
-Rinde Alcalde su III Informe de Gobierno-

-Rinde Alcalde su III Informe de Gobierno-
El programa de educación inclusiva permite a personas mayores desarrollar sus potencialidades, realizar actividades sociales y culturales y llevar una vida saludable.
a Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevó a cabo la ceremonia de graduación de 28 alumnos del Diplomado del Programa Universidad para los Mayores. El objetivo de este programa de educación inclusiva, que se imparte a personas mayores de 55 años, es ofrecer una alternativa de formación y capacitación que les permita desarrollar sus potencialidades, realizar y compartir nuevas actividades sociales y culturales, así como llevar una vida saludable.
La ceremonia fue encabezada por Ludivina Cantú Ortiz, Secretaria de Igualdad e Inclusión, y Luz Amparo Silva Morín, directora de Educación Inclusiva, además de tener como invitados a directivos y maestros que año tras año colaboran de alguna manera para llevar a cabo el diplomado.
En su mensaje, la directora de Educación Inclusiva de la UANL destacó cómo la vida de los estudiantes se ha transformado a raíz de las actividades del diplomado ya que han
comprendido a la perfección la oportunidad de crecimiento personal que se les brinda en la UANL.
“Es importante seguir sosteniendo que el envejecimiento no debe verse como una enfermedad, sino como una valiosa oportunidad para avanzar a una nueva etapa de la vida que tiene atribuciones. Además de reforzar sus conocimientos, nuestros alumnos y alumnas conviven, disfrutan, se motivan, pero lo más importante es que encuentran nuevas razones para vivir completos”, declaró Silva Morín.
Luego de otorgar los reconocimientos a los 28 egresados de la generación, la Secretaria de Igualdad e Inclusión de la UANL, Ludivina Cantú Ortiz, comentó que el diplomado seguirá adelante gracias al mensaje de superación que cada generación se encarga de difundir a sus compañeros y amigos.
“Ustedes son ejemplo vivo de que no necesariamente dejamos de estudiar y de aprender cuando concluimos un programa de estudios durante la juventud, sino que en la edad adulta podemos seguir aprendiendo y compartiendo con los compañeros en ese proceso de enseñanzaaprendizaje que es la vida y que nos provee la Universidad para el adulto mayor. Es admirable su actitud auténtica, propositiva, de disciplina, de esfuerzo cotidiano para alcanzar nuevas metas, entre las que está precisamente la conclusión de este diplomado”, concluyó.
“Formamos una hermandad”
La egresada Dora Trinidad Escamilla Gallegos, en representación de la Generación 2022-2024, expresó que, además de los conocimientos adquiridos en el diplomado, lograron una hermandad que seguirán disfrutando fuera del aula.
“De estar encerrados en la pandemia a estar dentro del aula fue un mundo de diferencia y más con esa hermandad que formamos. No imaginamos el impacto que tendría en nosotros este diplomado. Los dolores y más cosas quedaron fuera de nuestras mentes al ser desplazados por la euforia y ambiente estudiantil. Estamos infinitamente agradecidos con la UANL por esta oportunidad”, declaró Escamilla Gallegos. La ceremonia se realizó en el Centro de Internacionalización de la UANL, con la asistencia de familiares y profesores que alentaron a los recién egresados.
Diplomado del Programa Universidad para los Mayores
• Fue aprobado por el Consejo Universitario en 2011.
• Ha formado 12 generaciones de alumnos.
• Se han graduado 307 estudiantes.
Y se llegó la hora del cambio de las administraciones municipales y con ello, los retos de los Alcaldes entrantes serán mayores debido a las fallas en que incurrieron sus antecesores.
En el caso de los que repiten, el problema no será tanto, en virtud de que seguramente darán seguimiento a los programas que les dieron resultados y por lo cual fueron reelectos.
Por ejemplo, en el caso de Monterrey, el reto de Adrián de la Garza será principalmente en los temas de seguridad y movilidad, debido a que actualmente la Capital del Estado está enfrentando una severa crisis en relación al primero de los rubros, esto ocasionado por la falta de vigilancia total de la Ciudad, al ser compartido el territorio en cuestión de vigilancia con Fuerza Civil.
La experiencia de Adrián de la Garza en el tema de seguridad será fundamental para lograr una armonía y tranquilidad que tanto esperan los regios.
Por lo que hace a la movilidad, el Alcalde electo tendrá que revisar muy bien las obras llevadas a cabo por esta gestión municipal, debido a que la zona centro actualmente es un verdadero caos, o se da marcha atrás a la instalación de tanto poste en los cruceros o se busca una solución alterna que regrese la tranquilidad de los ciudadanos que sufren día a día por la falta de movilidad en la Ciudad.
Existe esperanza en que se eleve la calidad de vida de los regiomontanos con Adrián de la Garza como Alcalde.
En el caso de Guadalupe es claro que lo poco o mucho que haga Héctor García será muy notorio para la ciudadanía.
Y es que el Municipio se encuentra invadido por un mundo de baches que tiene desesperados a miles de ciudadanos.
No hay que ser omisos en señalar el desastre en que se está dejando a Guadalupe en diversos aspectos y uno de ellos es la infraestructura vial. Es cuestión de transitar por cualquier colonia o alguna avenida principal para constar lo que aquí se sostiene.
En seguridad, bueno pues en este tema, a Cristina Díaz siempre le gustó lucirse con estadísticas que casualmente le favorecían, siempre resaltando la disminución de los delitos, mientras en algunas colonias abundaban en las casas los avisos en domicilios de “Vecinos en Alerta”, el mensaje era claro, ante la falta de respuesta de la autoridad, los vecinos tuvieron que organizarse para enfrentar la incidencia delictiva.
Apodaca es otra cosa, el nivel al que el Municipio fue llevado por el Alcalde César Garza Villarreal, será un gran reto para su hijo César Garza Arredondo.
Al Alcalde electo de Apodaca le espera un intenso trabajo, la ciudadanía está impuesta a tener prácticamente un Alcalde de 24/7, dicen que vienen más cosas buenas para los apodaquenses, no lo dudamos, sobre todo en materia de vialidad donde los proyectos son muy interesantes.
6 y 7
EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. SEPTIEMBRE 2024. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com
Se llevó a cabo la graduación de la Segunda Generación en la Maestría en Argumentación Judicial, conformada por Jueces y Juezas, así como un Consejero de la Judicatura.
La ceremonia de graduación fue encabezada por José Arturo Salinas Garza, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; los Consejeros de la Judicatura Juan Pablo Raigosa Treviño, Juan Morales Alcántara, Grisel Oyuky de León Rodríguez y Jacobo Sánchez González; así como José Antonio Gutiérrez Flores, Director del Instituto de la Judicatura.
En la ceremonia se hizo entrega de reconocimientos a cada uno de los graduados.
El Magistrado José Arturo Salinas Garza recordó que cuando inició su gestión uno de los objetivos tenía que ver con la preparación académica constante de los servidores públicos del Poder Judicial.
Agregó que se buscaron alianzas estratégicas con universidades para planes de posgrado y se ha avanzado hasta extender esos planes a las familias que quieran estudiar posgrados sino también preparatoria y otras especialidades.
Dentro de esos avances fue que se impulsó el proyecto pendiente de contar con una maestría dentro del Instituto de la Judicatura, dijo al precisar que se continúa trabajando para contar también con una maestría en Derecho Penal.
Expresó su reconocimiento a los graduandos, que sacrificaron tiempo personal para lograr este objetivo y por su compromiso y dedicación con la excelencia en la impartición de justicia.
Agregó que está por salir una nueva convocatoria para conformar la tercera generación de la Maestría.
“Esta tercera generación será una que va más enfocada a los secretarios de juzgados, de salas, ampliar esta oferta académica a la mayoría del personal jurisdiccional y en su caso también administrativo de nuestra institución”.
