Revista Equidad #164

Page 1

Activarán la búsqueda inmediata de personas



Editorial

Contenido

La inseguridad derivada de las desapariciones d mujeres en Nuevo León, ha pesado tan fuerte en el Gobierno del Estado y las instituciones encargadas de la procuración y administración de justicia, que la sociedad ya perdió la confianza en el Gobierno y las autoridades que lo ejercen. Por más que se quieran establecer algunas hipótesis o presentar estadísticas positivas en relación a estos hechos donde las mujeres son víctimas, la ciudadanía tiene su propia versión y ello contrasta con los informes rendidos por las autoridades. De que ya no existe la confianza hacia el Gobierno, eso está más que claro. La gente se ha manifestado a través de su actual medio de comunicación: las redes sociales. Por este conducto la indignación de la sociedad se manifiesta día con día. Ante cualquier informe rendido por las autoridades sobre las desapariciones de mujeres, o bien, sobre el avance de las investigaciones sobre determinado caso, la ciudadanía se expresa de manera contundente. Las redes sociales han pasado a ser un medio eficaz para que la sociedad exprese se sentir, sin que sea vetada de alguna forma. Esta manera de manifestar su libertad de expresión ha sacudido a las instancias de Gobierno, ya tienen, ahora sí, un contrapeso en las acciones que llevan a cabo. Ya no es tan fácil convencer a la gente con argumentos fantasiosos de ciertos casos o investigaciones. La sociedad está más que despierta y participativa en el problema de la inseguridad que tiene a las mujeres como principales víctimas. Ya se acabó la tolerancia y pasividad de la ciudadanía, ahora las autoridades están enfrentando el reclamo público de los nuevoleoneses. Aunado a todo esto, las diferencias mostradas hace unos días entre el Gobernador Samuel García Sepúlveda y el Fiscal General de Justicia, Gustavo Guerrero Gutiérrez, vinieron a enrarecer el tema de la procuración de justicia. Aunque aparentemente ya se “limaron asperezas”, el haberse cuestionado uno al otro de manera pública, habla de la falta de coordinación entre las autoridades en un tema tan importante que tiene que ver con la protección, seguridad e integridad de las mujeres. Es necesario encontrar de nuevo la confianza perdida de la sociedad hacia el Gobierno en materia de justicia. Se antoja difícil lograrlo, pero se debe trabajar en ello. Los nuevoleoneses ya cambiaron, ya no piden, ahora exigen a las autoridades, quieren la verdad, ya no soportan hipótesis sin sentido de casos delicados donde las mujeres han perdido la vida. ¿Es mucho pedir? ¿No pueden? Si es así, esto es sencillo, si no se tiene la capacidad de dar resultados positivos, es cuestión de dar un paso al costado y dejar que llegue otra persona que si pueda con esta responsabilidad.

Acuerda Congreso erradicar trata y explotación de menores

Firman convenio para búsqueda de las personas desaparecidas

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. MAYO 2022. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho deAutor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificadode Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadorade Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría deGobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013,expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. deC.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com


FIRMAN AUTORIDADES Y SOCIEDAD CIVIL CARTA DE INTENCIÓN

Acuerda Congreso erradicar trata y explotación de menores

C

on el fin de fortalecer la lucha por la niñez y proteger a los menores de edad, el Congreso de Nuevo León y el Movimiento Restaurador Viva México firmaron una Carta de Intención para la Erradicación de la Trata y Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado. En la Sala Bicentenario de la Independencia Centenario de la Revolución Mexicana del Congreso Local en compañía de representantes de los Fiscales Generales de los Estados Unidos de América; Eduardo Verástegui Córdoba, Presidente del Movimiento Restaurador Viva México; y Diputados locales, la Presidenta del Poder Legislativo Ivonne Álvarez García, presentó la Carta de Intención. “Nos encontramos aquí reunidos para firmar esta Carta de Intención, que es un compromiso que asumimos desde el Congreso del Estado, que me honro en presidir, para identificar, prevenir, atender, sancionar y combatir la trata y explotación de niñas, niños y adolescentes”, dijo. “A través de la cooperación e intercambio de experiencias y buenas prácticas con carácter binacional

queremos reforzar las acciones para erradicar este mal que atenta contra la población infantil”, expresó. Durante su mensaje, Álvarez García dio a conocer que actualmente México es considerado a nivel mundial como uno de los países de origen de trata de personas. “Es preocupante que la Organización Internacional de las Migraciones ha identificado a 16 Estados de México como destinos de explotación de personas extranjeras, lo cual representa la mitad de la República”, dijo. También mencionó que, en el panorama de Nuevo León, el Estado se ha convertido en un lugar de tránsito obligado para personas migrantes, nacionales y extranjeras, lo cual estrechamente está ligado al fenómeno de la trata de personas, especialmente bajo su modalidad de explotación sexual. “Esta Carta de Intención es más que un documento con buenas intenciones: es un compromiso y una oportunidad de hacer las cosas diferentes a favor de las nuevas generaciones, cabe mencionar que también la firmarán el Poder Judicial, la Fiscalía y el Gobierno del Estado”, indicó. “Y que en el Estado contamos con la Ley para prevenir, atender, combatir y erradicar la trata de personas en Nuevo

León desde julio de 2010, siendo en el año 2013 su reforma más reciente”, señaló la Diputada local. Así mismo, Álvarez García reconoció el apoyo de buena voluntad que está brindando a Nuevo León el representante de los Fiscales Generales de los Estados Unidos de América, Allan Crooks; y el Presidente de la Asociación Movimiento Restaurador Viva México, Eduardo Verástegui Córdoba, para erradicar la violencia de niños, niñas y adolescentes. Por su parte, Verástegui Córdoba agregó que en coordinación y unidos todos los poderes pueden erradicar la oscuridad que se están robando a miles de niñas, niños y adolescentes en México. “En nuestro país 21 mil niños desaparecen anualmente en México y la mayoría son destinados a trata sexual, 3 de cada 10 víctimas de trata en nuestro país son niños que son violados 15 veces diarias en promedio, Estados Unidos es el principal consumidor de sexo con niños y México tristemente es su proveedor número uno”, detalló. “La Trata es esclavitud y contra ella hemos concentrado todos los esfuerzos desde nuestro Movimiento Viva México, hay más esclavos en el mundo hoy, que cuando la esclavitud era legal y millones de esos esclavos son niños”, puntualizó.


