Suplemento Equidad 157

Page 1

Monterrey, N.L. Marzo 2022 No. 157 / Año XIII

EQUIDAD Suplemento Político

Héctor García

Consolida su liderazgo a favor de sindicalizados de Guadalupe -Celebra SUTSMG 54 AniversarioPágs. 4 y 5 www.revista-equidad.com


Moderniza UANL módulo dental; ofrecerá servicios a bajo costo D otado con equipo de última generación, el Módulo Periférico de Atención Odontológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León ofrecerá servicios de calidad y a bajo costo en el municipio de Apodaca. Con una inversión de cinco millones de pesos, el espacio clínico universitario fue remodelado y equipado para mejorar la atención de la salud bucodental de los habitantes del noreste del área metropolitana. El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la ceremonia de reinauguración del módulo universitario este 10 de marzo, acompañado por el Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, y la Coordinadora de la Facultad de Odontología, María Argelia Akemi Nakagoshi Cepeda. Durante el acto, el doctor Santos Guzmán destacó la contribución de este espacio universitario en beneficio de la comunidad desde hace 46 años. Con las adecuaciones y equipamiento, agregó, permitirá reanudar la atención de la población con estándares de calidad.

“Es importante que se diera esta entrega, pues paramos dos años por el COVID-19, pero este tipo de módulos no pueden esperar”, expresó el Rector de la UANL. Un módulo odontológico y escuela En el módulo colaboran 28 estudiantes de Odontología del décimo semestre y ahí cursan sus asignaturas clínicas y prácticas. Ellos son apoyados por siete

2

EQUIDAD / Suplemento político

cirujanos dentistas que atienden a los pacientes y supervisan y evalúan los trabajos de los estudiantes.

El módulo brinda atención odontológica de primer, segundo y tercer nivel. Cuenta con 14 unidades de atención nuevas y un moderno aparato de Rayos X digital, que sirve como escáner de las radiografías que se toman en un aparato portátil. En entrevista, la doctora María Argelia Nakagoshi explicó que el Módulo Dental Apodaca fue inaugurado en 1976. En ese entonces, el municipio contaba con 80 mil habitantes; en la actualidad es el segundo más poblado de Nuevo León con 800 mil habitantes.

Un servicio amplio y muy accesible “Los costos son mucho más accesibles que en la iniciativa privada, prácticamente es una cuota de recuperación. Además, está

conectado con Odontología, los expedientes de los pacientes de aquí están en línea con los pacientes de la facultad”, destacó la dentista.

Nakagoshi explicó que la atención del primer nivel es lo más básico y preventivo, en donde se toman radiografías y se revisa la historia clínica del paciente o se aplican fluoruros.

“El segundo nivel son restauraciones de amalgama, de resinas, de ionómero de vidrio, tratamientos de endodoncia en dientes de una raíz, periodoncia. Se realizan también cirugías de tercer molar o juicio”, enumeró. Agregó que en este módulo también se realizan albeolotomías, retiro de quistes de baja dificultad y ortodoncias preventivas. Todos los viernes se dedican solo a la odontopediatría donde se trabaja con el manejo de la conducta de los niños.


Es César Garza el mejor Alcalde; lidera en “Cómo Vamos NL” E l Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, encabeza la encuesta “Alcalde Cómo Vamos”, con la mayor aprobación ciudadana del área metropolitana de Monterrey, con 88.4%.

Según la encuesta, realizada a finales de 2021 por “Cómo Vamos Nuevo León”, en conjunto con el Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, el Alcalde de Apodaca tuvo un incremento en aprobación de 17 puntos porcentuales desde 2019, siendo sólo Apodaca y San Pedro los municipios que tuvieron una mejoría considerable en este rubro. La encuesta también refleja la evaluación de la confianza que tiene la población en aspectos críticos sobre su Alcalde, en la categoría “Gobierno Eficiente y Confiable”. En esa métrica, la administración de César Garza obtuvo la calificación más alta, con 10 puntos. Como contraste, en las encuestas semestrales que realiza “Cómo Vamos Nuevo León” desde 2019, los municipios de Apodaca y San Pedro se han mantenido estables en sus calificaciones, ocupando los primeros dos puestos del ranking metropolitano, mismos que encabezan la lista para este ejercicio 2021.

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL

LA ENCUESTA TAMBIÉN REFLEJA LA EVALUACIÓN DE LA CONFIANZA QUE TIENE LA POBLACIÓN EN ASPECTOS CRÍTICOS SOBRE SU ALCALDE, EN LA CATEGORÍA “GOBIERNO EFICIENTE Y CONFIABLE”.