YA PREPARAN TEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Informó que vienen cosas buenas en materia de capacitación.
“Estamos trabajando ya con temas de inteligencia artificial. Estamos trabajando con algunos cambios en nuestro programa
anual de capacitación, estamos trabajando en la manera en que se aplicarán los exámenes para el personal jurisdiccional. Esa parte no se detiene y seguimos avanzando”.
Aprovechó la oportunidad para comentar el tema de la reforma judicial al señalar que se ha estado trabajando y dando seguimiento a ese tema.
Además de solidarizarse con los funcionarios públicos del Poder Judicial Federal, señaló que es muy importante que la sociedad entienda el impacto de la reforma, más allá de elegir a los juzgadores, pues hay temas relevantes en materia de amparo, de impartición de justicia que no se están comunicando de la manera adecuada.
Indicó que se han tenido pláticas con legisladores federales presentando propuestas puntuales de cambios en la redacción del dictamen que fue aprobado en comisiones, así como planteamientos y propuestas de reserva a los artículos que estarán siendo discutidos en lo particular en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores.
Detalló que se han tratado de buscar tres cosas puntualmente:
“La primera es el reconocimiento de los derechos adquiridos, algo fundamental
en este proceso. La segunda es explicar o clarificar el tema de la gradualidad”.
En este punto refirió que la gradualidad se trata de entender que va de la mano con los derechos adquiridos.
“La nueva manera de elegir juzgadores tendría que pasar por justamente las plazas que empiecen a quedar vacantes tanto de jueces de magistrados, es decir, que haya un proceso de renovación gradual y esta parte no está siendo suficientemente clarificada en el dictamen que estará sujeto a discusión”.
En un tercer punto refirió los tiempos de implementación y los requisitos que hay para que acceder a esos procesos de elección.
“Hemos estado trabajando en buscar estas reservas en estas modificaciones a los artículos puntuales del dictamen que estará a discusión”, dijo al tener esperanza de que los legisladores logren los consensos legislativos.
Enfatizó que la reforma afecta a los empleados y personal del Poder Judicial Federal como al de los estados de igual manera y en iguales circunstancias, solo que el único cambio diferente es que la elección, en su caso, para los estados sería en el 2027 y en el caso del Poder Judicial Federal sería en dos elecciones: una en el
El Magistrado José Arturo Salinas Garza recordó que cuando inició su gestión uno de los objetivos tenía que ver con la preparación académica constante de los servidores públicos del Poder Judicial.
2025 y una en 2027.
El Director del Instituto de la Judicatura, José Antonio Gutiérrez Flores comentó que el realizar actividades académicas como la Maestría, redundan en una mejor calidad en el servicio público, y por ende en el elevar la calidad de las resoluciones judiciales que se emiten en el ejercicio de las funciones.
Resaltó la importancia de la carrera judicial en un entorno de la función jurisdiccional.
“La carrera judicial viene a ser el instrumento o la herramienta a través de la cual los juzgadores y las personas que aspiran a ser juzgadores se van preparando desde una formación inicial y después, a través de la preparación del trabajo constante, van aprendiendo tanto de la práctica, combinándolo con una preparación académica permanente”.
Agregó que el Instituto de la Judicatura representa una herramienta y un instrumento que el Poder Judicial pone a disposición de los servidores públicos para que ese espíritu de seguirse preparando, de seguirse capacitando no se pierda y que día con día busquen ser mejores y excelentes servidores públicos.
“Son la segunda generación de estas
primeras actividades del Instituto de la Judicatura como ya una escuela judicial”, comentó.
El maestro Rogelio López Sánchez, Catedrático de la Maestría en Argumentación Judicial, expresó sentirse horado de formar parte del claustro académico al precisar que “se trata de formar juristas con integridad, ética y alejados de las coyunturas políticas y de los encantos de la tiranía de las mayorías”.
“Reflexionemos sobre los valores democráticos y la supremacía constitucional como dos pilares fundamentales plenamente compatibles. Tengo la certeza de que esta institución que hoy celebra de manera trascendental a su segunda generación de juristas formados bajo estrictos códigos y una
disciplina académica rigurosa sabrá trasparentar y comunicar a la sociedad, que hoy no solo cuestiona las decisiones sino también el profesionalismo e incluso el estilo de vida personal de cada uno, salir avante”.
Agregó que la supremacía constitucional también protege la democracia popular.
“Las decisiones democráticas deberían reflejar la voluntad de la mayoría; confío plenamente en que como maestras y maestros juristas sabrán trasmitir a la sociedad de manera cortés, integra y trasparente los valores de la judicatura a través de sus decisiones y su profesionalismo”.
A nombre de los graduados el juez Paulo Gabriel Garza González, agradeció a quienes han hecho posible que el Tribunal cuente con una Maestría de grado académico que ayude a su mayor y mejor preparación para bien suyo y a todos a quienes sirva.
Al finalizar el evento se realizó la foto grupal de graduados, profesores y autoridades.
POR SUS ACCIONES DE INVESTIGACIÓN
En el marco del Día del Agente Investigador, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento por actos de investigación relevantes realizados por Agentes Investigadores de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).
En el evento se reconoció también a los Agentes Investigadores que cumplieron, 34, 35 y 38 años de antigüedad laborando en la Institución con dicha profesión.
Alrededor de 350 agentes se dieron cita a la ceremonia en donde el Lic. Pedro José Arce Jardón, encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León les reiteró su felicitación y motivó a seguir con compromiso y valentía, su labor diaria en la investigación criminal en una de las más reconocidas instituciones.
“La Agencia Estatal de Investigaciones es una institución que hoy representa los más altos estándares de preparación, de formación e infraestructura, que una unidad como la policía investigadora debe de contar y ha sido reconocida no solo a nivel nacional sino a nivel internacional”, comentó Arce Jardón.
Así mismo, el Director de la Agencia Estatal de Investigaciones, Lic. Esteban Cantú Montes comentó la importancia de la labor de cada elemento, como
Alrededor de 350 agentes se dieron cita a la ceremonia en donde el Lic. Pedro José Arce Jardón, encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León les reiteró su felicitación y motivó a seguir con compromiso y valentía, su labor diaria en la investigación criminal en una de las más reconocidas instituciones.
esencial para la seguridad y el bienestar de la sociedad y del Estado.
“Su compromiso con la institución y con la ciudadanía de Nuevo león es lo que permite seguir avanzando juntos enfrentando día a día los desafíos con fortaleza y determinación. Quiero felicitar a aquellos compañeros que durante este año han participado en
operativos exitosos, su valentía, su profesionalismo y su compromiso con la justicia son un orgullo para nuestra institución”.
Acompañaron en la ceremonia autoridades de la Fiscalía General de Justicia Estatal como el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Lic. Javier Garza y Garza,
el Fiscal Especializado en Delitos Electorales, Gustavo Solís Ruiz, el Vicefiscal de Control y Desarrollo en la Procuración de Justicia, Lic. Alejandro Carlín Balboa, el Vicefiscal de Ministerio Público, Ismael Suárez y la Dra. Lorena Valdez Miranda Titular de Secretaría de Administración y Finanzas.
LAS INVITAN A CONSTRUIR LAZOS DE EMPODERAMIENTO EN SU BENEFICIO
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) reunió a mujeres electas entrantes y salientes de municipios del área metropolitana, en el Encuentro: Visiones Compartidas, este 4 de septiembre.
La Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho Carrasco, reconoció el legado de quienes terminan sus cargos e invitó a quienes inician en éstos, a unirse a la Red de Mujeres Electas Nuevo León 2023-2024 que coordina el organismo, al dar un discurso.
“El imperativo más valioso del día de hoy es que no están solas. La idea de este espacio es generar estas redes de empoderamiento, acompañamiento, solidaridad y de escucha. Aprovechemos esta oportunidad para construir estos lazos, para nutrirnos de la sabiduría de las otras mujeres y para recordarnos que juntas somos más fuertes”, alentó Camacho Carrasco.
