Suplemento Equidad 160

Page 1

Monterrey, N.L. Abril 2022 No. 158 / Año XIII

EQUIDAD Suplemento Político

Inauguran Expo Guadalupe Toman protesta al Consejo de la Unión Ganadera Regional 20222025 y designan a Adrián de la Garza Tijerina como su Presidente Págs. 8 y 9

www.revista-equidad.com


Apodaca presente en Congreso de la Unión con Andrés Cantú

U

n grupo de 120 apodaquenses recibieron un ‘give away’ muy especial por parte del Diputado federal Andrés Cantú, quien los llevó hasta la Ciudad de México para conocer el lugar donde trabaja, el Palacio Legislativo de San Lázaro. Cantú mencionó que si bien fue un viaje de conocimiento para que todo el grupo conociera el lugar a donde lo llevaron a laborar en las pasadas elecciones, también fue un viaje de placer porque visitaron La Basílica de Guadalupe y el Zócalo, entre otros lugares turísticos.

“Es un grupo de 120 personas de las estructuras del partido y jóvenes también que vinieron a conocer a donde me mandaron a trabajar acá en San Lázaro, un viaje de conocimiento de San Lázaro y de placer porque nos fuimos a La Basílica (de Guadalupe) y ahorita vamos al Zócalo”, señaló. La dinámica del ‘give away’ (obsequio o regalo) se llevó a cabo desde su plataforma en Facebook a donde se inscribieron los interesados desde finales del año

2

EQUIDAD / Suplemento político

UN GRUPO DE 120 APODAQUENSES RECIBIERON UN ‘GIVE AWAY’ MUY ESPECIAL POR PARTE DEL DIPUTADO FEDERAL ANDRÉS CANTÚ, QUIEN LOS LLEVÓ HASTA LA CIUDAD DE MÉXICO PARA CONOCER EL LUGAR DONDE TRABAJA, EL PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO. pasado, y posteriormente se realizó un sorteo para seleccionar a los 120 ganadores.

“Todas las señoras andan bien contentas, bien emocionadas. Puro Apodaca, Apodaca presente en el Congreso de la Unión”,

manifestó Cantú a través de un video. El grupo salió de Apodaca la noche del jueves y llegó a la ciudad de México el viernes por la mañana, y su regreso está programado para este sábado por la noche.


Presentan reformas para acelerar la búsqueda de mujeres en NL

P

KATYA IZAQUIRRE

EQUIDAD

ara acelerar y tener una búsqueda más efectiva cuando se reporte una mujer desaparecida, la Diputada local del Grupo Legislativo del PRI, Lorena de la Garza Venecia presentó un paquete de iniciativas. En el Congreso de Nuevo León, la legisladora local explicó que las iniciativas reformarán la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia, la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del Estado.

“La primera es una reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia y a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer por Ley el protocolo Alba, lo que queremos evitar es que se deje a consideración de cada titular de oficina la implementación de ese protocolo y que cada vez que haya una persona desaparecida, la alerta se aplique con celeridad para encontrar a la persona con bien y con vida”, detalló durante la atención a medios.

todos los ciudadanos de Nuevo León tengan conocimiento de las fichas de búsqueda para que puedan proporcionar información de forma rápida”, dijo la legisladora local. De la Garza Venecia, agregó que en el caso del Código Penal se sancionará a los servidores públicos que difundan información confidencial a una tercera persona que no tenga nada que ver con el delito del feminicidio.

Con la alerta de la violencia de género emitida desde el 2016, el protocolo Alba facilitará los procesos de la búsqueda de las mujeres que han desaparecido y al mismo tiempo se podrá contar con una coordinación interinstitucional entre todas las autoridades para una rápida localización de las personas desaparecidas.

“Una reforma al Código Penal para que se sancione con cárcel a los servidores públicos, miembros de una institución policiaca y/o de investigación, que difunda, comparta, comercialice, oferte, intercambie, publique o exhiba imágenes, vídeos, audios, documentos del lugar de los hechos, indicios, evidencias, objetos, instrumentos relacionados con el procedimiento penal del delito de feminicidio, con personas ajenas a la

“Se establecerá la obligación de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, el contratar servicios de mensajería instantánea para difundir las fotografías de personas desaparecidas, es necesario que