Se reúnen Diputados locales con Fuerzas Militares de NL

P

ara seguir trabajando en materia de seguridad y en beneficio para todos los nuevoleoneses, Diputados locales de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, se reunieron con Comandantes de la Séptima Zona Militar, convirtiéndose en la primera reunión de su tipo. La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Séptima Zona Militar, en donde legisladores y jefes militares estuvieron intercambiaron ideas para el bienestar y seguridad de todas las personas que viven en el Estado. Esta reunión fue encabezada por la Presidenta del Congreso Local, Ivonne Álvarez García y el General de Brigada D.E.M. y también Comandante de la Séptima Zona Militar, José Chiñas Silva. También asistieron el General de Brigada D.E.M. Filiberto Mondragón Polo, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Nuevo León; y el General de Brigada D.E.M. Arody Salvador Lorenzo Bautista, Jefe de Estado Mayor de la Séptima Zona Militar. “A nombre de las Diputadas y Diputados que formamos parte de

“A nombre de las Diputadas y Diputados que formamos parte de la Septuagésima Sexta Legislatura refrendo el compromiso de trabajar desde el Poder Legislativo para unir esfuerzos en materia de seguridad y en todos los temas que sean en beneficio de los ciudadanos”, expresó Ivonne Álvarez García. la Septuagésima Sexta Legislatura refrendo el compromiso de trabajar desde el Poder Legislativo para unir esfuerzos en materia de seguridad y en todos los temas que sean en beneficio de los ciudadanos”, expresó Álvarez García. “Quiero agradecer la entrega y compromiso que brindan las Fuerzas Armadas a Nuevo León y al País, apoyando en las tareas para devolver la seguridad a nuestras familias, las acciones que han tenido a bien emprender en desastres naturales, los recientes incendios, y su participación en la campaña de vacunación”, dijo. Además, la Presidenta del Congreso Local aseguró que confía en que trabajando en coordinación con las autoridades militares, el Estado de

Nuevo León podrá recobrar la paz y tranquilidad que antes solía tener. “Espero que esta sea la primera de muchas reuniones que tendremos, gracias por trabajar para regresar la seguridad y paz a la entidad. Gracias por todos los esfuerzos que hacen para combatir al crimen organizado”, enfatizó. Por su parte, el General de Brigada D.E.M. José Luis Chiñas Silva realizó un llamado para trabajar todos juntos Gobierno, Congreso, Municipios, sociedad para regresar la paz y seguridad a la entidad. Durante el encuentro los militares impartieron la conferencia “Difusión de la Cultura de Seguridad Nacional” a los Diputados de los diversos Grupos Legislativos que asistieron a la Sétima Zona Militar.


Celebran VII Simposio Internacional de Métodos de Solución de Conflictos

E

n conmemoración del 10° Aniversario de la creación del Doctorado de Métodos Alternos de Solución de Conflictos (DMASC), la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en colaboración con el Doctorado en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, celebró el VII Simposio Internacional de Métodos de Solución de Conflictos. Durante la instalación del foro estuvieron presentes el Director de FACDYC, Oscar Lugo Serrato; el Coordinador del Simposio, Francisco Gorjón Gómez; Gerardo Muñoz, Director de Estudios de Posgrado; Martha Laura Garza, Directora del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Nuevo León. En anteriores ediciones del Simposio de Métodos de Solución de Conflictos (MSC) han participado expertos internacionales y nacionales compartiendo anécdotas, ideas y visiones sobre las problemáticas que actualmente enfrenta el mundo.

En esta ocasión abordaron el tema de “La paz y la transformación de conflictos como ejes transversales en las Instituciones de Educación Superior (IES)” y para llevarlo a cabo, la Facultad de Derecho y Criminología se asoció con 20 instituciones y organizaciones internacionales y sociales, dedicadas solo a los MSC y a la paz, entre ellas se destacan 4 Cátedras UNESCO y 4 redes internacionales. “Nuestro congreso de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias ya lleva varios años celebrándose en nuestras universidades y siempre ha sido un punto de encuentro muy importante, entre la academia, mediadores, legisladores y empleadores que trabajan en el ámbito público y privado”, comentó Lugo Serrato. “El foro, siempre lo encuentras muy enriquecedor y con diferentes experiencias, el cual siempre ha abordado temas económicos, familiares, laborales y en todas las áreas de la vida social en donde se apliquen los mecanismos alternativos”, expresó. Por su parte, el Coordinador del Simposio Internacional, Francisco Gorjón Gómez indicó que, al tener este tipo de foros, los estudiantes, profesores y las personas en general, podrán aprender

estrategias que ayuden a enfrentar los conflictos que existen en el mundo. “Sin lugar a duda, es un ambiente propicio para aprender y generar alianzas estratégicas por parte de todos los participantes, de más de 10 países hasta ahora.”, señaló. “Agradecemos el apoyo y el mecenazgo académico de la UANL y de la FACDYC, al señor Rector Doctor Santos Guzmán López y a nuestro Director el Maestro Oscar Lugo Serrato, por el apoyo para lograr este magno evento y permitirnos contribuir a la visión y misión humanista y de paz de la UANL”, añadió. En los primeros 10 años el DMASC ha adquirido un reconocimiento internacional con la participación de alumnos y profesores de todo el mundo, un ejemplo fue el galardón ganado en 2018 de la “Calidad Internacional de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)”. Además, dio paso a la Escuela de Pensamiento de los MSC y a través del Seminario Interdisciplinario Internacional se convirtió en un crisol de ideas donde expertos internacionales en MSC han contribuido con sus experiencias y visiones fortaleciendo hoy más de 60 tesis concluidas del doctorado.


QUINTO CONCURSO NACIONAL

Si tienes entre 15 y 29 años, participa con un video de un minuto sobre los siguientes temas: El costo de llegar: violencia política en contra de las mujeres. Mujeres gobernando: mujeres indígenas, afrodescendientes, de la diversidad sexual, con discapacidad o jóvenes. Activismo político por los derechos de las mujeres. Alianzas y sororidad: mujeres organizadas transformando la política.

