Suplemento Equidad 164

Page 1

Tendrá NL el mejor Metro de México: Samuel García

Se compromete Gobernador a seguir mejorando la movilidad del Estado

Pág. 9

Monterrey, N.L. Enero 2023 No. 165 / Año XIII Suplemento Político
EQUIDAD
www.revista-equidad.com

Refuerza Uni vínculo académico con Jueces y Magistrados de NL

Autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se reunieron con Magistrados y Jueces de la entidad para reforzar la vinculación académica entre ambos.

Durante un desayuno encabezado por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, se reiteró el compromiso de la institución educativa por ofrecer becas para estudiar un posgrado.

“La Universidad está en la mejor disposición para ofrecerles una maestría o doctorado a los Magistrados y Jueces interesados”, recalcó Guzmán López.

Asimismo, en la reunión se destacó que actualmente de los más de 214 mil estudiantes que tiene la Máxima Casa de Estudios del Estado, arriba de cinco mil están cursando una maestría o doctorado.

En este sentido, el Director de la

“LA UNIVERSIDAD ESTÁ EN LA MEJOR DISPOSICIÓN PARA OFRECERLES UNA MAESTRÍA O DOCTORADO A LOS MAGISTRADOS Y JUECES INTERESADOS”, DIJO EL RECTOR SANTOS GUZMÁN LÓPEZ.

Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC), Óscar Lugo Serrato, también resaltó la labor que hace esta dependencia universitaria a nivel nacional, ya que hoy en día tiene más de 14 mil alumnos entre sus aulas, casi a la par que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Considero que una de las ventajas que tienen nuestros programas es elénfasisquesedaaláreaprocesal tanto a nivel licenciatura como en posgrado.

“Tenemos la intención de abrir una convocatoria para que los Magistrados y Jueces estudien un

doctorado en derecho procesal u otro, para que ingresen en agosto de este año”, reiteró la invitación Lugo Serrato.

Por otro lado, la idea es que los Magistrados y Jueces se acerquen a la Universidad Autónoma de Nuevo León para que brinden pláticas o clases a los estudiantes de los diversos niveles de la FACDYC.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, entre otras autoridades universitarias, se reunieron el 24 de enero en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” ante Magistrados del 4° Circuito Federal Judicial y Jueces de Nuevo León.

2 EQUIDAD / Suplemento político

Pide HG garantizar derecho a salud de personas privadas de su libertad

El Diputado de Movimiento Ciudadano, Héctor García, hizo un llamado a las secretarías estatales de Seguridad y Salud para que las más de 8 mil 700 personas privadas de la libertad en Nuevo León tengan garantizado su derecho humano a la salud.

Se exhortó también a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el Estado para que vigile y garantice este servicio al interior de los cuatro centros de reinserción social que hay en la entidad.

Y es que de acuerdo al documento que envió García al Congreso, las violaciones relacionadas con la falta de atención y protección a la salud de los internos presentó un incremento del 50 por ciento, siendo de las quejas más frecuentes.

“Resulta oportuno orientar y exhortar a las instancias involucradas para atender las situaciones de alerta en relación al acceso del derecho a la salud, que evidentemente se encuentra viviendo las personas al interior de los centros penitenciarios de nuestra localidad”, externó el legislador de la Bancada Naranja.

Por lo anterior, el exhorto que va dirigido al Titular del Poder Ejecutivo, es para instruirle a la Secretaría de Seguridad Pública a coordinarse con la Secretaría de Salud y priorizar la atención médica, especialmente tratándose de especialistas, tratamientos, medicamentos y convenios de colaboración para

el traslado de personas con discapacidad psicosocial.

LLAMA HÉCTOR GARCÍA A FORTALECER RUTA 71

El Diputado Héctor García exhortó al Secretario de Movilidad y Planeación Urbana en Nuevo León para que contemple la renovación e incremento del número de unidades de la ruta 71.

A pesar del esfuerzo que hace la administración estatal por traer más unidades de transporte público,

el legislador comenta que la Ruta 71, que va desde Tres Caminos en Guadalupe hasta Colón por Vicente Suárez en Monterrey, tiene pocas unidades y las personas llegan tarde a su trabajo, la escuela y a cualquier otro destino.