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

DIRECTOR GENERAL

LIC. REYNALDO LOZANO CAVAZOS

DIRECTOR EDITORIAL

LIC. SONIA ANDREA NÚÑEZ ARREDONDO

DISEÑO EDITORIAL

investigación o proceso penal”, indicó. “La sanción será de dos a ocho años y multa de quinientas a mil quinientas unidades de medida e inhabilitación de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión”, agregó. La Diputada local añadió que la iniciativa presentada modificará la Ley Orgánica de la Fiscalía para que el Ministerio Público se encargue de implementar y promover el uso del Protocolo Alba como mecanismo para la no localización de mujeres y niñas, y tendrá la atribución del Fiscal para implementarlo y coordinarlo. Por último, agregó que se incluirá al protocolo las cámaras empresariales, cámaras hoteleras, Radio y TV de Nuevo León, Secretaría de Relaciones Exteriores, Consulados e Instituciones Policiales Internacionales.

EQUIDAD, Suplemento Mensual. Abril 2022. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD No. 04-2012-041817112100-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 18 de Abril de 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16270, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio de 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio de 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la Publicación: Vasco de Gama 305 en la Colonia Treviño, en Monterrey, N.L. C.P. 64570. Impreso por: GRUPO MILENIO, con domicilio en Avenida Eugenio Garza Sada No. 2245 Sur, Col. Roma, Monterrey, N.L. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de publicación). www.revista-equidad.com

Tel. 81-1717-5141 Cel. 811-544-96-46

ajc_carrizales@msn.com

Suplemento político / EQUIDAD

3


Se suma Poder Judicial de NL a Declaratoria de Justicia Abierta

E

l Poder Judicial de Nuevo León se sumó a la Declaración de Justicia Abierta a través de la cual se busca a nivel nacional, que los poderes judiciales de los estados garanticen el acceso a la información de manera accesible para todas las personas. El evento es convocado de manera coordinada por el Poder Judicial de Nuevo León, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León, el Archivo General de la Nación, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Colegio de Mediadores del Estado de Nuevo León A.C. y el Instituto Republicano Internacional. La Declaratoria de Justicia Abierta fue firmada por el Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León; la Licenciada María Teresa Treviño Fernández, Comisionada Presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAI); Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de

4

EQUIDAD / Suplemento político

Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; el Doctor Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León; y Francisco J. Gorjón Gómez, Presidente del Colegio de Mediadores del Estado de Nuevo León A.C. El Rector de la Máxima Casa de Estudios resaltó la importancia de sumarse a la iniciativa y hacer un frente común con las instancias encargadas del acceso a la información y a la impartición de justicia.

participación ciudadana, la rendición de cuentas y la innovación como herramientas de acceso a la justicia para todas y todos”, expresó el Rector al manifestarse orgulloso de participar como la primera Universidad pública en el país, en sumarse a la iniciativa. DESTACA INAI AVANCE HACIA PLENO ACCESO A LA JUSTICIA

“Las instituciones participantes reafirmamos y reiteramos nuestro compromiso de avanzar en el objetivo de una sociedad más justa y de avanzar en mecanismos de participación ciudadana que fortalezcan los derechos humanos, específicamente, en los derechos de acceso a la información y acceso a la justicia”.

Por su parte Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, dijo que la firma de la declaratoria es una oportunidad para avanzar hacia el acceso pleno a la justicia en el Estado de Nuevo León, mediante el conocimiento y compresión de la labor de los tribunales; así como de la incorporación de mecanismos de participación ciudadana en sus distintos procesos.

“Como sociedad y como Institución con alta responsabilidad social, nos integramos al destacado equipo colaborativo con el objetivo de aportar nuestros recursos físicos e intelectuales para lograr la consecución de principios, valores y derechos relacionados con la transparencia, la

“La intención que hoy se manifiesta por parte del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura y de la sociedad civil del Estado de Nuevo León, es una gran oportunidad para alcanzar un mayor acceso a la justicia para todas y todos, incluyendo por supuesto a quienes pertenecen a un


grupo en situación de vulnerabilidad”. “También es una oportunidad para hacer manifiesto el compromiso con la publicación de todas las sentencias, facilitar la auditoría ciudadana y la evaluación de la labor de los tribunales, así como incrementar la confianza en las instituciones de procuración de justicia, a partir de la cercanía entre la sociedad y las instituciones”, dijo. OTORGAN RECONOCIMIENTO AL PODER JUDICIAL DE NL Como parte del evento se entregó al Poder Judicial de Nuevo León el “Reconocimiento de prácticas de transparencia proactiva 2021” por haber sido la institución más destacada en la iniciativa de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI).

