Revista Equidad 205

Page 1


Toma protesta como nueva Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de NL -Iniciará acciones y objetivos para fortalecer al PJE-

Monterrey, Nuevo León. México Agosto de 2025 No. 205 Año XVII $50.00
LauraPerlaCórdova

Egresa UANL primera generación en Sierra de Santiago

El Rector Santos Guzmán López atestiguó la graduación de ocho jóvenes de comunidades serranas de Nuevo León beneficiados por el programa de inclusión educativa de la Preparatoria 20.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) celebró la graduación de ocho alumnos de la Sierra de Santiago que concluyeron sus estudios de Bachillerato Técnico Administrador Contable en la comunidad Laguna de Sánchez.

Estrella Judith Galván, Kenia Yamileth Galván, Ángel Adán Hernández, Cecilia Méndez Flores, Ingrid Alexa Peña, Deirany Ramos Saucedo, Nelson Gael Rangel y Andrés Bernardo Reyna conforman esta primera generación serrana de la Preparatoria 20.

Durante el mes de agosto de 2022, inició un proyecto en la Sierra de Santiago con el propósito de brindar educación media superior a estudiantes de comunidades rurales a más de 1,800 metros de altura, mediante el soporte de la Estrategia Digital UANL.

Tres años después, el Rector Santos Guzmán López entregó las constancias de estudios a la primera generación de jóvenes beneficiados por este programa de inclusión educativa universitaria, que contó con el apoyo del Ayuntamiento santiaguense en la dotación de aulas móviles.

El ejecutivo universitario destacó que esta iniciativa permite a la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León acercar la educación media superior a más jóvenes, lo cual se convierte en una reducción de barreras geográficas y traslados.

“El poder transformador de la educación se nota en generaciones como esta. Hoy celebramos un logro, pero también un punto de partida. La Universidad Autónoma de Nuevo León les seguirá ofreciendo alternativas para continuar formándose”, señaló Santos Guzmán López, Rector de la UANL.

Acompañado por el presidente municipal de Santiago, David de la Peña; el Secretario Académico de la UANL, Jaime Arturo Castillo Elizondo, y el director de la Preparatoria 20, Mario Alberto Díaz Rodríguez, el Rector Santos Guzmán agradeció a los padres de familia por la confianza en la formación académica de sus hijos.

Una generación especial

El director Alberto Díaz Rodríguez indicó que esta generación de la Preparatoria 20 es histórica por albergar a los primeros graduados de la Sierra de Santiago. En total fueron 369 los que concluyeron sus bachilleratos técnicos y general este 2025.

“Hoy celebramos no solo el cierre de un ciclo académico, sino la culminación de un trayecto lleno de desafíos, aprendizajes y crecimiento personal. Cada alumno, con sus propios retos, llega hasta aquí como testimonio de que la educación transforma vidas”, mencionó Díaz Rodríguez.

Nuevo León vive un momento decisivo. El estado no solo avanza en su desarrollo cotidiano, sino que se prepara para colocarse en los ojos del mundo con la llegada del Mundial de Fútbol 2026, donde Monterrey será una de las sedes.

Este acontecimiento histórico ha sido asumido con visión y compromiso por el Gobernador Samuel García, quien ha convertido la oportunidad en un motor de transformación bajo el lema “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”.

El programa no se limita a embellecer la ciudad ni a resolver necesidades temporales. Por el contrario, se trata de una estrategia integral que impulsa proyectos de movilidad, seguridad, infraestructura y calidad de vida que permanecerán mucho después de que el último silbatazo se escuche en los estadios.

El Mundial ha servido como catalizador para acelerar obras y políticas que la sociedad de Nuevo León demandaba desde hace décadas.

En materia de movilidad, destaca la construcción y ampliación de líneas del Metro, así como la modernización del transporte público. Estas acciones no solo facilitarán el traslado de miles de turistas que llegarán en 2026, sino que representan un alivio permanente para los ciudadanos que todos los días enfrentan el reto del tráfico.

La apuesta por un sistema de transporte digno y eficiente es una muestra clara de que el beneficio no será pasajero.

La seguridad también ocupa un lugar prioritario. El gobierno estatal ha reforzado a Fuerza Civil y ha invertido en tecnología e inteligencia para garantizar que Nuevo León no solo brille como sede mundialista, sino también como un lugar seguro para vivir, trabajar y visitar.

A ello se suman obras de infraestructura urbana, desde nuevas carreteras y vialidades hasta espacios públicos renovados, todo pensado para dejar huella en las familias de la entidad.

Cada paso de este plan refleja la visión de un Gobernador que ha entendido que el Mundial es más que un evento deportivo: es la oportunidad de proyectar a Nuevo León al mundo como un estado moderno, innovador y hospitalario.

El liderazgo de Samuel García ha sido clave. Con energía y determinación, ha sabido imprimir velocidad a proyectos que en otro tiempo parecían inalcanzables.

Hoy, bajo la estrategia de “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”, los nuevoleoneses no solo se preparan para recibir a millones de visitantes, sino para heredar un legado de progreso que marcará a las próximas generaciones.

El 2026 será una fiesta global, pero para Nuevo León será también la confirmación de que cuando hay visión de futuro y decisión política, los sueños pueden convertirse en realidades palpables.

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

Conviven en 5K por la Transparencia

Inaugura

PRI Comité Municipal

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. AGOSTO 2025. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso en Pulso Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Calle Bustamante No. 814 Col. Centro en San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66400. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

Fiscalía de NL, referente nacional en lucha contra pornografía infantil

Como una de las entidades con mayores avances en el combate al delito de pornografía infantil en México, fue reconocida la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León en el marco de la Quinta Reunión Anual de Coordinación del Operativo Salvación, misma que fue encabezada por el General de Brigada de la Guardia Nacional, Filiberto Mondragón.

Desde 2022, Nuevo León se ha posicionado entre las fiscalías estatales más efectivas en el combate a los delitos relacionados con la trata de personas, gracias al trabajo especializado y sostenido de la Unidad de Investigación y Litigación en Delitos en Materia de Trata de Personas.

Durante su participación, el Fiscal Javier Flores Saldívar, expresó su agradecimiento a las instituciones colaboradoras y reiteró el compromiso firme de la Fiscalía para continuar brindando resultados que protejan a las niñas, niños y adolescentes de Nuevo León y del país.

“Agradecer el reconocimiento a Guardia Nacional, a la Dirección General Científica por la labor que desempeñan y principalmente por el reconocimiento que se le da a nuestra unidad de investigación y litigación, reconocer que las actividades que se realizan en capacitación y coordinación con las entidades traen resultados muy positivos; primeramente, el agradecimiento y el compromiso de nuestra institución para seguir colaborando en el combate de este ilícito”, señaló.

Del periodo 2024 a 2025, la Dirección General Científica de la Guardia Nacional canalizó a la Fiscalía de Nuevo León cinco denuncias relacionadas con este tipo de delitos. Todos los casos fueron judicializados, se ejecutaron las órdenes de aprehensión correspondientes y los presuntos responsables fueron vinculados a proceso.

Flores Saldívar, destacó además la participación de la Dirección General de la Guardia Nacional, cuyo acompañamiento técnico ha sido clave no solo para el inicio de las carpetas de investigación, sino también para su desarrollo integral en colaboración con la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), y el Instituto de Criminalística y Servicios Periciales. Esta sinergia ha permitido avanzar de manera sostenida hacia el principal

Desde 2022, Nuevo León se ha posicionado entre las fiscalías estatales más efectivas en el combate a los delitos relacionados con la trata de personas, gracias al trabajo especializado y sostenido de la Unidad de Investigación y Litigación en Delitos en Materia de Trata de Personas.

objetivo: lograr sentencias condenatorias contra quienes cometen estos delitos tan graves y reprobables.

