

Destaca Adrián de la Garza Tijerina, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León en su Informe de Actividades los logros obtenidos durante el 2023 por el sector ganadero tanto a nivel nacional como internacional.
Págs. 8, 9 y 10
Porque el transporte público es uno de los principales problemas de los juarenses, Francisco Treviño Cantú, candidato a la reelección en la Alcaldía de Juárez por el PRI, PAN y PRD, gestionará el incremento de unidades y rutas urbanas, además de la ampliación hacia Juárez de la Línea 1 del Metro y la Ecovía.
De visita en la Colonia Colinas del Sol, el candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León expuso y escuchó propuestas de los vecinos, quienes le manifestaron que la falta de transporte urbano es una problemática con la que se tienen que enfrentar todos los días, sobre todo para trasladarse a sus centros de trabajo.
“Aquí lo único que solicitan, como enmuchaspartesdelmunicipioen general, es transporte público”, dijo Paco Treviño, “por lo que vamos a continuar trabajando fuertemente a ir a gestionar ante el Instituto de Movilidad del Gobierno del Estado, ya que a ellos compete esta problemática, que nos manden más rutas de camiones, que se incremente el número de unidades”.
Señaló que Juárez es un municipio
“Y TAMBIÉN, PUES IR A PELEAR POR LA LÍNEA 1 DEL METRO, ASÍ COMO SE TENÍA PROYECTADA
DESDE HACE MUCHOS AÑOS, QUE LLEGUE AQUÍ HASTA LOS LÍMITES DE GUADALUPE Y JUÁREZ, DONDE ESTÁ LA AVENIDA COAHUILA”, DIJO PACO TREVIÑO.
en constante crecimiento, con más de medio millón de habitantes y los que se suman continuamente, donde se requiere de un transporte
eficiente, por lo que insistirá en que también lleguen los sistemas de transporte del Metro y la Ecovía.
“Porque Juárez sigue creciendo, es un municipio con bastante crecimiento, y cada vez va a necesitar de más apoyo de transporte público, del Transmetro, la Ecovía, que llegue por Ruiz Cortines acá para la zona norte”, señaló Paco Treviño.
“Y también, pues ir a pelear por la Línea 1 del Metro, así como se tenía proyectada desde hace muchos años, que llegue aquí hasta los límites de Guadalupe y Juárez, donde está la Avenida Coahuila”.
Los candidatos al Senado por la Coalición Fuerza y Corazón por México, Karina Barrón y Fernando Margáin, propusieron retomar el proyecto Monterrey VI y la construcción de un sistema de captación de lluvia, como una solución a la crisis hídrica que ha afectado la entidad en los últimos años.
En rueda de prensa, los aspirantes a la Cámara Alta informaron que los citados proyectos son la opción más viable a corto, mediano y largo plazo, para que los nuevoleoneses dejen de padecer la falta de agua en sus hogares.
“Tenemosquepensarenproyectos hídricos integrales que brinden soluciones de manera inmediata pero también pensando a futuro, Monterrey VI es un proyecto que por cuestiones políticas y por el trato opaco con el que se abordó no pudo ser concretado”, señaló Margáin Sada.
Por su parte Karina Barrón dijo que desde la Cámara de Diputados se puede ir construyendo un acuerdo bicameral con el Senado, para que a partir de este mismo año se formalicen los trabajos y se puedan asignar recursos del proyecto de presupuesto de egresos 2025 para los estudios técnicos del referido proyecto hídrico.
“Son alrededor de 60 o 70 millones de pesos los que se necesitarían para arrancar con el análisis y los estudios técnicos del proyecto, yo estoy segura que podríamos establecer un acuerdo entre los Diputados federales y
ALTA INFORMARON QUE LOS CITADOS PROYECTOS SON LA OPCIÓN MÁS VIABLE A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, PARA QUE LOS NUEVOLEONESES DEJEN DE PADECER LA FALTA DE AGUA EN SUS HOGARES.
los Senadores y desde esta misma legislatura trabajar para que se asignen los recursos para iniciar el proyecto”, dijo Barrón.
