Revista Equidad No. 161

Page 1


2

EQUIDAD


Contenido

Editorial

L

os manejos irregulares que se han presentado hacia el interior de algunas administraciones municipales, sobre todo de las pasadas gestiones, no llegarán a las instancias legales correspondientes, simple y sencillamente porque no existe la voluntad para ello. Y en caso de que así fuera, sería difícil que se actúe en contra de los exfuncionarios que se vieron involucrados en malos manejos financieros, por la simple y sencilla razón de que existe aparentemente una componenda o acuerdo entre los partidos más fuertes del Estado, donde se protegen unos a otros. Desde que los partidos “tomaron el control” de los organismos autónomos, y las dependencias encargadas de la procuración y administración de justicia están a cargo de perfiles que comulgan con estos entes políticos, la justicia no llegará en los casos en donde estén relacionados funcionarios o ex funcionarios ligados a estas instancias partidistas. Está más que claro, en Nuevo León la legislación está encaminada a ser aplicada en contra del ciudadano común y corriente. Por esta razón, los casos de corrupción que se han hecho públicos no dejarán de ser asuntos simples asuntos abordados en los medios de comunicación, sin que los mismos trasciendan a las instancias legales. La impunidad está más evidente que nunca en el Estado, por ello, cualquier funcionario se siente con el poder de hacer con los recursos públicos lo que se le dé la gana, sabe que la justicia no lo alcanzará. La ley se aplica en el Estado solamente en contra del ciudadano ajeno a los grandes partidos políticos. Entre que el desorden por tanta violencia que existe en la entidad y que las irregularidades en las administraciones municipales no cesan, es evidente que la justicia está durmiendo el sueño de los justos. Nuevo León necesita ser ejemplo en la aplicación de la ley sin distinción alguna. Pero mientras el control de las instituciones lo tengan los partidos políticos, cuando se detecten hechos de corrupción estos no serán debidamente castigados. En Nuevo León parece a nadie le importa la aplicación de la justicia, bueno al menos donde se demuestren hechos de corrupción no. Por lo tanto, los funcionarios hacen y deshacen a su antojo el destino de los recursos públicos, en otras palabras “se están despachando con la cuchara grande”. Es urgente que se ponga remedio a esta situación de desfalco que incluso ya alcanzó al sector educativo y esto ya es preocupante. Para eso nos gustaban. Con todo lo anterior se demuestra que estamos en presencia desde hace tiempo de un auténtico “cártel de la política”.

Fortalecerán entre universitarios derecho de acceso a la información

10 Concretan suministro de agua potable en sectores vulnerables

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

¡Mantente siempre enterado!

EQUIDAD LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL

LIC. REYNALDO LOZANO CAVAZOS DIRECTOR EDITORIAL ERWIN PABLO MARTÍNEZ MEDINA DISEÑO EDITORIAL

Consulta y descarga la revista completa www.revista-equidad.com

33

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. FEBRERO 2022. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte. Col. Cementos, Monterrey, N. L. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de publicación). Tels. 1771-5141 y 811-544-96-46 e-mail: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

EQUIDAD

3


Firma TEENL con

E

l Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEENL) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un Convenio de Colaboración para fortalecer la capacitación del personal del organismo jurisdiccional, impulsar la vinculación interinstitucional para lograr una justicia digital electoral, así como la institucionalización de la perspectiva de género e igualdad de derecho, entre otros temas. Con este convenio, firmado por la Magistrada Presidenta del TEENL, Claudia Patricia de la Garza Ramos y el Magistrado Presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, se impulsará la capacitación continua del personal y el fortalecimiento de la carrera judicial mediante la oferta educativa de la Escuela Judicial Electoral (EJE) del TEPJF, como la maestría en derecho electoral, además de mecanismos alternos de solución de controversias, y otros temas que se trabajarán sobre acciones afirmativas para grupos de atención prioritaria. En el evento, en el que también firmaron el Convenio de Colaboración como testigos de honor los Magistrados de la Sala Superior, Felipe Fuentes Barrera y Felipe la Mata Pizaña, participó como moderadora, la Directora de la EJE, la Doctora Gabriela Ruvalcaba García; la Presidenta del TEENL, Claudia Patricia de la Garza Ramos, quien indicó que la capacitación continua del

4

EQUIDAD

personal es indispensable, por lo que 21 abogadas y abogados que forman parte del equipo jurídico del Tribunal serán parte de la nueva generación de la maestría de derecho electoral que brinda la EJE, institución que, a través de los años, se ha constituido como una entidad educativa especializada de gran prestigio. “Estamos convencidos que el Convenio de Colaboración que hoy suscribimos con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es la herramienta ideal para enriquecer nuestras actividades jurisdiccionales, pues a través de los ocho ejes objeto del convenio, contribuirán a la profesionalización del personal y al fortalecimiento de la institución”, dijo la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León. De la Garza Ramos refirió que uno de los ejes objeto del convenio, consiste en instrumentar mecanismos de colaboración para seguir fortaleciendo las actividades jurisdiccionales como es la implementación de herramientas digitales en la impartición

El acuerdo entre las dos instituciones permitirá, entre otras cosas, fortalecer la capacitación del personal, además de impulsar un tribunal abierto, ciudadano y digital.


nvenio con TEPJF del compromiso institucional, cuyo fin es garantizar y proteger de mejor manera los derechos políticos y electorales de la ciudadanía. Este tipo de acuerdos, sostuvo, demuestran que las instituciones participantes tienen un objetivo compartido: lograr que las elecciones expresen de manera genuina las preferencias electorales. Por su parte, Felipe de la Mata Pizaña, Magistrado de la Sala Superior, destacó que cada año la Escuela Judicial Electoral capacita alrededor de 100 mil personas, que existen 23 programas de diplomado, una maestría en materia electoral y un doctorado. Precisó que se ha tratado de hacer esto a través de las vías digitales: “ese es el gran logro, conseguir llegar a más personas”. En el marco de la Firma de Convenio de Colaboración con el TEENL, el Magistrado De la Mata Pizaña refirió que esta evidencia el nuevo paradigma de un tribunal abierto y

las ideas específicas que se demuestran en la Jurisprudencia de perspectiva de género. Al destacar el compromiso entre las instituciones firmantes por consolidar un Tribunal abierto, ciudadano, digital y comprometido con la formación permanente, el Magistrado Felipe Fuentes Barrera resaltó las acciones específicas que se realizarán para lograr una justicia electoral digital nacional, basada en la creación de una oficialía de partes virtual y un sistema para celebrar audiencias por videoconferencia, entre otras acciones. Reconoció que la necesidad de modernización y capacitación permanentes al interior de las instituciones se han vuelto impostergables, por ello, abundó, el TEPJF ha dado pasos firmes para la implementación del Juicio en Línea en 2020, como resultado de un esfuerzo conjunto de todas y todos los integrantes del Pleno y así ampliar los canales de acceso a la justicia.

