Revista Equidad 166

Page 1

Monterrey, Nuevo León. México Julio de 2022 No. 166 Año XIV $50.00

Dr. Abraham Hernández Paz Consolida liderazgo de FCPyRI Rinde Informe de Actividades 2021-2022 Págs. 16 y 17



Contenido

Editorial La tarea de los Alcaldes del área metropolitana en relación al tema de la crisis del agua, ha sido de mucha ayuda a la población en general. Los diversos programas implementados por todos y cada uno de ellos, ha logrado aminorar en gran parte este grave problema de suministro que tiene muy afectados a los nuevoleoneses. Aquí no hubo una respuesta de “yo no soy el responsable del suministro del agua”, ni tampoco aquello de que “a mí no me corresponde”, no aquí los Munícipes se pusieron las pilas y se dieron a la tarea de encontrar soluciones inmediatas y vaya que están dando resultados. Si los Alcaldes se hubieran puesto en un plan como el asumido en cierto momento por el Ejecutivo, la entidad estaría envuelta en un caos de mayores proporciones. Cada Alcalde ha sabido manejar dentro de sus posibilidades de presupuesto un plan que ayude a llevar agua a las familias. Hasta pareciera que se pusieron de acuerdo para no dejar sin apoyo a la gente. Bien por ellos. Igualmente se debe de reconocer la labor de los Diputados locales y federales, en este último caso, de Karina Barrón, que también se han dado a la tarea de llevar tinacos a las familias para que almacenen el vital líquido mientras se soluciona esta crisis. ¿Existe coordinación entre Estado-Alcaldes-Diputados en este tema? En ocasiones parece que no, pero eso no ha sido impedimento para que las acciones de los Ediles y legisladores lleguen a buen puerto. Este problema es tarea de todos, cada quien debe de hacer su mejor papel y estar a favor de la gente que en estos momentos necesitan de sus autoridades, sean del partido que sean. ¿Que estas acciones sirven para cierta promoción? ¿Acaso eso importa en estos momentos? Para nada, los ciudadanos ya no se dejarán engañar, ya se equivocaron en el en el 2015 y en el 2021, ahorita necesitan ayuda y la están recibiendo, eso es lo que cuenta. En el 2024 ya verán que decisión toman en los comicios. Esto no tiene una solución inmediata, sin duda los Alcaldes se la están “rifando”, los que se reeligieron ya pasaron por la crisis sanitaria provocada por la pandemia y ahora les tocó lo de la problemática del agua. Ahí la llevan. Ah!, por cierto, el Estado también ha realizado acciones aunque ha tenido diversas fallas en ellas, caso concreto los horarios de suministro y lo peor, el aumento que se ha visto reflejado en los recibos. No hay agua, pero si aumentos en los recibos.

Pide MC que planteles educativos implementen Violentómetro Escolar

9 Tendrá Santa Catarina Feria Municipal

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

22 EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. JULIO 2022. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho deAutor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificadode Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadorade Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría deGobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013,expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. deC.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com


RESALTAN BENEFICIOS DE CONTAR CON UN TRIBUNAL DIGITAL EN EL ESTADO

Celebra Poder Judicial de NL 20 años del Tribunal Virtual

P

ara conmemorar los 20 años de la implementación del Tribunal Virtual, el Poder Judicial del Estado de Nuevo León (PJENL), llevó a cabo un conversatorio en donde los gestores del Sistema de Justicia Digital estuvieron contando el origen, los avances que se han logrado para mejorar la forma de cómo impartir la justicia a través de plataformas digitales y las metas que se tienen a futuro. En este evento participaron el Magistrado Presidente del PJENL, José Arturo Salinas Garza; el Fiscal General de Justicia, Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, quien impulsó el sistema durante su gestión como Presidente del Tribunal de Superior de Justicia; así como el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; la Presidente del Congreso, Ivonne Álvarez; y el Secretario General de Gobierno, Javier Navarro. Además, el Director de Comunicación y Vinculación Social de la Fiscalía, Mauro Zacarías Casimiro y el Director de Informática de la Fiscalía, Jesús González, quienes están involucrados con el origen del sistema digital; y el Director

“La gente puede realizar sus trámites mucho más fácil, esto facilita mucho la justicia, pero también se vuelve muy incluyente, personas con discapacidad, mujeres, personas que no puedan salir de casa por alguna circunstancia personal, todo mundo puede desde cualquier lugar conectarse a una audiencia, seguir un expediente y esto ahorra traslados, contribuye a un tema ecológico se gasta menos papel y se contamina menos”, dijo Arturo Salinas Garza


de informática del Poder Judicial, Daniel Olaguibel Aguilar. Tras recordar que hace 20 años la tecnología y el internet no eran tan accesibles como ahora, Salinas Garza resaltó los beneficios que se pueden tener al contar con un Tribunal Virtual en el PJENL y mencionó que facilita la justicia de manera digital. “La gente puede realizar sus trámites mucho más fácil, esto facilita mucho la justicia, pero también se vuelve muy incluyente, personas con discapacidad, mujeres, personas que no puedan salir de casa por alguna circunstancia personal, todo mundo puede desde cualquier lugar conectarse a una audiencia, seguir un expediente y esto ahorra traslados, contribuye a un tema ecológico se gasta menos papel y se contamina menos”, explicó. “Creo que son demasiados beneficios que se tienen a través de la Justicia Digital, como yo he insistido debemos de hacerlo ya parte de la Constitución, el que tengamos ya la Justicia Digital como una herramienta ayuda a que las instituciones procuren o faciliten las justicias a través de la digitalización”, dijo el Magistrado Presidente del PJENL. De esa misma manera, reconoció que el Poder Judicial del Estado aún tiene muchos retos por realizar, como el volver más accesible al mundo digital del tribunal para que se más rápido y eficiente. “Creo que uno de los grandes retos que tenemos a través del Tribunal Virtual y la Justicia Digital, es ser mucho más rápidos”, expresó. Como parte de las actividades que se

llevan a cabo para hacer más accesible al sistema de justicia digital, Salinas Garza hizo mención del proyecto reciente que tiene el PJENL en donde se ofrece un servicio de asistente virtual a la ciudadanía, el cual desde su inicio ha dado buenos resultados y hasta la fecha existen casi tres mil usuarios utilizando el WhatsApp. URGE DIGITALIZAR DEFENSORÍA PÚBLICA: GOBERNADOR Por su parte, el Gobernador Samuel García Sepúlveda, indicó que ahora que el Poder Judicial llegó al proceso de digitalización en 20 años, el siguiente reto del Estado será adecuar, actualizar y digitalizar a la Defensoría Pública en la materia penal. “Si uno de los pilares no se actualiza retrasas todo, no es posible que los

expedientes en el Poder Judicial de Nuevo León no se logren, porque la Defensoría no se ha actualizado, no ha digitalizado sus trámites”, puntualizó. También dio a conocer que ahora es el momento para que todos los Poderes en conjunto, construyan una nueva Constitución para el Estado de Nuevo León. “Tenemos una gran oportunidad y un gran proyecto de que todas las partes hagamos una nueva Constitución en donde, por ejemplo, podamos ya regular la justicia digital y los alcances que va a tener a futuro”, expresó el Mandatario estatal. García Sepúlveda añadió que, con la Justicia Digital, Nuevo León potencializará su crecimiento, porque así la inversión extranjera tendrá la confianza de invertir en la metrópoli.