Por su parte, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del IEEPCNL, Alejandra Esquivel Quintero, reconoció la trayectoria de las mujeres políticas que integraron la Red de Mujeres Electas Nuevo León 2020-2021.
“Hoy, al concluir este capítulo, no solo se llevan consigo experiencias y
aprendizajes, sino también un legado de cambio. Su gestión ha sido un testimonio vivo de la importancia de tener voces diversas y comprometidas en los espacios de poder”, expresó Esquivel Quintero al dirigir unas palabras.
Durante el evento, mujeres electas entrantes y salientes de los municipios de Monterrey, Apodaca, Juárez, Santa Catarina, Escobedo, Santiago, Guadalupe y San Nicolás, intercambiaron experiencias a través de diversas dinámicas, y recibieron información sobre la Red de Mujeres del Instituto, que atiende casos de violencia política, por parte de Angélica Pineda Bojórquez, Titular de la Coordinación de Género, Derechos Humanos e Inclusión (CGDHI).
Con este acontecimiento, el IEEPCNL a través de la CGDHI, culminó la gira de rutas municipales en la entidad que emprendió el pasado 13 de agosto, para promover la Red de Mujeres Electas.
Como parte del Encuentro: Visiones Compartidas, personal del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el Programa Piloto de Servicios de Primeros Auxilios Psicológicos, Orientación, Asesoría, Atención y Acompañamiento
Jurídico de las Mujeres en Situación de Violencia Política en Razón de Género, con Enfoque Interseccional e Intercultural, que arrancó en febrero de 2024.
Dicho instrumento fue destacado por la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho Carrasco, quien resaltó la importancia de seguir implementando acciones que garanticen la libre participación política de las mujeres.
En tanto, la Consejera Electoral del IEEPCNL, Alejandra Esquivel Quintero, compartió como buena práctica del Instituto, la incorporación de una perita en psicología, figura necesaria para implementar el Protocolo de Actuación de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Mientras que, la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Nuevo León, Olga Alicia Castro Ramírez, subrayó que es necesario identificar los avances logrados y alcanzar nuevos desafíos para la erradicación de la violencia política.
Las Consejeras Electorales del IEEPCNL, Rocío Rosiles Mejía, Martha Martínez Garza y María Guadalupe Téllez Pérez; así como el Secretario Ejecutivo del organismo, Martín González Muñoz, asistieron al Encuentro celebrado en un hotel del Parque Fundidora.
La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), Beatriz Camacho Carrasco, participó en la presentación estatal de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2026, del Instituto Nacional Electoral (INE), que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL, este 10 de septiembre.
Camacho Carrasco, resaltó la importancia de la ejecución de esta iniciativa para fortalecer la cultura democrática y empoderar a la ciudadanía, a través de acciones específicas que propiciarán el desarrollo de habilidades y competencias cívicas más allá de lo electoral.
“La ENCÍVICA nos da esta oportunidad del encuentro con sociedad civil, academias, con instituciones y nos abre estas posibilidades de ir generando soluciones a nuestros problemas del día a día, en medio ambiente, a participar en otros espacios, en generar mejores espacios escolares, en tener quien pueda promover los derechos humanos dentro de las universidades”, consideró la Consejera Presidenta.
Por su parte, la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Nuevo León, Olga Alicia Castro Ramírez, compartió que la ENCÍVICA 2024-2026, propone el concepto central de Ciudadanía Integral, y atiende necesidades muy puntuales como la participación de las juventudes.
Las líneas de acción de dicha estrategia
La Consejera Presidenta Beatriz Camacho Carrasco, resaltó la importancia de la ejecución de esta iniciativa para fortalecer la cultura democrática y empoderar a la ciudadanía, a través de acciones específicas que propiciarán el desarrollo de habilidades y competencias cívicas más allá de lo electoral.
fueron destacadas por Ana Gabriela Bernal Arrieta, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE Nuevo León; María Lourdes del Refugio López Flores, Académica de la UANL y la Escuela Libre de Derecho; y Jesús Cantú Escalante, Exconsejero Electoral.
Rocío Rosiles Mejía, Martha Martínez Garza, María Guadalupe Téllez Pérez, Alejandra Esquivel Quintero, y Carlos Alberto Piña Loredo; Consejeras y Consejero Electoral del IEEPCNL, presenciaron el evento organizado por el INE.
Impulsar la renovación del transporte público, fomentar la paridad salarial, fortalecer la cultura de la donación de órganos y tejidos, promover la creación de programas para mejorar áreas urbanas, crear un fondo de Protección Civil, y fortalecer las sanciones a las escuelas que se ostentan con reconocimiento oficial sin tenerlo, son algunas de las propuestas que el Grupo Legislativo del PRI presentó como parte de la “Agenda Temática Mínima” para el Primer Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Legislatura 77.
Heriberto Treviño Cantú, Coordinador de la bancada tricolor, explicó que la agenda está compuesta de diez rubros de trabajo: Movilidad, Medio ambiente, Salud, Seguridad, Transparencia y Anticorrupción, Educación y Cultura, Democracia y Derechos Humanos, Equidad de Género, Economía y Gobierno Interno y Niñez, Juventud y Familia.
“La Agenda fue enriquecida con la participación de todos los integrantes de la bancada y reflejan las principales demandas que hemos recolectado en las colonias y en las reuniones con vecinos de nuestros distritos”, explicó.
“La Agenda Temática será nuestra guía en el trabajo legislativo, buscaremos coadyuvar en la solución de las problemáticas más sensibles de nuestro Estado y, desde el ámbito de nuestras facultades, proponer acciones que beneficien la calidad vida de los neoloneses”, recalcó Treviño Cantú.
Además del Coordinador, la fracción priista está conformada por las Diputadas Ivonne Álvarez, Lorena de la Garza, Gabriela Govea, Elsa Escobedo y Armida Serrato, así como los Diputados Javier Caballero, Filiberto Flores, Rafael Ramos y José Manuel Valdez.
“El tema presupuestal es fundamental en este periodo, por lo que estaremos atentos a que el Ejecutivo, ahora sí, entregue el paquete fiscal 2025 en tiempo
y forma, y nosotros abogamos para que, en su eventual aprobación, haya un reparto justo y equitativo de los recursos a los municipios y a los organismos autónomos, por el bien de Nuevo León”, enfatizó Treviño Cantú.
En el rubro de “Movilidad”, la Agenda plantea el impulso a la modernización y eficiencia de las líneas del Metro para mejorar la conectividad y los desplazamientos en el área metropolitana; vigilar la renovación del transporte público y presentar iniciativas de reforma que permitan mejorar la Educación Vial, tanto para peatones como para conductores.
“En el apartado de Seguridad, ya iniciamos con la presentación de una iniciativa para la creación de un fondo de Protección Civil; nuestra bancada promoverá un análisis profundo a la Ley
Heriberto Treviño Cantú, Coordinador de la bancada tricolor, explicó que la agenda está compuesta de diez rubros de trabajo: Movilidad, Medio ambiente, Salud, Seguridad, Transparencia y Anticorrupción, Educación y Cultura, Democracia y Derechos Humanos, Equidad de Género, Economía y Gobierno Interno; y Niñez, Juventud y Familia.
de Seguridad Pública para contrarrestar las causas y factores que generan la violencia y las conductas delictivas, e impulsaremos el combate más efectivo a los ciberdelitos, así como los tipos penales por razones de odio y las sanciones contempladas”, adelantó Treviño Cantú.
En el apartado de “Medio Ambiente”, la bancada tricolor propondrá una iniciativa de Ley para crear un Observatorio Ciudadano del Cambio Climático, además se promoverán acciones para la restauración y conservación ecológica; vigilar los recursos derivados de los impuestos ambientales y fomentar la creación de programas de mejora en áreas urbanas prioritarias.
