Revista Equidad 201

Page 1


Monterrey, Nuevo León. México Abril de 2025 No. 201 Año XVII $50.00

Reflexionan sobre derechos y empoderamiento de las mujeres

Con una población superior a las 120 mil alumnas, profesoras e investigadoras, la Universidad Autónoma de Nuevo León mantiene el compromiso con las mujeres creando espacios para el diálogo y la reflexión en el contexto del 8M.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) reafirmó su compromiso con la igualdad de género a través de un programa de actividades académicas y culturales en el marco del Día Internacional de la Mujer. Con más de 120 mil alumnas, profesoras e investigadoras, la institución promovió la reflexión y el empoderamiento femenino mediante 180 eventos organizados en 52 dependencias universitarias durante marzo.

El evento central fue el Foro de Mujeres Líderes, con la participación de Margarita Ríos Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Subsecretaria de Educación Superior de la SEP. Ambas compartieron sus experiencias y los desafíos que enfrentaron en su camino hacia el liderazgo.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó la importancia de la educación como motor del cambio para construir una comunidad universitaria más equitativa e incluyente. Por su parte, Ludivina Cantú Ortiz, Secretaria de Igualdad e Inclusión, enfatizó la necesidad de eliminar la brecha de género y reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad sustantiva.

Desde hace más de 10 años, la Universidad cuenta con la Unidad para la Igualdad de Género y un Protocolo para la Prevención y Atención de Casos de Violencia de Género, con el objetivo de erradicar la discriminación y garantizar espacios seguros para la comunidad universitaria.

En el ámbito académico, la UANL ha sido pionera en la incorporación de la perspectiva de género, destacando la Maestría en Estudios de Género y Diversidad Sexual, así como materias específicas dentro de los planes de estudio de licenciatura.

Como parte de la agenda conmemorativa, se organizaron conferencias, exposiciones, talleres, conversatorios y foros, entre los que destaca la conferencia La Ley Olimpia contra la violencia digital, realizada el 14 de marzo en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, misma que contó con la participación de la activista Olimpia Coral.

Con estas acciones, la UANL refuerza su compromiso con la equidad de género, ofreciendo espacios de diálogo y reflexión que contribuyen al desarrollo de una comunidad universitaria más justa e igualitaria.

Apenas hemos cruzado prácticamente el umbral del 2025, y ya en Nuevo León se percibe el inconfundible aroma de campaña. Como si el reloj político marcara una urgencia que el calendario aún no justifica, los funcionarios y políticos del Estado han comenzado a moverse con una velocidad que asombra y, al mismo tiempo, preocupa a los ciudadanos.

Las señales están por todas partes: giras mediáticas disfrazadas de aparentes informes de gobierno, declaraciones encendidas sobre temas nacionales, redes sociales saturadas de propaganda camuflada de “logros personales”, y una estrategia de posicionamiento más enfocada en los reflectores que en el servicio público. Todo esto con un horizonte claro: las elecciones de 2027.

La ansiedad electoral que vive la clase política neoleonesa no es nueva, pero esta vez parece haberse adelantado con una intensidad inusual. En lugar de priorizar la gobernabilidad, la rendición de cuentas o la construcción de soluciones sostenibles para los retos que enfrenta el Estado -que en verdad son diversos- muchos ya están pensando en su siguiente cargo. La lógica del “¿qué sigue para mí?” ha superado al “¿qué necesita Nuevo León?”

Este frenesí preelectoral también contamina la gestión pública. Hay decisiones que se toman más por cálculo electoral que por convicción técnica o responsabilidad institucional. Se maquillan cifras, se sobre dimensionan acciones menores y se posterga lo incómodo, aunque sea urgente.

Mientras tanto, la ciudadanía observa. Algunos con cinismo, otros con hartazgo, pero también con una creciente conciencia de que esta anticipación política puede tener un alto costo si no se equilibra con resultados reales.

El 2027 aún está lejos, pero la prisa de nuestros políticos ya está aquí. La pregunta es: ¿será esta aceleración un síntoma de ambición legítima o una señal de que el interés personal ha vuelto a ganarle al interés público? En tiempos donde se exige madurez institucional, lo último que necesitamos son campañas disfrazadas de gobernanza.

El futuro no se construye con prisas, sino con responsabilidad. Y eso, hoy, parece estar faltando.

Es conveniente que los acelerados para el 2027 guarden “sus armas”, el tiempo todavía no es el idóneo, manejar alguna encuesta en estos momentos representa un verdadero insulto para el ciudadano.

No es justo desviar la atención en el cargo que actualmente ostentan “los acelerados”, sobre todo aquellos que prometieron mucho en campaña y que no se ha podido cumplir con sus compromisos.

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

En García, quien se mete con una mujer, se mete con el Gobierno Retoman programa “Vialidades

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. ABRIL 2025. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso en Pulso Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Calle Bustamante No. 814 Col. Centro en San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66400. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

Acuerda Región Noreste compromisos

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León en conjunto con la Comisión Local de Búsqueda recibieron a las autoridades e instituciones vinculadas a la búsqueda de personas en Estados del norte como: Tamaulipas, Coahuila, Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí para establecer acuerdos de coordinación en la búsqueda de personas en dicha región. Encabezada por la Comisión Nacional de Búsqueda, y con la participación de Naciones Unidas UNFPA, Cruz Roja, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y autoridades de las Fiscalías Especializadas de búsqueda de personas de estas entidades federativas, esta primer reunión en la región se llevó a cabo con la realización de mesas de trabajo, en donde el objetivo fue instalar mecanismos de coordinación interinstitucional para la realización de estrategias eficientes, encaminadas a mejorar los procesos en esta zona geográfica del país, consistentes en obtención de información sobre el paradero de personas desaparecidas y no localizadas, identificación humana y restitución a las familias.

La Directora General de vinculación y políticas públicas de la Comisión Nacional de Búsqueda, Lic. Xasni Pliego Granillo dio la bienvenida junto con el Vicefiscal de Control y Desarrollo en la Procuración

Dentro de los acuerdos más relevantes se presentaron protocolos de búsqueda en vida en lugares estratégicos, Protocolo de procedimientos de entrega digna, Evaluación de resultados, Convenios de movilidad para traslados de especialistas, Prevención al Concientizar a niñas, niños o adolescentes de riesgos en redes sociales, entre otros.

compromisos para búsqueda de personas

de Justicia, Lic. Alejandro Carlín quienes al iniciar los trabajos coincidieron en que esta región es participativa y resuelve las problemáticas de una manera práctica, con excelente comunicación entre las áreas involucradas.

Dentro de los acuerdos más relevantes se presentaron protocolos de búsqueda en vida en lugares estratégicos, Protocolo de procedimientos de entrega digna, Evaluación de resultados, Convenios de movilidad para traslados de especialistas, Prevención al Concientizar a niñas, niños u adolescentes de riesgos en redes sociales, entre otros.

Se contó con la presencia del Fiscal General Lic. Javier Flores Saldívar quien en su participación mencionó

la importancia de tratar con dignidad a familiares, “El día de hoy hemos concentrado esfuerzos para refrendar esta coordinación con autoridades presentes, pero además de reunirnos los trabajos e ideas que aquí se propusieron, reflejan y representan el compromiso de llegar a mejores mecanismos de Búsqueda y ser más eficientes en la comunicación con autoridades y sobre todo el trato más digno a las familias que buscan a sus seres queridos.”