Asimismo, anunciaron que promoverán una iniciativa de ley en la entidad, para que en todas las escuelas públicas del Estado se instalen equipos de captación de lluvia, ya que actualmente en
Nuevo León solo se aprovecha el 10 por ciento del agua originada por las precipitaciones.
Los candidatos del PAN-PRI-PRD lamentaron que Nuevo León vaya tarde en implementar sistemas de captación de lluvia, mientras que Estados vecinos como Coahuila tienen más de una década de utilizar este tipo de sistema.
LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ
LIC. REYNALDO LOZANO CAVAZOS DIRECTOR GENERAL DISEÑO EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL
LIC. SONIA ANDREA NÚÑEZ ARREDONDO
EQUIDAD, Suplemento Mensual. Mayo 2024. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD No. 04-2012-041817112100-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 18 de Abril de 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16270, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio de 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio de 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la Publicación: Vasco de Gama 305 en la Colonia Treviño, en Monterrey, N.L. C.P. 64570. Impreso por: GRUPO MILENIO, con domicilio en Avenida Eugenio Garza Sada No. 2245 Sur, Col. Roma, Monterrey, N.L. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de publicación). www.revista-equidad.com
Tel. 81-1717-5141 Cel. 811-544-96-46 ajc_carrizales@msn.com
El Consejo de la Judicatura de Nuevo León acordó el nombramiento de nuevos Jueces y Juezas de primera instancia, en las diversas materias del Poder Judicial de Nuevo León.
La asignación se basa en el resultado de exámenes de oposición y análisis de desempeño profesional.
Se determinó la designación de:
Mariana Alejandra Ortega Sepúlveda, como Jueza de Juicio Familiar Oral.
Miguel Ángel Servando Pruneda González, como Juez de Juicio Familiar Oral.
Javier Arturo Garza García, como Juez de Juicio Civil Oral.
Eustolia Yanira Gómez García, como Jueza de Juicio Familiar Oral.
Nancy Escobedo Rodríguez, como
Jueza de Control y de Juicio Oral Penal del Estado.
Luis Ángel Marroquín Ramos, como Juez de Control y de Juicio Oral Penal del Estado.
Alberto Julián Sandoval Calvillo, como Juez de Control y de Juicio Oral Penal del Estado.
Blanca Hilda Rodríguez Delgado, como Jueza de lo Laboral del Estado.
Luis Gerardo Alanís Longoria, como Juez de lo Laboral del Estado.
José Oswaldo Ramírez Carrillo, como Juez de lo Laboral del Estado.
Rubén Alberto Garza Elizondo, como Juez de lo Laboral del Estado.
Víctor Manuel Guevara Dávila, como Juez de Juicio Oral Mercantil del Estado.
“RECORDARLES EL COMPROMISO QUE EL COMPROMISO DE SEGUIR PREPARÁNDOSE SER MEJORES JUZGADORES, PARA INCAPACES DE COMETER ERRORES, DÍAS SER MEJORES PERSONAS Y POR MISMOS SE SIENTAN ORGULLOSOS DESEMPEÑANDO TODOS LOS DÍAS”, DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA.
QUE SIGNIFICA SER UN JUZGADOR, PREPARÁNDOSE TODOS LOS DÍAS PARA PARA SER PROFESIONALMENTE MUY ERRORES, DE ESTAR BUSCANDO TODOS LOS POR SUPUESTO QUE EL QUE USTEDES ORGULLOSOS DEL TRABAJO QUE VAN A ESTAR
DÍAS”, FUE EL MENSAJE DEL PRESIDENTE JUSTICIA.
Silvia Cristal Salas Obregón, como Jueza de Juicio Oral Mercantil del Estado.
Ricardo Ángeles López, como Juez de Juicio Oral Mercantil del Estado.
Sagrario Aranda Morales, como Jueza de Juicio Civil Oral.
Luis Enrique Fernández Torres, como Juez de Juicio Familiar Oral.
Gilberto Alejandro Puente Villarreal, como Juez de Juicio Familiar Oral.
Héctor Alonso Gómez Escamilla, como Juez de Juicio Familiar Oral.
Fernando Puente Guerra, Juez de lo Civil.