“Ya que las mujeres son piezas importantes en el eje de “Equidad de Género”, vamos a impulsar el fortalecimiento de la paridad salarial, el desarrollo y participación de la mujer en el deporte, así como en la ciencia y tecnología, al tiempo que vamos por el fortalecimiento de las sanciones de todas las formas de violencia de género y discriminación”, apuntó el Coordinador priista.
En el eje de “Salud”, se velará para los hospitales y las clínicas públicas cuenten con mayor presupuesto para que ofrezcan atención de calidad a los ciudadanos; se busca fortalecer la
cultura de la donación de órganos y tejidos; garantizar los tratamientos y prevención de padecimientos de salud mental como el “síndrome de burnout”; además se reformará la legislación para que todos los hospitales brinden servicios especializados, como de “bariatría” para combatir las enfermedades cardiovasculares.
TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN
“En el GLPRI estamos comprometidos con la transparencia y el combate a la corrupción, por eso vamos a presentar una iniciativa para la máxima transparencia en materia de cambio climático y avanzaremos en el fortalecimiento de la participación ciudadana”, agregó Treviño Cantú.
Respecto a “Educación y Cultura” será prioridad el combate a las escuelas que se publicitan con “Reconocimiento de Validez Oficial” sin tenerlo porque representan un fraude a los ciudadanos; por otro lado, se impulsará el debido mantenimiento de la infraestructura educativa, así como cerrar la brecha del rezago educativo entre jóvenes y adultos.
En el rubro de la “Democracia y Derechos Humanos”, el GLPRI trabajará en acciones legislativas para inculcar una cultura de respeto y erradicación de la discriminación por obesidad; se fortalecerá la cultura de los derechos humanos y el respeto a los pueblos indígenas.
En el apartado de “Economía y Gobierno Interno”, el GLPRI buscará que se concrete la creación de un fondo para desastres en el campo, al tiempo que vigilará que el Gobierno estatal cumpla con la contratación de un seguro de desastres naturales.
“No menos importante es el eje de la Niñez, Juventud y Familia, por lo que vamos a garantizar la protección de los derechos de la primera infancia a fin de erradicar las carencias desde temprana edad y permita un desarrollo infantil en condiciones favorables, al tiempo que vamos por acciones legislativas para garantizar una convivencia sana en los entornos familiares”, anticipó Treviño Cantú.
Finalmente, refirió que también deberán desahogarse dictámenes, cuentas públicas, juicios políticos, designaciones y otros temas pendientes de la legislatura pasada.
Para brindarle la protección jurídica, legal y social a la que tienen derecho, el Grupo Legislativo de Acción Nacional propuso la creación de la Fiscalía Especializada en Atención al Adulto Mayor.
La propuesta fue presentada por la Diputada Itzel Castillo Almanza en la sesión ordinaria del Congreso del Estado.
Se trata de una reforma la Fracción VII del artículo 2, el párrafo segundo del artículo 10, la fracción LVI del artículo 14 y se adiciona una fracción VI Bis 2 al artículo 10 y una fracción LVII al artículo 14, todos
de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Nuevo León.
La reforma señala la necesidad de impulsar la capacitación periódica de los servidores públicos de la Fiscalía Especializada en Atención al Adulto Mayor en materia de derechos humanos, sensibilización, tipos de violencia comúnmente ejercida contra los adultos mayores, protocolos de actuación y atención a personas adultas mayores, simplificación del lenguaje jurídico, perfiles y patrones de conducta de víctimas y victimarios, así como de lineamientos para la integración adecuada de carpetas de investigación.
Itzel Castillo resaltó la importancia de
continuar creando políticas públicas a beneficio de los adultos mayores.
“En las diversas legislaturas anteriores ya hemos reformado diversas leyes en beneficio de los adultos mayores creando políticas públicas que les beneficien a este grupo etario que mucho ha aportado a nuestro Estado y que nosotros, como ciudadanos, debemos respaldar y ayudar”, enfatizó Castillo Almanza.
La iniciativa fue sugerida para enviarse a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública para su estudio y análisis toda vez que las comisiones legislativas sean constituidas.
En su quincuagésimo aniversario, la Escuela y Preparatoria Técnica Médica de la UANL se erige como un referente en el área médica a nivel nacional con una oferta de 12 bachilleratos técnicos y alumnos con una vocación de servicio a la comunidad.
El impulso del bachillerato técnico a nivel nacional en la década de los 70 llevó a la Universidad Autónoma de Nuevo León a incorporar nuevos programas educativos que respondieran a las necesidades sociales.
Con 50 años de vida, la Escuela y Preparatoria Técnica Médica destaca por ser un espacio formador de jóvenes preparados y con vocación para servir a la sociedad.
Fue el 9 de agosto de 1974 cuando el H. Consejo Universitario aprobó la creación de esta escuela, cuyos inicios fueron en la Facultad de Enfermería, con una matrícula de 250 alumnos y 14 profesores.
Por su crecimiento, a finales de 1979 la preparatoria se trasladó a la Avenida Insurgentes, en Colinas de San Jerónimo, donde continúa con sus labores hasta el día de hoy.
En este 2024, la Escuela y Preparatoria Técnica Médica celebra su quincuagésimo aniversario, cumpliendo con las expectativas de formar técnicos capacitados en el área de la salud. Cuenta con una matrícula de 3 mil 500 estudiantes en sus 12 bachilleratos técnicos, tres bachilleratos técnicos bilingües progresivos en inglés y un bachillerato bilingüe en inglés.
Festejan recordando a sus directores
Para celebrar el medio siglo de la EYPTM, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, inauguró una Galería de Directores. Junto a la comunidad docente y administrativa de la dependencia, el ejecutivo universitario develó el espacio que honra a quienes han dirigido el rumbo del plantel desde 1974.
“Como autoridad y como médico siempre he tenido a la Preparatoria Técnica Médica como un aliado que siempre ha mantenido su compromiso con la Universidad de formar estudiantes con alto sentido de responsabilidad social”, indicó.
En el marco de la celebración, Guzmán López dictó la ponencia “La Universidad Autónoma de Nuevo León con visión de excelencia al futuro” en el auditorio de la preparatoria.
Además, presenció los avances de la construcción de lo que será el espacio clínico donde el alumnado tendrá la oportunidad de practicar sus conocimientos.
Oferta educativa
Bachilleratos técnicos:
• Enfermería
• Radiología
• Nutrición
• Rehabilitación física
• Terapia respiratoria
• Dental
• Laboratorio clínico
• Salud e higiene industrial
• Oftalmología
• Paramédico
• Embalsamamiento
• Gerontología
Bachilleratos técnicos bilingües progresivos en inglés:
• Enfermería bilingüe progresivo en inglés
• Rehabilitación física bilingüe progresivo en inglés
• Técnico paramédico bilingüe progresivo en inglés
Bachillerato bilingüe en inglés:
• Enfermería bilingüe en inglés
Harry, Jack y Mozart son los cachorros Pastor Belga Malinois de mes y medio de nacidos que forman parte de la nueva camada de reclutas adiestrados para incorporarlos al Escuadrón Binomio Canino K9 de la institución policial de Fuerza Civil.
Su instructor el policía Ruiz Sánchez, junto con el policía Segundo, Rangel Moreno, manejador de este grupo de élite, señalaron que luego de un proceso de formación de un año los caninos son evaluados para recibir la certificación que los acredite como nuevos elementos del Escuadrón.
Formada en el 2014, la unidad canina se compone de siete elementos en activo y cinco en proceso de formación de razas Pastor Belga Malionios, Labrador y Golden Retriever, que son adiestrados en la especialidad de narcóticos, detección de explosivos y búsqueda de y localización de personas.