Así mismo el Secretario General de Gobierno Lic. Javier Navarro Velasco dio por clausurado formalmente la jornada de trabajo en compañía de La Titular de la Comisión Nacional e Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes quien cerró el evento

con su mensaje destacando que las reuniones regionales son parte integral del sistema nacional de búsqueda. “En esta tarea tan difícil encontramos a hombres y mujeres con una gran convicción de servir y comprometidos con los familiares hasta encontrarles” mencionó.

Acompañaron al evento también autoridades de la Fiscalía del Estado como el Vicefiscal de Ministerio Público Luis Enrique Orozco, el Fiscal Especializado en Personas Desaparecidas Lic. Raúl Alejandro Sepúlveda, el Director del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales Lic. Porfirio Díaz y el Fiscal Especializado Antisecuestros Lic. Juan Antulio Botello.

Endurecerían sanciones para quienes incurran en el abandono de menores

El Coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Miguel

A. Flores Serna, junto con la titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado con el fin de endurecer las sanciones por el delito de abandono de menores.

“Nuevo León enfrenta una problemática silenciosa, pero muy triste. Somos el cuarto Estado con más casos de atención en hospitales por abandono de menores, y este problema afecta gravemente a niñas, niños y adolescentes.

“La reforma contempla modificaciones a los artículos 335, 336 y 336 BIS del Código Penal, estableciendo sanciones penales de hasta 12 años. Quien se meta con nuestros niños, niñas y adolescentes la va a pagar, y muy caro”, agregó el legislador.

Por su parte, Mariana Rodríguez, titular de AMAR a Nuevo León, celebró esta iniciativa impulsada por el Coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano.

“Este es un gran paso porque, como mencionaba Mike, actualmente el abandono se sanciona con penas mínimas. La realidad es que no se está castigando adecuadamente el abandono de niñas, niños y adolescentes, así como de personas con discapacidad y adultos mayores”, expresó Rodríguez.

“Me sumo a esta iniciativa de reforma al Código Penal para que podamos establecer sanciones más severas, pero

“Este es un gran paso porque, como mencionaba Mike, actualmente el abandono se sanciona con penas mínimas. La realidad es que no se está castigando adecuadamente el abandono de niñas, niños y adolescentes, así como de personas con discapacidad y adultos mayores”, expresó Mariana Rodríguez.

también hago un llamado a todas las autoridades responsables para que estas leyes realmente se apliquen”, puntualizó.

En la presentación de la iniciativa también estuvieron presentes los

Diputados de Movimiento Ciudadano: Sandra Pámanes, Paola Linares, Marisol González, Melisa Peña, José Luis Garza Garza, Mario Salinas, Baltazar Martínez y Armando Víctor Gutiérrez.

Engaños de las “escuelas patito” debe ser delito: Heriberto Treviño

Para sancionar a las falsas instituciones educativas de nivel medio superior y superior que otorgan títulos sin autorización y que no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó iniciativa de reforma al Código Penal para tipificar como delito esta práctica que es común entre las llamadas “escuelas patito”.

El líder de la bancada del PRI, precisó que actualmente la ley es muy laxa, porque solo aplica sanciones administrativas en este tipo de fraudes, cuando en estricto

sentido debería considerarse como un delito para que sea sancionado como tal.

“Es terrible cuando los estudiantes y sus familias invierten tiempo, dinero y expectativas en un servicio cuya certificación carece de validez oficial y, al final, se enfrentan a consecuencias graves, surgen obstáculos para continuar con sus estudios y la exclusión del mercado laboral, por eso estoy proponiendo tipificar como delito cuando una supuesta institución académica de educación media superior o superior opera sin reconocimiento oficial”, afirmó.

“Es primordial que se siga de oficio cuando la institución académica otorgue un título profesional, diploma o grado académico, sin contar con la autenticación,

porque indebidamente están vendiendo un documento falso”, enfatizó Treviño Cantú.

La iniciativa de reforma contempla modificar las fracciones XIII y XIV del artículo 386, las fracciones VIII y IX del artículo 387; y se adiciona la fracción XV del artículo 386, y la fracción X del artículo 387, del Código Penal para el Estado de Nuevo León.

El Coordinador priista refirió que otras entidades del país también están tomando medidas contra estas prácticas nocivas, por lo que Nuevo León no puede quedarse atrás, lo que fortalecerá a las instituciones debidamente establecidas y registradas.

BUSCA MUNICIPIO RENDIR MEJORES CUENTAS A LA SOCIEDAD

Firma INFONL convenio con China

Para rendirle mejores cuentas a la sociedad de manera transparente, el Gobierno Municipal de China suscribió un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INFONL.

Este convenio contempla la capacitación de las personas servidoras públicas del municipio ubicado en el noreste del Estado, así como el apoyo técnico para atender las obligaciones de transparencia y la protección de datos personales.

El documento fue firmado por el Presidente Municipal de China, Alejo Rodríguez Cantú y la Consejera Presidenta del INFONL, Brenda Lizeth González Lara.

González Lara reconoció el compromiso y voluntad política del gobierno municipal al apostar por acciones a favor del acceso a la información y la protección de datos personales, como ejes rectores de su administración.

“Me queda claro que China, con su importancia en el noreste del Estado, merece instituciones que trabajen con apertura y honestidad, demostrando que la transparencia no es un lujo, si no una necesidad para el desarrollo justo y sostenible de nuestras comunidades”.

El Alcalde Alejo Rodríguez Cantú agradeció el apoyo del INFONL a fin de trabajar para que su gobierno genere una mayor confianza de la sociedad.

Este convenio contempla la capacitación de las personas servidoras públicas del municipio ubicado en el noreste del Estado, así como el apoyo técnico para atender las obligaciones de transparencia y la protección de datos personales.

“Gracias por ayudarle al municipio de China a fortalecer la relación con la ciudadanía, de poder trabajar la rendición de cuentas, con la transparencia, y, sobre todo, con la protección de datos”.

Por parte del gobierno municipal de China atestiguaron la firma del convenio Mariela Pérez Rodríguez, Síndico Primero; Fernando Inocente Cuéllar Guajardo, Secretario del Ayuntamiento y el Contralor Emilio López Villarreal.

Por parte del INFONL estuvieron las y los Consejeros María Teresa Treviño Fernández y María de los Ángeles Guzmán García, así como Francisco Reynaldo Guajardo Martínez y Félix Fernando Ramírez Bustillos.

Inaugura Mariana Rodríguez espacio de maternidad en el Penal Femenil

Con un firme compromiso con la dignidad humana y los derechos de las mujeres y la infancia, Mariana Rodríguez Cantú, titular de AMAR a Nuevo León y la Agencia de Administración Penitenciaria del Estado de Nuevo León, en colaboración con la organización Reinserta, inauguraron un nuevo Espacio de Maternidad en el Centro de Reinserción Social Femenil, en Escobedo.

Durante su mensaje, Rodríguez Cantú, acompañada de Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, dijo que el objetivo principal es ofrecer un entorno seguro, digno y libre de violencia para las madres privadas de la libertad y sus hijos, mediante un área especializada en maternidad.

Además, destacó que, este proyecto representa un avance en el reconocimiento de los derechos de las madres internas y de sus bebés, y resaltó la importancia de que ambos cuenten con condiciones dignas para desarrollarse.