Alonso Guzmán Jiménez, Juez de Juicio Familiar Oral.
Integrantes del Pleno del Consejo de la Judicatura encabezados por
el Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, tomaron la protesta de ley a los nuevos Jueces y Juezas.
Al felicitarlos por su nueva encomienda, se les exhortó a ejercer su labor con los valores éticos de todo juzgador, ejerciendo su función honrando a la Institución.
El Magistrado Presidente les expresó:
“Recordarles el compromiso que significa ser un juzgador, el compromiso de seguir preparándose todos los días para ser mejores juzgadores, para ser profesionalmente muy incapaces de cometer errores, de estar buscando todos los días ser mejores personas y por supuesto que el que ustedes mismos se sientan orgullosos del trabajo que van a estar desempeñando todos los días”.
La Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Susana Méndez Arellano, acudió al Congreso del Estado para presentar el Informe Anual de Actividades correspondiente al año 2023, en el que, a interpretación de la ombudsperson, las cifras reflejan una crisis de derechos humanos generada por las constantes violaciones a los derechos humanos de las personas.
El informe señala que fueron atendidas 14,029 personas (38% más respecto al año inmediato anterior 2022). Durante el 2023 se registraron 9,962 orientaciones jurídicas; 2,543 a expedientes de queja (Se incluyen los remitidos a otros organismos de protección de derechos humanos), 109 medidas cautelares y se emitieron 11 Recomendaciones, dirigidas a 13 autoridades de las cuales 9 fueron estatales y 4 municipales, involucrando a un total de 81 expedientes.
Entre las autoridades estatales con mayor número de expedientes de
SE LOGRÓ
IMPACTAR A 53,807 PERSONAS, LO QUE REPRESENTA UN AUMENTO DEL 53% RESPECTO AL AÑO INMEDIATO ANTERIOR. SE REALIZARON 1,262 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN, 603 ACCIONES DE CAPACITACIÓN Y 179 ACCIONES DE INVESTIGACIÓN Y SE FORMALIZARON 62 NUEVOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN DURANTE EL 2023.
queja se encuentran: la Secretaría de Seguridad con 475; la Secretaría de Educación con 418; la Fiscalía General de Justicia del Estado con 349 y la Secretaría General de Gobierno con 255.
En cuanto a Organismos Públicos Descentralizados el Instituto de Defensoría Pública registra 97 expedientes, Servicios de Agua y Drenaje 75 y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Instituto de Movilidad y Accesibilidad 57 expedientes.
Las autoridades municipales con
mayor número de expedientes de queja son Monterrey con 94 casos; Guadalupe con 53; Gral. Escobedo con 38; y, San Pedro Garza García con 36 casos.
Cabe señalar que de los 1,949 expedientes de queja concluidos 1,054 se solucionaron durante el trámite, en 34 casos hubo una conciliación y en 81 casos se emitió una recomendación por haberse acreditado la violación a los derechos humanos.
La CEDHNL emitió 9 recomendaciones al acreditarse
violaciones graves a los derechos humanos a la Agencia de Administración Penitenciaria del Estado; Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey; Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León; la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León; la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Seguridad del Estado de Nuevo León.
Gracias a las acciones implementadas, se logró impactar a 53,807 personas, lo que representa un aumento del 53% respecto al año inmediato anterior. Se realizaron 1,262 actividades de promoción, 603 acciones de capacitación y 179 acciones de investigación y se formalizaron 62 nuevos convenios de colaboración durante el 2023.
La estrategia de capacitación benefició a un total de 21,812 personas de las cuales 10,011 fueron personas del servicio público y 11,801 fueron de población en general, principalmente niñas, niños y adolescentes.
Por otra parte, durante el 2023 se logró instalar la Primera Red de Empresas y Derechos Humanos, formalizando convenios de colaboración con las organizaciones empresariales CANACO, COPARMEX, CAINTRA, CMIC y la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León.
Se estableció una colaboración con la Università degli Studi di Perugia (Italia) y la Universidad Autónoma de Nuevo León, para crear la Maestría en Derechos Humanos y Nuevas Tecnologías.