Los activos son Floki, un Partor Belga Malinois de seis años de vida con especialidad para detectar restos humanos y personas vidas; y Puka, una perrita mix Labrador con Golden Retriever de cinco años, entrenada para descubrir narcóticos.
Estos caninos que de acuerdo a sus entrenadores reciben todas las atenciones las 24 horas los siete días de la semana, llegan a la corporación de mes y medio de nacidos y se jubilan a los siete años de vida.
“Los binomios deben de tener siempre su agua y su alimentación, los cachorros se les da de comer tres veces al día y se les cambia continuamente el agua, así como los adultos una vez al día y continuamente se le está cambiando el agua también para que tengan agua fresca, las instalaciones deben de estar en óptimas condiciones también”, expresó el manejador Rangel Moreno.
“Tenemos la especialidad en narcóticos, detección de explosivos y búsqueda de restos humanos y personas vivas, aquí tenemos un ejemplar que es (para localizar) personas, Floki; tenemos tres de narcóticos y dos de explosivos.
“La importancia de tener esto estos perros con la especialidad es para cualquier situación que ocurra con la ciudadanía, que ocupen el apoyo por decir de una persona que se extravía con Floki pues ya tenemos un perro con
“Tenemos la especialidad en narcóticos, detección de explosivos y búsqueda de restos humanos y personas vivas, aquí tenemos un ejemplar que es (para localizar) personas, Floki; tenemos tres de narcóticos y dos de explosivos”.
búsqueda de rastro y restos humanos algún operativo en el estadio, en eventos masivos, los perros de narcóticos, a un evento para prevención, igual eventos masivos, la detección de explosivos también puede servir”, agregó.
A diferencia de lo que la gente piensa que los caninos son entrenados utilizando narcóticos, el entrenador Ruiz Sánchez aclaró que en su formación los elementos se adiestran son aromas similares a lo que van a detectar en un futuro.
“Nosotros trabajamos con algo que se llaman pseudo aromas que vienen siendo aromas similares a lo que van a buscar en una etapa adulta, y como le comento se empieza a relacionar el juguete con el aroma, entonces el perro empieza a buscar su juguete en base a eso ya después empieza a relacionar y ya empieza a introducir a lo que son espacios abiertos, espacios cerrados, coches, personas y todo donde el perro va a buscar”, explicó.
A la fecha, los Binomios Caninos realizan operativos en el Metro lo que es en la búsqueda de narcóticos; operativos con Protección Civil del Estado cuando la corporación solicita alguna búsqueda de personas o restos humanos; y en explosivos para regularmente con la Fiscalía.
Con un notable avance en infraestructura vial, pluvial y social, transformando la fisionomía de la ciudad, Apodaca se ha consolidado hacia otro nivel y como un modelo a seguir en Nuevo León al concluir la Administración del Alcalde César Garza Villarreal.
Al rendir su Tercer Informe de Gobierno Municipal de su Administración 2021-2024, el Presidente Municipal dijo sentirse agradecido con los ciudadanos de Apodaca porque le permitieron ser su Alcalde y reelegirse con una votación más amplia que la que había obtenido en 2018.
“A veces, aunque queramos disfrazar la realidad con palabras, cuando los ciudadanos han expresado ya su opinión, las palabras salen sobrando, y Apodaca en nuestro Gobierno es una cosa juzgada”, expresó.
“Seis años han transcurrido ya y a pesar de que hay muchas áreas de oportunidad, sin duda nuestra ciudad está en muchos aspectos definitivamente en otro nivel”, agregó el Edil.
Reconoció que indudablemente avanzó mucho la ciudad, pero aún queda mucho por hacer, pero se revolucionó la agenda lo que permitió avanzar hacia otro nivel con un nuevo protagonismo
político, urbano, económico, plusvalía, crecimiento de la calidad de vida, y en términos generales la voluntad del ciudadano está expresada con su Gobierno, donde el Alcalde electo tiene el compromiso de corresponderle a la ciudadanía.
“Yo me voy muy tranquilo, me voy muy satisfecho por el esfuerzo, muy agradecido por la gente, para mí ha sido un reencuentro con la gente de la ciudad donde nací, estos últimos seis años de gobierno”, señaló Garza Villarreal.
Además de destacarse como el municipio mejor evaluado en la zona metropolitana y reconocido a nivel nacional, la Administración de César Garza fue la primera en contar con un Sistema DIF enfocado en un gobierno humanista, pero también a la reducción del índice delictivo gracias a las estrategias de inteligencia de la Guardia de Proximidad y la participación activa de la ciudadanía.
La percepción de inseguridad al inicio de la Administración fue de un 68%, pero gracias a dicho modelo de seguridad, actualmente se redujo a 38.4% de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública,
mientras que el desempeño efectivo de la policía municipal aumentó de 45.5% al inicio de la administración (2018), al día de hoy es de 64.4% (2024).
Lo que caracterizó el gobierno de Garza Villarreal fueron sus programas de cercanía con la ciudadanía como: las Audiencias Ciudadanas, Alcalde en tu Colonia, Cabildo Abierto, Clubes Deportivos, Vecino Vigilante, entre
“A veces, aunque queramos disfrazar la realidad con palabras, cuando los ciudadanos han expresado ya su opinión, las palabras salen sobrando, y Apodaca en nuestro Gobierno es una cosa juzgada”, expresó César Garza Villarreal. otros.
La Administración logró 2 mil 188 millones de pesos para la construcción de 121 obras viales, 34 obras pluviales y 115 obras sociales que transformaron la
vida de los apodaquenses, en las cuales el 67 por ciento fueron realizadas a través de inversiones municipales.
Asimismo, 96 mil ciudadanos estuvieron atendidos en 326 ediciones de audiencias ciudadanas, y cerca del 100% de colonias recorridas en 673 ocasiones por el Alcalde trabajando junto con los vecinos para dar solución a planteamientos y 52 millones de pesos invertidos en el programa Peso por Peso, beneficiando a más de 30 mil personas junto con sus familias.
El Municipio recibió una calificación de 78 en transparencia obtenida hace 6 años, mientras que hasta el momento se ha sostenido una administración abierta y confiable al obtener por cuatro años consecutivos una evaluación con 100; además de que en los últimos 3 años consecutivos ha sido el único municipio del área metropolitana con 100% de efectividad, según el periódico El Norte, y un 8.5 de calificación al cerrar el año 2024 otorgada por la organización
no gubernamental “Alcalde Cómo Vamos”.
Se otorgaron 150 millones de pesos en apoyos económicos para más de 67 mil estudiantes y sus familias, inversión que superó a la histórica en un municipio cuya edad promedio es de 18.7 años.
Durante la pandemia se otorgaron más de 12 mil tarjetas de despensa para beneficio a más de 75 mil familias con un programa de canasta básica a bajo costo y se gestionó un banco de alimentos con el que se apoyó a más de 800 familias.
Es importante mencionar qué, durante 3 años consecutivos, Apodaca ha sido el mayor exportador en el Estado, según datos de la Secretaría de Economía y Trabajo, con cerca de los 1,000 millones de dólares en promedio anual.
Se desplegaron más de 550 pipas a comunidades más afectadas por la crisis del agua, además se instalaron más de 100 tinacos y 209 tomas de agua en puntos estratégicos facilitando el acceso universal al agua.
Se destinaron 15 millones de pesos en el programa del sistema de transporte Circuito Contigo, transportando a más de 2 millones 260 mil 971 personas con 13 rutas municipales.
Tras 6 años de gestión, la Alcaldesa
Cristina Díaz Salazar entregó su Tercer Informe de Gobierno de la Administración 2021-2024, en el que destacó el apoyo integral brindado a las familias a través de los Macrocentros DIF, así como las acciones en favor de construir finanzas sanas y estables.
