Suplemento Equidad 163

Page 1

Monterrey, N.L. Noviembre 2022 No. 164 / Año XIII Suplemento Político EQUIDAD Paco Treviño Págs. 12 y 13 Encabeza en Juárez Marcha de Unidad Revolucionaria www.revista-equidad.com

Revoca Apodaca 241 anuencias para vender alcohol en negocios

Por no cumplir con los requerimientos para obtener la Licencia Estatal, el Cabildo del Municipio de Apodaca aprobó la revocación de 241 anuencias municipales para la venta de alcohol otorgadas a los titulares, propietarios y poseedores de dichos establecimientos.

En Sesión Ordinaria, la propuesta presentada por la Comisión de Espectáculos y Alcoholes fue autorizada por los miembros del Cabildo, encabezados por el Alcalde César Garza Villarreal

Jorge de la Garza Treviño, presidente de la comisión, mencionó que en virtud de las revisiones e inspecciones realizadas a los establecimientos de venta de alcohol, se detectaron diversas situaciones como adeudos y pago de derechos correspondientes inexistentes en domicilios señalados, y falta de trámites para la obtención de la licencia estatal, o bien de propietarios que se acercaron para ya no renovar dicha licencia.

Destacó que lo anterior son causales suficientes para el efecto de revocar las 241 anuencias municipales, de las cuales 70 fueron bajas voluntarias y 171 por revocación de la comisión a su cargo.

Cabe recordar que en el 2018, el Gobierno Municipal inició el Programa de Ordenamiento y Actualización del Padrón para la Venta de Alcohol. De entonces a la fecha se redujeron las licencias en casi un 30 por ciento, al pasar de 2,062 en 2018 a 1,482 en 2022.

El programa se mantiene para facilitar a los tenedores de estos documentos su trámite ante el gobierno estatal. Esta acción se lleva a cabo por parte de la Secretaría del Ayuntamiento a cargo de Héctor Morales Rivera.

Entre los objetivos del programa está alcanzar una plataforma de información actualizada, completa y correcta del padrón municipal de anuencias para la venta y/o consumo de bebidas alcohólicas.

Por otro lado, que cada titular de una anuencia municipal obtenga la Licencia Estatal a que se encuentra obligado con fundamento en el Artículo 4°, de la Ley para la Prevención y Combate al Abuso del Alcohol y de Regulación para su Venta y Consumo en el Estado de Nuevo León.

2 EQUIDAD / Suplemento político

Va IEEPC contra violencia política hacia las mujeres

Como parte de las actividades en el Marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) inició los 16 días de activismo de la Campaña “Únete para poner Fin a la Violencia Política Contra Mujer”.

Durante la inauguración, la Consejera Presidenta del IEEPC, Beatriz Camacho Carrasco dio a conocer que el 25 de noviembre es un día para reconocer a aquellas mujeres que han trabajado duro y han dado su vida para crear mejor condiciones de vida y reconoció a las mujeres que en algún momento han sido violentadas, siendo la violencia política la parte final de una larga cadena de violencia.

“Primero está la necesidad de reconocer que hemos sido violentadas y, desde ahí, sanar en este tipo de espacios y ver de qué manera podemos contribuir a tener mejores condiciones de vida para cada una y cada uno de nosotros”, señaló.

Previo a la inauguración, se invitó a las personas presentes a que se sumaran a la campaña y a que escribieran un mensaje sobre la eliminación de la Violencia Política contra la Mujeres en una mampara que estará en las instalaciones del IEEPC hasta el 10 de diciembre.

En su intervención la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad del IEEPC, María Guadalupe Téllez Pérez comentó que aunque existen avances sobre la paridad, aún existen retos por

enfrentar.

“Entre más sea la participación de las mujeres en la vida política, mayores expresiones de violencia, y tratándose de mujeres con discapacidad, de la diversidad sexual e indígenas, la violencia se potencializa e impide el ejercicio pleno de los derechos en el espacio público”, puntualizó.

“La necesidad de una sororidad que no sea solo enunciativa o de discurso, sino la de actuar en congruencia, pues somos el resultado del esfuerzo de mujeres que nos precedieron, mujeres que actuaron con valor ante una realidad que se imponía y que impedía su avance”, indicó.