Entre otros logros relevantes dentro del trabajo de la CEDHNL, se emitió el Primer Diagnóstico de promoción y protección al derecho humano al acceso a la salud mental en Nuevo León; se atendió el tema de los derechos de las personas migrantes, los derechos de las mujeres e igualdad de género y se estableció un programa de colaboración de búsqueda de personas desaparecidas.
En el marco de la celebración del 80 aniversario de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) autoridades estatales, ganaderas y municipales dieron por inaugurada la tradicional Expo Feria Guadalupe en su Edición 2024.
Este evento fue encabezado por Javier Navarro Velasco , Secretario General de Gobierno; el Presidente de la UGRNL, Adrián de la Garza Tijerina y la Alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz Salazar , además de Homero García de la Llata , Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas quienes de manera simbólica dieron inicio a esta gran festividad familiar, al cortar el listón inaugural.
En su mensaje, Adrián de la Garza Tijerina , Presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León destacó los alcances obtenidos
durante todo el 2023 por el sector ganadero local.
Asimismo, aprovechó para resaltar que el gremio ganadero cada vez está más unido y que en el marco del 80 aniversario de la UGRNL , los ganaderos han destacado gracias a los productos que son de calidad y que han llegado a ser ejemplo a nivel nacional hasta internacional.
“Este año es muy especial, porque celebramos el 80 aniversario de esta Unión Ganadera. Quiero agradecer a todos que contribuyen al fortalecimiento de este gran gremio ganadero, cada vez más unidos, más fuertes en estos primeros 80 años de vida”, puntualizó el líder ganadero local.
Además, en este último año, resaltó que se obtuvo un incremento histórico en las inversiones de apoyo al sector agropecuario y
UGR LOGROS OBTENIDOS EN EL 2023
se generó una clara mejoría en las condiciones del campo y se alcanzó aumentar el número de exportaciones de ganado.
Por su parte, Homero García de la Llata , Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas al hacer uso de la voz exhortó a la organización local no bajar la guardia y seguir con la calidad de su trabajo.
“No se puede concebir el gran desarrollo de las actividad pecuaria y ganadera en México sin la organización ganadera, ya lo habíamos dicho tenemos grandes fortalezas, por eso quiero felicitar a los ganaderos de Nuevo León que resaltan”, comentó García de la Llata.
En representación del Gobernador Samuel García Sepúlveda , habló Javier Navarro Velasco , Secretario General de Gobierno quien felicitó
a la UGRNL y les reiteró el apoyo del Estado para continuar con todos sus programas.
“No cabe duda, que año tras año van avanzando con más éxito y respaldo. Sepan ustedes que las puertas del Gobierno del Estado siempre están abiertas para ustedes y buscar siempre las mejores soluciones y apoyos para todos ustedes”, añadió Navarro.
Por su parte, Cristina Díaz Salazar, Alcaldesa de Guadalupe felicitó a la Unión Ganadera Regional de Nuevo León y recordó que por su labor y trayectoria, el Cabildo del Municipio decidió reconocerlos.
“Hablar de 80 años, no solo es hablar de tradición sino de un sector pujante de la economía de Nuevo León, pero, debemos señalar que no solo de Nuevo León sino de todo México”, expresó la Edil.
Cabe mencionar que durante este evento hizo entrega de la Medalla al Mérito “Ganadero Don Arturo B. de la Garza” a la Alcaldesa Cristina Díaz Salazar y a Hugo Cavazos Uribe , por su contribución y apoyo al sector ganadero.
La Expo Feria Guadalupe 2024 se celebrará del 25 de Abril hasta el 16 de Junio y se contará con más de 50 juegos mecánicos a los cuales se podrá accesar de manera gratuita, así como a múltiples presentaciones el Teatro del Pueblo, con sólo pagar la entrada, que tiene un costo de 100 pesos.
Como plus se tiene también la temporada nueva del Domo Care, donde se presentarán artistas nacionales e internacionales. A través de las redes sociales de la Expo Feria Guadalupe se puede conocer el cartel de este año.
Para que los visitantes se sientan cómodos y protegidos, el Municipio de Guadalupe desplegará un operativo de seguridad, los cuales serán apoyados por elementos estatales y federales.
