

Marinthia Estrada se integrará durante tres meses al Programa de Capacitación en Tecnologías Emergentes del Futuro en las instalaciones del Mirai Innovation Research Institute de Osaka.
Tras ganar la convocatoria del Reto de Innovación Tecnológica ANUIES4MX, Marinthia Jaqueline Estrada López, alumna de maestría de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, consiguió su pase para estudiar por tres meses en Japón.
Por segundo año consecutivo, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), junto con Mirai Innovation Research Institute, realizan la convocatoria con el objetivo de localizar jóvenes científicos, que promuevan el uso de las tecnologías emergentes en proyectos de impacto social alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Estrada López se enteró de la convocatoria a través de redes sociales y decidió postularse en diciembre con su tesis sobre nanotubos de dióxido de titanio. Su propuesta fue seleccionada entre más de 400 proyectos de 60 universidades, logrando un lugar en la etapa nacional, donde recibió capacitación en tecnologías emergentes en el Centro de Capacitación ANUIES en Valle de Bravo.
Durante esta fase, trabajó en un proyecto de agroindustria para la ganadería, diseñando un sistema automatizado de riego para cultivos como fresa y maíz, basado en inteligencia artificial. Finalmente, tras un mes de evaluación, fue una de los 20 seleccionados –ocho mujeres y 12 hombres–provenientes de 15 universidades de 10 estados del país.
Como parte del premio, recibió un vuelo redondo a Osaka, hospedaje y colegiatura por la duración del programa. En Japón, asistirá a seminarios, talleres y capacitaciones en inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y neurotecnología, además de realizar visitas a centros de investigación, universidades y empresas.
Originaria de Mazatlán, Sinaloa, Estrada López se trasladó a Nuevo León para cursar su posgrado en la UANL. Sobre esta oportunidad, expresó su entusiasmo por aprender nuevas tecnologías y compartir sus conocimientos en México.
“Lo que yo espero de Osaka es llegar con más conocimiento para aplicarlo aquí y enseñar a otras personas lo que he aprendido”, comentó la estudiante de FIME.
Una vez superada la crisis política entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo -al menos así parece-, toda la atención debe ser enfocada por todos los actores políticos y del servicio público en tomar acciones encaminadas a resolver el tema de la contaminación ambiental que tanto afecta la salud de los nuevoleoneses.
No se debe sacar una “raja política” de esta problemática, aquí no vale repartir culpas sino encontrar soluciones a la brevedad.
Urge que se dé una coordinación entre los tres niveles de Gobierno para abordar el tema con seriedad y profesionalismo, teniendo como objetivo el bien común: la salud de quienes habitamos Nuevo León.
En los últimos días el nivel de contaminación ha alcanzado cifras históricas, razón de más para fortalecer programas y acciones que nos lleven a encontrar una solución a corto plazo.
Son verdaderamente alarmantes las imágenes que han circulado en redes sociales respecto del nivel de contaminación que estamos padeciendo en la entidad. La propia autoridad ha tenido que emitir declaratorias de emergencia por lo que se está presentando en el medio ambiente.
Incluso las acciones ya están llegando al punto de cerrar empresas consideradas como responsables de la emisión de partículas que provocan los altos índices de contaminación.
Esto es serio, no podemos minimizar el tema del medio ambiente, al menos ya se hizo por muchos años, pero ya no se puede seguir evadiendo esta problemática.
Tenemos que ponernos al día y cada uno de nosotros hacer nuestra parte, en lo que corresponda. Es importante seguir las indicaciones de las autoridades en materia de medio ambiente.
Juntos, autoridades, empresarios y ciudadanos debemos empujar hacia el mismo lado, no podemos dividirnos en esta crisis ambiental.
Las mesas de diálogo deben de ser constantes, que se pongan soluciones reales sobre estas y a aplicarlas a la voz de ya. No podemos permitir que esto se salga de control, ya no.
La salud es un derecho humano y debemos exigir que sea respetado. Entonces, no se diga más, a trabajar juntos unidos con este propósito: combatir la contaminación de forma inmediata y con resultados positivos.
Hagamos cada quien lo que nos toca, pongámosle remedio a un problema que dejamos crecer y por el cual hoy estamos sufriendo severas consecuencias.
¿Les parece?
EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. MARZO 2025. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso en Pulso Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Calle Bustamante No. 814 Col. Centro en San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66400. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com
El Poder Judicial de Nuevo León puso en marcha la herramienta de IA “Profesor Virtual”, auxiliar en cursos de formación inicial en el Instituto de la Judicatura.
“Profesor Virtual”, es una iniciativa pionera en el Poder Judicial del Estado de Nuevo León que marca un hito en la aplicación de la Inteligencia Artificial dentro de esta institución.
Este programa tiene el objetivo de transformar la experiencia de aprendizaje en el ámbito judicial.
Desarrollado por el Instituto de la Judicatura en conjunto con la Dirección de Informática, el proyecto “Profesor Virtual” es la primera herramienta tecnológica diseñada para mejorar los procesos de auto-aprendizaje en la educación judicial, capaz de facilitar al alumno la comprensión de los cursos, proporcionándole información en tiempo real y en cualquier momento para esclarecer sus dudas.
El “Profesor Virtual” es una herramienta creada para acompañar a los estudiantes en cada paso de su formación en línea. Gracias a su capacidad de interacción mediante texto y voz, proporciona información en tiempo real, resolviendo dudas de manera clara y accesible, mejorando así el proceso de aprendizaje.
La herramienta tecnológica constituye una nueva modalidad de aprovechar la flexibilidad, el seguimiento, la orientación en línea, así como la inmediatez de la retroalimentación para las y los estudiantes.
La herramienta “Profesor Virtual” fue dada a conocer en un evento encabezado
por el Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, dentro de las actividades que se han desarrollado con motivo del 26 aniversario del Instituto de la Judicatura.
También estuvieron presentes en presídium, la licenciada Grisel Oyuky de León Rodríguez, Consejera de la Judicatura del Estado; el ingeniero Daniel Olaguíbel Aguilar, Director de Informática; y el maestro José Antonio Gutiérrez Flores, Director General del Instituto de la Judicatura.
PROFESOR VIRTUAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES ALGO EXTRAORDINARIO
El Magistrado Presidente expresó que el tema del Profesor Virtual y la Inteligencia Artificial es algo extraordinario.
“La Inteligencia Artificial no reemplaza el conocimiento humano, sino que lo complementa, optimizando nuestros procesos y facilitando el acceso a la información de manera más eficiente”, comentó.