“Hemos reconocido al Poder Judicial, por sus prácticas en mate ria de Transparencia Proactiva. Reconocimiento que ha sido otorgado, por el desarrollo e implementación del micrositio, que permite la búsqueda temática y consulta de resoluciones. “Deseamos que para la edición 2022, el Poder Judicial de nuestro Estado, siga siendo un referente en esta materia y los demás sujetos obligados se sumen a esta iniciativa”, dijo María Teresa Treviño Fernández, Comisionada Presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León. PODER JUDICIAL DE NL ABRE A CONSULTA SU ACERVO HISTÓRICO Durante el evento se realizó la presentación de los “Lineamientos de Consulta del Acervo Histórico del Poder Judicial del Estado de Nuevo León”, que tiene como intención garantizar la disponibilidad de información pública

localizada y resguardada dentro del archivo histórico. Así, el Poder Judicial del Estado pone a disposición del público su Acervo Histórico que resguarda la Unidad de Investigación y Difusión Histórica de la Dirección de Archivo Judicial, gracias a la publicación de sus lineamientos para el préstamo y consulta, documento que se puede explorar en línea dentro del micrositio del Archivo Judicial. Convirtiéndose en la primera institución que lo hace en el país, el Poder Judicial de Nuevo León pone a disposición del público la consulta, virtual o física, de su acervo histórico conteniendo más de 35 mil expedientes íntegros de casos que van desde la época colonial hasta un periodo de 70 años de antigüedad. CUMPLE PODER JUDICIAL DE NL CON LEY GENERAL DE ARCHIVOS Mireya Quintos Martínez, Directora de Desarrollo Archivístico Nacional del Archivo General de la Nación, resaltó el avance en la materia por parte del Poder Judicial de Nuevo León dando cumplimiento a los lineamientos establecidos por la Ley General de Archivos y siendo ejemplo en todo el país. Planteó mostrar el trabajo que se ha hecho en el Poder Judicial de Nuevo León para que sirva de modelo en otros poderes judiciales del país. Agregó que “el trabajo de alianza que hemos llevado con el INAI por todo el país viene a sumar y reforzar el discurso: no puede haber transparencia si no hay archivos, si no hay archivos no hay transparencia”. LOGROS SON RESULTADO DE TRABAJO EN EQUIPO: PRESIDENTE DEL PJENL Al tomar la palabra el Magistrado José

Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, resaltó que los logros son resultado de trabajo en equipo y el cumplimiento de la Ley. Detalló que desde el 2016, antes de la obligatoriedad que establece la Ley de Transparencia del Estado, el Poder Judicial puso a disposición del público las versiones públicas de todas las sentencias definitivas dictadas por sus órganos jurisdiccionales, teniendo a la fecha más de 63 mil sentencias publicadas.

“Hoy todos los órganos jurisdiccionales del PJE de Nuevo León, llevan a cabo la publicación de sentencias definitivas, en su versión pública, con la revisión y apoyo de quienes forman parte de la dirección de trasparencia, así que una vez más y de forma proactiva este PJENL va más allá de solo aquello que está formalmente establecido”. Al referirse a la Declaratoria de Justicia Abierta mencionó que lo que se pretende es que la ciudadanía tenga más confianza en sus autoridades poniendo a su disposición la información.

“Que podamos ir avanzando como sociedad garantizándole a todo el mundo sus derechos fundamentales como ciudadano, específicamente lo que refiere al derecho a la información y en el caso del acceso a la justicia, pues que sea mucho más sencillo, más simple, más accesible y podamos concluir con el anhelo y con el objetivo que tenemos como Tribunal Superior de Justicia de que la justicia sea pronta, expedita, rápida, pero sobretodo, accesible a todo los ciudadanos”. “Cuenten con el compromiso del Poder Judicial del Estado de Nuevo León de seguir trabajando a favor de una justicia abierta”, finalizó el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado.

