Revista Equidad 206

Page 1


AMPLÍA UANL

sus servicios educativos en Guadalupe

Inauguran tercera unidad de la Preparatoria 15 en la Colonia Hacienda de Guadalupe. Ofrecerá los programas técnico en sistemas computacionales y en mecatrónica industrial.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) cuenta con un nuevo plantel del nivel medio superior en el oriente del área metropolitana con la apertura de la Unidad Guadalupe de la Preparatoria 15.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la inauguración del centro educativo junto al alcalde Héctor García García y el director Walcoy F. Rivera Zapata, durante la apertura del ciclo escolar agosto-diciembre 2025.

Un total de 120 estudiantes iniciaron clases el 4 de agosto en el plantel de la Colonia Hacienda de Guadalupe, en dos programas de bachilleratos técnicos: en sistemas computacionales y en mecatrónica industrial.

Preparatoria 15 Unidad Guadalupe

Sayula 306, Hacienda de Guadalupe, primer sector, Guadalupe, Nuevo León.

Programas:

• Técnico en Sistemas

Computacionales

• Técnico en Mecatrónica

Industrial

El Rector Santos Guzmán destacó la sinergia de la UANL y el Gobierno municipal con el propósito de llevar educación media superior a jóvenes de comunidades del sur de ciudad Guadalupe.

“Con esta inauguración, la Universidad Autónoma de Nuevo León reafirma su compromiso con la ampliación de su cobertura acercando la Universidad a la comunidad y descentralizando los servicios educativos para llevarlos a donde más se necesitan”, expusó Santos Guzmán López, Rector de la UANL.

“Nuestra institución no se detiene. Seguimos creciendo, evolucionando y transformándonos, siempre con una mirada puesta en el bienestar de las nuevas generaciones, y es precisamente en este contexto donde la colaboración con gobiernos municipales cobra

un valor incalculable”, indicó Guzmán López. El inmueble de la nueva unidad de la Preparatoria 15 fue brindado en comodato por el municipio de Guadalupe. Se ubica en un terreno de 2 mil 600 metros cuadrados y cuenta en sus instalaciones con cuatro salones, un laboratorio de informática, una cancha deportiva y un área administrativa.

Aprenderán de tecnologías emergentes

Según información del Subdirector Académico de la Unidad Guadalupe de la Preparatoria 15, Erick Sánchez Flores, los dos programas educativos que ofertan responden a la necesidad de formar profesionistas en tecnologías emergentes.

Los estudiantes del programa en mecatrónica industrial aprenderán de las áreas de manufactura, automatización y eléctrico electrónico, para que en conjunto este conocimiento sea aplicable en un sistema mecatrónico; por otra parte, los jóvenes que cursan el técnico en sistemas computacionales se formarán para atender los campos profesionales de programación, diseño y desarrollo web, seguridad y redes, entre otros.

Además, los estudiantes recibirán una capacitación especializada en inteligencia artificial, con una duración de 30 horas, gracias a una beca otorgada por la empresa capacitadora en informática Grupo Eduit Microsoft.

A un año de que Héctor García asumiera la presidencia municipal de Guadalupe, los ciudadanos pueden constatar un cambio tangible que va más allá del discurso político.

La gestión del actual Alcalde ha marcado una diferencia sustancial en la vida de las familias guadalupenses, quienes hoy reconocen que el municipio se encuentra en una ruta distinta, con mejores condiciones y un futuro más prometedor.

Durante años, Guadalupe padeció el rezago y el abandono de administraciones que no lograron dar respuesta a las necesidades más básicas de la población.

Los servicios públicos eran insuficientes, la seguridad estaba en crisis, y la atención a la salud y la educación quedaban relegadas a un segundo plano.

Ese escenario cambió con la llegada de Héctor García, quien en tan sólo doce meses de gobierno ha sentado las bases de una transformación real y palpable.

En el ámbito de los servicios públicos, la mejora es evidente. Calles más iluminadas, espacios públicos rehabilitados y una recolección de basura más eficiente son ejemplos de cómo la administración actual ha devuelto la dignidad a las colonias.

En salud, se han fortalecido los programas de prevención y atención, acercando los servicios a las comunidades que antes carecían de ellos. La educación también ha recibido un impulso, con apoyos a estudiantes, mantenimiento a escuelas y programas que buscan reducir la deserción escolar.

La seguridad, uno de los temas más sensibles para cualquier municipio, ha sido prioridad en esta administración. La capacitación, equipamiento y presencia de la policía municipal han devuelto a la ciudadanía una sensación de confianza que parecía perdida.

Hoy, caminar por las calles de Guadalupe es distinto: la gente percibe mayor vigilancia y respuesta inmediata ante situaciones de riesgo.

Este esfuerzo integral no es casualidad, sino el resultado de un liderazgo cercano y comprometido. Héctor García ha demostrado que escuchar a la ciudadanía y responder con acciones concretas genera resultados positivos.

Los testimonios de vecinos y familias dan cuenta de un cambio que no se limita a cifras o informes: se refleja en la vida diaria de miles de personas.

Guadalupe ya no es el mismo municipio olvidado y rezagado de hace un par de años. Hoy se vislumbra un lugar con mayor orden, desarrollo y esperanza.

Como lo ha dicho el propio alcalde: “Esto apenas empieza”. Si los primeros doce meses han significado un cambio tan notorio, el reto de los próximos años será consolidar lo logrado y seguir construyendo un municipio moderno, justo y con oportunidades para todos.

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

Refuerza Municipio de Monterrey entrega de la Tarjeta Regia Plus

Inician Diplomado

de Administración

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. SEPTIEMBRE 2025. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso en Pulso Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Calle Bustamante No. 814 Col. Centro en San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66400. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

Presenta CEDHNL Informe Anual de Actividades ante el Congreso

Comprometida con la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho a la información, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL), que preside la Dra. Susana Méndez Arellano, presentó el Informe Anual de Actividades 2024, donde se da cuenta del trabajo realizado para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos fundamentales de las y los neoleoneses.

Durante 2024 se atendieron 13,136 personas y se recibieron 11,752 solicitudes de intervención, que derivaron en 2,210 expedientes de queja.

En este periodo se concluyeron 1,790 expedientes de queja, de los cuales 1,031 fueron solucionados durante el trámite y 15 mediante conciliación. Asimismo, la Comisión emitió 12 recomendaciones, siete de ellas por violaciones graves, y dictó 142 medidas precautorias y cautelares, lo que representó un cumplimiento de 130% respecto a la meta establecida.

La CEDHNL se posicionó como la Comisión con mayor número de solicitudes de queja a nivel nacional, con 12,146 en total, y otorgó 10,304 orientaciones jurídicas.

De acuerdo con el INEGI, alcanzó el liderazgo en percepción de confianza entre sus homólogas en las entidades con mayor población del país.