También estuvieron presentes en la reunión la Fiscalía Especializada en Feminicidios, Griselda Núñez, y el Fiscal Especializado en Trata de Personas, Víctor Valdés, quienes han impulsado estrategias de investigación

con perspectiva de género y derechos humanos.

La Fiscalía de Nuevo León refrenda así su compromiso con la protección de la niñez y el fortalecimiento de alianzas estratégicas que garanticen el acceso a la justicia y la erradicación de los delitos que atentan contra la dignidad e integridad de las personas más vulnerables.

Presenta PAN temas prioritarios para su próxima Agenda Mínima

Medio Ambiente, Movilidad y Seguridad son las prioridades de los Diputados Locales de Acción Nacional en la Agenda mínima para el primer período del segundo año de ejercicio constitucional de la Septuagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León.

El Coordinador de los Diputados locales de Acción Nacional, Carlos de la Fuente Flores dio a conocer los temas prioritarios en la bancada albiazul.

La agenda panista consta de 7 ejes: Medio Ambiente, Movilidad Sostenible, Educación, Cultura y Deporte, Seguridad y Justicia, Adultos Mayores y personas con discapacidad, Fomento al Campo y Desarrollo Rural y Salud y Mejor Calidad de vida.

“Prácticamente es una agenda bastante completa donde participamos los diez Diputados de Acción Nacional, cada una de las agendas personales que buscamos enriquecer para lo que vayamos a trabajar en cada uno de los distritos lo trabajamos directamente todos aquí en el Congreso del Estado y trabajemos para darle una mejor calidad de vida a los ciudadanos de Nuevo León”, informó el líder de la fracción panista.

“Los temas de mayor prioridad para la ciudadanía son los temas de medio ambiente, de movilidad y de seguridad que son los temas que más nos han cuestionado los ciudadanos donde necesitamos hacer reformas prioritarias para la ciudadanía. Transporte escolar gratuito es un tema importante y el otro importante es el tema de la gratuidad en los fines de semana y los días festivos”, añadió Carlos de la Fuente.

De la Fuente Flores destacó también que en el tema de la educación pública buscarán una mejor infraestructura escolar para todas las escuelas y que los alumnos no se trasladen a planteles de mejor calidad.

TEMAS PRIORITARIOS DEL GLPAN

• Nuevas Leyes: montañas, responsabilidad ambiental, internet gratuito, espacios públicos, publicidad exterior, fomento a lectura, vitivinícola y ganadera.

• Medio Ambiente: sanciones por incendios, captación de lluvia, energía limpia, fondo verde, protección de áreas verdes, transparencia ambiental.

• Movilidad: transporte escolar y público gratuito (domingos/feriados), consejo de transporte de carga, regulación de apps, sanciones a contaminantes.

• Educación: escuelas dignas (aire acondicionado, patios techados, mantenimiento), seguridad escolar, entrenadores certificados.

• Seguridad/Justicia: delitos con IA, protocolos en crisis, protección a mujeres en legítima defensa, sanciones por residuos de construcción.

• Adultos Mayores/Discapacidad: persecución de oficio a delitos, acceso digno a salud, inclusión laboral y social, atención al autismo.

• Campo: comercialización local justa, sanidad animal, modernización productiva, soberanía alimentaria.

• Salud/Calidad de Vida: salud mental infantil, fondo para mujeres víctimas, ecografías y exámenes gratuitos, medicina digital, regeneración urbana, lactancia protegida.

• Institucional: revisión de cuentas públicas, glosa del informe, parlamentos (Juventud, Verde, Adulto Mayor), designaciones.

El próximo período ordinario de sesiones empieza el 1° de Septiembre.

COMO PARTE DE SUS PROPUESTAS EN SU AGENDA TEMÁTICA MÍNIMA

Buscará PRI que delitos contra menores sean imprescriptibles

Reforzar el combate al despojo, fortalecer la prohibición de plásticos de un solo uso e impulsar iniciativas para que los delitos contra menores de edad sean imprescriptibles, son algunas propuestas que impulsará el Grupo Legislativo del PRI, como parte de su Agenda Temática Mínima para el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Legislatura 77, que iniciará el próximo 1 de septiembre.

El Coordinador del GLPRI, Heriberto Treviño Cantú, precisó que el documento contiene diez ejes básicos: Movilidad; Medio Ambiente; Salud; Seguridad; Anticorrupción; Educación y Cultura; Constitución, Democracia y Derechos Humanos; Equidad de Género; Economía y Gobierno Interno, y Niñez, Juventud y Familia.

“Confío en que llegaremos a acuerdos y consensos con las diferentes bancadas para sacar adelante los temas que apremian a la entidad como son: reforzar el sistema de seguridad, el combate a la contaminación, impulsar el desarrollo económico y proteger con mayor rigor a las mujeres, a las niñas y niños, y nuestros adultos mayores”, señaló Treviño Cantú.

“En el rubro de Movilidad, vamos a pugnar por un transporte público más eficiente, una mejor planeación de las

rutas troncales e impulsaremos acciones legislativas para impulsar y fortalecer jurídicamente la práctica de mover los vehículos que participan en percances menores y liberar la circulación”, agregó.

En el eje de Seguridad, el líder de la bancada del PRI resaltó que impulsará más reformas legales para combatir el delito de despojo, además de iniciativas para que los delitos contra menores de edad sean imprescriptibles, además de fortalecer la justicia cívica como medio para prevenir conductas negativas de alto impacto.

En el apartado de Medio Ambiente, los legisladores tricolores fortalecerán la prohibición de plásticos de un solo uso y promoverán la captura, almacenamiento y reutilización de agua en los edificios y casas habitación.

Para beneficio de la Salud de los nuevoleoneses, los Diputados del PRI reforzarán los trabajos para ampliar la cobertura de los servicios de salud mental, desarrollarán propuestas en materia de promoción de alimentación saludable e implementarán campañas permanentes de prevención del cáncer de próstata.

Como Coordinador del GLPRI, Treviño Cantú resaltó que la Agenda se conformó con propuestas de los diez integrantes de la bancada: las Diputadas Lorena de la Garza, Elsa Escobedo,

Gabriela Govea, Armida Serrato y Bertha Garza, así como los Diputados Javier Caballero, Héctor Morales, José Manuel Valdez y Fernando Aguirre.

En materia Educativa y Cultural, trabajarán en la expedición de la nueva Ley de Educación, y en la promoción del patrimonio cultural y artístico.

Porque las mujeres son fundamentales en el desarrollo de la sociedad, el GLPRI promoverá acciones legislativas para evitar la exclusión educativa por maternidad temprana y promoverán medidas para combatir la discriminación de mujeres por motivos estéticos en el ámbito laboral.

En pro de los Niños, Jóvenes y la Familia se van a promover reformas para armonizar el marco normativo estatal con el federal respecto al Registro Nacional de Deudores Alimentarios, y se buscará crear programas de micro bonos digitales para financiamiento de jóvenes emprendedores.

En materia de Transparencia y Anticorrupción, los Diputados del PRI trabajarán en la armonización del marco normativo con la legislación federal en materia de transparencia, además revisarán la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción y vigilarán que el Sistema Estatal Anticorrupción cuente con un presupuesto robusto que permita cumplir con su cometido.

Rehabilitarán 31 espacios del DIF

Con una inversión de 50 millones de pesos, el Gobierno de Monterrey arrancó la rehabilitación de los 31 espacios del DIF municipal, anunció el Alcalde Adrián de la Garza Santos.

Adelantó que en una segunda etapa se incluye la construcción de nuevas áreas, lo que representará otra inversión similar.