En la conferencia magistral estuvo como exponente la Magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gabriela Villafuerte Coello, quien abordó el tema de “La Violencia

del Menosprecio: La Falsedad y los Espejismos de la Igualdad”, y recomendó que es necesario generar redes entre todas las mujeres para apoyarse y acompañarse cuando alguna está empezando a ser violentada o cuando son víctimas de violencia de género.

“Las redes se tienen que hacer desde casa, se hacen en la calle, se tienen que hacer en las instituciones, y las instituciones somos la primera línea de contacto de una mujer que percibe y siente violencia; y las autoridades podemos ser el peor de los obstáculos, si no las entendemos”, explicó.

“Otra recomendación, así como de cadena con una mujer para empezar y luego esa mujer a otra mujer, tomen una mujer y que esa sea la labor, imagínense la cantidad de mujeres que podemos ir juntando, creer en ellas y si se necesita exigir por ellas, responder y reaccionar por ellas”, expresó.

por: GRUPO MILENIO, con domicilio en Avenida Eugenio Garza Sada No. 2245 Sur, Col. Roma, Monterrey, N.L. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de publicación).

Tel. 81-1717-5141 Cel. 811-544-96-46

ajc_carrizales@msn.com

3 Suplemento político / EQUIDAD
LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ
LIC. SONIA ANDREA NÚÑEZ ARREDONDO
LIC. REYNALDO LOZANO CAVAZOS DIRECTOR GENERAL DISEÑO EDITORIAL EQUIDAD, Suplemento Mensual. Noviembre 2022. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD No. 04-2012-041817112100-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 18 de Abril de 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16270, expedido por la Comisión DIRECTOR EDITORIAL Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio de 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio de 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la Publicación: Vasco de Gama 305 en la Colonia Treviño, en Monterrey, N.L. C.P. 64570. Impreso www.revista-equidad.com
KATYA IZAQUIRRE EQUIDAD

Reforzarán seguridad de mujeres instalando más botones de pánico

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Alcaldesa Cristina Díaz dio el banderazo para la instalación de 11 nuevos botones de alerta en colonias con el mayor índice de violencia, además de realizar una marcha donde participaron alrededor de 200 mujeres y hombres para concientizar sobre esta problemática social y promover la lucha contra la desigualdad.

La Edil informó que se reforzará la atención psicológica y legal con la contratación de especialistas y con la adquisición de vehículos operativos

(refugios móviles) para la atención a víctimas de violencia de género. Cristina Díaz detalló que los botones se instalarán en las colonias: Tres Caminos, Nuevo Almaguer, Tierra Propia, Valles del Sol, Paseo de Guadalupe, Valle Soleado y Nuevo San Rafael, y con esto ya suman 22 botones de alerta que estarán conectados a las líneas de emergencia y al C4 en puntos estratégicos para erradicar la violencia contra las niñas y mujeres de Guadalupe.

Además, Díaz mencionó que tan sólo en México 1 de cada 3 mujeres han sufrido violencia física o sexual, por

eso es importante crear una cultura de respeto desde temprana edad.

“Hoy más que nunca tenemos que luchar por todas ellas que han sufrido cualquier tipo de violencia para que no la vuelvan a sufrir más, es por eso que estamos presentando un proyecto de nuevos botones de alerta para que puedan sentirse seguras, hoy con esta marcha, concientizamos esa lucha por la igualdad de la mujer”, expresó la Edil.

La Presidenta Municipal dijo que de acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que los feminicidios han aumentado hasta un 137% en los últimos cinco años, por eso se deben crear acciones para erradicar la violencia de cualquier tipo hacia las mujeres.

Así mismo, la Edil comentó que se cuenta con la aplicación Mujer Segura y un grupo de especialistas (psicóloga, trabajadora social y abogada) así como vehículos para dar atención integral a las mujeres víctimas de violencia.

4 EQUIDAD / Suplemento político

Amplía Juárez red de guarderías

Para apoyar a las madres de familia que salen a trabajar y necesitan dejar a sus niños en buen resguardo, la Administración del Alcalde Francisco Treviño Cantú abrió una nueva estancia infantil en la zona norte del Municipio de Juárez.

En compañía de su esposa y Presidenta del DIF, Adriana de la Garza, además de otros funcionarios municipales, el Alcalde encabezó el corte de listón para inaugurar en la Colonia Anzures la primera guardería de su Administración, la cual se suma a las cinco ya existentes.