“La gente merece unidades nuevas y equipadas con clima e internet, como se ha manifestado por parte de los funcionarios. Ojalá que cumpla este compromiso y sea una gran realidad un plan integral del Transporte Público en el Estado”, declaró.

DIRECTOR GENERAL

LIC. REYNALDO LOZANO CAVAZOS

DIRECTOR EDITORIAL

DISEÑO EDITORIAL

EQUIDAD, Suplemento Mensual. Enero 2023. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD No. 04-2012-041817112100-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 18 de Abril de 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16270, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio de 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio de 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la Publicación: Vasco de Gama 305 en la Colonia Treviño, en Monterrey, N.L. C.P. 64570. Impreso por: GRUPO MILENIO, con domicilio en Avenida Eugenio Garza Sada No. 2245 Sur, Col. Roma, Monterrey, N.L. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de publicación).

3 Suplemento político / EQUIDAD
LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ LIC. SONIA ANDREA NÚÑEZ ARREDONDO
www.
Tel. 81-1717-5141 Cel. 811-544-96-46 ajc_carrizales@msn.com
revista-equidad.com

Plasma Diputada su vida en libro

“México, reaprende a vernos con los ojos correctos”, exclamó Eufrosina Cruz, Diputada del Congreso de la Unión, política indígena y activista por la igualdad de género y los derechos de las mujeres, al presentar su libro: Los sueños de la niña de la montaña, en un evento organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León.

La Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, y la Consejera Electoral del IEEPCNL, Rocío Rosiles Mejía, coincidieron en que la historia de vida que Eufrosina Cruz plasma en su obra representa una luz de esperanza para transformar realidades, al emitir mensajes de bienvenida, este 27 de enero, en la Universidad de Monterrey.

“Eufrosina nos promete, con ello, una biografía que se sabe nutrida de saberes y luchas comunitarias. Nos ofrece un horizonte de futuro esperanzador, por medio de una historia personal que no se agota en sí misma, sino que alberga los ´sueñosdeunaniñadelamontaña´, expresó Camacho Carrasco.

“El libro es una obra que sensibiliza la discriminación histórica que han sufrido las mujeres indígenas, relata la lucha de una mujer que decidió pelear tanto por ella como por las mujeres de su familia y de su comunidad para conquistar esos derechos que le han sido negados”, subrayó Rosiles Mejía

Eufrosina Cruz compartió que su obra conlleva vivencias dolorosas y esperanzadoras desde que decidió irse de su pueblo Santa María Quiegolani en la sierra zapoteca de Oaxaca, cuando tenía 12 años, al enterarse que la querían casar.

Comentó que gracias al poder de la educación comprendió lo que era la discriminación por ser indígena y mujer, y a partir de ahí inició su lucha para incursionar en la política y cambiar las realidades de las personas indígenas, con atención especial a las niñas indígenas.

“Este libro es un homenaje a las maestrasyalosmaestrosdemipaís, a mi maestro Joaquín, un maestro que llegó a mi comunidad y, ¿saben qué me llevó? La palabra sueño, la

palabra aspiración”, compartió.

En la presentación del libro estuvieron las Consejeras Electorales y el Consejero Electoral del IEEPC, Martha Magdalena Martínez Garza, María Guadalupe Téllez Pérez y Luigui Villegas Alarcón; así como la Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto, Lidia Lizbeth Lozano Yáñez.

4 EQUIDAD / Suplemento político

Imparte TEENL curso a abogados sobre temas de Derecho Electoral

Para fomentar y fortalecer la cultura política electoral en el Estado, el Tribunal Electoral impartirá el “Curso Sobre Temas de Derecho Electoral” en el Auditorio Lázaro Cárdenas del PRI Nuevo León. Durante la inauguración y en representación del PRI estatal, el Oficial Mayor Raymundo de los Reyes Alemán explicó que el curso será de gran relevancia para fomentar la materia electoral.

“Este curso de capacitación, es de gran relevancia porque no solamente va a tener temas de suma importancia, sino también de temas que se están viviendo en este momento en materia electoral y para estar mejor preparados en los próximos procesos electorales.

“PRI apuesta a la prevención y a la capacitación, desde este enfoque preventivo también la intención es conocer y reflexionar sobre la materia electoral de resolver todas nuestras dudas, ya que el derecho electoral es un elemento esencial de nuestra realidad política y es un puente entre el ser y el deber ser de la democracia en México”, detalló Reyes Alemán.