“Siempre hay un miedo de si la Inteligencia Artificial nos va a sustituir. Lo he escuchado en muchísimas conversaciones, lo he escuchado en muchas pláticas, pero hay que partir de tres premisas. La primera es que la IA está programada por humanos, si no existe quien la programe es difícil que pueda existir. La segunda es que tenemos que entender que la IA nos permite hacer más rápido nuestro trabajo utilizando herramientas más accesibles, rápidas y entendibles y eso nos da un valor
agregado a cada uno de nosotros en lo que hacemos”.
Como tercer punto, el Magistrado señaló que la IA es fundamental en la academia.
Esta herramienta, dijo, es solo el inicio de lo se quiere lograr con el uso de la IA, pues existe el proyecto de ampliar su uso a diversas áreas de función judicial.
En los próximos meses se estará implementando el uso de la Inteligencia Artificial en otros procesos para mejorar y hacer más eficiente la labor jurisdiccional.
“Nosotros como Institución de vanguardia debemos de aprovecharla, debemos de canalizarla, debemos de ponerla a disposición de todas y todos y creo que este es un gran primer paso de algo que hemos venido desarrollando.
“Como Poder Judicial estamos siendo punta de lanza, pero no nos queremos quedar solamente con el Profesor Virtual, queremos avanzar mucho más para hacer nuestras tareas más sencillas, más fáciles”, sostuvo Salinas Garza.
Al comentar que existe cierto temor o reserva en el uso de la Inteligencia Artificial, el Magistrado Presidente señaló que hay que partir de tres premisas: La inteligencia artificial está programada por humanos. Hay que entender que la IA permite hacer más rápido nuestro trabajo y eso ofrece un valor agregado a la función desempeñada; además de que su uso es fundamental en la academia.
Información Personalizada: Responde
a todas tus preguntas de forma precisa y adaptada a necesidades del alumno, permitiendo comprender cada tema a fondo.
Claridad en Conceptos Clave: Transforma conceptos complejos en ideas sencillas, guiando en el dominio de los fundamentos del ámbito judicial. Acceso Ágil a Recursos: Orienta para encontrar rápidamente el contenido requerido, optimizando tiempo de estudio y asegurando que la información siempre esté a la mano.
Apoyo en Evaluaciones: Potencia el rendimiento en quizzes al proporcionarte
respuestas y consejos estratégicos para sobresalir.
Orientación Técnica y Práctica: Facilita el uso de la plataforma y resuelve cualquier inquietud técnica, garantizando una experiencia educativa sin complicaciones.
Accesibilidad 24/7: Disponible a toda hora, ofrece un entorno digital que invita a la participación sin presiones, para que puedas resolver dudas en el momento que surjan.
Mejora de procesos: Generación de métricas más precisas para optimizar procesos como exámenes. Recopilación de datos cuantitativos y cualitativos sobre las dudas reales de los estudiantes. Información detallada para orientar futuras capacidades y refuerzos específicos.
Modernización Continua: Se garantiza una actualización constante
Respaldo al Cuerpo Docente: El proyecto no reemplaza a los docentes; es una herramienta complementaria que asegura la calidad del aprendizaje en un modelo exclusivamente autogestivo.
Con la incorporación de 97 nuevos elementos que concluyeron su curso de formación inicial, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León reforzó su capacidad operativa para las labores de investigación de los delitos.
En una ceremonia de graduación encabezada por el Fiscal General, Javier Flores Saldívar, se integraron 71 cadetes de agentes investigadores de las generaciones 53 y 54, 17 agentes del Ministerio Público y 9 peritos.
Los nuevos servidores públicos son egresados del Instituto de Formación Profesional y en el caso de los Policías Ministeriales completaron seis meses de capacitación con mil horas aplicadas a instrucción en materias como Investigación de Delitos, Técnica Policial y Sistema de Justicia Penal.
Durante el evento, el Director General de la Agencia Estatal de Investigaciones, Esteban Cantú Montes, destacó el valor al elegir la profesión de la investigación y la justicia y la valentía de quienes optan por esta carrera.
“En este trabajo existe un compromiso y también inteligencia, carácter y sobre todo integridad,” agregó, “si algo tengo claro es que este país necesita gente como ustedes, gente que no se rinde, que
Durante el evento, el Director General de la Agencia Estatal de Investigaciones, Esteban Cantú Montes, destacó el valor al elegir la profesión de la investigación y la justicia y la valentía de quienes optan por esta carrera.
busca la verdad y que lucha por lo que es correcto”.
En su intervención, el Vicefiscal del Ministerio Público, Luis Enrique Orozco Suárez, mencionó que se requiere una respuesta contundente ante los retos de seguridad que exige la sociedad con la institución.
“Tengan siempre presente que frente a ustedes estarán personas vulnerables, personas que se vieron afectadas en su
integridad física, en su patrimonio y en su libertad. Estoy consciente que este trabajo endurece el carácter, pero nunca pierdan de vista la sensibilidad para atender con empatía a las personas que piden su ayuda”, enfatizó.
También asistieron a la ceremonia de graduación, Javier Garza y Garza, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción; Gustavo Solís Ruíz, Fiscal Especializado en Delitos Electorales;
Pedro José Arce Jardón, Vicefiscal Jurídico; Alejandro Carlín Balboa, Vicefiscal de Control y Desarrollo en la Procuración de Justicia; Lorena Valdéz Miranda, Secretaria de Administración; Porfirio Díaz Torres, Director del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales y el Armando Estévez Gutiérrez, Director del Instituto de Formación Profesional, así como familiares de las y los graduados y servidores públicos de la FGJNL.
Al conmemorar el 200 aniversario de la promulgación de la Constitución Libre y Soberana de Nuevo León, el Congreso local conminó a fortalecer la unidad para mantener los valores de justicia, equidad y el respeto a los derechos humanos que definen a la entidad.
El Diputado Héctor Morales Rivera, Presidente de la Comisión Especial para la Conmemoración del Bicentenario para la Constitucionalidad resaltó que, a lo largo de dos siglos, la Constitución ha sido testigo del esfuerzo y la determinación del pueblo neolonés por forjar su destino en un contexto nacional de lucha y transformación.
Morales Rivera precisó que el legado de 1825 sigue vivo en cada neolonés que, con su esfuerzo diario, contribuye al progreso y bienestar de la entidad.