“ESTE AÑO ES MUY ESPECIAL, PORQUE CELEBRAMOS EL 80 ANIVERSARIO DE ESTA UNIÓN GANADERA. QUIERO AGRADECER A TODOS QUE CONTRIBUYEN AL FORTALECIMIENTO DE ESTE GRAN GREMIO GANADERO, CADA VEZ MÁS UNIDOS, MÁS FUERTES EN ESTOS PRIMEROS 80 AÑOS DE VIDA”, EXPRESÓ ADRIÁN DE LA GARZA TIJERINA.
Para estar alineados con ciudades como Barcelona, Medellín y Singapur, Mariana Rodríguez Cantú, convertirá a Monterrey en una Metrópoli de vanguardia a nivel mundial.
La candidata de Movimiento Ciudadano para la alcaldía regiomontana desarrollará este ambicioso programa bajo el Eje 3 de su plan de trabajo llamado “Monterrey del Futuro”.
El proyecto se basa en cinco estrategias principales: Ciudad Conectada, Capital Innovadora, Recuperar el Centro, Ciudad a Prueba de Todo y Ciudad a la Altura.
1. Ciudad Conectada: Mejorar el sistema de transporte para hacerlo seguro y eficiente.
2. Capital Innovadora: Impulsar una economía basada en la educación, creatividad y innovación.
3. Recuperar el Centro: Revitalizar el centro de la ciudad con limpieza y planificación para fomentar la habitabilidad y seguridad.
4. Ciudad a Prueba de Todo:
Desarrollar estrategias para resistir y superar contingencias naturales o artificiales.
5. Ciudad a la Altura: Aprovechar el potencial de construcción vertical para optimizar el uso del espacio.
“Vamos a trabajar en tres ejes. Una ciudad donde puedas moverte de manera eficiente y segura, una ciudad donde puedas vivir y que tengas todos los servicios a tu alcance y una ciudad en donde puedas trabaja, pero sobre todo que puedas trabajar cercano a donde vives.
“Sabemos que cuando tenemos distritos estratégicos la gente no tiene que moverse de un lado de la ciudad a otra, puede encontrar los servicios municipales, los servicios de salud, los servicios de comercio dentro de un mismo distrito, así como también trabajar y vivir y poderse mover de manera rápida”, destacó la contendiente emecista.
Estas estrategias se desarrollan a través de tres ejes transversales: Moverse, Vivir y Trabajar, que se desglosan en 11 acciones
concretas, incluyendo la creación de una nueva línea 7 del Metro DRT (tren eléctrico), rehabilitación de banquetas y paraderos seguros.
Además, Mariana enfatizó en proponer el rediseño de la ciudad en distritos estratégicos con servicios innovadores y seguridad reforzada, estableciendo cinco delegaciones municipales.
En el ámbito de Vivir, se destacan propuestas como Monterrey Vertical, la creación de Nuevos Bosques Urbanos y la continua recuperación del centro de la ciudad.
En cuanto al eje Trabajar, se busca convertir a Monterrey en la Capital del Nearshoring, establecer un nuevo reglamento de Eficiencia Energética y digitalizar los trámites de desarrollo urbano.
Mariana subrayó que no partirá de cero, ya que la Administración de Luis Donaldo Colosio ha iniciado programas como Monterrey Ideal 2040, Plan Municipal de Desarrollo Urbano (IMPLAN) y el Plan de Resiliencia Urbana.
César Garza Arredondeo, candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León a la Alcaldía de Apodaca realizó la firma de compromiso de la ampliación y modernización de la carretera Apodaca-Juárez.
Dicho compromiso también fue signado por María de Jesús Aguirre y Filiberto Flores, candidatos a Diputados Federal por el distrito 8 y local por el distrito 7, respectivamente, y quienes se comprometieron a apoyar con la gestión de recursos para estas y más obras del programa vialidades estratégicas.
“La carretera Apodaca –Villa Juárez que pasando la autopista se convierte en tres carriles, pero llegando acá a Lomas de la Paz se convierte en uno por sentido, es una obra que tiene mucha lógica y que va ayudar a los vecinos de la zona para que su entorno se vea mejor”.