Ante Síndicos, Regidores y representantes de las bancadas legislativas del PRI, PAN, Morena, Partido Verde y Movimiento Ciudadano del Congreso del Estado, la Alcaldesa rindió su tercer informe en la Sala de Cabildo Municipal, dónde destacó haber trabajado en beneficio de las finanzas públicas, reduciendo la deuda pública de 616 a 441 millones de pesos, es decir, la disminución de un 28%, además de haber aumentado un 64% los ingresos propios, así como la mejora de calificación crediticia de mxB- a mxA, incluso, el Municipio fue calificado en semáforo verde por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además, en las inmediaciones del Estadio BBVA, Cristina Díaz expuso el impacto positivo de los siete Macrocentros DIF ubicados en los sectores de Rancho Viejo, Cañada Blanca, Tres Caminos, Nuevo Almaguer, Nuevo San Rafael, Tierra Propia y Valle Soleado, donde los delitos patrimoniales, la violencia familiar y los reportes de vecinos ruidosos han disminuido en un 74.16% desde su inauguración.
También mencionó que durante esta
Cristina Díaz expuso el impacto positivo de los siete Macrocentros DIF ubicados en los sectores de Rancho Viejo, Cañada Blanca, Tres Caminos, Nuevo Almaguer, Nuevo San Rafael, Tierra Propia y Valle Soleado, donde los delitos patrimoniales, la violencia familiar y los reportes de vecinos ruidosos han disminuido en un 74.16% desde su inauguración
semana inaugurará el octavo Macrocentro en el sector de Dos Ríos.
“Con un modelo exitoso implementado por el DIF y Prevención Social, implementamos los Macrocentros DIF, no están construidos al azar, van directo a las comunidades que tienen una incidencia importante, desde delitos patrimoniales que es el robo a casa habitación, asalto al transeúnte, el tema de la violencia familiar lo disminuimos, nos impactó muchísimo el Covid por el confinamiento, pero ya se bajó, los vecinos ruidosos también fue otro problema muy fuerte, llegaron hasta golpes, también bajó; y este modelo exitoso de intervención social nos permite en estas comunidades conflictivas tener mejores resultados”, expuso la Presidenta Municipal.
Asimismo, la Alcaldesa destacó que se destinaron el 30% del predial y el 30% del recurso entregado del Fondo a Municipios que quedó suspendido, a la reconstrucción de pavimentos y bacheo, señalando que se rehabilitaron más de un
millón 34 mil de los 22 millones de metros cuadrados que conforman la ciudad.
Cabe destacar que Cristina Díaz, es la primera Alcaldesa en ser reelecta en Guadalupe, y durante ambos períodos administrativos enfrentó crisis tales como la pandemia de COVID-19, la falta de agua y de transporte.
“En primer lugar fue un año intenso, pero 6 años es la suma del compromiso de los servidores públicos, de comprometernos por las familias, vivimos tiempos complejos como el Covid, que fue un asunto en que todos tuvimos que aprender a ser resilientes, fue una nueva cultura que tuvimos de aprendizaje, la crisis del agua, los fenómenos meteorológicos, pero aquí estamos como sociedad y comunidad, unidos, fuertes para seguir trabajando”, expresó Díaz.
De igual forma, la Alcaldesa se dirigió al Alcalde electo, Héctor García, para garantizarle que el Municipio cuenta con finanzas estables y proyectos listos y licitados para su realización.
Por haber sido el pilar de una familia ejemplar en la comunidad, el Gobierno de Apodaca rindió homenaje a Anacleto Flores García, asignándole su nombre al Arco Vial en su tramo de Antiguo Camino a Agua Fría hasta la Avenida Miguel Alemán.
En una ceremonia encabezada por el Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, el Acalde electo, César Garza Arredondo, así como Raymundo y Óscar Flores Elizondo, se llevó a cabo la develación de la nomenclatura del nuevo nombre que llevará la avenida.
“La aportación más importante que don Anacleto le hizo a nuestra ciudad es que junto a doña Raquel Elizondo, formaron una familia ejemplar en nuestra comunidad. La unión de doña Raquel y don Anacleto fue fructífera: para empezar, sus ocho hijos son modelos de personas, integralmente en su dimensión familiar y laboral, y todos ellos son personas que tienen una buena relación en la comunidad en la que han crecido”, expresó el Alcalde.
En su mensaje, el presidente municipal resaltó la carrera política como ex Alcalde de Raymundo Flores, asimismo de Óscar, quien con grupos como Bronco y Los Barón de Apodaca logró que el Municipio se diera a conocer a nivel nacional e internacional.
“Aunque la calle lleva el nombre de
“La aportación más importante que don Anacleto le hizo a nuestra ciudad es que junto a doña Raquel Elizondo, formaron una familia ejemplar en nuestra comunidad”, dijo el Alcalde César Garza Villarreal.
don Anacleto Flores García, en realidad es un homenaje a un hombre que tuvo una iniciativa, la más grande de sus iniciativas, la más importante: escogió una buena mujer, le pidió que fuera su esposa y formó una familia; esa es la aportación más grande que don Anacleto le hizo a esta ciudad. Esa familia Flores Elizondo sigue dando, sigue creciendo”, agregó Garza Villarreal.
Al evento acudieron Eduardo, Rubén, Rosa Nelly, Lety, Raquel y María Felícitas Flores Elizondo, también hijos de don Anacleto, así como nietos, bisnietos y familiares allegados.
La aprobación de esta asignación se llevó a cabo por unanimidad durante la
Septuagésima Sesión Ordinaria el pasado 8 de agosto de 2024, donde se acordó el cambio de nomenclatura del Bulevar Arco Vial.
Óscar Flores Elizondo, mencionó que no solo se trata de un reconocimiento para su padre, sino de todo lo que él representó en vida, por ejemplo, ser un hombre de familia, quien junto con su esposa Raquel Elizondo de Flores, les mostró el compromiso, la responsabilidad y la fidelidad.
“Este momento es muy significativo, no solo porque estamos honrando su memoria con esta avenida que conecta a Apodaca, sino porque es ese espíritu de mi padre: buscar, conectar, unir, igual que
esta calle que facilitará la conexión entre diferentes partes de la ciudad. Mi padre siempre fue ese puente que nos mantuvo unidos a todos y guiándonos con su sabiduría y generosidad”, expresó Óscar Flores.
Presidieron el evento también los Diputados locales Gabriela Govea, Filiberto Flores Elizondo, Elsa Escobedo; el Diputado federal Andrés Cantú; Vianey Zambrano, esposa del Alcalde electo; Gerardo García, Secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Ecología y Transporte; Héctor Morales Rivera, Secretario del Ayuntamiento; y Carmen Arredondo de Garza, Presidenta del Sistema DIF Municipal.
Al resaltar los grandes avances que se lograron durante su Administración en el Municipio de Juárez en relación a Obra Pública, Seguridad, Educación, Salud y otras muchas áreas, el Alcalde Francisco Treviño Cantú rindió su Tercer Informe de Gobierno.
Ante la bancada de los Diputados locales del PRI, encabezada por Heriberto Treviño; la Presidenta del Congreso local, Lorena de la Garza; los Alcaldes Cristina Díaz, David de la Peña y Andrés Mijes, Diputados federales y miembros del Cabildo de Juárez, Paco Treviño presentó su informe sobre el progreso logrado en este municipio, en todas las áreas de su Administración.
Entre las múltiples obras realizadas en los últimos tres años se encuentran el Campus de la UANL en Juárez, la Ciudad de la Salud, el Centro Municipal de Autismo, el Centro de Idiomas, el C4 de Seguridad Pública, la reconstrucción del antes conocido como “Puente Loco” y grandes pluviales en diferentes puntos del municipio.
En relación a infraestructura de Seguridad Pública se crearon, además del C4 Municipal, dos delegaciones de Policía en las Colonias Santa Mónica y Los Puertos, además del Centro de Detención, un Juzgado Cívico y el Centro de Mecanismos Alternativos.