Suplemento político / EQUIDAD

5


Analizan movilidad de transporte de carga en las zonas urbanas

A

KATYA IZAQUIRRE

EQUIDAD

l finalizar el Primer Foro Regional de Mejores Prácticas sobre Transporte Federal en Zonas Urbanas, el Diputado Federal del PAN, Víctor Pérez Díaz dio a conocer que es necesario fortalecer las políticas públicas en materia de movilidad para beneficio de los ciudadanos, sin dejar a un lado el papel importante del transporte de carga y pasajeros. En el foro, el también Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados y legislador federal recibió por parte de las Autoridades Estatales,

Gobiernos Municipales, Cámaras del Autotransporte, Organismos Intermedios y Organizaciones No Gubernamentales, propuestas y puntos de vista para enriquecer la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial recién aprobada.

“Estamos dispuestos a seguir confortando ideas, absorbiendo propuestas de todos los niveles de gobierno tanto de la parte ejecutiva como en la legislativa, ese es el marco en el cual nos estamos moviendo y vamos a seguir moviendo en la agenda sobre la Ley de Movilidad y Seguridad Vial”, dijo. “El objetivo principal es absorber

todas las ideas, propuestas y todas las experiencias que se estén dando en las áreas metropolitanas, las más importantes y poder convertir las iniciativas de ley para poder irla alimentando y sostener o soportar de una mejor manera los retos de movilidad que nos está pidiendo la gente, hay ciertas necesidades que tal vez no están en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial y esas son las que queremos detectar”, indicó. Pérez Díaz, mencionó que es el primer foro que se lleva a cabo y que se está tomando como muestra la zona metropolitana, ya que es en donde más se presentan accidentes viales y donde se detectan mayores

“ESTAMOS DISPUESTOS A SEGUIR CONFORTANDO IDEAS, ABSORBIENDO PROPUESTAS DE TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO TANTO DE LA PARTE EJECUTIVA COMO EN LA LEGISLATIVA, ESE ES EL MARCO EN EL CUAL NOS ESTAMOS MOVIENDO Y VAMOS A SEGUIR MOVIENDO EN LA AGENDA SOBRE LA LEY DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL”, DIJO VÍCTOR PÉREZ, DIPUTADO FEDERAL DEL PAN. 6

EQUIDAD / Suplemento político


VÍCTOR PÉREZ MENCIONÓ QUE ES EL PRIMER FORO QUE SE LLEVA A CABO Y QUE SE ESTÁ TOMANDO COMO MUESTRA LA ZONA METROPOLITANA, YA QUE ES EN DONDE MÁS SE PRESENTAN ACCIDENTES VIALES Y DONDE SE DETECTAN MAYORES ACTIVIDADES DEL TRANSPORTE DE CARGA. para poder terminar y combinar en conclusiones importantes para alimentar esa ley que ya está aprobada tanto por la Cámara de Diputados y Senadores”, detalló.

actividades del transporte de carga.

Por último, agregó que una de las principales problemáticas que tiene Nuevo León en materia de movilidad, es que se tiene un sistema que está únicamente diseñado para los automóviles y no para el transporte de carga.

“Estamos tomando como muestra las zonas metropolitanas más importantes del país, donde el nivel de accidentabilidad, donde interviene el transporte de carga y donde es importante también la actividad del transporte de carga, estamos tomando esas zonas metropolitanas como una muestra

“Uno de los principales problemas que tenemos son los horarios porque al tener un sistema diseñado para automóviles obviamente la movilidad en un momento dado está saturada, la idea es tener en la cuestión del transporte de carga horarios definidos, tener infraestructura

definida e incluso en su momento continuar con lo que hacen incluso las empresas distribuidoras de alimento o de supermercado, tener los puntos de distribución a las afueras de la ciudad para poder tener dimensiones más chicas de transporte de carga”, explicó. Las propuestas que se obtuvieron por los actores involucrados serán llevadas a la Cámara de Diputados y Senadores con el objetivo de hacer una legislación más práctica y sin tanta regulación. En el foro estuvieron presentes los Alcaldes metropolitanos de Monterrey, Guadalupe, Santa Catarina Escobedo, Cadereyta, García y Pesquería, diputados locales y federales de diferentes partidos.

Suplemento político / EQUIDAD

7


P

Inauguran Expo F

ara seguir reactivando la economía de Nuevo León, el Gobernador Samuel García Sepúlveda, en compañía de la Alcaldesa Cristina Díaz Salazar e integrantes de la Unión Ganadera Regional (UGR) inauguraron la Expo Feria Guadalupe 2022. Durante la inauguración, Cristina Díaz explicó que la inauguración de la Expo Guadalupe Feria 2022, es muy importante para el Municipio y el Estado, ya que es una de las acciones que ayudarán en la reactivación económica de toda la entidad. La Expo Feria Guadalupe 2022 estará del 21 de abril hasta el 12 de junio.

locales de comida, Jardín Cerveza, presentación de artistas, entre otras.

y se nombró a Adrián de la Garza Tijerina como su Presidente.