“Desde Lomas de la Paz hasta Ruiz Cortines la vamos a hacer de tres carriles por sentido, no sólo es la ampliación sino una modernización completa que le va a dar un nuevo
“LA CARRETERA APODACA –VILLA
LA AUTOPISTA SE CONVIERTE EN TRES CARRILES, PERO LLEGANDO ACÁ A LOMAS DE LA PAZ SE CONVIERTE EN UNO POR SENTIDO, ES UNA OBRA QUE TIENE MUCHA LÓGICA Y QUE VA AYUDAR A LOS VECINOS DE LA ZONA PARA QUE SU ENTORNO SE VEA MEJOR”.
efecto urbano a la zona con camellonesarborizados,banquetas yluminariasdeúltimageneración”, precisó Garza Arredondo.
Los candidatos de la coalición integrada por el PAN, PRI y PRD,
destacaron que, con el apoyo de los ciudadanos, el próximo 2 de junio en las elecciones, este y todos los compromisos que han realizado en la campaña serán realizados para el beneficio de los apodaquenses.
EXPLICÓ QUE DENTRO DE ESTE MODELO CONTEMPLA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE RECICLAJE Y LOS PROGRAMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA, ARBORIZACIÓN E INSPECTORES AMBIENTALES, ADEMÁS DE LA INSTALACIÓN DE LUMINARIAS INTELIGENTES Y MUROS VERDES EN ESPACIOS PÚBLICOS QUE NO SE USAN, ASÍ COMO EL RESCATE DEL CERRO DE LA SILLA Y LA CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ECOLÓGICA
En el arranque de su cuarto eje de campaña, José Luis Garza Ochoa, candidato a la Alcaldía de Guadalupe por la Coalición Fuerza y Corazón X Nuevo León, dijo que va por un Guadalupe Sustentable con la implementación de un modelo urbano de utilización de recursos naturales y tecnológicos que garanticen un entorno habitable para sus ciudadanos y futuras generaciones.
Explicó que dentro de este modelo contempla la construcción de un centro de reciclaje y los programas de captación de agua, arborización e inspectores ambientales, además de la instalación de luminarias inteligentes y muros verdes en espacios públicos que no se usan, así como el rescate del Cerro de la Silla y la creación de la Dirección de Educación Ecológica.
Garza Ochoa expresó que como las grandes ciudades lo están haciendo, Guadalupe buscará sumarse a los gobiernos que están trabajando de manera sostenible, con el objetivo de garantizar un entorno habitable y adecuado para los guadalupenses.
“Este es un buen momento para hacer conciencia y tomar acción por el medio ambiente, lo haremos
con tecnología, con innovación y con visión a largo plazo, vamos a asegurar el futuro de nuestras familias y de las próximas generaciones.
“Guadalupe merece más y con un Guadalupe Sustentable vamos a devolver las buenas noticias a nuestra gente. ¡A darle, Guadalupe!”, expresó el candidato.
Ante la petición ciudadana de tener representantes con ética y que sean contrapeso a las decisiones del Gobierno del Estado, Lorena de la Garza Venecia, candidata a Diputada local del distrito 8, firmó una carta en la que se compromete a mantenerse en el partido en el que milita actualmente una vez que inicie la nueva legislatura.
La firma se realizó en colaboración con Anita González y Perla Villareal, candidatas a la diputación federal del distrito 10 y del distrito local 6 respectivamente.
En la carta, las 3 aspirantes hicieron el compromiso de mantenerse en el partido en el que militan actualmente, representar a la gente del distrito que les corresponde, y seguir trabajando para atender la crisis de Nuevo León.
En el evento, también estuvo
POR EL SUR DE MONTERREY, UN TEMA RECURRENTE ES EL RECLAMO DE LOS VECINOS HACIA LOS POLÍTICOS QUE SE CAMBIAN DE PARTIDO, CONSIDERÁNDOLO UNA TRAICIÓN Y DEMOSTRANDO SU FALTA DE COMPROMISO CON LAS PERSONAS QUE CONFIARON EN ELLOS.
presente Francisco Cienfuegos, Delegado de la campaña de Xóchitl Gálvez en Nuevo León.