La finalidad, es brindar a la población más vulnerable espacios dignos y seguros para su atención.

“Hay diferentes tipos de acciones en los 31 centros que, inclusive algunos se tuvieron que reactivar porque estaban abandonados, y que ahorita ya la gente pues está ávida de poder estar trabajando, lo están haciendo en centros que no tienen pues la calidad que quisiéramos y por eso estamos entrando en esta remodelación, rehabilitación y construcción de los 31 centros DIF”.

La Presidenta del DIF y esposa del Alcalde, Gaby Oyervides, explicó que dentro del programa “Espacios diferentes” se atenderán 17 Centros de Bienestar Familiar, 4 Estancias Infantiles, el PAPTI, 3 Casas Club de Personas Adultas Mayores, el área de discapacidad de Ciudad de la Inclusión y la Clínica del Autismo, así como 3 Unidades Básicas de Rehabilitación y las oficinas generales. El arranque de las intervenciones se efectuó en el Centro de Bienestar Familiar de la Colonia Valle de Infonavit que es el de mayor afluencia de usuarios. Se realizará impermeabilización, cambio de piso, remodelación de baños, cambio de ventanas, cancelería

La Presidenta del DIF y esposa del Alcalde, Gaby Oyervides, explicó que dentro del programa “Espacios diferentes” se atenderán 17 Centros de Bienestar Familiar, 4 Estancias Infantiles, el PAPTI, 3 Casas Club de Personas Adultas Mayores, el área de discapacidad de Ciudad de la Inclusión y la Clínica del Autismo, así como 3 Unidades Básicas de Rehabilitación y las oficinas generales.

y acabados, climatización, se colocarán espejos en los salones de bailoterapia y yoga y muchas otras acciones de beneficio comunitario.

Los trabajos en los 31 espacios deberán estar terminados para finales de noviembre próximo.

“El Alcalde Adrián de la Garza me ha encargado muchísimo desde el primer día de la Administración, escuchar y resolver, y eso es lo que estamos haciendo en cada centro, en cada espacio, en las estancias, en todos estamos haciendo estos cambios tan importantes para todos nosotros”, dijo la Presidenta del DIF.

En el Centro Valle de Infonavit se renovarán las áreas polivalente y de

psicología, la fachada, las ventanas y canceles, se cambiará la malla ciclónica, tendrá nuevos pisos, se mejorará la iluminación e instalaciones eléctricas, contará con nuevo aire acondicionado en distintas zonas y se aplicará pintura en general.

En el inicio de trabajos estuvieron presentes el Jefe del Gabinete municipal, Fernando Margáin; el Secretario de Administración, Marcelo Segovia; la Directora General del DIF, Ivonne Álvarez, el Director de Mantenimiento y Equipamiento de Monterrey, Roberto Tomasichi y las Diputadas locales Armida Serrato, Betty Garza, y Fernando Aguirre.

ATENDERÁ A PERSONAS DE OTRAS ENTIDADES Y OTROS PAÍSES

Presenta Adrián de la Garza Centro Integral de Atención al Migrante

Con el compromiso de garantizar los derechos de quienes llegan a Monterrey de otras entidades o países, el Alcalde Adrián de la Garza, acompañado por su esposa Gaby Oyervides, Presidenta del DIF Municipal, presentó el Centro Integral de Atención al Migrante (CIAM).

Este espacio fue diseñado para orientar y canalizar a personas migrantes, nacionales y extranjeras, a fin de que conozcan su situación y puedan acceder a información y trámites ante las autoridades competentes.

“Se establece que una cuarta parte de nuestra población es de origen migrante; somos una ciudad metropolitana y un estado que se ha enriquecido y se ha fortalecido por el valor de su gente local, pero también el valor de la gente que viene y aporta a esta ciudad”, comentó el Munícipe.

La creación del CIAM fortalece la atención municipal a la población

migrante y amplía la colaboración con instancias nacionales e internacionales, reafirmando el compromiso del Gobierno de Monterrey con la inclusión social.

Para dar respuesta a una realidad presente en esta capital, donde una de cada cuatro personas proviene de fuera, el CIAM atenderá principalmente a la gente originaria de San Luis Potosí, Tamaulipas y Coahuila, así como a quienes han llegado en los últimos años desde Estados Unidos, Venezuela y Honduras.

Entre las necesidades más frecuentes que enfrentan se encuentran la reunificación familiar, la búsqueda de empleo y el acceso a una vivienda digna.

EL CIAM BRINDARÁ:

• Asesoría jurídica gratuita en temas migratorios y de refugio.

• Orientación para el acceso a derechos sociales.

• Apoyo en trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados

(COMAR) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

• Asistencia para obtener un empleo formal.

• Vinculación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León para la atención de denuncias.

Para el Alcalde, todas las personas merecen un entorno seguro e igualitario, en especial lo más vulnerables, por eso se busca garantizar las mismas oportunidades para quienes radiquen en Monterrey.

Este esfuerzo del Gobierno Municipal busca consolidar una ciudad más incluyente, sostenible y respetuosa de su diversidad cultural, combatiendo la discriminación y ampliando el acceso a servicios básicos para comunidades migrantes, indígenas y afromexicanas.

El Centro Integral de Atención al Migrante se ubica en la calle Aramberri número 1956, Colonia María Luisa. Para más información comunicarse al 81 4460 5605.

En la presentación del CIAM estuvieron el Jefe de Gabinete, Fernando Margáin Sada; el Secretario del Ayuntamiento de Monterrey, César Garza Villarreal; el ex Presidente del Cuerpo Consular de Nuevo León, Carlos Salazar Lomelí; el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Nuevo León, Jesús Macías Sánchez; el Presidente del Cuerpo Consular de Nuevo León, Andrés Engels Erras, y la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Olga Susana Méndez Arellano.

Concluye Apodaca modernización de la Ave. Porfirio Díaz en Huinalá

El Municipio de Apodaca concluyó la rehabilitación integral de la Avenida Porfirio Díaz, en el sector de Huinalá, donde se aplicaron más de 15 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica y se realizaron trabajos de embellecimiento urbano que incluyen un nuevo camellón con 80 árboles, más de 2 mil metros cuadrados de césped y la instalación de 38 luminarias de nueva generación.

El Alcalde César Garza Arredondo destacó que la obra representa un cambio de fondo en la vialidad, al pasar de calles deterioradas a un entorno moderno, seguro y ordenado.

“Quitamos la carpeta vieja y colocamos más de 15 mil metros cuadrados de carpeta nueva. Pero lo más importante es que reordenamos y embellecimos la avenida con este nuevo camellón, donde plantamos 80 árboles, más de 2 mil metros cuadrados de césped y 38 nuevas luminarias.

“Donde había vialidades que estaban totalmente destruidas, hoy tenemos una avenida de primera, como se lo merecen nuestros vecinos. Y esta es solo una de tantas, seguiremos avanzando en la mejora de nuestras vialidades, cada vez más cerca de la gente”, expresó.

Garza Arredondo reiteró que su administración continuará con este tipo de proyectos, que no solo buscan reparar daños, sino reconstruir y transformar la infraestructura urbana para beneficio de las familias apodaquenses.

“No se trata de tapar baches, sino de reconstruir, reordenar y embellecer nuestras vialidades. Seguimos trabajando con ánimo y rumbo firme”, puntualizó.

Celebra CGA a jóvenes de Apodaca

Durante la celebración del Festival de la Juventud 2025, el Alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, exhortó a los jóvenes a tomar decisiones plenas, pues son las que determinarán lo que va a suceder en su vida durante los próximos años.