“Lo mínimo que podemos garantizar como gobierno es que sus hijos estén en las mejores condiciones y ustedes tienen que estar en las mejores condiciones para darles el mejor cuidado a sus hijos”, mencionó la Titular de AMAR a Nuevo León.

Así mismo, reflexionó sobre el significado de la maternidad desde su experiencia personal, y reconoció que muchas de las mujeres en reclusión han enfrentado abandono por parte del gobierno, la sociedad y sus propias familias, por lo que hizo un llamado a la introspección y al diálogo, para buscar un mejor entorno para las futuras

generaciones.

“Ojalá que este espacio de maternidad sea un ejemplo para muchos otros estados, que hoy Nuevo León es el primero, y me encanta ser el primero, pero me gusta ser el primero en cosas que tienen que ver con niños y con mujeres”, remarcó.

Durante el evento, Mariana Rodríguez fue la encargada de cortar el listón inaugural y, junto a los miembros del presidium, realizó la entrega simbólica de kits de primera necesidad para mujeres embarazadas y madres con hijos en situación de reclusión.

Por su parte, Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, subrayó que este centro es el primero en México a nivel estatal en contar con un área exclusiva de maternidad separada de la población general.

La activista recordó el trágico motín

en el antiguo penal del Topo Chico como una herida aún abierta que impulsó la creación de este proyecto.

“Porque ninguna infancia se debe quedar atrapada entre muros y ningún niño o niña debe cargar con las consecuencias del sistema penal. No es nada más un derecho de las mujeres el tener a sus hijos con ustedes, es un derecho de los niños de tener a sus mamás cerca y de fomentar ese apego en los primeros años de vida”, consideró Niño de Rivera.

Las nuevas instalaciones, tienen la capacidad de albergar a 14 mujeres junto con sus hijos e hijas y cuenta de forma anexa con una Bebeteca, para que las madres junto con el equipo de Reinserta, puedan acompañar el crecimiento de sus pequeños desde el amor, la calidez, la dignidad y el respeto.

Trabajan en fortalecer actuación entre los periodistas y policías

La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo

León facilitó la realización de la escuela etapa de diálogos entre personas periodistas y elementos de seguridad municipales, con el objetivo de fortalecer la protección de la labor periodística y mejorar la relación entre ambos sectores.

Después de estas jornadas de trabajo, se analizarán los acuerdos y conclusiones, para elaborar una Guía en la que se señalen, con base en los estándares de libertad de expresión y seguridad ciudadana, las mejores prácticas para reconfigurar la relación entre las fuerzas del orden y periodistas, la cual se presentará el próximo mes de agosto.

La titular del organismo, Susana Méndez Arellano, explicó que en este ejercicio el gremio periodístico de la entidad logró manifestar su confianza en la CEDHNL y compartió sus inquietudes respecto a la falta de protocolos de seguridad alineados con estándares internacionales.

“Ante esta situación, la Comisión buscó la cooperación técnica de Artículo 19, organización internacional especializada en la defensa de la libertad de expresión, logrando la inclusión de Nuevo León en el Proyecto “Reconfiguración de relaciones entre Policía y Prensa”. Este esfuerzo es impulsado en América Latina por el Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector Seguridad (DCAF) y cuenta con el respaldo del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania”, puntualizó Méndez Arellano.

A través de estos diálogos, se busca desarrollar una guía que sirva como base para la implementación de protocolos que garanticen la seguridad de periodistas en el ejercicio de su labor, así como la certeza jurídica para las y los integrantes de las fuerzas de seguridad municipales.

La seguridad ciudadana y el ejercicio periodístico libre de autocensura son fundamentales para una sociedad informada y con pleno respeto a los derechos humanos.

La Presidenta de la Comisión, Susana Méndez Arellano, reafirmó el compromiso del organismo con la promoción y defensa del derecho a la libertad de expresión, garantizando el acceso a mecanismos de protección

La titular del organismo, Susana Méndez Arellano, explicó que en este ejercicio el gremio periodístico de la entidad logró manifestar su confianza en la CEDHNL y compartió sus inquietudes respecto a la falta de protocolos de seguridad alineados con estándares internacionales.

efectivos para personas periodistas y el desarrollo de estándares de actuación claros para las fuerzas de seguridad. Este proceso de diálogo inició el pasado 10 de marzo y concluyó el sábado 5 de abril.

Con iniciativas como esta, se fortalece el respeto y la colaboración entre la prensa y las autoridades, contribuyendo a un entorno de información seguro y transparente para toda la sociedad.

Fortalecen programa de movilidad internacional de la UANL

Desde 2004, la Fundación UANL coadyuva en la formación cultural de carácter internacional de miles de universitarios en instituciones de educación superior de cinco continentes del mundo.

Desde 2004, la Fundación UANL ha impulsado la formación global de estudiantes mediante su Programa de Becas de Movilidad Internacional, beneficiando a casi cuatro mil universitarios con estancias en instituciones de educación superior de 34 países en cinco continentes.

A través de esta iniciativa, 3,817 estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado han participado en intercambios académicos, proyectos de investigación y rotaciones médicas en universidades de América, Europa, Asia, África y Oceanía. El programa, respaldado por la Fundación UANL, busca fortalecer la educación de calidad con una perspectiva global.

Gracias a las aportaciones de la comunidad universitaria y la sociedad nuevoleonesa, los estudiantes reciben apoyo económico mensual para solventar sus gastos durante su estancia en el extranjero. España, Alemania, Chile, Francia y Argentina figuran entre los países con mayor número de beneficiarios.

El programa se consolidó en 2004 con la creación del Fideicomiso de Apoyo a la Movilidad Estudiantil y Magisterial. Su primer beneficiario, Gustavo Hernández Vidal, cursó una Maestría en Gestión Ambiental y Salud Pública en Harvard. Dos

décadas después, el hoy investigador y director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia destaca el impacto de la beca en su carrera.

Los beneficiarios han representado a la UANL en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Hankuk en Corea del Sur, donde Mónica Miranda Niño Rodríguez profundizó en la cultura asiática; la Universidad de Concepción en Chile, donde Yahir Omar Chávez Estrada exploró la terapia génica del cáncer; y la Universidad de Finanzas y Administración en República Checa, donde Natalia Edith Riveras Ayala promovió la cultura mexicana.

Para muchos estudiantes, la movilidad académica ha significado un crecimiento profesional y personal. Alfonso de Jesús Carmona Reyes, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, destacó el desarrollo de habilidades como la independencia y la resolución de problemas durante su estancia en la Universidad Camilo José Cela de España.

Con casi cuatro mil participantes, el programa de movilidad internacional de la UANL continúa posicionándose como una plataforma clave para la internacionalización de sus estudiantes, fortaleciendo su preparación académica y su inserción en un mundo globalizado.

DEBERÁN FIJAR POLÍTICAS QUE CONFORMEN UNA ADMINISTRACIÓN

Rinden protesta jefas de unidades de Género en Gobierno Municipal

El Gobierno de Monterrey asumió el compromiso de promover la igualdad sustantiva en todo el ámbito municipal con la toma de protesta a las 16 titulares de las Unidades de Género.

Son servidoras públicas en activo que además de sus funciones cotidianas, se encargarán en sus respectivas áreas de trabajo, de construir una administración pública justa e inclusiva, sin lugar para algún tipo de violencia o discriminación.