“Este es un día propio para fortalecer nuestra unidad. Más allá de su contenido intrínseco, la Constitución une. Esta es nuestra hora. A nosotros corresponde enfrentar los nuevos desafíos. Hagámoslo con responsabilidad y entereza. Con altura de miras y hombría de bien, cumpliendo, enalteciendo y honrando nuestra bicentenaria Constitucionalidad”, afirmó.
“En cada una de las 77 legislaturas se ha hecho posible mantener viva nuestra institucionalidad, ha estado presente el compromiso de los legisladores con los ciudadanos que representan y fundamentalmente el compromiso que como nuevoleoneses tenemos con este solar patrio”, agregó.
El legislador recordó que el 27 de febrero de 1825, los representantes de la sociedad de Nuevo León se reunieron con un propósito claro: establecer una estructura legal y política que garantizara la autonomía de la entidad, al tiempo que asegurara los principios democráticos que fundamentan la vida colectiva.
“Con el ejemplo de los Constituyentes de 1824-1825 vayamos unidos al encuentro del futuro promisorio que reclama y merece el pueblo de Nuevo León”, aseveró.
“En esta conmemoración reiteramos nuestra admiración por los legisladores constituyentes y recordamos con veneración sus ideales y su talento”, refirió Morales Rivera.
ES MOMENTO DE CONSTRUIR UN ESTADO MÁS JUSTO, MÁS HUMANO
Por su parte, la Presidenta del Congreso
del Estado, Lorena de la Garza Venecia manifestó que para que Nuevo León siga siendo el mejor Estado de México, hay que construir un modelo de desarrollo que combine el desarrollo económico, la movilidad y la equidad social.
“Es tiempo de gobernar en serio. Con capacidad, con estrategia, con gestión eficiente. Es tiempo de gobernar para resolver. Es momento de estar a la altura. Es momento de trabajar para todos.
De construir un estado más justo, más humano, más nuestro”, puntualizó.
De la Garza Venecia resaltó que, a lo largo de 200 años, gracias al trabajo realizado por los obreros, maestros, emprendedores y empresarios, Nuevo León se ha consolidado.
“Trabajemos juntos por el Nuevo León que soñamos, por el que merecemos hoy y por el que llegaremos con orgullo a las futuras generaciones”, añadió.
A la Sesión Solemne acudieron Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; César Garza Villarreal, Secretario del Ayuntamiento de Monterrey y representante del Alcalde; General Antonio Melchor Ruiz, General de Brigada del Estado Mayor Presidencial y representante de la Séptima Zona Militar.
También acudieron Héctor Gutiérrez de la Garza, Delegado de la Secretaría de Gobernación en NL; Abraham Nuncio, Director del Centro de Estudios Parlamentarios de la UANL y Leopoldo Espinosa Benavides, cronista de Monterrey.
Durante la ceremonia, Diputadas y Diputados de todas las bancadas legislativas trasladaron desde el Archivo y Biblioteca el documento de la Constitución de 1825 para que fungirá como testigo, además se tomó lista de asistencia a los primeros congresistas constituyentes.
En reconocimiento a su labor y para agradecer cada servicio otorgado, el Alcalde Adrián de la Garza, aportó su donativo personal a la Cruz Roja Mexicana en la Colecta Anual 2025.
El Edil recibió en sus oficinas a directivos y damas voluntarias de la benemérita institución y a su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Gaby Oyervides para arrancar la recaudación en el Gobierno de la ciudad.
De la Garza hizo una extensiva invitación a los ciudadanos de Monterrey, para que se unan en esta acción nacional.
Bajo el lema “las emergencias no esperan, no dejes de ayudar” la colecta coincide con el aniversario 115 de la Cruz Roja Mexicana y 88 de la delegación estatal.
Adrián de la Garza puntualizó la importancia de colaborar con la institución de asistencia privada, pues es lo que permite sostener la operatividad y los programas de ayuda humanitaria.
Al evento asistieron funcionarios de la Administración municipal y voluntarias de la Cruz Roja Mexicana, quienes recorrieron las oficinas del gobierno local para recoger el donativo del personal.
El Munícipe felicitó por su trabajo a todos quienes de manera desinteresada laboran en la Cruz Roja.
Destacó que en Monterrey somos
Adrián de la Garza puntualizó la importancia de colaborar con la institución de asistencia privada, pues es lo que permite sostener la operatividad y los programas de ayuda humanitaria.
un ejemplo de unidad, por eso pidió colaborar con la institución.
“Esperemos que no la necesitemos,
pero hay que estar preparados, así que exhortamos a la gente a que apoyen esta noble causa”, finalizó.
Ocho destacadas regiomontanas fueron reconocidas con la Medalla Municipal al Mérito “Mujer que inspira” 2025 en el marco de la conmemoración internacional del 8 de marzo por el Día de la Mujer.
En Sesión Solemne de Cabildo, las galardonadas en seis categorías recibieron el premio de manos del Alcalde Adrián de la Garza Santos.
Acompañado por su esposa Gaby Oyervides, Presidenta del DIF y de invitadas especiales, en su mensaje, el Edil felicitó a las premiadas y refrendó el compromiso de su Administración de brindar especial atención a la violencia de género.
“En Monterrey estamos listos para dar el gran paso hacia una igualdad de género real, esto no sólo es un ideal, es una exigencia social, un deber institucional y una meta irrenunciable.
“Aquí no hay espacio para la indiferencia, vamos con todo para erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres. Desde el Gobierno decimos con firmeza cero tolerancia a cualquier forma de violencia, cero tolerancia a cualquier tipo de desigualdad”, enfatizó.
Recordó que el municipio ya realiza acciones a favor de este sector social, como el establecimiento del Sistema Municipal de Cuidados con Perspectiva de Género, la salud integral de las mujeres a través de la prevención y servicios especializados, la promoción de una mayor autonomía económica, y capacitación para el autoempleo, entre otras.
También habló de la importancia de este galardón a mujeres que han abierto caminos que estaban cerrados y han formado brechas donde no había a favor de este sector.
“Este reconocimiento no sólo es un homenaje a mujeres ejemplares, sino un recordatorio del compromiso que tenemos como gobierno y como sociedad”, afirmó. Durante la Sesión, en Actividad Empresarial fueron distinguidas María Magdalena García Fraga y Catalina Domínguez Estrada.
En el rubro Científico se premió a la Doctora en Ciencias María Cristina Rodríguez Padilla.