Capacitarán en Conciliación Laboral

C

on el fin de capacitar y certificar en materia de conciliación laboral a miembros de Asociaciones Civiles, Sindicatos y Cámaras Empresariales, la Secretaria del Trabajo del Gobierno de Nuevo León a través del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET) firmó una carta compromiso con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para que se impartan clases en la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) relacionadas al rubro laboral y a la conciliación. La firma del convenio tiene como propósito capacitar a los trabajadores de Asociaciones Civiles, Sindicatos y Cámaras Empresariales que estén vinculados al derecho laboral, ya que requieren obtener reconocimientos oficiales que comprueben que conocen sobre los temas relacionados con la reforma laboral. Durante la firma de convenio, el Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, explicó que, es importante colaborar en conjunto con las diversas instituciones para que sus trabajadores interesados sean capacitados en materia laboral y en la solución de conflictos, y conozcan sobre el nuevo formato de justicia laboral. “Esto que venimos trabajando con la UANL, Coparmex, sindicatos y muchos otros organismos, es parte de un proceso que nos obliga a trabajar en conjunto para tener una uniformidad en materia de conciliación y así poder entender y llevar mejor los procesos en el nuevo formato

La firma del convenio tiene como propósito capacitar a los trabajadores de Asociaciones Civiles, Sindicatos y Cámaras Empresariales que estén vinculados al derecho laboral, ya que requieren obtener reconocimientos oficiales que comprueben que conocen sobre los temas relacionados con la reforma laboral. de justicia laboral, preponderando la conciliación como primera etapa en el desarrollo de todos los conflictos laborales”, dijo. La capacitación se llevará a cabo desde la Facultad de Derecho y Criminología y se impartirán las materias de Planeación, Ejecución y Finalización de la conciliación en material laboral individual. Estas clases serán dirigidas únicamente a los servidores públicos que participarán en el procedimiento de conciliación, también para auxiliares judiciales, abogados y personal de recursos humanos. De acuerdo con los elementos del EC1374 y lo establecido de la Ley Federal de Trabajo vigente, para llegar a acuerdos en la solución de conflictos avalados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laborales (CONOCER), la capacitación tendrá dos modalidades en presencial: la grupal que será de 20 horas de clases y la evaluación individual de 5 horas. Además, el Rector de la UANL Santos Guzmán López expresó que está muy complacido al firmar el convenio porque

desde FACDYC se capacitarán a los servidores públicos que estén interesados en la materia de Conciliación Laboral. “Hoy nos reunimos para firmar una carta compromiso con la Secretaría Estatal del Trabajo para que nuestra Facultad de Derecho y Criminología prepare y lleve a cabo la elaboración de cursos, así como la capacitación para validar las competencias en materia de conciliación para la solución de conflictos y otros temas relacionados con la reforma laboral, dirigidos a las y los representantes sindicales e integrantes de organismos empresariales, locales”, afirmó. “La Universidad Autónoma de Nuevo León asume su responsabilidad social de contribuir en la formación del nuevo sistema de Justicia Laboral Nuevo León”, aseguró Guzmán López. Por su parte, el Director General de ICET, Fernando Iturribarria agregó que su institución y la UANL trabajarán de manera conjunta para llevar a cabo el proceso de formación a Conciliadores Laborales e indicó que con el convenio se mantendrá la estabilidad laboral en el Estado de Nuevo León.



PIDE COORDINADOR DEL GLPRI A FEDERACIÓN EVITAR DESPIDOS DE MÉDICOS

Aboga Heriberto por personal médico ante repunte Covid-19

A

nte el repunte acelerado de contagios y hospitalizaciones por Covid en la entidad, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, exhortó al Gobierno Federal a reconsiderar a todo el personal médico que combate desde la primera línea contra la pandemia sanitaria en Nuevo León y evitar despidos. Tan solo este miércoles, el reporte oficial dio cuenta de más de 3 mil 400 nuevos contagio en 24 horas, por lo que no es momento de bajar la guardia en el sistema de salud, por el contrario, es mejor que el personal médico esté alerta para mantener el control de la situación, alertó el líder de fracción priista. “Hago un atento llamado al Poder Ejecutivo Federal para que reconsidere

el volver a contratar al personal médico y de enfermería que estuvo trabajando durante dos años de pandemia, porque saben lo es que estar al pie del cañón en los hospitales”, aseveró Treviño Cantú. “Es innegable que los casos de Covid se han multiplicado en las últimas semanas y el número de pacientes hospitalizados también se ha incrementado, por lo que el peligro no ha pasado del todo y es mejor estar preparados”, agregó el Coordinador del GLPRI. Lo anterior, luego que haber trascendido que alrededor de 300 trabajadores de la salud especializados en Covid fueron despedidos de diferentes hospitales de la entidad, porque el gobierno federal no renovó sus contratos. En este contexto, estimó pertinente que las autoridades de salud, junto con las cámaras empresariales, reconsideren

la posibilidad de retomar los protocolos básicos de salud, como el uso de cubrebocas y gel antibacterial en comercios y centros laborales, sin dejar su carácter voluntario. “Todos queremos que siga la activación económica y social, pero también es conveniente fomentar las medidas preventivas ya conocidas para mantener el control de la enfermedad y que no haya afectaciones en las actividades económicas, ni ausentismo laboral o escolar”, puntualizó Treviño Cantú. En momentos en que Nuevo León también padece una crisis por escasez de agua, Treviño Cantú aseguró que lo pertinente es que autoridades y ciudadanos hagan todo lo posible para que la nueva ola Covid no se salga de control.