El curso es impartido por el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León y será exclusivo para abogados litigantes del Partido Revolucionario Institucional.

En su intervención, el Magistrado

EN SU INTERVENCIÓN, EL MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO, JESÚS EDUARDO BAUTISTA PEÑA AGRADECIÓ A LOS INTEGRANTES DEL PRI ESTATAL POR LA SEDE PARA IMPARTIR EL “CURSO SOBRE TEMAS DE DERECHO ELECTORAL”.

Presidente del Tribunal Electoral del Estado, Jesús Eduardo Bautista Peña agradeció a los integrantes del PRI estatal por la sede para impartir el “Curso Sobre Temas de Derecho Electoral”.

“A nombre de mis compañeros Magistrados y quienes integramos el pleno del Tribunal Electoral, les agradecemosquenosrecibanhoyen esta sede del Partido Revolucionario Institucional en la entidad, a fin de dar inicio a un curso sobre temas diversos en materia electoral, que seráimpartidoporelpropiopersonal jurídico de nuestra institución”, comentó.

“Es importante resaltar que con la impartición de este tipo de cursos en colaboración con los partidos políticos, el Tribunal Electoral del Estadorefrendasufirmecompromiso con los diversos actores políticos de nuestra entidad para poner a su alcance y conocimiento los diversos temas en materia político electoral y de ese modo fortalecer la vida

democrática de nuestra sociedad”, señaló Bautista Peña.

Los temas que se estarán impartiendo en el curso son los Medios de Impugnación en Materia Electoral, Interpretación y Argumentación Jurídica, Conceptos y Generalidades de las Nulidades Electorales, Valoración de la Prueba y Promoción Personalizada y Actos Anticipados de Campañas “¿Cómo se garantiza la equidad?”.

Así como también temas de reciente interés como Criterios sobre Redes Sociales en Materia Electoral, Promoción Personalizada y Grupos Vulnerables: personas indígenas, las mujeres, las personas con discapacidad, entre otros.

“Con este tipo de eventos, se pretende contribuir con nuestra experiencia y conocimiento a fomentar y fortalecer la cultura políticaelectoralennuestroestado”, añadió el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del estado.

5 Suplemento político / EQUIDAD

Entrega Monterrey la Medalla al Mérito de la Juventud 2022

El Gobierno de Monterrey llevó a cabo la décima quinta entrega de la Medalla al Mérito de la Juventud Edición 2022, con la que distinguió a seis destacados ciudadanos.

A través del Instituto de la Juventud Regia (INJURE) por primera vez se convocó a adolescentes, entre 12 y 17 años y personas hasta los 29 años de edad a concursar por el reconocimiento.

La Sesión Solemne de Cabildo para la entrega de la medalla y el diploma se reanudó este martes, luego de la suspensión de dos años por la pandemia del Covid.

Se eligieron seis jóvenes en tres categorías: Liderazgo Social, Académica y Cultural o Artística, como parte de las acciones de cuidados y prosperidad para todos.

El Presidente Municipal, Luis Donaldo Colosio Riojas, les agradeció el esfuerzo que, a pesar de la pandemia, persiguieron y alcanzaron sus sueños. “Gracias a ustedes continuamos

nosotros siendo inspirados para poder continuar impulsando a las nuevas generaciones a realizar acciones en beneficio de nuestra comunidad regiomontana; ustedes son una generación muy resiliente, también muy creativa, pasaron una situación sin precedentes, pero, siguieron adelante para convertirse en agentes de cambio”, reconoció.

Aplaudió la perseverancia, pasión y vocación de los galardonados para coadyuvar en la transformación activa de esta capital.

Por su destacada aportación a la cultura y al arte, fueron reconocidos Sofía Marian Benítez, gimnasta rítmica y competidora nacional de solo 15 años de edad; y a Jesús Marcelo Aguirre Treviño, quien a través de fusionar la educación artística y el teatro promueve el autoconocimiento y pensamiento crítico.

En la categoría Académica recibieron la medalla la abogada Sara Abigail Cantú Pimentel, y el aspirante a doctor en nanotecnología, Saúl Antonio Hernández, ambos por sus

respectivas investigaciones en cada uno de sus campos.

