Revista Equidad 167

Page 1

$50.00XIVAño167No.2022deAgostoMéxicoLeón.NuevoMonterrey, Afirma que Nuevo León está listo para impartir la Justicia Laboral Arturo Salinas Garza Págs.16,17y18 -Rinde Presidente del TSJ Informe de Labores 2021-2022-

del Mandatario por solucionar ya este problema están dando frutos, pero también es necesario -como lo ha pedido- que los ciudadanos hagamos nuestra parte. Juntos debemos de salir de esta crisis.Por lo pronto, es necesario seguir con las medidas del suministro del agua que en ocasiones desespera a los gente, pero que de no hacerlo, la crisis

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. AGOSTO 2022. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho deAutor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificadode Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadorade Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría deGobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013,expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. deC.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

9 12

La visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Nuevo León en días pasados, sirvió para que se demostrara el apoyo de la Federación hacia los nuevoleoneses, que están padeciendo una dura crisis por la falta de agua. La voluntad presidencial para apoyar el proyecto para la construcción del acueducto “El Cuchillo II”, viene a ser un alivio para la entidad para solucionar esta problemática en materia hídrica. Aunque esta obra tardará algunos meses en cristalizarse (poco más de un año), viene a significar ya atención de AMLO hacia Nuevo León. No podemos pasar por alto la buena relación que existe entre el Presidente y el Gobernador Samuel García Sepúlveda y esto ha llevado a que se demuestre ese apoyo en recursos para la entidad.

Sin duda el Gobernador está más que contento con la respuesta presidencial a este proyecto que aligerará la crisis de agua entre la ciudadanía.Losesfuerzos

Editorial Supervisa César Garza avance de escolarespaquetesentregaAnunciaclaveproyectosparael2022Navade45mildeútiles Contenido

ha sido un factor muy importante para que la crisis se haya hecho presente, pero no podemos pasar por alto que esta problemática tarde o temprano iba a estallar; y todo esto por la falta de obras no planeadas por las anteriores administraciones estatales. Ya falta menos, se necesita de un último empujón para salir adelante. Los apoyos ya vienen en camino.

El Gobernador Samuel García heredó un problema que no se vio venir, esta crisis ante la falta de lluvias hizo que se pusiera al descubierto una mala planeación de otros gobiernos en el tema. Esto sin duda ha quitado la atención en otros temas importantes, aunque se ha tratado de no descuidar todos los rubros, es claro que la crisis por la falta de agua es una prioridad. No nos rajemos, vamos hacia adelante. Juntos, Gobierno y sociedad podemos lograrlo.

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

Laempeoraría.faltadelluvias

Debido a que se han presentado casos en donde un ciudadano es víctima de un accidente ocasionado por un cable de luz que no está en funcionamiento, el Grupo Legislativo del PRI presentó dos iniciativas que modifican la Ley de Protección Civil y la Ley de Asentamientos Humanos, para que se lleve a cabo un registro en donde se ordene, controle y vigile el retiro del cableado en desuso o las llamadas telarañas.Lainiciativa fue entregada en la Oficialía de Partes del Congreso Local por los Diputados priistas Lorena de la Garza Venecia, Perla Villarreal Valdez, Alhinna Vargas García, Ana González González, Ricardo Canavati Hadjóulos y el Secretario de Enlace Legislativo del CEN del PRI, Francisco Cienfuegos Martínez.Dela Garza Venecia, explicó que las iniciativas buscan combatir y regularizar el cableado aéreo que está en desuso o las llamadas “telarañas” que se ven a la vista en los postes de las calles y avenidas de la zona metropolitana de Monterrey.

Combatirá PRI “telerañas” de cables

“Lo que pretendemos con estas dos iniciativas es que se haga ya una regulación cablera en el Estado de Nuevo León empezando obviamente por la zona metropolitana de Monterrey, que es donde más hemos detectado problema”, afirmó.

“El cableado en desuso no es solamente un problema de contaminación visual e imagen urbana, sino que se ha convertido en un potencial riesgo para los habitantes de la ciudad, como ya lo han documentado algunos medios de comunicación”, comentó. Se aplicará sanciones a las empresas que no retiren los cableados como una amonestación, suspensión o clausura temporal o total del establecimiento, obra, instalación o servicio y multas que van desde 2 mil hasta 96 mil pesos y a los reincidentes de 192 mil pesos o arresto de 36Conhoras.la iniciativa de reforma se contemplará todo un capítulo en la Ley de Protección Civil y respecto de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se modificaran los artículos 3, 252 y 11.

“Pero no nada más es un tema de imagen, sino problemas de seguridad y de protección para los ciudadanos que han sido víctimas de accidentes, algunos de ellos con consecuencias fatales, por el problema que hoy tenemos de los cables en desuso”, detalló. Así mismo, De la Garza Venecia mencionó que en las iniciativas también se está proponiendo que cada seis meses se lleve a cabo una revisión periódica de los cables aéreos para conocer cuando se tienen que “Estamosretirar.proponiendo que cada seis meses se haga una revisión periódica para verificar que tanto cable se tiene que retirar y que el municipio llame a las empresas que ponen los cables para que hagan una limpia”, explicó. Villarreal Valdez, indicó que se propone incluir a la Ley de Protección Civil, un capítulo de control, inspección y vigilancia del cableado en desuso.

PRESENTAN INICIATIVAS PARA ORDENAR CABLEADO AÉREO EN DESUSO

“En el capítulo de control, inspección y vigilancia del cableado aéreo en desuso se establece la obligación de los concesionarios o comercializadoras para retirar los cables para seguridad y protección de la ciudadanía”, dijo. “Se busca que Protección Civil pueda verificar e identificar la situación en la que se encuentran los cables y ellos a su vez hacer un llamado a la Secretaría de Servicios Públicos para que las empresas de telecomunicaciones chequen la situación de los cables”, añadió. En la Ley de Asentamientos Humanos, Territorial y Desarrollo Urbano, Vargas García señaló que en la iniciativa se busca que las empresas de telecomunicación sean obligadas a retirar el cableado que ya no esté en funcionamiento, ya que generan contaminación visual y problemas a los ciudadanos.

Se

La Contraloría del Estado y la COTAI suscribieron un convenio de colaboración que permitirá a los servidores públicos contar con herramientas técnicas adecuadas para dar cumplimiento a sus obligaciones de transparencia y acceso a la información.

“EstoyFernández.convencida que la creación de este portal, permitirá a las personas consultar de manera más ágil y sencilla la información generada por el gobierno”, expresó Treviño Fernández. También dijo que este convenio, además de apostar por la transparencia, las instituciones que lo suscribieron harán un compromiso para fomentar la colaboración y la participación, ejes centrales del Gobierno Abierto. Por parte de la COTAI, atestiguaron la firma del convenio los y las Comisionados Bernardo Sierra, Brenda González, Francisco Guajardo y Ángeles Guzmán.