El Alcalde Adrián de la Garza confió en que al final del trienio se contará con un proyecto general que permita hacer de Monterrey una ciudad para todos, con acciones de capacitación y sensibilización sobre el tema.

“Vamos a hacerlo todavía más extenso, porque no vamos a escatimar ningún esfuerzo para poder implementar estas políticas públicas que nos van a llevar a tener un mejor gobierno y más eficiente.

“Este esfuerzo se va a ampliar a que cada una de las direcciones tenga una parte igual a ustedes, en donde les ayude a duplicar y a replicar todo el trabajo que se va a hacer”, anunció el Munícipe.

Reconoció que, como funcionarios, debemos garantizar que hombres y mujeres accedan a las mismas condiciones, posibilidades y oportunidades de bienes, servicios y empleos.

Propuso incorporar la Perspectiva de Género como eje transversal en la actuación del gobierno a fin de asegurar que todo el trabajo municipal promueva

El Alcalde Adrián de la Garza confió en que al final del trienio se contará con un proyecto general que permita hacer de Monterrey una ciudad para todos, con acciones de capacitación y sensibilización sobre el tema.

la igualdad sustantiva y el respeto a los derechos humanos.

Wendy Cordero, Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres Regias, reconoció que la actividad de este viernes convierte a Monterrey en ejemplo por ser la primera ciudad en contar con una red tan extensa y comprometida con la igualdad desde la raíz de la administración.

Los titulares de las Unidades de Género se ubican en cada dependencia a fin de dar seguimiento y evaluar toda acción en la política de igualdad basada en el Programa de Cultura Institucional con Perspectiva de Género.

En la toma de protesta estuvieron presentes Regidoras y la Presidenta del DIF y esposa del Alcalde, Gaby Oyervides.

Retoman programa “Vialidades Regias”

El Gobierno de Monterrey arrancó el programa “Vialidades Regias”, para rehabilitar 400 mil metros cuadrados de pavimento a través de labores simultáneas en calles y avenidas de la ciudad.

El Alcalde Adrián de la Garza, acompañado por el Secretario de Infraestructura Sostenible, Nazario Pineda, dio el banderazo de inicio en la Avenida Valle Alto, de la colonia del mismo nombre.

De forma simultánea se comenzó a pavimentar en otras ocho áreas.

“La inversión es de 300 millones en esta primera etapa para 400 mil metros; se van a hacer algunas ampliaciones presupuestales para poder incrementar este programa, pero estimamos que con esta primera etapa vamos a abarcar al menos lo que tenga mayor daño o lo que tenga más tiempo con daño y esto es aparte de lo que también tiene y hace de reparaciones servicios públicos”, explicó el Munícipe.

En 2016, durante la primera administración de Adrián de la Garza se implementó este programa con el objetivo de reparar diversas avenidas.

Posteriormente, en 2019, se amplió para abarcar calles al interior de las colonias.

Con la reanudación de este proyecto en 2025 se busca abarcar toda la ciudad construyendo y/o rehabilitando un total de 400 mil metros cuadrados de pavimento en una primera etapa.

Para los trabajos, se dividió a esta capital en cuatro áreas:

En la 1, se mejorará un total de 158 mil 209 metros cuadrados de superficie de rodamiento, en arterias como Valle Alto y Cervera del Río.

La zona 2 contempla la calle Esparta, así como las avenidas Chapultepec y Avenida del Estado, para cubrir un total de 110 mil 820 metros cuadrados de pavimento.

Las avenidas Paseo de los Leones, San Jemo y calle Medici forman parte

de la zona 3, donde se proyecta mejorar una superficie de 79 mil 174 metros cuadrados.

En la zona 4 se proyecta mejorar 51 mil 797 metros cuadrados en la calle España, de la Colonia del Carmen, así como en Aramberri en el Centro.

A través de la Secretaría de Infraestructura Sostenible se informó que las intervenciones en avenidas concurridas como Cervera del Río, del Estado y Valle Alto se realizarán durante la noche para afectar lo menos posible la circulación vehicular.

“Vamos a rehabilitar en la primera etapa más de 400 mil metros cuadrados en 64 calles y 13 avenidas, arrancando en ocho puntos diversos en la ciudad, en tres colonias, la Dinastía, del Carmen y en la Primavera”, explicó Nazario Pineda.

Mientras que en el resto se trabajará durante las mañanas, por lo que se solicita a la ciudadanía su comprensión y paciencia para la primera etapa que durará en promedio seis meses.

Nuevo León: Listo para la segunda

El mundo atraviesa profundos cambios en la dinámica económica. El proteccionismo, las tarifas arancelarias y tensiones internacionales dominan la conversación, pero en Nuevo León siempre vamos un paso adelante.

Desde el inicio de la administración nos preparamos para una economía cambiante. Apostamos por construir infraestructura estratégica que nos conecta con el mundo, por ser un Gobierno digital, por apoyar nuestras PyMEs y abrirle las puertas a la industria del futuro.

Ahora, mientras las regiones más competitivas lidian con barreras y amenazas arancelarias, Nuevo León se prepara para recibir la segunda ola del nearshoring.

México no enfrenta nuevos aranceles del presidente Trump. Gracias al T-MEC, todos los productos alineados al tratado se mantendrán con 0% de tarifas de exportación a EE.UU. Esto beneficia especialmente a Nuevo León, porque el 90% de su industria está protegida por este tratado, esto significa 0% de aranceles para todo lo Hecho en Nuevo León.

Gracias a esta ventaja y a una economía local sólida, la inversión extranjera encuentra terreno fértil aquí y los resultados hablan por sí solos. El 76% del nearshoring que llega a México y la mitad de todo el que llega a América Latina se establece en nuestro estado.

Tan solo en el último trimestre de 2024, la economía de Nuevo León creció 5.8%, casi cinco veces más que la media nacional (1.3%) e incluso por encima de Texas, el estado con mayor crecimiento en Estados Unidos.

Nos convertimos en el gran ganador de la reconfiguración comercial más importante de la década, porque enfrentamos retos globales con estrategias locales. Hoy tenemos una economía más fuerte, un entorno más competitivo y un Plan Económico para los siguientes años que blinda e impulsa nuestra economía a partir de 3 ejes.

1) Condonar y reducir impuestos. Nuevo León es zona franca con beneficios fiscales de IVA e ISR para empresas de tecnología e industria del futuro. Se gestionaron cinco Polos Industriales del Bienestar en el Puerto Colombia-Laredo, con beneficios fiscales a nivel federal y estatal. Además, el Estado ofrece subsidios e incentivos de ISN para facilitar la regularización,

Porque ser líder no significa reaccionar primero, sino adaptarse para aprovecharlo. Tenemos las políticas públicas, talento para desarrollar la industria del futuro. La segunda está aquí y Nuevo León está listo para liderarla.

apoyar a grupos vulnerables e impulsar la electromovilidad con proveeduría local.

2) Todo el apoyo a PyMEs. El 99% de las empresas del estado son PyMEs y producen 64% de los empleos. Reconocemos que son un pilar importante en la economía, por eso, las hemos apoyado como ningún otro Gobierno. Con el programa Nuevo Impulso Nuevo León, hemos dado más de $8,500 millones de pesos en créditos blandos a más de 3,000 PyMEs.

A través de programas como Hecho en Nuevo León y Sustitución de Importaciones, apoyamos a pequeñas y medianas empresas con financiamiento, asesoría y capacitación, para aumentar su capacidad e integrarlas a cadenas de valor nacionales e internacionales.