PREMIOS: Primer lugar: $ 21,000.00 MXN Segundo lugar: $ 15,000.00 MXN Tercer lugar: $ 12,000.00 MXN moneda nacional

Tienes hasta el 23 de septiembre de 2022 para participar

Mayores informes 81-1233-1504 contacto@ceenl.mx | ecivica@ceenl.mx www.ceenl.mx


Formarán a alumnos de Derecho en la materia de Cibercriminalidad Katya Izaguirre - Equidad

C

on el fin de utilizar tecnologías para combatir las problemáticas delictivas que actualmente enfrenta Nuevo León, la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León inauguró el Centro de Investigaciones de Cibercriminalidad, Derecho Digital y Ciberseguridad. Durante la inauguración, el Director de FACDYC, Oscar Lugo Serrato explicó que el nuevo centro ayudará en la formación de los estudiantes y egresados de las facultades, al personal de dependencias públicas y empresas privadas en los temas de seguridad de la información, protección de datos personales y ciberseguridad. “Ya existen otros centros similares en otros países, pero en México seremos la primera universidad en donde los avances de las tecnologías de la revolución industrial 4.0, se utilicen como un enfoque jurídico y criminológico, también buscaremos la generación de la aplicación del conocimiento, pero sobre todo, la pertinencia a la solución de problemáticas de la sociedad y en ello, seremos lo mejor”, detalló. “Desde el derecho abordaremos las consecuencias de todo el uso de las tecnologías, consecuencias sociales y también jurídicas y que hagamos análisis forense e investigaciones criminológicas, con ese deber científico que nos distingue para poder también resolver situaciones que hay dentro de la sociedad”, agregó Lugo Serrato. Entre los servicios que se ofrecerán en este Centro de Investigaciones, destacan los de cibercriminalidad; el laboratorio de informática forense; la ciberprevención; inteligencia criminal y estratégica; así como políticas públicas, normas y estándares internacionales. En informática forense se podrá trabajar en la preservación de evidencias digitales, como recuperar datos almacenados en un dispositivo o en la nube, recolectar evidencia digital, el origen del mensaje, del correo electrónico y mensajería instantánea, captura de imágenes forenses y borrar los seguros de medios de almacenamiento. Para la ciberprevención, se creará un semáforo del delito y se establecerá un observatorio nacional de la

cibercriminalidad y el delito para poder tener información estadística de cuántos crímenes por medios cibernéticos y dispositivos electrónicos están pasando en el país, también se estarán llevando a cabo en la universidad cursos de alfabetización mediática e informática a alumnos de secundaria y preparatoria. “En inteligencia artificial criminal y estratégica, estaremos trabajando en la necesidad de formar recurso humano en análisis delictivo, es un punto clave que ya hemos estado hablando con la Fiscalía y con la Secretaría de Seguridad. “Aparte estaremos realizando diagnósticos integrales criminales, queremos ser el centro de capacitación en la policía cibernética y que esta formación de analista sea para las personas en los C4 O C5, pero también en las empresas de seguridad privada y que por medio de la universidad se certifiquen como analistas”, sostuvo el Director de FACDYC. En el laboratorio de políticas públicas, normas y estándares internacionales de la seguridad de la información y ciberseguridad, se generarán proyectos de capacitación, formación, implementación y certificación en materia de estándares internacionales de operación y protección de datos en los sectores de la IP/servicio

público y sociedad, por ejemplo, la Ley de Ciberseguridad para el Estado de Nuevo León que pronto será entregado al Congreso local. Además, en la parte de Derecho Digital se estará trabajando con BigCommerce para apoyar a pequeñas empresas, youtubers y etc., en sus avisos de privacidad y en la revisión y actualización de términos y condiciones para empresas o emprendedores Por último, en ciberseguridad en conjunto con la Facultad de Físico Matemáticas, se hará análisis de vulnerabilidades, pruebas de penetración de algún dispositivo, ciberseguridad ofensiva y defensiva, diseños de política pública de seguridad informática y planes de contingencia y continuidad del negocio. “Esas son las actividades que queremos realizar, servicios que podemos ofrecer a toda la comunidad del estado y por qué no de otros estados vecinos”, dijo Lugo Serrato. La Facultad de Derecho y Criminología estarán trabajando en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Economía de Nuevo León, así como con la Fiscalía General de Justicia del Estado, la Fundación “Paz Ciudadana”, Academia


Mexicana de Derecho Informático y entre otras instituciones para juntos formar un recurso humano, investigando y abordando los temas tecnológicos desde la visión del Derecho y la Criminología. Al evento asistieron el Rector de la UANL, Santos Guzmán; el Fiscal General de Justicia, Gustavo Guerrero; el Secretario de Seguridad, Aldo Fasci; y la Presidenta del Congreso, Ivonne Álvarez, entre otras personalidades.

Durante la inauguración, el Director de FACDYC, Oscar Lugo Serrato explicó que el nuevo centro ayudará en la formación de los estudiantes y egresados de las facultades, al personal de dependencias públicas y empresas privadas en los temas de seguridad de la información, protección de datos personales y ciberseguridad.


E

Toman protesta a nuevos Jueces

l Consejo de la Judicatura de Nuevo León acordó el nombramiento de nuevos Jueces de Primera Instancia en diversas materias, así como de menor cuantía. Como parte de los nombramientos se designaron a los primeros Jueces en Materia Laboral. La asignación se basa en el resultado de exámenes de oposición y análisis de desempeño profesional.

• • • • • • •

Se determinó la designación de: Licenciada Teresita Anel Arredondo García como Jueza de lo Laboral Licenciada Marcela Cecilia García Valladares como Jueza de lo Laboral Licenciado Blanca Alicia Garza Escobedo como Jueza de lo Laboral Licenciado Víctor Manuel Ponce Rosendo como Juez de lo Laboral Licenciado Sergio Guerra Torres como Juez de Oralidad Mercantil del Primer Distrito Judicial Licenciada Adriana Leticia Muñoz Serna como Jueza Tercero de lo Familiar del Primer Distrito Judicial Licenciada Nora Cecilia Hernández Macías como Jueza Cuarto de lo

• • • • •

Familiar del Primer Distrito Judicial Licenciada Norma Alicia Ramos Hernández como Jueza Segundo Mixto de lo Civil y Familiar del Quinto Distrito Judicial Licenciado René de León Mireles como Juez Mixto del Noveno Distrito Judicial del Estado Licenciada Raquel Meredith Mendoza Estrada como Jueza de Control y de Juicio Oral Penal del Estado Licenciada María Elena Sánchez Osorio como Jueza de Control y de Juicio Oral Penal del Estado Licenciado Alberto Romero González como Juez Segundo de Jurisdicción Concurrente

Licenciado Julio César Martínez Valdez como Juez de Menor Cuantía del Primer Distrito Judicial.

El Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en presencia de los Consejeros Juan Pablo Raigosa Treviño, José Antonio Flores Gutiérrez, Pedro Cisneros Santillán y Juan Morales Alcántara, tomó la protesta de ley a los nuevos Jueces y Juezas. Se les exhortó a ejercer la función con los valores éticos que todo juzgador debe tener, y siempre honrando a la institución, poniendo el máximo empeño en su nueva encomienda.


Además se determinó la readscripción de la Jueza Luisa Yolanda Salazar Llamas al Juzgado de Oralidad Mercantil del Primer Distrito Judicial del Estado. Los nombramientos y cambio de adscripción surten efectos a partir del 16 de mayo de 2022.