LIC. REYNALDO LOZANO CAVAZOS DIRECTOR EDITORIAL

LIC. SONIA ANDREA NÚÑEZ ARREDONDO DISEÑO EDITORIAL

EQUIDAD, Suplemento Mensual. Marzo 2022. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD No. 04-2012-041817112100-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 18 de Abril de 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16270, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio de 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio de 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la Publicación: Vasco de Gama 305 en la Colonia Treviño, en Monterrey, N.L. C.P. 64570. Impreso por: GRUPO MILENIO, con domicilio en Avenida Eugenio Garza Sada No. 2245 Sur, Col. Roma, Monterrey, N.L. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de publicación). www.revista-equidad.com Tel. 81-1717-5141 Cel. 811-544-96-46

ajc_carrizales@msn.com

Suplemento político / EQUIDAD

3


Celebra Sindicato de burócratas de Guadalupe su 54 aniversario C on mejores salarios y prestaciones, fue como los trabajadores celebraron el 54 aniversario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Guadalupe (SUTSMG). El Secretario General, Héctor García junto con la Alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz Salazar, dieron la bienvenida a los más de 2 mil agremiados a este “Encuentro de Trabajadores, Amigos y Autoridades”. Durante esta celebración se dio a conocer la firma del contrato colectivo de trabajo 2022, que fue firmado hace unos días entre el SUTSMG y la Presidencia Municipal.

“Nuestro

4

Sindicato

EQUIDAD / Suplemento político

está

comprometido con la presente administración, convocamos a todos a cuidar su empleo, su familia lo merece, sabemos que ante la situación por la que hemos vivido y que aún no termina, debemos esmerarnos en el cuidado de nuestro empleo”, señaló García García. Indicó además que los salarios de los trabajadores municipales sindicalizados, se vieron beneficiados con incrementos que van desde un 6 al 18 por ciento. Por su parte la Alcaldesa Cristina Díaz agradeció la solidaridad de los trabajadores de este gremio durante la pandemia y reconoció la labor del Secretario General del SUTSMG.

“Hace unos días firmamos con Héctor García el contrato colectivo de trabajo y créanme, su dirigente hace una labor extraordinaria para lograr beneficios y mejores condiciones para los trabajadores municipales afiliados al Sindicato, la nivelación de sueldos, un incremento en el bono para el adulto mayor, el bono en apoyo a la economía familiar, la recuperación al 100 por ciento del apoyo escolar” En el evento estuvo presente Rafael Reyes Montemayor, Secretario General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de los Gobiernos de los Estados y Municipios; Ivonne Álvarez García, Presidenta del H. Congreso de Nuevo León, así como el Coordinador de los Diputados del PRI, Heriberto Treviño.


RECONOCE LA ALCALDESA CRISTINA DÍAZ, EL LIDERAZGO DE HÉCTOR GARCÍA AL FRENTE DEL SUTSMG, DONDE DESTACA LA LABOR REALIZADA POR EL SECRETARIO GENERAL EN FAVOR DE LOS SINDICALIZADOS.

Suplemento político / EQUIDAD

5


Buscan proteger a menores desde Congreso del Estado

C

on el fin de atender, promover y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, el Grupo Legislativo del PRI, por conducto de la Diputada Ivonne Álvarez García, presentó iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear una nueva Comisión de dictamen legislativo dedicada a este tópico.

“La nueva Comisión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se encargará de involucrar a las autoridades, las organizaciones civiles y la iniciativa privada, además de colaborar en la implementación de estrategias integrales, que garanticen la protección y el ejercicio de los derechos de los menores”, detalló Álvarez García. Al presentar el documento ante la Oficialía de Partes del Congreso local, la también Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso precisó que actualmente el tema de la protección de las niñas, niños y adolescentes se encuentra contemplado en la Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables, sin embargo, argumentó que debe prestarse atención directa a los derechos de los menores de edad.

“Para garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, es indispensable que desde este Congreso le prestemos la debida atención a los asuntos que ellos viven, y qué mejor que sea a través de una Comisión de dictamen legislativo permanente”, recalcó. La iniciativa de reforma contempla modificaciones a la fracción XXIII, XXIV y se adiciona de una fracción XXV, en el artículo 70, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la derogación del inciso d) de la fracción XV, del artículo 39 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, apuntó Álvarez García. La Presidenta del Congreso local enumeró las principales obligaciones que tendría el nuevo cuerpo colegiado, como sería dictaminar las iniciativas vinculadas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y las relacionadas con el reforzamiento de sus derechos.