PROPONEN MODIFICAR LEY PARA PREVENIR VIOLENCIA ESCOLAR

Pide MC que planteles educativos implementen Violentómetro Escolar

C

on el fin de eliminar la violencia en los planteles educativos, la Bancada de Movimiento Ciudadano, a través de la Diputada Sandra Pámanes Ortiz, presentó una iniciativa que modifica la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar. Al entregar la iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, Pámanes Ortiz explicó que la propuesta es para que en las escuelas públicas y privadas se implemente un “Violentómetro Escolar”, el cual tendrá como fin ayudar en la medición de indicadores y factores de riesgo de violencia y acoso escolar por las autoridades de educación y del personal especializado. “Lo que queremos es generar y presentar a la autoridad de la Secretaría de Educación, a través de estas modificaciones a la Ley, un mecanismo que pueda ayudar a tratar de disminuir o eliminar cualquier tipo de violencia dentro de los planteles educativos”, dijo. “Nuestras niñas, niños y adolescentes están sufriendo de una violencia que se ha vuelto silenciosa que se genera dentro de los planteles educativos, pero que no

“Lo que queremos es generar y presentar a la autoridad de la Secretaría de Educación, a través de estas modificaciones a la Ley, un mecanismo que pueda ayudar a tratar de disminuir o eliminar cualquier tipo de violencia dentro de los planteles educativos”, dijo Sandra Pámanes. está siendo atendida, ni está siendo vista o señalada por parte de la autoridad”, enfatizó. Además, la legisladora mencionó que de acuerdo con el último informe de enero 2020 y finalizando en diciembre 2021, el número total de casos graves de bullying y ciberbullying es de 180 mil personas. “México tiene un explosivo crecimiento de acoso escolar o bullying y acoso cibernético o ciberbullying en los últimos cuatro años. En el último informe comenzado en enero de 2020 y finalizado en diciembre de 2021, el número total de casos graves de bullying y ciberbullying, es de 180 mil”, expresó. “Desgraciadamente, el acoso y violencia escolar, afecta al grado que ocasiona lamentables resultados, como lo fue el caso de Andrea, menor de 13

años que murió el pasado 11 de julio, a causa del bullying y amenazas que sufrió en la Escuela Secundaria Técnica 30 en Monterrey”, añadió la Vicecoordinadora de MC. Pámanes Ortiz detalló que el Violentómetro Escolar es un medidor de indicadores y factores de riesgo en materia de violencia y acoso, que busca seguridad para la gente y el bienestar de los planteles educativos y agregó que es un material gráfico y didáctico que visualiza las diferentes tipos de violencia en la vida cotidiana. “Vivimos lamentablemente en situaciones que las estamos padeciendo y que las estamos lamentando muchísimo y que queremos empezar a generar estos mecanismos para que esto pueda terminar”, expresó la Diputada local.


Arranca Mariana Rodríguez remodelación del DIF-Capullos

C

on más de 20 años sin recibir un mantenimiento, la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, inició con los trabajos del plan integral “Capullos Renace” que consiste en la reconstrucción del DIFCapullos, el cual beneficiará a las niñas, niños y adolescentes que viven en las instalaciones. En compañía del Gobernador de Nuevo León Samuel García Sepúlveda, Rodríguez Cantú tomó el mando del volante de la retroexcavadora para proceder a demoler una parte de la primera villa del DIF-Capullos y expresó que con esta acción la institución comenzará una nueva historia en la vida de los menores que viven en este lugar. “Hoy comienza una nueva historia en la vida de nuestras niñas, niños y adolescentes del Estado; y hoy tenemos de fondo el reflejo de muchos años de indiferencia, de olvido, pero sobre todo de abandono. Hoy demolemos el abandono, hoy construimos un nuevo hogar para nuestros sueños”. La titular de Amar a Nuevo León, mencionó que después de 20 años en el olvido, el DIF-Capullos al fin tendrá su remodelación. “Estamos tirando Capullos porque durante 20 años estuvo en el olvido, un lugar que debería de existir para reconstruir vidas se está cayendo a pedazos. Hoy es un nuevo comienzo porque a pesar de todo Capullos ha logrado mantenerse de pie gracias al amor y al cariño con el que el personal ha llenado este espacio”, enfatizó. “Hoy renace un DIF en el que se quita el perjuicio de que es un lugar malo

porque el DIF salva, el DIF resguarda, el DIF reconstruye, el DIF escucha y el DIF nos ayuda a cumplir nuestros sueños”, señaló. Rodríguez Cantú añadió que con la remodelación, el DIF-Capullos cierra un capítulo en la historia de Nuevo León y comienza otro en donde los sueños de los niños y niñas del instituto tendrán un lugar digno. Durante su intervención, el Gobernador Samuel García dio a conocer que la prioridad del Estado son las niñas, niños y adolescentes. “Que realmente prioricemos y enfoquemos nuestro presupuesto, nuestro tiempo, nuestras acciones en los niños,

niñas y adolescentes de Nuevo León va a ser el mejor legado que este Gobierno le va a dar a Nuevo León”, expresó. Este proyecto tendrá una inversión de alrededor de 300 millones de pesos por parte del gobierno estatal y se llevará a cabo en tres etapas: la primera será la reconstrucción de 12 villas y así como también, la restauración de la vialidad, que contará con rampas y caminos accesibles. En la segunda etapa se tendrá como objetivo la reconstrucción de las demás villas con cocina y escuela interna, la restauración de la Sala Polivalente, la cual será un cine; y la tercera, son las oficinas del personal y las salas de atención y de evaluación, que serán reconstruidas.


LANZA SAMUEL PROYECTO “OPORTUNIDADES PARA CRECER”

Combatirá Gobernador desigualdades que limitan el desarrollo económico

P

ara combatir las desigualdades que limitan el desarrollo económico, el Gobernador Samuel García Sepúlveda lanzó la Vía de Ingreso y Trabajo que se implementará bajo la estrategia “Oportunidades para crecer”, la cual beneficiará a 418 mil neoloneses con empleos incluyentes y dignos. Acompañado de Mariana Rodríguez Cantú, de AMAR a Nuevo León; y de los Secretarios de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera; de Economía, Iván Rivas; y del Trabajo, Federico Rojas, el Mandatario estatal señaló que buscarán el desarrollo digno de las y los ciudadanos. “Hoy vamos a poner en alto el nombre de Nuevo León, vamos a buscar el desarrollo digno de todas y de todos empezando por las mujeres; vamos a ayudar a que los adultos mayores que ya trabajaron toda su vida tengan una salida digna; vamos a ayudar a los del campo; vamos a ayudar a las trabajadores domésticas y a las personas con discapacidad”, manifestó. “Esa es la chamba del gobierno, igualar, incluir y subir la balanza a quien tienen más dificultad para subir y escalar en la movilidad social. “Desde aquí les mandamos un mensaje a todo México, no se vuelve a lucrar con un programa social en Nuevo León”, agregó.