El médico Luis Antonio de la Garza Rosales, destacó por su ayuda desinteresada en evaluar las necesidades de salud de la población; y José Eduardo Villagómez Kuri, como empresario pionero en la conversión de autos a gasolina y diésel en eléctricos o híbridos. Ellos fueron distinguidos por su liderazgo social.

En su mensaje, la titular del INJURE, Jessica Zamarripa, elogió la disciplina de los galardonados quienes obtuvieron el reconocimiento más importante que otorga la ciudad.

“Estamedallanosehabíaentregado desde que se puso pausa a nuestras vidas a esperar que no nos pasara lo peor, pero la vida no se puso en pausa, tomamos clases a distancia, hicimos fiestas por zoom y hasta nos graduamos por zoom.

“Nunca se es demasiado joven para ser extraordinario”, dijo la funcionaria.

6 EQUIDAD / Suplemento político

Presenta Alhinna Vargas iniciativa para proteger a los periodistas

En apoyo a la labor que realizan periodistas y las personas defensoras de derechos humanos en el Estado, la Vicepresidenta del Congreso del Estado, Alhinna Vargas, presentó en Oficialía de Partes la iniciativa para crear la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Nuevo León.

“Hay ocasiones en la que los periodistas, en el ejercicio de la libertad de expresión, pueden llegar a incomodar a personas que forman parte de alguna autoridad o pertenecen a grupos poderosos, y sufren amenazas, persecuciones y lamentablemente hasta la muerte”, mencionó la legisladora Vargas García.

Comentó que los activistas que defienden los derechos humanos también sufren de amenazas y persecuciones por parte de grupos de poder, por defender el medio ambiente o buscar a sus familiares desaparecidos.

“Desde el año 2000 a la fecha, la organización “Artículo 19” ha documentado 157 asesinatos de periodistas en el país, con motivo delalaborinformativaquellevaban a cabo. En su estadística y en otras fuentesconsultadasaparecenocho periodistas asesinados en Nuevo León, precisó la Vicepresidenta del Poder Legislativo.

La Secretaría de Gobernación en su portal de internet, ha reconocido un alto grado de impunidad en todos los casos, al no estar detenidos los presuntos agresores de periodistas y activistas.

“En Nuevo León, que es un estado con una tradición periodística muy amplia y reconocida y con organizaciones como CADHAC que tienen varias décadas

dedicadas a la defensa de los derechos humanos, no tenemos una ley para protegerlos. En esta iniciativa se contempla establecer un mecanismo de apoyo para periodistas y defensores de

derechos humanos que revise cada solicitud analice el riesgo y ordene medidas preventivas, de protección y medidas urgentes de protección”, concluyó Alhinna Vargas.

“HAY OCASIONES EN LA QUE LOS PERIODISTAS, EN EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, PUEDEN LLEGAR A INCOMODAR A PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE ALGUNA AUTORIDAD O PERTENECEN A GRUPOS PODEROSOS, Y SUFREN AMENAZAS, PERSECUCIONES Y LAMENTABLEMENTE HASTA LA MUERTE”, MENCIONÓ LA LEGISLADORA VARGAS GARCÍA.

7 Suplemento político / EQUIDAD

Preside Gobernador arranque de 142 unidades de transporte

Línea 2 del metro por reparación. Siete camiones se destinan a la integración del corredor Valle de las Salinas, en su primera etapa, con el servicio de apoyo Ruta Express MinaSendero y Ruta Express Alimentadora Hidalgo-Abasolo-El Carmen.

Además, cinco camiones que forman parte del servicio Valle de las Salinas de Ruta Express MinaSendero, recorrerán el Municipio de Mina hasta la Estación Sendero, beneficiando a residentes de 21 colonias.

La Ruta Alimentadora HidalgoAbasolo-El Carmen, contará con dos camiones que recorrerán desde Hidalgo, pasando por el casco de Abasolo, El Carmen y su parque industrial.

Y el resto de las unidades, se utilizaran para empezar a armar los corredores o cuencas, con los cuales se obtuvo una licitación con varios permisionarios para construir la reestructura del servicio de transporte urbano.

KATYA IZAQUIRRE EQUIDAD que están conectados al C5, al SINTRAM; camiones que además son de nivel bajo, cómodos, incluyentes para adultos mayores, gente con discapacidad, camiones con clima para el verano y con WiFi”, detalló.