6

EQUIDAD / Suplemento político


Expone SG programa educativo ante Colegios de Profesionales E l Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López, fue el invitado especial del acto conmemorativo por el aniversario número 36 de la Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León.

El Rector de la UANL dictó la conferencia “Educación y Excelencia UANL 20212024”, en la que expuso a detalle las diversas etapas educativas por las que ha atravesado la Máxima Casa de Estudios, así como su infraestructura y los planes que buscará hacer realidad durante su gestión. A través de un video explicó a los asistentes la actualidad del plan de trabajo de la Universidad, incluyendo tanto su número de matrícula, escuelas y dependencias, como los programas educativos de licenciatura y posgrado, lo cual contribuye al egreso de profesionistas exitosos y comprometidos con su sociedad, como desde hace más de 88 años.

“La cobertura de la UANL se da en 34 municipios, el 70 por ciento del Estado de Nuevo León, a través de seis campus y 41 planteles”, informó Guzmán López, quien destacó también a la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y la Facultad de Contaduría Pública y Administración, que, además de su campus central, cuentan con planteles en otros municipios.

INTERNACIONALIZACIÓN Y ACTUALIDAD DE LOS PROGRAMAS

Durante su conferencia, el Rector de la UANL expuso a los asistentes la internacionalidad de la Universidad, así como la movilidad de sus alumnos, a la vez que destacó la importancia de los convenios de doble titulación que se tienen con diversas instituciones educativas alrededor del mundo. “Contamos con 338 programas educativos, 51 de ellos de bachillerato, 83 de licenciatura y 204 de posgrados. Además, 23 licenciaturas y 22 posgrados cuentan con una doble titulación, que es el programa de internacionalización que mantenemos con instituciones de alto prestigio y que facilita la movilidad de nuestros alumnos”, describió Santos Guzmán López.

Él mismo reiteró que cada año la UANL actualiza sus planes de estudio y si alguno de ellos no cumpla con sus objetivos particulares o no cuenta con la matrícula estimada es dado de baja y se crea otro acorde con los tiempos actuales, tal como sucedió con las carreras de biomedicina y nanotecnología. EXCELENCIA DEPORTIVA En la conferencia, el Rector de la UANL destacó el trabajo que ha realizado la institución en el área de deportes.

Para ello enumeró los campeonatos nacionales obtenidos en la Universiada Nacional, así como los triunfos de los Auténticos Tigres y del equipo de futbol para amputados, sin olvidar los resultados de los atletas-estudiantes de Tigres que han participado en Juegos Olímpicos.

Santos Guzmán López dio fin a su exposición agradeciendo el papel que jugaron el alumnado, personal docente y administrativo de la UANL durante la pandemia, lo que permitió que la institución pudiera cumplir con su compromiso social de brindar una educación de excelencia y calidad mundial en estos dos años de distanciamiento social y educación a distancia. La ceremonia por el trigésimo sexto aniversario de la Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León fue encabezada por su presidenta, Rosa María Vázquez Alemán, y por el presidente fundador, Leopoldo Espinosa Benavides. La Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León inició funciones en marzo de 1986. Este organismo está conformado por 28 colegios, entre ellos, de arquitectos, biólogos, comunicadores, contadores públicos, ingenieros civiles, electricistas y mecánicos, licenciados en enfermería, trabajo social, médicos cirujanos, odontólogos, psicólogos y químicos.

Suplemento político / EQUIDAD

7


Presenta Gobernador prog P

KATYA IZAQUIRRE

EQUIDAD

ara enfrentar la sequía del vital líquido y buscar soluciones para su abastecimiento, el Gobierno de Nuevo León junto a sociedad civil, académicos y municipios, firmó el “Pacto por el Agua”, que tendrá como objetivo analizar posibles acciones que ayuden a resolver la problemática ocasionada por la falta de agua. En el marco de la Semana Estatal del Agua 2022, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, dio a conocer que durante los próximos días se llevarán a cabo acciones que ayudarán a enfrentar la falta del vital líquido en el Estado.