3) Digitalización del Gobierno. Somos el único estado en México en utilizar blockchain para generar una identidad digital y un expediente único en la plataforma NLínea. El nuevo portal permite realizar trámites hasta 80% más rápido y con 30% menos requisitos. Así, reducimos las trabas y la burocracia en los negocios, aumentamos la eficiencia y la transparencia.

Sin importar las restricciones comerciales, nuestro estado mantiene ventajas únicas en México y el mundo: una ubicación estratégica con conexión inmediata a Estados Unidos, la aduana más rápida y segura del país, vuelos directos a las ciudades más importantes

del mundo y un sistema educativo que forma la fuerza laboral más preparada y productiva de México.

Ante las barreras internacionales, Nuevo León mantiene sus puertas abiertas. Construimos alianzas con estados y funcionarios de EE.UU para cuidar las cadenas de suministro entre nuestro país, mientras salimos al mundo a explorar nuevos mercados.

Recientemente estuvimos en Europa, asistimos a la feria de innovación industrial más grande del mundo y visitamos países como Suiza, Inglaterra y Alemania. Regresamos con excelentes noticias para el estado: un total de $3.2 billones de dólares en inversión de empresas como Volvo, Unilever y Vinci, y 11,500 nuevos empleos para los neoleoneses.

Esta es solo una prueba de que una segunda ola de nearshoring ya comenzó. Si bien, nuestra historia como motor económico es larga, no solo tenemos que mantener ese liderazgo, sino reinventarlo. El presente nos exige construir una nueva industria para Nuevo León, en la que la innovación, la tecnología y el talento local sean protagonistas.

Porque ser líder no significa reaccionar primero, sino entender el cambio y adaptarse para aprovecharlo. Tenemos las políticas públicas, la infraestructura y el talento para desarrollar la industria del futuro. La segunda ola de nearshoring ya está aquí y Nuevo León está listo para liderarla.

Samuel García

segunda ola del nearshoring

sino entender el cambio y públicas, la infraestructura y el segunda ola de nearshoring ya

BUSCAN HACER HISTORIA EN EL FIRST CHAMPIONSHIP DE HOUSTON

Competirán 7 jóvenes apodaquenses en torneo internacional de Robótica

Siete jóvenes estudiantes de la Escuela Municipal de Robótica representarán a nivel mundial a Apodaca en el concurso “First Championship” que se llevará a cabo en la ciudad de Houston, Texas.

Adolfo, Mafer, Arturo, Axi, Fernanda, Sebastián y Mabel demostrarán su talento y los conocimientos que han aprendido en la EMDR en el concurso del 15 al 20 de abril.

Los integrantes de la Selección Municipal de Apodaca presentarán un proyecto que será una red de pesca biodegradable que busca evadir la pesca fantasma, es decir, cuando las redes de pesca tradicionales se abandonan en el mar, lo que causa estragos para la fauna marina.

Andrés Recife, coach de la Escuela de Robótica de Apodaca, dijo que los jóvenes competirán a lo largo de tres días con un proyecto que los jóvenes desarrollaron a lo largo de tres meses con mucha dedicación y disciplina.

“Nuestros chavos están trabajando en un proyecto desde hace tres meses o quizá más. Este proyecto involucra una planeación, investigación, exploración y desarrollo; incluso, fueron con expertos y se certificaron, para tener todo esto listo para ser avalados a nivel nacional”, dijo.

Por su parte Michel Fernanda Blanco Ortiz, una de las jóvenes seleccionadas, dijo estar orgullosa de lo que ella y sus

compañeros de equipo han logrado, gracias a sus maestros y sobre todo al Alcalde César Garza Arredondo por el apoyo que les han brindado.

“La escuela de robótica es una gran oportunidad que nos ofrece el Municipio de Apodaca. Me gustaría invitar a los jóvenes interesados en la ciencia a que se acerquen a esta escuela. Es una experiencia inolvidable, te relacionas y sobre todo conoces mucha gente y, lo más importante, aprendes y cristalizas proyectos”, dijo.

Agregó que ella y sus compañeros representarán con orgullo al Municipio de Apodaca y que esperan traer el primer lugar.

“La verdad, estoy muy emocionada; nos hemos preparado mucho y nuestros maestros nos han apoyado y orientado en

todo momento. Vamos a poner en alto el nombre de Apodaca a nivel internacional”, indicó.

Actualmente, el Municipio de Apodaca cuenta con dos escuelas de robótica, las cuales son únicas y totalmente gratuitas a nivel nacional y se encuentran ubicadas en las colonias Jardines de Monterrey y Paseo de las Flores.

“El futuro de la generación está aquí: los próximos ingenieros, científicos, abogados, psicólogos. Esta escuela va más allá de la robótica y busca involucrar diferentes habilidades. Los niños tienen aquí el principio de todas esas habilidades, como convivir con gente, con algo que les apasione y trabajando en equipo, y es un espacio para que descubran su profesión a futuro”, consideró.

Inaugura César Garza Casa del Movimiento de Mujeres Jubiladas

El Alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, encabezó la inauguración de las instalaciones de la casa del Movimiento de Mujeres Jubiladas, A.C., en donde se comprometió a apoyar la consolidación de los proyectos de dicha asociación.

“Estamos muy felices de ser parte de este gran movimiento, para que tenga este espacio en Apodaca para servir no solamente a las mujeres jubiladas, sino a toda la comunidad en general”, señaló.

“Porque si bien muchas de ustedes ya terminaron su etapa laboral después de muchos años de servicio, de trabajo, hoy pasan a etapas distintas en donde todavía tienen mucho qué dar a la sociedad, a sus compañeras y a sí mismas”, agregó el Edil.

En el corte de listón y bendición de las instalaciones, estuvieron Vianey Zambrano de Garza, Presidenta del Sistema DIF de Apodaca; la Dra. Graciela Morales López, directora y fundadora del movimiento; y Elisa Estrada, titular de la Secretaría de las Mujeres de Apodaca.

“Hoy celebramos que, en esta ciudad hermosa de Apodaca, en esta ciudad del cuidado, podamos contar con el espacio que desde ya es el recinto de todas y para todas las mujeres jubiladas de la comunidad y del estado y que servirá para bien y a plenitud”, señaló Morales

“Estamos muy felices de ser parte de este gran movimiento, para que tenga este espacio en Apodaca para servir no solamente a las mujeres jubiladas, sino a toda la comunidad en general”, señaló el Alcalde de Apodaca.

López.

La fundadora aseguró que El Movimiento de Mujeres Jubiladas, A.C. llegó para transformar y por ello el lema es “construyendo el arte de vivir con otros colores”, porque sin duda construirán juntas ese arte y vivirán con otros colores.

“Seguiremos creciendo hasta hacer ver lo que soñamos, capaces de incidir en las políticas públicas y dar cuenta a las creencias que restringen y empequeñecen, que no son dignas de nuestra identidad como seres humanos”, concluyó la directora.

Presenta Guadalupe Estrategia de Protección “Crecemos Juntos”

Afin de garantizar los derechos a la alimentación, salud, educación, trabajo, vivienda y movilidad urbana de sectores vulnerables, el Municipio de Guadalupe presentó la Estrategia de Protección Social “Crecemos Guadalupe”.

Dicha estrategia será coordinada por el Sistema DIF Municipal, que atenderá a 5 grupos prioritarios: primera infancia, mujeres en situación vulnerable, adolescentes, personas cuidadoras y adultos mayores.