Se les exhortó a ejercer la función con los valores éticos que todo juzgador debe tener, y siempre honrando a la institución, poniendo el máximo empeño en su nueva encomienda.


IMPLEMENTARÁN GOBIERNO Y CONGRESO ACCIONES Y DIFUNDIRÁN INFORMACIÓN

Firman convenio para búsqueda de las personas desaparecidas

L

a Secretaría General de Gobierno de Nuevo León y el Congreso del Estado firmaron un convenio de colaboración, para implementar acciones y difundir información que ayude en la búsqueda de personas reportadas como no localizadas o desaparecidas. Encabezaron el evento el Secretario General de Gobierno, Javier Luis Navarro Velasco y la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Ivonne Álvarez García. El acuerdo entre ambas partes tiene como objetivo ampliar los reportes de búsqueda para que lleguen a más ciudadanos, protegiendo y garantizando el respeto y la promoción de los derechos humanos. “El presente convenio de colaboración tiene por objeto brindar, en el ámbito de sus respectivas competencias, acciones de coordinación y difusión entre las partes, a fin de proporcionar de manera recíproca, información sobre las personas reportadas como no localizadas o desaparecidas, con el propósito de que ésta información llegué a la mayor cantidad de personas posibles, y se coadyuven con la Comisión Local de

El acuerdo entre ambas partes tiene como objetivo ampliar los reportes de búsqueda para que lleguen a más ciudadanos, protegiendo y garantizando el respeto y la promoción de los derechos humanos. Búsqueda de Personas del Estado, en la búsqueda y localización de las personas; fomentando y fortaleciendo la protección, garantía, respeto y promoción de los derechos humanos en términos de la legislación nacional e internacional de la materia”, cita el documento. El convenio de colaboración también destaca que el formato que se haga público para la búsqueda, deberá contener datos específicos de la persona no localizada o desaparecida, como: nombre, género, edad, señas particulares (cicatrices, lunares, tatuajes, etc.), vestimenta y fotografía; el lugar y fecha de la desaparición o última localización; así como formas de formas de contacto para brindar información. En el acuerdo se señala que la Secretaría General de Gobierno, a través de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, remitirá al Congreso por los medios electrónicos acordados las alertas,

boletines y cédulas de identificación de las personas reportadas como no localizadas o desaparecidas, esto siempre y cuando exista la autorización de los familiares. Además, se detallan los medios que utilizará el Congreso del Estado para la difusión de los formatos de búsqueda de personas no localizadas o desaparecidas. “El Congreso, se compromete a transmitir a través de su Portal Institucional de Internet, en el micrositio destinado para ese efecto, así como en los demás medios audiovisuales disponibles en sus instalaciones, las alertas, boletines, cédulas de identificación o cualquier otro formato que contenga la información de las personas reportadas cómo no localizadas o desaparecidas, enviada por la Secretaría, a través de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, a fin que detone operativo de búsqueda correspondiente”, señala el documento.



Presenta Monterrey operación de su Presupuesto Participativo

P

or primera vez en Monterrey, sus habitantes decidirán dónde y cómo invertir el dinero que pagan por sus impuestos gracias a la entrada en operación del Presupuesto Participativo del Gobierno Municipal. “Es un primer paso para transformar a Monterrey en la ciudad que nos merecemos”, enfatizó en el lanzamiento del programa Cintia Smith, Secretaria de Innovación y Gobierno Abierto. Por su parte, el Presidente Municipal, Luis Donaldo Colosio Riojas, confió en que con el Presupuesto Participativo se podrá alcanzar la principal meta de la administración de lograr mayor prosperidad para los regiomontanos. “En un gobierno abierto las decisiones públicas se ven, las decisiones públicas se entienden y, sobre todo, las soluciones públicas se nutren de las ideas, las opiniones, la colaboración, la cooperación con la ciudadanía. “Implementar el Presupuesto Participativo aquí en Monterrey es un paso firme hacia la dirección correcta, es la vía para poder mejorar la calidad de vida de quienes van a proponer, de quienes van a decidir, de quienes van a elegir, es decir, las comunidades de nuestra ciudad”, señaló. En el evento, Laura de los Santos, Directora de Participación Ciudadana, detalló que tal como lo marca el primer reglamento para ejercer este presupuesto, este año se dispondrá del cinco por ciento del ingreso por Impuesto Predial, lo que suma más de 50 millones de pesos. “Cada sector de la ciudad tiene

su propio monto designado de este presupuesto que varía dependiendo de cantidad de habitantes, el porcentaje de pago de predial, y del número de juntas vecinas organizadas”, explicó. FUNCIONAMIENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Los interesados, que deben ser mayores de 18 años, contar con su credencial del INE y su CURP, tienen que registrarse en la plataforma decidimos. monterrey.gob.mx Del 07 al 29 de mayo los vecinos de esta capital podrán presentar en este mismo portal, sus ideas o proyectos para beneficio de la comunidad o pueden acudir a alguna de las 22 bibliotecas y módulos establecidos para este fin. En esta ocasión se designarán 30 proyectos y se elegirán los que se enfoquen en Movilidad Sostenible, Deporte y Cultura, Servicios Básicos, Desarrollo Urbano Sostenible y Salud. A partir del 30 de mayo y hasta el 22 de junio, un equipo de personas de las diferentes direcciones municipales realizará una evaluación de factibilidad presupuestal, técnica y jurídica de todos los proyectos que haya publicado la ciudadanía en la plataforma. La fase de votación se realizará del 4 al 13 de julio y podrán votar ingresando a la plataforma de Presupuesto Participativo. El 18 de julio se publicarán los resultados de la votación y el Gobierno Municipal se propuso un plazo de ocho meses para que todos los proyectos se

hayan implementado. “Este ejercicio del Presupuesto Participativo representa un hito en la historia de Monterrey, porque hoy comienza un proceso de participación ciudadana que con el tiempo le va a ir cambiando el rostro a nuestra capital, a partir de este momento la ciudad la construimos en equipo”, mencionó Cintia Smith. Consideró que, con este ejercicio, se tendrá mejor interacción entre el gobierno y la comunidad, de forma más fácil, rápida y confiable. A su vez, el Munícipe llamó a los regiomontanos a participar y correr la voz. “Queremos las propuestas de todos quienes llamamos a Monterrey nuestro hogar”, indicó Colosio Riojas.