Además anunció que el próximo año se dará inicio a la construcción de otra estancia infantil en la zona sur del municipio.

“Hoy estamos muy contentos de que se esté abriendo la primera guardería en esta Administración... Ya operan algunas otras en el municipio, y hoy ya se viene a incorporar ésta aquí en (la Colonia) Anzures Tercer Sector”, expresó Paco Treviño.

Informó que la nueva estancia tiene capacidad para 50 niños, y al abrir

sus puertas este martes ya tenían inscritos a 30 menores, que estarán bajo el cuidado de personal del DIF altamente calificado.

“Aquí se cuenta con personal bien capacitado y certificado para el cuidado de los menores. Los padres de familia deben estar tranquilos de dejar aquí a sus hijos”, dijo el Alcalde.

Adriana de la Garza, Presidenta del DIF Municipal, se comprometió ante las madres de familia presentes en el evento, a que ella personalmente se encargaría de supervisar que los niños en este lugar reciban la mejor atención.

“Yo me voy a asegurar personalmente, como madre de familia que soy también, de venir

y revisar muy constantemente de todo el cuidado, de la atención y de las instalaciones que estén en perfectas condiciones”, afirmó De la Garza.

“Para que sus hijos estén contentos, que aprendan, pero sobre todo que reciban el cariño y el amor como lo recibirían de ustedes mismas, para que ustedes se vayan tranquilas a trabajar”, añadió la Presidenta del DIF Municipal.

Durante el evento de inauguración, el Alcalde Paco Treviño expresó su agradecimiento a la empresa Garza Ponce por haber facilitado el inmueble para que el Municipio realizara los trabajos de remodelación y acondicionamiento como estancia infantil.

5 Suplemento político / EQUIDAD
EN COMPAÑÍA DE SU ESPOSA Y PRESIDENTA DEL DIF, ADRIANA DE LA GARZA, ADEMÁS DE OTROS FUNCIONARIOS MUNICIPALES, EL ALCALDE PACO TREVIÑO ENCABEZÓ EL CORTE DE LISTÓN PARA INAUGURAR EN LA COLONIA ANZURES LA PRIMERA GUARDERÍA DE SU ADMINISTRACIÓN, LA CUAL SE SUMA A LAS CINCO YA EXISTENTES.

Es el evento insignia del PJE en materia de justicia alternativa

Arranca Semana de la Mediación 2.0

Dando un giro en la realización de esta actividad, la Semana de la Mediación 2.0 contará con la participación de más agentes sociales del Estado, sin dejar de convocar a las y los expertos del país e internacionales; con diferentes sedes en los municipios del área metropolitana de Monterrey; y con un enfoque en el uso de recursos tecnológicos para ampliar el acceso a la justicia.

El evento fue inaugurado por el Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal

Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; el licenciado Víctor Jaime Cabrera Medran, Subsecretario de Gobierno de la Secretaría General de Gobierno en representación del Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; la Diputada Adriana Paola Coronado Ramírez, en representación del Congreso del Estado; Daniel Carrillo Martínez, Alcalde del Municipio de San Nicolás; y el maestro Rubén Cardoza Moyrón, Director del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial de Nuevo León.

Al inaugurar oficialmente la Semana de la Mediación 2.0, el Magistrado Presidente señaló que la mediación lo que busca es el anhelo doctrinal de la justicia pronta y expedita.

“Creo que lo que necesitamos es la intervención de todas y todos para de manera práctica y efectiva poder hacer que la mediación sea verdaderamente un instrumento que se utilice y que se logre el anhelo de justicia”

Resaltó la importancia de la participación de los Alcaldes de la zona

metropolitana y un involucramiento real que desemboque en políticas públicas de mediación, pues la mayoría de los conflictos que se generan en sus comunidades son preponderantemente vecinales.

“Si todos los que participamos de manera activa en esto no lo ponemos como una política pública real nada sirve ser los más capacitados, de tener las mejores leyes en la materia si al final del día no hay nadie que se comprometa a hacerlo”.

Recalcó que en esta Semana hay el compromiso de las autoridades para aplicar la mediación en los municipios, compromiso de las universidades de empujar la mediación como alternativa real de solución de conflictos y acceso a la justicia de manera pronta y expedita.