En el ámbito de la supervisión, se realizaron 39 visitas a estaciones migratorias para atender a 2,295 personas, alcanzando un total de 2,754 personas

extranjeras atendidas, un 2.7% más que el promedio de los últimos cuatro años.

Se implementó el Mecanismo Estatal de Prevención de la Tortura, se llevó a cabo la jornada más numerosa con víctimas indirectas de desaparición — con 168 participantes para la toma de muestras genéticas— y se brindaron 506 servicios de atención psicológica y acompañamiento.

LAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS MÁS RECURRENTES

FUERON:

Obstaculización u omisión de observar la Ley con 300 casos, restricción al interés superior de la niñez con 227 casos y negativa al derecho a la educación con 161 casos.

En materia de promoción, más de 46 mil personas participaron en actividades de educación en derechos humanos.

La Comisión realizó 1,296 acciones de promoción y 500 capacitaciones, superando las metas en 144% y 125%, respectivamente. Casi la mitad de las personas capacitadas fueron servidoras públicas.

Además, se firmaron 22 nuevos convenios con organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, entidades públicas y organismos autónomos.

EL 2024 TAMBIÉN

ESTUVO MARCADO POR RECONOCIMIENTOS E

INICIATIVAS DE GRAN IMPACTO.

La CEDHNL obtuvo el primer lugar en el Certamen de Innovación en Transparencia 2024 del INAI gracias a la herramienta Cartografía de Nuevo León sobre muertes violentas de mujeres, adolescentes y niñas.

Se instituyó el Distintivo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos”, entregado por primera vez a cinco empresas del estado.

Y, en colaboración con la UANL y la Universidad de Perugia, Italia, se impulsó la Maestría en Derechos Humanos y Nuevas Tecnologías, que permitirá a sus egresados acceder a un doble título y al programa de becas Erasmus de la Unión Europea.

Asimismo, se entregó el Premio “Mujeres, Dignidad y Derechos: Carlota Vargas Garza” a Alicia Navarro, Cristina González Parás y la Dra. Cristina Rodríguez Padilla, en reconocimiento a su impacto en la justicia social, la igualdad de género y la transformación de la sociedad. Finalmente, entre 2021 y 2024 la CEDHNL ha logrado 47,212 personas atendidas, 41,162 solicitudes de intervención, 8,277 expedientes de queja, la capacitación de 12,947 elementos de seguridad pública y la firma de 223 convenios de colaboración, además de beneficiar a más de 96 mil personas con actividades educativas.

El Informe completo puede consultarse en: www.cedhnl.org.mx.

La CEDHNL obtuvo el primer lugar en el Certamen de Innovación en Transparencia 2024 del INAI gracias a la herramienta Cartografía de Nuevo León sobre muertes violentas de mujeres, adolescentes y niñas.

Reúne FCPyRI a Alcaldes de NL en 2° Foro de Gestión Municipal

La Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), bajo la dirección del Dr. Abraham Hernández Paz, fue sede del Segundo Foro de Desafíos y Oportunidades de la Gestión Municipal Metropolitana, un espacio de diálogo y reflexión donde participaron diversos alcaldes del área metropolitana de Monterrey.

El evento reunió a autoridades municipales con el objetivo de analizar los principales retos que enfrentan las administraciones locales en temas como servicios públicos, desarrollo urbano, seguridad, medio ambiente y calidad de vida para los ciudadanos. La Facultad, reconocida por su vocación académica y de servicio, fungió como punto de encuentro entre la academia y los gobiernos locales.

El Dr. Abraham Hernández Paz destacó la relevancia de abrir espacios que fomenten la cooperación entre municipios y la vinculación con la universidad.

En su mensaje, agradeció la participación de los Alcaldes David de la Peña, de Santiago; Félix Arratia, de Juárez; y Jesús Nava, de Santa Catarina, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas en el Segundo Foro.

Asimismo, el director reconoció la presencia en el Foro de otros ediles que forman parte del área metropolitana, Adrián de la Garza, Monterrey; Andrés Mijes, Escobedo; César Garza, Apodaca; Héctor García, Guadalupe; y Daniel Carrillo, San Nicolás, además de Luis Alberto Susarrey, en representación del Aalcalde de San Pedro, Mauricio Fernández.

“Su participación fortalece el compromiso de trabajar juntos por un mejor futuro para nuestra área

metropolitana”, expresó el Dr. Hernández Paz, al reiterar que la suma de esfuerzos entre municipios es clave para enfrentar los desafíos comunes.

Con este tipo de encuentros, la Facultad de Ciencias Políticas de la UANL refrenda su papel como puente entre la investigación académica y la práctica gubernamental, impulsando el análisis de políticas públicas y la formación de soluciones conjuntas que impacten directamente en la vida de los ciudadanos.

SE COMPROMETEN PJE Y FISCALÍA A MEJORAR LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

Firman convenio de colaboración para mejorar aplicación de justicia

Con el propósito de establecer mecanismos de coordinación interinstitucional, los titulares del Poder Judicial de Nuevo León y la Fiscalía General de Justicia firmaron un convenio de colaboración que tiene el objeto de mejorar la atención ciudadana, de tal forma que sea oportuna y de calidad; impulsar la profesionalización del servicio público; y optimizar los servicios de ambas instituciones.

El convenio fue firmado por la Magistrada Laura Perla Córdova Rodríguez, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León; y el licenciado Javier Enrique Flores Saldívar, Fiscal General de Justicia del Estado.

Como testigos firmaron por parte del Poder Judicial la licenciada Grisel Oyuky de León Rodríguez, Consejera de la Judicatura y el licenciado Álvaro Ibarra Hinojosa, Consejero de la Judicatura. Por parte de la Fiscalía General de Justicia firmaron el licenciado Luis Enrique Orozco Suárez, Vicefiscal del Ministerio Público, y el licenciado Alejandro Carlín Balboa, Vicefiscal de

Control y Desarrollo en la Procuración de Justicia.

Estuvieron además presentes los directores jurídicos de cada institución.

En el convenio, las partes se comprometen a desarrollar una serie de conversatorios entre Juezas, Jueces, Magistradas, Magistrados, Agentes del Ministerio Público y personal directivo de la Fiscalía General, con el objetivo de compartir criterios y experiencias que permitan fortalecer la procuración y administración de justicia en Nuevo León.

Se establece incrementar la oferta educativa de ambas instituciones a través de organismos nacionales e internacionales para la capacitación de su personal considerando sus diferentes funciones.

Esta oferta educativa considerará diversas modalidades de enseñanza, incluyendo aquellas que se apoyan en el uso de las tecnologías.

Se considera acercar los servicios que brindan ambas instancias a través de brigadas comunitarias, mediante actividades de orientación, asesoría, trámites, programas, proyectos, ferias,

o cualquier otra forma de colaboración que permita establecer canales de comunicación eficientes, efectivos y cercanos con los justiciables de Nuevo León, sociedad civil, gremio y academia.

