Revista Equidad 163

Page 1

Monterrey, Nuevo León. México Abril de 2022 No. 163 Año XIV $50.00

Moderniza Paco Treviño seguridad con nuevo C4 Págs. 16 y 17


2


Contenido

Editorial

La actual administración estatal de Samuel García Sepúlveda se ha visto enormemente afectada por las crisis de seguridad y sequía que ponen en entredicho la capacidad de diversos funcionarios del actual Gabinete. Aunado a lo anterior, el problema de la desaparición de mujeres en la entidad, principalmente jovencitas, pone en jaque a este nuevo Gobierno que no siente lo duro sino lo tupido. La voluntad del Gobernador Samuel García Sepúlveda de sacar adelante diversos programas, entre ellos principalmente de salud, mismos que benefician a mujeres y niños con padecimiento de cáncer, no logran tener un impacto mediático entre la ciudadanía, en razón del problema de las desapariciones. El esfuerzo del Mandatario estatal se ve minado ante esta grave problemática que afecta la confianza hacia su gobierno. Por más que se quieran manejar las famosas estadísticas e que “hemos localizado al 90% de las mujeres desaparecidas, eso no resuelve el problema al cien por ciento. ¿Por qué?, muy sencillo, la pregunta es, ¿dónde está el otro 10%? La ciudadanía exige encontrar a todas y sobre todo con vida, algo que es difícil, siendo necesario entonces dejar de hacer anuncios mediáticos de inversiones en tal o cual aspecto en este rubro, si no existe un real planteamiento enfocado a la prevención de este tipo de graves casos. Las mujeres, principalmente jovencitas, están siendo desaparecidas, no se sabe el motivo real de ello, existe mucho hermetismo bajo el argumento de no afectar las investigaciones. Dos factores deben de ser tomados en cuenta para hacer frente a esta problemática: prevención e investigación. En la primera debemos de participar todos, autoridades de los tres niveles de Gobierno, así como los padres de familia, sin olvidar a los medios de comunicación. Todos debemos de ser actores de la prevención, las mujeres de Nuevo León ocupan de todos, hagamos sinergia para protegerlas. En cuanto al segundo tema, la investigación, si no existe la capacidad para resolver estos graves casos, es momento de dar un paso al costado. La ineptitud tiene un límite, la sociedad está harta de anuncios mediáticos. No se vale que quieran manejar esta crisis con “elegantes slogans”: “quien se mete con una mujer se mete con todo Nuevo León”, esta no deja de ser una frase meramente apantallante. Eso no sirve, no asusta a quienes son los responsables de estos casos. Alguna vez un ex Gobernador dijo “los narcos nos hacen los mandados”, y días después inició en la entidad una de las peores crisis de seguridad que aún sigue afectándonos. Conclusión: vamos a trabajar unidos en programas más aterrizados, dejemos de tomar esta crisis como una mera estadística.

Piden Diputados del PRI acelerar búsqueda de mujeres desaparecidas

4 Ampliará DIF Guadalupe atención a niños con autismo en Centro Lazos

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

¡Mantente siempre enterado!

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL LIC. REYNALDO LOZANO CAVAZOS DIRECTOR EDITORIAL LIC. SONIA ANDREA NÚÑEZ ARREDONDO DISEÑO EDITORIAL

Consulta y descarga la revista completa www.revista-equidad.com

28

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. ABRIL 2022. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho deAutor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificadode Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadorade Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría deGobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013,expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. deC.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

3


Piden Diputados del PRI acelerar búsqueda de mujeres desaparecidas

E

EXIGEN ADEMÁS SE HAGA JUSTICIA Y SE CASTIGUE A LOS RESPONSABLES

l Grupo Legislativo del PRI demandó a la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León esclarecer todos los casos de mujeres que han sido reportadas como desaparecidas en la entidad, y al mismo tiempo exigió que se haga justicia y castigue a los responsables. Tras darse a conocer que en los últimos 30 días han desaparecido 15 mujeres, el GLPRI apuntó que se debe garantizar e intensificar la seguridad a través de Fuerza Civil y de las Secretarías de Seguridad Pública Municipales, toda vez que la violencia contra las mujeres es un fenómeno que va en aumento. Es urgente que la Fiscalía General de Justicia del Estado intensifique la

4

El Grupo Legislativo del PRI confió en que las autoridades estatales realizarán el trabajo correspondiente para localizar a quienes han sido víctimas de este flagelo que tiene en zozobra a sus familias. búsqueda de todas las mujeres que han desaparecido. En tanto, agregó el GLPRI el Gobierno del Estado debe de coordinar e implementar programas en beneficio de las mujeres, a través del Instituto Estatal de las Mujeres y la Secretaría de la Mujer. Las familias de cada una de las mujeres que han desaparecido en la

entidad merecen ser atendidas y tienen el derecho que se realice una investigación que permita dar con el paradero de las mismas. El Grupo Legislativo del PRI confió en que las autoridades estatales realizarán el trabajo correspondiente para localizar a quienes han sido víctimas de este flagelo que tiene en zozobra a sus familias.


Celebra Congreso de Nuevo León fundación de Municipio de Linares

C

Katya Izaguirre - Equidad

on agradecimientos, saludos y aplausos en conmemoración del 310 aniversario de Linares, el Congreso de Nuevo León llevó a cabo un espacio solemne para celebrar la fundación del municipio. Desde el Teatro de la Ciudad del municipio de Linares, los Diputados y las Diputadas locales llevaron a cabo la Sesión Ordinaria. Ante el Alcalde de Linares y ciudadanos del municipio, la Presidente del Congreso local, Ivonne Álvarez García, expresó un mensaje donde resaltó al espacio brindado para rendir homenaje a la Ciudad de Linares. “Para las Diputadas y Diputados de la Septuagésima Sexta Legislatura, es un enorme gusto esta sesionado aquí y llevar a cabo esta ceremonia tan relevante del 310 aniversario de la fundación de esta ciudad, considerada como un gran pueblo

mágico”, expresó. “Aquí ya se ha hecho referencia con mis compañeros a los cuales les agradezco que nos hayan invitado y que hayan sido los precursores para que hoy estemos aquí, a nuestro amigo Jesús Aguilar, Fernando Adame y a Lupita Guidi, tres grandes representantes de esta tierra que no dejan de luchar todos los días para poder llevar la problemática de este municipio y que se haga eco en el Congreso del Estado de Nuevo León”, indicó. La legisladora local también destacó la importancia que tiene el municipio en el Estado y el esfuerzo que realizan sus ciudadanos para seguir cuidándolo y hacerlo crecer con trabajo y dedicación. “Hoy Linares cuenta con una población de más de 85 mil habitantes y además una ciudad reconocida por muchas cosas, pero también por esos dulces de leche de vaca, aquí está viva la herencia de los artesanos de dulces