“Nunca va ser comparable el tiempo que se puede llevar en solucionar un conflicto a través de una mediación que lo que se puede llevar en un juicio”.

Hizo referencia a la reciente aprobación de la Ley de Justicia Cívica que servirá de mucho en el tema de mediación.

“Es una herramienta que va a estar a disposición de los municipios para que con centros de justicia cívica, con mediadores puedan arreglar los conflictos de primera mano, ahí donde se generan y evitar que

escalen”. Agregó que teniendo las leyes vigentes en la materia y el involucramiento de todos los actores, la mediación puede tener en Nuevo León un empuje que lo coloque nuevamente a la cabeza de los estados en donde más mediaciones se realicen.

El Director del Instituto de Mecanismos Alternativos mencionó que el fin de la Semana de la Mediación 2.0 es el afán de promover y fortalecer las rutas colaborativas de acceso a la justicia.

“Una justicia que privilegia el diálogo sobre el pleito. De una justicia que busca la solución del conflicto frente al alargamiento del mismo o la concordia y la paz ante la desestabilización y el dolor”.

El Alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo comentó que el sentimiento de la justicia inicia a través de la escucha.

“Estoy realmente convencido que a través de los programas de mediación, del programa de justicia cívica que hemos implementado en los municipios y con el apoyo del Tribunal Superior de Justicia, con las capacitaciones podemos avanzar en este diálogo para el que se siente afectado, pero también en el conocimiento de la regla para generar educación cívica”.

Al recordar que en el 2004 se aprobó la primera ley de mediación y

solución de conflictos, la Diputada Coronado Ramírez dijo que se han observado positivos resultados pues es mejor llegar a un acuerdo en un lapso relativamente corto que seguir un litigio por años donde en algunos casos las partes no quedan satisfechas al recibir una sentencia.

Agregó que en el Poder Legislativo son receptores para trabajar en modificaciones cuando así se requiera para mejorar las normas vigentes en la materia.

La Semana de la Mediación 2.0 ha sido enriquecida con la participación de Alcaldes de la zona metropolitana, así como especialistas de nivel local, nacional e internacional, llevando a cabo conferencias, charlas, paneles, encuentros y talleres en la materia.

Durante la semana se han programado conferencias y charlas con temas como; Mediación 2.0, Mediación intra y extra judicial, educación en un mundo en línea, mediación arbitraje y tecnología de la información, cine y mediación. El marco filosófico de una profesión en marcha; los círculos restaurativos y la interacción en línea.

Asimismo se han considerado paneles con los temas: Mediación y personas adultas mayores, mediación a tu alcance, justicia cívica y mediación social, justicia cívica y familia. Así como los talleres: Introducción a los círculos restaurativos, y Puntos de encuentro familiar.

7 Suplemento político / EQUIDAD

Acuerda UANL eliminar

La generación y aplicación del conocimiento orientado al fortalecimiento de las políticas públicas para eliminar la violencia contra la mujer será el objetivo de los tres convenios de colaboración que firmó la Universidad Autónoma de Nuevo León con instituciones estatales.

Se trata de una vinculación de trabajo con el Instituto Estatal de las Mujeres, la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León que se oficializó el 23 de noviembre en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” durante la instalación de las Jornadas sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, presidió la suscripción de los tres convenios de colaboración científica, académica, cultural y de investigación, con las titulares de las dependencias gubernamentales.

“Con esta firma, reafirmamos los vínculos estratégicos en cuanto a la aplicación de proyectos y actividades institucionales que estén dirigidos a fortalecer el respeto a los derechos humanos, trabajar con una cultura de igualdad de género y contar con una vida libre de violencia en nuestra sociedad”, resaltó el funcionario universitario.

Las primeras Jornadas sobre la eliminación de la violencia contra la

mujer se realizarán con una serie de talleres, mesas redondas y paneles en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, como un espacio de reflexión, actividades y diseño de líneas de acción comprometidas con el respeto a los derechos humanos y la cultura de igualdad de género.

“Realizaremos alrededor de 30 actividades que terminarán el próximo 10 de diciembre en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y que contará con la participación de más de 20 expertas en la materia”, precisó el Rector de la UANL.