FIRMAN CONTRALORÍA ESTATAL Y COTAI CONVENIO DE COLABORACIÓN

El documento fue firmado por el Gobernador Samuel García Sepúlveda, la Contralora General de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, María Teresa Herrera Tello y la Comisionada Presidenta de la COTAI, María Teresa Treviño

transparenciaobligacionescumplirorganismoscomprometenaconlasde

“Estoy convencida que la creación de este portal, permitirá a las COTAI.lagobierno”,generadalamásconsultarpersonasdemaneraágilysencillainformaciónporelexpresóPresidentadela

También se presentó su nuevo portal de transparencia, dicha herramienta se desarrolló bajo el apoyo de mesas de trabajo y de consulta ciudadana, en las que la COTAI, en conjunto con otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil, aportaron ideas y opiniones que permitieron mejorar la calidad de la información y el fácil acceso de la misma.

SOSTIENE SAMUEL QUE SERÁ EJEMPLO A NIVEL NACIONAL Entrega Gobernador observaciones de nueva Constitución al Congreso Para que Nuevo León continúe siendo ejemplo a nivel nacional y esta vez en materia jurídica, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, entregó al Congreso Local el proyecto de la nueva Constitución que fue aprobado en primera vuelta por las Diputadas y los Diputados en el Pleno. En compañía de los integrantes del Comité de Acompañamiento que participaron durante los cuatro conservatorios de la nueva Constitución y Diputados, el Mandatario estatal acudió a la Oficialía de Partes del Congreso1 del Estado a entregar el documento. Los cuatro conservatorios que se realizaron fueron en materia de Derechos Humanos; División de Poderes; Órganos con Autonomía Constitucional; y Municipios y Coordinación Metropolitana.Alacudir al recinto legislativo, García Sepúlveda dio a conocer que al entregar la nueva Carta Magna, Nuevo León será ejemplo a nivel nacional en materia“Veojurídica.unaoportunidad de que Nuevo

Este Comité de Acompañamiento fue coordinado por Pedro Torres Estrada y lo integran además Arturo Salinas, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; Cristina Díaz, Alcaldesa de Guadalupe; Héctor García, Diputado local; Michael Núñez Torres, de la Fiscalía General de Justicia; Lourdes Dieck, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

“Este Comité de Acompañamiento se portó más que a la altura de este reto, fueron conversatorios sólidos, profundos y cualquier ciudadano, porque lo haremos público, verá el nivel de debate y de deliberación que hubo en estos cuatro conversatorios”, afirmó. “Agradecer también a los poderes y órganos autónomos por su confianza y su participación, a mi amigo Arturo Salinas, Presidente del Poder Judicial del Estado de Nuevo León; a mi amiga Cristina Díaz, Alcaldesa de Guadalupe; pero además seleccionada por todos los Alcaldes metropolitanos, por 16 Alcaldes, para dirigir los trabajos y a su vez de manera paralela ir haciendo una Ley de Coordinación Metropolitana que será reglamentaria a este documento”, agregó.

León vuelva a ser ejemplo como siempre somos, pero ya no nada más en el tema económico e industrial; hoy Nuevo León tiene la oportunidad de poner el ejemplo en materia jurídica como institucional a todo el país, porque no tengo duda que esta va a ser la mejor Constitución”, dijo.

“Llegó el momento de socializar el documento, yo pediría con mucho respeto al Congreso, al Grupo de Acompañamiento, que hagamos una difusión completa, que este documento se socialice, se lea, la gente lo haga suyo; y la reflexión que lo veamos con ojos propositivos”, afirmó el Mandatario.

Así, como también por Mario Garza, de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Samuel Hiram Ramírez, de la Universidad de Monterrey; José Flores, de Facultad Libre de Derecho de Monterrey; Graziella Fulvi D’Pietrogiacomo, de la Universidad Regiomontana; así como Agustín Carlos Basave Alanís, Rubén Leal, e Iván de la Garza Santos.

Por otro lado en el Salón Rojo del Palacio de Gobierno, García Sepúlveda entregó reconocimientos a los integrantes del Comité de Acompañamiento y agradeció a todos por su participación durante los conservatorios.

La Secretaria agregó que estas políticas públicas están enfocadas no sólo a que las mujeres detecten y denuncien las distintas modalidades de violencia, sino también a que los hombres tomen un rol activo en la misma dirección, por lo que la dependencia cuenta con un centro especializado para atenderlos.

GESTIÓN DE CÉSAR GARZA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS 8

Explicó, también, que las charlas con los artistas tienen la intención de “proporcionar a las ciudadanas herramientas para detectar la violencia”, para después plasmarlo en un mural que pueda enseñar a otros ciudadanos cómo enfrentar esa situación de una manera sensible.“Nosotros queremos dar un mensaje en la ciudad, a través del arte urbano, para decir: aquí hay historias de éxito, hay modelos que son posibles, tienes la estructura para salir adelante y cuentas con la historia de muchas mujeres valiosas”, agregó Estrada Treviño.

Para propiciar la recuperación de espacios públicos y generar conciencia cultural sobre la violencia familiar, la Secretaría de las Mujeres de Apodaca llevó a cabo un conversatorio y la pinta de un mural con la artista visual Ana Fabiola Medina. Este mural fue creado a partir de las historias de siete mujeres del Municipio, en la barda perimetral de la Escuela Primaria Profesor Francisco Garza Villarreal, como parte de las políticas públicas “Mujeres Libres” y “Mujeres Fuertes”, que la administración que encabeza el Alcalde César Garza ha priorizado como vehículo de cambio en contra de la violencia familiar y de género.Elisa Estrada Treviño, titular de la Secretaría de las Mujeres, explicó que esta iniciativa de murales inspirados en historias ciudadanas, busca “poder contar que hay una ruta desde la violencia hasta la libertad”.

Por su lado, Ana Fabiola Medina expresó que “ya no podemos permitir que la violencia contra las mujeres sea un problema que siga existiendo en Nuevo León y en el mundo, por eso estamos iniciando esta propuesta”.

Inicia Apodaca ciclo de murales en contra de la violencia familiar IMPULSA

El mural está ubicado en la plaza pública que se encuentra en el cruce entre las calles Miguel Hidalgo I. Costilla y Gral. Mariano Escobedo, en el Centro de Apodaca. Sus autoras fueron la artista Ana Fabiola Medina; y las apodaquenses Reyna Loreto, Luz María Flores, María Concepción Rivera, Silvia Palafox, Aidé Camacho, Consuelo Salas y Emily Caballero.

“Tenemos espacio de atención para masculinidades. Estamos buscando hacer un cambio cultural desde la masculinidad tóxica hasta una masculinidad positiva. En nuestros espacios de atención también hay grupos multidisciplinarios de atención a los varones. Atender desde una visión global de la violencia familiar”, concluyó Estrada Treviño.

La segunda obra, la construcción del drenaje pluvial Honduras-Ébanos, V etapa, en la Avenida Concepción Barragán, busca solucionar las problemáticas de inundación de este sector de la ciudad, encauzando los escurrimientos pluviales de la Av. Concepción Barragán y la calle Leona“ElVicario.objetivo es que el año que entra, un problema que tiene 30 años, que es el drenaje pluvial de Leona Vicario y Fomerrey IV va a quedar resuelto.”, explicó el edil, a lo que agregó que esta V etapa es resultado del esfuerzo que se ha logrado en darle continuidad a este proyecto.Como tercer punto del recorrido, los funcionarios acudieron a la construcción de la Avenida Alfonso Reyes, que conectará la avenida Diego Rivera con Concordia y redirigirá el tráfico en este sector, y se conformará de dos tramos. El primero, de 440 metros y el segundo de 380 metros, ambos de tres carriles por sentido, más de 50 postes para alumbrado público, carpeta asfáltica y banquetas de dos metros de ancho. El proyecto también contará con un puente vehicular en la Av. Acapulco, sobre el Arroyo el Infiernillo.