Los principales ejes del Convenio suscrito son: de justicia. En el pasado proceso electoral, precisó la reactivación del tribunal virtual, la implementación de las notificaciones virtuales y señaló que ahora se trabaja en la activación del juicio en línea, por lo que será fundamental, apuntó, contar con la colaboración del TEPJF. “Otro de los ejes objeto del convenio es instrumentar mecanismos de colaboración para seguir fortaleciendo las actividades jurisdiccionales como lo es la implementación de herramientas digitales en la impartición de justicia; que al respecto debemos compartir que en el pasado proceso electoral reactivamos el tribunal virtual, implementamos las notificaciones virtuales y ya trabajamos en el la implementación del juicio en línea, por lo que será de gran apoyo poder contar con el apoyo del Tribunal Electoral del PJF en el desarrollo del objetivo”, dijo De la Garza Ramos. En su intervención, el Magistrado Presidente Reyes Rodríguez Mondragón afirmó que a través de estos convenios se estrechan relaciones entre órganos electorales para caminar, juntos, en favor de la democracia, porque en unidad, dijo, se contribuye más y mejor para enfrentar los retos de la erosión democrática, además de consolidar el futuro de instituciones electorales absolutamente imparciales y más cercanas a la sociedad. El Magistrado Reyes Rodríguez aseveró que este convenio es resultado

Capacitación y formación continua de los servidores públicos y fortalecimiento de la carrera judicial. Impartición de Maestría en Derecho Electoral. Vinculación interinstitucional para lograr una justicia digital electoral nacional. Acciones afirmativas para grupos de atención prioritaria. Tribunal Abierto, ciudadano y digital. Institucionalización de la perspectiva de género y de la igualdad de derechos. Mecanismos alternos de solución de controversias.

EQUIDAD

5


TIENEN COMO PROPÓSITO MEJO

Inician funcion operativas en Pod

C

on el propósito de mejorar la atención al público, el Poder Judicial de Nuevo León puso en marcha la operación de nuevas áreas en los municipios de San Pedro y Monterrey. El corte de listón inaugural estuvo a cargo del Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, contando también con la participación de los Consejeros de la Judicatura Juan Pablo Raigosa Treviño, José Antonio Gutiérrez Flores y Juan Morales Alcántara. En San Pedro inició funciones la Oficialía de Partes Común de los Juzgados en Materia Familiar del Cuarto Distrito Judicial con sede en el edificio que alberga dichos órganos jurisdiccionales. La Oficialía será responsable de la recepción, registro, digitalización y despacho de las demandas, promociones y cualquier otro escrito dirigido a los juzgados en materia familiar del Cuarto Distrito Judicial. El Presidente José Arturo Salinas mencionó que la operación de la oficialía va ayudar mucho a aligerar la carga administrativa de los juzgados. “Creo que esto sin duda alguna va

6

EQUIDAD

ser un beneficio para todos. Tenemos una Oficialía que tiene reglas, que tiene un manual de operación, que tiene una forma de hacer las cosas”, expresó al señalar que es importante la comunicación y estandarizar los procesos. El Consejero José Antonio Gutiérrez Flores comentó que con la operación de la Oficialía también se da cumplimiento a lo que marca la Ley de Archivos. El expediente nace en la Oficialía, dijo, y el resguardo documental va desfogando la carga administrativa de los juzgados. “Veremos que será algo muy útil que servirá para poder desahogar y tener más capacidad de respuesta y la parte de la modernización y digitalización, la parte informática nos ha permitido que esto camine”, dijo el Consejero Juan Morales Alcántara. Por su parte el Consejero Juan Pablo Raigosa se congratuló que pueda concretarse la Oficialía en el municipio de San Pedro. “Creo que era una necesidad para los usuarios. Las primeras semanas son críticas para esa coordinación de trabajo y que exista una verdadera comunicación entre la Oficialía y los juzgados para que esto sume

y aporte”. Durante el arranque estuvieron presentes los jueces Javier Arturo Hurtado Leija, Gerardo García Ramírez y Joel Arnoldo Treviño González, quienes tienen adscripción en ese Distrito Judicial. ARCHIVO ÚNICO DEL JUZGADO DE EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES En Monterrey, de igual forma se puso en marcha el Archivo Único del Juzgado de Ejecución de Sanciones Penales en el Estado, localizado en las instalaciones de las calles Matamoros y Garibaldi, en el centro de la ciudad. De acuerdo con un estudio realizado por el Consejo de la Judicatura se advirtió la necesidad de implementar un mecanismo que permitiera la organización, conservación y administración homogénea de las carpetas bajo custodia del Juzgado de Ejecución de Sanciones Penales del Estado. Atendiendo a estas necesidades se determinó la creación de un Archivo Único, mismo que ha sido implementado con el personal, aplicaciones y herramientas tecnológicas necesarias para su correcta operatividad. La visión en el Consejo de la Judicatura


ORAR LA ATENCIÓN AL PÚBLICO

nes nuevas áreas der Judicial de NL

es facilitar la labor de las distintas áreas que conforman el Poder Judicial, dijo el Presidente José Arturo Salinas al dar el arranque a las operaciones del Archivo Único. “El reflejo de un buen servicio es solamente el resultado de lo que hacia el

interior estamos haciendo bien. Que la gente se sienta tranquila en su trabajo, que pueda realizar sus actividades de manera sencilla, más eficiente y con procesos y protocolos claros”, expresó. Estuvieron presentes la licenciada Laura Verdín Brenist, Jueza Coordinadora

de la Gestión Judicial Penal y María Consuelo Vázquez Tijerina, Coordinadora de la Gestión Judicial Penal. La explicación de las nuevas áreas operativas estuvo a cargo de la licenciada Maribel Flores Garza, Directora del Archivo Judicial.

EQUIDAD

7


Recibe FCPy Internacion

L

a Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, recibió la Acreditación Internacional por la Calidad Educativa de la Licenciatura en Administración de Energía y Desarrollo Sustentable, por parte del organismo acreditador CINDA con sede en Chile. Como muestra de la consolidación de este programa educativo que se ha caracterizado por mantenerse en constante innovación y a la vanguardia en las áreas del conocimiento. El Dr. Abraham A. Hernández Paz, Coordinador de la Facultad, recibió por parte de la Maestra Mónica Chargoy Rosas, Representante del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, y Presidenta de Pares Académicos Evaluadores de CINDA, esta importante distinción. En la ceremonia se contó con la presencia del Dr. Santos Guzmán López, Rector de la UANL, quien brindó su mensaje a través de Microsoft Teams, reconociendo el compromiso de la Facultad para continuar avanzando en el proceso de internacionalización y calidad académica. Este programa educativo, nació en el

8

EQUIDAD


yRI de la UANL Acreditación nal por la Calidad Educativa año 2013, marcando pauta a nivel nacional e internacional, siendo la primera licenciatura en su tipo, que busca formar profesionistas que aporten estrategias innovadoras para el desarrollo humano, a través de las diferentes visiones del desarrollo sustentable y del uso eficiente de las energías. Nueve años después de su creación, se cuenta con un programa consolidado

y que se ha mantenido a la vanguardia, aportando nuevos liderazgos al sector energético, creando importantes alianzas con organismos públicos y privados, y con una planta docente que cuenta con gran trayectoria académica y profesional. En su mensaje, el Dr. Abraham Hernández, destacó que en el año 2022 se vislumbran grandes proyectos para beneficio

de la dependencia: “Tengo muy en claro, que el año 2022 será el mejor en la historia de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, un año de consolidación y de seguir trabajando para el engrandecimiento de las Águilas de Ciencias Políticas. Somos parte de una institución que ha madurado y que ha crecido a paso firme”.