regionales entre los que resaltan esas famosas glorias de Linares, así como también no podemos dejar de pasar las marquetas de leche quemada”, detalló. Álvarez García, señaló que Linares es el reflejo de su gente, por sus tradiciones, sus fiestas patronales y su gastronomía, así como también por sus hermosos paisajes y caminos, convirtiéndolo en un destino turístico y en un Pueblo Mágico. La vocación del municipio es su trabajo, sus actividades educativas y culturales, que siguen conservando la historia que la ha forjado, son fuente inagotable de inspiración y admiración, al cumplirse 310 años de existencia. “Sí, hoy estamos de fiesta, pero la mejor celebración es la que está por venir, porque estoy segura de que continuarán los éxitos, el crecimiento ordenado, la mejor educación y más oportunidades de progreso para todas las familias linarenses”, afirmó. “Aquí hay que tener muy claro que no basta con idear el futuro… Hay que hacerlo posible juntos. Y hoy Linares lo está haciendo bien. ¡Enhorabuena por su 310 aniversario!¡Viva Linares, viva Nuevo León, viva México!”, enfatizó. Además, durante la sesión ordinaria en el espacio solemne para celebrar el 310 aniversario de Linares, los Diputados locales Jesús Aguilar, Guadalupe Guidi y Fernando Adame hablaron sobre la historia del municipio, el también llamado Pueblo Mágico. En la sesión estuvo presente el Alcalde de Linares, Sergio Eduardo Elizondo Guzmán, junto a su esposa, así como Regidores y funcionarios municipales.

5


RECAE NOMBRAMIENTO EN MARIBEL FLORES GARZA

Designan a Magistrada del PJE

E

l Congreso del Estado aprobó por mayoría la designación de la licenciada Maribel Flores Garza como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia. La designación de Flores Garza se realiza previo dictamen de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, luego de una reunión donde las aspirantes comparecieron. La terna de aspirantes estuvo compuesta por Mariana Alejandra Ortega Sepúlveda, Maribel Flores Garza y Laura Janeth Verdín Brenist. El dictamen fue presentado ante el Pleno del Poder Legislativo por el Diputado Raúl Lozano Caballero, para su aprobación y votación correspondiente. De acuerdo a la votación Maribel Flores Garza obtuvo 40 votos de los Diputados. Al rendir la protesta de ley ante el Pleno de la Legislatura, se indicó que el cargo lo ocupará por un periodo de hasta 20 años. Posteriormente, en el Pleno del Tribunal Superior de Justicia se acordó la adscripción de la Magistrada Maribel Flores Garza. Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 96 fracción IV, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León y 18 fracción I y IX de la Ley Orgánica del Poder Judicial

6

del Estado, el Magistrado Presidente José Arturo Salinas Garza propuso que fuera adscrita a la Tercera Sala Familiar. La Magistrada Fátima Carolina Guerrero González, quien ocupaba esa Sala fuera re-adscrita a la Novena Sala Civil. La propuesta fue aprobada por los Magistrados y Magistradas que conforman el Pleno del TSJ, en una sesión extraordinaria realizada de forma híbrida. Se instruyó al Secretario General de Acuerdos para que, por los conductos

apropiados y de manera inmediata, se comunique lo acordado al Pleno del Consejo de la Judicatura de Nuevo León y órganos administrativos correspondientes, para los efectos legales y administrativos a que haya lugar. Posteriormente, el Magistrado Presidente Salinas Garza acompañó a la Magistrada Maribel Flores a la Sala a la que fue adscrita. Flores Garza ocupa la vacante que se generó ante el fallecimiento del Magistrado Francisco Javier Mendoza Torres.


7


Entregan iniciativa para cobertura universal contra cáncer infantil

C

on la desaparición del Seguro Popular a nivel federal en el 2019, muchos padres de familia que tienen un hijo con cáncer infantil se quedaron sin poder cubrir los gastos de su tratamiento, por ello el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, n compañía de los Diputados de la bancada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa de ley para garantizarle a los niños, niñas y adolescentes una cobertura universal para tratar esta enfermedad. Al llevarse a cabo la presentación de esta iniciativa en el Congreso local, en presencia de la titular de “Amar a Nuevo León”, Mariana Rodríguez Cantú y miembros del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, Diputados locales y funcionarios estatales, el Mandatario estatal indicó que la Iniciativa de Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer a la Infancia y la Adolescencia del Estado de Nuevo León es para beneficio de los niños, niñas y adolescentes. “Deseo firmemente que esta iniciativa salga, ya no hay prisa porque ya está el proyecto, ya está el programa público, pero que salga muy amplia, muy potente, y que sea el primero de muchas coberturas universales”, dijo. “Porque el verdadero sueño del nuevo Nuevo León es que en un mediano plazo haya una cobertura de salud universal para quienes no tienen IMSS, no tienen ISSSTELEON y no tengan seguro, tengamos un Seguro Popular en Nuevo León”, expresó. El objetivo principal de la iniciativa es para que se le garantice a los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años con diagnóstico de cáncer, un seguro social para tratar su enfermedad. Además, la titular de “Amar a Nuevo León”, Mariana Rodríguez Cantú expresó que actualmente en el DIF Capullos hay

8

“Deseo firmemente que esta iniciativa salga, ya no hay prisa porque ya está el proyecto, ya está el programa público, pero que salga muy amplia, muy potente, y que sea el primero de muchas coberturas universales”, dijo el Gobernador Samuel García.

3 niños que padecen cáncer y uno de ellos es de una mamá adolescente. “Si hablara de Capullos me podría quedar aquí varios días, pero voy a contarles específicamente que en Capullos tenemos tres niños que han llegado con nosotros por el tema del cáncer y no nada más se involucra al cáncer, sino que involucra al embarazo adolescente. “Un niño que llegó porque ya no acudía al tratamiento, entonces el hospital nos reporta en automático que este niño ya no está acudiendo a sus quimioterapias y entonces el DIF toma cargo hasta que termine el tratamiento, es triste porque ese niño no está acompañado de sus papás, de su mamá en este caso, y también ponerme en los zapatos de la mamá, nadie quiere que sus hijos se queden sin tratamiento, no llevaba a su hijo a tratamiento, pero platicando con ella, me dice que los tratamientos estaban alrededor de 1 millón de pesos de lo que ella tenía que pagar y que no era posible a sus 19 años”, detalló. “Que sea un privilegio que todas y todos tengamos, y que estos niños puedan vivir esta enfermedad acompañados de sus papás y sus mamás”, enfatizó.