8 EQUIDAD / Suplemento político

violencia hacia mujeres

TRIPLE ALIANZA

“Celebro que el día de hoy se conforme esta alianza con la Universidad en donde trabajaremos de la mano para generar las políticas públicas al interior de la institución educativa para tener las bases de igualdad en todas las dependencias de la UANL y que además se difunda a todas las mujeres universitarias y del estado”, puntualizó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega.

Esta colaboración en conjunto les permitirá a las cuatro instituciones conjuntar esfuerzos y capacidades para hacer tareas de interés común mediante la realización conjunta de actividades científicas, tecnológicas,

académicas, de investigación y culturales que contribuyan al desarrollo social a través de la ayuda mutua, acciones coordinadas y el intercambio de experiencias.

“Me llena de esperanza esta gran iniciativa impulsada por esta Máxima Casa de Estudios para realmente promover estos entornos seguros para la mujer y las mujeres universitarias. Buscamos generar políticas públicas que sean claras y contundentes en materia de no discriminación y respeto de los derechos humanos para garantizar una vida libre de violencia”, señaló la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Martha Patricia Herrera González.

Durante la ceremonia también firmó el acuerdo la Presidenta Ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres, Laura Paula López Sánchez

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

A nivel mundial, una de cada tres mujeres es afectada por algún tipo de violencia.

En México, 50 millones de mujeres tienen 15 años y más, de las cuales el 70 por ciento han experimentado al menos un incidente de violencia psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o de discriminación.

Violencia psicológica (56%), violencia sexual (49%) y violencia física (34%).

9 Suplemento político / EQUIDAD

Avanzan obras del Circuito Vial

Con la entrega de dos avenidas rehabilitadas, el Gobierno de Escobedo sigue avanzando en un circuito vial que, de forma integral, detonará la movilidad en la zona norte del Municipio, lo que beneficiará a más de 100 mil habitantes del área.

Al “estrenar” las avenidas recién reparadas Águila Real y República Mexicana, el Alcalde Andrés Mijes explicó a vecinos que estas calles forman parte de un circuito que mejorará exponencialmente el tráfico y el paso del transporte urbano, pues se contempla que la ruta sea usada próximamente por una línea de Transmetro.

El proyecto, que por medio de diferentes obras tiene una inversión estimada de 50 millones de pesos, ayudará enormemente a vecinos de grandes sectores como La Alianza Real, San Miguel, San Francisco, entre otros.

“Las obras no son una aquí y una allá, sin sentido, tienen sentido, el sentido de tener una ruta que esté bien pavimentada para que los vehículos pasen fluidamente y ustedes tengan una buena movilidad”, dijo Mijes a vecinos de La Alianza.

El circuito, que sería la ruta del

Transmetro, recorrería las avenidas Libramiento, Chocolates, Lateral de Periférico, Águila Real, Sendero Divisorio, República Mexicana, Constitución, Camino a las Pedreras y se reincorporaría a Libramiento.

Al entregarse los trabajos en Águila Real y República Mexicana, e ir avanzada la rehabilitación con concreto hidráulico en Lateral de Periférico, las obras en calles que conforman el circuito registran un avance general del 70 por ciento.

Otras obras en proceso o próximas a

iniciarse, también involucradas con el circuito, son pavimentaciones en las calles Sendero Divisorio, Loma Bonita, Artículo 1, entre otros trabajos.

En cuanto a las reparaciones entregadas este viernes, en Águila Real se rehabilitaron 12 mil metros cuadrados de pavimento en el cuerpo oriente, entre la calle Cóndor y Sendero Divisorio.

Mientras que en República Mexicana se repararon 3 mil 800 metros cuadrados, entre las calles Artículo 5 y Tepic.

10 EQUIDAD / Suplemento político

Destina García nuevo espacio para proteger a las mujeres

Un nuevo espacio destinado a la atención y el trato digno hacia las mujeres y familias víctimas de violencia, fue puesto en marcha por el Gobierno Municipal de García, previo a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El Alcalde Carlos Guevara Garza encabezó este jueves el inicio de operaciones del Espacio de Atención Integral de Violencia Familiar y de Género (EIA), ubicado en la Colonia Riberas de Capellanía.

En compañía de su esposa Alma Arellano, Presidenta del DIF García, así como de diferentes autoridades municipales, Guevara Garza explicó que este lugar será atendido por profesionales multidisciplinarios y capacitados conformados por trabajadoras sociales, psicólogas y abogados, quienes atenderán gratuitamente y de forma confidencial cada uno de los casos.

