

on el fin de generar una mejor calidad de vida y evitar costos excesivos en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el Congreso Local aprobó por unanimidad el exhorto presentado por el Diputado del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, Héctor García García, para que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) revise y si es necesario se modifique la forma en cómo se calcula la tarifa “Domestica de Alto Consumo” (DAC) en el Estado.
En la Comisión de Fomento al Campo, Energía y Desarrollo del Congreso Local, el legislador explicó que la CRE tiene como responsabilidad tomar en cuenta las problemáticas sociales que afectan a los ciudadanos. Para el caso de los nuevoleoneses las altas tarifas de los recibos de CFE, se deben a que constantemente se presentan altas temperaturas que pueden llegar a los 45 y 48 grados durante el verano, lo que provoca que las familias usen constantemente los aparatos electrónicos como aires acondicionados, ventiladores y aires portátiles, más cuando hay recién nacidos, adultos mayores y aquellas personas que requieran aparatos electrónicos.
“Esta Comisión considera necesaria una modificación para determinar el cálculo y ajuste de las tarifas de suministro básico en cuanto al costo por el uso doméstico de la energía eléctrica, ya que esto beneficiará a la sociedad generando una mejor calidad de vida para las familias de Nuevo León y la zona Noreste del País”, señaló el Diputado local. Además, García añadió que también hay que considerar que muchas personas perdieron su estabilidad
laboral a causa de la pandemia del Covid-19 y por buscar un descanso digno ante las altas temperaturas, el cobro de la factura se incrementa hasta un 100 por ciento.
Por último para complementar el exhorto, la Comisión de Fomento al Campo, Energía y Desarrollo del Congreso local envió un Punto de Acuerdo a las autoridades involucradas para que se llegue a considerar establecer un nuevo esquema, se modifique las metodologías y a su vez fijar un tarifa fija o mensual de la DAC durante el verano, representado un apoyo para las familias de Nuevo León en esa época.
Para seguir trabajando en conjunto Poder Ejecutivo y Legislativo por el bienestar de todos los ciudadanos, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda entregó y presentó al Congreso Local su Primer Informe de Gobierno correspondiente al ejercicio 2021-2022 de su administración estatal.
Luego de entregar el documento del Primer Informe de Gobierno en Sesión Solemne del Congreso Local, el Mandatario estatal hizo un llamado a los Diputados y Diputadas de la Septuagésima Sexta Legislatura para trabajar unidos por Nuevo León y agradeció a su Gabinete de gobierno por el trabajo que han hecho a lo largo del primer año de su gestión.
“Vienenmásproyectos,eselnuevo Nuevo León que va a construir en cinco años, lo que no se hizo en 30 años, gracias a todos nosotros, al Congreso y a toda la clase política.
“Agradezco a mi equipo, que es el
mejor Gabinete que me pudo haber tocado y sé que con ustedes vamos a construir un nuevo Nuevo León”, señaló.
Adelantó que al igual que la mesa de trabajo para estudiar la nueva Constitución, se creará otra con un grupo de financieros y tesoreros que analizará el nuevo Pacto Federal y empezar con el Presupuesto 2023.
“Nuevo León tiene que darse su lugar, con mucho respeto pedir lo que nos toca. Le pido aquí al Tesorero que así como hubo un grupo plural de acompañamiento para la nueva Constitución, hacer un grupo de financieros, de tesoreros y una mesa de análisis para estudiar un nuevo pacto federal y uno local; y empecemos ahorita en el Presupuesto 2023”, dijo.
En su intervención, García Sepúlveda destacó que durante el primer año de su Gobierno, en materia de transporte público se adquirieron 800 camiones eléctricos y se ha invertido alrededor de mil millones
de pesos en mantenimiento de las Líneas 1 y 2 del Metro.
Para el tema de seguridad, comentó que se mejoró el salario, las prestaciones y el equipamiento de los elementos de Fuerza Civil, con la renovación de 450 patrullas y unidades tipo Black Mamba.
En su intervención, la Coordinadora de la Bancada 4T, Anylú Hernández Sepúlveda y el Coordinador del Grupo Legislativo PVEM, Raúl Lozano Caballero dieron a conocer que el documento entregado por el Gobernador Samuel García será analizado con profundidad y de manera seria para construir un mejor Nuevo León.