DESTACA BUEN GOBIERNO, GENERACIÓN DE RIQUEZA SOSTENIBLE E IGUALDAD

Presenta Gobernador de NL Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027

E

l Gobierno de Nuevo León publicó el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 20222027, que establece la visión, los mecanismos, las políticas y programas que se están implementando actualmente, y que se sostiene por los tres grandes gabinetes: Buen Gobierno, Generación de Riqueza Sostenible e Igualdad para todas las Personas. Las acciones del Plan, señaló el Gobernador Samuel García Sepúlveda, tienen como objetivo resolver y atender las problemáticas actuales, así como hacer visible cada logro hasta el año 2050. “Mucho que hay que dar a conocer, que ustedes se impregnen y que lo hagan suyo, como también tienen que hacer suya la nueva Constitución del Estado de Nuevo León, que ya se votó en primera vuelta; y que entre esa Constitución, el Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Estratégico del Consejo Nuevo León, que vamos a pedir que se haga a 2040, tendremos ya toda la visión a corto plazo 2027,

a mediano plazo 2040 y a largo plazo 2050”, dijo el Mandatario. La visión del PED 2022-2027 incluye la atención a la Primera Infancia con programas como la Nueva Ruta, Cobertura Universal de Salud para la atención de cáncer a niñas, niños y adolescentes, Escuelas de Tiempo Completo y Educación Dual. También la Cobertura Universal de Salud, ampliando la atención a pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas degenerativas, y también la salud mental. Para lograr la Igualdad e Inclusión, el Estado trabaja en la Nueva Ruta para erradicar la pobreza y desigualdad, así como en la Ruta Violeta, que tiene como objetivo prevenir y reducir los delitos en contra de las mujeres con la implementación de Puertas Violetas. Otro rubro importante en el PED es la movilidad, pues el Gobierno va por la construcción de tres líneas más del Metro, el Tren Suburbano, entre otros proyectos como el SINTRAM. “Línea 4, Línea 5, Línea 6; Tren Suburbano de San Pedro hasta el Aeropuerto, revivir la Ecovía, restructurar

el transporte público para que con un precio accesible llegue a todo Nuevo León, y el SINTRAM, que es toda la semaforización inteligente que tendrá la zona metropolitana de Monterrey”, explicó. El eje de infraestructura tiene como prioridad las carreteras Interserrana, Monterrey-Colombia y la ampliación del Periférico. En la lucha contra el cambio climático, se contempla fortalecer la reforestación, la verificación gratuita y voluntaria para los ciudadanos y obligatoria para los Gobiernos. Asimismo se está implementando un Plan de Resiliencia Hídrica para concluir la obra de la Presa Libertad, y que incluye la activación de pozos someros y profundos, y el análisis de la Presa Rompepicos El Plan Económico para convertir a Nuevo León en el nuevo Silicon Valley del país destaca por los créditos a la palabra, apoyo a Pymes, el nuevo Estadio de los Tigres que contempla aulas, NFL, comercio, y un gran hub en el Aeropuerto.


FIRMA CONVENIO CON EL HOSPITAL GINEQUITO

Incrementa Municipio de Juárez atención para salud de mujeres

E

n el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra este 7 de abril, el Municipio de Juárez firmó un convenio de colaboración con el Hospital Ginequito para incrementar la atención a las mujeres juarenses a través de la Clínica Rosa. Esta clínica de Juárez se especializa en la atención a mujeres, principalmente para combatir y prevenir enfermedades como el cáncer mamario y cervicouterino, y con esta alianza estratégica se pretende brindar bienestar y mejor calidad de vida a las ciudadanas de este municipio. Por esa razón existe la Clínica Rosa, donde a las juarenses se les privilegia al ser atendidas por profesionales de la salud enfocados sobre todo en el diagnóstico oportuno y la prevención de enfermedades. Además de atención en mamografías, ecografías, citología cervicovaginal, detección del virus del papiloma humano y densitometría, también se cuenta con especialistas en nutrición y en psicología, como parte integral del servicio que brinda la clínica. El objetivo de la actual Administración de Juárez es aterrizar todos los programas de salud necesarios entre las instituciones

10

públicas haciendo sinergia con instituciones privadas, como en este caso con el Ginequito, a quien se le agradece por haber apoyado con la remodelación de la Clínica Rosa, para dar una mayor y mejor atención a las mujeres juarenses.

Se informó que la Administración de Juárez continuará trabajando en coordinación con instituciones privadas por el bienestar de las familias, porque el objetivo es que todos los juarenses gocen de buena salud física y mental.


RESULTADOS DE PLATAFORMA

Alcalde cómo vamos es el gobierno municipal...

Más eficiente y confiable Con la mayor aprobación ciudadana

Niveles de aprobación

Gobiernos metropolitanos 88.4%

86.9% 69.9%

65.4%

58.3% 45.6%

44.3%

42.9%

42.0%

41.2% 26.3%

Cadereyta

Juárez

Escobedo

Guadalupe

Garcia

Fuera del AMM

Monterrey

Santiago

Santa Catarina

San Nicolás

San Pedro

Apodaca

17.2%

Quinta edición Encuesta de Percepción Cuidadana Así Vamos, Publicada el 27 de ferbrero de 2022 http://www.comovamosnl.org/assets/downloads/asi-vamos-2021.pdf


Convocan a niños regiomontanos para formar el Consejo de la Niñez

C

omo parte de las actividades del proyecto de la “Ciudad de la Niñez”, el Municipio de Monterrey lanzó una convocatoria para que niñas y niños regios de entre 8 y 10 años, participen para formar parte del “Consejo de la Niñez” que se creará en la Capital de Nuevo León. En la presentación de la convocatoria, el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, explicó que el Consejo Infantil de la ciudad regia tiene como propósito que los niños y niñas del municipio participen en un espacio en donde den a conocer sus ideas para su ciudad ideal. “El propósito de este Consejo es decirles a las niñas, decirles a los niños que aquí estamos para construir juntas, juntos una ciudad que les apoye, en donde se sientan seguros, en donde puedan moverse con tranquilidad, en donde puedan jugar, puedan disfrutar y en donde puedan asistir a la escuela con esa tranquilidad”, dijo. “Este Consejo de la Niñez es un espacio para que las infancias hablen sobre los problemas que les afectan en la ciudad, pero que también hagan estas propuestas y dinámicas de desarrollo de ideas, de soluciones, de creatividad”, expresó. También mencionó que, al crear el

12

Consejo de la Niñez, se podrá transformar la ciudad a como la ven los niños y niñas de acuerdo a sus intereses y necesidades para poder desarrollarse. “Tenemos que dar este gran paso, el transformar la vida de la ciudad desde la mirada de nuestras infancias, porque somos una ciudad que le apuesta al liderazgo desde una visión humanista, poniendo a las personas en el centro del diseño de las políticas públicas y si diseñamos políticas públicas para la niñez, entonces la niñez debe de ser considerada en ese diseño, implementación y evaluación”, detalló. “El Gobierno de Monterrey se nutrirá de la voz, del interés, de la experiencia de los niños y niñas desde su perspectiva desde sus inquietudes y también de sus opiniones”, afirmó. Los requisitos que se necesitan para que los niños y niñas puedan entrar al Consejo de la Niñez es tener de entre 8 y 10 años de edad, vivir en Monterrey, deberán presentar un dibujo de cómo les gustaría que fuera su ciudad, llenar el formulario de registro y presentar un comprobante de domicilio. Para tener la solicitud y más información sobre la convocatoria se debe consultar el micrositio www.ciudadninez. monterrey.gob.mx o en el teléfono 8151026-007 en horario de oficina o bien en

el correo ciudaddelaninez@monterrey. gob.mx. Además, se instalarán diversos módulos para la inscripción de los interesados en parques, centros comerciales y escuelas primarias, durante el periodo vacacional de primavera. El Consejo estará compuesto de 20 y 26 niños y niñas de entre 8 y 10 años de edad, se dividirá en dos grupos: una mitad será de 8 a 9 años y la otra de 9 a 10 años y para escoger a los seleccionados se realizará un sorteo. A partir del 27 de abril estarán en el micrositio los nombres de los niños y niñas elegidas para formar el Consejo de la Niñez y el 30 de abril en el Día del Niño serán presentados y tendrá una vigencia de dos años y se regirá de acuerdo al calendario escolar de la Secretaría de Educación de Nuevo León. Por último, el Consejo se utilizará para escuchar el sentir de los menores y en base a ello definir las políticas públicas de la ciudad para hacerla más incluyente, humana, abierta, sostenible, próspera y en paz. Así como, también se dará prioridad a los proyectos en favor de la recuperación del espacio público para el goce de sus derechos al juego, la recreación, la cultura, el arte, el deporte, la convivencia y su participación como ciudadanos.