Para ello, mencionó que el Gobierno Municipal los apoya a través de varios programas, como las becas, transporte para estudiantes, deporte, y cultura para que puedan convertirse en la mejor versión de ellos mismos, porque es lo único que les debe preocupar y ocupar.

“Este es un festejo para lo más valioso que tiene nuestra ciudad: más valioso que la industria, más valioso que todas las obras de ampliaciones, reconstrucciones de carreteras, de puentes; lo más valioso que tiene Apodaca son ustedes, los jóvenes y su futuro, eso es lo que celebramos esta noche”, expresó.

Los asistentes disfrutaron de las actuaciones del cantante Adrián Santos y Passión Vallenata. Después de su mensaje, los integrantes del grupo De Parranda, le pidieron al Alcalde y su esposa Vianey Zambrano que bailaran el primer tema.

El Alcalde desde su llegada a las canchas de futbol, ubicadas frente a la Preparatoria 1 de la UANL, se dio tiempo para tomarse fotos con grupos de jóvenes.

Durante el festival, los asistentes pudieron disfrutar de infinidad de antojitos en diferentes food trucks, y hasta una función de Lucha Libre que logró llamar la atención.

Por otro lado, se llevó a cabo una rifa entre los jóvenes con pantallas, consolas X-box, tablets y consolas Nintendo.

Lleva INFONL a niñez de Santiago “Los valores de la Transparencia”

Casi un centenar de niños y niñas de Santiago conocieron que siendo responsables y honestos se convertirán en ciudadanos ejemplares y aprendieron además cómo navegar en el internet y las redes sociales de manera segura, todo ello a través del programa “Los valores de la trasparencia”.

El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales que preside la Consejera Presidenta, Brenda Lizeth González Lara, hizo acto de presencia en el Centro DIF de El Cercado, donde tuvo lugar dicha actividad en que, a través de teatro guiñol, las niñas y niños aprendieron de una manera divertida, como cuidarse mientras navegan en páginas, plataformas y al participar en juegos en línea.

La bienvenida corrió a cargo de Flor Iris Salazar Rodríguez, Directora General del DIF de Santiago, quien agradeció al INFONL el esfuerzo y compromiso para promover valores en la niñez y despertar en ellos la inquietud de cuidarse mientras utilizan el Internet.

“Sabemos que ustedes se portan

muy bien, pero eso no quiere decir que no existan riesgos cuando están en redes sociales, no es que sean super malas, pero sí es importante tener mucho cuidado con algunas cosas para proteger nuestra identidad”, dijo la Directora del DIF.

En su mensaje, la Consejera Presidenta Brenda Lizeth González Lara les comentó

a los niños y niñas la importancia de saber que todo lo que hacen las autoridades es de interés público y que niños y grandes tienen derecho a conocer.

Sobre los datos personales, los invitó a no compartirlos con cualquier persona porque es información que solo a ellos pertenecen.

Y SE ACTIVAN EN EVENTO ORGANIZADO POR EL INFONL

Conviven en 5K por la Transparencia

Alrededor de mil personas entre corredores y familias enteras participaron en la Carrera 5k por la Transparencia organizada por el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INFONL.

Los primeros tres lugares en las categorías varonil y femenil tanto del 5k como la de un 2k organizado para niños y niñas, obtuvieron trofeo, medalla y tarjetas de regalo.

Al finalizar, se organizó una rifa entre los asistentes donde hubo artículos deportivos y tarjetas canjeables en reconocida tienda de deportes.

La Consejera Presidenta del INFONL, Brenda Lizeth González Lara agradeció la copiosa participación a la carrera, destacando la sana convivencia entre amigos y familia.

Estuvieron además en la carrera, las y los Consejeros María Teresa Treviño Fernández y María de los Ángeles Guzmán García, Francisco Reynaldo Guajardo Martínez y Félix Fernando Ramírez Bustillos.

En la consolidación de los convenios de colaboración académica establecidos desde hace 15 años entre la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la City University of Seattle (CityU), 93 jóvenes obtuvieron su grado de licenciatura con doble titulación.

Ocho estudiantes de la Facultad de Psicología y 85 de la Facultad de Contaduría Pública y Administración concluyeron sus estudios con el aval de la UANL y la institución estadounidense ubicada en el estado de Washington.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, la coordinadora de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, Adriana Garza Elizondo, y el director de la Facultad de Psicología, Mario Alberto Loredo Villa, estuvieron presentes durante la quincuagésima ceremonia de graduación de la CityU efectuada el 7 de junio en el T-Mobile Park de Seattle. En la celebración, Guzmán López aseguró que la relación de 15 años con la

Obtienen estudiantes de FACPYA y Psicología doble titulación en Seattle

Casi un centenar de alumnos de la UANL se graduaron en la City University of Seattle de cuatro programas educativos de carácter internacional que los insertan en un mercado global.

CityU ha logrado cosechar diversos logros académicos conjuntos. Destacó que los 93 estudiantes egresados de estos programas representan el cumplimiento del objetivo institucional de ofrecer una educación de clase mundial.

“Esta ceremonia consolida nuestro objetivo de obtener un mayor número de estudiantes beneficiados por una educación internacional y para nosotros representa una oportunidad de explorar nuevos proyectos en conjunto con nuestra universidad hermana de Seattle”, señaló Santos Guzmán López, Rector de la UANL.

Como resultado de este convenio, establecido en 2010, más de 500 estudiantes de las licenciaturas en administración, contaduría pública, negocios internacionales y psicología de la UANL han recibido la titulación por la CityU.

El presidente interino de CityU, Christopher Bryan, celebró que los títulos entregados durante la ceremonia cristalicen el esfuerzo de las numerosas colaboraciones

académicas que ha establecido la institución estadounidense en búsqueda de la cooperación internacional.

“Esta ceremonia de graduación representa un hito importante, ya que otorgamos títulos a cientos de estudiantes de diversas partes del mundo. Muchos de ellos son representantes de nuestras valiosas colaboraciones académicas internacionales y su presencia aquí contribuye de manera significativa a nuestro espíritu de celebración”, indicó.

En la actualidad, City University of Seattle cuenta con una serie de convenios internacionales con las principales universidades de México, en los cuales integra programas de doble titulación y movilidad estudiantil.

Desde 2005, ha buscado signar y afianzar su calidad educativa a través de acuerdos internacionales, los cuales permiten a los estudiantes obtener títulos de ambas instituciones y participar en programas de intercambio, preparándolos para el mercado laboral global.

Nuevo León se alista con una Fuerza Civil de C

on la mira puesta en el Mundial FIFA 2026, donde Nuevo León será sede clave, la Nueva Fuerza Civil intensifica su preparación y cooperación internacional para cumplir con los más altos estándares de seguridad exigidos por la FIFA.

Una delegación de mandos operativos, académicos e inteligencia de la corporación viajó, del 15 al 19 de julio pasado, a Bogotá, Colombia, para capacitarse con unidades de élite de la Policía Nacional, institución con más de 130 años de experiencia en la gestión de eventos masivos.

De esta manera, el Gobernador Samuel García Sepúlveda impulsa una estrategia de seguridad global con el fortalecimiento operativo y táctico de la corporación.

“Fuimos a un estadio, donde hicieron un despliegue… nos dieron una cátedra de cómo instalan barreras y despliegan personal. Es un equipo antimotín que inicia con diálogo, y cuando no es suficiente, entra la fuerza pública”, explicó el Subinspector Gutiérrez, tras presenciar una operación en vivo dentro de un estadio.

Durante la gira, la comitiva sostuvo reuniones con altos mandos de la Jefatura

Nacional de Servicio de Policía (JESEP) y la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), y accedió a entrenamientos en la Escuela Superior de Inteligencia, donde aprendieron metodologías de análisis y operación de datos estratégicos.