Entre los puntos del convenio también se acuerda establecer mecanismos de coordinación interinstitucional para la habilitación de una agenda de trabajo que busque abatir los rezagos en la celebración de audiencias, asignando horarios estratégicos para su desarrollo e implementando esquemas de audiencias agrupadas, en los casos que así lo permita, para carpetas análogas.

De igual modo se contempla planear esquemas de coordinación que, con el debido respeto a la autonomía, permitan articular las políticas públicas y planes de ambas instituciones, a fin de fortalecer las garantías del debido proceso.

Todo lo anterior, con el propósito de garantizar justica cercana para todas y todos con responsabilidad y espíritu de servicio en el acceso a la justicia y la tutela de los derechos humanos, así como cumplir con el objeto del proceso penal, conforme a los principios de legalidad, eficiencia y colaboración institucional.

Refuerza Municipio de Monterrey la entrega de la Tarjeta Regia Plus

Através de la Secretaría de Participación Ciudadana, el Alcalde Adrián de la Garza benefició a 650 mujeres de la zona norte con la Tarjeta Regia Plus.

Acompañado de su esposa, la Presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides, encabezó un multitudinario evento que se realizó en el Gimnasio Monterrey 400.

De la Garza Santos anunció que cada una de estas tarjetas ya tienen el primer depósito de 2 mil pesos, para que su aprovechamiento sea inmediato.

“Lo que queremos es que ustedes tengan la confianza, no en nosotros, sino en ustedes mismas, porque ustedes son fuertes, porque ustedes son muy capaces, todas las mujeres de Monterrey, lo que busca la tarjeta es empoderarlas, fortalecerlas en sus casas, a ustedes mismas, a sus familias”, dijo el Munícipe.

El Secretario de Participación Ciudadana, Rafael Ramos agradeció a las regiomontanas por su confianza y les recordó los múltiples apartados que integran este programa en pro del empoderamiento de la mujer.

Recordó que además del apoyo económico, la tarjeta les puede brindar

Adrián de la Garza anunció que cada una de estas tarjetas ya tienen el primer depósito de 2 mil pesos, para que su aprovechamiento sea inmediato.

asesoría jurídica o legal, atención psicológica, acompañamiento para iniciar un negocio, acceso a créditos bancarios sin intereses, entre otros beneficios.

En esta ocasión, en el Gimnasio Monterrey 400, también se instalaron módulos de la Regio Ruta para tramitar la tarjeta que les permitirá abordar los camiones de manera gratuita, se acercó otro de la Policía de Monterrey para promover el reclutamiento.

Rinde Monterrey homenaje a FCC

El Gobierno de Monterrey reconoció la trayectoria del ex Gobernador Fernando Canales Clariond al otorgarle la presea más importante del municipio: la Medalla al Mérito “Diego de Montemayor” Edición 2025.

En una emotiva Sesión Solemne de Cabildo efectuada en el Centro de Convenciones del Pabellón M, el Alcalde Adrián de la Garza, entregó la presea en el marco del 429 aniversario de la fundación de esta ciudad.

Se manifestó honrado de ser quien se encarga de hacer la distinción a un hombre que fue un pionero en la vida política del Estado.

“Así como Diego de Montemayor, quien con visión y valentía fundó esta gran ciudad que nació libre y mirando el futuro, siglos después, Fernando Canales Clariond abrió una nueva etapa en la vida pública de Nuevo León al encabezar la primera alternancia de nuestro Estado.

“Ambos, en tiempos distintos, representan la misma convicción que no hay destino prefijado cuando existe el carácter, la voluntad y el coraje. Los nuevoleoneses siempre han sido más fuertes que las adversidades. Por todo esto, la ciudad de Monterrey le rinde un homenaje justo y merecido, lo hacemos con gratitud y con orgullo, sabiendo que su gran legado seguirá inspirando las nuevas generaciones”, concluyó el Edil.

De la Garza elogió al empresario y político al considerarlo un digno representante de esta tierra por ser emprendedor, libre, conciliador y crítico.

Con este acto, que ya lleva 43 ediciones, se distingue al ciudadano que haya sobresalido en una labor en beneficio de los regiomontanos de forma voluntaria o en ejercicio de su deber, es decir, que sus acciones reflejen una alta responsabilidad social.

Canales Clariond es abogado, con maestría en administración de empresas y varias especializaciones tomadas en el extranjero.

Inició su trayectoria como empresario presidiendo el Consejo de Administración del grupo IMSA; también encabezó al Consejo de la corporación Finestra y de Seawater Inc.

Ha tenido cargos políticos de elección como Gobernador del Estado en el periodo 1997-2003, fungió como Diputado federal, y fue Secretario de economía y después de Energía del Gobierno Federal.

En su mensaje, el galardonado conminó a los presentes a dar un mayor

esfuerzo para salir de los momentos difíciles que vive el país.

Hizo referencia a tres grandes personalidades como Santiago Vidaurri, Bernardo Reyes y Eugenio Garza Sada, quienes aportaron los cimientos para que Nuevo León sea un estado de trabajo y esfuerzo.

“Representativos los tres de esta comunidad de trabajo con un sentido profundo de una responsabilidad social, de tomar el trabajo no solo como una manera de ganar un salario, sino de realizarnos como seres humanos con un

espíritu creativo.

“Ser francos, oponernos a lo que consideramos negativo, pero al mismo tiempo cooperadores con la implementación de las decisiones; una dosis de humildad combinada con otra dosis de orgullo, en esencia, con trabajo y saber perder el miedo”, afirmó.

A la Sesión Solemne acudieron invitados especiales del Congreso local y federal, alcaldes, empresarios, representantes de cámaras, de la academia, y el Ayuntamiento y Gabinete municipales en pleno.

RESALTA HÉCTOR MORALES ACCIONES REALIZADAS PARA AFINAR EL DOCUMENTO

Presentan proyecto de reforma para jornada laboral de 40 horas

Como producto de la consulta pública, el Diputado local del PRI, Héctor Morales Rivera, presentó una iniciativa de reforma para modificar el artículo 123 de la Constitución Federal para reducir gradualmente la jornada laboral hasta alcanzar las 40 horas semanales.

El también Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Poder Legislativo, recordó que en el proceso de consulta en Nuevo León se realizaron dos mesas de trabajo donde se recogió el punto de vista de representantes empresariales, sindicales, académicos y legislativos, quienes coincidieron en que la reducción de la jornada

laboral se debe realizar de forma gradual y ordenada.

“Luego de realizarse dos foros de trabajo se formuló una propuesta que busca responder a las necesidades reales del entorno laboral mexicano, teniendo presente tanto los intereses de las personas trabajadoras como de las empresas. El objetivo central es ofrecer acompañamiento y soluciones integrales que permitan a los distintos sectores adaptarse a los cambios normativos sin que ello implique una pérdida de competitividad o estabilidad económica”, precisó.