El Gobernador aseguró que la única forma para salir adelante es a través de un sano equilibrio. “Esa es la premisa del nuevo Nuevo León, que un buen gobierno incorruptible pueda equilibrar los programas sociales, los incentivos fiscales, los estímulos a la economía para todos crecer al mismo ritmo, porque no hay nada que repartir cuando se acaba la riqueza, la creatividad, el impulso y la innovación de la sociedad”. Durante la presentación, la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, detalló que para integrar a las personas a la prosperidad de Nuevo León se implementarán 5 líneas de acción específicas: Impulso a pequeños productores, Vinculación laboral regionalizada, Inclusión laboral de grupos históricamente vulnerados, Acompañamiento y transferencias a corto plazo; y Sistema de Cuidados integral. “Los avances de esta Vía podremos verlos en estímulos entregados para los emprendedores, empleos generados, reducción de la población desocupada y aumento en el ingreso per cápita”, detalló la funcionaria. El Secretario del Trabajo, Federico Rojas, señaló que a través del Distintivo TRE y el CAPACITA TRE, se transforma la cultura del Trabajo Responsable.

“Esta es la estrategia que hemos diseñado desde la Secretaría del Trabajo para incentivar el respeto a los principios y derechos laborales fundamentales por parte de los centros de trabajo, brindándoles asesoría, consultoría y capacitación gratuita para sus empleados y empleadas”, refirió. Por su parte el Secretario de Economía, Iván Rivas expresó los puntos prioritarios de esta vía. “Entre nuestras principales líneas de acción se encuentran: el programa de microcréditos, el fortalecimiento del centro de atención a pymes y el programa Hecho en NL, que fomenta el ecosistema emprendedor, y programas especiales para mujeres”, comentó. Además, el Gobernador firmó un acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Igualdad e Inclusión; la Secretaría del Trabajo y la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), para generar oportunidades de contratación a choferes recién egresados de instituciones certificadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Un acuerdo entre la Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Secretaría de Economía, con la finalidad de impulsar el desarrollo de negocios en la población vulnerable.




Va Colosio por el mantenimiento del 70% de las vialidades regias

P

ara que las calles reciban mantenimiento y su vida útil se alargue, el Municipio de Monterrey, a través de la Secretaria de Servicios Públicos inició el programa de “Mantenimiento de Vialidades Locales”, con una inversión de 115 millones de pesos. En compañía del Secretario de Servicios Públicos, José Santos Valdés Salinas y funcionarios locales, el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas arrancó el programa con una obra de pavimentación en la Colonia Balcones de San Jerónimo, Primer Sector. “Este Programa de Mantenimiento de Vialidades Locales es un sistema inteligente de gestión de pavimentos

y lo que busca es hacer más eficiente la gestión de los recursos públicos para la reestructura, la rehabilitación, o bien, la reconstrucción total de las avenidas y calles al interior de las colonias de la ciudad de Monterrey”, explicó el Munícipe. Además, dio a conocer que el programa se creó, de acuerdo con un estudio que determina que al menos el 70 por ciento de las vialidades de Monterrey, requieren un tipo de mantenimiento o una intervención para que sean funcionales. “Lanzamos este programa, precisamente para iniciar un sistema de evaluación de pavimento junto con un sistema de gestión de pavimentos que estarán funcionando de manera paralela, evaluando distintas partes de la ciudad para ver donde se debe priorizar este tipo de intervención”, detalló el Edil. Colosio Riojas, añadió que para

el programa se tiene proyectada una inversión de aproximadamente 115 millones de pesos y serán rehabilitadas 194 calles. Por su parte, Valdés Salinas mencionó que dependiendo el tipo de mantenimiento que necesiten las calles del municipio, la Secretaria de Servicios Públicos llevará a cabo tres tipos de trabajo, mismos que consisten: El primero es el proceso conocido como “Slurry” que solo es colocar mortero asfáltico y sellado de las grietas para evitar que se trasmine la humedad; el segundo es una rehabilitación funcional que es levantar la carpeta y poner una nueva; y el último es una reconstrucción total de la calle que está dañada. “Este programa es invertir calles internas de colonias para darle mantenimiento a las calles y alarga su vida útil”, expresó Valdés Salinas. Se les aplicará a 82 calles el proceso “Slurry”, a 102 calles la rehabilitación funcional y 10 calles requerirán una reconstrucción completa, con los tres procesos de rehabilitación 42 colonias serán beneficiadas. “Se hizo un inventario de cómo se encontraban estas calles para definir qué tipo de mantenimiento requería cada una de ellas en general”, agregó el Secretario de Obras Públicas. Algunos de los beneficios que tendrá el programa, es que mejoraran las condiciones de servicio de las vialidades, reducirán los incidentes viales, ayudará a prevenir el desgaste de los automóviles y aumentara la plusvalía.



RINDE INFORME DE ACTIVIDA

Consolida Dr. Abraham Her

L

a consolidación de la institución, el reforzamiento de los programas educativos y acciones en favor de los estudiantes son algunos de los logros resaltados por el Doctor Abraham Hernández Paz, Coordinador de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en su Informe de Actividades. El Doctor Abraham Hernández Paz presentó ante la Honorable Junta Directiva el Informe de Actividades correspondiente al periodo 2021–2022. Durante su Informe, el Coordinador de la Facultad precisó que los logros obtenidos en este último año fueron gracias al apoyo de toda la comunidad estudiantil, de catedráticos, investigadores y equipo administrativo. “Cada uno de los proyectos realizados ha sido posible con el trabajo en equipo de toda nuestra comunidad, a quienes agradezco por su respaldo y por contribuir en la consolidación de nuestra dependencia universitaria”, mencionó