Josefina Villarreal, Directora del Sistema DIF de Guadalupe señaló que

se busca eliminar el asistencialismo y brindarles a los sectores vulnerables la atención específica a sus necesidades.

“Estas realidades se concentran principalmente en 35 zonas de atención prioritaria, frente a esto no podíamos seguir con programas sociales sueltos que atienden parte del problema sin mirar el todo”, destacó la Directora del Sistema DIF Municipal.

El Alcalde Héctor García y la Presidenta del DIF, Blanca Treviño reconocieron el trabajo que realiza el personal del Sistema municipal en favor de los habitantes de 35 colonias de Guadalupe donde se registra

rezago social y un alto porcentaje de grupos vulnerables.

“Crecemos Guadalupe no es la tarjeta clásica donde se le deposita un dinero y ya, nosotros queremos llegar con un equipo multifactorial y multiinstitucional para llegar a todos los hogares y detectar qué necesita cada familia”, explicó el Alcalde de Guadalupe.

Parte fundamental de la estrategia será la entrega de la Tarjeta Universal de Derechos la cual busca llegar a 5,000 beneficiarios en los próximos meses, quienes deberán registrarse previamente para recibir el apoyo.

El Alcalde Héctor García y la Presidenta del DIF, Blanca Treviño reconocieron el trabajo que realiza el personal del Sistema municipal en favor de los habitantes de 35 colonias de Guadalupe donde se registra rezago social y un alto porcentaje de grupos vulnerables.

PROMETE ALCALDE UN GOBIERNO ORDENADO,

Aumenta recaudación del Predial

El Alcalde Héctor García agradeció a los guadalupenses por la confianza demostrada en el cumplimento del pago predial, el cual se incrementó en un 15 por ciento en este 2025 y prometió mantener un gobierno ordenado, transparente y con más obras.

“Hoy llevamos una recaudación sin precedente y eso habla de la confianza que ustedes están teniendo en este gobierno y que nosotros les vamos a responder con obras, con servicios, con calidad en servicio público, con mejoras en las plazas y en las avenidas”, destacó el Alcalde de Guadalupe.

Explicó que miles de personas aprovecharon los descuentos lo que permitió ingresos por más de 39 millones de pesos, los cuales el ayuntamiento aplicará en obras, programas y acciones en beneficio de los guadalupenses.

Informó que, al corte de marzo, 121 mil 424 predios han pagado el predial, lo que también representa un aumento de más de 4 mil expedientes en relación al año pasado.

El Edil resaltó que los ingresos captados por medio de este gravamen permiten su aplicación en seguridad, obras de movilidad, construcción y mejoramiento

de vialidades, atención a los espacios públicos entre otras.

Este año se ofreció un descuento del 15 por ciento en el mes de enero, 10 por ciento en febrero y un 5 por ciento en marzo

respectivamente.

Para quienes aún no realizan el pago de su impuesto predial, pueden consultar cobros y horarios en la página www. guadalupe.gob.mx/predial.

FORTALECE PARTIDO TRICOLOR SU ESTRUCTURA EN EL ESTADO

Toma PRI protesta al Presidente de la Fundación Colosio en NL

Como parte del fortalecimiento del priismo rumbo al 2027, Luis Antonio Guajardo Becerra tomó protesta como nuevo Presidente de la Fundación Colosio en Nuevo León.

El acto estuvo encabezado por el Presidente estatal del PRI, José Luis Garza Ochoa, y la Secretaria General, Mayra Leticia Hernández Colunga, quienes respaldaron este relevo como un paso clave para renovar ideas y fortalecer la reflexión interna del partido.

Durante su mensaje, Guajardo Becerra destacó la importancia de asumir con compromiso la tarea de servir a la sociedad, siguiendo el llamado a la unidad, la lealtad y el debate de ideas que ha hecho el presidente estatal del PRI, José Luis Garza Ochoa.

Subrayó que la visión de Luis Donaldo Colosio Murrieta, de un México con paz, justicia y desarrollo, seguirá guiando el rumbo de la Fundación.

Se suman los jóvenes del CBTIS 258 a “Becarios de la Transformación”

La prosperidad sigue llegando a las preparatorias de Escobedo, este lunes, jóvenes del CBTIS 258 “Mariano Escobedo” se sumaron al programa “Becarios de la Transformación”, apoyo que brinda el Gobierno Municipal a los estudiantes para que sigan con sus metas.

El Alcalde Andrés Mijes junto a Concepción Rodríguez, Directora del CBTIS 258 “Mariano Escobedo”, encabezó la entrega de las becas que garantizan que los jóvenes no dejen sus estudios por falta de recursos.

Ante estudiantes, padres de familia y personal académico Mijes precisó que “Becarios de la Transformación” es parte del compromiso con la educación y el bienestar de las familias que tiene la 4T Norteña.

“Y lo justo es que, si la prosperidad se logra con el trabajo de todos, a todos nos toque una parte. Porque eso es el crecimiento equitativo del que habla nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

“El crecimiento equitativo es que, si estamos creando prosperidad juntos, pues la prosperidad se comparta y esa es la forma de gobierno que tenemos

Ante estudiantes, padres de familia y personal académico Mijes precisó que “Becarios de la Transformación” es parte del compromiso con la educación y el bienestar de las familias que tiene la 4T Norteña.

aquí en Escobedo, eso es la 4TNorteña”, manifestó el Edil.

Y añadió que este impulso a la educación reafirma el compromiso de la 4T Norteña con el bienestar social y el crecimiento académico de la juventud, logrando impactar con este programa a 6 mil estudiantes de preparatoria.

“Estas becas son suyas, son becas que se generan con el sacrifico de sus padres, de sus abuelos, son becas bien norteñas”, comentó Mijes.

La joven Sofía, en representación de los estudiantes beneficiados con esta beca agradeció al Alcalde Andrés Mijes por tomar como prioridad la educación.

“A nombre de todos los alumnos que hoy recibimos la ayuda económica para continuar con nuestros estudios, gracias, en lo personal de agradecerlo, quiero sellar un compromiso con usted, algún día

cuando quizá usted sea Gobernador y yo Alcaldesa, voy a regresar a esta escuela voy a entregar esta misma ayuda a otros jóvenes, continuará con esta cadena de ayuda”, comentó Sofía, alumna de esta institución.

Actualmente, el Gobierno de Escobedo con “Becarios de la Transformación” apoya de forma semestral a estudiantes de las preparatorias 16 y 25 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Preparatoria Emiliano Zapata y ahora, el CBTIS 258 “Mariano Escobedo”.

Gracias a las acciones implementadas por la 4T Norteña más de seis mil jóvenes pueden realizar de forma completa el pago de la cuota interna, apoyo que se suma al esfuerzo que ha hecho el Gobierno Federal para que el ingreso familiar rinda más.

Y ARRANCA OPERATIVO “SEMANA SANTA SEGURA”

Invierte Escobedo en 60 patrullas

El Municipio de Escobedo realizó una inversión millonaria al fortalecer a la Secretaría de Seguridad Ciudadana con 60 nuevas patrullas de última generación que reforzarán la atención oportuna que se brinda a la comunidad y garantizarán ambientes seguros a las familias.