En esta edición del 2022, la feria ofrecerá actividades para todo el público en general, juegos mecánicos gratuitos, la exposición ganadera,

Posterior a la inauguración de la Expo Feria Guadalupe, se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo de la Unión Ganadera Regional 2022-2025

“Quiero informarle señor Gobernador que los ganaderos del Estado nos han refrendado su apoyo para dirigir nuevamente esta

8

EQUIDAD / Suplemento político


Feria Guadalupe importante administración para el periodo del 7 de marzo del 2022 al 16 de marzo del 2025”, expresó De la Garza Tijerina en su mensaje. “Es importante destacar que nuestro gremio, la Unión Ganadera Regional del Estado de Nuevo León, es un gremio con responsabilidad social en los hechos de facilitarle instalaciones para programas sociales como la campaña vacunación Covid, cursos y capacitación de bomberos, Cruz Verde, ferias de empleo, día del niño, reuniones con jueces auxiliares”, mencionó ANUNCIA GOBERNADOR RECURSOS PARA SECTOR AGROPECUARIO Por su parte, el Gobernador Samuel García dio a conocer que el año pasado se confirmó una partida de

recursos para llevar a cabo proyectos que ayuden en materia agropecuaria.

“Lo que hoy les quiero decir puntualmente, es que el presupuesto del año pasado trae un monto histórico en materia agropecuaria, vienen muchos proyectos del agua, logramos con el Presidente Andrés Manuel López Obrador bajará recursos para fortificar el riego, los canales de las áreas de la región citrícola, del sur, del norte y hace poco del occidente”, dijo. “Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para dignificar la labor que también alguna vez mi padre tuvo de la ganadería y que tengan siempre en mente y en cuenta que vamos a descentralizar el dinero”, expresó.

Por último, García Sepúlveda recordó que cuando era Diputado local junto a Marco González y Juan Espinoza, en el Congreso del Estado crearon la Comisión de Desarrollo Agropecuario para llevar a cabo proyectos que ayudaran a este sector.

“Siendo Diputado local junto con Marco y Juan Espinoza, crearon la Comisión de desarrollo agropecuario, pero nunca le metían lana y siempre buscábamos proyectos y planes y nunca llegaban los proyectos”, señaló. “Adrián de la Garza Tijerina (Presidente de la UGR) y Marco González (Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario) nos están orientando a devolverle la grandeza a Nuevo León, que no todo es la zona metropolitana de Monterrey”, mencionó el Gobernador.

Suplemento político / EQUIDAD

9


Inaugura Monterrey Oficina de Calor Extremo en México

C

on el fin de combatir el cambio climático y reducir los efectos del calor que se viven diariamente, el Gobierno de Monterrey anunció la creación de la primera “Oficina de Calor Extremo” en México, misma que tendrá como objetivo darle seguimiento al cambio de las altas temperaturas. En la presentación, el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas que dio a conocer que la nueva dependencia se encargará monitorear los cambios climáticos y presentar las acciones que ayudarán a mitigar las altas temperaturas.

“El calor que vivimos todos los años, quizás porque lo vivimos todos los años nos parece algo normal, nos acostumbramos, no nos damos cuenta de que poco a poco a través de los años ha ido incrementando a temperaturas insostenibles”, explicó. “La depredación de las áreas naturales, la expansión descontrolada de la mancha urbana,

10

EQUIDAD / Suplemento político

creando planchas de concreto a lo largo y ancho de la ciudad y de la metrópoli, genera este efecto de retención de calor y eso tienes graves repercusiones en la salud de las personas, en la salud de la economía y también más importante en la salud de la ciudad”, afirmó. Así mismo, el Edil detalló que esta nueva oficina será la encargada de descubrir los efectos negativos que están incrementando la temperatura en el municipio, de esa misma manera impulsará la investigación y el análisis en materia de cambio climático y calor extremo.