Hernández Paz. En el emblemático Auditorio Dr. Jorge Carpizo MacGregor, el Coordinador de FCPyRI, señaló que en este último año pese a los obstáculos que se siguieron teniendo por la pandemia, se alcanzó la consolidación de los programas académicos de licenciatura y posgrado reconocidos a nivel nacional e internacional por importantes organismos acreditadores. En materia educativa se resaltó la creación de la Licenciatura en Relaciones Internacionales modalidad no escolarizada y se incrementó el número de profesores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, así como en la producción científica. También se impulsó el Centro de Internacionalización, del Centro de Salud y Bienestar y las oficinas del Centro Evaluador de Competencias Laborales. Dentro de la vinculación con otras instituciones, se consolidó la firma de convenio con la Universidad de Salamanca, España, para ofertar la doble


ADES DEL PERIODO 2021-2022

rnández liderazgo de FCPyRI

titulación en licenciatura y posgrado. En el rubro social se alcanzó un incremento en las acciones a favor del desarrollo sostenible y la inclusión, creando baños sin género, el huerto de las águilas, campañas para el cuidado del agua, entre otros. El Doctor Abraham Hernández Paz también expresó que están preparados para enfrentar los retos que se avecinan y que la meta seguirá siendo el impulso a la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. “Vienen retos por delante, el camino trazado abrirá nuevos horizontes que nos llevarán a consolidarnos como un referente en nuestras áreas del conocimiento. Las águilas estamos volando muy alto, y una vez que se ha emprendido el vuelo no existen límites, no existen desafíos, sigamos volando muy alto, enalteciendo nuestro segundo hogar, la facultad que nos llena de vida”, resaltó. Cabe precisar que el informe completo está disponible en la página web de la facultad.

“Cada uno de los proyectos realizados ha sido posible con el trabajo en equipo de toda nuestra comunidad, a quienes agradezco por su respaldo y por contribuir en la consolidación de nuestra dependencia universitaria”, mencionó Hernández Paz.

17


PREVENDRÁN INUNDACIONES EN TEMPORADA DE HURACANES

Inicia Apodaca obra sobre drenaje pluvial en Hacienda El Campanario

C

on la finalidad de prevenir inundaciones en temporada de huracanes, así como proteger un sector vulnerable a estos fenómenos naturales, el Gobierno Municipal de Apodaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Ecología y Transporte, inició la construcción del Drenaje Pluvial de Hacienda el Campanario en Campestre Huinalá. Durante el apartado de asuntos generales de la Vigésima Sesión Ordinaria del Republicano Ayuntamiento de Apodaca, celebrada frente a vecinos de la localidad, el Alcalde César Garza Villarreal explicó la construcción de esta obra, que dará desfogue al cauce del agua que se forma en tiempo de lluvia y que ha causado afectaciones a vecinos de este sector. Garza Villarreal, explicó que el cauce proviene desde Ruiz Cortines en el Municipio de Guadalupe, cruzando por Hacienda las Margaritas para desembocar en una pequeña presa localizada en Campestre Huinalá, que no tiene capacidad para contener el volumen de agua en temporada de lluvias, y así se desborda e inunda el sector de Hacienda el Campanario, así como la carretera Apodaca-Villa Juárez. Para solucionarlo, el nuevo sistema pluvial contará con un canal lateral de 16 metros de largo, 12 metros de plantilla y 2.5 metros de profundidad, para impedir que el agua entre a la colonia Hacienda el Campanario.

La segunda acción, para evitar que el agua bloquee la carretera Apodaca–Villa Juárez, será desviar el agua de la presa Campestre Huinalá al arroyo Talaverna. Sin embargo, para esta segunda etapa del pluvial, mencionó Garza Villarreal, hay “dos limitaciones legales que nos impiden empezarla”. “La primera, la autorización de la CONAGUA para descargar más agua al arroyo Talaverna”, dijo el Edil. La segunda limitación legal es que existen ya construcciones en el tramo donde se ubicaría el canal para encauzar el agua, desde la presa de Campestre Huinalá al

arroyo Talaverna, para lo cual es necesario llegar a un acuerdo con los propietarios, en donde se contemplará la indemnización para poder llevar a cabo la expropiación de dichos terrenos. “Pero el problema de ustedes, de Hacienda el Campanario, podemos resolverlo en un gran porcentaje, de acuerdo a nuestros estudios de volumetría del agua, con lo que se está haciendo, que va a evitar que el agua se conduzca por dentro de la colonia; y el pluvial que ya tienen dentro de la colonia va a tener la capacidad suficiente para recoger el agua que llueve entre las calles”, concluyó el Munícipe.


Asume César presidencia de Mesa de Colaboración Metropolitana

C

on la responsabilidad de continuar con los compromisos ya elaborados luego de seis meses de actividades, el Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, tomó la presidencia de la Mesa de Colaboración Metropolitana. El nombramiento de presidente ejecutivo le fue otorgado por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, durante la reunión de la mesa llevada a cabo en las instalaciones de la Universidad Regiomontana. “A César como siempre reconocerle su liderazgo, reconocerle su expertiz: me da mucho gusto que ahora tú tomes la batuta de esta mesa, justo en los momentos donde tenemos que dar resultados. Ahora el reto de esta mesa es que haya resultados contundentes, tangibles para la gente, que ellos se convenzan que esto fue una buena idea y que va a servir”, fueron las palabras del Mandatario estatal. “Me siento muy contento por esta responsabilidad. Quiero felicitar a Luis Donaldo Colosio por el trabajo que realizó al frente de esta mesa y comprometerme con todos ustedes a continuar desarrollando los compromisos que aquí juntos pudimos elaborar y avanzar”, comentó Garza Villarreal en su mensaje. El Edil apodaquense señaló que pondrá el mayor de sus esfuerzos para que en el próximo periodo ordinario sea aprobada por el Congreso del Estado la Ley de Colaboración Metropolitana,

así como la nueva Constitución y el nuevo Marco de Regulación a la Vida Municipal en el Estado, que también serán prioridades durante su periodo de gestión. Por otro lado, dijo que es urgente concretar el protocolo único de búsqueda de personas desaparecidas y la creación de los grupos especiales de respuesta inmediata en las corporaciones de policía para llenar un vacío logístico y en el que Nuevo León ha asumido el compromiso de convertirse en el líder nacional en ese tema que aqueja al país. A manera de reflexión, Garza Villarreal mencionó que muchos municipios que hasta hoy han sido proveedores de mano de obra, están en una gran oportunidad de desarrollarse como nuevos polos de desarrollo industrial gracias a la ubicación estratégica del estado de Nuevo León y México. “Estamos en niveles estratégicos de crecimiento y Nuevo León este año va a crecer cuando menos al triple del PIB de lo que crece la economía del país completo. Por eso digo que ser de Nuevo León es un orgullo pero también un gran compromiso. “También tenemos que demostrarle al país que una sociedad basada en este modelo, también puede ser una sociedad humanitaria que atienda a los más pobres y necesitados”, agregó. Asimismo, destacó que el problema de los migrantes no se puede ignorar porque hay niños trabajando en las calles y personas viviendo bajo los

puentes, y Nuevo León tiene que ser el estado que genere oficinas de atención para regularizar la situación migratoria y obtener esquemas de empleos temporales.