“La reducción de la jornada laboral no solo busca modernizar el marco jurídico, sino también promover condiciones de trabajo dignas, productivas y acordes al contexto

internacional”, señaló el Diputado. Durante la exposición, destacó Morales Rivera que esta reforma responde a una deuda histórica con las y los trabajadores de México y se inserta en una tendencia global en favor del bienestar laboral. Entre las principales conclusiones, se propone que la reducción se llevará a cabo en un periodo de cuatro años aplicando 46 horas semanales el primer año, 44 horas el segundo, 42 horas el tercero y 40 horas a partir del cuarto año.

Asimismo, plantea que, por cada cinco días de trabajo, los trabajadores tengan derecho a dos días de descanso con goce de salario íntegro.

Festeja FACDyC 215 aniversario de la Independencia de México

La Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León llevó a cabo una ceremonia cívica y cultural para conmemorar el aniversario de la Independencia de México, con el propósito de honrar a quienes lucharon por la libertad de la nación.

El programa incluyó la presentación de la escolta, la participación especial de la Banda de Música de la IV Región Militar, una exposición musical y una muestra de baile folklórico, ofreciendo un homenaje lleno de tradición y significado a esta fecha.

Durante el acto, el Coordinador de FACDyC, el Dr. David Emmanuel Castillo Martínez, dirigió un mensaje a los presentes, en el cual invitó a reflexionar sobre el papel que desempeñan los estudiantes en la construcción del futuro: “Cada clase, cada libro, cada debate en esta facultad es un paso para construir el México que anhelaron nuestros héroes, porque hoy recordaremos que sin justicia no hay libertad”.

Como parte de la jornada, se inauguró la exposición de pintura “Reinterpretando México”, en la que participaron cerca de 30 alumnos de la Facultad, quienes analizaron obras de grandes artistas mexicanos para crear sus propias propuestas. Esta estará disponible en el CITEJY hasta el 17 de octubre.

La muestra fue inaugurada por el Coordinador de la institución, el Dr. David Castillo Martínez; el Subdirector Administrativo, el Mtro. Salvador Azpilcueta González; la Subdirectora de Asuntos Universitarios y Formación Integral, la Mtra. Yanet Saucedo; y la Dra. Xóchitl Alicia Ramírez Chávez, Titular de Difusión Cultural.

Con este evento, la FACDyC reafirma su compromiso con la formación integral de su estudiantado, fomentando el respeto a los símbolos patrios y la preservación de la identidad nacional.

Inaugura UANL Centro de Investigación en Química e Ingeniería Verde

El espacio contribuirá de manera directa en el desarrollo de nuevo conocimiento en el área de la sustentabilidad y en la formación de estudiantes de licenciatura y posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas.

En búsqueda de consolidar el compromiso con el desarrollo sostenible, en conjunto con la innovación científica y tecnológica, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) inauguró el Centro de Investigación en Química e Ingeniería Verde.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, puso en operaciones las nuevas instalaciones equipadas con tecnología de punta en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ).

Este complejo permitirá desarrollar investigaciones orientadas a un futuro más sostenible, donde la generación del conocimiento y el respeto por el ambiente sean la clave para los proyectos en el futuro.

“Una de las tres funciones sustantivas de nuestra Universidad es la investigación, las cuales complementan la formación de nuestros estudiantes. Este espacio que estamos inaugurando colaborará en el desarrollo de nuevo conocimiento” expresó.

El Rector de la UANL destacó la relevancia del Centro de Investigación en Química e Ingeniería Verde por su misión de reducir el impacto ambiental, además de transformar la concepción de los procesos productivos y tecnológicos.

En búsqueda del bienestar de la comunidad universitaria

Con la visión de mantener el crecimiento académico y en búsqueda del bienestar de la comunidad universitaria, las autoridades llevaron a cabo la inauguración de un edificio con 12 aulas nuevas. Además, se inauguró una plazoleta, ideada para el descanso e intercambio de ideas entre la comunidad universitaria.

La directora de la facultad, Argelia Vargas Moreno, indicó que los espacios inaugurados reafirman el compromiso de la institución con la generación de conocimiento y la formación integral de los estudiantes.

Afirmó además que, en conjunto con la comunidad universitaria, estos espacios podrán ser fuente de inspiración para elevar la investigación en sustentabilidad al interior del país.

“Estos tres espacios inaugurados son posibles gracias al esfuerzo en conjunto con nuestras autoridades. Hoy reafirmamos que la educación no es solo la transmisión de ideas, sino la construcción de un entorno donde el saber, el respeto, la innovación y el espíritu de comunidad puedan florecer”, señaló Argelia Vargas Moreno, Directora de la Facultad de Ciencias Químicas.

Laboratorios del Centro de Investigación en Química e Ingeniería Verde

• Laboratorio de Catálisis y Energía

• Laboratorio de Ingeniería y Escalamiento de Bioprocesos

• Laboratorio de Electroquímica y Biocatálisis Ambiental

• Laboratorio de Química Sustentable y Materiales Funcionales

Abrahán, un joven que recuperó

Con apenas 15 años, Abrahán Zarazúa Pérez sabe lo que significa enfrentar un camino cuesta arriba. Creció en la colonia 10 de Marzo, una de las más conflictivas de Monterrey, donde la violencia y el consumo de drogas parecen destino inevitable.

Pero la historia de este joven demuestra que siempre hay una segunda oportunidad.

En 2024, tras ser referido por su plantel educativo por problemas graves de conducta, ingresó al Centro de Atención Integral para Adolescentes (CAIPA).

Al inicio, confiesa que lo vivió con resistencia.

“Lo más difícil fue estar aquí en contra de tu voluntad, porque al principio no quieres venir. Pero entendí que ser constante y buscar el lado bueno cambia todo”, relata.

En el CAIPA encontró acompañamiento psicológico, disciplina y, sobre todo, un espacio para expresarse a través del taller de fotobiografía.

Ahí participó activamente y logró exhibir sus imágenes en la exposición colectiva “Concreto”, presentada en Monterrey y Guadalupe.

“Sentí mucha alegría, mucho entusiasmo y satisfacción. Son fotografías mías, el entorno donde me desenvuelvo todos los días en el trabajo, de mis padres, de mi familia y participé en dos exposiciones”, recuerda con orgullo.

Gracias a este proceso, Abrahán dejó atrás las adicciones y los conflictos escolares.

Hoy estudia la técnica de Administración de Recursos Humanos en el CEBETIS 22 y sueña con emprender

El programa es respaldado García Sepúlveda y liderado por e Inclusión, Martha Herrera, brindar esperanza a miles de

dos negocios: sesiones fotográficas y la venta de productos propios.

El programa es respaldado por el Gobernador Samuel García Sepúlveda y liderado por la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, quienes trabajan para brindar esperanza a miles de familias en Nuevo León.

Su mamá, Victoria Pérez, no puede evitar emocionarse al hablar de esta transformación.