“Esta oficina buscará monitorear y registrar cada ola de calor, así como llegan los frentes fríos en invierno, registrará las olas de calor que de igual manera llegan todos los años y, con esto, poder informar oportunamente a la ciudadanía sobre los distintos planes y recomendaciones, sobre todo también, apuntando cuáles serían las zonas con mayores afectaciones

y los horarios”. También, se encargará de crear un plan para combatir las altas temperaturas y de implementar las medidas en materia de infraestructura para la crisis de agua y falta de arborización. El Munícipe recordó que como parte del acuerdo Verde por Monterrey y de su participación en la COP 26 del año pasado en Glasgow en donde al municipio se le declaró emergencia climática, se firmó el convenio de colaboración con el Centro de Resiliencia de la Arsht Rockefeller Foundation, el cual se encargará de apoyar a la Oficina de Calor Extremo.

“Esta alianza es un compromiso para utilizar las mejores herramientas para desacelerar el deterioro ambiental que vivimos en Monterrey y este propósito se basa en descubrir cuáles son las mejores oportunidades para poder resolver los grandes problemas que enfrentamos ante la crisis climática”, concluyó el Alcalde de Monterrey.


Realiza CINNA destacable labor en favor de la niñez

A

l destacar la labor del equipo multidisciplinario del Centro Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, el Presidente de DIF Guadalupe, Tomás Montoya, reconoció la responsabilidad social de las empresas que se suman en pro de quienes asisten a clases de educación especial. Tras sumarse a la celebración por el Día del Niño, Montoya mencionó que, a través del Voluntariado del DIF, que preside Daniela Zavala, se logró que la empresa Magna Mirror Systems compartiera un festejo para niñas y niños de la Unidad Básica de Rehabilitación en Valle Soleado.

“El SIPINNA Guadalupe atiende inmediatamente, con un equipo multidisciplinario, integrado por psicólogos, abogados y doctores, los casos de vulneración de los derechos de un niño y orientan a los papás, ya que lo más importante es lograr el acercamiento con las familias, porque los niños tienen el derecho a crecer en familia”, comentó. En Guadalupe, reiteró Montoya, se trabaja para que los derechos de niños al esparcimiento, la educación, salud, identidad y crecer en un ambiente libre de violencia, estén a salvo, y en caso de detectar casos de vulneración o maltrato lo pueden reportar al 81-4040 9000. Adicionalmente, Montoya, externó a los usuarios de la Unidad Básica de

Rehabilitación, la proyección que tiene la Presidenta Municipal de ampliar la infraestructura del DIF en la colonia Valle Soleado, a fin de brindar más servicios y atención a las familias.

Montoya, agradeció la solidaridad de la empresa Magna Mirror Systems y de la iniciativa privada en general por sumarse para celebrar a la niñez de Guadalupe.

Suplemento político / EQUIDAD

11


Celebran con sabor y arraigo 418 aniversario de Escobedo

E

n medio de una fiesta llena de sabores, aromas y música, el Municipio de Escobedo celebró el 418 Aniversario de su fundación con el concurso gastronómico “Con Sabor y Arraigo”. La Plaza Principal, frente al Palacio Municipal, se “pintó” de colores para ser el escenario de este festival en el que participaron más de 140 personas con sus mejores recetas, muchas de ellas tradición familiar. Platillos como mole, zacahuil, asado de puerco, incluso postres y bebidas, fueron degustados por el Alcalde Andrés Mijes Llovera y la Presidenta del DIF, Yesica Torres de Mijes; así como por los chefs del Instituto Culinario Monterrey y el chef Gerónimo García Villarreal, quienes integraron el jurado calificador. Mientras que se deliberaba para elegir los platillos ganadores

de los primeros tres lugares, los participantes y asistentes disfrutaron de un espectáculo a cargo de la Banda Versátil y del ballet folclórico “México, Arte y Tradición” de la Dirección de Fomento a la Cultura del Municipio. Durante su mensaje, Mijes Llovera señaló que, con esta actividad además de mostrar las mejores habilidades en la cocina, es un ejercicio para remontar a las raíces de la ciudad y fortalecer el sentido de arraigo.

“Con motivo del 418 Aniversario de esta bonita ciudad de Escobedo considero importante hacer una reflexión en el camino y que valoremos tanto nuestra comunidad como sus tradiciones. Las cocinas tradicionales son un patrimonio intangible de nuestra sociedad y comunidad. ¿Quiénes no recordamos algún momento con

alguien especial en nuestras vidas y que esté relacionado con un sabor, con un aroma de nuestra cocina tradicional?”. El Edil agradeció a los participantes por promover su propia historia a través del arte culinario. El primer lugar se lo llevó la señora Olegaria Cruz con el platillo “Burritos Inteligentes”, preparados con harina de maíz y rellenos de carne molida, papa y zanahoria, contó que esta comida la vende desde hace 10 años.