El nombramiento de presidente ejecutivo le fue otorgado por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, durante la reunión de la mesa llevada a cabo en las instalaciones de la Universidad Regiomontana.


TERMINA CON ÉXITO 1ER. SEMESTRE DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL

Benefician en el Municipio de García a 340 jóvenes de prepa y universidad

C

on un total de 340 jóvenes garcienses beneficiados de preparatoria y universidad, culminó el primer semestre del Programa de Movilidad Estudiantil del Municipio de García. El programa dio inicio a principios del año por instrucciones del Alcalde Carlos Guevara Garza, con el fin de apoyar a los jóvenes para que continúen sus estudios de preparatoria y universidad. “Los jóvenes son la gran promesa de la ciudad y en el futuro serán quienes lleven a cabo el desarrollo de García”, expresó Guevara Garza, “el compromiso de esta Administración es buscar que no dejen de estudiar”. Dado el éxito que tuvo entre los jóvenes garcienses, el Alcalde explicó que el próximo semestre continuará con el programa apoyando a los jóvenes con los traslados a sus centros educativos, para que sigan estudiando.

El programa de Movilidad Estudiantil ofrece servicio gratuito de traslados en 5 vehículos a alumnos de la UANL Campus San Nicolás, del Colegio Militarizado “Gral. Mariano Escobedo” y de la Universidad Politécnica de García. El programa de Movilidad Estudiantil ofrece servicio gratuito de traslados en 5 vehículos a alumnos de la UANL Campus San Nicolás, del Colegio Militarizado “Gral. Mariano Escobedo” y de la Universidad Politécnica de García. En el caso de los alumnos de la Preparatoria Militarizada, se apoyó durante la entrada y salida; a los estudiantes de la UANL se les trasladó en 3 turnos: matutino, vespertino y nocturno. El servicio de traslado durante la entrada y salida a los estudiantes del turno matutino

de la Universidad Politécnica de García aún continúa activo. En agradecimiento por el servicio que el Municipio les ofrece, los jóvenes realizaron diferentes labores sociales para la comunidad en García. Y no solo los estudiantes de nivel medio superior y superior se benefician con el programa de Movilidad Estudiantil, expresó Guevara Garza, sino que también se ha apoyado a equipos deportivos del municipio al transportarlos a distintos torneos, así como a alumnos de educación


básica que realizan viajes recreativos y culturales, por lo que la cifra de beneficiados se incrementa. Por ello, el Alcalde Carlos Guevara Garza ya ha dado instrucciones para iniciar con la logística de preparación para llevar a cabo el programa durante el siguiente semestre.

“Los jóvenes son la gran promesa de la ciudad y en el futuro serán quienes lleven a cabo el desarrollo de García”, expresó Guevara Garza, “el compromiso de esta Administración es buscar que no dejen de estudiar”.


OFRECERÁ UN AMBIENTE FAMILIAR Y ACTIVIDADES RECREATIVAS

Tendrá Santa Catarina Feria Municipal

U

n ambiente familiar y actividades recreativas ofrecerá la Gran Feria Santa Catarina, que se realizará del 20 de julio al 14 de agosto, donde se tendrá la participación de grandes artistas, anunció el Alcalde Jesús Nava Rivera. Acompañado de Regidores y funcionarios municipales, el Edil invitó a las familias santacatarinenses a acudir a esta feria municipal que se instalará en el cruce de Industrias del Poniente y Urano, en la Colonia Puerta del Sol, para que se diviertan y disfruten durante estos

“La Feria de Santa Catarina se realizará con artistas, juegos mecánicos, corredor gastronómico, con emprendedores y emprendedoras de aquí de Santa Catarina, para que vayan y cenen, bailen, también tendremos jardín-cerveza, muchas atracciones, es una feria 100 por ciento familiar”, dijo Jesús Nava. 26 días del magno evento. “La Feria de Santa Catarina se realizará con artistas, juegos mecánicos, corredor gastronómico, con

emprendedores y emprendedoras de aquí de Santa Catarina, para que vayan y cenen, bailen, también tendremos jardíncerveza, muchas atracciones, es una feria 100 por ciento familiar”, dijo. La Feria Municipal Santa Catarina 2022, abrirá todos los días a partir de las 18:00 horas, para que los asistentes disfruten en tranquilidad del evento, donde se tendrá seguridad y primeros auxilios, así como el apoyo de Protección Civil, para atender cualquier eventualidad, subrayó Nava Rivera. Legendarias agrupaciones como Grupo Toppaz, Tropical Panamá, Míster Chivo y Los Hermanos Barrón, encabezan el elenco artístico en el que también se incluye a Los Lara, Dezigual, La Nueva Generación José Luis Jr, Relampaguitos y Lalo Mora, quien cerrará la Feria Santa Catarina el 14 de agosto.


ATRIBUYE JESÚS NAVA RESULTADOS A COORDINACIÓN MUNICIPIO-ESTADO

Aumenta percepción de seguridad en SC según encuesta del INEGI

L

os resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que realizó el INEGI, y donde la percepción positiva en este rubro aumentó en Santa Catarina, reflejan la coordinación de los cuerpos de seguridad del municipio con las corporaciones estatales del Gobernador Samuel García, indicó el Alcalde Jesús Nava Rivera. El Munícipe señaló que la mesa de seguridad estatal, la mesa de seguridad municipal y el trabajo día a día de Estado y Municipio 24/7 han permitido avanzar en favor de la comunidad. Como parte de los resultados de dicha encuesta, Santa Catarina fue el único municipio del área metropolitana que mejoró su percepción de seguridad entre los ciudadanos. Nava Rivera atribuyó la percepción positiva de los ciudadanos en Santa Catarina a programas tales como la respuesta inmediata y efectiva del C4, la conexión directa al C5 Estatal, así como la adquisición y activación de 50 nuevas patrullas. Dijo además que con la contratación de 200 nuevos policías municipales avanzará aún más la seguridad en el municipio, así también con la compra de otras 50 nuevas patrullas.

El Munícipe señaló que la mesa de seguridad estatal, la mesa de seguridad municipal y el trabajo día a día de Estado y Municipio 24/7 han permitido avanzar en favor de la comunidad.