“Señor Gobernador, el documento que usted hoy nos presenta debo decir que será analizado con detenimiento y a profundidad para identificar las áreas de oportunidad que tiene nuestro Estado y le reitero que dentro
de la Cuarta Transformación encontrará personas con los principios básicos de no mentir, no robar y no traicionar y que estamos dispuestos a ir de la mano con nuestras autoridades para construir un mejor Nuevo León”, dijo Hernández Sepúlveda.
“El Informe que se nos presenta será analizado de manera seria y objetiva por la fracción del Partido Verde y ya en la Glosa respectiva, realizaremoslosjuiciosypreguntas necesarias de acuerdo a la revisión hecha del mismo.
Además, en representación de los Diputados del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, el Coordinador de la Bancada, Eduardo Gaona Domínguez, señaló que a pesar de que Nuevo León atravesó y está atravesando por situaciones difíciles, el Gobierno de Samuel García y los Diputados de la Septuagésima Sexta Legislatura están en la ruta correcta.
“El camino es largo, pero hemos iniciado por una ruta adecuada y correcta. A nombre de todas y todos quienes representamos esta Bancada naranja, le reconozco los logros en beneficios de toda la gente de Nuevo León, así como el arduo trabajo, incansable, que sabemos ha realizado de la mano de todo su gabinete”, indicó.
Así mismo en representación del Grupo Legislativo del PRI, la Diputada Lorena de la Garza Venecia propuso al Gobernador un Nuevo Pacto Fiscal Estatal para combatir la desigualdad.
“Queremos aprovechar que usted ha planteado un nuevo Pacto Fiscal, refiriéndose al Federal, para proponerle algo que está aquí más a nuestro alcance y que, además, usted le entiende bien: un nuevo Pacto Fiscal Estatal.
“Los Diputados del PRI queremos
aprovechar para proponerle un nuevo Pacto Fiscal local que sabemos ayudará a darle un piso parejo a nuestras comunidades y a combatir con ello la desigualdad.
Por último, el Coordinador del Partido Legislativo del PAN, Carlos De la Fuente Flores y el Diputado WALDO Fernández González, en representación de la Bancada de Morena, coincidieron en que seguirán mostrando su apoyo y al mismo tiempo serán una oposición responsable pensando en el bienestar de Nuevo León.
“Desde la máxima tribuna del Estado, los Diputados de Acción Nacional le reiteramos nuestro apoyo en el supremo interés de Nuevo León por encima de intereses particulares.
“Desde aquí también le decimos, que en Acción Nacional seguirá teniendo una oposición responsable, que no nos cansaremos en señalar las
deficiencias y las divergencias, pero también, apoyaremos lo que realmente se requiera, porque para nosotros siempre estará primero Nuevo León”, afirmó De la Fuente Flores.
Por su parte, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mauro Guerra Villarreal recordó que en las elecciones del 2021, los nuevoleoneses le dieron al Gobernador Samuel García su voto de confianza, sosteniendo que desde el Congreso se le ha estado apoyando para llevar a cabo proyectos en beneficio de los ciudadanos.
“Hace poco más de un año rindió protesta como Gobernador Samuel García en la elección del 2021, la ciudadanía le dio el voto de confianza para ejercer el Poder Ejecutivo del Estado y al mismo tiempo le dio el voto a las diversas fuerzas políticas que integran este Congreso del Estado para ejercer constitucionalmente el Poder Legislativo”, detalló.
político
Para que Nuevo León siga ascendiendo, el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, presentó ante la ciudadanía su Primer Informe de Gobierno, donde resaltó los logros alcanzados en diversos rubros.
Al llevarse a cabo este evento en el Teatro de la Ciudad, en presencia de la titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, así como Gobernadores de Estados vecinos, ex Gobernadores, funcionarios de su Gabinete, Senadores y Senadoras, Diputados y Diputadas federales y locales, representantes de los tres niveles de Gobierno, del Ejército Mexicano, empresarios y sociedad civil, el Mandatario estatal dio a conocer que Nuevo León siempre está resolviendo sus crisis.
“LoquepasaenNuevoLeónesvisto en todo el país, la crisis del agua fue vista por todo el país; hoy que la resolvimos, todo México sabe que Nuevo León siempre asciende y siempre resuelve todas las crisis, del agua, crisis de salud, crisis de educación”.