“Este es un centro magno del Sistema DIF que se va a entregar para el mes de septiembre de este año”, explicó el munícipe. “El proyecto es la primera etapa de lo que el año que entra va a continuar con las oficinas generales del DIF y la construcción de la Casa Club del Adulto Mayor en el Centro de Apodaca”, concluyó el Alcalde.

Para supervisar el avance de los proyectos clave en materia de desarrollo urbano, el Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, realizó un recorrido por las principales obras a concretarse en el segundo semestre de 2022.El recorrido se llevó a cabo en compañía del Secretario del Ayuntamiento, Héctor Morales Rivera y del Secretario de Obras Públicas, Gerardo García; así como de los Diputados Andrés Cantú, Filiberto Flores y Elsa Escobedo; y los Síndicos y Regidores que conforman el cabildo del Municipio, para verificar el estado actual de los proyectos que la Administración encabezada por Garza Villarreal considera esenciales para la ciudad.

El primer punto, ubicado en la Avenida Concordia, entre las colonias Metroplex y Prados de la Cieneguita, será la Plaza del Maestro, “para honrar a nuestros profes, que en la crisis de la pandemia del COVID fueron grandes héroes de nuestra ciudad”, mencionó el Edil. Con este parque, se generará un espacio que servirá como punto de reunión y esparcimiento para la comunidad, con 7,752 metros cuadrados, y que contará con áreas de juego infantil, gimnasio al aire libre, circuito de ejercicio, parque canino, vitapista, así como iluminación.

Supervisa César Garza avance de proyectos clave para el 2022

El último punto del recorrido fue en el Boulevard Arco Vial, frente a la salida a Agua Fría, en el Centro de Apodaca, donde se construye el nuevo DIF Lazos, que incluirá un Centro de Rehabilitación Integral con gimnasio, área de terapia física, área para neurodesarrollo, cámara multisensorial.ElCentro Lazos, para personas con Autismo y Síndrome de Down, también contará con consultorio médico, consultorio dental, área para terapia conductual, sala de usos múltiples, oficinas administrativas, entre otras funciones.

El Cabildo de Santa Catarina aprobó por unanimidad el programa “Borrón y Cuenta Nueva”, en el pago de impuesto predial, con el que se eliminan adeudos del gravamen desde el 2016 y años anteriores, tendiente a regularizar la situación de 42 mil contribuyentes morosos.

El Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, pidió autorización al Ayuntamiento para aplicar el programa denominado: “Del 2016 y años anteriores, Borrón y cuenta nueva en tu Impuesto Predial”, el cual tendrá vigencia de agosto a octubre de este año, con el que se cancelan al 100 por ciento adeudos a este grupo de contribuyentes. En el mismo orden, mencionó, se otorgará descuento del 100 por ciento en sanciones, gastos de ejecución y recargos del 2017 al 2022, para aligerar la carga contributiva a dueños de casas habitación, por lo que si el adeudo es de 20 mil pesos, sólo se pagarían cuatro mil.

“Es un esfuerzo que hace el Municipio de Santa Catarina para apoyar la economía familiar y dar certidumbre jurídica en sus propiedades, representa 14 millones de pesos en descuentos, invitamos a los contribuyentes con adeudos del predial a que aprovechen y se pongan al corriente en sus pagos”, expresó Nava Rivera. El programa de “Borrón y Cuenta Nueva”, impulsado por el Municipio de Santa Catarina, es exclusivo para propietarios de casas habitación y no incluye a comercios y empresas, aclaró.

ELIMINAN ADEUDOS DEL GRAVAMEN DESDE EL 2016 Y AÑOS ANTERIORES

Esta acción se suma a otras medidas que implementa la Administración Municipal a principios de cada año, al otorgar descuentos del 15 por ciento en el impuesto del predial, y de un 10 por ciento en febrero.Asímismo, el Gobierno Municipal otorga un seguro contra incendios si el contribuyente paga el predial en enero.

Cabe señalar que el programa “Del 2016 y años anteriores, Borrón y cuenta nueva en tu Impuesto Predial” busca coadyuvar en la economía de las familias santacatarinenses, por lo que Nava Rivera exhortó a la población a aprovechar este tipo de beneficios.

Aprueba SC “Borrón y Cuenta Nueva” en el impuesto predial

“Para el siguiente curso escolar apoyamos la economía familiar, apoyamos los gastos que se tienen con el paquete completo de útiles escolares, van desde libretas, juegos de geometría, borrador, lápiz y demás accesorios; el paquete de útiles es la lista oficial de la Secretaría de Educación para todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria”, dijo. Los paquetes escolares se entregarán a partir del 29 de agosto que arranca el ciclo escolar, con previo registro de los padres de familia, así como también pueden comunicarse al teléfono 8125572297 y terminación 98

E l Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, anunció la entrega de 45 mil paquetes escolares completos para alumnos de Preescolar, Primaria y Secundaria que cursarán el próximo ciclo escolar 2022-2023.Asímismo, se apoyará con paquetes de útiles escolares a unos 500 hijos e hijas de policías municipales, El Munícipe, acompañado de Paola García, presidenta del DIF Municipal, dio a conocer el programa “Útiles Escolares Para Todos”, y destacó que esta acción por parte del Gobierno Municipal, representa un apoyo a la economía familiar, además de ser un beneficio para la educación de las niñas, niños y adolescentes santacatarinenses.

Anuncia Nava entrega de 45 mil paquetes de útiles escolares

PARA LOS ALUMNOS DE PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE SC y 99 para mayores informes.

El Sector Privado aportó un 80 por ciento y el Gobierno Municipal aportó el 20 por ciento restante en la inversión del programa “Útiles Escolares Para Todos”. Se proyecta beneficiar a los alumnos de educación básica de más de 200 planteles educativos en Santa Catarina.

Respecto a la entrega de paquetes de útiles escolares para hijos de policías, el Edil resaltó la importancia de corresponder, por parte de autoridades y ciudadanía, al papel diario desempeñado por los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad.“Esun gesto de agradecimiento de toda la unión de santacatarinenses, empresarios y nosotros hacia con ellos, decirles a los niños y a las niñas que gracias por prestarnos también a sus papás todos los días, porque todos los días dan la vida por familias de Santa Catarina”, expresó. “Cabe señalar que, si la familia no vive aquí en Santa Catarina, vive en otra ciudad o inclusive en otro estado de la República, les vamos a hacer llegar su paquete”, agregó. Nava Rivera dijo que es la primera ocasión que se apoya así a policías municipales y sus hijos, como agradecimiento a los oficiales que traen el uniforme bien puesto de policías y arriesgan su vida por la ciudadanía.

si es un tema que asusta mucho a los papás, porque en ocasiones se piensa que la Universidad Autónoma de Nuevo León no es una opción para sus hijos, nuestra máxima casa de estudios se ha preocupado porque todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar sus sueños académicos”, comentó la Lic. Gómez Iruegas. “El mensaje para los papás, es que no tengan miedo de apoyar a sus hijos, mientras ellos quieran salir adelante en busca de cumplir sus sueños, que los acompañen mientras adquieren los recursos necesarios para salir adelante, pues pueden llegar tan lejos como ellos quieran”, añadió la maestra.