También se adquirieron cerca de 50 nuevas unidades de Policía con el objetivo de brindar mayor cobertura y tener una más efectiva capacidad de respuesta.
El Alcalde puntualizó que han sido tres años de gran crecimiento en obra pública, enfocada en la construcción de drenajes pluviales, modernización de vialidades, centros de salud, guarderías y delegaciones de Policía, entre muchas obras más.
Señaló que en el tema de pluviales ya no se tendrán que preocupar por inundaciones en época de lluvias miles de familias de diferentes colonias donde se realizaron grandes obras de este tipo.
También habló de la ampliación y modernización en diferentes vialidades y cruceros, entre estos los de Eloy Cavazos y Avenida San Roque, Avenida Teófilo Salinas y Carretera Reynosa, Avenida El Sabinal en la Colonia Terranova, Avenida San Roque y Antiguo Camino a Rancho Viejo.
Una obra muy significativa en este Gobierno fue la adecuación del puente vehicular que conecta a las colonias Rinconada de San Juan y Mirador de San Antonio, antes conocido como “El Puente Loco”, solucionando el peligro que representó durante años para los automovilistas y peatones.
Además, fueron construidos el Centro Municipal de Autismo, la Ciudad de la Salud y la nueva delegación del Instituto de la Mujer en la Colonia Santa Mónica.
Otras grandes obras realizadas durante esta Administración fueron las guarderías de las colonias Anzures y Arcadia, las delegaciones de Seguridad Pública en las colonias Santa Mónica y Los Puertos, y la ampliación y modernización de las
Entre las múltiples obras realizadas se encuentran el Campus de la de la Salud, el Centro Municipal Idiomas, el C4 de Seguridad Pública, antes conocido como “Puente diferentes puntos del municipio.
instalaciones de Protección Civil, entre muchas más.
Con el programa Mejorando Tu Colonia, el Alcalde y funcionarios de distintas dependencias recorrieron 201 colonias atendiendo las peticiones y necesidades de los vecinos, a la vez que se activaban cuadrillas de bacheo, de alumbrado, de limpia, rehabilitación de
realizadas en los últimos tres años la UANL en Juárez, la Ciudad Municipal de Autismo, el Centro de Pública, la reconstrucción del “Puente Loco” y grandes pluviales en municipio.
calles, deshierbe de áreas verdes y limpieza de casas abandonadas.
Gracias al Programa Permanente de Bacheo se realizaron trabajos en 127 mil 460 metros cuadrados de vialidades rehabilitadas con carpeta asfáltica. Y en el área de Alumbrado Público se logró instalar, reemplazar y reparar más de 13 mil luminarias.
En el Instituto de la Mujer se atendieron a 18 mil 859 mujeres con los servicios de asesoría legal, representaciones jurídicas, demandas de pensión alimenticia, demandas de divorcio, denuncia y atención psicológica.
Además, se creó Redes de Mujeres, donde 514 víctimas de violencia han tenido una atención directa y seguimiento permanente.
La infraestructura en esta materia mejoró al ampliarse las instalaciones del Instituto ubicadas en la Colonia Vistas del Río con una sala virtual, más oficinas, área lúdica y espacio para talleres. También se inauguró la segunda sede del Instituto Municipal de la Mujer en la Colonia Santa Mónica.
En el marco del Día del Policía, el Gobierno de Escobedo reconoció a los elementos de Proxpol por su entrega y por la loable labor que día a día emprenden en las calles para proteger a los ciudadanos.
Al encabezar el tradicional festejo, en representación del Alcalde Andrés Mijes, José Antonio Quiroga, Secretario Técnico del Gabinete señaló que los policías son una parte fundamental de la sociedad, que gracias a ellos hoy Escobedo es una ciudad segura.
“En Escobedo la seguridad y la tranquilidad que sentimos los ciudadanos es gracias a todos ustedes nuestros policías, esto es el resultado del trabajo que se ha venido haciendo y que siguen haciendo día a día en las calles, esta corporación cuenta con los elementos capaces, solidarios y con vocación de servicio”, expresó Quiroga.
Por su parte, Marco Antonio Zavala, Secretario de Seguridad Ciudadana señaló que Proxpol cuenta con los mejores policías y se trabaja para brindarles las herramientas necesarias con miras a ser una corporación moderna y que utilice la tecnología en favor de la ciudadanía.
“Gracias por su entrega y compromiso, por esa entrega y compromiso nosotros estamos gestando un cambio con miras de construir una Policía con mayor capacidad de respuesta, les pedimos sigan entendiendo las necesidades de la gente, sigan preparándose para continuar con la prevención, la intervención inmediata y la investigación que se requiere”, indicó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En Escobedo se cuenta con una fuerza de 633 policías en activo y en este importante día se entregó el reconocimiento al “Mérito Policial” a 50 elementos que participaron en hechos heroicos y se ascendió a dos uniformados más.
Asimismo, se reconoció a dos policías más por alcanzar una trayectoria de 21 y 25 años de servicio en activo.
En esta ceremonia se rindió un emotivo homenaje a los uniformados que lamentablemente han caído en cumplimiento de su deber.
En Escobedo las plazas y los parques se modernizarán, el Gobierno Municipal convertirá las áreas de esparcimiento familiar en espacios públicos sustentables que brinden más beneficios y generen un impacto positivo en las comunidades.
El Alcalde Andrés Mijes recibió este miércoles a su homólogo de San Pedro Garza García, Miguel Treviño y a expertos en la materia para comenzar a trabajar de la mano en estrategias que ayuden a Escobedo a potencializar la rehabilitación de plazas y parques.
Andrés Mijes indicó que Escobedo busca replicar las prácticas emprendidas por San Pedro Garza García para generar en el Municipio espacios de esparcimiento familiar de calidad y que vayan acorde a las verdaderas necesidades de los sectores.
“Hemos visto que en San Pedro se hace Ciudad y donde han desarrollado espacios muy hermosos y nosotros queremos lo mismo, vamos por parques de primer mundo para todos los ciudadanos”, señaló Mijes.
Por su parte, Miguel Treviño comentó que con el proyecto “San Pedro Parques” buscan compartir a Escobedo las estrategias indispensables para detonar las áreas públicas donde se garantice un estándar de servicio y mantenimiento impecables.
“Veo en Escobedo unas áreas verdes con gran potencial, donde
hay una gran cantidad de árboles por ello queremos acortar las curvas de aprendizaje y ver cómo podemos trabajar para que la gente viva mejor
en sus Ciudades”, resaltó el Edil sampetrino.
Escobedo contempla invertir aproximadamente 150 millones de pesos para rehabilitar las áreas verdes del Municipio, recursos con los cuales se trabajará para desarrollar parques sustentables con la capacidad de ser amigables con el medio ambiente en todos los aspectos.
Mijes informó que para lograr generar espacios públicos de calidad es indispensable la participación de la ciudadanía, por lo que trabajarán de la mano con los vecinos para ir desarrollando los proyectos que necesitan las comunidades.
Este día se visitó los parques lineales “República Mexicana”, “Las Torres” y “Constitución”, además de los emblemáticos Parque de Perros y el Ojo de Agua de Jardines de Canadá, Divertiparque y además de los espacios donde próximamente se detonarán nuevos parques urbanos que serán construidos bajo los nuevos lineamientos tomando como ejemplo las áreas verdes que actualmente hay en San Pedro.
El Municipio de Escobedo dio a conocer la primera Dirección de Reconstrucción del Tejido Social a nivel nacional, con la cual busca intervenir las 300 colonias de la Ciudad para generar un ambiente de armonía y paz entre sus habitantes.