Además, García Sepúlveda destacó los logros que se han llevado a cabo durante su primer año de gobierno en materia de salud, educación, seguridad, economía, medio ambiente y obra pública y propuso un nuevo comienzo para México.
“Les digo en serio, estoy optimista que hemos arrancado todo lo necesario, nueva Constitución, un muy buen presupuesto, hemos licitado todos los proyectos necesarios para la movilidad de nuestroEstado,CoberturaUniversal de Salud, la Nueva Ruta para cuidar a los que más desprotegidos se
encuentran”, comentó.
SALUD
En materia de Salud, García Sepúlveda logró obtener 500 mil vacunas para combatir el Covid, por parte de las autoridades texanas con el programa de Vacunación Transfronteriza, beneficiando a 108 mil nuevoleoneses, siendo el Estado de Nuevo León fue el primero en vacunar a niños y niñas de 5 a 11 años.
Se creó la Cobertura Universal para atender todos los tipos de cáncer en niños, niñas, adolescentes y mujeres, la Cobertura Universal contra todas las enfermedades para todos los nuevoleoneses y para la Primera Infancia se abrieron 100 estancias infantiles y a los jóvenes se les apostó a la educación dual para que puedan trabajar y estudiar al mismo tiempo.
Con el Gabinete de Buen Gobierno, el Mandatario estatal mencionó que en el rubro de Seguridad se invirtieron 3 mil millones de pesos, monto dedicado para el equipamiento, infraestructura y calidad de vida de los elementos de la Fuerza Civil, incluyendo el relanzamiento de la nueva Fuerza Civil.
“Hemos invertido 3 mil millones de pesos, tendrán en el sexenio una inversión de 9 mil millones de pesos para dignificarlos, hemos sacado adelante 900 nuevo elementos, hemos cambiado de funciones que los denigraban, a ser una policía elite; hemos mejorado todas sus prestaciones, cambiamos sus guarderías, sus dormitorios, gimnasios, estamos haciendo una renovación en la flota”, detalló.
También, en seguridad se
consiguieron 450 nuevas patrullas y algunas tipo black mambas con el único propósito de combatir el crimen organizado, además de helicópteros para defender a Nuevo León desde el aire y 16 nuevos destacamentos para que exista seguridad en el Estado y no sólo en la área metropolitana, con la coordinación del gobierno estatal y los municipios, se conectaron todos los C4 con el C5 para patrullar la mayoría de la entidad.
“Gracias al Congreso del Estado los nuevosartículos19,20y21handado nuevas facultades a Fuerza Civil, en primer lugar, la Secretaría de Seguridad Pública es reemplazada por Fuerza Civil, lo que antes estaba desarticulado hoy tendrá orden.
En el Gabinete de Generación de Riquezas, García Sepúlveda señaló que Nuevo León se convirtió en el motor económico de México, también logró récords en materia económica y cuenta con 75 mil nuevos empleos.
“Hoy Nuevo León ha abatido todos los récords del año pasado, lo digo con orgullo. Con la comunidad empresarial se ha generado primer lugar en IED, primer lugar en impuestos, primer lugar en registros patronales, primer lugar en empleo; teniendo al día de hoy 75 mil nuevos empleos y contando”, afirmó.
En obra pública para que Nuevo León tenga la movilidad que siempre debió de haber tenido, García Sepúlveda recordó que al visitar a las autoridades texanas, aprovechó para la negociar sobre la construcción de la Aduana Colombia y de la Carretera GloriaColombia y se arrancó el proyecto de la construcción de las Líneas 4, 5 y 6 del Metro.
“Esteañovamosatenerlamovilidad que siempre debimos tener, este año, vamos a arrancar con proyectos: Carretera Interserrana por un monto de mil millones de pesos; potenciar la Aduana Colombia junto con la Carretera
Gloria - Colombia por un monto de 5 mil millones de pesos, hace dos semanas arrancamos las Líneas 4, 5 y 6 del Metro con un monto de 30 mil millones de pesos, todo con presupuesto local.