“Como mamá fue muy difícil verlo en malos pasos, porque nunca quieres eso para tus hijos. Pero el CAIPA le cambió

AL ORGULLO

recuperó su vida gracias al CAIPA

por el Gobernador Samuel por la Secretaria de Igualdad Herrera, quienes trabajan para familias en Nuevo León.

su manera de pensar y de comportarse. Hoy verlo estudiar y con ganas de salir adelante es un orgullo que no tiene palabras”, comparte con lágrimas en los ojos.

El impacto no solo se reflejó en él, también en su familia.

“Antes apenas quería acabar la secundaria. Ahora me dice: ‘Ándale, vamos a pagar la inscripción, ya quiero ir a la escuela’. Sí es un gran cambio”, añade doña Victoria.

Abrahán, por su parte, tiene

un mensaje para otros jóvenes que atraviesan lo mismo que él vivió.

“No tiene nada de malo venir al CAIPA. Al contrario, te ayuda a encontrar el lado bueno y a descubrir algo que te guste. A mí me funcionó y le puede servir a muchos más”.

CAIPA: esperanza gratuita para miles de familias

Los Centros de Atención Integral para Adolescentes (CAIPA) son espacios gratuitos que fortalecen los factores de protección personal y familiar de jóvenes de entre 12 y 18 años en situación de riesgo o en contacto con los sistemas de justicia.

Con 22 centros en 15 municipios y un CAIPA Estatal, han brindado más de 173 mil servicios entre 2021 y 2025, beneficiando a más de 18 mil adolescentes

y sus familias.

A través de terapias psicológicas, orientación vocacional, talleres artísticos y deportivos, los CAIPA se han convertido en un pilar en la prevención de adicciones, la reinserción escolar y la construcción de nuevos proyectos de vida.

Tampoco es necesario atravesar por algún conflicto educativo, cívico o penal para recibir apoyo, los adolescentes pueden acercarse a los CAIPA si requieren de alguna terapia u orientación y no tengan los recursos para solventarlo. Esta es la visión de la señora Victoria, la madre de Abrahán: “Siempre hay una esperanza. No hay que dejar a los hijos como caso perdido. Yo recomiendo a otros padres que se acerquen, porque el CAIPA nos devolvió a nuestro hijo y le dio un futuro”.

FÉLIX ARRATIA CRUZ

A UN AÑO DE PONER PRIMERO EL ORDEN

A365 días de llegar a la presidencia municipal, Félix Arratia Cruz ha transformado la manera de gobernar Juárez. Con el lema “Un Juárez en orden y a la orden”, su administración ha puesto en marcha estrategias concretas para atender necesidades históricamente olvidadas, recuperar la seguridad y fortalecer el bienestar de más de 600 mil habitantes.

CUIDAR DE QUIENES

NOS CUIDAN

Uno de los retos más urgentes que enfrentó la administración desde su inicio fue la seguridad. Los elementos de la policía trabajaban con bajos salarios, limitadas oportunidades de desarrollo y falta de equipamiento, lo que afectaba la confianza de la población.

“Decidimos dignificar a quienes protegen a nuestra comunidad. Incrementamos los salarios en un 52%, convirtiendo a nuestra corporación en la mejor pagada de toda la zona metropolitana. Además, entregamos 180 cámaras corporales, 120 chalecos balísticos y 80 nuevas cámaras de videovigilancia”, detalló Arratia Cruz.

Con 120 nuevos elementos, más de 1000 uniformes nuevos, 70 patrullas y 20 motocicletas doble propósito, la seguridad ha cambiado de rostro. A esto se suma un dron táctico de última generación, con capacidad de sobrevolar amplias zonas urbanas y rurales, con visión nocturna y transmisión en tiempo real al centro de mando, lo que permite detectar riesgos, ubicar objetivos y dar seguimiento inmediato a emergencias. Los resultados son contundentes: los homicidios se redujeron en un 73% y los delitos patrimoniales también mostraron una tendencia a la baja, lo que ha fortalecido la confianza ciudadana y posicionado a Juárez como

un referente en materia de seguridad integral.

BIENESTAR SOCIAL

CON

SENTIDO HUMANO

El gobierno municipal también ha dado prioridad al bienestar de los sectores más vulnerables. Adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de familia, estudiantes y niños reciben hoy atención directa mediante programas estratégicos.

Una de nuestras iniciativas más representativas es el programa “Mandado a tus Órdenes”, con el cual se han beneficiado a más de 6 mil familias, fortaleciendo la seguridad alimentaria y la economía doméstica. Paralelamente, la construcción del Espacio DIF Mirador de San Antonio permitirá atender a más de 10 mil personas con actividades educativas, recreativas y de salud.

INVERTIR EN EDUCACIÓN

ES APOYAR EL PRESENTE

La educación de nuestros jóvenes juarenses también ha recibido un impulso sin precedentes. A través del programa “Uniformes a tus órdenes”, nos convertimos en el primer municipio de todo Nuevo León que beneficia de manera gratuita a más de 70 mil niñas y niños de nivel preescolar y primaria con kits completos de uniformes, tanto para para verano como para invierno, fomentando la identidad y el orgullo estudiantil.

De igual forma, para garantizar que nuestros jóvenes continúen estudiando y desarrollándose, se lanzó el programa “Busito Juárez”, que en su primera etapa operará con 14 vans en cuatro circuitos, beneficiando a más de 5 mil estudiantes de nivel medio superior y superior.

Además, 40 jóvenes participaron en el programa ¡Al infinito y NASA

ya!, viviendo experiencias académicas en Houston y la NASA, mientras que las actividades culturales y deportivas beneficiaron a más de 15 mil personas.

ESPACIOS DE UNIDAD PARA CREAR COMUNIDAD

El rescate de áreas públicas es una de las banderas más visibles de esta gestión. En el primer año, se han rehabilitado 30 Espacios de Unidad que benefician directamente a más de 220 mil ciudadanos. La meta es ambiciosa: 100 Espacios de Unidad al finalizar los tres años de gobierno.

Estos espacios cuentan con canchas deportivas, gimnasios al aire libre, juegos infantiles, iluminación y conectividad gratuita. Entre los complejos más representativos destacan los espacios Magdalenas y Villas de San José, que juntos mejoran la calidad de vida de más de 50 mil personas, fomentando la convivencia, el deporte y la integración social. La sustentabilidad también forma parte del cambio. Arrancamos el programa de reforestación más ambicioso del Estado en donde se han plantado más de 20 mil árboles, nuestra meta es lograr un Juárez más verde, limpio y resiliente al futuro.

MOVILIDAD QUE CONECTA Y ACERCA OPORTUNIDADES

Durante más de dos décadas, las principales avenidas de Juárez estuvieron en abandono, afectando la movilidad de miles de ciudadanos. Desde el inicio de nuestra administración se emprendió un plan integral de pavimentación que ha logrado rehabilitar de importantes calles como: Valle de Jamaica, Cuco Sánchez, Las Lomas, Brecha 76, Montebello, Monte Kristal y Sección 68. A la par, se brindó mantenimiento a avenidas principales como Eloy

Cavazos, Pablo Livas, Carretera a Reynosa y Teófilo Salinas

En este primer año se concretó también la rehabilitación del Libramiento Juárez-Apodaca, así como la renovación de la Avenida Acueducto, mejorando así la seguridad y movilidad de los juarenses.