“Nos explicaron el ciclo de inteligencia y formatos que ya estamos adaptando con nuestro personal”, añadió Gutiérrez.

También conocieron el modelo táctico del Comando de Operaciones Especiales y Antiterrorismo (COPES) y el enfoque de intervención no violenta de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), con énfasis en el respeto a los derechos humanos y la proximidad social.

Los mandos de Extensión Territorial, Coordinación Metropolitana e Inteligencia participaron con el objetivo de replicar la experiencia en Nuevo León, a través de formación continua y operativos más eficientes.

Como parte de su preparación rumbo al Mundial FIFA 2026, la Nueva Fuerza Civil de Nuevo León realizó una gira estratégica por Colombia para adoptar modelos de seguridad de élite.

“Fuerza Civil se va a incrementar en la parte de inteligencia para poder estar un paso adelante de las acciones que se vayan a dar”, aseguró el Subinspector Ruiz, otro de los mandos policiacos que recibió de primera mano el adiestramiento.

La Dirección de Educación Policial (DIEPO) de Colombia ofreció su plataforma de formación en línea para fortalecer la capacitación inmediata del

La delegación visitó además las instalaciones de DIPOL, DIJIN e INTERPOL, donde abordaron estrategias contra el crimen organizado y el análisis criminal.

para el Mundial 2026 de talla internacional

personal operativo de Nuevo León.

Con el Mundial 2026 en puerta, la FIFA exige protocolos de seguridad integrales: vigilancia en anillos, centros de mando, reacción inmediata, control migratorio y ciberseguridad. La misión de Fuerza Civil será garantizar un entorno seguro, sin caer en excesos.

“Queremos tener una policía bien estructurada, que dé confianza a la ciudadanía y esta a su vez confíe en nosotros”, expresó Ruiz.

Bajo el liderazgo del grupo de Coordinación Metropolitana, se trabaja en conjunto con Guardia Nacional, SEDENA y autoridades municipales y federales.

La información recopilada ya nutre las mesas de trabajo con FIFA.

“Cada semana tenemos junta con FIFA, hacemos un match entre lo aprendido y lo que FIFA pide, y de ahí generamos un plan operativo compartido con municipios y federación”, indicó.

Esta gira marca un parteaguas en la profesionalización de la Nueva Fuerza Civil, respaldada por el Gobierno del

Estado y encabezada por Gerardo Escamilla Vargas. La corporación se alista para recibir al mundo con seguridad, inteligencia y confianza.

“Hoy día estamos trabajando de la mano con Defensa, Guardia Nacional, la Policía Municipal… cada quien tendrá un rol específico durante el Mundial para garantizar eficiencia y eficacia”, concluyó el mando.

REQUERIMIENTOS DE

SEGURIDAD DE FIFA

FIFA establece una serie de requerimientos de seguridad estrictos para los países, gobiernos y ciudades que albergan partidos del Mundial, ya que busca garantizar la integridad de jugadores, aficionados, personal operativo y autoridades.

Principales Requerimientos FIFA

1. Estadio y Zonas Aledañas:

Perímetro controlado, CCTV HD, plan de evacuación, detectores de metales, zonas restringidas.

2. Coordinación

Autoridades:

Comité local con policía, ejército, protección civil, inteligencia; centro de comando (C4); fuerzas de reacción y antiterrorismo.

3. Seguridad Nacional Garantías federales: migración, fronteras, antiterrorismo, coordinación territorial, entorno pacífico.

4. Protección de Personas Clave: Seguridad para jugadores, árbitros, VIPs; convoyes y rutas seguras.

5. Control de Amenazas y Riesgos: Evaluación de riesgos; prohibición de entrada a personas con antecedentes; control de drones, armas, explosivos, bioseguridad.

6. Tecnología y Comunicación: Comunicaciones seguras, monitoreo digital/redes sociales, alertas tempranas, difusión pública en emergencias.

7. Fan Fest y Aficionados: Policía visible, seguridad privada FIFA, plan de protección civil, coordinación con transporte y servicios.

8. Legislación y Garantías: Ajustes legales (visas, comercio, alcohol); cumplimiento del concepto de seguridad FIFA; gobierno asume costos mediante “government guarantees”.

UNA DE SUS PRINCIPALES PRIORIDADES: EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA GRUPOS VULNERABLES

TOMA PROTESTA NUEVA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

La Magistrada Laura Perla Córdova Rodríguez tomó protesta de ley luego de ser electa por las y los Magistrados que integran el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, para ocupar la titularidad del Poder Judicial del Estado, para el periodo 2025 – 2027.

Luego del informe de labores del Presidente saliente José Arturo Salinas Garza, la Magistrada Laura Perla Córdova ofreció su primer mensaje como Presidenta electa del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León.

Al asumir su nueva encomienda hizo mención de la reforma judicial y el reto que esta implica, además de poner en claro las acciones y objetivos con los que dará inicio a su gestión.

“Si bien es cierto, la reforma judicial de Septiembre de 2024 modifica principalmente la forma de elección de Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces, también es cierto que hay un clamor social que exige una transformación de fondo del Poder Judicial, por ello, desde este momento, iniciamos con acciones y objetivos claros para fortalecer la institución, potencializar el acceso a la justicia para los grupos vulnerables, implementar herramientas de innovación judicial, desarrollar un modelo de comunicación 100% ciudadano, y fomentar una transición integral transparente, con la

participación de todas y todos”.

Al comentar el resultado de la votación de la que resultó electa, refirió el avance en materia de igualdad de género.

“Hoy ustedes permiten que Nuevo León avance en materia de igualdad de género. Esta votación no sólo representa un alto compromiso institucional, sino también la continuidad de una lucha histórica por la equidad, la inclusión y la representación real de las mujeres en los espacios de las tomas de decisiones.

“Es reflejo de los avances que hemos conquistado como sociedad, pero también un recordatorio de los retos que aún enfrentamos. Cada paso que damos desde esta posición, es también un paso que reafirma que el talento, la integridad y la capacidad no tienen género, y que las instituciones se fortalecen cuando reflejan la diversidad de quienes las integran”, dijo la Presidenta.

DESEMPEÑARÁ SU FUNCIÓN CON HONESTIDAD Y VOCACIÓN DE SERVICIO

Se comprometió a desempeñar su función con honestidad y vocación de servicio.

“A mis compañeras y compañeros del Poder Judicial: hemos luchado en cada evolución y cada reto que se nos ha presentado en los últimos 30 años, tengan la certeza de que ejerceré esta Presidencia con humildad, honestidad

y vocación de servicio, defendiendo la independencia.

“Y quiero ser puntual: tengan la convicción que mis compañeras Magistradas y compañeros Magistrados, lucharemos por los derechos laborales de quienes han dedicado vida, cuerpo y alma, al servicio de la justicia de Nuevo León”.

LA JUSTICIA, UN DERECHO IRRENUNCIABLE PARA TODOS

A dirigirse a las ciudadanas y los ciudadanos de Nuevo León, dijo: “Tenemos dos años por delante para honrar más de dos siglos de historia judicial, y lo haremos con la convicción de que la justicia no es un privilegio, sino un derecho irrenunciable para todas las personas”.

Se dirigió también a su familia con quienes compartió el logro de asumir la presidencia y patentizó su compromiso de construir un “Nuevo León donde no sólo ustedes, sino todas las personas vivan bajo la garantía plena de sus derechos fundamentales”.

Cerrando con una frase de San Ambrosio: - La justicia es la reina de las virtudes y la base firme de la sociedad -, pronunció: “Que esta verdad nos inspire a fortalecer cada día nuestro compromiso con un Poder Judicial justo, transparente y sólido, que sea el pilar fundamental para la convivencia y el bienestar de todos”.