“Quienes así lo requieran, recibirán atención psicológica, asesoría legal y acompañamiento durante todo el proceso”, expresó el Munícipe.

El arranque de operaciones del EIA forma parte de una estrategia municipal en la que participarán también dos unidades de la CAVIFG (Coordinación para Atender la Violencia Familiar y de Género), colocadas en puntos estratégicos de esta localidad, para atender cualquier llamado de auxilio con rapidez y profesionalismo.

En total serán 20 profesionales en búsqueda de personas e intentos suicidas, 14 policías CAVIFG y 12 policías EIA los que estarán involucrados en esta estrategia.

“Tenemos que dejar un precedente en la ciudad, necesitamos una acción, una ejecución, una sentencia que se cumpla”, señaló Guevara Garza, “Necesitamos hacer entender que

debemos de respetar a las mujeres”.

Por otro lado, explicó Guevara Garza, operarán dos unidades policiacas “rosas” que atenderán exclusivamente reportes y llamados de auxilio relacionados con la violencia hacia las mujeres y sus familias.

“El eje medular de esta estrategia es el trabajo transversal y coordinado entre todas las áreas de la Administración Municipal”, afirmó el Alcalde, “por lo que funcionarias y funcionarios están recibiendo capacitación en temas de perspectiva de género, igualdad y derechos de las mujeres, entre otros”

Guevara Garza indicó que contarán también con la participación de “Enlaces EIA”, que serán conformados

por directivos de escuelas de todos los niveles de educación, docentes, dueños de comercios, mesas directivas de vecinos, asociaciones y organizaciones, quienes también recibirán capacitación en materia de perspectiva de género.

“Tengan por seguro que en mi gobierno vamos de lleno contra la violencia hacia la mujer”, enfatizó, “en nuestro municipio ellas recibirán todo el apoyo, impulso y acompañamiento, para que recuperen su tranquilidad, su confianza en sí mismas y su vida en plenitud”.

Ante cualquier situación de violencia contra las mujeres y sus familias en García, pueden llamar al 818283-4629 o al 818283-4831.

11 Suplemento político / EQUIDAD

Encabeza Paco Treviño en Juárez Marcha de Unidad Revolucionaria

Luego de reunirse más de 6 mil priistas de la entidad, el Alcalde de Juárez, Francisco Treviño Cantú, en compañía de miembros de su Partido, encabezó la Marcha de la Unidad Revolucionaria para conmemorar el 112 aniversario de la Revolución Mexicana.

Al reunirse en el Deportivo Bancario del Municipio de Juárez y acompañado de ciudadanos, Alcaldes, Diputados locales y federales, Treviño Cantú agradeció a las personas presentes por asistir a la marcha y refrendo el compromiso del PRI de seguir trabajando por todos los ciudadanos.

“Gracias por acompañarnos

en esta caminata de la unidad y con ello refrendar nuestro compromiso con los principios que dieron origen a la Revolución Mexicana y a nuestro partido: el Revolucionario Institucional y así demostrar que en Juárez, Nuevo León, el PRI está unido y más fuerte que nunca, es un partido político democrático e incluyente, el cual está comprometido con las causas sociales y trabaja en todo momento de la mano con la gente”, expresó.

“Quienes tenemos un cargo público debemos trabajar siempre para escuchar todas las expresiones de opiniones y convertirlas en políticas públicas, programas en beneficio de la sociedad y en el Municipio de

Juárez Nuevo León, así lo estamos haciendo, siempre escuchando la ciudadanía y buscando soluciones a su necesidades y atendiendo primordialmente a los grupos más vulnerables”, afirmó.

“En el PRI, como partido incluyente cabemos todos quienes trabajamos por una sociedad, es el partido de la pluralidad, el que más ha trabajado en favor de México, la historia del PRI es la historia de la construcción del México moderno, la fundación de nuestro partido permitió pacificar el país y dar causas institucional a las exigencias de la democracia y de justicia social y brindó un mejoramiento económico social y cultural en nuestro país”, añadió el Munícipe.

12 EQUIDAD / Suplemento político

En su intervención y en representación de los Alcaldes, el Edil de Apodaca, César Garza Villarreal reconoció que el PRI le dio estabilidad al Estado de Nuevo León luego de la revolución.