En entrevista para la Revista Equidad, la responsable del Programa de Inclusión, la Lic. Selma Nallely Gómez Iruegas, dio a conocer que el objetivo principal del Programa es proporcionarles a los estudiantes herramientas para su crecimiento académico y su inclusión social.El contacto se realiza en muchas de las ocasiones por la preocupación de los padres ante el futuro académico de sus hijos; por lo que, desde el tercer año de secundaria, acuden a nuestras instalaciones a solicitar atención, cabe aclarar que a pesar de no formar parte aun de nuestro plantel, se les brinda una cita para explicar el Programa de Tutorías. “Creo que el tema de inclusión,

“Un claro ejemplo de la perseverancia académica de un estudiante de inclusión es que contamos en el semestre actual con el apoyo de una alumna de la Facultad de FOD haciendo su Servicio Social que presenta una discapacidad auditiva, siendo su medio de comunicación el lenguaje de señas”, finalizó Gómez Iruegas.

Fortalece Preparatoria 1 Programa de Inclusión en favor de los jóvenes

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de sus dependencias busca la inclusión educativa con todos los estudiantes de Necesidades Especiales.LaPreparatoria 1 en colaboración con el Centro Universitario de Salud a través del Programa de Tutorías, identifica a los estudiantes con características de Asperger, Autismo, TDH, TDA, Dislexia, Dificultad motriz, auditiva y visual, a los cuales se les brinda un acompañamiento durante toda su estadía en el plantel.

En entrevista para la Revista Equidad, la responsable del Programa de Inclusión, la Lic. Selma Nallely Gómez Iruegas, dio a conocer que el objetivo principal del Programa es proporcionarles a los estudiantes herramientas para su crecimiento académico y su inclusión social.

NL está listo para impartir RINDE ARTURO SALINAS GARZA INFORME

Al presentar el Informe de Labores del periodo 2021-2022, del Poder Judicial en el Estado, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, José Arturo Salinas Garza, dio a conocer que Nuevo León está listo para impartir la Justicia Laboral.Enpresencia del Gobernador Samuel García Sepúlveda; la Presidenta del Congreso Local, Ivonne Álvarez García; Diputados locales y federales, Alcaldes, Magistrados, Consejeros e invitados, el Magistrado Presidente, explicó que como parte de las acciones para la impartición de Justicia Laboral, el Poder Judicial en conjunto con el Poder Ejecutivo, presentó al Gobierno Federal un proyecto sobre esteSalinastema. Garza expresó que gracias al proyecto de Justicia Laboral presentado, se obtuvo un subsidio de 100 millones de pesos, los cuales se aplicarán en partes iguales a la implementación de los Centros de Conciliación Laboral, dependientes del Poder Ejecutivo y en los Juzgados Laborales, dependientes del Poder“EnJudicial.elPoder Judicial del Estado de Nuevo León ya estamos listos para implementar la reforma laboral. Tenemos el equipo, los sistemas, los procesos y la gente para que Nuevo León sea, una vez más, ejemplo en impartición de justicia”, expresó.“La fecha límite constitucional para el inicio de operaciones está fijada el 3 de octubre del presente año, estamos en espera de la declaratoria de inicio que el Congreso del Estado deberá emitir, junto con la aprobación de la Ley Orgánica de los Centros de Conciliación Laboral”, dijo Salinas Garza.

NL ES REFERENTE NACIONAL EN IMPARTICIÓN DE JUSTICIA Durante la entrega del informe, el Magistrado Presidente destacó que el Estado de Nuevo León, es referente a nivel nacional en la impartición de justicia tras pasar por la pandemia del Covid-19 y comentó que el instituto está listo para asumir el reto de la Justicia Laboral, además de seguir brindando una justicia pronta y expedita a todos los ciudadanos de la“Enentidad.este2022 hemos logrado mejorar nuestros procesos y el uso efectivo de la tecnología en favor de la justicia, lo que se ve reflejado en un incremento del 20 por ciento en el número de sentencias en comparación con el año anterior”, afirmó.

También mencionó que se tiene como objetivo en la impartición de Justicia Laboral, la cercanía y accesibilidad a la justicia, así como la coordinación del Poder Judicial con los Centros de Conciliación, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y la Defensoría Pública.Además, Salinas Garza agradeció al Gobierno de Nuevo León por haberle entregado en comodato un predio de 9 mil metros cuadrados, ubicado dentro del complejo denominado “Ciudad Laboral”, para construir la sede oficial de los Juzgados Laborales.

BENEFICIOS DEL VIRTUALASISTENTE

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia, precisó que a través del asistente virtual que fue lanzado hace dos meses, cuentan con más de 4 mil usuarios y en 3 minutos obtienen una atención directa y

“A la fecha, hemos recibido el contrato de comodato debidamente firmado, por lo que iniciaremos nuestros procesos internos para el diseño y elaboración del Proyecto Ejecutivo del nuevo Palacio de Justicia, para que todos los órganos de justicia laboral se encuentren dentro de un mismo predio para beneficio de los trabajadores y usuarios”, señaló.

“En la elaboración de la nueva Carta Magna, la nueva Constitución, en la cual participamos como integrantes del Grupo de Acompañamiento, en este grupo multidisciplinario planteamos la imperante necesidad de establecer la justicia digital como un mecanismo para mejorar la impartición de justicia en todos los órganos jurisdiccionales”, dijo Salinas Garza.En el evento, el Magistrado Presidente rindió su informe basado en 4 ejes concentrados en los resultados que se obtuvieron en las distintas áreas del Tribunal, mismos que son: Excelencia en la impartición de justicia; un Poder Judicial fuerte y mejor preparado; coordinación interinstitucional y trabajo efectivo y Nuevo León listo para la impartición de la justicia laboral.

impartir la Justicia Laboral: PJE INFORME DE LABORES 2021-2022 personalizada.Asímismo, recordó que la operación del Tribunal Virtual lleva 20 años de servicio “Estamos celebrando los 20 años de la creación del Tribunal Virtual, una herramienta fundamental para poder superar con éxito la pandemia del Covid-19, fuimos la única institución de impartición de justicia que se mantuvo operando gracias a esta plataforma tecnológica”.Lajusticia digital brinda servicios integrales como citas, notificaciones, oficios electrónicos y edictos entre otros.

Lo anterior contribuye a un acceso a la justicia más efectivo, sin importar de qué lugar de Nuevo León, México o el mundo se realicen y dijo que en el caso de la audiencias virtuales a través de las plataformas digitales, más del 90 por ciento de las audiencias se llevan a cabo de manera virtual.