Arrancan proyecto “Salud Cercana”

C

PARA ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS REGIOMONTANOS

on el propósito de elevar la calidad de vida de los regiomontanos a través de acciones preventivas, el Gobierno de Monterrey puso en marcha el proyecto “Salud Cercana”. La autoridad municipal, en coordinación con la academia e instituciones públicas, se dieron cita en el Centro de Salud de la Colonia CROC, donde se dio el banderazo de arranque del proyecto, con el que se pretende llevar hasta sus domicilios, la atención médica que requieran las personas más vulnerables. “Con el proyecto Salud Cercana hacemos accesibles más servicios de salud preventivos porque precisamente ese es el enfoque de toda esta operación, sobre todo en las zonas que presentan mayor riesgo, mayor índice de

vulnerabilidad, mayor índice de rezago en nuestra ciudad. “Estas acciones se basan en el trabajo en equipo, pero también en la corresponsabilidad… Sigamos consolidando alianzas con instituciones educativas, con organizaciones de la sociedad civil y con otras instituciones médicas para también poder llegar y alcanzar cada vez a más personas y más familias”, pidió el ejecutivo municipal. En este programa participarán alrededor de 300 practicantes de medicina de distintas universidades, para brindar la atención primaria y dispersarlo hacia los domicilios de las personas que, por cualquier circunstancia, no puedan acudir a un centro de salud. También se levantará un censo entre los habitantes de la ciudad para conocer

sus necesidades en materia de salud, y tomar decisiones certeras y focalizadas. Así mismo se hizo un llamado a la población para que, de forma corresponsable, modifique sus hábitos de vida, como la alimentación, la activación física, y la salud mental y emocional. “Que la ciudadanía también hagamos nuestra parte, eso es fundamental porque si no, no hay programa que alcance, primero pasando la voz y segundo y lo más importante, haciendo un esfuerzo para tener mejores hábitos de vida, más saludables”, pidió el Gobierno. Se difundirán todos los servicios de salud del municipio, se ofrecerán pláticas y talleres, así como acciones preventivas que son más costeables y en el largo plazo, más efectivas.

13


FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

Hacen sinergia UANL y Arca Continental

P

Katya Izaguirre - Equidad

ara ayudar en la formación integral de los estudiantes y en la capacitación de los colaboradores de las empresas con actividades científicas, tecnológicas, académicas, investigación y culturales, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Arca Continental firmaron un convenio de colaboración. En la torre de Rectoría se llevó a cabo la firma del convenio en donde los encargados de subscribir el documento fueron el Rector de la UANL, Santos Guzmán López y el Director de Arca Continental, Enrique Pérez Barba, quienes indicaron que será una acción que ayudará en el fortalecimiento de la investigación en Nuevo León. También indicaron que el convenio tiene como finalidad generar proyectos conjuntos que impulsarán el desarrollo sostenible del Estado, las comunidades y la industria. “Cordialmente, para nosotros es una importante oportunidad como Arca Continental de asociarnos con

14

este liderazgo que tiene la Universidad Autónoma de Nuevo León para poder llevar a cabo proyectos en la que nosotros podamos mejorar”, dijo Pérez Barba. Con el convenio se podrá potencializar el talento de más de 215 mil estudiantes de la UANL y 8 mil 985 colaboradores nuevoleoneses de Arca Continental, además incluirá el desarrollo de ambas partes con programas de cátedra y educación continua, orientados a la investigación e implementación de proyectos que impactarán a la comunidad estudiantil, a la de ambiente y en la economía del centro industrial. “Apoyada en ese mismo principio, Arca Continental ha conseguido a lo largo de su historia crear sinergias con diversos actores políticos y sociales para cumplir su propósito de sumar valor generando bienestar en las entidades donde está presente”, mencionó el directivo de Arca Continental. “La relevancia de este convenio de colaboración está en la posibilidad que representa de crear un círculo virtuoso, en el que, al impulsar la educación, estamos generando profesionales de excelencia,

lo que se traduce en un sector industrial eficiente y sostenible, una economía fuerte y un Nuevo León mejor”, agregó. Por su parte, Guzmán López destacó durante su intervención la colaboración entre las instituciones que a lo largo de los años se han estado apoyando mutuamente y que hoy por ser un nuevo año se oficializa el documento que demuestra el compromiso con la sociedad. “El común denominador en esta vinculación es la responsabilidad social como en el trato con la atención y los problemas que tienen impacto en la sociedad y como bien se dice en el convenio, esta vinculación va más allá, se firma un convenio general, pero se pueden hacer muchas cosas más”, indicó. “Muchas empresas han estado con nosotros trabajando desde las aulas, laboratorios y Arca Continental no es la excepción, incluso hay en la historia antecedentes de apoyos directos con convenios, es un compromiso entre ambas partes con el único objetivo de entregar a la sociedad algo de lo que nos ha ofrecido”, concluyó el Rector de la UANL.



ENTRA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Inaugura Fran C4 en el Munic

El Alcalde Francisco Treviño Cantú inauguró el C4, mismo que cuenta un sistema de tecnología e inteligencia que será de gran beneficio para la seguridad de los juarenses.


A LA MODERNIDAD EN SEGURIDAD

ncisco Treviño cipio de Juárez

P

ara entrar a la modernidad en materia de seguridad, el Municipio de Juárez cuenta ya con un moderno Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), que dará un mejor servicio para la tranquilidad de los ciudadanos. El Alcalde Francisco Treviño Cantú inauguró el C4, mismo que cuenta un sistema de tecnología e inteligencia que será de gran beneficio para la seguridad de los juarenses. A través de un total de 52 cámaras instaladas en diversas avenidas y torres de vigilancia que se encuentran en áreas estratégicas, el C4 va a monitorear en tiempo real lo que ocurre en dichos

puntos para dar una rápida respuesta a las llamadas de los ciudadanos. Las modernas instalaciones de este C4 tuvieron una inversión de 115 millones de pesos. “Se estará monitoreando lo que pasa a cada instante, a cada momento aquí en las principales avenidas de nuestro municipio. (Queremos) que la gente tenga la certeza de que vamos a estar actuando, que vamos a estar trabajando en este tema de la seguridad pública”, expresó el Alcalde, que en el evento de inauguración estuvo acompañado de los Diputados Heriberto Treviño y Julio Cantú. Para reforzar la seguridad del Municipio, durante el evento el Alcalde

dio a conocer que se van a comprar 50 nuevas patrullas en los próximos dos meses. “Vamos a adquirir más unidades, que es lo que nos falta, debido al crecimiento que tiene Juárez, que ya son casi 400 colonias y 500 mil habitantes”, dijo el Alcalde. “Y pues obviamente tenemos que ir a contratar más elementos. Aquí en el edificio de Seguridad Pública contamos con una sede de la Universidad de Ciencias de la Seguridad, donde constantemente estamos reclutando prospectos a policías, tenemos esta campaña permanente de reclutamiento”, añadió Francisco Treviño.