ES UN SISTEMA PARA LA BÚSQUEDA INM

Presenta Andrés Mi

A

ctivar la búsqueda inmediata de personas extraviadas, así como acompañar a sus familias para que tengan a su ser querido a salvo y de nuevo en casa, será posible con la aplicación del programa Protocolo 48, en el Municipio de Escobedo. Este mecanismo municipal es el primero en su tipo a nivel nacional. El Alcalde Andrés Mijes explicó que el Protocolo se activará durante las primeras 48 horas después de recibir reportes de personas no localizadas. Puntualizó que para la Administración es muy importante ofrecer a la comunidad un mecanismo de reacción oportuna en estos casos, y apoyar a las familias en la búsqueda de personas. “En Escobedo siempre hemos buscado generar, desde la empatía y la responsabilidad social, políticas públicas que nos lleven a vivir en ambientes pacíficos y de bienestar”, expuso el Edil ante autoridades municipales, estatales e integrantes de la sociedad civil. “Por ello que creamos Protocolo 48, que es una respuesta a la zozobra y angustia de quienes viven el extravío, la desaparición o no localización de un ser querido, familiar o conocido”. El Alcalde explicó que, para que Protocolo 48 se active de forma inmediata, es necesario reportar el extravío de algún familiar o persona cercana en la línea de emergencia para personas extraviadas en el 81-3428-8400, la cual estará activa las 24 horas en el C4 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Tras recibir las características de la persona extraviada, último contacto y datos de con quiénes convivió en

las últimas horas o lugares que haya visitado, Protocolo 48 será activado de forma inmediata y se enviará una alerta a los elementos de la Policía de Proximidad (PROXPOL) para el proceso de localización en el sector donde se señale la pérdida. De igual forma, la alerta será enviada a una Comisión Municipal que integran el Alcalde y dependencias municipales para que inicien el proceso de difusión, búsqueda y localización de la persona extraviada. La información de la persona será difundida por medio de redes sociales del Municipio y divulgada a las redes de apoyo, conformadas por la sociedad civil, colectivos, empresarios, jueces auxiliares, ciudadanos y medios de comunicación. Protocolo 48 se implementará sin distinción de género, edad o municipio de residencia, por lo que niñas, niños, mujeres, hombres o adultos mayores serán buscados si su reporte de extravío

es en Escobedo. Otro de los ejes de Protocolo 48 es brindar orientación a quienes enfrenten el extravío de alguien cercano y apoyarlos para que presenten su denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León. Una vez localizada la persona se desactivará el protocolo y se informará a la población. En caso de la no localización, la colaboración con la Fiscalía, el seguimiento del caso y el acompañamiento a la familia continuarán. Además, se ofrecerá a quien lo requiera el proceso de restitución de tranquilidad, salud física y mental. Las dependencias que conforman la Comisión Municipal del Protocolo 48 son Secretaría de Seguridad Ciudadana, DIF, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Bienestar, Protección Civil, Oficina de Información, Enlace y Difusión, Secretaría Técnica de Gabinete y la Oficina de la Presidencia Municipal.


MEDIATA DE PERSONAS EXTRAVIADAS

ijes Protocolo 48

“En Escobedo siempre hemos buscado generar, desde la empatía y la responsabilidad social, políticas públicas que nos lleven a vivir en ambientes pacíficos y de bienestar”, expuso el Edil ante autoridades municipales, estatales e integrantes de la sociedad civil.


PARA GARANTIZAR LA VIDA Y LA LIBERTAD DE TODOS LOS CIUDADANOS

P

Entrega Monterrey iniciativa sobre búsqueda de personas

ara garantizar la vida y la libertad de todos los ciudadanos, y sortear la crisis que se vive en todo el país por la desaparición forzada de personas, la Regidora de Monterrey, Tania Partida Hernández, acompañada por el Alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas, presentó una iniciativa de modificación a la Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Al entregar su propuesta en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, la integrante del Ayuntamiento explicó que busca robustecer el marco jurídico y garantizar que los protocolos de búsqueda de personas tengan una difusión y alcance requeridos. El Edil aclaró que ya negocian con los particulares, dueños de pantallas electrónicas, que brinden el servicio gratuito a las familias de desaparecidos y confió en que los legisladores locales le darán prioridad al tema y lo votarán a la brevedad. “Ahorita lo que queremos es que sea ya un tema obligatorio que se destinen

La iniciativa, involucra a todos los municipios y al Gobierno del Estado con acciones concretas para la reacción inmediata y pronta localización de víctimas de desaparición. ciertos tiempos y espacios en todo este tipo de publicidad para servicio a la comunidad, a partir de ahí, ya serían los propios ejecutivos los que tendríamos que negociar los tiempos oficiales”, detalló. La iniciativa, involucra a todos los municipios y al Gobierno del Estado con acciones concretas para la reacción inmediata y pronta localización de víctimas de desaparición. En la propuesta, Tania Partida sugiere que el Estado haga su parte para la difusión de servicios sociales a la comunidad. “Nosotros como municipio lo vamos a trabajar a nivel reglamento, pero la idea es involucrar, o sea a nivel estatal estamos solicitando que se haga la

modificación al artículo 31, que es para poder destinar ese tiempo-espacio-aire para la difusión en casos de protocolos de alerta especializada de búsqueda a través del Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León”, mencionó. Para las autoridades municipales, sugiere que sea obligatorio crear Micrositios en los portales oficiales de internet a fin de boletinar los protocolos y/o alertas en materia de desapariciones. También que, en sus reglamentaciones de anuncios, incluyan espacios de Servicio Social a la comunidad con publicidad fija, semifija, móvil y, sobre todo, en pantallas electrónicas por la inmediatez de respuesta, para difundir las alertas correspondientes.



70% 25 % 100% Hasta

DESCUENTO

SUBSIDIO

Aplica para

Aplica para

en el rezago

JEFAS DE FAMILIA

en la actualización 2022

EN GASTOS,

SANCIONES Y RECARGOS

EN EL PREDIAL

JEFAS DE FAMILIA

A TODOS LOS

CONTRIBUYENTES

Inf. al: (81) 80076500 A P L I CA N R E S T R I CC I O N E S / VI G E N C I A A L 3 1 D E M AYO 2 0 2 2


Capacitan a representantes del PRI

P

ara el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la profesionalización de sus representantes electorales es de gran importancia, por lo cual se dio inicio al Primer Curso de Capacitación, impartido por el Instituto Nacional Electoral (INE). El Presidente del CDE, José Luis Garza Ochoa, dijo que el PRI busca profesionalizar a sus militantes en tres áreas que son fundamentales para los partidos políticos como son la jurídica, fiscalización y todo lo que tiene que ver con el INE. “EL PRI tiene mucho interés en profesionalizar a sus representantes electorales, a sus delegados, a sus representantes de diputados locales, federales y de alcaldes, para que realicen un mejor trabajo en cada una de estas áreas que son muy importantes”, mencionó. Explicó que la capacitación será constante y que al menos durante los

próximos seis meses se estará actualizando a la militancia que representa al partido en todo el Estado. “Aunque en el tema electoral nunca terminas de prepararte porque las reglas van cambiando y siempre hay que actualizarse, creemos que al menos en los próximos seis meses todos nuestros representantes estarán al día en estos temas”, agregó. El curso fue impartido por el Lic. Ernesto Álvarez Rosales, Vocal del Registro Federal de Electores; Mtro. Martín González Muñoz, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica; Eivar Yuari Gaytán Prieto, Jefe del Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana; Irene Ibarra Mata, Jefa de Depuración al Padrón y Julio Ismael García Ruíz, Jefe de Actualización al Padrón, todos representantes del INE Nuevo León. En el evento estuvo presente también el Lic. Reymundo de los Reyes Alemán,