PARTICIPA PJE EN CREACIÓN DE NUEVA CONSTITUCIÓN

Por otro lado, resaltó la participación del Poder Judicial en los trabajos encaminados a la creación de la Nueva Constitución, propuesta por el Gobernador de Nuevo León y reiteró su apoyo en la elaboración de la nueva Carta Magna.“Agradezco el espacio que nos han brindado, tanto el Ejecutivo, como el Legislativo, para colaborar en esta Nueva Constitución que ya fue aprobada en primera vuelta y que sentará las bases de un mejor Estado para las futuras generaciones”, enfatizó.

“Ha salido muy bien calificados en encuestas que hacemos y sin duda este y anteriores eventos reflejan el orgullo del neolonés de ser primer lugar en todas las estadísticas judiciales del país, es un orgullo como Poder Ejecutivo saber que vienen de otros estados a conocer sus herramientas tecnológicas, a conocer el Tribunal Virtual y también decir que los resultados de toda esta tecnología ahorras millones de vueltas a operadores jurídicos y justiciables”, puntualizó.

MODERNIZACIÓNGOBERNADORDEINFRAESTRUCTURA

DESTACA

RECONOCE CONGRESO LABOR DEL PODER JUDICIAL

Por otro lado, la Presidenta del Congreso Local, Ivonne Álvarez García, reconoció la labor que hizo el Poder Judicial durante la pandemia del Covid-19 y dio a conocer que la institución es un referente a nivel nacional en materia de justicia“Lasdigital.medidas de distanciamiento social que en teoría dificultarían el acceso a una justicia pronta y expedita, se vieron superadas mediante el Tribunal Virtual y su mejoramiento para satisfacer las demandas tecnológicas actuales, lo cual aminoró los efectos negativos en la administración de justicia, lo que constituye un caso de éxito para los poderes judiciales locales y colocó, orgullosamente al Poder Judicial de Nuevo León, como punta de lanza a nivel nacional en materia de justicia digital”, sostuvo Álvarez García.

“En el Poder Judicial del Estado de Nuevo León ya estamos listos para implementar la reforma laboral. Tenemos el equipo, los sistemas, los procesos y la gente para que Nuevo León sea, una vez más, ejemplo en impartición de justicia”, expresó el Magistrado Presidente Arturo Salinas Garza.

Al asistir al Primer Informe de Labores 2021-2022 del Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, celebró que Salinas Garza durante la pandemia emprendió la modernización de la infraestructura para la impartición de justicia después de una crisis social de salud.

Cristina Díaz mencionó que el apoyo educativo forma parte del programa municipal “Comprometidos por la Educación: útiles escolares gratuitos”, que mantiene el registro en los 29 Centros DIF Guadalupe para los alumnos del nivel básico.

Apoya

Por su parte, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Guadalupe, Jorge Márquez reconoció el Cristina Díaz con útiles escolares a Policías y Tránsitos

Al acto de entrega acudieron la Secretaria de Bienestar, Claudia Hernández; Raúl Cazares, Director General de Policía; Héctor Arredondo, Director de Tránsito; y Gina Rocío Lisa, Regidora Presidenta de la Comisión de Educación.

Al refrendar su compromiso con la educación, la Alcaldesa Cristina Díaz arrancó con el reparto de paquetes con útiles escolares para los hijos de más de 550 policías y tránsitos de Guadalupe.

compromiso de la administración para las familias de policías y tránsitos. Por último, la Alcaldesa invitó a quienes falten de inscripción para acceder a útiles escolares, acudan a los Centros DIF Guadalupe, en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

En Guadalupe, más de 87 mil paquetes con útiles escolares serán repartidos, a través de jornadas de entrega, refirió la Alcaldesa. “Hoy estamos aquí, iniciando con la entrega de este material educativo para sus hijos, refrendando el compromiso que tenemos como Municipio ante sus familias por el desempeño y servicio que dedican a la comunidad”, destacó.

Andrés Mijes encabezó la entrega de premios y trofeos a los primeros tres lugares de cada una de las categorías varonil y femenil; agradeció el apoyo de las Secretarías de Bienestar, Desarrollo Económico y Turismo, así como Desarrollo Urbano y Movilidad que sumaron esfuerzos para llevar a cabo esta actividad deportiva.

Al evento acudieron el Secretario de Bienestar, Daniel Flores Carrales; el Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turístico, César Leija Franco y el Secretario de Desarrollo Urbano y Movilidad, Ignacio Hierro Gómez.

En la carrera, participaron alrededor de 250 personas, entre las cuales se rifó una bicicleta y artículos patrocinadores.

Celebran carrera de ciclismo ESCOBEDO DEPORTE Y TURISMO ENTRE LOS CIUDADANOS

IMPULSA

En medio de un ambiente de fiesta y de competitividad, el Gobierno de Escobedo llevó a cabo la carrera MTB Escobedo 2022, en la reserva ecológica La Piedra, en el Cerro del Topo Chico.Desde temprana hora, chicos y grandes, así como familias se dieron cita para comenzar con el tradicional calentamiento para la carrera modalidad cross country, es decir, la especialidad más común del ciclismo de montaña. Los participantes de las categorías elite, expertos, avanzados e intermedios recorrieron el circuito de seis kilómetros y la categoría de principiantes 3.6 kilómetros.ElAlcalde

Mijes señaló que, además de fomentar el deporte, la finalidad es que los ciudadanos visiten el área natural del Cerro del Topo “PretendemosChico.que el Cerro del Topo Chico sea un atractivo turístico, es nuestro distintivo natural en el municipio y queremos que todos los ciudadanos lo utilicen para estar sanos, practicar deporte, divertirse y pasear, sobre todo hacerlo con seguridad”.

Durante la actividad, el Municipio puso a disposición servicios de hidratación, además de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil que estuvieron presentes para salvaguardar la integridad de cada uno de los competidores.

Los participantes de las categorías elite, expertos, avanzados e intermedios recorrieron el circuito de seis kilómetros y la categoría de principiantes 3.6 kilómetros.

Mijes agregó que la intención es poner a disposición de la comunidad que lo requiera a todo un equipo especialista en la materia que fungirá como representantes legales desde la elaboración de la demanda hasta dictada la sentencia.

Con el objetivo de facilitar a los ciudadanos el acceso a los sistemas judiciales estatales, minimizando los obstáculos geográficos y tecnológicos, el Gobierno de Escobedo presentó el programa “Acceso a la Justicia”.

Ante la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Olga Susana Méndez Arellano y el Director del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias, Rubén Cardoso; el Alcalde Andrés Mijes señaló que se brindará asesoría en juicios familiares de mayor incidencia, como divorcio incausado, juicio oral de alimentos y separación provisional de cónyuges.Mijesagregó que la intención es poner a disposición de la comunidad que lo requiera a todo un equipo especialista en la materia que fungirá como representantes legales desde la elaboración de la demanda hasta dictada la sentencia. “Nuestro único objetivo y propósito es facilitar a todas y todos aquellas herramientas y mecanismos legales para que se les reconozca y, sobre todo, protejan sus “Buscamosderechos.que puedan acceder a los sistemas judiciales estatales sin que tengan que enfrentarse al desconocimiento y miedo de cómo funcionan estas dependencias; obstáculos geográficos, como largos traslados, y limitaciones tecnológicas, como los trámites en línea”, concluyó el Alcalde de Escobedo.