Invierte HG más de mil mdp en obras

La inversión del Gobierno de Guadalupe en infraestructura pública es visible y tangible en cada rincón de la ciudad.

El Alcalde Héctor García encabezó un recorrido de supervisión por diversas obras en ejecución, cuya inversión conjunta supera los mil millones de pesos.

Durante la visita, el Edil destacó que estas acciones están orientadas a mejorar la movilidad, fortalecer la seguridad y consolidar el tejido social en uno de los municipios más importantes de Nuevo León.

“Tuve a bien hacer el primer recorrido de un número importante de obras que van a beneficiar mucho a la ciudad, obras que estaban pendientes desde hace muchos años que tienen que ver con pavimentación, con el arroyo de las Tinajas, con puentes como este de San Miguel, una gran inversión, este va a ser el gobierno que va a rebasar poco más de los mil millones de pesos en obra pública porque la gente lo merece”, detalló el Munícipe.

Acompañado por integrantes de su

Gabinete, el Presidente Municipal dialogó con vecinos, quienes le agradecieron por los trabajos realizados, ya que han

reducido significativamente sus tiempos de traslado y les han permitido disfrutar de una mejor calidad de vida en familia.

INICIA

UNA NUEVA ETAPA DE COMPROMISO PARA LOS GUADALUPENSES

Multiplicará Guadalupe atención con 1000 Delegados Ciudadanos

En Guadalupe inicia una nueva etapa de compromiso y servicio a la comunidad, con la participación de más de mil delegados ciudadanos, que rindieron protesta ante el Alcalde Héctor García.

El Edil agradeció su labor al interior de las colonias y recordó que lo primero son las familias y sus necesidades.

“Una acción que Héctor García realice se multiplicará por mil con el trabajo de cada uno de los delegados, ustedes platicarán lo que hace la autoridad para transformar la ciudad, me siento muy contento porque hoy, hay mil personas que darán voz a los guadalupenses para que esa voz sea escuchada y a su vez los funcionarios municipales trabajen en base a lo que las familias necesitan”, subrayó.

La misión de los delegados será facilitar y orientar a los ciudadanos que deseen realizar trámites municipales y mantener la cercanía que se requiere entre la autoridad municipal y la comunidad, para que Guadalupe sea grande.

A nombre de todos los delegados, las representantes de las colonias Ignacio Altamirano, Evolución y Cerro de la Silla, agradecieron el cargo honorífico que asumieron.

Ante la Directora General de Participación Ciudadana, Gina Lisa Guerra; la Directora del Sistema DIF Municipal, Blanca Treviño; e integrantes del Cabildo, dio inicio a esta nueva etapa de transformación de la ciudad.

“Una acción que Héctor García realice se multiplicará por mil con el trabajo de cada uno de los delegados, ustedes platicarán lo que hace la autoridad para transformar la ciudad, me siento muy contento porque hoy, hay mil personas que darán voz a los guadalupenses para que esa voz sea escuchada y a su vez los funcionarios municipales trabajen en base a lo que las familias necesitan”, subrayó el Alcalde de Guadalupe.

Refuerza Escobedo Servicios Públicos

Gracias a los resultados del modelo 4T Norteña, Escobedo dio un paso firme para seguir “poniéndose guapo” con la entrega de nuevo equipo y maquinaria que fortalecerá a la Secretaría de Servicios Públicos y mejorará la imagen urbana de la Ciudad.

El Alcalde Andrés Mijes encabezó la ceremonia en la que se formalizó la entrega del equipo, subrayando que con estas acciones se dará una atención más rápida a los reportes ciudadanos y se avanza en el objetivo de que cada familia viva en una Ciudad más limpia, ordenada y digna.

“En la 4T Norteña tenemos muy claro que el progreso se construye con dos manos, con la mano derecha, hacemos crecer la economía y con la mano izquierda, transformamos esa prosperidad en apoyos, infraestructura y servicios que llegan a la puerta de cada hogar”, señaló el Edil desde la Plaza Principal de Escobedo. El nuevo parque vehicular está conformado por 32 nuevas unidades que van desde camiones de volteo, camiones tipo cisterna cuya capacidad es de 10 mil y 5 mil litros, retroexcavadoras, motoniveladoras, camiones de caja extendida, camionetas y un camión

El Alcalde Andrés Mijes encabezó la ceremonia en la que se formalizó la entrega del equipo, subrayando que con estas acciones se dará una atención más rápida a los reportes ciudadanos y se avanza en el objetivo de que cada familia viva en una Ciudad más limpia, ordenada y digna.

con canastilla, consolidando que la transformación también se refleja en servicios públicos de calidad.

Esta renovación de maquinaria y vehículos representa una inversión millonaria, lograda gracias a una Administración responsable que convierte cada peso en beneficios tangibles para la comunidad.

“Este equipo es para ustedes, para que su labor sea más productiva, más segura y más digna. Para que cuando la gente vea una calle limpia, un parque cuidado o un espacio público en orden, sepa que detrás está su esfuerzo y compromiso”, explicó Mijes dirigiéndose al personal de Servicios Públicos.

El Alcalde destacó que esta entrega es un ejemplo claro de cómo, en la Capital de la Transformación se hace realidad el

Crecimiento Equitativo que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, creciendo con fuerza y compartiendo la prosperidad con justicia para todos.

Con esta inversión, Escobedo no solo renueva su capacidad operativa, sino que también reafirma su compromiso de mantener espacios urbanos limpios, seguros y ordenados, dignificando el entorno y elevando la calidad de vida de sus habitantes.

Bajo el modelo de la 4T Norteña, el Municipio continúa demostrando que la transformación no es un discurso, sino un trabajo constante que se ve, se siente y se vive en cada rincón de Escobedo.

Durante el evento se contó con la presencia de Felipe Canales, Secretario del Ayuntamiento y Manuel Meza, Secretario de Servicios Públicos.

Inaugura PRI Comité Municipal

El Comité Directivo Estatal del PRI inauguró la Casa del pueblo en Linares, un espacio que será el centro de organización, atención ciudadana y trabajo en las calles, encabezado por Jorge Luis Torres Flores como Presidente y Mariana Cabrieles González como Secretaria General del Comité Municipal.

El Presidente estatal del PRI, José Luis Garza Ochoa, afirmó que este nuevo comité representa una alternativa real ante el mal gobierno municipal de Morena:

“Hoy Linares vive el abandono y la falta de soluciones por parte de Morena. Aquí, las puertas del comité estarán siempre abiertas para escuchar a la gente

“Hoy Linares vive el abandono y la falta de soluciones por parte de Morena. Aquí, las puertas del comité estarán siempre abiertas para escuchar a la gente y trabajar. Con Jorge y Mariana al frente, vamos a demostrar que el PRI sabe gobernar, sabe resolver y sabe estar al lado de las familias en todo momento”.

y trabajar. Con Jorge y Mariana al frente, vamos a demostrar que el PRI sabe gobernar, sabe resolver y sabe estar al lado de las familias en todo momento”.

En el evento también estuvieron presentes la Secretaria General del PRI en Nuevo León, Mayra Hernández, la regidora Blanca Armendáriz, el diputado

local, Javier Caballero y el diputado federal, Juan Espinoza y los ex alcaldes priistas del municipio de Linares, Santiago Candanosa y Jorge Cantú Valderrama, quienes destacaron que este nuevo comité será un punto de encuentro para sumar esfuerzos y construir un mejor futuro para Linares.