“Nuestro Estado es víctima de su propio éxito, somos tan buenos en lo que hacemos y primer lugar en tantos índices que muchos mexicanos vienen a Nuevo León, 140 mil foráneos al año más la natalidad de los neoloneses y llegan seres humanos y es la misma cuenca, sino entendemos que entre más población y misma agua esto iba a tronar algún día”, puntualizó. “Por eso es toral que la Federación entienda que Nuevo León está en una crisis regional y nacional, porque aquí

8

EQUIDAD / Suplemento político

nos llega de todo el País a trabajar, educarse y a vivir”, señaló. Entre las estrategias que afrontarán la problemática, el Mandatario estatal mencionó que se están haciendo proyectos de corto plazo, como los pozos profundos y ciertos acueductos con el sector agrícola e industrial. “Vienen más acueductos y viene pozos profundos y claro que estamos hoy estudiando los grandes proyectos de agua que esta administración quizá no ponga ningún bloque, porque vamos a dejar listos para el que venga”, dijo

“Iré a la Presa del Cuchillo a hablar con el sector agricultor de Bravo, China, Agualeguas, Melchor Ocampo, los Herrera y pedirles que el agua que no van a usar la cedan al municipio para seguir con este programa de racionalización”, expresó. También, adelantó que el próximo martes 29 de marzo, el Presidente de México lo recibirá para dialogar sobre la problemática del agua en Nuevo León. La reunión formará parte de las acciones que se llevarán a cabo con el acuerdo que ayudará a garantizar, el derecho del agua a los ciudadanos de la entidad y se destacará

una solicitud para que apoye a la industria que consume el 45 por ciento del agua que viene de los pozos.

“Ahorita estamos empezando el proyecto de cortísimo plazo que son los pozos y ciertos acueductos con el sector agrícola e industrial porque ellos tienen que saber, porque está en la ley, además, que el agua de consumo humano está por encima del riego de hortalizas, de ganado y, más aún, del lucro de la industria”, detalló el Mandatario estatal. “Y lo tienen que entender a la buena porque si no vamos a vernos obligados a ir con la Federación y pedirle a Conagua que les quite los pozos, pero se tiene que decir, el agua potable está por encima del sector industrial y del agrícola”, agregó. Así mismo, García Sepúlveda indicó que se estará explorando la desalinización del agua Del Golfo y se estudiará el convenio del Cuchillo, también se explorará el agua que se encuentra en el municipio de Zaragoza y Mier y Noriega, la de la Presa Vicente Guerrero y el Río el Pánuco para traer agua al área metropolitana.

“Vamos a explorar todas las fuentes, no se descarta ni una que son muchas y se


grama “Pacto por el Agua” van a valorar técnica, jurídica, financiera y administrativamente, lo importante que Nuevo León tenga agua”, expresó. “Todo se va a explorar va a ser transparente, abierto con inteligencia colectiva que tiene la Institución y que tiene también la población, los técnicos, los expertos y las que sean viables se empiezan este mismo año, no hay un solo mes más que perder”, aseguró. El Gobernador de Nuevo León comentó que junto a los Alcaldes del área metropolitana se estarán analizando diversas medidas para solucionar la crisis provocada por la pasada administración que tenía un mal manejo de presas, ríos y pozos.

EN EL MARCO DE LA SEMANA ESTATAL DEL AGUA 2022, EL GOBERNADOR DE NUEVO LEÓN, SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA, DIO A CONOCER QUE DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS SE LLEVARÁN A CABO ACCIONES QUE AYUDARÁN A ENFRENTAR LA FALTA DEL VITAL LÍQUIDO EN EL ESTADO.

“Si la sociedad empieza a tomar medidas, a cuidar el agua, a bañarse como se debe y sobre todo a hacer caso a las medidas de Agua y Drenaje, puede ser el caso, dios quiera, que nos llegue alguna lluvia en mayo o que nos llegue alguna lluvia en abril y poder de nuevo llegar al punto de equilibrio para regresar al esquema de agua 24/7 depende de todos”, manifestó. “Si todos somos parte del problema de la sequía, todos somos parte de la solución de tener agua para vivir”, finalizó García Sepúlveda.

Suplemento político / EQUIDAD

9


Cuenta CEDHNL con micrositio sobre derechos de las mujeres

E

n conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el Panel “Transparencia para erradicar la violencia contra las mujeres”, realizado por la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI), la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Nuevo León (CDHNL), Olga Susana Méndez Arrellano, dio a conocer un micrositio para que las mujeres conozcan sobre sus derechos.