EQUIDAD

9


TENDRÁ UANL MATERIA DE TRANSPARENCIA EN PROGRAMAS DE LICENCIATURA

Fortalecerán entre universitarios derecho de acceso a la información

L

a Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) incorporará la materia de transparencia a todos sus programas educativos de licenciatura, anunció el Rector Santos Guzmán López. De este modo, la UANL será la primera institución de educación superior en el País en implementar una acción de este tipo, además de la creación de una Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales. El anuncio se hizo durante la firma de un convenio entre la Universidad y la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León, documento suscrito por el Rector Santos Guzmán López y la Comisionada Presidenta de la COTAI, María Teresa Treviño Fernández. La Comisionada Presidenta dijo en su mensaje: “El reto es continuar sumando unidades de estudio afines con esta asignatura, la cual tiene como objetivo, que más estudiantes adquieran el conocimiento especializado, en las materias de transparencia y la protección de datos personales”. Por su parte, el Rector de la UANL expuso: “Esta vinculación será más colaborativa para dar puntual seguimiento a todos los proyectos conjuntos. También, en el aspecto académico, se

10

EQUIDAD

ha avanzado para la incorporación de unidades de aprendizaje en materia de transparencia en todas las licenciaturas de la Universidad, lo que complementaría una educación integral para las y los estudiantes universitarios”. En la actualidad, ya se imparte la materia de transparencia en programas de licenciatura que ofrecen las facultades de Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, y Derecho y Criminología. Además de la capacitación del personal de la Unidad de Transparencia de la Máxima Casa de Estudios para que puedan dar cabal cumplimiento a las obligaciones que imponen las leyes de la materia, el convenio contempla que la COTAI ofrezca espacio para que jóvenes universitarios hagan su servicio social y prácticas profesionales.

El acto oficial se realizó el 27 de enero, en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, ante la presencia de comisionados vocales del organismo autónomo y autoridades universitarias, entre ellas, el Secretario General, Juan Paura García, el Abogado General, Mario Emilio Gutiérrez Caballero, y el Director de la unidad de Transparencia, Sergio Manuel Sánchez Trejo.


Designan a Directora del Instituto Municipal de las Mujeres Regias

D

eisy Hernández Moreno fue designada como Directora General del Instituto de las Mujeres de Monterrey, por parte del Comité de Acompañamiento conformado por especialistas en el tema de igualdad, feminismo, derechos humanos y desarrollo de la mujer. El nombramiento es el resultado de la convocatoria que lanzó el Gobierno de Monterrey para el nombramiento de la nueva funcionaria. El pasado 11 de enero se hicieron públicos los requisitos para las aspirantes a dirigir esta dependencia municipal descentralizada, que tendrá como meta generalizar la perspectiva de género tanto en la sociedad como dentro del municipio. Se dio a conocer que 36 personas aplicaron para el cargo, de las cuales nueve, pasaron las cuatro etapas de la convocatoria, de donde surgió la directora. Los cinco integrantes del Comité de Acompañamiento encargados de evaluar, entrevistar y elegir a la nueva funcionaria, resaltaron que la postulación se hizo a través de un proceso inédito en la entidad. La nueva Directora General del Instituto de las Mujeres Regias reconoció que hay mucho trabajo por hacer a favor de la igualdad sustantiva en derechos y oportunidades; y para generar condiciones de vida digna y libre de violencias para las mujeres de Monterrey.

EQUIDAD

11


Aboga Heriberto Treviño Cantú por derecho a defensa de reos

P

ara garantizar el derecho a una defensa legal adecuada, en momentos en que muchos reclusos no están sentenciados y sus abogados no tienen acceso a los centros de reclusión debido a la pandemia, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, anunció que presentará una iniciativa de reforma a la Ley Nacional de Ejecución Penal. “Con la presente iniciativa se busca prohibir que las autoridades restrinjan o limiten las visitas de defensores aludiendo estado de contingencia médica o pandemia”, planteó. El líder de la bancada del PRI en el Congreso local precisó que se busca elevar a rango de Ley, la prohibición de que en los centros de reclusión de todo el país se limite o restrinja la visita de los defensores públicos o particulares a las personas privadas de su libertad que en ellas se encuentran. “El centro de readaptación deberá tomar las medidas necesarias para garantizar que a las personas privadas de su libertad se les respete su derecho humano a una defensa adecuada”, manifestó el representante de la bancada tricolor. El Coordinador del GLPRI detalló que la propuesta pretende reforzar los derechos humanos de todos los internos, pero sobre todo de quienes están recluidos sin estar sentenciados, por lo que debe prevalecer el principio de presunción de inocencia. “Se tienen que respetar los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, recordando que muchas de ellas, incluso, no cuentan con una sentencia, por lo que, bajo el principio de presunción de inocencia, aún no deben considerarse culpables de algún delito”, puntualizó Treviño Cantú. “El derecho a una defensa adecuada no puede ser limitado, bajo ninguna circunstancia; en este sentido, la autoridad debe contar con espacios adecuados para que las personas privadas de su libertad puedan entrevistarse con sus asesores jurídicos”, afirmó. Treviño Cantú explicó que la iniciativa de reforma contempla modificar el artículo 58 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, por lo que se espera que, una vez que transite a nivel local, sea remitida al Congreso de la Unión para su análisis.

12

EQUIDAD


Propone Gobernador buscar solución regional ante sequía

E

n el Segundo Encuentro entre Gobernadores del Noreste y la Embajada de los Estados Unidos en México, el Gobernador Samuel García Sepúlveda planteó la creación de una mesa regional del agua, para abordar un programa de trabajo concreto, con estrategias financieras y operativas que permitan ejecutar en el corto plazo acciones urgentes del Plan Hídrico Regional de la Cuenca Río Bravo. “Nuestra propuesta es establecer una comisión regional de alto nivel gubernamental que introduzca un programa de trabajo concreto, con estrategias financieras y operativas, que permitan ejecutar en el corto plazo acciones urgentes del Plan Hídrico Regional de la Cuenca del Río Bravo”, planteó García Sepúlveda. También propuso un proyecto hídrico que beneficiaría al Estado con agua procedente del Río Pánuco. Se trata de una fuente de abasto segura y alternativa, en un cuerpo de agua que conduce y vierte al mar en promedio 400 metros cúbicos por segundo. Para poder ejecutar el proyecto, mencionó García, se buscaría la participación conjunta y coordinada de todas las autoridades, entre ellas el Gobierno Federal encabezado por el Presidente López Obrador. “Nuevo León tiene hoy una fuerte sequía y requerimos que de esos 15 metros cúbicos que ya tenemos permisionados, pues de manera urgente lleguen cinco, pero hay otros diez que pueden ayudar a la región, que pueden ayudar a la frontera, a Tamaulipas, a Saltillo, que pueden ayudar a cumplir los acuerdos con el tratado de aguas, que pueden

ir vía Río Salado al Río Bravo y ayudar a los Estados Unidos con el tema del agua”, explicó el Mandatario estatal. “Eso es lo que hoy quisiera, que en esta región hagamos un compromiso, crear una mesa regional del agua, invitar a Conagua, invitar a Estados Unidos”.

PRESENTA SAMUEL EJE CARRETERO ANTE EMBAJADOR Y GOBERNADORES DEL NORESTE

En el marco de la 2do. Encuentro entre Gobernadores del Noreste y la Embajada de los Estados Unidos, el Gobernador Samuel García Sepúlveda presentó ante el Embajador Ken Salazar el Eje Carretero Internacional Nuevo León que beneficiará el intercambio comercial entre ambos países.

“Este proyecto, queremos presumir que es un proyecto que después de 30 años de estar escrito, por fin se va a realizar, tenemos una aduana que llevaba mucho tiempo olvidada, y carreteras que vamos a hacer todas juntas para lograr este propósito”, explicó el Gobernador neoleonés. El Mandatario señaló que será con cuatro proyectos fundamentales de infraestructura carretera como son la Carretera La GloriaColombia, la Carretera Interserrana, la conclusión del Periférico de Monterrey y la renovación del Puente Colombia. Ante el Gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca y Miguel Riquelme, de Coahuila, el Mandatario estatal destacó el trabajo que realiza su administración para mejorar las vías de comunicación en la entidad.