La administración implementó también en beneficio de las familias el programa Caseta ¡A tus Órdenes!, iniciativa que otorga TAG gratuitos para cruzar la autopista Juárez–Guadalupe

hasta 15 veces al mes. Más de 1,400 familias ya han sido beneficiadas, con un ahorro anual superior a 15 mil pesos por hogar.

UN JUÁREZ QUE AVANZA

CON PASO FIRME

En tan solo un año, Félix Arratia Cruz ha demostrado que el orden, la disciplina y la cercanía con la ciudadanía son claves para transformar un municipio. Su estilo de gobernar marca un antes y un después en la historia de Juárez “Hoy recuperamos el orgullo de

ser juarenses. Hemos demostrado que sí se puede gobernar con resultados y transparencia. Lo nuevo apenas comienza y nuestro compromiso es claro: construir un Juárez en orden y al servicio de su gente”.

Hoy, Juárez se convierte en un referente de desarrollo, innovación y calidad de vida en Nuevo León. Hoy demostramos que cuando se gobierna con cercanía y planeación, es posible construir un mejor presente y futuro para todas y todos.

DA LA 4T NORTEÑA UN PASO DECISIVO HACIA LA PROSPERIDAD COMPARTIDA

Impulsarán Escobedo y CANACO el crecimiento de las MiPyMEs

La 4T Norteña dio un paso decisivo hacia la prosperidad compartida al formalizar una alianza con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (CANACO SERVYTUR) para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas de Escobedo.

El convenio fue firmado por el Alcalde Andrés Mijes y Jaime Herrera, Presidente de CANACO SERVYTUR Monterrey, en su mensaje, Mijes destacó que este acuerdo refleja lo mejor del espíritu norteño que es la capacidad de unir esfuerzos para crecer con justicia y prosperidad compartida.

Este acuerdo, indicó el Edil representa abrir las puertas de la capacitación, del acompañamiento y de la innovación a las MiPyMEs de Escobedo, un eje fundamental que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum al poner en el centro a los pequeños negocios como motor del desarrollo económico del país.

“En Escobedo, la Capital de la Transformación en todo Nuevo León, sabemos que la fortaleza de nuestra economía está en las micro, pequeñas y medianas empresas, porque ellas son la columna vertebral de la sociedad y de la economía, el verdadero ecosistema económico de una comunidad, el que genera empleo, sostiene familias y mantiene vivo el tejido social en cada colonia”, señaló el Edil.

Con este convenio, el Gobierno Municipal y CANACO SERVYTUR Monterrey suman voluntades para

El convenio fue firmado por el Alcalde Andrés Mijes y Jaime Herrera, Presidente de CANACO SERVYTUR Monterrey, en su mensaje, Mijes destacó que este acuerdo refleja lo mejor del espíritu norteño que es la capacidad de unir esfuerzos para crecer con justicia y prosperidad compartida.

abrir oportunidades de capacitación y acompañamiento estratégico que fortalezcan a las MiPyMEs, permitiendo que estas empresas se adapten a los retos de la economía moderna y aumenten su competitividad.

Los emprendedores de la ciudad más

joven de la Zona Metropolitana ahora tendrán acceso a herramientas clave para competir en grande como membresías preferenciales, cursos especializados, talleres que potencien sus habilidades y la posibilidad de integrarse a la red empresarial más sólida de la región.

POR LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA CONFIABILIDAD

Se une César Garza Arredondo al Acuerdo Nacional de Municipios

El Gobierno de Apodaca firmó el Acuerdo Nacional de Municipios por la Economía Circular y la Confiabilidad, que busca fomentar una administración pública basada en la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana, generando un impacto positivo a nivel nacional e internacional.

El Alcalde César Garza Arredondo fue el encargado de estampar su firma, al igual los Alcaldes de General Escobedo y de China, quienes también se unieron a este importante acuerdo de la Secretaría de Economía federal en colaboración con la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables, que dirige Carlos Gadsden.

También estuvo presente la Secretaria de Economía de Apodaca, Cristina Flores Elizondo, entre otros funcionarios públicos.

“En Apodaca estamos muy entusiasmados de ser parte de este Acuerdo Nacional por la Economía Circular, porque reconocemos que es el nuevo modelo que se tiene que implementar en todos los lados de nuestro país, como la manera de

“En Apodaca estamos muy entusiasmados de ser parte de este Acuerdo Nacional por la Economía Circular, porque reconocemos que es el nuevo modelo que se tiene que implementar en todos los lados de nuestro país, como la manera de reconstruir un mejor futuro”, expresó Garza Arredondo en su mensaje.

reconstruir un mejor futuro”, expresó Garza Arredondo en su mensaje.

Señaló que Apodaca es el principal generador de empleo en Nuevo León y el tercero a nivel nacional, y en lo que va del año ha generado más de 11 mil nuevos empleos.

Afirmó que el modelo de economía circular y los compromisos que está tomando en el acuerdo, son una gran noticia para los ciudadanos de Apodaca, porque permite pensar en un mejor futuro para todos, el cual se tiene que construir desde el presente.

“Hablando de que el desarrollo económico sin desarrollo social no merece tener ese desarrollo y

viceversa, porque el único desarrollo que verdaderamente lo es, es aquel que es económica, social y ecológicamente sustentable, en eso tenemos que trabajar y en eso nos comprometemos el día de hoy”, enfatizó el Alcalde.

Es importante destacar que 23 municipios de México fueron seleccionados para desarrollar este proyecto Internacional, con el acompañamiento de cuando menos 100 municipios de América Latina, Europa y Asia, los cuales ya han manifestado su compromiso inicial al firmar este acuerdo, lo que marca un hito en el impulso de la colaboración interinstitucional y multisectorial.

Eleva Héctor García García calidad de servicios públicos en Guadalupe

Durante el primer año de gobierno, el Municipio de Guadalupe elevó la calidad de los servicios públicos tal y como lo merecen los ciudadanos, afirmó el alcalde Héctor García.

Reconoció que la primera demanda de los guadalupenses era cubrir los baches de inmediato y durante este primer año se han rehabilitado más de 260 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica atendiendo puntualmente los reportes de la ciudadanía.

“Hemos avanzado mucho en el tema de bacheo que, efectivamente, era el problema que la gente más reclamaba, increíblemente la gente pedía primero, resuélveme los baches y luego el tema de la inseguridad; hoy podemos decir que estamos a un 50 por ciento, falta mucho por hacer, el próximo año viene el doble de inversión para llegar a que la gente esté tranquila de no afectar su patrimonio y pueda circular más rápido”, expresó el Alcalde de Guadalupe.