Presenta Andrés Mijes programa municipal “Acceso a la Justicia”

muy duro para borrar todas las huellas de lo negativo”.Losexhortó a seguir trabajando como hasta ahora para “construir el partido que queremos, para escribir nuestra propia historia, porque tenemos que estar a la altura del reto que enfrentamos”, agregó.

En el Marco del Día Internacional de la Juventud, el PRI de Nuevo León reconoció el trabajo entusiasta que realizan los jóvenes militantes y el compromiso que tienen con México y con las causas sociales de los nuevoleoneses, que son la prioridad del partido. El Presidente estatal del PRI, José Luis Garza Ochoa, recibió en el Auditorio Lázaro Cárdenas a jóvenes de todo el Estado, encabezados por el dirigente nacional de la Chaviza Revolucionaria, Salomón Torres Carmona y el dirigente estatal, César Garza Arredondo. Garza Ochoa recordó que el Día Internacional de la Juventud se conmemora el 12 de Agosto desde 1999, año en que la Asamblea General de la ONU designó este día para celebrar el potencial de los jóvenes como socios indispensables de la construcción de nuestra sociedad mundial, así como también para sensibilizar a la sociedad de los problemas y desafíos que debenPorenfrentar.suparte, César Garza Arredondo agradeció el reconocimiento a la Chaviza Revolucionaria y dijo que “los jóvenes nos enfrentamos a un reto difícil pero no imposible, ya que tenemos la responsabilidad de cargar con el peso de los errores del pasado y debemos trabajar

Conmemora PRI Estatal Día Internacional de la Juventud

Durante el almuerzo que se ofreció a la chaviza revolucionaria, José Luis Garza recordó que inició su carrera política en el grupo de jóvenes priistas y gracias al trabajo, compromiso y ganas de apoyar en las actividades que realiza el partido, ha llegado a la Cámara de Diputados desde donde trabaja para el bien de los mexicanos.

Destacó que, en su primer año como legislador, promovió la vacunación contra el Covid en niños, niñas y adolescentes, impulso la inclusión laboral de las personas con discapacidad y busco que se tipificara como delito la tentativa de feminicidio, alcanzando una pena de hasta 45 años de prisión. Además, desde la Cámara de Diputados ha luchado por regresar el seguro popular a todos los mexicanos que carecen de algún tipo de seguridad social, ha gestionado para que se garantice el agua a todos los nuevoleoneses y mexicanos y para que se garantice el derecho a la salud de los adultos mayores.

RECONOCEN EL TRABAJO ENTUSIASTA DE LOS JÓVENES MILITANTES

TENDRÁ MONTERREY EL ESPACIO MÁS SOSTENIBLE DE LA CIUDAD

Para esta primera etapa de construcción se destinan 42 millones de pesos, en la denominada “Zona 1” donde se concentran áreas para la primera infancia con juegos y mobiliario de calidad; áreas de contemplación con mobiliario de descanso, zonas equipadas con meses de picnic y ajedrez. Los trabajos de la primera etapa finalizarán en noviembre próximo. Ya se encuentra en licitación la “Zona 2”, para establecer una cancha multiusos, una de basquetbol, y una infantil, además de una zona de pentatlón, gimnasio al aire libre y se estudia instalar dos áreas más: una para patinetas y otra para perros. La Zona 3, involucra al lago, que también será rediseñado, tendrá un muelle y una cascada y su agua servirá para el riego del parque. En total se hará en cinco fases en las que se erogarán alrededor de 300 millones de pesos. En los trabajos se involucró a la ciudadanía de la organización “Hola Vecino”, quienes plantean sus necesidades, de tal forma que se elimina la desigualdad.“Loquenosotros estamos proyectando es cuáles van a ser áreas cien por ciento verdes, cuáles van a ser peatonales y de juego, cuáles van a tener áreas naturales de absorción sin tener un área verde y en qué áreas se van a usar elementos como por ejemplo el pasto sintético todo para que pueda ser un tema mantenible a través del tiempo, que pueda resistir cualquier embate, cualquier sequía”, dijo el Munícipe.Conesta obra se busca un equilibrio ecológico, hidrológico, económico y social, así como promover la conectividad y fácil acceso, extender la diversidad de usuarios que dará una oferta atractiva a los ciudadanos, permitir y priorizar la accesibilidad a pie y en vehículos no motorizados. SISTEMA DE PARQUES

El Sistema de Parques y Corredores Verdes contempla 94 hectáreas con más de 73 kilómetros de calles completas, donde se sembrarán al menos 20 mil árboles nativos.

El Presidente Municipal, Luis Donaldo Colosio Riojas, acompañado por la Secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible, Laura Ballesteros Mancilla, dio el banderazo de inicio de la renovación del área, que forma parte de las acciones de la Oficina Municipal de Calor, y es resultado del Acuerdo Verde por Monterrey que contempla la creación de un Sistema de Parques y Corredores conectados entre sí.

“La ciudad tiene la obligación de crecer de la manera que se pueda ocupar de su gente, la ciudad debe de cuidar a su gente, ayudarles y, sobre todo, acercándoles las cosas que necesita

Inician rehabilitación del Parque Lago

El Edil explicó que con estas acciones se busca combatir la emergencia climática por el calentamiento global, principalmente en la zona norponiente, donde habita más del 60 por ciento de los regiomontanos y que según la Organización Mundial de la Salud, el déficit de áreas verdes es nueve veces menor a lo recomendable.

nuestra familia todos los días”, comentó Colosio.Explicó que la carencia de árboles provoca que los vecinos no cuenten con acceso a los derechos ambientales básicos, padecen mayor crisis hídrica, temperaturas extremas y falta de espacios dignos para la recomposición del tejido social.

“El Acuerdo Verde busca transformar la manera en que creamos la comunidad, no se trata de acciones de un gobierno, se trata de crear comunidad junto con la gente, es darnos cuenta cómo una buena alianza entre empresas, entre ciudadanos, gobierno y entre universidades es posible a través del Acuerdo Verde.

23

REHABILITACIÓN DEL PARQUE LAGO La regeneración consiste en establecer espacio público verde lo que permitirá mayor captación de agua y carbono, así como combatir el calor extremo, y brindar áreas verdes y recreativas para la población.EnParque Lago se integrarán unos mil árboles endémicos más, para beneficio directo de unos 150 mil habitantes en un radio de dos kilómetros.

El Gobierno de Monterrey arrancó la rehabilitación del Parque “Lago” en la zona norte, con miras a convertirlo en el más sostenible de la ciudad, con siete hectáreas de terreno verde y arborización extrema.

reordenamiento vial) porque había muchos accidentes aquí en esta rotonda”, señaló Paco Treviño. Añadió que para más protección de la gente se ampliarán las banquetas del área, sobre todo desde el Puente El Sabinal hacia Terranova, pues es una zona de alto tránsito“Vamospeatonal.a ampliar la banqueta, ahorita tiene 1.20 metros de ancho... La vamos a ampliar a 2.50 metros, para que puedan transitar con mayor facilidad los peatones”, expresó el Alcalde. Indicó que la obra estará terminada en un máximo de cinco meses.