EQUIDAD

13


BUSCAN CONOCER POSTURA DE EX

Inaugura PRI Parlamento s

C

Katya Izaguirre EQUIDAD

on el fin de conocer las posturas de los expertos en energías limpias y cuidado del medio ambiente para los mexicanos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) inauguró el Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica. El encargado de dar inicio a estos trabajos fue el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y el Coordinador del Partido en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez. “Nos parece muy importante que tengamos esta gran apertura y discusión, es un ejercicio democrático, el Parlamento Abierto que nos permitirá conocer diversas posiciones de quienes se han presentado y demuestran su gran interés por la reforma eléctrica”, explicó Moreno Cárdenas. El líder nacional del PRI mencionó que como grupo parlamentario han tomado con seriedad la reforma energética y que para

14

EQUIDAD

que los mexicanos tengan energías limpias compatibles con el medio ambiente, escucharán las opiniones de los expertos, empresarios, académicos y demás, para poder llegar a una correcta conclusión. “Para nosotros, lo hemos señalado, siempre es muy importante escuchar todas las voces y más allá de preferencias de sus afiliaciones políticas, tenemos que construir a partir de la razón, a partir de las aportaciones técnicas, a partir de la viabilidad de las propuestas que se presenten en estos foros tan importantes”, indicó. “Desde el principio defendimos que hubiera debate, que hubiera una discusión rápida y que pudiéramos ejercer en el Congreso de la Unión”, dijo. En voz de los priistas, Moreno Cárdenas se comprometió a que como partido la mejor opción a la que tiene que apostar en el país, es a tener una reforma benéfica, es decir, que beneficie a todos los ciudadanos. “Hay que trabajar para que haya no solo la promoción permanente de la reducción de las

energías limpias, sino que sean compatibles con el medio ambiente, que no represente un riesgo para la salud y que puede adquirirse al menor corto tiempo posible para la ciudadanía”, expresó. “Queremos una iniciativa de reforma que se discuta ampliamente, que podamos tener ese compromiso para darle viabilidad ante el cuidado al medio ambiente, las energías limpias, impulsar la certidumbre, la inversión, mejores tarifas para apoyar al sector productivo”, expresó. También precisó que como la reforma energética se debe abordar la modernización y la competitividad de la Comisión Federal de Electricidad para que fomente la inversión de nuevas tecnologías y que se lleve la energía a quienes más lo necesitan, de manera eficiente y eficaz. “Lo que queremos, es que tengamos la visión amplia y clara de que necesitamos fortalecer la competitividad, generar empleo, certeza y certidumbre y esto es lo que genera los parlamentos abiertos, escuchar a todos, ver las


XPERTOS EN TEMA DE ENERGÍAS LIMPIAS

sobre la Reforma Eléctrica posiciones que se tienen y que lo hagamos de manera responsable, respetuosa y escuchando a todos”, agregó Moreno Cárdenas. Además, Moreira Valdez señaló que la región noroeste de México es la que exporta más recursos que otros Estados en el País. “Para nosotros en la región noreste del País, el tema de la electricidad es muy importante, en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, hay 5 Estados que exportan el 50% de lo que México”. Por su parte, el Diputado federal Ildefonso Guajardo enfatizó que al no tener las mejores energías se ocasionará más contaminación en el Estado y el País. “Si no tenemos energía suficiente, competitiva a buen costo y limpia, no podremos ser capaz de seguir cumpliendo con el mundo, generando buenos empleos y empleos rentables para los mexicanos. “Traer el foro Nuevo León significa no sólo defender a los consumidores y garantizar la mejor energía, la más limpia y de mejores costos, sino también garantizar la creación de

empleos”, puntualizó Guajardo. El Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica constará de dos meses de trabajo constante y se estarán presentado 40 expositores representantes las diferentes cámaras, organizaciones civiles del estado, la academia del sector energético y el sector agropecuario. Al finalizar el evento los puntos de vista de los expertos serán compartidos con los Diputados del PRI a nivel nacional para que sean debatidos y sacar conclusiones para la reforma eléctrica.

“Nos parece muy importante que tengamos esta gran apertura y discusión, es un ejercicio democrático, el Parlamento Abierto que nos permitirá conocer diversas posiciones de quienes se han presentado y demuestran su gran interés por la reforma eléctrica”, dijo el líder nacional del PRI. EQUIDAD

15


Iniciativa de Reforma Eléctrica frenaría desarrollo de NL: CGV

C

ésar Garza Villarreal, Presidente de los Alcaldes del País en la CONAMM, advirtió que la iniciativa de reforma eléctrica, en los términos propuestos actualmente, es un freno para el desarrollo económico y social de todos los mexicanos, a la vez que planteó, dentro de la discusión legislativa, la revisión de las tarifas de porteo y respaldo de energía que los generadores privados pagan a la CFE, para darle sustentabilidad al organismo y garantizar certidumbre para la inversión. El Alcalde de Apodaca participó como ponente en el Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica que se llevó a cabo en Cintermex, en la ciudad de Monterrey, donde mencionó que para una nación como México es necesario construir una política energética de largo plazo, que sea sustentable tanto económica como ambientalmente, que garantice la generación y transmisión de energía suficiente para darnos competitividad y crecimiento económico. Para esto, el Munícipe considera que es esencial que los organismos reguladores autónomos, como la CRE, no sean eliminados, pues de ellos depende generar las condiciones para que exista un mercado de inversión privada. En cuanto a la CFE, Garza Villarreal considera que “el Estado debe de concentrar y conservar la rectoría y garantizar el equilibrio del sistema. Por supuesto que la energía eléctrica y la política energética es un tema de seguridad nacional, de competitividad y soberanía”. Sin embargo, el Munícipe considera que la iniciativa, en los términos que se encuentra actualmente, no cumple con estos principios y frena el desarrollo del país, incluso más el de regiones industriales como Nuevo León, el Bajío, Querétaro y Tijuana.

16

EQUIDAD


EQUIDAD

17


CUMPLE EXITOSAMENTE SU P

Capítulo Noreste de Colegio de Abog

E

ntrevista con la Mtra. Norma Escamilla Villagómez, Presidenta del Capítulo Noreste del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.

¿Cómo se define Norma Escamilla? “Antes de dar respuesta a tu pregunta, si me lo permites, me gustaría compartir con tus lectores una breve semblanza profesional de mi persona, que al mismo tiempo servirá de contexto para contestar tu pregunta. “Soy abogada, egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde cursé la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales y la Maestría en Derecho Fiscal, además de participar en diversos cursos, seminarios y diplomados de actualización. “Soy además Socia fundadora de la firma Planeación y Defensa Jurídica Fiscal SC y Asociada de la firma González Cortés Abogados, Investigación y Práctica Legal SC., en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, en donde me he desarrollado desde hace más de 26 años, como especialista consultora en asuntos relacionados con la materia de derecho fiscal, brindando asesoría tanto a grupos empresariales como a personas físicas, así como a estados y municipios en áreas relativas a las finanzas públicas y al derecho administrativo. “Junto a esta labor como abogada, siempre he mantenido una intensa actividad en el desarrollo, capacitación y dignificación de la práctica legal y de la abogacía en el Estado de Nuevo León. “Esto me ha llevado a participar en diversos colegios y asociaciones de abogados, entre los que se encuentra haber tenido el honor de ser designada Presidenta del Consejo Directivo 2014-2016 y 2016-2018 de la Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León “Don José Alejandro de Treviño y Gutiérrez”, A.C., participar en el Consejo Consultivo Ciudadano de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León, hoy Fiscalía General del Estado, en el Consejo Consultivo de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y en el Consejo Directivo 2015-2017 del Colegio de Abogados de Nuevo León, A.C..