OFRECEN A CIENTOS DE APODAQUENSES MÁS DE 30 SERVICIOS PÚBLICOS

Llevan brigada a familias de Apodaca

C

on más de 30 servicios públicos, entre consultas médicas, asesorías jurídicas, despensas a bajo costo, cortes de cabello, becas, testamentos y hasta labores de bacheo, se llevó a cabo la Gran Brigada Mi Querido Apodaca, en las colonias Prados de la Cieneguita y Nuevo Amanecer. “El objetivo es que se note cariño en la colonia, cercanía, e implementar esto, para pasando Semana Santa presentarles a sus coordinadores y estar trimestralmente haciendo esta activación”, comentó el Alcalde César Garza Villarreal. Desde muy temprana hora, los vecinos de esas colonias pudieron aprovechar servicios directos a la salud, como revisión dental y limpieza, toma

18

de presión y glucosa, consultas con un médico general y un podólogo. También estuvieron presentes los servicios de la Casa Rosa, medicamentos gratuitos, bienestar animal (vacuna antirrábica para perros y gatos), abasto popular con despensas, frutas y verduras a bajo costo, así como la exhibición de actividades deportivas y recreativas para jóvenes y niños. El Alcalde realizó un recorrido por cada uno de los módulos, en los que saludó a las personas que se encontraban en Asesoría psicológica, bolsa de trabajo, adopción de árboles, en la lotería y en las actividades para niños. El Secretario de Servicios Públicos, Ricardo Lozano, mencionó que en estas

brigadas trabajan alrededor de 300 personas distribuidas en 14 bloques para las labores de alumbrado, bacheo, pintura, ornato, tanto en Nuevo Amanecer como en Prados de la Cieneguita. Acompañaron al Alcalde los Diputados locales Elsa Escobedo y Filiberto Flores Elizondo; el Secretario del Ayuntamiento, Héctor Morales Rivera; Antonio García, Secretario de Participación Ciudadana; Gerardo García, Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Ricardo Lozano, Secretario de Servicios Públicos; así como Víctor Navarro, Secretario de Seguridad Pública y Vialidad, Elisa Elizondo, Secretaria de Previsión Social; Rogelio Peña, Secretario de Deportes, entre otros.


Inicia César obras de Parque Lineal

C

on una inversión de poco más de 12 millones de pesos, el Gobierno de Apodaca arrancó los trabajos del Parque Lineal de la Colonia Prados de la Cieneguita, el cual estará listo en aproximadamente cinco meses. “Hoy estamos en una nueva etapa, hoy necesitamos otros servicios que nos den calidad de vida para todos ustedes y sus familias”, compartió el Alcalde César Garza Villarreal con los vecinos del sector. El Presidente Municipal señaló que gracias a la canalización del pluvial se pudo rescatar el terreno de casi 8 mil metros cuadrados, ubicado sobre la Avenida Concordia y Nicaragua. “Sé lo que les ha costado lo que hoy tienen y créanme que al límite del presupuesto y las capacidades, todo lo que podamos hacer para que Apodaca, para que Metroplex y Prados de la Cieneguita sean un mejor lugar para vivir, lo vamos a hacer, y el día de hoy empezamos con este parque. “No queremos que sea un parque nada más, queremos que sea un centro

“No queremos que sea un parque nada más, queremos que sea un centro de convivencia que enorgullezca a las familias de este sector, y si antes era un lugar oscuro para un canalón, ahora va a ser la carta de presentación de su colonia”, detalló Garza Villarreal. de convivencia que enorgullezca a las familias de este sector, y si antes era un lugar oscuro para un canalón, ahora va a ser la carta de presentación de su colonia”, detalló Garza Villarreal. El Secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Ecología y Transporte, José Gerardo García Martínez, informó que el parque lineal contará con una superficie total de 7 mil metros cuadrados, de las cuales 3 mil serán áreas verdes. “Es uno de los ejemplos de cómo el Alcalde nos ha encargado que llevemos la obra pública al siguiente nivel; socializar la parte de la obra pública. Antes de llevar a cabo la licitación de este proyecto, llevamos un ejercicio aquí con los vecinos para ver qué es lo que

ustedes querían y qué es lo que ustedes necesitaban en esta área”, destacó el Secretario. El parque tendrá área para bebés (módulos de juegos infantiles para ellos), aparatos para realizar ejercicios físicos, áreas pet friendly (para las mascotas), y vitapistas con superficies adecuadas para que los vecinos puedan realizar actividades diversas, además contará con una parada digna de transporte a través de una bahía de parabús. El nuevo parque será un punto muy importante para la colonia porque va a ser uno de los sitios que marcará el área de Prados de la Cieneguita, con iluminación arquitectónica que le dará vistosidad desde la avenida Concordia, y sobre todo el servicio que necesita la colonia. En el arranque de la obra, el Alcalde estuvo acompañado por Rosalinda Valdés Castillo, vecina del sector; Elsa Escobedo Vázquez y Filiberto Flores Elizondo, Diputados Locales; Héctor Morales Rivera, Secretario del Ayuntamiento; y María del Carmen Arredondo de Garza, Presidenta del Sistema DIF Apodaca. “Le agradecemos mucho las obras que ha estado realizando en beneficio de nuestra comunidad. Estamos muy contentos de que siempre ponga su atención sobre nuestra colonia, ya que desde que él entró decía que nuestra colonia era uno de los focos rojos, y hoy vemos los cambios que ha realizado”, comentó Rosalinda Valdés.

19


PRESENTA INICIATIVA PARA REFORMAR CÓDIGO PENAL DEL ESTADO

Busca Andrés Mijes que violencia laboral contra la mujer sea delito

P

ara que la violencia laboral contra las mujeres sea tipificada como delito, el Alcalde de Escobedo, Andrés Mijes Llovera, presentó ante el Congreso Local una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Nuevo León y a la Ley de Responsabilidades Administrativas. La modificación al artículo 331 del Código Penal establece que comete violencia laboral en contra de la mujer quien ejerza, por un vínculo laboral, un daño físico o psicoemocional. Por lo anterior se impondría una sanción de seis meses a dos años de prisión y de 50 a 300 cuotas. Tras hacer la entrega del documento en la Oficialía de Partes, el Presidente Municipal dijo que, actualmente, este tipo de violencia ya se incluye dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sin embargo no existe una sanción específica y estandarizada por lo que se considera oportuno pueda elevarse a delito aplicando en el ámbito público y privado. Lo anterior debido a que la violencia laboral es similar a la intrafamiliar, ya que las jornadas de trabajo son entre ocho y 10 horas, en las que se puede registrar casos de abuso. Además, se busca que, dentro de la Ley de Responsabilidades Administrativas, con las reformas a los artículos 63 y 123, cuando se registre un caso de violencia laboral, se podrá solicitar por la autoridad investigadora