Para que Nuevo León cuente con la movilidad que siempre debió tener, el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda dio el banderazo de arranque a 142 nuevas unidades de transporte urbano como parte de las acciones del Plan Estratégico de Movilidad.

Antes de dar el banderazo, el Mandatario estatal explicó que las 142 unidades serán los mejores camiones y corresponden al paquete de 400 que fueron arrendados a la firma LDR Solutions.

“Hoy damos banderazo a 142 camiones son lo mejor que hay en el mundo: camiones de 12 metros que puede albergar hasta 100 ciudadanos; camiones seguros

“Es arrendamiento, más que una compra donde el Estado invierte se arrendan y con el pago de la tarifa se está pagando la utilidad del nuevo sistema de la reestructura, más que un gasto es adquisición”, dijo.

Actualmente de las 142 unidades: 30 están funcionando en el circuito directo Universidad-Sendero para apoyar a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León en su traslado a la universidad, luego de anunciarse el cierre de la

Para que siga mejorando el transporte público y el traslado de los ciudadanos, García Sepúlveda dio a conocer que en todo el año van a llegar mil 600 nuevos camiones.

“Pero lo más importante es que ya están llegando, este año vamos a tener mil 600 nuevos camiones que es lo que requerimos, ni más ni menos para que el Estado de Nuevo León, dirija las rutas conforme oferta y demanda”

Por último, adelantó que los usuarios del transporte público podrán utilizar con una sola tarjeta inteligente y accesible el Metro, Transmetro, el futuro tren y las demás rutas.la reestructura formal, inicia el pago multimodal con tarjeta y Nuevo León empieza a ver y a tener la movilidad que siempre requerimos”, añadió.

8 EQUIDAD / Suplemento político

KATYA IZAQUIRRE EQUIDAD

Con el fin de seguir mejorando la movilidad en Nuevo León, el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda dio a conocer que con la reconstrucción de la Línea 2 y la rehabilitación de las Líneas 1 y 3, incluyendo la construcción de las Líneas 4, 5 y 6, se tendrá el mejor Metro de México.

También, mencionó que con el Tren Suburbano en planes, se va a multiplicar la movilidad del Estado en este sexenio.

Luego de supervisar los avances de la rehabilitación de la losa superior del andén en la Estación Alameda, el Mandatario estatal explicó que se invertirán 15 millones de pesos y la rehabilitación se estima que concluirá en marzo del presente año.

Tendrá NL el mejor Metro de México: Samuel García

“ANTES TARDABAN DOS SEXENIOS PARA HACER UNA LÍNEA, 12 AÑOS PARA HACER UNA LÍNEA; NOSOTROS HEMOS DICHO QUE EN CINCO AÑOS TRES LÍNEAS Y VAN A SALIR PORQUE TENEMOS LOS RECURSOS Y TENEMOS A LOS MEJORES AQUÍ EN NUEVO LEÓN, Y ADEMÁS UN TREN SUBURBANO QUE PRÁCTICAMENTE ES OTRA GRAN LÍNEA”, EXPRESÓ EL GOBERNADOR DE NUEVO LEÓN.

“Antes tardaban dos sexenios para hacer una Línea, 12 años para hacer una Línea; nosotros hemos dicho que en cinco años tres Líneas y van a salir porque tenemos los recursos y tenemos a los mejores aquí en Nuevo León, y además un Tren Suburbano que prácticamente es otra gran línea”, comentó.

García Sepúlveda, aseguró que en febrero de este año será el mes clave para la movilidad del Estado.

“En febrero se arregla esta parte de la Línea 2 para que lleguen los alumnos hasta la Universidad (UANL); también en febrero llegan

más de 300 camiones, entonces ya con estos 400 camiones que llegan nuevos, seguros, con WiFi, bajos en emisiones de contaminantes vamos a poder hacer la reestructura para que ahora el Gobierno maneje el transporte y no empresas privadas”, detalló.

“Con una tarjeta vas a pagar el camión, el Transmetro, el Metro, el Tren Suburbano”, aseguró.

Durante el recorrido, el Mandatario estatal estaba acompañado del Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal; del Director del Metrorrey, Abraham Vargas.

9 Suplemento político / EQUIDAD

Arranca Gobierno de Apodaca Rutas de Transporte Gratuito

El Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal dio el banderazo de arranque del programa de transporte público emergente “Circuito Contigo”, con el que se pretende aminorar la crisis del transporte urbano que vive actualmente la metrópoli.