Oficial Mayor del CDE del PRI y represente del partido ante el INE, además de cerca de 107 representantes priistas que acudieron con gusto a actualizarse en el tema electoral. Además se expusieron los temas, Detalle de la estructura, atribuciones y funciones del INE, Registros con datos de domicilio presuntamente irregulares o falsos “Turismo Electoral” y Procedimiento para la integración de las mesas directivas de casillas, entre otros.


PARA AVANZAR HACIA UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA Y DE PRIMER NIVEL

P

Inicia Apodaca construcción del CRI-DIF Lazos Centro

ara avanzar hacia una sociedad más inclusiva y de primer nivel, el Gobierno Municipal de Apodaca dio inicio a la construcción del Centro de Rehabilitación Integral-DIF Lazos Centro, para atender las necesidades específicas de niños con capacidades especiales, principalmente Síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista. César Garza Villarreal, Alcalde de Apodaca, explicó la importancia de este proyecto, cuyo fin es la integración social. “Una sociedad como la nuestra, creciente, pujante, tiene que ser también una sociedad inclusiva. «Inclusiva» significa que aquí no hay invisibles. Que todas las personas que vivimos en esta ciudad merecemos un proyecto de vida”. El nuevo CRI-DIF Lazos Centro estará ubicado en la cabecera de Apodaca, en Arco Vial cruz con Treviño Oriente, al costado de las oficinas de la Secretaría de Obras Públicas. Será la primera de tres edificaciones, a realizarse durante el trienio 2021-2024, con el fin de fortalecer el Sistema DIF en la ciudad. Garza Villarreal explicó que la ubicación es privilegiada, y que se beneficiará de la ampliación del Antiguo Camino a Agua Fría y del Anillo

Periférico, obras que comenzarán en las próximas semanas. “Queremos construir aquí la Ciudad-DIF, donde esté la Unidad de Rehabilitación, el Centro Lazos.” “Y el año que entra reubicar Servicios Públicos a un lugar más cómodo y funcional. Vamos a remodelar el edificio de Servicios Públicos para que todas las oficinas centrales del DIF se trasladen a este lugar. Y el tercer año hacer una edificación más para que todos los servicios integrales del DIF, sus oficinas centrales y administrativas, estén en un solo lugar, establecidas, de manera profesional y ordenada.”, explicó el Edil. El Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Gerardo García, reiteró la relevancia e impacto social de este proyecto. “Esta obra es una que también tiene impacto social. Es una obra que tiene alma para muchos niños y muchos padres de familia, para poder tener unas mejores instalaciones para la atención de sus hijos”. “Tendremos áreas específicas, como áreas de neurodesarrollo, cámara multisensorial, tanque terapéutico, que nos permitirán llevar a cabo todas las acciones necesarias para que los niños y niñas que utilicen estas instalaciones

puedan desarrollarse de la mejor manera, de la manera correcta y en las mejores manos”, dijo. Blanca Loera Sánchez, beneficiaria del sistema DIF, agradeció a las autoridades “por tomar en cuenta las necesidades de los ciudadanos apodaquenses con discapacidad. Esto representa un verdadero paso a la inclusión”. María Guadalupe Treviño Hernández, beneficiaria del centro Lazos, dijo, en representación de la comunidad con Trastorno del Espectro Autista, que “Apodaca hoy escribe una nueva historia, por lo que este Lazos representa para los padres dentro de la Comunidad Especial, tanto de Espectro Autista, Síndrome de Down, y todos: aquí van a encontrar esperanza, calidad de vida para cada uno de nuestros hijos”. En el evento también estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento, Héctor Morales; la Presidenta del Sistema DIF, Carmen Arredondo; la Secretaria del Sistema DIF, Claudia Rendón; el Diputado federal Andrés Cantú; los Diputados locales, Gabriela Govea, Filiberto Flores y Elsa Escobedo; así como funcionarios de la Administración Municipal y beneficiarios del Sistema DIF.


HONRAN ESFUERZO Y DEDICACIÓN DE LOS DOCENTES DEL MUNICIPIO

Celebra Apodaca Día del Maestro

P

ara honrar el valeroso esfuerzo y dedicación de los docentes del municipio durante la pandemia de Covid-19, el Gobierno de Apodaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano e Integración Social, celebró el Día del Maestro con un mega concierto en la Arena Monterrey a cargo de Bronco y Gloria Trevi, así como con la entrega de la Medalla al Mérito Docente “Profr. Humberto Ramos Lozano” 2022. Con más de 7,000 maestros invitados y sus acompañantes, la celebración fue un reconocimiento al esfuerzo heroico que realizaron los docentes durante los dos años de pandemia, quienes por la situación sanitaria tuvieron que crear un modelo educativo a distancia y adaptarse a este sistema con recursos propios; así como ser un bastión moral para la población estudiantil, en su mayoría menores de edad, frente a la incertidumbre del virus que asedió al mundo entero. El Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, recordó durante un emotivo discurso a los profesores que marcaron su vida, destacando la labor fundamental de los docentes para la formación de la sociedad, así como para el desarrollo de los ciudadanos. “No es fácil su trabajo”, expresó Garza Villarreal. “Hay muchos obstáculos que vencer, hay dificultades, hay distracciones, hay adversidades. A veces nuestra sociedad no corresponde al esfuerzo de su trabajo. A veces su trabajo es anónimo. Pero no se detienen. Siguen avanzando pese a todo, por vocación.” “La gente puede olvidar quién fue su Presidente, su Gobernador o su Alcalde, pero nunca van a olvidar a aquel quien le enseñó a leer. Nunca van a olvidar a quien le enseñó a crecer como persona”, expresó con convicción el Munícipe. En compañía del Gobernador de Nuevo León, Samuel García, y Lidise Ramos Ruiz, hija del profesor Humberto Ramos Lozano, el Edil de Apodaca entregó el galardón a 11 maestros del municipio. También rifaron 2 automóviles y 1 casa, donados por empresas locales. Los ganadores de la medalla son: Supervisora de Preescolar: Mtra. Dora María García González; Supervisora de Primaria: Mtra. Ofelia Galván Hernández; Directivo de Educación Especial: Mtra. Juanita Rosa Elia López Villa; Directivo de Preescolar: Lic. María Guadalupe de Jesús Esparza Márquez; Directivo de Primaria: Mtra. Rosario Cantú Zárate. Además, Directivo de Secundaria: Mtro. Leopoldo Joaquín Salinas García; Directivo de Medio Superior: Dra. María Guadalupe Martínez Dávila; Docente de Educación Especial: Lic. Cinthia Méndez Villarreal; Docente de Preescolar: Mtra. Claudia Elena Cardona Castillo; Docente de Primaria: Mtra. Miriam Esmeralda Pérez Gutiérrez; Docente Medio Superior: Mtra. Martha Luz Riva Martínez.