Presenta Presidenta de CEDH Informe sobre Violencia Escolar

La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León presentó un Informe Especial sobre Violencia Escolar, con el objetivo de proteger los derechos de la niñez en la entidad, y asegurar que las escuelas de Nuevo León sean entornos seguros, respetuosos e inclusivos para todas y todos.

La Presidenta del Organismo, Susana Méndez Arellano explicó que este esfuerzo, sin precedentes, se distingue por un enfoque integral en las infancias, sustentado en un sólido marco jurídico nacional y en estándares internacionales de derechos humanos.

“El objetivo principal es visibilizar una problemática que, lamentablemente, sigue afectando a nuestras comunidades educativas; persisten fallas en la prevención, atención y erradicación de la violencia escolar, por lo que presentamos un decálogo de recomendaciones que incluye la actualización de protocolos escolares, programas de habilidades para la vida, políticas inclusivas y participación familiar.

“La finalidad es que las escuelas en Nuevo León se conviertan en espacios donde todas las niñas, niños y adolescentes puedan aprender y crecer sin miedo, en un ambiente de respeto”, puntualizó Méndez Arellano.

Un pilar fundamental de este informe es el ejercicio de una audiencia pública en la que se convocó a niñas, niños y adolescentes para ser escuchadas y escuchados. Esta audiencia fue un hito histórico que garantizó su derecho a la participación y a que sus opiniones sean tomadas en cuenta en las decisiones que afectan directamente sus vidas. Sus experiencias, testimonios y propuestas derivaron en las recomendaciones que dirige el Informe a las autoridades educativas.

En el documento se abordan las obligaciones y omisiones en la protección de los derechos de las y los estudiantes. Se señala que, a pesar de la existencia de leyes nacionales e internacionales que garantizan su seguridad en la escuela, persisten fallas en la prevención, atención y erradicación de la violencia escolar. Las denuncias no siempre se toman con la seriedad debida, y las acciones

suelen ser lentas e insuficientes. Se resaltan estas deficiencias y proponen vías para que las instituciones actúen conforme a lo esperado.

La violencia escolar es un problema multifacético que refleja desigualdades profundas en nuestra sociedad; por lo que, el estudio destaca que nadie debe ser víctima de violencias por su apariencia, género, forma de pensar o cualquier otra razón. Estas violencias afectan directamente el derecho a la educación, a la salud mental y física, y al respeto de la dignidad de las y los estudiantes.

Para una mejor comprensión del problema, se distingue y clasifica la violencia en el entorno escolar en las categorías de violencia física, psicológica, sexual, institucional, comunitaria, de género, y ciberacoso. Además, se enfatiza que cada tipo de violencia es grave y deja cicatrices profundas, siendo su reconocimiento y comprensión el primer paso fundamental para combatirla.

El Informe Especial subraya la necesidad de abordar la diversidad y protección de las infancias, reconociendo

La Presidenta del Organismo, Susana Méndez Arellano explicó que este esfuerzo, sin precedentes, se distingue por un enfoque integral en las infancias, sustentado en un sólido marco jurídico nacional y en estándares internacionales de derechos humanos.

que no todas las personas enfrentan la violencia escolar de la misma manera. Aquellas personas percibidas como “diferentes”, en razón de la discapacidad, el origen indígena, la pobreza o la situación de migración, suelen ser las principales víctimas. Se subraya que ser diferente no es un problema; el problema es la falta de respeto hacia la diversidad. Retomando las experiencias y propuestas de las niñas, niños y adolescentes, y alineándose con estrategias globales como la iniciativa INSPIRE, impulsada por organismos internacionales, la CEDHNL presenta un decálogo de recomendaciones para prevenir y atender la violencia escolar en Nuevo León:

DECÁLOGO DE RECOMENDACIONES

Actualizar las reglas y protocolos: Garantizar reglamentos escolares alineados con derechos humanos y

protocolos claros para prevenir y atender la violencia.

Capacitación y sensibilización: Capacitar al personal docente y de seguridad, y realizar campañas de respeto y convivencia pacífica.

Desarrollo de habilidades para la vida: Fomentar programas para el manejo de emociones, resolución de conflictos y uso seguro de redes sociales.

Instalaciones seguras y apoyo psicológico: Asegurar instalaciones adecuadas, con accesibilidad y apoyo psicológico confidencial.

Monitoreo y rendición de cuentas: Realizar encuestas periódicas para evaluar el ambiente escolar y la efectividad de las medidas.

Políticas inclusivas: Considerar las necesidades de grupos de atención prioritaria y promover el respeto a la diversidad.

Colaboración interinstitucional y recursos: Coordinar esfuerzos con

otras instituciones y asignar recursos específicos.

Involucramiento familiar: Promover la participación de las familias en la vida escolar y en la educación sobre seguridad digital.

Acceso a la justicia y reparación: Garantizar procesos de denuncia rápidos y claros, con apoyo psicológico y medidas de reparación para las víctimas. Plan estratégico a largo plazo: Diseñar un plan con objetivos medibles, revisando periódicamente las políticas para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos.

La CEDHNL reitera su compromiso de trabajar incansablemente para que estas recomendaciones se traduzcan en acciones concretas que transformen las escuelas de Nuevo León en espacios donde todas las niñas, niños y adolescentes puedan aprender, crecer y vivir en paz, sin miedo a la violencia.

BENEFICIA

Entrega Félix Arratia uniformes gratuitos a niñas y niños de Juárez

El Municipio de Juárez hace historia al convertirse en el primer y único municipio de Nuevo León en entregar uniformes totalmente gratuitos a más de 70 mil niñas y niños de nivel preescolar y primaria.

Uniformes ¡a tus órdenes!, señaló el Presidente Municipal, Félix Arratia Cruz, es un programa que busca garantizar el derecho a la educación, impulsar la continuidad escolar y, al mismo tiempo, brindar un alivio significativo a la economía de las familias juarenses.

“Uniformes ¡a tus órdenes! significa apoyar la educación, ayudar la economía de las familias y reafirmar que en Juárez queremos que todas las niñas y niños tengan más y mejores oportunidades para aprender, crecer y desarrollarse en cada etapa de su vida”, afirmó el Edil.

Félix Arratia, subrayó que en el municipio se está escribiendo una historia con orden, pero también con la convicción de que invertir en la educación es sembrar el futuro de una mejor ciudad.

“No solo se trata de entregar uniformes, buscamos igualdad para todos nuestros niños y niñas: que se sientan con las mismas oportunidades y que cuenten con las herramientas necesarias para seguir preparándose día con día”, puntualizó.

Por su parte, la Presidenta del DIF Juárez, Mónica Oyervides Acosta, destacó que este programa cristaliza un compromiso real con la niñez, al ponerla en el centro de las políticas públicas.

“Con este proyecto buscamos un regreso a clases más digno para todas las familias. Contar con uniformes representa un apoyo fundamental, tanto para los menores como para sus hogares, y refleja que su gobierno está cerca de ellos”, comentó la Presidenta.

La entrega de los nuevos uniformes se realiza directamente a los padres y madres de familia en las instalaciones de las instituciones seleccionadas.

Cada beneficiario del programa recibe una playera tipo polo deportiva, short, pants y sudadera. Además, en cada kit se incluyó una carta firmada por el Alcalde y la presidenta del DIF, en la que se reconoce a cada niña y niño su derecho a la educación.

En total, serán 264 escuelas públicas de Juárez las que recibirán los beneficios del programa impulsado por la actual administración municipal. La entrega

continuará en las próximas semanas, conforme al calendario que se dará a conocer a través de las redes oficiales del Gobierno Municipal.

“Uniformes ¡a tus órdenes!” es

más que un apoyo económico: es un compromiso con la niñez, con la educación y con la construcción de un Juárez más fuerte, solidario y lleno de oportunidades.