20

La modificación al artículo 331 del Código Penal establece que comete violencia laboral en contra de la mujer quien ejerza, por un vínculo laboral, un daño físico o psicoemocional. aplicar la medida cautelar, siempre que haya evidencia suficiente de dicho acto, dicha medida podría durar hasta 15 días hábiles, a fin de que se realice la investigación correspondiente. Mijes Llovera recordó que, en el marco del mes de la Mujer, el Gobierno Municipal lo inició con el lanzamiento del Programa MIA de la Secretaría de la Mujer, el cual tiene como objetivo el prevenir el escalamiento de la violencia hacia la mujer a través de asistencia tecnológica con información sobre actividades o programas de

acompañamiento, empoderamiento y atención psicológica, jurídica y de trabajo social. Asimismo, fomentará las denuncias. Añadió que, de acuerdo con el Panorama Nacional sobre la situación contra las mujeres del INEGI 2020, más de ocho millones de mujeres han sufrido violencia de este tipo alguna vez en su vida, es decir 27 de cada 100. Sin embargo, 36 de cada 100 mujeres violentadas no habla de lo ocurrido en su entorno laboral y más del 90 por ciento no denuncia ni solicita apoyo.



CONCIENTIZAN NIÑOS Y NIÑAS SOBRE ESCASEZ DEL VITAL LÍQUIDO

Tiene Escobedo “Guardianes del Agua”

P

ara concientizar a los niños y niñas sobre la escasez de agua por la que atraviesa el Estado, el Gobierno de Escobedo llevó a los planteles educativos de nivel básico la campaña “Guardianes del Agua”. A través de diversas actividades en las escuelas, se busca reforzar la cultura del cuidado del vital líquido en los alumnos y que posteriormente puedan practicarlas en sus hogares. El Alcalde Andrés Mijes visitó la Escuela Primaria Raúl Rangel Frías, ubicada en la Colonia Haciendas de Escobedo, en donde a los alumnos se les relató un cuento llamado “Los guardianes del agua”, el cual trata sobre la problemática actual del recurso natural y qué es lo que se debe hacer para su permanencia. El Edil otorgó la insignia a las y los estudiantes que participaron en un concurso de dibujo donde plasmaron la manera en que pueden ayudar a cuidar el vital líquido y dar soluciones a la problemática. Además, encabezó la toma de protesta a las y los niños del plantel como “Guardianes del agua”. Esta actividad se suma a la serie de acciones y medidas que implementó el Municipio de Escobedo con el fin de concientizar a la población sobre el cuidado y el reto de ahorrar el vital líquido. Al evento asistió Francisco Valdez Martínez, Administrador de Programas Federalizados de Agua y Drenaje; así como el Secretario de Bienestar, Daniel Flores Carrales; el Director de Fomento de Educación, Cultura y las Artes, Hugo Espiricueta Sánchez y el Director del plantel, Juan Ángel Reyna Reyna.

22


Moderniza UANL su módulo dental en Apodaca

D

otado con equipo de última generación, el Módulo Periférico de Atención Odontológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León ofrecerá servicios de calidad y a bajo costo en el municipio de Apodaca. Con una inversión de cinco millones de pesos, el espacio clínico universitario fue remodelado y equipado para mejorar la atención de la salud bucodental de los habitantes del noreste del área metropolitana. El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la ceremonia de reinaguración del módulo universitario este 10 de marzo, acompañado por el Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, y la Coordinadora de la Facultad de Odontología, María Argelia Akemi Nakagoshi Cepeda. Durante el acto, el doctor Santos Guzmán destacó la contribución de este espacio universitario en beneficio de la comunidad desde hace 46 años. Con las adecuaciones y equipamiento, agregó, permitirá reanudar la atención de la población con estándares de calidad. “Es importante que se diera esta entrega, pues paramos dos años por el COVID-19, pero este tipo de módulos no pueden esperar”, expresó el Rector de la UANL.

Un módulo odontológico y escuela

En el módulo colaboran 28 estudiantes de Odontología del décimo semestre y ahí cursan sus asignaturas clínicas y prácticas. Ellos son apoyados por siete cirujanos dentistas que atienden a los pacientes y supervisan y evalúan los trabajos de los estudiantes.

El Rector Santos Guzmán López supervisó los trabajos de remodelación del espacio clínico universitario, dotado con equipo de última generación para brindar servicios de calidad y alta especialidad. El módulo brinda atención odontológica de primer, segundo y tercer nivel. Cuenta con 14 unidades de atención nuevas y un moderno aparato de Rayos X digital, que sirve como escáner de las radiografías que se toman en un aparato portátil. En entrevista, la doctora María Argelia Nakagoshi explicó que el Módulo Dental Apodaca fue inaugurado en 1976. En ese entonces, el municipio contaba con 80 mil habitantes; en la actualidad es el segundo más poblado de Nuevo León con 800 mil habitantes.

Un servicio amplio y muy accesible

“Los costos son mucho más accesibles que en la iniciativa privada, prácticamente es una cuota de recuperación. Además, está conectado con Odontología, los expedientes de los pacientes de aquí están en línea con los pacientes de la facultad”, destacó la dentista. Nakagoshi explicó que la atención del primer nivel es lo más básico y preventivo, en donde se toman radiografías y se revisa la historia clínica del paciente o se aplican fluoruros. “El segundo nivel son restauraciones de amalgama, de resinas, de ionómero de vidrio, tratamientos de endodoncia en dientes de una raíz, periodoncia. Se realizan también cirugías de tercer molar o juicio”, enumeró. Agregó que en este módulo también se realizan albeolotomías, retiro de quistes de baja dif icultad y ortodoncias preventivas. Todos los viernes se dedican solo a la odontopediatría donde se trabaja con el manejo de la conducta de los niños.

23


RECIBE MUNICIPIO DONATIVO PARA DIF; IMPULSARÁN INVERSIÓN EN OBRA

Firma Santa Catarina convenio con CMIC

H

aciendo sinergia en materia de salud, obra pública y capacitación el Gobierno de Santa Catarina firmó este lunes un convenio con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Nuevo León. El Alcalde Jesús Nava Rivera; la Presidenta del DIF Municipal, Paola García y el Presidente de CMIC Nuevo León, Roberto Macías Quintanilla, firmaron el convenio, con el que también se busca mayor inversión en la industria de la construcción. Así mismo, la CMIC Nuevo León realizó un donativo en especie para apoyar a grupos vulnerables, que atiende el DIF municipal. “Al tener inversión se benefician las diferentes industrias, en este caso la

24

construcción, al buscar mayor inversión en espacios públicos, sistemas pluviales, en avenidas, movilidad, pues la industria genera trabajo y empleo. “A su vez ellos aportan al Ayuntamiento un donativo en sillas de ruedas, artículos de salud para la gente y se entrega al DIF”, indicó el Munícipe. Además, con la firma de convenio también se refrendó el apoyo de la CMIC

hacia el gobierno municipal para brindar capacitación para funcionarios, ya sea en recursos humanos, diplomados y maestrías en materia de construcción. “Esto se ha ido refrendando, la Ley de Obra Pública indica que las empresas constructoras están obligadas a capacitar a sus colaboradores y en esta situación con autoridades municipales firmamos este convenio”, dijo Macías Quintanilla.