García Sepúlveda, explicó que para combatir la crisis de agua a la que se enfrentó el Estado, se tuvo que crear un plan estratégico para asegurar el vital líquido a los nuevoleoneses, entre los proyectos del plan se contempló la construcción del Acueducto Cuchillo II que recientemente fue iniciada la obra y para poder llenar las Presas del Estado que estaban vacías, se bombardearon nubes, buscaron tomas clandestinas que utilizaban el agua sin permiso y se creó una campaña ciudadana para cuidar al agua.
“Hicimos de todo para recuperar y hoy tenemos ya el servicio 100 de agua para toda la ciudadanía, estamos conscientes de que si
queremos tener agua siempre, tenemos que cuidarla, por ello lanzamos una campaña de Ciudadanos de 100”, expresó.
Por último, el Gobernador de Nuevo León agradeció a los Diputados locales por haber aprobado en el Congreso del Estado la Nueva Constitución y la modificación a la Ley Orgánica para tener un nuevo modelo de gobierno con los gabinetes de Igualdad para todas las Personas; Riqueza Sostenible; y el Gabinete de Buen Gobierno, pensando en las necesidades y beneficios de los nuevoleoneses.
“El 16 de diciembre de 2017 celebramos el Centenario en el antiguo Congreso, todas la fuerzas, todaslasbancadas,incluidoelpasado Gobernador, nos prometimos una nueva Constitución. Todos fuimos testigos de que iríamos por una nueva Constitución, y fiel su estilo y de cero oficio, el Gobernador nos desdeñó”, recordó.
Con el fin de cumplir con los objetivos principales de brindar el acceso a una justicia laboral pronta, expedita y transparente, el Poder Judicial de Nuevo León arrancó las actividades de los Juzgados de lo Laboral en el Estado.
Al llevarse a cabo la inauguración de las actividades en la sede temporal de los Juzgados Laborales, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León, José Arturo Salinas Garza, explicó que los Juzgados Laborales tendrán un nuevo esquema de operación basado en la gestión judicial, en donde los Jueces Laborales tendrán mayor capacidad para atender expedientes, audiencias y generar sentencias.
Así mismo, señaló que Nuevo León seguirá siendo referencia con la nueva forma de impartir justicia al implementar el sistema del modelo de gestión judicial.
“Habrá un Juzgado Único que atenderá la demanda de todos los ciudadanos que irá creciendo conforme se vayan dando las necesidades; por ahora estamos iniciando con cuatro Jueces”, afirmó Salinas Garza.
Los cuatro Jueces tendrán una capacidad para desahogar en conjunto hasta mil asuntos y conforme vaya aumentando la carga laboral se irán contratando más personal para evitar rezagos.
“La idea es que el proceso sea más corto, más eficiente y más claro, ya que en tiempos de respuesta actualmente se tardan de uno a cuatro años, se está previendo que con este nuevo sistema se hagan promedios de seis meses”, indicó el Magistrado Presidente.
Salinas Garza destacó que además de tener un nuevo sistema de impartir justicia, se tendrá la justicia digital para que aquellas personas que no puedan acudir de manera presencial
a los juzgados puedan conectarse en vía virtual en cualquier etapa de juicio desde la comodidad de sus hogares o de algún lugar en donde estén con una computadora, celular o cualquier dispositivo móvil.
“Nuevo León es el único Estado que tiene un Tribunal Virtual, es decir, la posibilidad de llevar un juicio en todas sus etapas, desde su demanda hasta su ejecución a través de una plataforma completamente digital. Para la materia laboral es un gran reto pero también es un beneficio muy importante”, detalló.
También, mencionó que como factores determinantes en la justicia laboral se privilegia la conciliación como vía para la solución de controversias en cualquier etapa del juicio y el uso preponderante de la tecnología implementando juicios en línea con audiencias virtuales, fortaleciendo así la trasparencia.
De esa misma manera, el Secretario
del Trabajo en el Estado, Federico Rojas Veloquio, comentó que con el nuevo sistema, los trabajadores y patrones podrán solucionar sus controversias de manera más eficiente a través del dialogo.
“Lo que hoy arranca es una de las reformas más importantes y más necesarias, gracias a esta implementación los trabajadores y patrones de Nuevo León tendrán la facilidad de solucionar sus controversias mediante el diálogo; se vale disentir, pero se debe de consensar”
Por último en representación del Gobernador de Nuevo León, el Secretario de Gobierno, Javier Navarro Velasco, agregó que la nueva forma de impartir justicia laboral tendrá el compromiso de apoyar con el Instituto de la Defensoría Pública en los procedimientos laborales a quien así lo requiera.