“Les puse burritos inteligentes porque los niños casi no comen verduras como la zanahoria, yo me di a la tarea de cortarla muy finita y entre la carne y la papa ahí va y los niños ni cuenta se dan y a su vez comen sano y nutritivo”. Linda Mayorga obtuvo el segundo lugar, cocinó “Bistec de boda” y junto a su madre platicó que este platillo ha sido toda una tradición familiar, la cual comenzó en manos de su bisabuela. Por último, el tercer lugar lo ocupó María Cruz Montalvo con un asado de puerco, arroz y frijoles con totopos. El cronista e historiador Juan Ramón Garza será el encargado de hacer un libro con todas las recetas de los participantes y con ello reforzar el sentido del arraigo de la comunidad que habita en el Municipio de Escobedo.

12

EQUIDAD / Suplemento político


Inicia y supervisa Paco Treviño diversas obras viales en Juárez

E

l Alcalde Francisco Treviño inició esta semana dando el banderazo de arranque y supervisión de varias obras viales, además de trabajos de bacheo en distintos puntos del Municipio de Juárez. Primeramente acudió a la Colonia Vistas del Río, donde dio inicio a los trabajos de rehabilitación del pavimento en calles de este sector, y cuya obra se tiene planeada terminar en tres meses, si las condiciones climáticas lo permiten.

“Nos encontramos esta mañana aquí en la Colonia Vistas del Río, dando inicio a los trabajos de rehabilitación de pavimento en cuatro calles muy importantes de esta colonia”. “Esta es una primera etapa de estas obras que vamos a estar realizando, y damos inicio aquí en la calle Vista de la Montaña cruz con Vista del Cielo. Son alrededor de 3 mil 600 metros cuadrados de rehabilitación de pavimento

(lo que se va a realizar)”, dijo el Alcalde. Posteriormente, Francisco Treviño se trasladó a la Colonia Ampliación Jardines de la Silla para supervisar trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en la calle Santa Bárbara, una importante arteria vial de ese sector. Se informó que los trabajos en este punto llevan ya un 70 por ciento de avance y que se está rehabilitando con concreto hidráulico un área de 2 mil metros cuadrados.

“(Esta obra) también vendrá a beneficiar a la Colonia Privada Jardín, así como a Jardines de La Silla, Salvador Chávez y otras colonias aledañas”, señaló el Alcalde. Francisco Treviño realizó también la supervisión de trabajos de bacheo que realizaban empleados de Servicios Públicos en arterias viales de las colonias Santa Mónica y Arcadia.

Suplemento político / EQUIDAD

13


Arranca Apodaca Vacunación Transfronteriza para menores

P

ara proteger a los menores de 5 a 12 años, y fortalecer así la inmunización contra el Covid-19 en la ciudad, el Municipio de Apodaca llevó a cabo la primera jornada de Vacunación Transfronteriza con McAllen, Texas. El primer contingente está conformado por 314 niños, acompañados por sus padres, que fueron inmunizados en un operativo costeado completamente por el Gobierno Municipal y coordinado con la ciudad texana.

El Alcalde César Garza Villarreal, señaló que hace tres meses estuvo con Javier Villalobos, Alcalde de McAllen, donde se logró dicho convenio, además del hermanamiento próximo de ambas ciudades. El Munícipe sostuvo que “Apodaca es el único municipio metropolitano, y quizá del país, que de manera directa estamos organizando este programa”. El Edil también explicó que la vacunación no tiene ningún costo para los niños con vulnerabilidad, independientemente de su situación

14

EQUIDAD / Suplemento político

EL ALCALDE SOSTUVO QUE “APODACA ES EL ÚNICO MUNICIPIO METROPOLITANO, Y QUIZÁ DEL PAÍS, QUE DE MANERA DIRECTA ESTAMOS ORGANIZANDO ESTE PROGRAMA”. socioeconómica. “Nuestro municipio está teniendo una gran expansión industrial y esto nos permite programas de este tipo, porque tenemos finanzas sólidas. Es un municipio que puede atender sus prioridades”, agregó el Alcalde.