18

EQUIDAD


PRIMER CICLO EN NUEVO LEÓN

el Ilustre y Nacional gados de México

“Así mismo, formé parte de la membresía de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), Capítulo Nuevo León, del Colegio de Ciencias Jurídicas en Nuevo León, A.C., y participo como miembro permanente del Grupo para Encuentros de Vinculación con Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de Nuevo León de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Monterrey.

general, en relación con la dignificación de la abogacía en nuestro Estado.

“También participo como miembro activo de la Unión Internationale Des Avocats y por supuesto del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, actividades que me han permitido colaborar con autoridades estatales y municipales así como con los representantes de otros colegios y asociaciones profesionales y con especialistas de la comunidad jurídica en

“En el ámbito del ejercicio de la abogacía, me gusta ser una mujer independiente, una abogada a la que la motiva de manera especial la lucha por la igualdad y equidad de oportunidades y espacios del hombre y de la mujer, el amor a nuestra profesión, el trabajo permanente por la dignificación de la abogacía y dentro de mis posibilidades, el hacer conciencia entre mis pares, de realizar

“Actualmente tengo el honor de haber sido designada Presidenta del Capítulo Noreste del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, ser invitada permanente de nuestra Junta Menor Nacional y participo como miembro activo del Comité Mexicano de la Unión Internacional de Abogados (UIA).

nuestra práctica profesional en completo apego a la ética profesional y al estado de derecho. “Soy una mujer que se siente orgullosa de lo que he logrado, muchas veces a pesar de las adversidades que implica todo reto, realizada en mi faceta sentimental, felizmente casada con un hombre maravilloso, también abogado, que comparte y apoya todas mis decisiones profesionales. “Vengo de una familia numerosa, siempre muy unida, en donde fui educada en la cultura del esfuerzo. Disfruto de una buena charla en reuniones y eventos con mis compañeros de profesión y con las personas con quienes me unen lazos familiares y de amistad, me gusta viajar y en ello conocer nuevas costumbres, culturas y formas de pensar.

EQUIDAD

19


“La música es también un elemento importante en mi vida, me gusta apoyar a los demás, siempre que se puede. “La perseverancia, disciplina, sinceridad, lealtad y honradez, son valores en los que apoyo mi accionar, tanto en lo personal como en lo profesional. Me considero una mujer de retos”. ¿Qué llevó a Norma Escamilla a dirigir este Capítulo? “Te comentaba que desde hace muchos años he pertenecido a diversos colegios de abogados en Monterrey, algunos de carácter local y otros nacionales. Estoy convencida de la conveniencia profesional y social de pertenecer a ellos. “Considero que no puede concebirse una reforma al sistema de justicia en el Estado mexicano, que no incluya a los colegios de abogados como pilar fundamental de la justicia, de la legalidad y de la ética profesional, ya que la colegiación prové a sus membresías de marcos de control ético y deontológico, actualización continua, certificación profesional, así como la promoción de valores tales como la independencia,

20

EQUIDAD

la libertad de defensa, el deber y honor profesional, la honradez, la confianza, la integridad y la observancia del secreto profesional en el ejercicio de la profesión. “En el año 2015 tuve la gran oportunidad, a invitación de mi amigo y compañero Dr. Oscar Cruz Barney, ex Presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM),

y miembro de su Junta de Honor, de pertenecer a dicha Institución. “Como sabemos, el INCAM tiene su sede en la Ciudad de México y en aquel tiempo aún no tenía una representación en los Estados de la República. Fue así que cuando me integré al Colegio, fui testigo de la extraordinaria experiencia que significa pertenecer a este Colegio.


“Recuerdo como si fuera ayer que en las ocasiones en que acudía a la Ciudad de México para asistir a la celebración de nuestras Sesiones Ordinarias, anhelaba poder replicar esa experiencia en la Ciudad de Monterrey. “El Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México es la organización de profesionistas más antigua de América

fundada en 1760 por Cédula Real de Carlos III y en sus instalaciones se resguardan los archivos más antiguos de la abogacía en México. “Esta Institución posee un patrimonio incomparable, ya que además de un acervo bibliográfico que data de más de dos siglos, cuenta con archivos de la abogacía sumamente valiosos en México

y podría decirse que en toda América Latina. “Entre estos documentos, por mencionar sólo algunos, destacan los expedientes de abogados como Manuel de la Peña y Peña, quien fue Presidente de la República y de nuestro Colegio; Bernardo Couto; Sebastián Lerdo de Tejada, también Presidente de la República y de este Colegio al mismo tiempo, y otros más, como notables Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Rectores de la Universidad de México, Magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como una larga lista de prestigiados juristas. “Para mí fue muy grato enterarme que Don José Alejandro de Treviño y Gutiérrez (1759-1830) Ilustre Jurista Neolonés, cuyo reconocido prestigio dio origen a la Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Don José Alejandro de Treviño y Gutiérrez A.C., que tuve el honor de presidir durante el período 2014-2016, 2016-2018, fue miembro del Ilustre y Real (ahora Nacional) Colegio de Abogados de México.

EQUIDAD

21


“Como todos los abogados de entonces, Don José Alejandro de Treviño y Gutiérrez sustentó en el Colegio el examen previo al de la licencia. Esto ocurrió el 11 de junio de 1792; al parecer el mismo día o al día siguiente fue Licenciado por la Real Audiencia de México. Enseguida ingresó en el Colegio, toda vez que las informaciones acerca de su calidad, habían sido aprobadas desde el mes de marzo anterior. Figuró en las listas impresas de socios del Colegio de 1792, 1796, 1804 y 1806. “Por cierto, estos documentos aún se conservan en los archivos históricos del Colegio. En el Ilustre sirvió como consiliario de la Junta Menor (enero de 1799- enero de 1801) y examinador sinodal, que en aquel entonces el cargo consistía en ser uno de los letrados que examinaba a los aspirantes a la abogacía antes de que pasasen la evaluación ante la Real Audiencia de México (enero de 1810- enero 1813). “Una vez que regresó a Nuevo León, fue el Vicerrector del Ilustre en Monterrey (1824), lo que podríamos considerar como el antecedente del Capítulo Noreste del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México. “Todo lo anterior me dio el impulso, motivación y el interés por plantear a nuestras autoridades del Colegio, que en aquel entonces presidía mi gran amigo, Don Alfonso Pérez– Cuéllar, la conveniencia de contar con una

22

EQUIDAD

digna representación de nuestro Colegio en Nuevo León y fue así que con el invaluable apoyo de Don Alfonso Pérez-Cuéllar y del Dr. Oscar Cruz Barney, se dio inicio a los estudios y análisis de viabilidad del proyecto propuesto para Nuevo León y que a la postre se convertiría en el primer Capítulo del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México en su historia. “Fue un gran honor que el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México

haya depositado su confianza en mi persona para iniciar esta nueva etapa en su historia. Aprovecho este espacio para expresar mi agradecimiento total a las autoridades de nuestro Colegio que con su generoso apoyo hicieron posible este proyecto. “Como te podrás imaginar, convencer y demostrar la viabilidad de este proyecto a nuestras autoridades del Colegio, no fue trabajo fácil. Fue así que mediante un Convenio de Colaboración que firmamos la