“Esto representa un parteaguas en la historia jurídica tradicional,
hace una gran diferencia de lo que estábamos acostumbrados, a la realidad de lo que hoy es un nuevo sistema que va dar mejores oportunidades tanto de los trabajadores como a los patrones”, señaló.
La sede de los Juzgados Laborales estará ubicada de manera temporal en el Edificio Villarreal entre las calles de Mariano Escobedo y 15 de Mayo del Centro de Monterrey, la cual contará con 2 salas de audiencias para procesos temporales, 8 salas de conciliación, 2 salas de videoconferencias, 3 módulos para
presentación de demandas en forma virtual y una Oficialía de Partes.
Por ahora, los Juzgados Laborales tendrán 39 colaboradores hasta llegar a 90 miembros y la velocidad de incorporación del personal se ira monitoreando de manera permanente y de acuerdo a la demanda para evitar rezagos.
Las reformas que tendrá este nuevo sistema estarán centradas en Justicia laboral expedita, Inclusión con perspectiva de género, Libertad, democracia y transparencia sindical.
DE JUSTICIA Y DEL
DE
NUEVO LEÓN, JOSÉ ARTURO SALINAS GARZA,
QUE LOS JUZGADOS LABORALES TENDRÁN UN NUEVO ESQUEMA DE OPERACIÓN BASADO EN LA GESTIÓN JUDICIAL, EN DONDE LOS JUECES LABORALES TENDRÁN MAYOR CAPACIDAD PARA ATENDER
AUDIENCIAS Y
SENTENCIAS.
En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, la Alcaldesa Cristina Díaz llevó la campaña “Soy PodeRosa” al sector Cañada Blanca, con la intención de concientizar y sensibilizar a las mujeres y jefas de familia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
Cristina Díaz detalló que se tiene programada en distintas colonias esta campaña que incluye servicios de taller de autoexploración de mama, ecografías de mama, consulta médica y nutricional, revisión dental y de la vista, vacuna universal, fisioterapia, podología, corte de cabello, aplicación de uñas, bolsa de empleo, eco doppler, pases de mamografía, papanicolau, VPH, métodos anticonceptivos, prótesis artesanales, entrega de diarios, y actividades para niños.
Así mismo, Díaz destacó que el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en México y representa la primera causa de muerte en las mujeres, por ello se busca acercar a más mujeres a la autoexploración como medida de prevención ante esta enfermedad.
“El primer paso para luchar contra el cáncer de mama es la autoexploración, por eso les pedimos que lo hagan, hablen con sus hijas, con sus familiares, para promoverlo en sus hogares. Con la autoexploración se puede detectar a tiempo esta terrible enfermedad, recuerden que para nosotros es muy importante el bienestar de ustedes”, expresó Díaz.
Además, la Presidenta Municipal invitó a todas las mujeres a que acudan a las jornadas que se van a realizar durante todo el mes de octubre para brindarles los servicios que las ayuden a mantenerse sanas y salvas.
A la brigada acudieron: Claudia Hernández, Secretaria de Bienestar; Jorge Leos, Director de Salud Pública; Gabriela Díaz, Presidenta de la Comisión de Salud del Municipio, así como el equipo de Compromiso.
Al buscar salvaguardar la integridad de los alumnos de Guadalupe, la Alcaldesa Cristina Díaz arrancó el programa “Amigo Vial” para facilitar el acceso a las escuelas y cuidar el cumplimiento de las normas y señales de tránsito sin provocar congestionamientos viales, iniciando en la Escuela Primaria Alfonso Treviño Treviño.
El Programa contempla la participación de jóvenes quienes son coordinados por la Dirección General de Políticas para el Desarrollo Integral de la Juventud del Municipio y serán embajadores viales, por lo que recibieron una capacitación impartida por Tránsito de Guadalupe, orientada para brindar el control del tránsito vehicular, así como el fomento al respeto del reglamento en la materia.
Así mismo, la Presidenta Municipal detalló que se llevará una primera etapa en la que se va a implementar en 10 planteles que presentan
problemáticas de tránsito en los horarios de ingreso y salida de los alumnos.