Juárez tiene un nuevo asistente virtual:

BENITO ¡A LA ORDEN!

Con él, puedes hacer reportes de servicios públicos: Luminaria apagada Baches

Mantenimiento a parques

Bienestar animal

Llama o manda mensaje:

Pág. web 81 1011 8599 whatsapp

juarez-nl.gob.mx

Servicio de recolección de basura

Deshierbe

CON LA CONSTRUCCIÓN DE UN MEGA TANQUE DE 10 MIL METROS CÚBICOS

Aseguran Manuel Guerra Cavazos y la IP agua para 12,500 familias

El Alcalde Manuel Guerra Cavazos, acompañado de representantes de las empresas Vidusa, Garza Ponce y Orben, anunció el inicio del proyecto del Tanque de Almacenamiento Fraile IIB, con una capacidad de 10,000 metros cúbicos, que permitirá mejorar de manera significativa el suministro de agua potable en el Municipio de García.

Durante el evento, el Alcalde destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno Municipal y la iniciativa privada para ofrecer calidad de vida a las familias. “No se trata solo de construir, sino de garantizar agua potable en las colonias que han esperado por mucho tiempo. Este proyecto habla del compromiso de estas empresas con nuestra gente”, señaló Manuel Guerra Cavazos.

El titular de Vidusa, Rodrigo de León, destacó el esfuerzo conjunto: “Es un proyecto para la ciudad, posible gracias a la unión de voluntades: el municipio,

Agua y Drenaje, y las empresas Vidusa, Orben y Garza Ponce. Nuestro objetivo es que toda la comunidad se beneficie de este tanque”.

Andrés Garza, de Garza Ponce, enfatizó el compromiso de su empresa: “Nos da orgullo sumar al esfuerzo del Alcalde, aportando al municipio y a la calidad de vida de sus habitantes. Creemos en el beneficio de las comunidades, y este tanque será un gran apoyo para miles de familias”.

El tanque Fraile II-B se ubicará junto al tanque existente de 3,000 metros cúbicos, beneficiando de manera directa a más de 12,500 viviendas, y permitirá trasvasar agua a otras zonas del municipio.

Esta obra atenderá colonias como El Tabilla, Valle de San Blas, Héroes de Capellanía, Hacienda del Sol y Punta Alta, muchas de las cuales han enfrentado problemas de suministro por años.

Con 10 millones de litros adicionales,

el nuevo tanque permitirá llenar los depósitos durante la noche y bombear agua de manera constante durante el día, asegurando un suministro más estable y eficiente para toda la población.

El Alcalde Manuel Guerra Cavazos agradeció a todas las empresas involucradas y al personal encargado de la construcción, incluyendo a Aqua de Guadiana, empresa responsable de fabricar el tanque en Reino Unido. El proyecto se prevé que entre en operación en febrero de 2026, y representa un paso importante para garantizar el derecho al agua potable en condiciones dignas para las familias de García.

“Hoy se hace justicia social: miles de familias contarán con un suministro estable, gracias al trabajo coordinado entre gobierno y empresa privada. En García, seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, concluyó el Alcalde.

Libera Manuel Guerra Cavazos a “velociraptors” de la seguridad

En una clara apuesta por reforzar la seguridad en el municipio, se realizó la presentación oficial de las nuevas unidades del Grupo de Reacción Inmediata García, impulsadas por el Presidente Municipal, Manuel Guerra Cavazos.

El acto contó con la destacada participación de la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo del Dr. Guadalupe Saldaña; el Director de Prevención del Delito, Homero Aguirre; el Director de la Policía Municipal, Guillermo Torres; y el Comisario del Grupo de Reacción Inmediata, Eleazar Santiago.

La incorporación de las unidades Can-Am Maverick X3 representa una respuesta estratégica a las características geográficas del municipio. Su diseño robusto y su capacidad para alcanzar velocidades desde 0 hasta 100 km/h (aprox. 0 a 60 mph) en menos de 5 segundos, como demuestra el modelo Maverick X3 Turbo X rs con 172 hp

logrando 0–60 mph en 4.4 segundos, brindan respuesta inmediata y gran movilidad en terrenos difíciles .

Además, estas unidades están equipadas con motores Rotax ACE turbo, 4x4 transmisión automática y manual con tecnología pDrive y QRS-X, y diferencial delantero Smart-Lok™️, ideal para adaptarse a las exigencias del terreno: pendientes, zonas rocosas y áreas de difícil acceso.

Complementa su rendimiento una suspensión de alto recorrido, amortiguadores FOX Podium con tecnología Smart-Shox para ajustar la amortiguación según el terreno, así como elementos de protección como placas de acero, barreras frontales y chasis de acero de alta resistencia.

Estas capacidades técnicas justifican plenamente la adquisición de estas unidades, ya que proporcionan:

• Tecnología de punta para respuesta inmediata, reduciendo tiempos de

reacción.

• Adaptabilidad total a terrenos accidentados y zonas críticas del municipio de García.

• Mayor protección y durabilidad, para alto desempeño, prolongando la vida útil y eficiencia operativa.

Durante su intervención, el Alcalde afirmó “vecina, vecino, vamos de frente contra la delincuencia y estamos dando resultados con los velociraptors el Grupo de Reacción Inmediata mejora sus capacidades de respuesta y persecución vamos a darle con todo a los delincuentes. Cuenten con nosotros y vamos a seguir trabajando para blindar García”. Reafirmó que “la seguridad es prioridad y todos los días se trabaja para reducir los delitos y tener la ciudad segura y en paz que merece la gente de García.”

Con estas acciones se da un paso firme hacia un municipio más seguro y preparado para fortalecer la seguridad y la reacción inmediata.

Impulsa AHP liderazgo académico y compromiso cívico en la FCPyRI

La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León continúa consolidándose como un referente en la formación académica y ciudadana, gracias al liderazgo del Dr. Abraham Hernández Paz, actual Director de la institución, quien ha impulsado programas y acciones que fortalecen el compromiso social y la proyección internacional de la comunidad universitaria.

En días recientes, el Instituto Nacional Electoral, a través de la Mtra. Olga Alicia Castro Ramírez, presidenta del Consejo Local en Nuevo León, otorgó un reconocimiento a la Facultad por su destacada colaboración y compromiso cívico.

Este gesto, recibido con entusiasmo por las autoridades y el alumnado, representa un aval al esfuerzo de la comunidad académica en la promoción de los valores democráticos y la participación ciudadana.

El Dr. Hernández Paz subrayó que este reconocimiento motiva a la Facultad a redoblar esfuerzos para seguir contribuyendo a la vida pública del país y a la formación de estudiantes con una sólida conciencia social.

SE VAN ALUMNOS DE INTERCAMBIO

De igual manera, la FCPyRI reafirma su vocación internacionalista al despedir a un grupo de estudiantes que inician su intercambio académico en países como Francia, Colombia y España. Con orgullo, el Dr. Hernández Paz exhortó a las y los jóvenes a poner en alto el nombre de la Facultad y de la UANL, al tiempo que destacó la importancia de estos programas para ampliar horizontes y fortalecer la preparación profesional con una visión global.

Estos logros reflejan la ruta marcada por la actual administración de la Facultad, donde el compromiso con la excelencia educativa, la vinculación institucional y la formación integral de los estudiantes se mantienen como ejes centrales.

Bajo el liderazgo del Dr. Abraham Hernández Paz, la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales se proyecta no solo como un espacio de aprendizaje, sino como una comunidad universitaria activa, participativa y con vocación de servicio hacia la sociedad.

Luis Ángel Plata Cavazos

Egresado de Ingeniería

Industrial y Administración

4.º lugar Huawei

World’s Best Installer Contest 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.