“Nos reúne y nos convoca, un movimiento político que viene desde nuestros antepasados, nuestros abuelos, padres nos enseñaron a amar los colores de México, que están estampados en el partido histórico de este país”, indicó.

“El PRI le dio al país estabilidad después de la revolución, se crearon las grandes instituciones que hicieron posible la clase

media, el INFONAVIT, las Universidades Públicas, el Seguro Social y a lo largo de los años ha habido extravíos y han habido malos militantes, pero la lucha siempre permanece porque están en el espíritu del público y en el génesis del PRI que nació así para abanderar a las causas populares”, detalló el Edil.

En representación de los Diputados federales y locales, el Dirigente del PRI en Nuevo León, José Luis Garza Ochoa recordó que se celebra el aniversario 112 del inicio de la Revolución Mexicana que hasta la fecha sus ideas transcienden por el tiempo.

“Esta mañana nos convoca el aniversario 112 del inicio de la etapa armada de la Revolución Mexicana, movimiento libertario cuyas ideas trascienden en tiempo y más de un siglo después, siguen sumando voluntades y convicciones”, dijo.

“El PRI, lo decimos con orgullo, es uno de los productos genuinos de la Revolución Mexicana para conmemorar la Revolución Mexicana, los priistas de Juárez tradicionalmente nos reunimos año con año para celebrar esta marcha de la unidad, este acto es reflejo de la unidad que existe al interior de nuestro partido”, agregó el Diputado federal y líder de los priista en la entidad.

Durante la marcha también estuvo presente la Alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz, así como también los Diputados federales Juan Espinosa, Karina Barrón, entre otros, además del Coordinador y Diputado local del GLPRI, Heriberto Treviño; como los legisladores Ivonne Álvarez, Gabriela Govea y Ricardo Canavati.

13 Suplemento
/ EQUIDAD
político
AL REUNIRSE EN EL DEPORTIVO BANCARIO DEL MUNICIPIO DE JUÁREZ Y ACOMPAÑADO DE CIUDADANOS, ALCALDES, DIPUTADOS LOCALES Y FEDERALES, FRANCISCO TREVIÑO CANTÚ AGRADECIÓ A LAS PERSONAS PRESENTES POR ASISTIR A LA MARCHA Y REFRENDO EL COMPROMISO DEL PRI DE SEGUIR TRABAJANDO POR TODOS LOS CIUDADANOS.

Pide MC acciones para prevenir la Violencia Política de Género

Con el fin de que no exista la violencia de género entre los legisladores, la Diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Iraís Reyes De la Torre presentó un punto de acuerdo en donde solicita que el Congreso Local lleve a cabo acciones que ayuden a prevenir la Violencia Política de Género.

Acompañada de Diputadas del GLMC y portando una camiseta con la leyenda “No soy Niña, Soy Diputada”, la legisladora recordó que días atrás una Diputada en el Pleno del Congreso fue objeto de burla por un Diputado al llamarla a ella y sus compañeras “niñas”.

“Por lo general, estas acciones están motivadas por la ideología machista que impera, donde erróneamente se sostiene que las actividades políticas corresponden únicamente a los hombres”, dijo.

Luego de recordar el incidente, Reyes De la Torre exhortó a la Oficialía Mayor del Poder Legislativo para que lleve a cabo acciones que ayuden a prevenir la Violencia Política de Género

y como parte de las acciones, mencionó que es necesario que se gestione cursos de capacitación con razón de género en materia de identificación y prevención de actos discriminatorios.

“La complejidad de este tipo de violencia radica en que no es fácil de identificar, pues se realiza de forma muy sutil, lo que la vuelve mucho más complicada de visibilizar y sancionar”, explicó la legisladora.

“Además, se puede disfrazar y ocultar por medio de pretextos como el ejercicio de una supuesta libertad de expresión”, añadió.

En el Punto de Acuerdo también se incluye un exhorto a la Mesa Directiva del Congreso para que se asegure que no se realicen actos de violencia política en razón de género durante las sesiones del Congreso

Local y que en coordinación con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, se genere un protocolo de actuación para prevenir, atender y dar seguimiento a casos de violencia política.

“En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es necesario generar protocolos y reglas para asegurarnos que este Congreso sea un espacio libre de cualquier expresión de violencia política en razón de género Debe existir una cero tolerancia a los actos u omisiones que perjudiquen la participación política que tanto nos costó”, señaló Reyes De la Torre.