A las 5:00 horas de este lunes, el Presidente Municipal arribó a la parada de la Ruta A-3 en Mirador de Apodaca, donde invitó a los ciudadanos que se encontraban en la parada para abordar dicha ruta de manera gratuita.

“Hoy tenemos el inicio de un programa muy importante para nuestra ciudad, el arranque de las 7 rutas de transporte público gratuito, un programa emergente temporal que hemos denominado Rutas de Transporte Contigo”, destacó el edil.

10 EQUIDAD / Suplemento político

Las rutas que hoy arrancan simultáneamente son: A-1 Jardines de las Palmas-E Sexta; A-2 Prepa 1-Pueblo Nuevo; A-3 Mirador de Apodaca-Arco Vial (Preparatoria 1); A-4 Moisés Sáenz-Prados del Virrey; A-5 Santa Rosa-Apodaca Centro; A-6 Misión San Pablo-La Chona; y A-7 Lomas de la Paz-San Miguel.

“Estamos llegando desde los puntos más aislados, que estaban más lejos del servicio, simplemente para llevarlos a un lugar donde tengan más alternativas. Entonces, este programa lo anunciamos con el Instituto de Movilidad y la idea es quelasnuevasunidadesquevayan llegando, vayan fortaleciendo estos ramales”, informó Garza Villarreal.

El horario de las 7 rutas es de 5:00 a 9:00 de la mañana, tiempo en el que la situación en el transporte público se torna más compleja.

Garza Villarreal expresó a toda la ciudadanía que “estuvimoscontigo en la pandemia, contigo en la crisis del agua y ahora contigo atendiendo esta emergencia que

es la crisis del transporte público en nuestra ciudad”

En su primera etapa de seis meses, el programa arranca con 35 unidades y una inversión inicial de 15 millones de pesos, que se podría extender hasta 40 millones de pesos de recursos municipales si la crisis de transporte en la zona metropolitana persiste.

“Arranca con una primera etapa el primer semestre; seis meses va a operar, la ruta es totalmente gratuita, no se requiere nada, solamente entras al autobús en cada una de las paradas oficiales, y puedes usarla en ambos sentidos”, comentó.

El Alcalde estuvo acompañado por los Diputados Filiberto Flores, Andrés Cantú y Elsa Escobedo, así como el Secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Ecología y Transporte del municipio, Gerardo García.

“Quiero pedirle a los vecinos de todo el municipio su comprensión. En todos lados hay fallas del transporte, pero créanme que donde las estamos aplicando es donde la situación estaba colapsada, insostenible; es decir, cientos de personas se quedaban en los parabuses esperando a un camión que nunca llega para ir a la preparatoria, a la universidad, a su trabajo, a la consulta del Seguro Social. Es decir, estamos atendiendo los puntos más complejos”, aseguró Garza Villarreal.

11 Suplemento político / EQUIDAD

‘Apuestan’ por práctica del deporte

El Gobierno Municipal de García, que encabeza el Alcalde Carlos Guevara Garza, continúa apostándole a la apertura de espacios deportivos para el sano desarrollo de la niñez y juventud, que les permita mantenerse alejados del consumo de sustancias nocivas y de hechos delictivos.

Por ello, el Munícipe inauguró recientemente 5 canchas deportivas ubicadas en las colonias Bugambilias, Mitras Poniente sector Bolívar, Valle de Lincoln, y 2 más en Misión San Juan.

“En García queremos que las niñas, niños y jóvenes cuenten con lugares que les permitan ocuparse en actividades sanas que beneficien su desarrollo”, afirmó Guevara Garza, “es por ello que continuamos rehabilitando espacios y construyendo nuevas áreas para la práctica del deporte”.

En lo que va de la presente semana, el Gobierno Municipal ha inaugurado

“EN

CON LUGARES QUE LES PERMITAN OCUPARSE EN ACTIVIDADES SANAS QUE BENEFICIEN SU DESARROLLO”, AFIRMÓ GUEVARA GARZA, “ES POR ELLO QUE CONTINUAMOS REHABILITANDO ESPACIOS Y CONSTRUYENDO NUEVAS ÁREAS PARA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE”.