“Es muy importante contar y otorgar a todas las personas y sobre todo a las mujeres información veraz, información oportuna e información periódica y esto adicional a las obligaciones de transparencia, lo que hemos hecho en la Comisión es abrir un micrositio para mujeres, un micrositio que da datos de derechos de las mujeres”, dijo Méndez Arrellano. La Presidenta de la CEDH explicó que, con el micrositio las mujeres podrán conocer de una manera más fácil sobre sus derechos en la sociedad.

“En este micrositio también señalamos todas las convenciones de que han dado, que ha suscrito México y que ahora con esta reforma constitucional del 2011 pues nos da a las mujeres el derecho a que sea mejor verdad que el derecho progresivo y aplicar siempre en las mejores condiciones y ahí vemos también algunos videos de las

10

EQUIDAD / Suplemento político

luchadoras de Nuevo León como María Elena Chapa”, dijo. Méndez Arrellano, mencionó que, al entrar al micrositio, se puede ver una cartografía en donde se documenta cada uno de los feminicidios de las mujeres que han sucedido desde el 2017 hasta la fecha, en él también se pueden encontrar casos de mujeres que fueron asesinadas desde dos días de nacidas hasta una víctima de 89 años. “Esto también nos señala si hacemos un análisis por los lugares en donde se comete en el centro de la ciudad en la mayoría de los casos, si son locales es en los hoteles y ahí esto nos lleva a hacer un análisis del por qué se está dando este tipo de violencia”, comentó.

“En el caso de este último de los hoteles, puede ser que sea relacionado con trata de personas”, expresó. Además, indicó que, de acuerdo con datos en la transparencia, el INEGI ha reportado el 60 por ciento de mujeres en México que han sufrido algún tipo de violencia y de ese 60, el 30 por ciento es con su pareja sentimental, datos que hoy en día son alarmantes y que es necesario tomar medidas.

“Se han hecho grandes esfuerzos, pero al día de hoy estamos con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el

segundo lugar en violencia familiar, en el cuarto en delitos sexuales, entonces yo creo que si bien se ha abierto la forma de presentación de la denuncia es un tema que tenemos que abordar todos en todos los ámbitos desde los hogares, desde las escuelas”, señaló. Méndez Arrellano, detalló que para prevenir más muertes de mujeres en este tipo de lugares (hoteles) se deben de concretar acuerdos con el Fiscal General del Estado y los empresarios del ramo hotelero, para llevar a cabo acciones que protejan a las féminas. “Vamos a platicar con el Fiscal General del Estado, con los hoteleros para analizar las medidas que debemos tomar porque la información es para esto, para análisis de contextos para hacer estadísticas, para tomar decisiones, también hemos enviado a cada uno de los Alcaldes la información para que puedan analizar con sus equipos.

“A veces un rondín policiaco en una zona determinada pueda salvar la vida o dar la mayor seguridad a las mujeres, algunas luminarias salvan la vida de las mujeres, algunas líneas de emergencia o estar más cercano”, mencionó. Por último, agregó que se están llevando a cabo diversos análisis para ayudar a las mujeres privadas de su libertad en los centros de reinserción social con sus adicciones.


Es necesaria una sociedad más justa e igualitaria: TEE A

KATYA IZAQUIRRE

EQUIDAD

l llevarse a cabo el Panel de “Transparencia para erradicar la violencia contra las mujeres” por la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI), la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Nuevo León (TEE), Claudia de la Garza Ramos, dio a conocer que se tiene que trabajar en una sociedad más justa e igualitaria para que las mujeres gocen de una vida libre de violencia, de los mismos derechos y de las mismas oportunidades que los hombres.

“No podemos dejar de observar que la igualdad y la lucha para erradicar la violencia contra la mujer no es posible sin información pública, eficiente y veraz que permita conocer de manera real los problemas que afecta a la sociedad”, dijo De la Garza Ramos. La Magistrada Presidenta del TEE, explicó que el derecho al acceso a la información pública ha tenido un importante papel a lo largo del tiempo, ya que ha sido un factor en la lucha de géneros.

“El derecho de acceso a la información pública ha desempeñado un papel muy importante en cuanto a la lucha de géneros, puesto que a través de que la ciudadanía y en este caso las mujeres como grupo vulnerable, pueden tener acceso a información desagregada que permita visibilizar los escenarios de violencia, desigualdad, discriminación que les afecta y de ahí la importancia de que las instituciones garanticemos su libre ejercicio”, detalló.