RECONOCE TRAYECTORIA EDUCATIVA DE MÁS DE 300 DOCENTES

Enaltece Cristina Díaz al Magisterio

A

l conmemorarse el Día del Maestro la Alcaldesa Cristina Díaz reconoció la trayectoria educativa de más de 300 profesores de preescolar, primaria y secundaria que imparten clases en las escuelas de Guadalupe. En una ceremonia realizada en el Domo Care de la Expo Guadalupe, la Presidenta Municipal entregó medallas a docentes con trayectoria magisterial entre los 10 y 60 años de labor docente. Se reconoció en vida a la Maestra María Luisa Quiñones Álvarez, al dar su nombre a la medalla conmemorativa de 60 años, entregada por ella misma a

la Profesora María Leticia Salinas Cantú Como homenaje póstumo a la Maestra Martha Elva de León Treviño, desde este año la Presea por 40 años lleva su nombre. “Gracias maestros por educar, por transmitir conocimientos pero sobre todo por hacer buenos ciudadanos a nuestros niños y a nuestros jóvenes”, expresó. Díaz aplaudió el esfuerzo y el trabajo que realizan pese a la pandemia que inició en 2020 y puntualizó que tienen el reto de recuperar los meses perdidos ante el confinamiento por la emergencia sanitaria, desafío que superarán con creces al ser personas entregadas a la

docencia, a la enseñanza con disciplina y su pasión por educar. “Hoy estamos aquí reunidos después de dos años difíciles de pandemia pero sin duda los maestros estuvieron de pie, no se rajaron y gracias a ustedes sobrevivió la educación en México, Nuevo León y en Guadalupe, gracias por esta vocación queridos maestros, gracias por su entrega”, sostuvo. Durante el festejo las maestras y maestros disfrutaron del espectáculo de Ana Show, la presentación del grupo Los Mier y al final participaron en la tradicional rifa que se ofrece al magisterio en su día.


En una ceremonia realizada en el Domo Care de la Expo Guadalupe, la Presidenta M u n i c i p a l entregó medallas a docentes con t r a y e c t o r i a magisterial entre los 10 y 60 años de labor docente.


DARÁN ATENCIÓN Y ASISTENCIA VIAL EN EL MUNICIPIO; YA NO HABRÁ MULTAS

Tiene SC Agentes de Movilidad

E

l Gobierno de Santa Catarina presentó a los agentes de movilidad, quienes ahora, en lugar de los elementos de tránsito, serán los que brindarán la atención y asistencia vial en la ciudad. Con esto, en Santa Catarina ya no habrá más multas, ya que los agentes de movilidad darán actas administrativas a los automovilistas que infrinjan el Reglamento de Tránsito. “Ya las unidades no son más de tránsito, las boletas de infracción quedaron suspendidas, ya son las actas administrativas y la hora de intervenir se les entregará a los ciudadanos un volante con información. “El agente de movilidad más que ser un agente reactivo o correctivo será preventivo, y en dado caso que se acuda a justicia cívica la persona tiene derecho a exponer y el juez será quien determinará, pero lo último que queremos es una sanción económica”, expresó Jesús Nava, Alcalde de Santa Catarina. El Munícipe explicó que al conductor que le sea entregada un acta administrativa tendrá que acudir ante el juez del sistema de Justicia Cívica, a fin de que pueda exponer argumentos a su favor y opiniones de su caso vial. Mediante este modelo de Justicia Cívica, los santacatarinenses pueden pagar, en caso de ser infraccionados, con trabajo comunitario. Algunos agentes de Movilidad serán asignados de manera fija en un punto de la ciudad, mientras que otros operarán en las unidades de movilidad.

“Ya las unidades no son más de tránsito, las boletas de infracción quedaron suspendidas, ya son las actas administrativas y la hora de intervenir se les entregará a los ciudadanos un volante con información”, dijo el Alcalde Jesús Nava.


Entrega Mijes tinacos a escuelas

C

onsciente de la crisis por falta de agua que afecta al Estado, el Gobierno de Escobedo ha implementado y desarrollado diversas estrategias para apoyar a la población. El Alcalde Andrés Mijes Llovera sumó una acción más, como parte de la primera etapa del Programa Emergente Abastecimiento de Agua, arrancó la entrega de tinacos a planteles educativos que lo requieran. Durante la mañana de este lunes, Mijes Llovera acudió a la Escuela Secundaria Número 49 Profra. María E. Villarreal, ubicada sobre la calle Titanio en la Colonia Pedregal del Topo Chico, donde donó una unidad con una capacidad de mil litros para que los alumnos y personal docente puedan contar con el suministro de agua y continuar con sus clases presenciales en mejores condiciones. “Empezamos con esta escuela, es la primera de aproximadamente 20, conocemos la situación en la que se encuentran los planteles y, en busca de contribuir al mejoramiento del entorno en el que los estudiantes toman sus clases, hacemos esta entrega de tinacos. “Hoy venimos aquí a apoyar a este plantel y así lo haremos con todas las escuelas de nuestro municipio que lo necesiten, pues estamos conscientes de lo vital que es tener agua”, dijo Mijes. El Presidente Municipal señaló que todas aquellas escuelas que no cuenten con algún tinaco o cisterna pueden comunicarse al teléfono 81 83 84 59 01. Recordó que, a pesar de que Escobedo es de los municipios del área metropolitana más afectados con la falta

El Alcalde Andrés Mijes Llovera sumó una acción más, como parte de la primera etapa del Programa Emergente Abastecimiento de Agua, arrancó la entrega de tinacos a planteles educativos que lo requieran.

de agua, se ha apoyado a los ciudadanos. A través de la Secretaría de Servicios Públicos, se realiza el reparto de agua mediante pipas en las colonias con mayor afectación por los constantes cortes del suministro. Además, se hizo el cierre de las albercas públicas y se implementó la campaña “Guardianes del Agua” en escuelas para reforzar en los alumnos la cultura del cuidado del vital líquido y

que, posteriormente, puedan practicarla en sus hogares. Mijes exhortó a la ciudadanía a hacer uso responsable del agua y a su cuidado, para quienes deseen hacer una denuncia por fugas o mal uso, puso a disposición el teléfono 81-3263-4629 de la Secretaría del Medio Ambiente. O bien, el Centro Integral de Atención Ciudadana de Escobedo (CIACE) al (81) 83 84 59 01.