4 canchas polivalentes para la práctica de disciplinas como el básquetbol, fútbol y voleibol, así como una cancha de pasto sintético para la práctica del fútbol, esto en la colonia Misión San Juan.

Además, en días pasados el Alcalde Carlos Guevara Garza cortó el listón para la apertura de dos espacios más rehabilitados en la Colonia Héroes de Capellanía, mientras que una cancha de Fútbol 7 y otra polivalente se empezaron a construir en la colonia Sierra Real.

Cipriano Torres, Secretario de Obras Públicas, informó que las canchas

que recién se inauguraron cuentan con alumbrado tipo LED, malla ciclónica, botes para basura, pintura especial para delimitar la práctica de cada deporte y banqueta perimetral, entre otras amenidades.

Guevara Garza exhortó a los vecinos y vecinas a hacer un uso adecuado de las instalaciones en beneficio de todas y todos.

“Estas canchas son de ustedes, son para que niños y jóvenes practiquen deporte y convivan, así que vamos a cuidarlas para tener espacios adecuados y dignos para todos”, expresó.

12 EQUIDAD / Suplemento político
GARCÍA QUEREMOS QUE LAS NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES CUENTEN

Remodela Escobedo Unidad Deportiva

En el Municipio de Escobedo el deporte avanza fuerte, firme y seguro con la creación de espacios para impulsar la activación física y con ello promover los valores y la paz en la comunidad.

Así lo recalcó el Alcalde Andrés Mijes al reinaugurar la Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas, donde fueron remodeladas sus instalaciones y ahora cuenta con canchas nuevas de futbol, luminarias renovadas, una pista de atletismo restaurada, entre otras mejorías.

La Unidad brinda servicio a más de 100 mil personas anualmente.

“Damos la reinauguración a estas instalaciones, que hemos modernizado y transformado. Esta labor la hacemos por sus hijos, por ustedes, yo he platicado muchas veces que quisiéramos mucha gentecomoustedes,queinculquen a sus hijos el deporte”, dijo Mijes ante cientos de deportistas y padres de familia.

“El deporte no solo fortalece cuerpo y espíritu, sino que forma mejores ciudadanos, con una actitud diferente ante las situaciones que se presentan en la vida. El deporte construye paz”

Dentro de los trabajos que se

“EL DEPORTE NO SOLO FORTALECE CUERPO Y ESPÍRITU, SINO QUE FORMA MEJORES CIUDADANOS, CON UNA ACTITUD DIFERENTE ANTE LAS SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN LA VIDA. EL DEPORTE CONSTRUYE PAZ”, SOSTUVO ANDRÉS MIJES.

realizaron en la Unidad Deportiva, se rehabilitaron las canchas de

futbol soccer y futbol rápido, donde se instaló pasto sintético y se restauraron sus gradas.

También se renovó la pista de atletismo, se construyó una fosa de salto de longitud y se hicieron mejorías en la cancha de beisbol y los salones que sirven para diversas actividades.

Además de los deportes mencionados, en el lugar se llevan a cabo actividades como box, bailoterapia, lima lama, softbol, tae kwon do y paratletismo.

Para más información de horarios los interesados pueden comunicarse al teléfono de la Unidad Deportiva, el 81.8286.9428.

13 Suplemento político / EQUIDAD

Darán asesorías para ingreso a Uni

Más de 2 mil alumnos serán beneficiados con asesorías de preparación para el examen de admisión a nivel medio-superior que son promovidas por la Administración de Juárez, encabezada por el Alcalde Francisco Treviño Cantú.

El Alcalde exhortó a los jóvenes a que aprovechen esta oportunidad para poder ingresar a la preparatoria, y al continuar sus estudios superiores lo hagan en alguna de las facultades que pronto tendrán presencia en Juárez con el nuevo campus de la UANL que ya se está construyendo.

Comprometido con la juventud, el Edil juarense buscó el apoyo de diversas instituciones educativas para llevar a cabo estas asesorías gratuitas los sábados, en 12 planteles ubicados en diferentes puntos del municipio.

“Estamos iniciando con alrededor de 2 mil alumnos que se inscribieron a estasasesoríasgratuitasquetraemos para todos ellos rumbo al examen de ingreso a la preparatoria”, dijo el Alcalde.

“Los están preparando gente bien capacitada, gente profesional... Estoy agradecido con las universidades que están instaladas aquí en nuestro municipio, por mandarnos a sus

maestros a que capaciten a nuestros muchachos”, añadió.