23


C

Dan reconocimiento a Cristina por su labor en rubro de Salud

omo parte de su compromiso por buscar el bienestar de las familias de Guadalupe, la Alcaldesa Cristina Díaz asistió al arranque de la Feria de la Salud 2022 en el Hospital General de Zona número 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Cristina Díaz recibió un reconocimiento por su labor solidaria en beneficio de las familias de Guadalupe, y destacó el trabajo realizado por personal médico y enfermeras por su lucha en el combate contra el Covid-19. La Alcaldesa reconoció las acciones por parte de la clínica 4 del IMSS al brindar diversas alternativas de atención preventiva en beneficio de la salud de los derechohabientes y público en general, así como vacunación de esquema básico. “Nosotros les hemos dicho que nuestros médicos y nuestras enfermeras son nuestros ángeles de blanco; porque ellos han velado, cuidado, salvado, nos han curado en momentos inciertos para la humanidad, especialmente médicos y enfermeras del servicio social y sin duda de este Hospital General número 4”, dijo

La Feria de la Salud 2022 instaló stands brindando asesoría nutricional, aplicación de vacunas, detección de hipertensión arterial y diabetes, envejecimiento activo, aplicación de fluoruro y detección de caries, detección de obesidad y sobrepeso infantil, cómo evitar la deshidratación, cuidado del medio ambiente, así como un módulo de

RCP básico y espacio cultural. En el evento la Alcaldesa estuvo acompañada del Dr. Jorge Leos, Director de Salud Pública de Guadalupe; Dra. Wendy Navarro Subdirectora Médica del HGZ número 4; Dra. Aby Lozano, Titular de Atención y Prevención a la Salud de la OAD; así como ciudadanos representantes.

69 TINACOS INSTALADOS EN DIVERSOS PUNTOS DEL MUNICIPIO

+9 MILLONES

Guadalupe adelante por las familias

DE LITROS DE AGUA ENTREGADOS A TRAVÉS DE LAS PIPAS COLIBRÍ


BUSCA ALCALDESA FORTALECER LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Nombra Cristina Díaz a Enlaces y Unidades de Igualdad y Género

C

on el objetivo de fortalecer la perspectiva de género en el Municipio de Guadalupe, la Alcaldesa Cristina Díaz entregó los nombramientos a las y a los enlaces de Unidades de Igualdad de Género de las dependencias, así como el nombramiento a Minerva Martínez como mediadora del comité́ para prevenir, atender y sancionar la violencia laboral. Cristina Díaz reconoció que para la administración es muy importante tener una cultura de igualdad laboral entre hombres y mujeres; y con el nombramiento de los 15 enlaces puedan prevenir, detectar y combatir la violencia contra las mujeres en el Municipio de Guadalupe. La Alcaldesa recordó que desde el

2019 el Municipio fue el primero en establecer las Unidades de Igualdad de Género. “Hoy parte de los derechos humanos, es tener una cultura de igualdad laboral para de mujeres y hombres en nuestro municipio, sé que es todo un desafío, más que un reto, sé que no es fácil, pero sé que cuento con cada uno de ustedes, para que supervisen que las políticas públicas, puedan detectar prevenir la violencia de las mujeres”, expresó. Así mismo, Díaz mencionó que se está buscando la certificación de la Norma Mexicana R025 de Igualdad Laboral y la No Discriminación para trabajar bajo esta perspectiva de género. “Un principio fundamental para nosotros, desde nuestro plan municipal

de los derechos humanos y el programa de las políticas públicas y el programa que lleve acciones que sean sustantivas y lograr esta certificación laboral que no es fácil”, dijo. La Presidenta Municipal instruyó a la Secretaría de Competitividad Territorial a hacer promoción en el sector privado y en las escuelas para buscar la igualdad entre mujeres y hombres. En la entrega de los nombramientos estuvieron presentes: Epigmenio Garza, Secretario de Ayuntamiento; Carmina Gutiérrez, Secretaria de Igualdad Sustantiva, Inclusión y Derechos Humanos; Emilio Grimaldo, Director de Prevención Social; y Alejandra Fuentes, Directora de Relaciones y Prestaciones Laborales.

25


Inician en Juárez reconstrucción de peligroso puente vehicular

P

ara acabar con el peligro que durante muchos años ha representado un puente vehicular debido al mal diseño de sus pendientes, y por lo cual se han suscitado múltiples accidentes, el Alcalde de Juárez, Francisco Treviño Cantú, encabezó el banderazo de arranque a las obras para su reconstrucción. Conocido entre los juarenses como “La Montaña Rusa” por sus inclinadas rampas de apenas 30 metros de longitud que dificultan la subida de los vehículos, sobre todo los camiones de carga, este puente se ubica en la Colonia Mirador de San Antonio y es el único acceso para varios fraccionamientos del sector. De acuerdo con la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, para que cumplan con la pendiente que marca la norma oficial, las cuñas (rampas del puente) con la reconstrucción tendrán 130 metros de largo (actualmente tienen 30 metros), por lo que requerirá una inversión de 40 millones de pesos y la obra está proyectada para terminarse en seis meses. En el evento de arranque de la obra, al que también asistieron los diputados locales Heriberto Treviño y Julio Cantú, además del Diputado federal José Luis Garza Ochoa, el Alcalde de Juárez recordó que la rehabilitación de este puente fue un compromiso firmado de campaña que hizo a los habitantes de esta zona de Juárez. “Muchos accidentes han pasado aquí

en este puente que se hizo mal desde su origen, la verdad. Hemos visto cómo se regresan camiones, vehículos... la gente batallando con la carriola con sus bebés”, dijo Paco Treviño. “En la campaña me comprometí (a reconstruirlo), la gente por muchos años lo estaba pidiendo, el arreglo de este puente, y gracias a Dios hoy ya va a quedar”, añadió. El Edil juarense señaló que con esta obra se beneficiará a unos 30 mil habitantes de las colonias Mirador de San Antonio, Mirador de la Montaña, Hacienda San Antonio, Rinconada de San Juan, Riberas de la Morena, Villas de San José, Villas de San Juan y otras aledañas. Para llevar a cabo la reconstrucción del puente se tendrá que desviar la vialidad, por lo que la Secretaría de Obras

Públicas primeramente construirá dos calles que conectarán con las rutas que se establecerán para entrada y salida a los habitantes del sector. “Van a ser de 15 a 17 días para realizar las adecuaciones viales. Estaremos a partir de hoy lanzando un anuncio, un video a través de las redes sociales del Municipio y las personales, para que la gente vaya aprendiendo las rutas de acceso, por dónde van a entrar, por dónde van a salir (de la zona), anunció el Alcalde. Alrededor del 25 de julio comenzará ya directamente la demolición de las pendientes del puente para su reconstrucción. “De esta manera vamos a decirle adiós a la Montaña Rusa”, expresó Paco Treviño.