La actriz y conductora Teresa de Jesús Buenfil López (Erika Buenfil) recibió la distinción en la categoría de Arte y Cultura.
Como Vecina Solidaria se honra a Carlota Vargas Garza y a María de Lourdes Garza Quepons.
Alejandra Margarita Fernández Garza y María Eugenia Pérez Eimbcke, recibieron la presea por su compromiso humano y social.
José Luis Castilleja y Ruth Ibarra participarán con el proyecto Terrar Armor blindaje antisísmico para estructuras firmes en el concurso que se realizará en Quito del 5 al 8 de marzo.
Dos estudiantes de la Preparatoria 5 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), José Luis Castilleja González y Ruth Dayami Ibarra Vázquez, participarán en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología (Infomatrix), que se celebrará del 5 al 8 de marzo de 2025 en Quito, Ecuador. Su pase lo obtuvieron tras ganar en septiembre el primer lugar en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física en Puerto Vallarta, representando así a la UANL y a México en este certamen internacional.
Infomatrix, creado en 2007 por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada A. C. (SOLACYT) junto con la Organización Iberoamericana de Ciencias (IBEROCIENCIAS), busca impulsar proyectos de innovación y emprendimiento estudiantil. El evento abarca ocho categorías,
entre ellas divulgación científica, en la que competirán los alumnos con su proyecto Terrar Armor, un blindaje antisísmico para estructuras firmes.
Para ello, los jóvenes desarrollaron cuatro maquetas que explican qué son los sismos y cómo afectan a las estructuras: La Brecha de Guerrero, una fractura tectónica en el Océano Pacífico; Ciudad de México, que muestra el impacto de un sismo en la capital debido a su tipo de suelo y densidad poblacional; Edificios, que compara el comportamiento de construcciones con y sin aisladores sísmicos; y Volcanes, que representa terremotos originados por actividad volcánica.
Ruth Dayami Ibarra destacó que, más allá de ganar, lo importante ha sido la experiencia adquirida, la confianza desarrollada y el aprendizaje junto a sus profesores. A su vez, Castilleja
González mencionó que este proyecto le ha permitido crecer personalmente y demostrar que con motivación es posible alcanzar grandes metas.
Ambos estudiantes agradecieron el respaldo de la comunidad universitaria y el apoyo económico y académico brindado por la UANL y la Preparatoria 5 para llevar a cabo su propuesta. “Desde el inicio nos han apoyado con todo lo necesario, desde trámites hasta asesorías”, expresó Ibarra Vázquez.
El evento reunirá a estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, quienes presentarán sus innovaciones en diversas áreas científicas y tecnológicas.
Los ganadores recibirán un diploma, una medalla y la acreditación para participar en más de 15 eventos internacionales en convenio con SOLACYT.
Ubicado estratégicamente sobre la Avenida Morones Prieto del centro de esta ciudad capital, el nuevo Cuartel General de Fuerza Civil consolida a la institución como la mejor policía de México, aseguró el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda.
En este edificio de 20 pisos, dijo el Mandatario estatal, se concentrará a todos los órganos, todas las Secretarías y todas las paraestatales que tengan que ver con seguridad; a las divisiones Aérea y Blindada de Fuerza Civil, el C5, el Sintram, todo el tema de Búsqueda, de Secretaría de las Mujeres, violencia de género, entre otras.
“20 pisos, edificio táctico de siete pisos con helipuertos y una explanada frontal con plazoleta para la ciudadanía y sobre todo para la Mesa de Seguridad que tenemos aquí (en Palacio de Gobierno) todos los días, ahora va a ser ahí y también le vamos a dar espacio para que todas las fuerzas federales tengan ahí oficina, y todos los municipios metropolitanos tengan ahí oficina, y tengamos un gran C5 todo conectado en este edificio que le hemos puesto el Cuartel General de la nueva Fuerza Civil”, manifestó el Jefe
Reitera Gobernador que ubicación estratégica de nuevo Cuartel de Fuerza Civil permitirá aumentar el índice de respuesta, al integrar todas las áreas que combaten la delincuencia.
del Ejecutivo estatal.
“Además va a tener campo de tiro, el ordinario, campo de tiro virtual y todo lo nuevo en materia de tecnología y en el tema policiaco.
“Este es el proyecto de Fideproes(Fideicomiso de Proyectos Estratégicos): 16 destacamentos, Cuartel General, División Aérea, División Blindada, la mejor policía de México, 5 mil 640 policías, vamos por 7 mil, vamos por un Estado blindado, un Estado seguro y próximamente vamos a prestarles todo un piso a FIFA porque desde este edificio se va a llevar a cabo el polígono de seguridad del mundial”, agregó el Gobernador de Nuevo León.
García Sepúlveda reiteró que su ubicación estratégica permitirá aumentar el índice de respuesta, al integrar todas las áreas que combaten la delincuencia.
“En este Cuartel General va a estar
la oficina del Comisario, va a estar el nuevo C5 en el nuevo edificio y van a migrar aquí todas las cabezas, todas las divisiones de la nueva Fuerza Civil”, indicó.
“Todas las oficinas del Gobierno estatal relacionadas a seguridad pública van a estar ya todas juntas incluyendo, la Mesa de Coordinación, el Ejército, la Guardia Nacional, con los Alcaldes, la idea es que ya todo se haga desde aquí del C5 y todas las tareas policíacas de Nuevo León”, resaltó García Sepúlveda. El Gobernador mencionó que además el espacio que contará con estacionamiento para el personal, también servirá para el resguardo de Black Mambas, diez helicópteros de la corporación y el Black Hawk, que en conjunto con los nuevos elementos garantizará el blindaje del Estado.
“Vamos a pasar de 4 mil a 7 mil
elementos, suficientes para tener todos los destacamentos llenos y en rotación, suficientes para el Campo Uno y suficientes para el tema administrativo y de inteligencia, porque hay que recordar que para ser un Estado seguro, blindado, vale más la inteligencia que la fuerza y en este caso vamos a tener las dos”, apuntó el Mandatario estatal.
El Cuartel General para la nueva Fuerza Civil en sus 20 niveles serán distribuidos para albergar oficinas administrativas, áreas de primer contacto y comunicación, así como un edificio táctico de siete niveles equipado con estacionamiento y helipuerto.
Además, contará con una explanada frontal y una plazoleta que conectará ambos edificios, el cual tendrá una capacidad para hasta 1 mil 200 personas.