De la Garza Ramos comentó que en el ámbito electoral se han implementado criterios para garantizar el registro de candidaturas a mujeres de manera vertical, horizontal y transversal que busca que, de alguna manera, se represente las mujeres en la integración de órganos de gobierno paritarios de manera sustantiva.

“En la ley sigue siendo omisa respecto a la declaración de 3 de 3 de las candidaturas, por lo que ha tenido que la autoridad administrativa electoral, ya sea la Comisión Estatal Electoral en el Estado de Nuevo León o el Instituto Nacional Electoral emitir los lineamientos respectivos para que en el registro de las candidaturas los aspirantes firmen bajo protesta este compromiso”, indicó. “Consiste en no haber sido persona condenada o sancionada mediante la resolución firme por violencia familiar, y/o doméstica o cualquier agresión de género en el ámbito privado público, no haber sido persona condenada o sancionada mediante resolución firme por delitos sexuales contra la libertad sexual o la intimidad corporal o no haber sido persona condenada o sancionada mediante resolución firme como deudor alimentista”, explicó. Con esto los partidos deberán de advertir a sus aspirantes que de resultar una falta en las declaraciones podrán ser denunciados, ya que se puede originar sanciones como pérdida de registro o el desconocimiento de un triunfo. Respecto a las sentencias en materia de

violencia política en contra de la mujer, se aprobó en el Tribunal Electoral la sanción y las medidas de reparación para que se instruya a la Comisión Estatal Electoral que por medio de su conducto llegue la información necesaria al Instituto Nacional Electoral para que el infractor sea inscrito en el registro nacional de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres.

“Se encuentra vigente desde el año 2020 a razón de una sentencia emitida por la Sala Superior, son medidas que buscan con las experiencias vividas y conocidas y difundidas pues inhibir conductas que genera violencia en el ámbito político electoral”, afirmó la Magistrada Presidenta. De la Garza Ramos, adelantó que recientemente en el Tribunal Electoral ha girado instrucciones para que se genere una página o un apartado especial en la página web oficial del organismo, para que se den a conocer las sentencias del infractor. También mencionó que, en el reciente proceso electoral, se recibieron 27 casos relacionados con violencia política en razón de género, un juicio de la ciudadanía, 23 procedimientos especiales sancionados y un juicio de inconformidad, así como dos juicios electorales.

“En diversas sentencias las denunciantes han solicitado que se salvaguarde su identidad dentro de la sustentación del procedimiento con la finalidad de evitar la difusión autorizada de sus datos personales, solicitud que puntualmente ha respondido el tribunal”, mencionó.

Suplemento político / EQUIDAD

11


C

Impulsan talento de jóvenes con el “Color en las Calles”

on el objetivo de reactivar espacios públicos donde se impulse el talento de los jóvenes y estos se puedan expresar, el Gobierno de Monterrey, a través del Instituto de la Juventud Regia, arrancó el proyecto “Color en las Calles”.

En coordinación con artistas urbanos y alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número 22 (CBTIS) buscan promover la participación de los ciudadanos de entre 15 y 29 años de edad, en la cultura y el arte para restablecer el tejido social. El Instituto de la Juventud Regia ha realizado el llamado arte urbano en 22 murales distribuidos en toda la ciudad. Estas actividades ayudarán a la autoridad a descubrir nuevos talentos, y a los jóvenes les permitirá mayor inclusión social para alejarse de la delincuencia y las drogas, además de mantenerlos con una actitud constructiva y propositiva, lo que a su vez ayuda al desarrollo social de la comunidad. Además, se estarán incorporando prácticas relativas al respeto de la diversidad, dignidad, libertad, e igualdad entre la sociedad. En las expresiones artísticas, los jóvenes también promueven el empoderamiento femenino y buscan la igualdad y cero tolerancia a la violencia contra la mujer.

12

EQUIDAD / Suplemento político

EN COORDINACIÓN CON ARTISTAS URBANOS Y ALUMNOS DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NÚMERO 22 (CBTIS) BUSCAN PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS DE ENTRE 15 Y 29 AÑOS DE EDAD, EN LA CULTURA Y EL ARTE PARA RESTABLECER EL TEJIDO SOCIAL.


Presenta Colosio iniciativas en favor del medio ambiente

P

KATYA IZAQUIRRE

EQUIDAD

ara crear conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales y aumentar las sanciones a quienes contaminen los ríos y arroyos, el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, acudió a entregar tres iniciativas al Congreso de Nuevo León. Como unas de las actividades en conmemoración al Día Internacional de la “Acción en Defensa de los Ríos”, el Edil entregó tres iniciativas en la Oficialía de Partes del Congreso local, las cuales pretenden reformar el Código Penal del Estado y la Ley Ambiental de Nuevo León, además de una propuesta que modifica la Ley de Aguas Nacionales ante el Congreso de la Unión.

