Hotel del Llano, Villavicencio (Meta) Durante dos días los productores, transformadores, comercializadores y especialistas en el cultivo de piña se darán cita en Villavicencio, Meta, para analizar los retos del subsector frente a las nuevas alternativas de producción de este producto, las oportunidades en el mercado nacional e internacional y los Tratados de Libre Comercio (TLC). El evento es organizado por la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL- y cofinanciado con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola -FNFH- y Colombia Responde. Esta primera versión del congreso de piña, contará con la presencia de conferencistas internacionales expertos en temas de producción, agroindustria, comercialización y logística. Teléfonos: (57-1) 281 0411 Kalet Morad - 321 499 1205 Ximena Lozano - 310 200 3708 Marisol Vargas - 312 465 3714 Mayra Suárez- 316 830 1181 Dirección: Cra 10 No. 24 -55 Piso 9 Bogotá, D.C. www.congresosasohofrucol.com

EVENTOS 1er Congreso Nacional Agroindustrial CUÁNDO: noviembre 18 y 19 de 2013 DÓNDE: Teatro El Cid (Bogotá D.C.) Una oportunidad para conocer los mecanismos más eficientes para la exportación de productos agropecuarios, derivados y procesados a los países con los cuales Colombia tiene vigentes convenios y tratados comerciales. Mayor información: congresonacionalagroindustrial@gmail.com (57 - 1) 476 8661

II Congreso Latinoamericano de Pasifloras CUÁNDO: noviembre 21,22 y 23 de 2013 DÓNDE: Centro de Convenciones José Eustasio Rivera (Neiva, Huila) El Congreso tiene como objeto transferir los últimos avances tecnológicos en pasifloras y generar escenarios de intercambio de conocimientos para fortalecer los vínculos entre los actores de la cadena, aumentando la conectividad e integrando lazos comerciales e institucionales que impulsen de forma decidida estas frutas al mercado internacional de manera competitiva, mediante la investigación, innovación y transferencia de tecnología para la modernización del sector frutícola en Colombia. Mayor información: congresopasifloras2013@gmail.com (57-8) 871 5664 - 313 431 4659

Frutas&Hortalizas

40



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.