El Director de Fideproes, José Francisco Gutiérrez Cantú, explicó que la construcción de este Cuartel General de Fuerza Civil registra un avance del 35 por ciento.
“Estamos en un 35 por ciento de avance en todo el proyecto, se está armando y cimbrando el colado del cubo elevador del estacionamiento del edificio táctico, colocación del barandal en el
estacionamiento, armado y cimbrado de columnas y colado de columnas y cimbrado de losas en el edificio central,
armado y cimbrado de losas del edificio y armado y colado del elevador del edificio”, detalló el funcionario estatal.
Con una trayectoria marcada por su experiencia tanto en el sector empresarial como en la administración pública, Miguel Á. Flores Serna se ha consolidado como un referente en la política de Nuevo León.
Desde su llegada al Congreso del Estado como Coordinador del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, ha demostrado ser un hombre de retos y, sobre todo, un líder comprometido con el progreso de Nuevo León.
La transición de empresario a servidor público fue todo un reto para Flores Serna, pero la asumió como una oportunidad. “Ha sido todo un reto, pero me gusta afrontar nuevos desafíos y dar lo mejor de mí en cada uno de ellos”, dijo.
Su visión siempre ha sido clara: el bienestar de los neoleoneses. Como empresario, brindó empleo a miles de personas y en su paso por el Gobierno del Estado, participó en proyectos clave como la renovación de la Fuerza Civil y el plan maestro del agua.
Ahora, desde su posición en el Congreso, su tarea es hacer cumplir la ley y legislar en temas cruciales como seguridad, movilidad, educación, salud y medio ambiente.
Aunque los seis meses de trabajo legislativo han sido intensos, Flores Serna afirma que lo más difícil fue lograr acuerdos en temas que habían estado estancados durante años.
El presupuesto y la figura del Fiscal fueron temas clave y urgentes que no solo se concretaron con trabajo, sino también con diálogo y consenso. “Generar las condiciones
para retomar el diálogo fue un gran reto, pero al final, todos pusimos por encima de todo al estado, y el único que ganó fue Nuevo León”, aseguró.
Con una agenda de trabajo enfocada en los temas más urgentes para los ciudadanos, el Coordinador de la Bancada Naranja tiene claro que la movilidad, seguridad, educación y salud son los mayores desafíos para Nuevo León.
En Movilidad, destaca las nuevas Líneas del Metro y la flotilla de camiones verdes más grande de Latinoamérica como parte de los esfuerzos para mejorar el transporte público.
En Seguridad, el fortalecimiento de Fuerza Civil y el aumento en el número de patrullas y destacamentos han sido pasos importantes.
En Educación, el presupuesto aprobado para la construcción de nuevas escuelas y programas de tiempo completo es clave para el futuro de las siguientes generaciones.
Y en Salud, la construcción de nuevos hospitales y centros de salud, como el Hospital Infantil y el Hospital de Salud Mental en Escobedo.
“Mike” Flores, como todos los conocemos, es un hombre de familia, sencillo, que disfruta de pasar los fines de semana en su rancho y realizar actividades cotidianas como andar en bicicleta.
Además, es un empresario reconocido en Nuevo León y justo, esa dualidad que tiene como empresario y legislador, le ha permitido tener una visión integral de los retos que enfrenta Nuevo León.
DESDE SU LLEGADA AL CONGRESO DEL ESTADO COMO COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO DE MOVIMIENTO CIUDADANO, MIGUEL A. FLORES SERNA HA DEMOSTRADO SER UN HOMBRE DE RETOS Y, SOBRE TODO, UN LÍDER COMPROMETIDO CON EL PROGRESO DE NUEVO LEÓN.
“HE SIDO EMPRESARIO GRAN PARTE DE MI VIDA Y ESO ME HA AYUDADO A VER DESDE OTRA PERSPECTIVA LOS RETOS QUE ENFRENTA EL ESTADO Y AHORA, DESDE EL LEGISLATIVO TRABAJO PARA QUE A NUEVO LEÓN SIEMPRE LE VAYA BIEN”, PUNTUALIZÓ FLORES SERNA.
La Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, representada por su Director, el Dr. Mario Alberto Garza Castillo, estableció un convenio específico con el Poder Judicial del Estado de Nuevo León, encabezado por su Presidente, el Magistrado José Arturo Salinas Garza.
Este acuerdo tiene como objetivo promover la difusión del conocimiento científico-jurídico mediante la coedición de la revista “Judicatus”, publicación semestral bajo la dirección del PJENL, además de la realización de encuentros jurídico-académicos relacionados.
Con esta alianza, ambas instituciones refuerzan su compromiso con la investigación jurídica y la divulgación del derecho, contribuyendo al desarrollo académico y profesional en el ámbito legal.
Para inspirar y empoderar a otras mujeres y motivarlas a perseguir sus metas, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales, INFONL, organizó el conversatorio “Mujeres destacadas en roles de liderazgo 2025”.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el INFONL reunió a mujeres con un papel preponderante en el mundo de la academia, la gerencia, la política y el servicio público, para que compartieran los esfuerzos y la ruta para escalar hacia esa meta que hoy las lleva a posiciones de alta responsabilidad y
toma de decisiones.
El conversatorio fue moderado por la Consejera Presidenta del INFONL, Brenda Lizeth González Lara y en el estuvieron Cecilia Robledo Suárez, Diputada local; Karem Barraza Mendívil, Directora de Manufactura de Stanley Black & Decker y Vicepresidenta de Index Nuevo León, Laura Páez Briseño, Trabajadora Social Titular Servicio de Hematología Hospital Universitario y Presidenta de la Federación de Colegios Profesionales del Estado.
También participaron Grissel Trujillo, Profesora-Investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del
Tec de Monterrey; Consuelo Jiménez Fernández, Docente titular investigadora y consultora de la UDEM y Adriana Garza Elizondo, Coordinadora de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL.
El conversatorio se dividió en dos rondas en donde las invitadas hablaron sobre las barreras que impiden que las mujeres accedan a posiciones de liderazgo, sus ideas para promover políticas públicas que permitan la igualdad de género y los cambios estructurales que se requieren para alcanzar esta meta.
También hablaron sobre cómo trabajar para cambiar la percepción social sobre el liderazgo femenino, las redes de apoyo y cómo romper el techo de cristal para alcanzar metas particulares.
En una segunda ronda reflexionaron sobre cómo contribuir a la generación de más mujeres líderes y cómo construir un futuro con mayores espacios de igualdad de género en espacios de alta responsabilidad.