“Estamos viviendo una emergencia muy fuerte en el Estado de Nuevo León y particularmente en Monterrey, hoy que nuevamente el Congreso nos abre las puertas a todas las personas, ahora tenemos que atender otra urgente crisis que es la crisis climática y ambiental”, dijo. “Tenemos una exagerada cantidad de tiraderos clandestinos y sobre todo estos tiraderos, además de la contaminación visual generan problemas de salud y muchas veces estos tiraderos se dan en nuestros mantos acuíferos en los lechos de los ríos”, señaló. En las iniciativas presentadas se busca que no solamente se aumenten las sanciones a quienes dañen los mantos o recursos naturales, sino que se incluya que lleven a cabo trabajos comunitarios con un enfoque de Justicia Cívica, en donde se involucre a la gente en el saneamiento y en la reparación de daños de los lugares afectados.

espacios públicos del Estado, incluyendo a los demás municipios.

“A fin de que podamos involucrar a la gente en el saneamiento de estos daños y que mínimo el 5 por ciento de las multas que se apliquen vayan directamente a proyectos para salvaguardar nuestros mantos acuíferos, el rescate de nuestros ríos y acciones para promover espacios públicos sanos”, afirmó Colosio Riojas. Además, Colosio expresó que se ajustará el reglamento municipal sobre la materia para incrementar el 100 por ciento en las sanciones a quienes contaminen los ríos y estas dependerán el tipo o grado de infracción cometida, también se contempla un trato especial y sanciones elevadas a las grandes empresas que arrojen sus desechos al aire libre o en los ríos y arroyos.

“ESTAMOS VIVIENDO UNA EMERGENCIA MUY FUERTE EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y PARTICULARMENTE EN MONTERREY, HOY QUE NUEVAMENTE EL CONGRESO NOS ABRE LAS PUERTAS A TODAS LAS PERSONAS, AHORA TENEMOS QUE ATENDER OTRA URGENTE CRISIS QUE ES LA CRISIS CLIMÁTICA Y AMBIENTAL”, DIJO EL ALCALDE DE MONTERREY.

La reforma del Código Penal establecerá que el infractor o infractora cumpla 100 horas de trabajo comunitario en beneficio de la comunidad y está enfocado en la preservación del medio ambiente, en caso de reincidencia, la multa y las horas de servicio se multiplicarán. Además, en el artículo 446 bis 1 se establecerá que el 5% de lo recaudado por las cuotas y multas, serán destinadas a iniciativas de recuperación, de conservación de fuentes de agua y

Suplemento político / EQUIDAD

13


Capacitarán a funcionarios del PJE en Justicia Laboral

P

KATYA IZAQUIRRE

EQUIDAD

ara seguir capacitando a trabajadores en materia de Justicia Laboral, el Poder Judicial de Nuevo León y la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, (UANL), firmaron dos convenios de colaboración. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, José Arturo Salinas Garza, explicó que mediante uno de los convenios se implementará un sistema de capacitación para aquellas personas que forman parte del proceso del nuevo sistema de Justicia Laboral.

“Este esfuerzo que se está haciendo por parte del Poder Judicial y de la Universidad no va a quedar aquí, porque este plan de estudios, este programa de capacitación en materia laboral tiende como paso extenderse a la población en general, poder dárselo a universidades, a empresas, a sindicatos, poder dárselo a abogados litigantes”, dijo. “Esto para mí lo hace tan histórico, porque nos toca a nosotros como Poder Judicial, como Consejo de la Judicatura y a ustedes como Universidad, poner ese grano de arena para que la justicia en Nuevo León siga siendo referente nacional e internacional y estamos empezando con este programa”, expresó. El otro convenio consiste en seguir apoyando en la capacitación continua de todos los servidores públicos del Poder Judicial.