Ante autoridades de los tres niveles de Gobierno y ciudadanos reunidos en la Unidad Deportiva “Lázaro Cárdenas”, el Alcalde Andrés Mijes presentó las nuevas unidades y dio el banderazo de arranque al operativo Semana Santa Segura.

Mijes destacó que en la 4T Norteña

la seguridad es un derecho y es el pilar principal que garantiza el crecimiento de la Ciudad.

Agregó que, en los últimos cuatro años, Escobedo ha destinado 800 millones de pesos para fortalecer la seguridad en la Ciudad, inversión histórica que en los próximos meses superará los mil millones de pesos.

“Aquí nos preparamos con todo, porque sabemos que una buena policía es tener un techo fuerte y seguro, uno que nos protege de verdad.

“Hoy nuestras patrullas tienen una nueva imagen que representa a la

Policía que queremos, una Policía de pueblo, cercana al pueblo, una Policía restauradora, empática, una Policía solidaria con el ciudadano, una Policía amiga no es represora”, expresó el Edil. El Alcalde señaló que con esfuerzos como este el Gobierno de Escobedo se apega a la estrategia de Seguridad Nacional lanzada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

La Policía de Escobedo, que tiene como respaldo la acreditación internacional CALEA, recibió 40 unidades pick up RAM, 10 camionetas tipo Durango y 10 automóviles Sedan Charger, todas ellas equipadas con indumentaria de última generación que permiten a los oficiales fortalecer su labor de vigilancia.

Tras realizar la entrega oficial de esta nueva flotilla de unidades de vigilancia, el Alcalde Andrés Mijes encabezó el banderazo de arranque del operativo “Semana Santa Segura” en el que se desplegarán distintas corporaciones de seguridad y de emergencia por la Ciudad para proteger a las familias en este periodo vacacional que está por comenzar.

Refuerza Arratia seguridad en Juárez

“Poner orden en Juárez es una prioridad de nuestro gobierno; y una de las principales formas de hacerlo es trabajando por la seguridad de las y los juarenses”, expresó Félix Arratia Cruz, en el marco de la entrega de nuevo equipamiento a la Policía Municipal realizada en las instalaciones del C4.

En presencia del Secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Gerardo Guadalupe Escamilla Vargas; el Alcalde realizó la entrega de 180 cámaras corporales, que representan una herramienta clave para reforzar la transparencia y fortalecer la confianza ciudadana; 120 chalecos balísticos para proteger a los policías en su labor diaria; y 20 motocicletas todo terreno, que ayudarán a mejorar la capacidad de respuesta y hacer presencia donde más se necesita.

A esto se suman 850 uniformes nuevos para unificar la imagen de la corporación ante la ciudadanía y facilitar su reconocimiento.

Este nuevo equipamiento, señaló el Edil, no es solo una mejora tecnológica o táctica, es una muestra del compromiso que tenemos con nuestro municipio, con nuestros elementos y con la ciudadanía. “Sabemos que la seguridad se construye con presencia y tecnología, pero también con estrategia, transparencia y sobre todo confianza”.

El Edil subrayó que, en tan solo seis meses de administración, Juárez ha mostrado avances importantes en materia de seguridad en comparación con otros municipios del área metropolitana, gracias a inversiones estratégicas como: la adquisición de 55 nuevas patrullas y 35 rehabilitadas, un dron de última generación, la instalación del sistema de botones de pánico y 30 nuevas cámaras enlazadas al C4.

En este sentido, Arratia Cruz resaltó que en el gobierno “seguimos avanzando y trabajando incansablemente para que las y los juarenses vivan con tranquilidad”.

Por ello, invitó a las y los elementos a seguir generando el mejor servicio, a tratar con amabilidad a los ciudadanos, con apego estricto a los derechos humanos, pero sobre todo a construir la confianza en la corporación diariamente.

Por su parte el Secretario de Seguridad de Nuevo León, Gerardo Escamilla Vargas, reconoció la labor realizada por el municipio de Juárez, y subrayó, que “este equipamiento es una muestra muy clara de que la labor de los elementos policiacos no está pasando desapercibida”.

Agradeció al Gobierno Municipal por no solo invertir en materia de seguridad, sino también por respaldar a la corporación y trabajar con una visión coordinada con el Estado, misma que se

traduce en resultados para la ciudadanía. El Comisario General Mauricio Refugio Alfonso Gaviña Mendieta, reiteró el compromiso de la policía municipal con la seguridad de la población, y agradeció el apoyo recibido para que cada elemento cuente con las herramientas necesarias para ejercer su labor con eficacia y seguridad.

En el acto protocolario también participaron el Comandante de la 7ª Zona Militar, General de Brigada DEM Antonio Melchor Ruiz, y el Director de la Policía Municipal de Juárez, Rafael Francisco Casiano.

El Alcalde y las autoridades asistentes realizaron una entrega simbólica de uniformes a policías municipales, así como el banderazo de salida a las nuevas motocicletas con las que desde hoy se patrullarán las calles del municipio.

Este nuevo equipamiento se suma a la estrategia integral de seguridad que prioriza el patrullaje preventivo, la atención oportuna a los reportes ciudadanos y la mejora constante en las condiciones laborales de los elementos policiales.

Con acciones como estas, el Gobierno Municipal de Juárez reafirma su compromiso de seguir poniendo en orden al municipio, fortaleciendo su corporación policial y accionando en favor de la seguridad de todas y todos.

Inicia Félix Arratia con la entrega de TAGs gratuitos para juarenses

“Hoy damos un paso firme hacia una mejor calidad de vida para cientos de familias juarenses. Con este programa no solo entregamos tecnología, también entregamos tranquilidad, ahorro y, sobre todo, tiempo. Tiempo que cada día necesitamos para estar con los nuestros’, expresó el Presidente Municipal Félix Arratia Cruz al encabezar junto con su esposa, la Presidenta del DIF Juárez, Mónica Oyervides Acosta, la entrega de los primeros 100 TAGs del programa “Caseta a tus órdenes”.

El evento se llevó a cabo en el CONALEP “Don Benjamín Salinas Westrup”, donde autoridades municipales, miembros del Cabildo y ciudadanos beneficiarios participaron en el arranque de la primera de cinco entregas masivas.

Durante la jornada, se colocaron y activaron los dispositivos en los vehículos, y se dio el banderazo simbólico que marcó el inicio del uso oficial del beneficio, que permitirá hasta 15 cruces gratuitos mensuales por la caseta Juárez–Guadalupe.

Félix Arratia subrayó que este programa representa más que una solución al tráfico, “es una acción directa para garantizar el derecho a la movilidad rápida, segura y al alcance de todos”, afirmó el Edil.

Los primeros beneficiarios incluyen madres y padres que diariamente trasladan a sus hijas e hijos a escuelas, familias que acuden a consultas médicas en municipios vecinos, así como estudiantes y trabajadores que requieren hacer sus actividades fuera de Juárez.

El Alcalde recordó que esta acción forma parte de una estrategia integral de movilidad implementada por su administración.

“Estamos pavimentando por completo la Avenida Acueducto, fortaleciendo la conectividad con la ampliación de la carretera Apodaca–Juárez, y próximamente lanzaremos un circuito estudiantil para facilitar los traslados de jóvenes dentro del municipio”, añadió el Alcalde

Por su parte, la Presidenta del DIF Juárez, Mónica Oyervides Acosta, destacó que este tipo de iniciativas tienen un impacto tangible en las familias, y afirmó que, “desde el DIF trabajamos para que los programas realmente beneficien al 100% a la comunidad. Este

apoyo facilita los traslados diarios y representa un alivio directo a la economía familiar”.