EQUIDAD

23


Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León “Don José Alejandro de Treviño y Gutiérrez”, A.C. organización que tenía el honor de presidir en ese entonces, y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, fue que nuestra Junta Menor pudo constatar que era viable este proyecto en Nuevo León y como resultado fue aprobada la creación del Capítulo Nuevo León del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México. “Desde luego que la aprobación de la creación del Capítulo Nuevo León, ahora Capítulo Noreste fue el paso inicial. Había que trabajar arduamente para que dicho proyecto fuera un éxito, lo que implicaba contar con una membresía a la altura del Colegio y realizar una serie de acciones para posicionar al Colegio en su nueva plaza, en Monterrey, Nuevo León, ciudad en la que como te comentaba, ya se contaba con diversos Colegios y Asociaciones de abogados, muchos de ellos de prestigio y trayectoria en la región. “Para ello tuve la grata noticia y el gran honor de recibir la propuesta para presidir este proyecto en el estado y fue así como el 27 de junio de 2017 en el Club de Industriales de la Ciudad de México, en el marco de la Asamblea General Ordinaria

24

EQUIDAD

del INCAM, presidida por el Lic. Alfonso Pérez-Cuéllar, el Licenciado Bernardo del Castillo Sánchez, miembro de la Junta Menor, de la Junta de Honor y decano de nuestro Colegio, me toma protesta como Presidenta del Capítulo Nuevo León del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, hoy Capítulo Noreste.

Ángel Martín Junquera Sepúlveda como Presidente Nacional de nuestro Colegio es que se acordó en sesión de Junta Menor, que el carácter de los Capítulos del Ilustre debería ser regional y no estatal, por tal razón es que se dio el cambio de nuestro nombre de Capítulo Nuevo León a Capítulo Noreste.

“Posteriormente, el 26 de enero de 2018, en las instalaciones del Club Industrial de la Ciudad de Monterrey, se dio inicio formal a los trabajos de nuestro Capítulo en presencia de las autoridades de nuestro Colegio, de diversas autoridades del estado y en particular del ahora Ex Ministro José Ramón Cossío.

“La presencia del INCAM en el Noreste de México, amplía la oferta de Colegios profesionales para la abogacía organizada y permite a sus agremiados tener acceso a una mejor capacitación en temas altamente especializados y al mismo tiempo les permita desarrollarse en un entorno en donde se privilegie la ética profesional y, además de sentir que ser colegiado de una Institución seria, es un garante adicional que les otorga un referente de honorabilidad, capacidad y ética profesional en su entorno profesional, requerimientos que de manera integral nos brinda el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.

“La llegada del INCAM a Nuevo León, fue muy bien recibida por la comunidad jurídica. Como Institución, el INCAM representa un foro serio, influyente, altamente capacitado y organizado para abordar y debatir los temas de interés para la Comunidad Jurídica, en un marco ajeno por completo a intereses políticos o económicos, por lo que rápidamente tuvimos la adhesión de un importante número de miembros, todos ellos con reconocido prestigio en la comunidad jurídica de Nuevo León. “Al inicio de la gestión del Lic.

“Los distintos Convenios de Colaboración, tanto Nacionales como Internacionales, que ha venido formalizando nuestro Colegio a lo largo de los años con diversas instituciones académicas de primer nivel le permiten ofrecer al foro jurídico en el Noreste de México, capacitación del más


alto nivel a bajo costo, tan competitiva como la oferta educativa de algunas Universidades en rubros especializados. “El Noreste de México ya cuenta con una Institución que defienda en las diferentes esferas de acción, la práctica y dignificación de la Abogacía. “La seriedad, tradición, prestigio, valores y filosofía que existen en el Ilustre, merecen ser compartidos con nuestra comunidad. Admiro y reconozco la capacidad y apertura del Ilustre, para trabajar haciendo sinergia, en beneficio de sus Asociados, con otras Instituciones hermanas, como lo son la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, la Barra Mexicana Colegio de Abogados, la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados y la Unión Internationale Des Avocats, así como el Consejo General de la Abogacía Mexicana, colaborando continuamente en diferentes proyectos de primer nivel, con el objetivo siempre de trabajar por la observancia de la ley y el fortalecimiento del estado de derecho en nuestro país. “El Noreste de México (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) cuenta, y así lo ha demostrado, con plena capacidad para generar el impulso que se requiere en

temas tan diversos como los educativos, los económicos y todos aquellos que involucran el fortalecimiento del estado de derecho, tema que en particular en esta ocasión nos ocupa, por lo que el Ilustre nos permitirá en el Noreste de México, multiplicar los esfuerzos que en ese sentido han emprendido otras Asociaciones y Colegios de Abogados. “Sin duda, nuestro Colegio, representa una experiencia valiosa para la Comunidad Jurídica Neoleonesa, en donde encontramos un modelo útil para reforzar desde el ámbito local, la participación Nacional e Internacional que el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México ha forjado desde hace más de 260 años”. ¿Cómo conjunta Norma Escamilla su quehacer profesional con las actividades del Colegio? “Como te comenté anteriormente, tengo más de 26 años de práctica profesional y afortunadamente se ha logrado posicionar el despacho y sus servicios, gracias al apoyo y trabajo en conjunto, de todo el equipo, creando una importante cartera de clientes, lo que me da la confianza, el tiempo y la oportunidad para dedicar espacios importantes al manejo del Capítulo Noreste. “Como también te comentaba

anteriormente, estas actividades realizadas conjuntamente, me han permitido participar a favor de la dignificación de la abogacía en nuestro Estado”. ¿Por qué el INCAM decidió tener un Capítulo en el Noreste? ¿Qué finalidad tiene? “Bueno, parte de la respuesta a esta pregunta considero que ya ha sido contestada de manera detallada en tu segunda pregunta, sin embargo podría agregar de manera general y en resumen, que el cometido que impulsa las aspiraciones de nuestro Colegio en el Noreste del país, se sustenta en la esencial necesidad de fortalecer la vigencia del Estado de Derecho, por lo que, como ya se ha mencionado, el ejercicio de la profesión requiere un colectivo articulado que vele por la independencia y la libertad del abogado, por el secreto profesional y por el derecho de defensa, además de que es competencia de los Colegios de abogados la regulación ética y la vigilancia de la capacidad técnica de los profesionistas. Todo esto el Ilustre nos lo ofrece de manera integral”. ¿Cómo se integra el Capítulo? “Primero, para ser socio o miembro del Capítulo, es indispensable observar una conducta honorable, tener limpios

EQUIDAD

25


antecedentes de comportamiento personal y profesional, ser propuesto por un mínimo de dos socios y admitido por nuestra Junta Menor del Capítulo y posteriormente ratificado por nuestra Junta Menor Nacional y por supuesto, la observancia a las normativas contenidas en nuestro régimen estatutario nacional y de ética profesional que son los que rigen al Capítulo Noreste”. ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS “Conforme a nuestros estatutos, se realizan de manera cotidiana en el Capítulo Noreste del INCAM, Asambleas Ordinarias, eventos solemnes en los que todos los miembros del Colegio deben portar toga y venera y son