Y para facilitarles a los jóvenes juarenses que logren su sueño de terminar una carrera universitaria, Paco Treviño recordó que muy pronto estará funcionando el nuevo campus de la UANL en Juárez.

“La verdad que vienen a servir de mucho estas asesorías, porque también estamos motivando a los muchachos a que, aparte de la prepa, quesiganestudiandolaslicenciaturas que ya vamos a tener aquí en Juárez en este año (con el nuevo campus),”,

expresó Paco Treviño.

Pidió a los jóvenes que aún no se han inscrito en estas asesorías gratuitas y que estén interesados, que acudan a la Secretaría de Educación, ubicada en los bajos del Palacio Municipal.

“Ahí pueden pedir información para estos cursos... Y también sobre los convenios de becas que tenemos con másde40instituciones,puesparalos que estén estudiando el nivel mediosuperior y superior, ahí también pueden encontrar esa información, para que continúen estudiando”, dijo el Alcalde juarense.

14 EQUIDAD / Suplemento político

Concluye la UANL Diplomado dirigido a los padres de familia

Más de dos mil padres y madres de familia concluyeron en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) un diplomado que promueve la participación activa en la educación de sus hijos e incrementa la calidad de comunicación.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó el 27 de enero la ceremonia de graduación del diplomado “Padres de familia como factor fundamental en la educación integral de sus hijos”

Este programa institucional involucró a un total de 2 mil 10 padres y madres de familia de estudiantes de 22 preparatorias y escuelas técnicas de la Máxima Casa de Estudios, tanto del área metropolitana, como de los municipios de Anáhuac, Cadereyta, China, Dr. Arroyo, Hidalgo, Linares y Montemorelos.

Los participantes cursaron el diplomado de 20 horas durante el ciclo académico agosto-diciembre 2022 en las modalidades presencial, híbrida y en línea. Durante este periodo casi se duplicó el número de inscripciones, ya que en el primer semestre del 2022 se registraron 1 mil 120 asistentes.

El Rector Santos Guzmán López pidió a los padres y madres de estudiantes de preparatoria no dejar de involucrarse en el desarrollo de sus hijos y aseguró que el tiempo invertido en actividades se verá reflejado en el desarrollo de la familia.

“Tenemos que hacer equipo la UANL y la familia. Y la realización de estos diplomados, de carácter formativo, nos permite reforzar esa unión, ya que ustedes, con su participación, nos dan una visión más amplia de la educación y le dan sentido a nuestra razóndeser,quesonlosestudiantes. Su sola presencia engrandece este tipo de actividades y por eso agradecemos el interés mostrado en ellas”, mencionó Guzmán López.

Algunos de los temas abordados en el programa se centraron en el autocuidado e higiene mental, así como la Comunicación padres e hijos en la era de la tecnología, Violencia y sus efectos en la familia, Resiliencia como factor de mejora, Los factores de riesgos. Cómo detectarlos en los adolescentes, Inclusión social y discriminación, Duelo: entender, afrontar y ayudar, Educación emocional para el bienestar familiar y Conductas de riesgo y trastornos emocionales en los jóvenes.

AGRADECEN SENSIBILIDAD DE LA UANL

A nombre de los padres y madres de familia egresados, Cita Guadalupe Briones Vázquez compartió con sus compañeros graduados las experiencias vividas en las 20 horas de trabajo en que se dividió el diplomado y resaltó el apoyo brindado por maestros

y autoridades de la Universidad.

“La UANL muestra una gran sensibilidad al ofrecer diplomados con temáticas relacionadas con nuestrasociedadyquenospreocupan a todos. Estoy segura de que esto nos ayuda a estar más al pendiente de nuestros hijos ya que su educación se da en un ambiente totalmente diferentealquenostocóanosotros”, mencionó Briones Vázquez.

La madre de familia de la Preparatoria 19 señaló que una de las lecciones aprendidas fue la de reforzar los valores en casa ante el uso de la tecnología de sus hijos, ya que puede llegar a afectar su educación si no se usa de una manera adecuada.

Como parte de la clausura del diplomado se ofreció la conferencia “Proceso de adaptación:elduelo”, impartida por la maestra María Guadalupe Iglesias.

15 Suplemento político / EQUIDAD
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.