El programa “Caseta a tus órdenes” fue lanzado por el Gobierno Municipal el pasado 13 de marzo y contempla la entrega de 1,400 TAGs gratuitos. La convocatoria y reglas de operación estuvieron abiertas del 17 al 31 de marzo, logrando una alta participación

de la ciudadanía juarense. El requisito principal para acceder al beneficio era contar con una INE que acreditara la ciudadanía de Juárez.

Con acciones como esta, el Gobierno Municipal de Juárez reafirma su compromiso de poner orden a la movilidad y trabajar por una ciudad en orden, más accesible, eficiente y centrada en el bienestar de sus habitantes.

En García, quien se mete con una mujer, se mete

con el Gobierno

El Alcalde Manuel Guerra Cavazos presentó las primeras dos unidades móviles del programa Guardia Aurora, una estrategia integral de protección, atención y respuesta inmediata para mujeres en situación de riesgo, con el objetivo de reforzar el compromiso institucional del Gobierno Municipal con la seguridad, el bienestar y los derechos de las mujeres.

Guardia Aurora es una estrategia transversal que articula esfuerzos de dependencias como la Secretaría de las Mujeres, Seguridad Pública, Justicia Cívica, Participación Ciudadana y Protección Civil, para salvaguardar la vida, la integridad y la dignidad de las mujeres garcienses.

LAS NUEVAS UNIDADES MÓVILES PERMITIRÁN:

• Atención inmediata en situaciones de emergencia

• Visitas domiciliarias preventivas

• Traslados protegidos

• Activación de protocolos de intervención urgente

• Vinculación con refugios, servicios de salud y justicia

“Guardia Aurora no es promesa, es presencia real. Está en las calles, en los hogares y donde más se necesita. En García, proteger a nuestras mujeres es una prioridad institucional”, afirmó el Alcalde Manuel Guerra Cavazos.

Aurora para la Ciudad es la nueva visión municipal centrada en brindar una red de apoyo integral para mujeres y grupos

vulnerables víctimas de violencia, a través de la coordinación interinstitucional.

COMO PARTE DE ESTA ESTRATEGIA, EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE ANUNCIARÁ:

• Casa Aurora, un espacio de refugio y hogar temporal para mujeres víctimas de violencia, donde podrán alejarse de entornos inseguros y recibir atención digna e inmediata.

• Taxi Seguro Aurora, un servicio diseñado para brindar confianza y seguridad a las mujeres trabajadoras que se trasladan en horarios de madrugada o noche.

• Una campaña permanente en

comercios aliados para establecer espacios seguros, donde las mujeres puedan pedir ayuda en caso de emergencia.

Además, se encuentra activa la Línea Aurora (81 24 42 44 02), a través de la cual se puede solicitar ayuda inmediata o recibir información sobre cursos y programas dirigidos a mujeres.

“En García, quien se mete con una mujer, se mete con el Gobierno de García”, subrayó el Alcalde.

Con estas acciones, el Gobierno de Manuel Guerra Cavazos refrenda su compromiso con una ciudad libre de violencia contra las mujeres y con instituciones que actúan, protegen y acompañan.

MANUEL GUERRA CAVAZOS PONE EN MARCHA LA GUARDIA AURORA

Manuel Guerra entrega 17 patrullas

Cumpliendo con su compromiso de fortalecer la seguridad en el municipio, el Alcalde Manuel Guerra Cavazos entregó 17 nuevas unidades en esta nueva fase de equipamiento: 9 patrullas Dodge Charger para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y 8 unidades MG destinadas a la Dirección de Tránsito y Movilidad.

“Seguimos jalando con todo para regresarte la paz y la tranquilidad”, expresó el Edil al encabezar la entrega, destacando que estas unidades permitirán mejorar la vigilancia, reducir los tiempos de respuesta ante emergencias y garantizar una mayor presencia policial en las calles.

Las 17 patrullas forman parte de la estrategia integral Escudo García, y están diseñadas para reforzar los rondines preventivos, brindar atención inmediata y fortalecer la seguridad en las colonias del municipio. Además, son vehículos de modelo reciente y alta tecnología,

“Seguimos jalando con todo para regresarte la paz y la tranquilidad”, expresó el Edil al encabezar la entrega, destacando que estas unidades permitirán mejorar la vigilancia, reducir los tiempos de respuesta ante emergencias y garantizar una mayor presencia policial en las calles.

equipados para patrullaje, intervención rápida y próximamente contarán con conexión en tiempo real al C4i municipal, permitiendo una operación más eficaz y coordinada.

Durante el evento, el Alcalde también anunció el arranque de la nueva División de Caminos García, una fuerza operativa especializada en la vigilancia de vialidades de alto flujo vehicular. Esta estrategia busca prevenir accidentes, combatir delitos en carretera y proteger la integridad de las familias garcienses.

“Hoy damos más y mejores

herramientas a nuestras y nuestros compañeros de Seguridad Pública, para que sigan trabajando por el bienestar y la tranquilidad de nuestras familias. Esto es parte de una visión de futuro, de orden y de paz para García”, afirmó Manuel Guerra.

Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio, ya que el siguiente paso contempla la integración de cámaras de videovigilancia, arcos viales, unidades móviles inteligentes y sistemas de respuesta coordinada. La seguridad del futuro ya llegó a García.

Logra la FCPyRI alianza; suscribe convenio con University of Seattle

La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fortaleció lazos con la City University of Seattle para aumentar la oferta educativa que se ofrece a la comunidad universitaria.

Lo anterior gracias a la renovación de la sinergia formada entre la UANL y la City University of Seattle que tiene como objetivo fortalecer los programas de doble titulación e intercambios académicos para beneficiar a su comunidad estudiantil.

La sinergia fue firmada por Santos Guzmán, Rector de la Máxima Casa de Estudios y el Presidente Interino de CityU, Christopher Bryan.

El Doctor Abraham Hernández Paz, Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales señaló que este convenio beneficiará a la comunidad docente y estudiantil al abrir nuevas vacantes para la movilidad académica internacional.

“Reconozco el esfuerzo de Santos Guzmán López, Rector de la UANL, y de Sandra Nora González Díaz, Secretaria de Internacionalización, por incrementar los acuerdos de vinculación de nuestra Universidad con instituciones alrededor del mundo”, expresó en redes sociales.

Desde 2010, la UANL se alió con la institución estadounidense beneficiando a la Facultad de Contaduría Pública y Administración y la Facultad de Psicología, ahora a este ambicioso programa se suma Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, así como Ciencias de la Comunicación.

El Doctor Abraham Hernández Paz, Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales señaló que este convenio beneficiará a la comunidad docente y estudiantil al abrir nuevas vacantes para la movilidad académica internacional.

PARQUES ACUÁTICOS

PARQUE ACUÁTICO FUNDADORES

PARQUES MUNICIPALES APODACA

PARQUE ACUÁTICO MARGARITAS

PARQUE ACUÁTICO MEZQUITAL

PARQUE ACUÁTICO SAN FRANCISCO

PARQUE ACUÁTICO BICENTENARIO

PARQUE ACUÁTICO CIENEGUITA

Rodrigo Medrano Treviño

Estudiante Licenciatura en Derecho

Mejor orador concurso Moot México

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.