26

EQUIDAD

presididas por la Presidenta y toda su Junta Menor y nuestro Presidente Nacional o un representante. “En estas asambleas se rinde ante la membresía e invitados especiales, el Informe de Presidencia, en el que se enuncian las principales actividades del Colegio y en este contexto, además se toma protesta a nuevos asociados y se invita a un destacado jurista a que ofrezca una conferencia magistral de interés común para nuestra membresía y el foro jurídico en general. “En estos eventos se cuenta siempre con la representación de las diferentes autoridades de

nuestro Estado. La formalidad y camaradería que se vive en cada uno de estos eventos, hace de las Asambleas una interesante experiencia en la que se exponen diversos temas jurídicos de actualidad. “Al final de las mismas, se lleva a cabo un brindis de honor que invita a la audiencia a pasar un extraordinario momento de camaradería. Entre las Asambleas más relevantes que hemos llevado a cabo en el Capítulo podríamos citar las siguientes”: JUNTA MENOR “La dirección y administración del Capítulo queda a cargo de un Consejo Directivo que


ENTRE JURISTAS “Mensualmente nuestras diferentes comisiones de estudio organizan eventos en los que invitan a expertos, en cada una de las ramas que representan, a participar en estos eventos, disertando y debatiendo sobre aspectos jurídicos relevantes y de actualidad”. CÓDIGO DE ÉTICA Es función de la profesión organizada, a través del Colegio que la agrupa y representa, identificar y formular las normas de conducta profesional que recojan los valores y principios que se consideran propios de la actividad profesional del abogado, dando cauce a su ejercicio, permitiendo con ello su conocimiento y su libre aceptación”. VALORES Como asociación sin fines de lucro fincamos nuestros valores en la independencia y libertad de ejercicio en la abogacía”. CONVENIOS DE COLABORACIÓN Y ALIANZAS “La tradición que funda el actuar del INCAM ha otorgado frutos a lo largo del tiempo, en donde se han estrechado relaciones con diferentes agentes de cambio, por medio de convenios de colaboración para que y a través del trabajo en conjunto se puedan concretar proyectos de difusión, capacitación, investigación, representación y consultoría y todos estos beneficios son transferibles al Capítulo Noreste”. PRO BONO “El Bufete Jurídico Social BJS del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados es un equipo de profesionales asociados al Colegio, especializados en las diferentes ramas del Derecho, dedicados a promover una representación legal efectiva, con el fin de que las personas físicas o morales obtengan una representación profesional con pleno respeto a los derechos humanos, a pesar de que dichas personas no cuenten con suficientes recursos económicos para obtener una defensa, representación y asesoría legal de calidad, o bien, que se encuentren en un estado de vulnerabilidad”. se denomina Junta Menor, compuesta por un Presidente, un Vicepresidente, dos Secretarios Propietarios, dos Secretarios Suplentes, un Tesorero y un Subtesorero, y por el número de Vocales que determina la Asamblea Ordinaria”. COMISIONES DE PARTICIPACIÓN “Las Comisiones del Capítulo son grupos de estudio integrados por consejeros y asociados cuyo objetivo primordial es contribuir al perfeccionamiento de la administración de justicia y de la legislación nacional”.

OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (OIDH) “Somos un espacio dedicado al estudio e investigación permanente de los derechos humanos desde una perspectiva internacional. “Nuestra finalidad es seguir la evolución de los derechos humanos para profundizar en su conocimiento y comprensión, así como realizar actividades encaminadas a la difusión, el análisis, la reflexión y el intercambio constante en materia de derechos humanos. A su vez, buscamos llevar los derechos al plano de la acción y realizar aportaciones para que los derechos humanos efectivamente se respeten y se protejan.

“Queremos constituirnos en una vía para transformar las instituciones del país y contribuir a la efectiva materialización de los derechos humanos en el mundo”. NETWORKING “Al finalizar cada evento de estudio o asamblea ordinaria, se ofrece un brindis de honor en el que se fomenta la camaradería y las relaciones interpersonales o de negocios, entre nuestra membresía y entre el ponente y su audiencia”. DIFUSIÓN “En el Capítulo Noreste del INCAM contamos con nuestra página Web, Se contrató un hospedaje para la misma y un sistema de correo electrónico de última generación, consiguiendo de esta manera una comunicación eficiente con todos nuestros miembros. “Nuestras redes sociales están en continua actualización, ofreciendo a nuestros miembros publicaciones de interés y difusión a gran escala de nuestro Colegio. En este momento nuestra fanpage de la plataforma Facebook cuenta con más de 7,000 seguidores y casi 1,150 en la plataforma twitter, además recientemente hemos abierto nuestro canal de YouTube, en el que se publican diversas participaciones de nuestros miembros en temas de actualidad y de interés para nuestra comunidad jurídica así como todos los eventos más relevantes que se realizan en el Capítulo. “Así mismo, nuestros asociados, diariamente reciben vía email, el Diario Oficial de la Federación, noticias de lo más relevante en el ámbito jurídico, tanto en a nivel local como en el País, invitaciones a todos los eventos que realiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Casa de la Cultura Jurídica en el Estado de Nuevo León, así como invitaciones a todos nuestros eventos tanto locales como nacionales”. EVENTOS A DISTANCIA VIA PLATAFORMA ZOOM “Si bien es cierto la pandemia y sus consecuentes medidas restrictivas impuestas por las autoridades sanitarias representaron y siguen representando un inconveniente relevante en la operación de nuestro Capítulo, también es cierto que esta coyuntura nos sirvió para ser más eficientes nuestros modelos de difusión académica a través de las diferentes plataformas digitales, particularmente el ZOOM, entregando a nuestra membresía y la comunidad jurídica de manera eficaz capacitación de alto nivel a bajo costo y en muchas ocasiones gratuitamente hasta la comodidad de sus hogares o centros de trabajo, prueba de ello es el sin número de conferencias, talleres, diplomados y cursos que se impartieron a través de estos medios durante los años 2020, 2021 Y 2022”, concluyó la Maestra Norma Escamilla.

EQUIDAD

27


PARA QUE TENGAN UN MEJOR DESARROLLO ACADÉMICO

Llevan exámenes de la vista y lentes a niños juarenses

P

ara que los niños juarenses con problemas de la vista tengan un mejor desarrollo académico, y en general una mejor calidad de vida, la Administración Municipal de Juárez llevó a la Colonia Vistas del Río una brigada para atenderlos. Más de 200 pequeños fueron enlistados para acudir al Polivalente Vistas del Río, donde se les realizaron exámenes de la vista y posteriormente recibieron lentes graduados gestionados por el Municipio ante la fundación CLISA. Los lentes que se entregaron durante este evento son hechos especialmente para niños, ya que tienen una armazón flexible y resistente. Se informó que esta brigada será llevada a otras colonias de Juárez, por lo que el Ayuntamiento hace un llamado a los padres de familia con hijos que padezcan problemas de la vista, para que se informen en la Secretaría de Desarrollo Social sobre las fechas y lugares donde habrá este tipo de eventos. También se dijo que es importante que en las familias se detecte a los pequeños con problemas de visión, y señaló que algunos signos se observan cuando el niño ladea la cabeza y entrecierra los ojos al observar algo, además de que también se le presentan ciertos dolores de cabeza.