Además, Díaz resaltó la importancia de implementar programas que apoyen la seguridad de las niñas, niños y jóvenes al salir de sus planteles educativos, así como el llamado a la conciencia en el manejo responsable para evitar accidentes.
“Queremos prestar el auxilio en la hora escolar, porque los conductoresdebenrespetarloque señala el reglamento, manejar con precaución, para salvaguardar la vida de nuestros niños y nuestros jóvenes, porque Guadalupe es la ciudad para estar seguro y para crecer”, expresó Cristina Díaz.
La Edil entregó al plantel escolar un kit que cuenta con: chalecos con vistas reflejantes, conos, silbatos y señaléticas para realizar su labor.
Por su parte el Secretario de Seguridad Pública y Protección
Ciudadana, Jorge Márquez mencionó que con este programa se va a mejorar el entorno vial de cada una de las escuelas.
“La educación vial nos ayudará a convivir en un tránsito con valores, de respeto y de cortesía hacia todos, pero sobre todo, a salvaguardar la integridad física de nuestros alumnos, ellos son nuestra prioridad”, dijo Márquez.
En el arranque del programa asistieron: Claudia Hernández, Secretaria de Bienestar; Encargado del Despacho de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Inclusión y Derechos Humanos, Emilio Grimaldo; Amalia Diana González, Directora de Educación y Cultura; el Coordinador de la Unidad Regional No. 3 de la Secretaría de Educación, Mario Alberto Pérez; los regidores, Gina Lisa Guerra y José Santos la Supervisora de la Zona Escolar No.10 Dora Elia Moreno; la Jefa del Sector No.4, Guadalupe Mercado, así como autoridades y alumnos de la Primaria Alfonso Treviño Treviño.
Hemos enfrentado grandes retos y hemos sabido darte soluciones. Desde apo yarte durante la llegada del COVID-19 y la campaña permanente de vacunación transfronteriza, hasta instalar cerca de tu casa cientos de puntos de abasteci miento gratuito de agua durante la sequía.
Y todos estos programas los llamamos así, “Contigo”, porque sabemos que juntos, ¡siempre saldremos
La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) lanzará la novena edición de su ya tradicional foro “Motor de México”, donde se contempla la participación de expertos locales, nacionales e internacionales.
Bajo el lema “¡Sin Límites!” es cómo se vivirá esta nueva edición rumbo al 10 aniversario de este proyecto que busca dotar a los estudiantes de más herramientas para su desarrollo.
En rueda de prensa, Abraham Hernández Paz, Coordinador de esta facultad además de los jóvenes Denisse Cantú y Alexis Rodríguez titulares de la actual mesa directiva, dieron a conocer los pormenores de este evento.
“Es un evento que ha ido madurando y que se realiza en el marco del 89 aniversario de nuestra Universidad y el 44 de nuestra facultad, este es el preámbulo rumbo al décimo aniversario.
“Es un evento con el sentido de generar valores, de generar empatía y la creatividad que
tenemos de chicos, pero siempre buscando la generación de trabajo, liderazgo y motivación a los chicos así”, señaló el Coordinador de FCPyRI.
En esta ocasión se contará también con la participación de la Preparatoria 1, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, además de la Facultad de Nutrición entre otras, donde por primera vez se logrará trazar una convivencia transversal y enfoque más amplio.
“La formación integral es esencial, aparte de que nos gusta mucho, el tema prioritario pero la formación integral les da herramientas para salir adelante, que puedan conocer las experiencias de otros expertos”, mencionó Hernández Paz.
La novena edición de este evento tiene el lema “Sin Límites” con el que se busca llegar a los jóvenes que por dos años estuvieron afectados por la pandemia de Covid-19.
“Sin límites, porque hemos escuchado que el único limitante para crecer o salir adelante eres tú mismo y por eso esta vez decimos sin límites para darle más motivación a nuestros
estudiantes”, añadió.
Entre los conferencistas se espera contar con la participación de Diputados locales, de funcionarios estatales, incluso del Gobernador Samuel García Sepúlveda.
Además de la participación de Rodolfo Neri, primer astronauta mexicano en ir al espacio, Tatiana Clouthier, Secretaría de Economía, Lorenzo Córdova, Presidente del INE, el actor Omar Chaparro, entre otros.
El evento está programado a realizarse este 18 de octubre desde las 8;30 am, el costo del boleto es de mil 200 pesos.