“No somos niñas, somos Diputadas, somos mujeres”, expresó.

14 EQUIDAD / Suplemento
político
ACOMPAÑADA DE DIPUTADAS DEL GLMC Y PORTANDO
UNA
CAMISETA CON LA LEYENDA “NO SOY NIÑA,
SOY
DIPUTADA”,
IRAÍS
REYES RECORDÓ QUE DÍAS ATRÁS UNA DIPUTADA EN EL PLENO DEL CONGRESO FUE OBJETO DE BURLA POR UN DIPUTADO AL LLAMARLA A ELLA Y SUS COMPAÑERAS “NIÑAS” KATYA IZAQUIRRE EQUIDAD

Avanza estrategia para prevenir y combatir violencia de género

Con el otorgamiento de cuatro veces más servicios que en 2021, y la atención de casos durante toda la semana y todo el día (24/7) concluye el primer año de operaciones de la Estrategia de Prevención, Atención y Protección de las mujeres víctimas de violencias en Monterrey.

Así lo informó el Presidente Municipal, Luis Donaldo Colosio Riojas, al rendir el primer informe de resultados sobre las medidas que su administración aplica en este tema y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“Uno de nuestros ejes principales es que todo, todo lo que haga el gobierno, desde servicios públicos, hasta seguridad pública, desde innovación y gobierno abierto hasta desarrollo humano, a través de todos nuestros Institutos: de Planeación, de Juventud, por supuesto el de las mujeres, todo tenga esa perspectiva de género para realmente poder poner en el mapa esa conversación que por más incómoda que resulte, se tiene que conversar, las cosas se tienen que enfrentar, de cara y de lleno.

“Y eso lo estamos haciendo en el municipio de Monterrey, no escondemos cifras, no escondemos datos, los publicamos abiertamente y con esos datos, trabajamos en mejorar nuestra estrategia”, reconoció el Edil.

Dio un resumen pormenorizado de las acciones aplicadas en cada rubro que establece la estrategia y que, a su vez, se basan en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

PREVENCIÓN

A este tema, se destina el 63.6 por ciento de los proyectos implementados.

Aquí mencionó los programas “Nos significa No”, para capacitar a jóvenes en el combate al acoso escolar; “Piensa Igualitario”, dirigido a la capacitación de docentes: “Te queremos segura”, que son seminarios de defensa personal; y el nuevo lineamiento para uso de lenguaje incluyente en la Administración Municipal.

Otros proyectos aplicados fueron el de “Mujer desarrolla Sofware” de entrenamiento para incluir a este sector de la población en el uso y diseño de tecnología; además de otras capacitaciones para emprendedoras

o para quienes buscan mejores oportunidades laborales y salariales.

ACCIONES

En este sentido, se tendrán importantes resultados a partir del próximo año, en que entre en operaciones el Protocolo de Actuación Policial en Incidentes de Violencia Familiar, en el cual ya fueron formados 764 oficiales.

ERRADICACIÓN

Aquí se agrupan la publicación de datos abiertos y desagregados sobre violencia de género; el cumplimiento del 100 por ciento (725) de las medidas de protección para la mujer dispuestas por el Gobierno Municipal; el seguimiento a la Alerta de Violencia de Género, del cual se informa por mes y por semestre del cumplimiento de las medidas decretadas por el Gobierno Federal.

ATENCIÓN

En el último año se cuadruplicó el número de servicios en las UAVVI (Unidades de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar)

Se fortalecieron y se cambió la imagen de estas unidades, y con “UAVVI en tu colonia” se acercan los servicios de la unidad a la zona sur.

Así mismo, las UAVVI cuentan con atención policial 24/7.

15 Suplemento político / EQUIDAD

LA GRAN CIUDAD AHORA SOMOS

CON SOLUCIONES

Hemos enfrentado grandes retos y hemos sabido darte soluciones.

Desde apoyarte durante la llegada del COVID-19 y la campaña permanente de vacunación transfronteri za, hasta instalar cerca de tu casa cientos de puntos de abastecimiento gratuito de agua durante la sequía.

Y todos estos programas los llamamos así, “Contigo”, porque sabemos que juntos, ¡siempre saldremos adelante!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.