Lorena señaló que, en sus recorridos por el sur de Monterrey, un tema recurrente es el reclamo de los vecinos hacia los políticos que se cambian de partido, considerándolo una traición y demostrando su falta de compromiso con las personas que confiaron en ellos.
Por eso, la firma se llevó a cabo como “símbolo del compromiso con la transparencia, la ética y el servicio público que las caracteriza”.
Finalmente, la candidata de Fuerza y Corazón por Nuevo León hizo énfasis en que se mantendrán como un bloque que esté del lado de los ciudadanos y no del lado del gobierno en turno.
“7 de cada 10 regiomontanos quieren un Congreso que sea contrapeso a las decisiones del Gobierno del Estado, por eso la preocupación de que los Diputados por los que ellos votan se mantengan como un bloque opositor, para que sean quienes los representen ante las autoridades estatales”, agregó Lorena.
Una lista de 11 obras de infraestructura para mejorar la movilidad en Monterrey presentó el candidato a la presidencia municipal de la alianza “Fuerza y Corazón por Nuevo León”, Adrián de la Garza Santos al gremio constructor del estado en una reunión en Cintermex.
El aspirante adelantó que ya se cuenta con anteproyectos y estimado de costos para las nuevas vialidades en distintos puntos de la ciudad, lo cual fue bien recibido por los socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
“Todasmispropuestasestánhechas en base y acorde al presupuesto actual del Municipio de Monterrey y estimamos que inclusive, con una planeación financiera y con una planeación de gestión de recursos, independientemente de los estatales y de las participaciones federales pudiéramos incrementar todavía aún más, el presupuesto de Monterrey ejecutable”, aclaró.
En su análisis de las finanzas municipales, detectó que la Ciudad tiene en bolsa cerca de 2 mil millones de pesos, incluso ya cumpliendo con todos sus compromisos de pagos.
La infraestructura de movilidad que propone es la siguiente:
1. Conexión vial Las Estancias-La Rioja
2. Conexión Las Estancias-AcueductoPalmares-Antiguo Camino a Villa de Santiago
3. Complejo vial Revolución-Alfonso Reyes
4. Cuarto carril al oriente en la Carretera Nacional
5. Viaducto elevado al poniente en Lincoln
6. Paso superior Lincoln y Pelícano
7. Paso inferior en Leones y Cumbres del Sol
8. Prolongación Ruiz Cortines
9. Conexión Alejandro de Rodas
10. Conexión Richard Byrd
11. Complejo vial ChurubuscoProlongación Madero.
Salvo los estudios de ingeniería que deben realizarse una vez entrando a la Administración Municipal, hay obras prioritarias que se ejecutarán en el corto plazo.
“Hay que hacer un par de obras para empezar en la parte de crear más arterias en la zona sur hacia el área del Huajuco y también hacia el área norponiente de la ciudad un par de obras que ayuden a desfogar un poco el área de Leones.
“Hacerlo sobre todo también con una planeación vial para poder darle opciones a los conductores, a los automovilistas, para que no congestionemos más con el tema de la obra”, aclaró.
En el diálogo, el Presidente de la CMIC Nuevo León, Roberto Macías, cuestionó a De la Garza sobre la viabilidad de su propuesta de obra
pública, lo cual respondió que se realizará sin problemas y con una buena planeación con recursos propios de la Ciudad.
El dirigente de los constructores pidió al candidato 10 compromisos con el sector, entre los que destacan: transparentar los procesos de licitación, licitar en noviembre y diciembre para arrancar acciones en enero y febrero, permitir la participación de la Cámara en la planeación de la infraestructura del municipio y fomentar la capacitación para obras de beneficio social.
Adrián de la Garza detalló que las propuestas de obra pública presentadas sólo abarcan el tema de movilidad, pero tiene proyectadas otras, como la construcción de dos nuevos C4.
Los asistentes al encuentro también conocieron los proyectos del aspirante en materia de Seguridad y Servicios Públicos.
437 invenciones registradas ante el IMPI 437 invenciones registradas ante el IMPI