ACUDEN MILES DE FAMILIAS A EVENTO ORGANIZADO POR GOBIERNO MUNICIPAL

Festeja Paco con festival a niños y mamás del Municipio de Juárez

P

ara festejar a los niños por su día y a las mamás de Juárez, el Gobierno Municipal, encabezado por el Alcalde Francisco Treviño Cantú, llevaron a cabo un Festival Familiar, donde miles de juarenses disfrutaron de un súper evento, mismo que se realizó en la Plaza Principal. Una verdadera tarde de diversión pasaron los niños y mamás, con la presencia de un show infantil y diversos grupos de música norteña. Además, los asistentes a este festival pudieron disfrutar también de una rifa donde muchos de los presentes se llevaron diversos premios. Para dar inicio a la rifa, subió al templete del evento el Alcalde Francisco Treviño acompañado de su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Adriana de la Garza, además de los Diputados locales Heriberto Treviño y Julio Cantú. “Muy buenas tardes a todos ustedes, amigas y amigos que hoy nos acompañan en este Festejo Familiar con motivo del Día del Niño, que se celebró el pasado 30 de Abril, y ahora también para festejar a nuestras mamás de Juárez, (que celebran su día) este próximo 10 de Mayo... Y es por eso que decidimos hacer este festival para festejar ambas fechas tan importantes para todos los juarenses”, expresó el Alcalde.

Francisco Treviño reiteró el compromiso de su Administración para velar por el bienestar de los niños, las amas de casa y en general por todos los juarenses, además de trabajar con un gobierno de puertas abiertas en la Presidencia Municipal. Por su parte, Heriberto Treviño, Diputado local y Coordinador de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, se manifestó satisfecho por ver

tanta gente contenta en el festejo realizado en la Plaza principal de Juárez. “Yo creo que este tipo de tradiciones deben de continuar. Juárez se ha caracterizado por ser un municipio que siempre festeja a las madres, a los niños... Yo creo que son la pieza fundamental de toda familia, los niños que nos dan alegría, y las madres que son el motor de la familia”, expresó el Diputado Heriberto Treviño.


DARÁN CERTEZA JURÍDICA A PATRIMONIO DE JUARENSES

P

Buscan en Juárez regularizar patrimonio de casi 7 mil familias

ara darle certeza jurídica al patrimonio de los juarenses que viven en predios irregulares, el Alcalde Francisco Treviño Cantú encabezó la instalación de la Mesa Municipal de Regularización de Asentamientos Humanos, que trabajará en coordinación con autoridades estatales. En el evento, donde también estuvo presente el Director de Fomerrey, Eugenio Montiel Amoroso y otros funcionarios estatales y municipales, se informó que en Juárez existen 15 asentamientos irregulares que son habitados por 6 mil 843 familias. Con la instalación de la Mesa de Regularización se busca que en el Municipio se integren los expedientes de los juarenses a quienes se les busca regularizar sus predios, y cuando se requiera la intervención de dependencias estatales o federales, Fomerrey se encargará de coadyuvar en la realización de estos trámites. “Muy contento esta mañana de recibirlos a todos ustedes, a todo el equipo de Fomerrey, porque estas reuniones van a rendir muchos frutos para beneficiar a nuestra gente... Vamos a sacar muy buenos acuerdos, esto se los garantizo”, expresó Francisco Treviño. “Y la verdad que nosotros ya

Con la instalación de la Mesa de Regularización se busca que en el Municipio se integren los expedientes de los juarenses a quienes se les busca regularizar sus predios, y cuando se requiera la intervención de dependencias estatales o federales, Fomerrey se encargará de coadyuvar en la realización de estos trámites. traemos proyectos avanzados en algunos asentamientos irregulares, para darle una mejor calidad de vida a la ciudadanía juarense”, añadió el Alcalde.

Mencionó como ejemplo la Colonia Mirador de la Montaña, donde se iniciará a finales de año con la introducción de agua potable y drenaje sanitario, al igual que en la Colonia 12 de Octubre, mientras que en la Colonia 10 de Mayo también se trabaja para la pavimentación de algunas calles e introducción de servicios. “Entonces, ahí vamos poco a poco trabajando de la mano con la gente, y desde luego también sé que contamos con el respaldo de ustedes (Fomerrey) y del Gobierno del Estado”, finalizó el Alcalde Francisco Treviño.


TRABAJAN EN ESTUDIO SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA

Participa FCPyRI en diseño de políticas sobre prevención

L

a Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) participó en la elaboración del diseño de las políticas de prevención y de la agenda para la internacionalización del Municipio de Guadalupe. A través de redes sociales el Director de la Facultad, Doctor Abraham Hernández Paz, dio a conocer este hecho, en el que como institución están colaborando directamente con una entidad pública como lo es un Ayuntamiento. En su mensaje, Hernández Paz indicó que como una escuela que tiene como prioridad las ciencias políticas ve como algo indispensable el participar en las soluciones a las problemáticas que pueden generarse en las comunidades de una forma totalmente profesional. “Sin duda, la relación entre la Administración Pública y la Universidad contribuirá a generar mejores soluciones a las distintas problemáticas de la sociedad en que vivimos. Espero muy pronto ver reflejados los resultados positivos de las estrategias del día de hoy”, expresó el Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Cabe precisar que la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales estuvo trabajando en el estudio para el diseño de la “Política de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia del Municipio”, enfocado

a temas de seguridad y cómo lograr impactar de forma positiva en la reducción de los índices delictivos. Asimismo, las águilas de la FCPyRI han logrado trazar la agenda para la internacionalización del Municipio “Guadalupe Global y Competitiva”. Es de resaltar que la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales ha buscado trazar diversas estrategias con los municipios y partidos políticos logrando que los estudiantes tengan un mejor acercamiento de la situación real y a su vez abonar desde las diversas áreas a la mejora de las políticas públicas.



Es tiempo de empezar tu carrera profesional

Regístrate al concurso de ingreso a licenciatura


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.