El Alcalde Jesús Nava Rivera; la Presidenta del DIF Municipal, Paola García y el Presidente de CMIC Nuevo León, Roberto Macías Quintanilla, firmaron el convenio, con el que también se busca mayor inversión en la industria de la construcción.


ANTE EL INCREMENTO DE CASOS DE MUJERES DESAPARECIDAS EN NUEVO LEÓN

Propone VPD replicar protocolo Alba para búsqueda de mujeres

A

nte el incremento de casos de mujeres sustraídas en Nuevo León, el Diputado federal del PAN, Víctor Pérez Díaz, propuso la creación del Protocolo Alba de atención, reacción y coordinación entre autoridades para la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas. Pérez Díaz explicó que este protocolo exitoso ya se utiliza en varios Estados como Chihuahua, Chiapas, Colima, Morelos, Puebla y Yucatán, entre otros, por medio del cual se activa un mecanismo operativo de coordinación inmediata para la búsqueda y localización de mujeres y niñas desaparecidas y/o ausentes en el territorio mexicano. El objetivo del Protocolo Alba es llevar a cabo la búsqueda inmediata, para la localización de mujeres y niñas desaparecidas, con el fin de proteger su vida, libertad personal e integridad, mediante un plan de atención y coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno, que involucren a medios de comunicación, sociedad civil, organismos públicos y privados, en todo el territorio mexicano, e incluso de forma internacional, a través de las agregadurías, cuando fuera necesario, detalló el Diputado panista. La idea del Protocolo Alba nació en el Estado de Chihuahua en 1993 por parte de las familias de las víctimas de feminicidio, cuando aquella entidad vivió múltiples casos de mujeres y niñas desaparecidas. Entre otras cosas, explicó Pérez Díaz, el Protocolo Alba elimina cualquier obstáculo que le reste efectividad a la búsqueda, como los estereotipos de género y al localizar a la mujer o niña desaparecida y/o ausente, se brinda atención médica, psicológica y legal. “Lo que estamos teniendo en el Estado no son casos aislados ni destellos de inseguridad, son casos graves que obligan a las autoridades a esforzarse más en todos los aspectos, desde la prevención hasta la búsqueda y localización con vida de nuestras mujeres”, agregó. El Protocolo Alba funciona en tres etapas y es coordinado por un Grupo Técnico de Operación, que trabaja el proceso desde que se recibe la denuncia en la Fiscalía especializada de búsqueda de personas hasta la localización de la niña o mujer sustraída.

La idea del Protocolo Alba nació en el Estado de Chihuahua en 1993 por parte de las familias de las víctimas de feminicidio, cuando aquella entidad vivió múltiples casos de mujeres y niñas desaparecidas.

25


REFRENDA CRISTINA DÍAZ COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

A

Crea Municipio de Guadalupe Unidad de Control Ambiental

l poner en marcha la Unidad de Control Ambiental en los alrededores del Río La Silla, la Alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz, refrendó su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Teniendo como escenario el Parque Tolteca, que posee sabinos centenarios, la Presidenta Municipal dio inicio a la UNICAM, integrada por 25 policías de Guadalupe, capacitados en materia ambiental y cambio climático. Tras persistir la sequía que aqueja la región, destacó el cuidado de los recursos naturales y evitar daños al medio ambiente, vigilando monumentos y áreas naturales protegidas, como el Río La Silla, en una primera fase, y posteriormente se extenderá al Cerro de la Silla y a los Arroyos Las Tinajas y Talaverna. “Los policías que integran la UNICAM fueron previamente capacitados en políticas públicas en materia ambiental, cambio climático, por parte del personal del Centro de Educación Ambiental y Sustentabilidad, de la Secretaría de Competitividad Territorial y Económica del municipio”, subrayó. La Alcaldesa puntualizó que en

Guadalupe el cuidado de la flora y fauna es una demanda ciudadana, que aceptó como un compromiso de campaña y que ahora cristaliza. La UNICAM, detalló, será vigilante para lograr el cumplimiento del Reglamento de Justicia Cívica y el Reglamento de Policía y Buen Gobierno. Mientras que a los ciudadanos les hizo un llamado para evitar fogatas, incinerar sustancias, basura o desperdicios en lugares prohibidos, generar ruido excesivo, cortar, mutilar o dañar flores y

“Los policías que integran la UNICAM fueron previamente capacitados en políticas públicas en materia ambiental, cambio climático, por parte del personal del Centro de Educación Ambiental y Sustentabilidad, de la Secretaría de Competitividad Territorial y Económica del municipio”, dijo la Alcaldesa de Guadalupe. 26

árboles. “Planeamos poner un alto a las personas que utilizan el río La Silla como si fuera un lugar de confinamiento, cuando en realidad es un don de la naturaleza para que lo podamos disfrutar”, expresó. La Edil destacó a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, por su participación eligiendo a oficiales por su buen desempeño y dedicación al servicio policial, para integrar la UNICAM. Acompañaron a la Alcaldesa, el Secretario del Ayuntamiento, Epigmenio Garza; el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Jorge Márquez; la Secretaria de Competitividad Territorial y Económica, Samantha Covarrubias, el Coordinador de Emprendimiento y Vinculación Económica, Jesús Soto. Igualmente, Enrique Campos Zamora, Director de la Agencia Municipal del Medio Ambiente; Raúl Cázares, Director de Policía; Ana Rentería, Presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano de Seguridad Pública; Carlos Rodríguez, Director de Fomento Económico; y Ricardo Morales, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Cabildo.


CAPACITARÁN A JUECES CÍVICOS Y POLICÍAS DE PROXIMIDAD

Será Guadalupe el primer Municipio certificado en área de Justicia Cívica

E

l Gobierno de Guadalupe será el primer Municipio en el país en obtener la Certificación de la Norma S1219 en la aplicación del nuevo modelo de justicia, como parte de la campaña por la educación, informó el Centro de Justicia Cívica durante la visita de Diputados locales. Con la colaboración de la USAID y de la Asociación Civil Supera, se capacitará a jueces cívicos, policías de proximidad y personal de atención multidisciplinaria, a fin de concretar la Certificación. Legisladores locales que integran la Comisión de Justicia y Seguridad Pública del Congreso del Estado, catalogaron al Municipio de Guadalupe como pionero en Justicia Cívica, asegurando que la información recibida enriquecerá el proyecto de la Ley Estatal de Justicia Cívica, que está en análisis en el Congreso de Nuevo León. El Gobierno Municipal destacó que está en proceso la tercera certificación del Centro de Mediación, cumpliendo con los estándares del Poder Judicial

del Estado y priorizando el tema de prevención del delito. La Alcaldesa de Guadalupe planteó ante los Diputados locales la necesidad de contar con presupuesto para tener cámaras de vigilancia en cruceros de la ciudad y poder aterrizar la justicia cívica en el tema vial. “Para aplicar la Justicia Cívica al tema de vialidad se requiere de más cámaras de vigilancia en calles y

avenidas, en 147 cruceros importantes de la ciudad, para tener testimonio grabado en cualquier incidente vial”, expresó. Una vez que el Poder Legislativo del Estado apruebe la Ley de Justicia Cívica en Nuevo León, el Municipio de Guadalupe migrará al cien por ciento del modelo de justicia administrativa a la justicia cívica, buen gobierno y cultura de la legalidad.