“La carrera judicial, es una carrera que aquí en Nuevo León se distingue por la excelencia, por la formación académica constante y continua y porque el Consejo de la Judicatura y el Instituto de la Judicatura se esfuerzan para estar otorgando siempre horas de capacitación”, afirmó. “Tener un convenio de colaboración en el cual la Universidad aporta una beca y el Poder Judicial aporta el resto de esta beca para poder tener un apoyo a nuestros colaboradores, a todos aquellos que están dentro de Poder Judicial”, comentó Salinas Garza. Por su parte, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López señaló que al firmar el acuerdo se reafirmará el vínculo entre

14

EQUIDAD / Suplemento político

FIRMAN UANL Y PODER JUDICIAL CONVENIOS DE COLABORACIÓN ambas instituciones y al mismo tiempo se beneficiarán los funcionarios del Poder Judicial.

“Con la firma de este acuerdo reafirmaremos el importante vínculo entre ambas instituciones, por lo cual se beneficiarán los colaboradores de este Poder, que se inscribirán en los programas de posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología, además impartirán cursos de capacitación básica y especializada a nuestros secretarios”, detalló. “Estos convenios son de gran relevancia para nuestras universidades, porque tienen la prioridad de enriquecer la preparación de las y los servidores públicos, aprovechando el conocimiento de la reestructura de nuestro instituto”, expresó el Rector.

Guzmán López, agregó que por más de 88 años, la Máxima Casa de Estudios atiende a más de 215 mil estudiantes con infraestructura en 34 municipios del Estado, teniendo un reconocimiento nacional e internacional. También, el Rector sostuvo que en esta ocasión se tiene un reconocimiento por ser una institución socialmente responsable, con un programa estratégico que le da un gran impulso y desarrollo de la vinculación en los sectores públicos, privados y académicos.

“Es un honor consolidar la vinculación con el Poder Judicial del Estado, con quienes complementemos realizar las actividades conjuntas, a favor y de gran provecho para los trabajadores de esta instancia pública”, finalizó Guzmán López.

EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, JOSÉ ARTURO SALINAS GARZA, EXPLICÓ QUE MEDIANTE UNO DE LOS CONVENIOS SE IMPLEMENTARÁ UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN PARA AQUELLAS PERSONAS QUE FORMAN PARTE DEL PROCESO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA LABORAL.


Urge frenar contaminación : HT A “Hago un atento y respetuoso llamado a la Secretaría del Medio Ambiente para que refuerce la vigilancia, sobre todo en horas de la noche y la madrugada, cuando se intensifican sus emisiones contaminantes”, aseveró.

“Se requiere de un plan integral y bien articulado para la protección del medio ambiente, que involucre a los municipios, a la federación y a la sociedad civil”, propuso el Coordinador priista.

Alertó que es urgente intensificar las verificaciones a las fuentes fijas, ya que está en riesgo la salud de la población.

Aunque reconoció que las autoridades estatales han realizado esfuerzos a favor del medio ambiente, el líder de la bancada del PRI apuntó que tras el regreso a clases presenciales y la reactivación económica al 100% es necesario garantizar un medio ambiente sano a los ciudadanos.

En tal sentido, otorgó un voto de confianza al Gobierno estatal para que implemente tres túneles de la verificación vehicular, una asignatura pendiente desde la pasada administración.

“Llevamos 5 alertas ambientales en lo que va del año, pero han sido constantes los días con mala calidad del aire, por lo que es urgente que se actúe con mayor rigor en el control de las fuentes fijas de contaminación ya detectadas”, apuntó Treviño Cantú.

“Estimo que debe haber acciones más contundentes para reducir las emisiones contaminantes, sobre todo ahora que ya estamos en reactivación económica y los niños ya volvieron a la escuela, ya que la fuerte contaminación que se registra ocasiona enfermedades en la población”, manifestó.

nte los altos niveles de contaminación y la emisión constante de alertas ambientales, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, urgió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a reforzar las acciones que permitan recuperar la calidad del aire.

“Los túneles de verificación serán un elemento adicional que ayudará a mejorar nuestro entorno, por lo que creemos que vale la pena la inversión; apoyamos esta acción, siempre y cuando la verificación sea gratuita y voluntaria”, puntualizó.

Suplemento político / EQUIDAD

15


TE CUIDAS TÚ NOS CUIDAMOS TODOS La contingencia sanitaria por el Covid-19 continúa, no hay que bajar la guardia. Cuida a tu familia atendiendo las recomendaciones de las autoridades de salud.

Lava tus manos con jabón cada vez que puedas

Usa gel antibacterial y cubrebocas

Mantén la sana distancia

Evita tocarte la cara, ojos, nariz o boca

Si no tienes a qué salir, no te expongas

No compartas noticias falsas

Para más información visita nuestra página web

www.apodaca.gob.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.