Arranca Paco Treviño adecuaciones viales; buscarán prevenir accidentes

Deciden realizar obra ante el alto número de accidentes que se han suscitado en ese sitio, que es la rotonda de la Avenida El Sabinal, punto de entrada y salida de varias colonias del poniente de Juárez.

Cumpliendo un compromiso que hizo con vecinos del Fraccionamiento Terranova y otras colonias aledañas, el Alcalde de Juárez, Francisco Treviño Cantú encabezó el banderazo de arranque a las obras para realizar adecuaciones viales en uno de los cruceros más conflictivos de esteAntemunicipio.elaltonúmero de accidentes que se han suscitado en ese sitio, que es la rotonda de la Avenida El Sabinal, punto de entrada y salida de varias colonias del poniente de Juárez, la Administración Municipal decidió realizar una remodelación completa con la construcción de banquetas más amplias, camellones, colocación de nuevas luminarias y señalizaciones viales.El reordenamiento de este lugar también contempla la demolición de unos muros existentes en la rotonda que bloquean la visibilidad, diseño de jardinería e iluminación decorativa, además de tres paradas de camiones. “Es una obra que por mucho tiempo han solicitado los vecinos de aquí del Fraccionamiento Terranova, principalmente... Y bueno, pues hoy estamos cumpliendo otro compromiso más de campaña, ya que cuando anduve en reuniones vecinales, caminando casa por casa, solicitaban mucho (un

“La verdad que le valoro mucho a los tres (diputados) todo el gran esfuerzo y todo el trabajo en equipo que realizamos día con día para tener un mejor Juárez”, finalizó Paco Treviño.

El Alcalde agradeció a los Diputados locales Heriberto Treviño y Julio Cantú, además del diputado federal José Luis Garza Ochoa, por estar siempre dispuestos a apoyarlo en la gestión de recursos para la realización de obras en beneficio de los juarenses.

propietarios de las quintas campestres que vienen aquí los fines de semana. Al tener esta iluminación, pues va a generar más seguridad, además se trata de evitar accidentes fatales como ya han sucedido”, dijo Paco Treviño.

“Ahorita vamos a iluminar el 30 por ciento, en una primera etapa que es alrededor de 3.5 kilómetros, ya posteriormente en un mes o mes y medio iremos a dar ya el banderazo total de toda la iluminación en toda esta carretera”, dijo el SeñalóAlcalde.que la obra será de gran beneficio para la gente que transita por esta vía, además de cientos de familias que habitan las comunidades de Carricitos, La Lobita, San Mateo, La Ciudadela y Bosques de La Silla, entre otras.“Y desde luego también a los 25

Enciende Alcalde luminarias de mega obra de alumbrado Para ofrecer mayor seguridad y tranquilidad a los habitantes en el sur del Municipio de Juárez, el Alcalde Francisco Treviño Cantú dio el encendido a un 30 por ciento de las luminarias que ya se instalaron en la primera etapa de la mega obra de alumbrado público que abarcará 11 kilómetros de la Carretera a San Mateo. Acompañado por los Diputados Heriberto Treviño, Julio Cantú y José Luis Garza Ochoa, el Alcalde de Juárez dio un recorrido a lo largo del área recién iluminada y anunció que el total de la obra, que abarca desde la Avenida Eloy Cavazos hasta el entronque con el camino a San Mateo, debe estar terminada en unos 45 días.

Señala Paco Treviño que la obra será de gran beneficio para la gente que transita por esta vía, además de cientos de familias que habitan las comunidades de Carricitos, La Lobita, San Mateo, La Ciudadela y Bosques de La Silla, entre otras.

Todos los días a primera hora, abundó Guevara Garza, desde el centro de abastecimiento son llenadas pipas con capacidad de 50 mil litros cada una, para posteriormente trasvasar el vital líquido a pipas más pequeñas y poder llegar a colonias de difícil acceso. “Las pipas de 50 mil litros acuden a las colonias donde se requiere del agua y en ciertos lugares, donde el acceso se torna muy difícil para este tipo de vehículos, se hace un trasvase a otras pipas más pequeñas, para que éstas lleven el líquido hasta el último rincón del municipio”, explicó.

El reparto de agua mediante pipas, añadió, comienza desde primera hora de la mañana y se extiende más allá de la medianoche, con la finalidad de que la mayoría de las personas que requieren del líquido lo tengan a su alcance para poder realizar sus actividades cotidianas.Guevara Garza aseguró que continuarán trabajando sin descanso y en coordinación con las dependencias mencionadas con la finalidad de seguir abasteciendo de agua a la comunidad, todos los días de la semana y durante el día y la “Seguiremosnoche. instalando tinacos comunitarios y continuamos en la habilitación de más pozos para integrarlos a la red domiciliaria, todo esto con la intención de llevar agua a todas las colonias de nuestro municipio”, expresó el Alcalde de García.

BUSCAN LLEGAR A LA MAYOR CANTIDAD DE COLONIAS

El Presidente Municipal de García explicó que para abastecer de agua a la comunidad garciense mediante pipas, tinacos comunitarios y pozos, se continúa trabajando en coordinación con Agua y Drenaje de Monterrey, así como con la CONAGUA.

Arman logística para el abasto de agua en Municipio de García C on creatividad y una buena logística para tratar de llegar a la mayor cantidad de colonias posibles, el Municipio de García, que encabeza el Alcalde Carlos Guevara Garza, sigue con su trabajo de dotar de agua a los habitantes afectados por la falta del vital líquido, debido a la severa sequía por la que atraviesa la Entidad. El Presidente Municipal de García explicó que para abastecer de agua a la comunidad garciense mediante pipas, tinacos comunitarios y pozos, se continúa trabajando en coordinación con Agua y Drenaje de Monterrey, así como con la CONAGUA.

Un total de 127 mil 672 jóvenes con una edad promedio de 25 años son los que conforman la población actual del Municipio de García y que se podrán beneficiar con la remodelación del gimnasio, cuyo diseño es participativo, pues se deriva de las solicitudes y opiniones de las muchachas y muchachos del “Enmunicipio.4kilómetros alrededor de esta zona hay más de 6 mil 500 jóvenes estudiantes, y queremos captarlos y que vengan a este espacio y lo aprovechen, ya sea para la escuela, deporte o alguna actividad que quieran hacer”, expresó Guevara Garza. Entre las áreas con las que contará el nuevo Gimnasio Municipal se encuentran un Centro de Innovación para impulsar el desarrollo profesional de las y los jóvenes garcienses, un estudio de grabación, laboratorio de habilidades digitales, salas multiusos, así como teatro al aire libre, área de crossfit y de meditación en el exterior, entre otras. “Una vez rehabilitado”, dijo, “el Gimnasio Municipal tendrá como centro la Filosofía Wellness, poniendo como prioridad el bienestar mental y físico de las y los jóvenes”, expresó. Durante su intervención, Karen Elizabeth Chávez Ramos, Directora de Juventud en García, señaló que el nuevo diseño del gimnasio toma en cuenta las mejores prácticas en la construcción de espacios para personas jóvenes, contando para ello con la colaboración de Paloma González Líder del Innovation Space Lab del Tec de Monterrey, y Adrián Medina Martin, Rector de la Universidad de Artes y Oficios.