El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Unidad Académica Loma Larga de la Facultad de Derecho de la UANL y estuvieron presentes las y los Consejeros del INFONL, María Teresa Treviño Fernández, María de los Ángeles Guzmán García, Francisco Guajardo Martínez y Félix Ramírez Bustillos.
Con el propósito de dar una mejor calidad de vida a los animales de compañía, el Municipio de Apodaca, a través de la Dirección de Bienestar Animal, inició una campaña de esterilización canina y felina a bajo costo dirigida a toda la comunidad de la zona metropolitana en general.
Sin importar el municipio de origen, Bienestar Animal de Apodaca tiene las puertas abiertas para esterilizar a perros y gatos, fomentando así una cultura del cuidado de los animales, previniendo el maltrato, abandono y la sobrepoblación.
Para agendar su cita de esterilización, es necesario contactar al WhatsApp 81-13-25-28-26. El costo por la operación es de 250 pesos para gatos, y a partir de 250 para perros, esto dependiendo del tamaño y el peso del animal de compañía.
Aparte del servicio de esterilización a bajo costo se ofrece consulta veterinaria gratuita, medicina preventiva, así como desparasitación y vacunas, todo a un precio accesible.
La directora de Bienestar Animal de Apodaca, Celia Olvera, informó que los requisitos para la esterilización son:
• ·Perros y gatos, mayores de cuatro meses y menores de 7 años.
• Libres de parásitos internos.
• Libres de garrapatas y pulgas
• Ayuno indicado de líquidos y sólidos.
• Los gatos deben acudir en transportadora, caja de cartón o de plástico, sin riesgo a que escapen.
• Los perros deben llevar correa. “Es importante señalar que las agendas se hacen solo por WhatsApp, porque por ese medio se mandan los requisitos. Y las citas las deben hacer personas mayores de edad, que deberán traer identificación oficial vigente”.
Por otra parte, informó que durante la administración del alcalde César Garza Arredondo, ya han sido esterilizados en total mil 819 mascotas de compañía, entre gatos y perros.
Agregó que, como parte de las actividades, también realizan brigadas en colonias para acercar servicios como vacunas y desparasitación, además de demostraciones en escuelas de Apodaca para concientizar a los niños del cuidado de los animales de compañía.
Con el objetivo de ser un gobierno abierto y cercano, el Municipio de Apodaca realiza cada semana brigadas asistenciales que consisten en acercar servicios médicos, apoyos municipales y recreación para las familias.
En esta ocasión la brigada, encabezada por el Alcalde César Garza, se llevó a cabo en la Colonia Metroplex, una de las zonas más pobladas del Municipio.
“En Apodaca, nadie está solo, llevamos servicios médicos y apoyos directamente a quienes más lo necesitan, porque creemos en un gobierno abierto, cercano y humano”, señaló Garza Arredondo.
Destacó la importancia de escuchar y atender a la ciudadanía y conocer de cerca todas sus necesidades para poder apoyarlos.
“En nuestras brigadas reafirmamos nuestro compromiso: escucharte, ayudarte y estar contigo siempre”, añadió.
Entre los servicios que se ofrecen en las brigadas se encuentran: cuidado dental, lentes a bajo costo, bolsa de empleo, vacunación contra Covid-19 e influenza, cortes de cabello, servicio de podología y masajes terapéuticos.
Además, se brinda atención a mujeres, asesoría jurídica y testamentos, orientación psicológica, apoyo a jóvenes con becas, así como actividades relacionadas con la ecología como lo es adoptar una planta.
A estas brigadas se suma el miércoles de Audiencia Ciudadana, donde los apodaquenses son atendidos de manera directa por el Alcalde y los titulares de todas las secretarías municipales.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Guadalupe anunció un nuevo incremento salarial del 10 por ciento para las y los policías municipales.
El desempeño de los elementos de seguridad ha generado resultados positivos en beneficio de la comunidad, afirmó el Alcalde Héctor García.
“Basta con saber cómo se han disminuido los delitos de alto impacto
Paralelamente, el Edil presentó la Policía de Protección a la Mujer, unidad de cuidado y reacción inmediata para atender casos de violencia familiar y de género.
en este municipio y eso es gracias al profesionalismo de las y los policías que tenemos y lo menos que merecen es este incremento a su salario”, señaló.
Paralelamente, el Edil presentó la Policía de Protección a la Mujer, unidad de cuidado y reacción inmediata para atender casos de violencia familiar y de género.
El nuevo grupo policial está integrado por profesionales con las competencias
necesarias para intervenir de manera preventiva y operativa en seguridad pública, prestando auxilio, resguardo, orientación y acompañamiento a mujeres en situación de riesgo, quienes pueden solicitar asistencia a través del número de emergencia 911.
“Hoy es el inicio de una nueva etapa en Seguridad Pública de Guadalupe porque la capacitación en perspectiva de género que recibieron las policías será un gran paso en beneficio de aquellas mujeres violentadas que callan y que deben levantar la voz”, subrayó el Presidente Municipal.
Agregó que el desempeño de la Policía de Protección a la Mujer en Guadalupe será con un enfoque especializado en recuperación de espacios y el fortalecimiento de patrullajes, vigilancia y monitoreo con geo - referenciación.
Por su parte, la Comandante del nuevo grupo de policías, María Alvear destacó que la preparación que tuvieron en la Academia municipal les permitirá ser la primera línea de apoyo a mujeres.
“El día de hoy se marca un antes y un después para las mujeres de Guadalupe, ya que se da un paso enorme en la protección, garantía y respeto de los derechos de todas, reiterándoles que no están solas”, apuntó Alvear Chávez.
El Presidente nacional del PRI, Alejando Moreno Cárdenas se reunió en el Comité Directivo Estatal de Nuevo León con la clase política local y los dirigentes priistas que integran la Región 2 del país.
El Presidente del PRI Nuevo León, José Luis Garza Ochoa recibió como anfitrión a sus homólogos de los Estados de Coahuila, Aguascalientes, Colima, San Luis Potosí, Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.
Señaló que, en Nuevo León, el PRI tiene historia, arraigo y una herencia que es palpable en cada rincón del Estado.
“Las mejores épocas del Estado fueron gracias a los gobiernos del PRI, que dieron resultados; que trajeron desarrollo, oportunidades y que siempre vieron por el bien de nuestra gente”, mencionó.