El Alcalde Andrés Mijes Llovera, junto al Arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, el Director de Telar A.C. Hugo Camacho Galván, y la Coordinadora de la Agenda Estatal de Paz, Aleida Aida Flores Alanís, explicó que la Administración busca fortalecer la identidad, los vínculos, y los acuerdos entre vecinos a través de herramientas como conversatorios, círculos restaurativos y círculos familiares.
Agregó que la nueva unidad trabajará a través de técnicas de comunicación afectiva, manejo de tolerancia, e intervención terapéutica grupal, además de terapia psicológica individual.
Mijes destacó que, desde hace cuatro años, con el apoyo de Telar A.C. y la comunidad jesuita, el Gobierno Municipal ha trabajado en el sector de La
“Reitero mi convicción de que cuando se comparten valores o el humanismo, la solidaridad, la fraternidad y cuando se tiene una misma visión sobre la necesidad de reducir la brecha de desigualdad, entonces podemos confiar en que tenemos un punto de partida para la Reconstrucción del Tejido Social”, expresó Andrés Mijes.
Alianza logrando cambios positivos.
“Reitero mi convicción de que cuando se comparten valores o el humanismo, la solidaridad, la fraternidad y cuando se tiene una misma visión sobre la necesidad de reducir la brecha de desigualdad, entonces podemos confiar en que tenemos un punto de partida para la Reconstrucción del Tejido Social”, expresó el Edil.
En la reunión, el Arzobispo reconoció el esfuerzo emprendido por el Alcalde y su equipo de trabajo, al instalar la nueva dirección incluso en un día de asueto y de descanso.
Rogelio Cabrera López reiteró que la paz es un deber y una tarea para todos, y que el dialogo respetuoso será la clave para alcanzarla.
“Este esfuerzo del Municipio traerá mucho bien, porque donde hay violencia hay pobreza, donde hay violencia hay desamor, (y) donde hay violencia no se puede vivir tranquilamente”, comentó el Arzobispo.
La Dirección de Reconstrucción del Tejido Social es integrada por psicólogos, maestros, trabajadores sociales, abogados, y ciudadanos que tendrán la función de replicadores.
El Partido Revolucionario
Institucional realizó una ceremonia solemne para conmemorar el Mes de la Patria, en el que se celebra no solo la Gesta Heroica de los Niños Héroes y la Independencia de México, sino también el 428 Aniversario de la fundación de la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León.
El Presidente del PRI en Nuevo León, José Luis Garza Ochoa encabezó la ceremonia, en la que también estuvieron presentes, la Secretaria General del partido, Mayra Hernández Colunga, secretarios, personal del partido,
Regidores y Síndicos electos.
Destacó el dirigente priista el orgullo y la alegría que representan para las y los mexicanos las fiestas patrias, que ya forman parte de la cultura mexicana.
Sin embargo, ante la reciente aprobación de la Reforma Judicial, refrendó la solidaridad con las y los trabajadores del Poder Judicial, con las y los ciudadanos y con todo el pueblo que no ha sido escuchado.
“Las y los priistas no nos rajamos, hemos empeñado nuestra palabra con el pueblo de México, que votaríamos en contra de la reforma judicial y así fue como lo hicimos”, añadió.
El dirigente tricolor cuestionó al gobierno morenista “pero los priistas vamos a defender la Patria hasta donde tope”, concluyó.
Por su parte, el historiador Abel Moreno explicó que el 13 de septiembre se recuerda a los “Niños Héroes” que defendieron con orgullo y valor la bandera mexicana.
En septiembre, también
conmemoramos la Independencia de México, que comenzó a dar vida institucional a la conformación de la República Mexicana y, una vez pacificada la Nación, México nace con la Constitución Política de 1824.
El Grito de Independencia fue dado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando convocó al pueblo a levantarse sonando la campana de la iglesia de Dolores Hidalgo.
Abel Moreno recordó que, a nivel local, el 20 de septiembre celebramos el 428 aniversario de la fundación de la ciudad de Monterrey realizada por Diego de Montemayor en 1596.
Dijo que Diego de Montemayor, lugarteniente del Gobernador de Coahuila, rebautizó a San Luis Rey de Francia con el nombre de Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, nombre que fue elegido en honor al Virrey de la Nueva España, Don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, también conocido como conde de Monterrey.
REAFIRMA COMPROMISO CON GOBIERNO INCLUSIVO Y CERCANO A LA CIUDADANÍA
El Alcalde electo de Guadalupe, Héctor García, dio a conocer su gabinete durante el foro “Guadalupe Solidario”, reafirmando su compromiso con un gobierno inclusivo y cercano a la ciudadanía.
En el evento, García destacó al bloque femenil de su equipo, quienes asumirán áreas clave para el desarrollo social del municipio.
Anelís Elizondo Martínez asumirá la Secretaría de Bienestar, impulsando políticas sociales para mejorar la calidad de vida de las familias guadalupenses.
Josefina Villarreal González será la nueva Directora del DIF, apoyando a la Presidenta, Blanca Treviño de García quienes se encargarán de fortalecer los programas de apoyo para los sectores más vulnerables.
Sonia Mancillas González estará al frente del área de Educación, enfocándose en proyectos que fortalezcan la educación de niños y jóvenes.
Silvia Múzquiz Soto liderará el área de Salud.
Araceli W Ching, por su parte, estará a cargo de la Secretaría de Inversión, Desarrollo Económico y Empleo, impulsando iniciativas que generen oportunidades laborales y fomenten el crecimiento económico del municipio.
Gina Lisa Guerra, Directora General de Participación Ciudadana; Severo Meza Mayorga, Secretario de Deportes; Rodolfo Moreno Rodríguez, Secretario
En el evento, Héctor García destacó al bloque femenil de su equipo, quienes asumirán áreas clave para el desarrollo social del municipio.
de Administración; Rubén Tamez Rodríguez, Tesorero Municipal.
Jorge Treviño Escamilla, Secretario de Gobierno Digital e Ignacio Rodríguez Zúñiga, Coordinador de Asesores.
En días pasados, García había informado los nombramientos para su equipo, entre ellos Guillermo Hernández Ramírez, quien estará al frente de la Secretaría de Obras Públicas; Rubén Salinas Cantú en la Secretaría de Desarrollo Urbano; José Santos Valdés Salinas en la Secretaría de Servicios
Públicos; Alfonso Fabela como Secretario de Seguridad Pública; Laura Paula López como Secretaria del Ayuntamiento, y Minerva Martínez Garza, quien encabezará la Secretaría de la Mujer, la Inclusión y Derechos Humanos.
Con la presentación de este gabinete, Héctor García reafirma su compromiso de conformar un gobierno inclusivo y solidario, enfocado en atender las necesidades de todos los habitantes de Guadalupe y en construir un municipio más justo y equitativo para todos.
La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) rindió protesta a los integrantes de la nueva mesa estudiantil que representará en este periodo a la voz de los jóvenes que cursan sus estudios en esta institución.
Santos Guzmán López, Rector de UANL y Abraham Hernández Paz, Director de la FCPyRI tomaron protesta a la nueva sociedad de alumnos que estará encabezada ahora por Nancy Aidé Morán y Jahir Alejandro Esquivel, quienes asumieron como consejera alumna y presidente de la mesa estudiantil 2024-2025.
En redes sociales el Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales destacó en redes sociales la importancia de que los jóvenes tomen estos espacios para generar una mayor cantidad de beneficios para los estudiantes.
“Aidé y Jahir, les auguro el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de su vida universitaria, cuentan con el respaldo de un servidor para realizar proyectos a favor de la comunidad de las Águilas de Ciencias Políticas”, expresó Hernández.
También aprovechó para para agradecer el trabajo de Abraham Garza y Mariel Rodríguez, consejero alumno y presidenta de la Mesa Directiva 2023–2024, quienes culminan su periodo como líderes estudiantiles, les reconozco su entusiasmo y esmero durante este año de trabajo.
1er lugar nacional
ranking mundial GreenMetric siete años consecutivos