En el tema de alumbrado público atendieron más de 19 mil luminarias en mal funcionamiento y con una inversión de 129 millones de pesos se inició la modernización del sistema con el remplazo de 18 mil luminarias con tecnología LED

de bajo consumo.

Con el programa Guadalupe Limpio se cambió la imagen de 65 colonias con bacheo, limpieza, fumigación, recolección de cacharros, pintura en plazas y cordones de banquetas para que al llegar a casa la ciudadanía se sienta orgullosa del lugar

donde vive.

Aclaró que estas acciones se logran gracias a los reportes de los ciudadanos por lo que considera importante que dentro de cada colonia haya vecinos que alcen la voz para que indiquen cuáles necesidades faltan por cubrir en cada zona.

Honra Guadalupe a Eloy Cavazos

El Gobierno de Guadalupe rindió un homenaje al matador de toros Eloy Cavazos Ramírez, durante una sesión solemne en la que se reconoció su destacada trayectoria en el mundo de la tauromaquia.

Fue un 28 de agosto de 1966, con tan sólo 17 años, cuando Eloy Cavazos recibió su primera alternativa en la Monumental Monterrey, fecha que marcó el inicio de una carrera llena de logros y hazañas que lo convirtieron en un guadalupense extraordinario, triunfador no solo en México, sino también en el ámbito internacional.

El Alcalde de Guadalupe, Héctor García, destacó los récords alcanzados por Cavazos, entre ellos, ser el diestro mexicano que más apéndices ha cortado, así como su histórica faena en la Plaza de Las Ventas, en España, que lo consolidó como el máximo exponente de la tauromaquia en el país.

“Maestro Eloy, usted no sólo fue torero; fue arte en movimiento, ejemplo de entrega. Un hombre que hizo de la plaza su casa y del toro su más noble adversario. Cada tarde en el ruedo tejió historias; con capote y muleta firmó faenas que aún nos erizan la piel. Nos enseñó que el valor no

es la ausencia del miedo, sino el coraje de enfrentarlo y mirarlo a los ojos”, expresó el Alcalde durante su discurso.

Tras recibir el reconocimiento como Ilustre Guadalupense, el maestro Eloy Cavazos recordó su vida en esta ciudad, de la cual ha sido testigo de su transformación a lo largo de los años.

“A Guadalupe yo lo vi crecer, lo vi nacer prácticamente. Aunque no soy tan viejo, sí he sido testigo del impresionante progreso que ha tenido: sus calles, sus alumbrados, sus escuelas... todo muy bonito”, compartió el maestro Cavazos con emotividad.

Concluye Manuel Guerra Cavazos entrega de 15 mil útiles escolares

Con un ambiente de alegría y participación ciudadana, el pasado viernes concluyó con gran éxito la entrega de 15,000 paquetes escolares encabezada por el Alcalde Manuel Guerra Cavazos, en apoyo a la educación y la economía de las familias de García.

El programa dio inicio el pasado lunes 25 de agosto, continuó el martes 26, se retomó el jueves 28, y culminó ese día con la entrega total de los apoyos prometidos.

Durante estas jornadas, miles de padres, madres e hijos se dieron cita en el Teatro de la Gente, que lució lleno en cada ocasión.

El Alcalde saludó personalmente a las familias, quienes aprovecharon para convivir, tomarse fotografías, bailar, echar porras y hasta lanzar piropos, convirtiendo la entrega en una verdadera fiesta ciudadana.

En su mensaje, Manuel Guerra Cavazos destacó:

“Hoy concluimos con la entrega de 15,000 paquetes escolares, comadre. Cumplimos nuestro compromiso de apoyar la educación y la economía de las familias de García. Aquí estamos 24/7 para seguirle dando con todo a nuestra gente. ¡Ánimo!”

Con este programa, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la niñez y la juventud, aliviando además la carga económica que representa el inicio de ciclo escolar, en especial para las familias con varios hijos en edad de estudio.

Manuel Guerra da arranque al H-E-B más grande de NL

Con una inversión de 800 millones de pesos, el Municipio de García dio inicio a la construcción de la segunda tienda H-E-B, ubicada en Cumbres, un proyecto que refleja la confianza del sector privado en el crecimiento urbano, económico y social de la ciudad.

Durante la ceremonia encabezada por el Alcalde Manuel Guerra Cavazos, acompañado de directivos de H-E-B México, se destacó que esta obra generará 170 empleos directos y 250 indirectos, fortaleciendo la oferta comercial y consolidando a García como un polo de desarrollo regional y metropolitano.

“Hoy colocamos esta primera piedra con la convicción de que el desarrollo de García no se detiene. Esta inversión no solo representa empleos y crecimiento económico, sino también oportunidades y bienestar para las familias de nuestro

Con este arranque de obras García reafirma su liderazgo como uno de los municipios con mayor dinamismo económico de Nuevo León, atrayendo inversiones que se traducen en bienestar, empleo y crecimiento para su gente.

municipio”, afirmó el Edil durante su mensaje.

La tienda, que se construirá sobre un terreno de 34,000 m² con una superficie total de edificación de 27,077 m² y un área comercial de 5,458 m², tendrá como fecha estimada de apertura el segundo semestre de 2026.

En su intervención, Guerra Cavazos enfatizó que en el primer año de su administración se han logrado captar más inversiones que en los últimos tres años de la gestión pasada, gracias a un gobierno que trabaja con orden, transparencia y

visión de futuro.

Por su parte, representantes de H-E-B subrayaron que esta nueva tienda se convertirá en un punto de encuentro para las familias, impulsará el consumo local y reafirmará la vocación de García como un municipio confiable y atractivo para invertir.

Con este arranque de obras García reafirma su liderazgo como uno de los municipios con mayor dinamismo económico de Nuevo León, atrayendo inversiones que se traducen en bienestar, empleo y crecimiento para su gente.

ES UN PROGRAMA DE TRANSPORTE GRATUITO PARA ESTUDIANTES

Presenta Arratia “Busito Juárez”

“En el municipio de Juárez no nos quedamos con los brazos cruzados. Hoy iniciamos un gran proyecto: un programa de transporte gratuito que recorrerá el municipio para garantizar que nuestros jóvenes sigan estudiando y desarrollándose”, expresó el Alcalde Félix Arratia Cruz durante el arranque oficial de “Busito Juárez”, iniciativa que en su primera etapa beneficiará a más de 5 mil estudiantes de nivel medio superior y superior.

En su mensaje durante el acto protocolario que se realizó en la Plaza Principal, ante estudiantes del Conalep Benjamín Salinas Westrup, el Alcalde recordó que desde el inicio de su administración se enfocaron esfuerzos en atender las necesidades de los estudiantes, uno de los grupos que más utiliza el transporte público.

“Recuerdo que en los primeros días de gobierno un estudiante me abordó en la Colonia Villas de San José. Me contó que, para llegar a la Prepa Militarizada, en Santa Mónica, debía tomar cuatro camiones: incluso tenía que ir hasta Guadalupe para luego regresar a Juárez. Ahí me quedó claro que teníamos que garantizar un transporte digno, que les permitiera a los jóvenes ir y venir a la escuela sin que el gasto fuera un impedimento”, relató el Edil.