“Inicialmente vamos a inmunizar familias. Es decir, donde haya un niño con comorbilidad, todos sus hermanitos que no alcanzan vacunación en el Sistema Mexicano, aunque no tengan comorbilidad, los vamos a incluir, para que la familia del niño vulnerable, a partir de los 5 años, quede protegida”. Aclaró Garza Villarreal que para esta primera etapa del programa, que contempla inmunizar a 6 mil niños vulnerables y sus familias, no

es necesario inscribir a los menores, pues a través del Sistema DIF, los CAMs, USAER y demás instituciones especializadas, la administración llevará a cabo el proceso. El contingente, conformado por 11 camiones, estuvo protegido por elementos de las policías estatales de Nuevo León y Tamaulipas, así como una ambulancia, enfermeras, los padres que acompañaron a los menores y funcionarios públicos de la administración municipal. En el arranque del programa también estuvieron presentes: la Presidenta del Sistema DIF, Carmen Arredondo; el Secretario de Desarrollo Humano, Jorge de León; el Diputado federal Andrés Cantú; los Diputados locales Gaby Govea, Fili Flores y Elsa Escobedo.


Conceden a la UANL Premio IMPI a Innovación Mexicana

E

n el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la Universidad Autónoma de Nuevo León fue distinguida con el Premio IMPI a la Innovación Mexicana al lograr el primer lugar en la categoría de Modelo de Utilidad. Por medio de la invención “Dispositivo de alimentación artificial para mosquitos hematófagos”, en la cual trabajaron la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Odontología, fue como se adjudicaron el sitio de honor de este galardón.

Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Eulalia Méndez.

presente, pero sobre todo incidir en un mejor futuro.

La ceremonia de premiación se realizó el 26 de abril en la Ciudad de México durante el evento “La propiedad intelectual y la juventud: innovar para un futuro mejor”.

“Para la Secretaría de Economía es muy importante seguir trabajando para fomentar la creatividad en todas aquellas ideas y creaciones provenientes de nuevos inventores e inventoras que son punta de lanza para poder resolver necesidades presentes de la humanidad y para crear cosas nuevas para la tecnología del mañana”, puntualizó. La científica Rosa María Sánchez Casas, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, pasó a recibir el reconocimiento que acredita a la invención “Dispositivo de alimentación artificial para mosquitos hematófagos” como primer lugar en la categoría de Modelo de Utilidad.

Este modelo de utilidad de la UANL será útil en el área de la ciencia porque permitirá continuar con la investigación de enfermedades que transmiten los mosquitos, permitiendo así generar nuevos mecanismos de control de tratamiento.

“Es una invención sumamente relevante que va a abonar a los estudiantes y a todos los laboratorios que se dedican a este tipo de investigación, ya que se buscarán alternativas de solución a enfermedades como el dengue, por ejemplo”, señaló la Directora Divisional de Patentes del Instituto

Los otros inventores de la Máxima Casa de Estudios que colaboraron en el proyecto fueron Ildefonso Fernández, Jorge Rodríguez, Mariana Guerrero, Óscar García y Osvelia Rodríguez. De acuerdo con la Secretaria de Economía del país, Tatiana Clouthier, este tipo de distinciones son formas en las que a través de la innovación y el emprendimiento las personas jóvenes pueden contribuir en el

En la ceremonia, el IMPI dio a conocer los proyectos ganadores del “Premio IMPI a la innovación mexicana”, que incluyó cuatro categorías para “Patente”, “Modelo de utilidad”, “Diseño industrial” y de manera especial “Juventud creativa”.

Suplemento político / EQUIDAD

15


RESULTADOS DE PLATAFORMA

Alcalde cómo vamos es el gobierno municipal...

Más eficiente y confiable Con la mayor aprobación ciudadana

Niveles de aprobación

Gobiernos metropolitanos 88.4%

86.9% 69.9%

65.4%

58.3% 45.6%

44.3%

42.9%

42.0%

41.2% 26.3%

Cadereyta

Juárez

Escobedo

Guadalupe

Garcia

Fuera del AMM

Monterrey

Santiago

Santa Catarina

San Nicolás

San Pedro

Apodaca

17.2%

Quinta edición Encuesta de Percepción Cuidadana Así Vamos, Publicada el 27 de ferbrero de 2022 http://www.comovamosnl.org/assets/downloads/asi-vamos-2021.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.