Durante la presentación y arranque de la obra, el Alcalde Carlos Guevara Garza explicó que ésta será única en su diseño y un referente a nivel nacional, pues contará con tres pilares fundamentales para su funcionamiento y operación: Formación Integral, Bienestar Integral y Participación Ciudadana.

Para el Municipio de García, los jóvenes son el presente y un pilar fundamental en su desarrollo, por lo que la Administración, a través de la Dirección de Juventud, dio inicio a la rehabilitación del Gimnasio Municipal, misma que les permitirá tener un crecimiento integral.

“Demostramos una vez más que cuando se trabaja en equipo y con un mismo objetivo se logran resultados extraordinarios”, dijo Chávez Ramos, “gracias a este proyecto podrán beneficiarse y mejorar su calidad de vida miles de jóvenes en el municipio”.

“El Gobierno Municipal considera que las y los jóvenes no son el futuro, sino el presente de García, por lo que reconocemos como un pilar fundamental el impulsarlos para que tengan un desarrollo integral, es decir, en lo académico, en lo deportivo, así como en lo cultural y artístico”, mencionó.

REMODELARÁN GIMNASIO CON DISEÑO INSPIRADO EN JUVENTUD GARCIENSE

Diseñan espacio integral para jóvenes de García

Estrenan comedor-cocina en Prepa 15

El tener un comedor-cocina equipado, adaptado y en óptimas condiciones forma parte del Contrato Colectivo de Trabajo que se tiene entre el Sindicato y la Máxima Casa de Estudio desde hace más de 20 años y que poco a poco se ha logrado alcanzar.

GRACIAS A LAS GESTIONES REALIZADAS POR EL STUANL

En especial, para la Preparatoria número 15 fue Julio Roberto Sandoval, presidente de la Sección 39 quien fue el enlace y estuvo a cargo de la supervisión del proyecto remodelación.

UANL, Santos Guzmán López; Rafael Garza Ibarra, Secretario General del STUANL; y por Walcoy Francisco Rivera Zapata, Director de la Preparatoria 15 Unidad Madero, quienes recorrieron el lugar para conocer cómo quedaron las modificaciones. Gracias a este tipo de acciones los trabajadores de esta institución podrán preparar y consumir sus alimentos en un comedor completamente digno y acoplado a sus necesidades, sin tener ya que buscar por fuera el qué comer día a día o dónde consumir sus alimentos.

Apartir de este mes, catedráticos y personal administrativo de la Preparatoria número 15 Unidad Madero de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) están entrenando y disfrutando ya de las nuevas instalaciones de su comedor que está completamente equipado.Loanterior, se logró gracias a la gestión que realizó el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL), ya que fue quien impulsó este proyecto que está beneficiando directamente a todos los trabajadores de estaLadependencia.inauguración del nuevo comedorcocina estuvo a cargo del Rector de la

28

Además de que la Universidad Autónoma de Nuevo León con este tipo de acciones, busca propiciar más y mejores condiciones laborales para todos sus trabajadores.Seestima que en las próximas semanas otras instituciones se vean beneficiadas con estas acciones y seguir dotando a los trabajadores de instalaciones de calidad.

Cabe precisar que este tipo de beneficios forman parte de las prestaciones que ha logrado establecer el Sindicato a través del Contrato Colectivo de Trabajo que se ha establecido con la UANL.Estos programas son coordinados por Violeta Rocha, presidenta de la Comisión de los Servicios Médicos, y Yazmín Alvarado, titular de la Secretaría de Asuntos del Personal no Docente, quienes están encargadas de los procesos para hacer llegar estos beneficios. Se espera que más beneficios lleguen a los trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León y estos dos apoyos son sólo uno de los ejemplos de las acciones realizadas por el STUANL.

Además, a las trabajadoras que recientemente se han convertido en madres se les entregó un canasta maternal, que es conformada por una carreola, una bañera y cambiador, una pañalera, una andadera y artículos diversos que requiere un recién nacido.

En esta ocasión se beneficiaron a los trabajadores inscritos al programa Aula Apoya STUANL a los trabajadores con útiles y canastas maternales

STUANL, a quienes se les entregó una mochila con útiles escolares, lo anterior forma parte de un reconocimiento hecho por la Máxima Casa de Estudios para aquellos sindicalizados que han decidido continuar su preparación académica con las facilidades que brinda esta institución.

29

En apoyo a la economía familiar, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) entregaron a trabajadores una serie de paquetes de útiles escolares y canastas maternales. La entrega de apoyos estuvo encabezada por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López y Rafael Garza Ibarra, Secretario General del STUANL y se realizó en las instalaciones del sindicato ubicadas en el Municipio de Monterrey.

Mientras que Hernández Paz precisó Rinde protesta nueva Mesa Directiva de Facultad de Políticas de la UANL que la nueva mesa directiva tendrá grandes retos, por lo que les señaló que buscarán trabajar de la mano para lograr más beneficios a los jóvenes que estudian en esta institución y seguir generando el cambio que se ha venido dando.“A partir de este día asumen una de las responsabilidades más grande y de mayor honor en su etapa universitaria, comenzando un año de enormes retos que les permitirá implementar acciones a favor de cada uno de sus compañeros y compañeras.“Recuerden que los integrantes de esta dependencia los respalda y confía en ustedes, de igual manera un servidor que siempre estará de su lado para hacer realidad la totalidad de su plan de trabajo”, resaltó. En esta misma ceremonia se reconoció la labor realizada por la presidenta y consejero saliente de la sociedad de alumnos, Lizbeth Álvarez Vega y Luis Ángel Montemayor, que ahora también se estarán integrando a la Fraternidad Universitaria, lo anterior a fin de que apoyen desde sus trincheras los proyectos universitarios. La presidenta y consejero entrante, respectivamente, representarán durante el periodo 2022-2023 a sus compañeros de aula en lo que respecta a actividades académicas, culturales y deportivas, entre otras, que estén vinculadas a la dependencia universitaria.

L a Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) tiene nueva mesa directiva, la cual se comprometió a ser líderes para impulsar beneficios para los estudiantes.

La ceremonia estuvo encabezada por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López y el Coordinador de la Facultad, Abraham Hernández Paz, quienes fueron los encargados de tomarles protesta y colocarles la insignia de la Universidad a la presidenta de la mesa directiva Denisse Cantú y a Alexis Rodríguez, como consejero alumno.

En su mensaje, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, señaló que es importante la participación activa de los estudiantes para lograr un mejor proyecto para la comunidad estudiantil y ellos representarán su voz.

“En la Universidad apreciamos la participación que tienen los alumnos en todas las actividades universitarias, ya sea en el ámbito académico, cultural y deportivo. Y esto nos enorgullece como Universidad. Las sociedades de alumnos tienen voz y voto para expresar sus opiniones”, dijo Guzmán López.

Apodaca hace grande a En apoyo a los estudiantes de nuestra comunidad realizamos los programas: BECAS y ÚTILES CONTIGO 2022 31

Conoce nuestras acciones Realizamos un uso eficiente del agua ¡Ayúdanos a cuidarla!

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.