Al hacer uso de la palabra, el Presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas destacó la importancia de estas reuniones regionales que sirven para definir estrategias de trabajo para llegar a la gente que siempre ha sido prisita y a las nuevas generaciones.
Reconoció el trabajo que hasta ahora han hecho las dirigencias de estos ocho Estados y los exhortó a seguirlo haciendo con ánimo para que puedan transmitirlo a los militantes de la región.
“Las mejores épocas del Estado fueron gracias a los gobiernos del PRI, que dieron resultados; que trajeron desarrollo, oportunidades y que siempre vieron por el bien de nuestra gente”, mencionó José Luis Garza Ochoa.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) firmó un convenio de colaboración con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en Nuevo León (FDE) e inauguró la exposición itinerante sobre Presidentas Municipales del Estado, “Raíces de Poder, Alas de Cambio”, en las instalaciones del Instituto.
La Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, destacó que al firmar el convenio con la FDE, se consolida un frente común para blindar la integridad de las elecciones, a través del intercambio de información, instalación de módulos y capacitaciones, que permitirán fortalecer los mecanismos de denuncia y acompañamiento, a mujeres víctimas de violencia política.
“Hemos visto en los procesos electorales que las mujeres tienen temor por salir a la arena política, a la arena pública, por todo tipo de violencia a la que pueden ser expuestas.
“Y es así que estamos uniendo estos esfuerzos para que en el proceso de denuncia se sientan arropadas por ambas instituciones, que vean esta coordinación y que sientan que se está generando este espacio, con el objetivo de minimizar y eliminar la violencia política contra las
mujeres”, expresó Camacho Carrasco, este 7 de marzo.
La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del IEEPCNL, Alejandra Esquivel Quintero, reveló que el convenio permitirá el flujo de información entre el Instituto y la Fiscalía, evitando que a las víctimas que denuncien en el Instituto y la Fiscalía, se les practiquen las mismas pruebas, entre otros actos para erradicar la violencia política contra las mujeres en el Estado.
“Quiero agradecer que, dentro de este convenio, exista muy puntal una cláusula que nos ayuda tanto al Instituto como a la Fiscalía, a quitar cargas burocráticas a las víctimas de violencia política.
“En este convenio se está acordando que cuando una víctima sufre violencia política de género y decide denunciar tanto en la Fiscalía como en el Instituto, nosotros mismos nos podamos compartir esos datos de investigación”, informó Esquivel Quintero.
Al considerar que la violencia política sigue siendo un desafío y que se requiere de un frente común, el Fiscal de la FDE, Gustavo Javier Solís Ruiz, se congratuló de concretar esta alianza con el Instituto, para prevenir y erradicar los delitos electorales.
“Con este acuerdo reiteramos nuestro compromiso con la protección de las
mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, impulsando estrategias de prevención, atención y sanción de quienes atenten contra su participación libre y segura”, indicó Solís Ruiz.
El convenio fue signado por Camacho Carrasco, Esquivel Quintero, Solís Ruiz y por el Secretario Ejecutivo del IEEPCNL, Martín González Muñoz.
Asimismo, fue atestiguado por las Consejerías del órgano electoral, María Guadalupe Téllez Pérez, Carlos Alberto Piña Loredo, Michael Alberto Banda Espinosa y Diego Aarón Gómez Herrera. En el evento también estuvo la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEE), Claudia Patricia de la Garza Ramos.
RINDEN HOMENAJE A PRESIDENTAS MUNICIPALES DE NL CON EXPOSICIÓN
Este 7 de marzo, en la Plazoleta del IEEPCNL, se inauguró la exposición itinerante: “Raíces de Poder, Alas de Cambio”, la cual, a través de datos estadísticos, rinde homenaje a las 62 mujeres que fueron electas como presidentas municipales en 35 ayuntamientos de Nuevo León, de 1947 a 2024.
El Modelo de Seguridad de Escobedo recibió triple acreditación internacional al cumplir los estándares que marca la Comisión de Acreditación para las Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), siendo la única corporación municipal en Nuevo León en contar con este estándar de excelencia.
Desde la Spring Conference con sede en Garden Grove, California, el Alcalde Andrés Mijes recibió de Craig Hartley y Matthew C. Packard, Presidente Ejecutivo y Vicepresidente de CALEA el prestigioso premio “Triple Arco” que reconoce la calidad y la eficiencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo (C4) y la Academia de Formación Policial y Capacitación Continua.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana es la segunda corporación a nivel nacional en obtener el galardón “Triple Arco”, lo que la posiciona como una de las mejores
policías en México.
Craig Hartley señaló que es un orgullo que más corporaciones apuesten a mejorar sus procesos para garantizar un servicio de calidad.
Mijes indicó que la 4T Norteña se distingue por una fuerza policial de prestigio, que permite llevar a otro nivel el crecimiento a la Ciudad.
“Recibir la acreditación CALEA es un honor muy especial, es algo de inmenso valor, es el reconocimiento al trabajo. Es algo que nos dice que nuestra policía sí se la juega y se esfuerza por nosotros”, expresó el Edil.
Y añadió que la acreditación CALEA pone a Escobedo en una posición ideal para dar certeza al inversionista y al empresario, tranquilidad a las familias en sus hogares y sentido de pertenencia a una comunidad.
“Escobedo no se detiene, Escobedo va por la transformación de todo Nuevo León y hoy la certificación CALEA nos dice que vamos bien y seguiremos avanzando
por esa ruta, una ruta orgullosamente norteña y valiente”, agregó. La triple acreditación otorgada a la corporación municipal por el Comité Certificador conformado porMarco Antonio Sotomayor, Gerente de Programas Regionales de CALEA para México y América Latina, el Comisionado Héctor López y los Delegados Manuel Villarreal y Gilberto Loya es por garantizar cumplimiento de estándares en los procesos utilizados en la aplicación de la ley, en los centros de comunicaciones policial y en la academia de capacitación.
Durante la entrega del galardón se contó también con la participación de Marco Antonio Zavala, Secretario de Seguridad Ciudadana y el equipo que encabezó los procesos de la acreditación CALEA.
El objetivo de CALEA es acreditar instituciones de seguridad pública tanto en Canadá como en Estados Unidos y México.
El Alcalde Félix Arratia Cruz y la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Mónica Oyervides Acosta, presentaron los avances y nuevos programas de apoyo del DIF Juárez ¡A tus órdenes!
El Munícipe señaló que con ellos buscarán ser más cercanos a las necesidades de las comunidades y crear un impacto positivo en el desarrollo de las familias juarenses más allá de la asistencia social.