28

EQUIDAD


Reactiva Juárez centro de rehabilitación

P

ara seguir cuidando de la salud de los juarenses, y tras dos años de suspender actividades debido a la pandemia del Covid-19, la Administración del Municipio de Juárez reabrió las puertas de la Unidad de Rehabilitación San Francisco a las personas que requieran algún tipo de terapia. Con un aforo del 50 por ciento, que es lo permitido por las autoridades del sector Salud, este centro a cargo del DIF Municipal pone nuevamente a disposición de los juarenses las instalaciones con todos los aparatos y el equipo humano altamente calificado que se necesita para llevar a cabo los trabajos de rehabilitación. Aunque no estuvo en funcionamiento el inmueble durante estos últimos dos años, los especialistas se mantuvieron en contacto con sus pacientes, por lo que al reabrir las puertas ya se atiende a 60 personas con diferentes diagnósticos, como lo son síndrome Down, secuela de embolia o parálisis cerebral. El Ayuntamiento de Juárez hace una invitación a los juarenses que requieran terapia debido a algún padecimiento,

para que se acerquen a esta Unidad de Rehabilitación San Francisco, ubicada en el fraccionamiento del mismo nombre. En el evento de reapertura de este centro, se informó que durante el segundo año de

esta Administración iniciará la construcción de una nueva Unidad de Rehabilitación en otra zona del municipio de Juárez, para que más habitantes que lo requieran, reciban las terapias que necesiten.

EQUIDAD

29


BUSCA ESCOBEDO MANTENER UNA POLICÍA DEPURADA Y CONFIABLE

Realizan antidoping a policías

C

omo parte de las acciones para mantener una policía depurada y confiable, el Municipio de Escobedo llevó a cabo exámenes antidoping extraordinarios a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En total, la prueba se realizó a 574 policías de todos los rangos. Los exámenes se practican para detectar si algún elemento ha hecho uso de drogas u otras sustancias prohibidas. Hermelindo Lara Cruz, Secretario de Seguridad Ciudadana, precisó que, en promedio, se hacen dos veces al año este tipo de estudios en la Policía de Escobedo. Y, como en esta ocasión, eventualmente se realizan de forma sorpresiva. Lara Cruz detalló que, apegándose a la Ley de Seguridad Pública del Estado, los policías a los que se les confirma el uso de drogas dejan de pertenecer a la corporación. Además, agregó, en el 2021 sólo fueron dados de baja tres elementos por esa causa. El examen se aplicó al Secretario de Seguridad, oficiales, elementos de Tránsito y personal Administrativo.

30

EQUIDAD


EQUIDAD

31


A

Lanzan en Santa Catarina sello “Negocio responsable anti-Covid”

nte la pandemia, el Gobierno de Santa Catarina inició la colocación de sellos en negocios, a fin de brindar tranquilidad a la población al saber que los negocios que cuentan con él, cumplen con todos los protocolos sanitarios. El Alcalde Jesús Nava Rivera encabezó la visita a un restaurante, donde acompañado de personal de la Unidad Anti Covid, Protección Civil y Salud de la ciudad, constató que dicho establecimiento

32

EQUIDAD

cumple con las medidas para evitar contagios por Covid 19. “Todos los comercios que han trabajado responsablemente con salud, Protección Civil, vamos a colocarles este sello que garantiza a la ciudadanía que es un comercio coordinado con las autoridades, y que constantemente tienen sus protocolos de seguridad al día, como la sanitización, aplicación de gel antibacterial, toma de temperatura y sana distancia”, señaló el Presidente Municipal.

Nava Rivera reiteró que no hay que bajar la guardia, aún y cuando comiencen a bajar los casos de contagios por Covid 19, ya que para el gobierno municipal el rubro de salud es una de las prioridades en las que se trabaja diariamente en beneficio de los santacatarinenses. “Todos los ciudadanos que vean estos sellos, que son foliados, tengan la confianza y seguridad que son negocios que trabajan coordinadamente con la autoridad”, concluyó el Edil.


Concretan

suministro de agua potable en sectores vulnerables

A

l considerar el suministro de agua potable como un servicio esencial para la salud, el Gobierno de Guadalupe informó que gestionó ante Agua y Drenaje de Monterrey, para que 400 familias de las colonias Nuevo Almaguer y San Rafael que recibían el servicio mediante pipas, cuenten ahora con red domiciliaria. El servicio de abastecimiento en los domicilios, comenzará a operar paulatinamente conforme avance la entrega

de contratos que los vecinos signaron con Agua y Drenaje de Monterrey, mediante gestiones del Municipio de Guadalupe, previa identificación de los predios irregulares. Las familias beneficiadas, se informó, tenían 30 años recibiendo agua mediante pipas; y con el contrato obtuvieron facilidades para cumplir con el pago del medidor, el cual podrán liquidar a 6 meses, en base a un convenio que suscriban con la paraestatal que dirige Juan Ignacio Barragán.

Además de las gestiones ante Agua y Drenaje, el Municipio de Guadalupe repuso parte de la tubería de la red de agua, en el sector de la Colonia Nuevo Almaguer. Con la instalación de los primeros medidores en los domicilios, la autoridad municipal llamó a la población a cuidar el agua, recordando la importancia de acciones como no demorar en la ducha y reciclar el agua de la regadera, lavar el coche con cubeta y evitar riegos excesivos.

EQUIDAD

33


SALUD DE GRUPOS VULNERABLES ES PRIORIDAD PARA GOBIERNO MUNICIPAL

Reabren Casas del Adulto Mayor

P

orque la salud de los grupos vulnerables es una prioridad para el Gobierno de Monterrey, el DIF Municipal reabrió las actividades en la Casa del Adulto Mayor, donde además de convivencia y actividades lúdicas, se proporciona terapia ocupacional y física. Personas de la tercera edad acudieron a la sede ubicada dentro del Parque Canoas, con lo cual, ya están en operación los cuatro inmuebles municipales dedicados a la atención de este grupo de la población como son las Casas Club Los Altos y Lomas Modelo y la Casa Hogar Nueva Esperanza, donde se les informó que en breve se les realizarán exámenes de vista y oído para todos los usuarios. Los centros laboran de lunes a viernes de 08 de la mañana a 05 de la tarde y se otorgan servicios gratuitos como talleres, activaciones físicas, mentales, danza,

34

EQUIDAD

meditación, manualidades, clases de inglés, alfabetización, gerontoinformática, además de pláticas de salud, superación, técnicas antiestrés como Yoga y Tai Chi y muchas otras actividades. La Casa Club Los Altos se ubica en las calles Tepatitlánn y Jalostitlán en la Colonia Los Altos, teléfono 8151027005; la Casa Club Lomas Modelo está en Tenayuca y Coyoacán en la Colonia Lomas Modelo, teléfono 8151027256; la Ciudad del Adulto Mayor al interior del Parque Canoas, Avenida Camino al Diente s/n Colonia Condesa 8151027472. En la Casa Hogar Nueva Esperanza, con domicilio en Prolongación Venustiano Carranza, 2900 Colonia Garza Nieto, teléfono 8151027162, se atiende a adultos mayores que viven ahí por no tener familiares que puedan encargarse de su cuidado.

Personas de la tercera edad acudieron a la sede ubicada dentro del Parque Canoas, con lo cual, ya están en operación los cuatro inmuebles municipales dedicados a la atención de este grupo de la población como son las Casas Club Los Altos y Lomas Modelo y la Casa Hogar Nueva Esperanza.


EQUIDAD

35


TE CUIDAS TÚ

NOS CUIDAMOS TODOS La contingencia sanitaria por el Covid-19 continúa, no hay que bajar la guardia. Cuida a tu familia atendiendo las recomendaciones de las autoridades de salud.

Lava tus manos con jabón cada vez que puedas

Usa gel antibacterial y cubrebocas

Mantén la sana distancia

Evita tocarte la cara, ojos, nariz o boca

Si no tienes a qué salir, no te expongas

No compartas noticias falsas

Para más información visita nuestra página web

www.apodaca.gob.mx

36

EQUIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.