En ese contexto nació “Busito Juárez”, que en esta primera etapa operará con 14 vans en cuatro circuitos, de lunes a viernes y en horarios de mañana, tarde y parte de la noche, para asegurar que los estudiantes lleguen puntuales, seguros y tranquilos a sus clases.

Durante la primera etapa del programa se contemplan cuatro circuitos que

recorren las diferentes colonias del municipio:

• Zona Norte: Desde Anzures, Los Puertos, avenida De la Madrid, Praderas de San Juan, La Escondida, Teófilo Salinas, hasta la Unidad Villas de San José.

• Zona Poniente: Desde Paseo San Juan, Rinconada de San Juan, Mirador de San Antonio, Villas de San José y Villa Palma.

• Zona Oriente: A lo largo de la avenida Reynosa, Terranova, Vistas del Río, Portal de San Roque y todo Eloy Cavazos, conectando con la Unidad Académica de la UANL en Juárez.

• Zona Sur: Desde Santa Mónica, Arcadia, Monte Kristal, Villas de San Francisco, Monte Bello, San Francisco y Eloy Cavazos, concluyendo también en la UANL en Juárez.

Para poder hacer uso del “Busito Juárez”, los estudiantes deberán registrarse en la página juarez-nl.gob.mx antes del 30 de septiembre. El proceso es sencillo: solo se requiere CURP, un correo electrónico y una identificación oficial. Al completar el registro, recibirán un código QR en su celular que les permitirá abordar las unidades de manera gratuita. Entre las instituciones beneficiadas por el nuevo programa de la administración están el Conalep Don Benjamín Salinas Westrup, la Universidad Tecnológica Bilingüe Franco Mexicana de Nuevo León, la Preparatoria José Vasconcelos, la Preparatoria 22 de la UANL, la Prepa Militarizada, además de universidades y planteles de nivel medio superior y superior del municipio.

A la par de esta iniciativa en movilidad, el Gobierno Municipal también impulsa la educación.

CON

Festeja Arratia a policías de Juárez

“Uno de los grandes legados que podemos reconocer del ex Presidente

Benito Juárez es el orden, la paz y la justicia, y eso representa hoy la Secretaría de Seguridad en nuestro municipio”, así lo expresó el Alcalde Félix Arratia Cruz durante la celebración del Día del Policía, que incluyó la rifa de electrodomésticos y un automóvil donado por el sector empresarial de Juárez.

“Hoy reconocemos a todos los elementos de nuestra corporación: el trabajo diario y lo que hacen para que nuestras familias se sientan seguras y vivan en paz. Su trabajo, esfuerzo y dedicación del día a día tiene un impacto que trasciende las fronteras de nuestro municipio”, señaló Arratia Cruz.

En la ceremonia realizada en el Auditorio Municipal, el Alcalde destacó el compromiso de cada uno de los policías juarenses, quienes, dijo, luego de más de 20 años sin ser tomados en cuenta ni recibir un aumento, hoy tienen mejores sueldos, equipo e instalaciones adecuadas para desempeñar su labor.

Destacó que “hoy a 11 meses de la administración, y gracias a la labor que desempeñan día a día hemos logrado reducir significativamente los delitos de alto impacto en nuestro municipio, un 70 % en homicidios en comparación con las cifras finales del año 2024.

“Ningún otro municipio ha logrado disminuir ese porcentaje. Y este dato es aún más significativo porque en Juárez somos más de 500 mil habitantes; probablemente somos el único municipio en todo el país con esta población que ha alcanzado tales resultados”.

Por su parte, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Mauricio Refugio Alfonso Gaviña Mendieta, reconoció el esfuerzo, la disciplina, la entrega y la vocación de servicio con la que, día a día,

los elementos salen a las calles con un solo objetivo: proteger a las familias de Juárez.

“Ser policía no es un trabajo común, es una responsabilidad que exige valentía, sacrificio y un profundo compromiso con la comunidad”, puntualizó.

Añadió que los comentarios recibidos de los propios policías reflejan la importancia del evento, pues nunca antes su labor había sido reconocida de esta forma.

Gaviña Mendieta agradeció al Presidente Municipal por el compromiso que tiene con la Secretaría y la seguridad de los ciudadanos.

En el marco del evento, cerca de 40 elementos policiacos de los diferentes departamentos fueron reconocidos por su antigüedad de entre 12 y 22 años, así como por su profesionalismo y contribución en la reducción de delitos de alto impacto y

patrimoniales.

El momento cumbre de la celebración llegó gracias al compromiso de empresas juarenses, quienes contribuyeron con un automóvil MG3 2025, como parte de su agradecimiento con los elementos policiacos por brindar seguridad a sus negocios. El carro fue rifado entre los policías asistentes en presencia del Notario Público No. 134, Federico Garza Arizpe. Se sortearon además 200 electrodomésticos.

Con esta primera edición del Día del Policía, Juárez marca un precedente al dignificar la labor de quienes arriesgan su vida por la seguridad de todos.

Bajo el liderazgo de Félix Arratia, el municipio no solo reconoce a sus policías, sino que también impulsa una política de seguridad basada en resultados, coordinación y compromiso con la gente.

Inician Diplomado de Administración

El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la Universidad Iberoamericana de Monterrey dieron inicio al Diplomado en Administración de Políticas Públicas, un programa académico orientado a la capacitación de cuadros y a la profesionalización de la actividad política en Nuevo León y en el país.

El diplomado se desarrollará a lo largo de ocho sábados y contempla una serie de módulos diseñados para fortalecer la preparación de los participantes en temas estratégicos.

El Presidente del PRI en Nuevo León, José Luis Garza Ochoa, subrayó que este diplomado responde a la necesidad

El Presidente del PRI en Nuevo León, José Luis Garza Ochoa, subrayó que este diplomado responde a la necesidad de modernizar la gestión pública y fortalecer la vida democrática del país, apostando por la formación integral de liderazgos políticos.

de modernizar la gestión pública y fortalecer la vida democrática del país, apostando por la formación integral de liderazgos políticos.

Con esta iniciativa, dijo, el Partido Revolucionario Institucional refrenda su compromiso de impulsar espacios de reflexión, análisis y capacitación,

orientados a generar propuestas que contribuyan a la construcción de gobiernos más eficientes, transparentes y cercanos a la ciudadanía.

Al inicio de las sesiones asistieron como padrino del diplomado el ex Gobernador de Nuevo León Benjamín Clariond y Carlos Bustamante del IRH.

Motocicletas 15 Patrullas 122 Uniformes 150 Cámaras Corporales 150

Totems de Alerta en Tiempo Real 25

Valeria

Estudiante de Economía

Líderes en Movimiento

Consejo Mexicano de Negocios

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.