“Aunque las actividades de asistencialismo son importantes, también es necesario generar las condiciones adecuadas para atender a las y los ciudadanos en condición de vulnerabilidad”, declaró el Edil sobre la razón de ser de estos proyectos.
La presidenta de la institución, Mónica Oyervides, presentó las tres campañas clave de nueva creación de la administración:
• “Uniformes a la medida ¡a tus órdenes!”: Programa de entrega de útiles escolares gratuitos para alumnos de escuelas públicas del municipio de los niveles preescolar y primaria. Se prevé beneficiar a 70 mil estudiantes anualmente.
• “El mandado ¡a tus órdenes!”: Mercado itinerante que llevará abarrotes, frutas y verduras a bajo costo a las comunidades para hacer más accesible la alimentación saludable para la población. Se buscará impactar a 15 mil familias al año.
• “Espacios DIF ¡a tus órdenes!”: Creación de 14 nuevas instalaciones para las familias juarenses que podrán recibir hasta 105 mil personas de manera anual.
En este sentido, la presidenta puntualizó que “en el DIF Juárez somos más que una despensa. Por lo que no nos quedamos de brazos cruzados y nos pusimos a reconstruir desde cero, impulsando acciones desde el corazón”.
Cabe destacar que, entre sus primeras labores, la administración implementó mejoras regulatorias, bases de datos y digitalización de expedientes además de poner en operación todas las defensorías las 24 horas del día. Se dio continuidad a los servicios tradicionales de brigadas, traslados, despensas e incentivos para el transporte, por mencionar algunos.
SE BENEFICIARÁN A MÁS DE 1,400 JUARENSES CON 15 CRUCES MENSUALES
Con una inversión de más de 14 millones de pesos, en beneficio de 1,400 juarenses, el Alcalde Félix Arratia Cruz, presentó el Programa Caseta ¡A tus órdenes!, el cual ofrece 15 viajes mensuales a los automovilistas que circulan por la autopista GuadalupeJuárez.
El Edil dijo que mejorar la movilidad de los juarenses es una gran prioridad para la administración municipal, por ello se determinó arrancar este importante proyecto que beneficiará la calidad de vida de los ciudadanos, ya que podrán llegar más rápido a su destino y pasar menos tiempo en el tráfico.
“Desde Juárez, -remarcó el Alcalde-, damos un paso importante en nuestro objetivo de garantizar el derecho a la movilidad rápida, segura y sobre todo asequible a las y los juarenses”.
Arratia cruz agradeció la disposición de la Red Estatal de Autopista y de la empresa Acciona Ingeniería y Desarrollo Empresarial, por trabajar en equipo en beneficio de la ciudadanía juarense con el uso de la autopista.
El Alcalde mencionó que en próximos
días se darán a conocer las bases de la convocatoria para ser acreedores de este tag, el cual es intransferible y sólo será válido en la caseta de Guadalupe.
Sé que aún hay mucho trabajo por hacer en materia de movilidad, reconoció el Edil, “pero desde Juárez seguiremos haciendo nuestra parte para que tengamos la movilidad que necesitamos”.
En el marco del evento realizado a la altura de la caseta ubicada en Palma Datilera 522, Las Palmas, Arratia Cruz refirió que el estudio más reciente de “Así vamos Nuevo León”, detalla que el 45 por ciento de las personas de la zona metropolitana, salen de su municipio para realizar su viaje principal, ya se de trabajo, para ir a la escuela o a visitar a algún familiar.
Juárez, enfatizó, supera este número, llegando al 66 por ciento de las personas que tiene que salir del municipio para realizar sus actividades, lo cual ocasiona una saturación en las vías de acceso a la zona metropolitana, provocando tráfico y tiempos prolongados en los trayectos.
En este sentido, el Alcalde mencionó que este programa se suma a algunas
acciones y proyectos que ha realizado su administración para mejorar la movilidad en la ciudad, tal es el caso del incremento de nuevos camiones, la rehabilitación de la Avenida Acueducto y la ampliación de la carretera Juárez-Apodaca. De igual forma, el programa que otorga 15 viajes gratis para los usuarios del transporte público, y que son adicionales a los 10 que otorga el Gobierno del Estado.
La Directora de Planeación, Evaluación y Proyectos Estratégicos, María de Lourdes Aguilar López, informó que a través de una investigación de campo realizada se identificó que una de las necesidades que tenía el municipio de Juárez era el alto flujo de automovilistas juarenses que transitan por este punto, ya que más del 42 por ciento de las personas que van hacia el área metropolitana vienen del municipio de Juárez.
Al finalizar el evento, el Alcalde Félix Arratia Cruz procedió a colocar los primeros TAGs a algunos automovilistas y dio el banderazo de arranque de este importante programa que reafirma su compromiso con las y los juarenses.
Dentro de las acciones de mejora continua y fortalecimiento de la institución, la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) participó en la actualización de unidades de aprendizaje en sus modalidades mixtas y no escolarizadas.
El personal docente de esta institución liderada por el Doctor Abraham Hernández Paz participó en el Taller para el rediseño y actualización de unidades de aprendizaje de los programas educativos mixtos y no escolarizados de licenciatura.
El taller fue impartido por personal de la Dirección de Educación Digital de la UANL, abordando temas de diseño instruccional, tecnologías, así como técnicas y recomendaciones para la
El personal docente de esta institución liderada por el Doctor Abraham Hernández Paz participó en el Taller para el rediseño y actualización de unidades de aprendizaje de los programas educativos mixtos y no escolarizados de licenciatura.
elaboración de material educativo. En la apertura estuvieron presentes Luis Ramos Peña, Subdirector General, y Luis Alberto Paz Pérez, Subdirector de Innovación y Desarrollo Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Actualmente la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales cuenta con las Licenciaturas en Mercadotecnia Internacional y Negocios Digitales, Turismo y
Gastronomía además de Administración de Energía y Desarrollo Sustentable, en su modalidad mixta y no escolarizada. Por su parte la Licenciatura en Relaciones Internacionales está en modalidad no escolarizada.
A través de estos tallere se sigue contribuyendo a fortalecer la oferta educativa de la Universidad Autónoma de Nuevo León y sobre todo de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
PARA ESTUDIANTES DE PREPARATORIA Y FACULTAD
AHORA TAMBIÉN PARA ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES PRIVADAS
en nanotecnología
Estancia en Japón como finalista de reto ANUIES4MX