27


Ampliará DIF Guadalupe atención a niños con autismo en Centro Lazos

E

l Sistema DIF Guadalupe ampliará su equipo de especialistas en el Centro “Lazos”, para focalizar la atención a niñas, niños y adolescentes con autismo, a fin de facilitar su inclusión educativa, laboral, deportiva y cultural. El Presidente del DIF, Tomás Montoya, anunció la integración de un especialista en neuropsiquiatría, enfocando el trabajo a una detección temprana de niñas y niños desde preescolar que pudieran registrar el Trastorno de Espectro Autista. Para conmemorar el Día Mundial de la concienciación sobre el Autismo, el Sistema DIF y la Alcaldesa, donaron material de estimulación sensorial a usuarios del Centro de Atención de Autismo y Síndrome de Down, como parte de la campaña Guadalupe por la

28

Para conmemorar el Día Mundial de la concienciación sobre el Autismo, el Sistema DIF y la Alcaldesa, donaron material de estimulación sensorial a usuarios del Centro de Atención de Autismo y Síndrome de Down, como parte de la campaña Guadalupe por la Salud. Salud. “Lo más importante en este tema es la atención temprana para tener un pronóstico más certero y canalizar la atención a niñas y niños, logrando que tengan una mejor integración social”, consideró Tomás Montoya. El Centro de Atención de Autismo y Síndrome de Down en Guadalupe

atiende una población de 95 usuarios por semana con diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista, a quienes les brindan terapias físicas, sensoriales, psicológicas, hidroterapia y estimulación temprana, apoyo escolar y de lenguaje. Con el apoyo de especialistas del Sistema DIF Guadalupe, Jorge Colmenares, un joven de 18 años, logró dependencia en su movilidad y cursa actualmente la preparatoria tras años de acudir a las terapias, siendo un ejemplo de los resultados de la labor que se brinda. Dentro de las actividades para conmemorar el Día Mundial de la concienciación sobre el Autismo, se ofreció una conferencia por parte de la pedagoga Ileana Mares Cortés, fundadora del Centro Vis10n, institución de apoyo a niños con este tipo de trastorno. El Gobierno Municipal agradeció a los padres de niños y jóvenes que asisten a “Lazos”, por confiar a sus hijos al personal del Sistema DIF, logrando resultados para el bienestar de las familias.


AL SECTOR SALUD DE NL POR SU LABOR DURANTE PANDEMIA

Entrega Municipio de Apodaca “Medalla Moisés Sáenz Garza”

E

l Gobierno de Apodaca otorgó el reconocimiento al Mérito Cívico “Medalla Moisés Sáenz Garza”, en su Edición 2022 a los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Salud de Nuevo León. La presea fue entregada en Sesión Solemne por el Alcalde César Garza Villarreal y el Secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco, a la Dra. Lilia Elida García Rodríguez, Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León, realizada en la Unidad Deportiva “Centenario del Ejército Mexicano”. Justamente en el día que corresponde al Aniversario 171 de Apodaca, el Ayuntamiento reconoce la participación activa de médicos, enfermeras, auxiliares, trabajadores sociales, personal de higiene y mantenimiento, camilleros, radiólogos, entre otros muchos, en la gran estrategia de respuesta inmediata al Covid-19 desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020. “Nada ha pasado más grande en los últimos años que el valeroso ejemplo que nuestros trabajadores de la salud dieron, por eso el día de hoy la ciudad, la población y las autoridades entregamos la medalla Moisés Sáenz a los trabajadores del Sistema de Salud”, mencionó Garza Villarreal. Por otro lado, adelantó la construcción de un monumento a cargo del escultor regiomontano Cuauhtémoc Zamudio, el

cual quedará instalado en la Plaza Principal de Apodaca. “Si después de esta pandemia no somos mejores personas, entonces no habremos aprendido nada de la vida. Es para mí un honor muy grande recibir en representación del sector salud este importante reconocimiento”, dijo García Rodríguez. Entre los invitados estuvieron presentes la Diputada Ivonne Álvarez García, Presidenta del H. Congreso del Estado; y Azael Flores Valero, en representación

del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el ex Gobernador del Estado, Sócrates Rizzo, así como Diputados locales y federales, Síndicos, Regidores, secretarios y directores del municipio. Cabe mencionar que la Medalla Moisés Sáenz Garza es el más importante reconocimiento al Mérito Cívico que entrega la ciudad, en honor al más ilustre apodaquense indigenista, educador, diplomático y creador del Sistema de Educación Secundaria del país.

29


Realizan concurso de iniciativas ambientales y de gobernanza título “Hacia un Futuro más Sostenible: Modelo de Movilidad Sostenible en las Urbes Mexicanas”. En tanto que el tercer lugar fue para Jesús David Fuentes Maldonado de cuarto semestre, matricula 1922020, con el título “Transporte sustentable: Descripción de una ciudad con un modelo de movilidad sostenible”. El primer lugar se ganó 30 mil pesos, el segundo 15 mil pesos, y el tercero 5 mil pesos; además de que estos ensayos serán publicados en la Revista “Global Energy”.

L

Redacción - Equidad

a Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) realizó el primer concurso de ensayo sobre un futuro más sostenible. A través de “Iniciativas sociales de gobernanza: un cambio hacia un futuro más sostenible”, la Facultad junto con la empresa “Vemo” lograron trazar proyectos importantes. Como parte de su compromiso social, este concurso fue dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Administración de Energía y Desarrollo Sustentable. El objetivo de este concurso fue generar propuestas a través de dos ejes, el primero enfocado al “Transporte Sustentable”, donde tenían que describir una ciudad con un modelo de movilidad sostenible (usando los principios de movilidad sostenible de la SEMARNAT). El segundo objetivo era “Economía circular con el ángulo de una solución innovadora con respecto a la reutilización o segunda vida de las baterías de vehículos eléctricos. Se recibieron más de 50 ensayos mismos que fueron evaluados por un jurado calificador. Después de realizar una exhaustiva revisión se determinó que los ganadores fueron Mariana Paola Sánchez Sánchez de noveno semestre con matrícula 1887585, con el título “Ensayo de un modelo para la implementación de

30

una movilidad sostenible según los principios de movilidad sostenible de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en las ciudades.” El segundo lugar fue Inti Azul Rodríguez de la Garza de cuarto semestre, matrícula 2075490, con el

Como parte de su compromiso social, este concurso fue dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Administración de Energía y Desarrollo Sustentable.


31


¿Quieres ingresar

a preparatorias de la

UANL?

Conoce los requisitos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.