Cumple Paco Treviño a vecinos promesa de zona de esparcimiento

U

n anhelo que por muchos años tuvieron los vecinos de la Colonia Zirándaro, en el Municipio de Juárez, y que fue una promesa de campaña de Francisco Treviño Cantú, se vio cristalizado luego de que el Alcalde encabezó el banderazo de arranque a las obras de rehabilitación en la plaza pública de este sector. Acompañado por funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas y decenas de vecinos del lugar, Paco Treviño presenció el momento en que la maquinaria comenzó las labores para hacer del lugar un sitio donde los vecinos puedan acudir a realizar actividades deportivas, recreativas y de sana convivencia. La plaza será remodelada totalmente con la instalación de alumbrado público, una cancha polivalente para la práctica deportiva, la instalación de aparatos para hacer ejercicio y juegos nuevos para los niños, así como andadores y una banqueta perimetral, todo con una inversión de un millón 700 mil pesos. “Por muchos años habían pedido aquí la remodelación de esta plaza, que le metieran mano. Fue un compromiso que hice en campaña hace un año, y hoy estamos cumpliéndola ante ustedes en esta tarde; ya se va a embellecer esta plaza pública de todos ustedes”, expresó Paco Treviño ante las decenas de vecinos presentes en el evento de arranque de obra. “Yo creo que para antes de fin de año ya estaremos aquí inaugurando esta plaza, siempre y cuando el clima nos los permita”, añadió el Alcalde.


Sumarían a compañías telefónicas a búsqueda de personas extraviadas

E

l Alcalde de Escobedo, Andrés Mijes presentó Protocolo 48 ante Ediles de diferentes ciudades del País que participaron en el Encuentro Nacional de Zonas Metropolitanas, organizado por la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC). Ante autoridades de ciudades como Ecatepec, Mexicali o Tecámac, donde en esta última gobierna Mariela Gutiérrez Escalante, quien es Presidenta Nacional de AALMAC, Mijes propuso que las compañías telefónicas de México se sumen a los sistemas de búsqueda de personas extraviadas. “Una propuesta que haré llegar a través de los Diputados de Morena, a que haya una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para que las compañías telefónicas, a solicitud de la autoridad municipal cuando se elabore una ficha de búsqueda, puedan enviar mensaje gratuito a todos los teléfonos que se encuentren en la delimitación territorial del municipio”, dijo el Alcalde.

En su participación en la ponencia Ciudades Seguras, Justicia Cívica y Equidad de Género, Mijes presentó los resultados de Protocolo 48, mecanismo implementado en Escobedo y llamado así por la importancia que tienen las acciones realizadas en las primeras 48 horas del reporte. “El objetivo es coordinarse con las diferentes instancias municipales, estatales, federales, y sociedad civil, brindando acompañamiento, apoyo psicológico y orientación legal a los denunciantes. “Tenemos 15 elementos municipales capacitados en la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas, por personal del Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata (GEBI)”, dijo. El Presidente Municipal informó que desde la implementación de Protocolo 48 se han recibido un total de 68 reportes, de los cuales 40 han sido localizadas antes de iniciar el mecanismo, 25 han sido localizadas con ficha de búsqueda municipal y tres casos más han sido turnados a la Fiscalía General del Estado.

Detalló que, de los 25 casos con ficha de búsqueda, 17 son mujeres y ocho son hombres. “Respecto al tiempo de localización, el 100 por ciento de las personas a las que se les generó la ficha de Protocolo, fueron localizadas antes de las 48 horas; el 40 por ciento de los casos fueron localizados en un periodo de 37 a 48 horas, mientras que el 24 por ciento en un tiempo de 13 a 24 horas, el 20 por ciento de 1 a 12 horas y un 16 por ciento de 25 a 36 horas”. Entre las causas de extravío, un 44 por ciento se debe a problemas familiares, un 32 por ciento a problemas de conducta, mientras que un 16 por ciento a problemas psiquiátricos y el ocho restantes a víctimas de delito. Además, como parte de Protocolo 48 las diferentes dependencias que integran la Comisión Municipal ofrecen orientación para interponer la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado y, a quien lo requiera, se brinda el proceso de restitución de tranquilidad, salud física y mental.



A

Regenera Escobedo circuito vial en Colonia Alianza Real

un poco más de un mes de que arrancó el Plan de Obra Municipal, el Gobierno de Escobedo dio inicio a un proyecto más. Se trata de la pavimentación asfáltica de la Avenida República Mexicana en la Colonia Alianza Real, en una superficie de tres mil 800 metros cuadrados. El Alcalde Andrés Mijes, en compañía de los vecinos de la zona, dio el banderazo de arranque a la obra número 14, la cual abarca desde Artículo 5 a la Calle Tepic. “Lo que estamos construyendo es un circuito vial que le permita a la gente salir con mayor facilidad y el flujo de vehículos sea más rápido. Con esta obra queremos ofrecer a los habitantes de esta área, así como a los de El Carmen, ya que colinda, una opción más de salida”. El Edil recordó que el pasado martes

“Lo que estamos construyendo es un circuito vial que le permita a la gente salir con mayor facilidad y el flujo de vehículos sea más rápido. Con esta obra queremos ofrecer a los habitantes de esta área, así como a los de El Carmen, ya que colinda, una opción más de salida”, expresó el Alcalde de Escobedo. dio inicio a la rehabilitación de pavimento de la Avenida Águila Real, Sendero Divisorio y Chocolates en la Colonia vecina Villas de San Francisco, lo cual se sumará para agilizar la movilidad. Con dichas obras se beneficiará a alrededor de 50 mil personas. Mijes dijo que el Plan de Obra contemplaba cerca de 65 mil metros

cuadrados de rehabilitación de pavimento en diversas calles de alrededor 35 colonias, ahora son 70 mil metros cuadrados en aproximadamente 50 sectores. Algunas de las colonias en las que se han iniciado las obras son Girasoles, Villas de San Francisco, Provileón, San Genaro, Quinto Centenario, Monterreal, Topo Grande, entre otras.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.