Revista Equidad 195

Page 1


Monterrey, Nuevo León. México Octubre de 2024 No. 195 Año XVI $50.00

Es egresada de la UANL

35% de la fuerza laboral de KIA

Siendo la universidad que más empleados suma a la plantilla laboral de KIA México, la Universidad Autónoma de Nuevo León se enfoca en crear sinergias para mejorar el nivel académico de los trabajadores de la empresa automotriz coreana.

En la búsqueda de una alianza que permita estrechar lazos de cooperación entre ambas instituciones, el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, presidió una reunión con directivos de la empresa automotriz KIA.

Young Sam Kim, presidente de KIA México, encabezó a la comitiva de los directivos invitados de la empresa surcoreana, quienes, durante la reunión, realizaron un informe sobre la plantilla laboral de la empresa, donde destacaron los egresados de la UANL.

El Rector Santos Guzmán celebró con orgullo que la Autónoma de Nuevo León ocupe el primer lugar entre las universidades con participación en la ensambladora automotriz.

“Su empresa ha tenido entre sus empleados a un buen número de egresados de esta Universidad y veo con agrado que estamos en primer lugar de Universidades locales con presencia en su empresa”, señaló el ejecutivo universitario.

Guzmán López dijo además que es importante que los empleados de la empresa surcoreana conozcan los planes de estudio de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León para poder formalizar y, en su caso, optimizar su formación académica.

El Secretario Académico de la UANL, Jaime Arturo Castillo Elizondo, informó a los presentes sobre los planes académicos que oferta la institución en sus diferentes niveles educativos.

UANL presente en KIA México

• Inicio operaciones en México: 2015

• Inicio planta de producción Pesquería, Nuevo León: 2016

• Empleados: 2,223

ሩ Porcentaje de empleados egresado de la UANL (35%):

ሩ 40% en puesto ejecutivo.

ሩ 30% en gerencia.

ሩ 33% mujeres.

“Es importante que KIA tenga presentes los diferentes niveles educativos que ofrece la Universidad. Podemos mencionar en el nivel medio superior a la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón, así como a la Preparatoria 15. En el nivel superior se ubican las facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ciencias Físico Matemáticas e Ingeniería Civil, y por supuesto, la parte del posgrado”, explicó Castillo Elizondo.

Futuros acuerdos

En la reunión, estuvieron presentes el director de la Escuela y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón, Jesús Leos Pérez; el director de la Preparatoria 15, Walcoy Francisco Rivera Zapata, y el titular de la Dirección de Innovación y Desarrollo de Modelos Tecnológicos, Nasser Mohamed Noriega.

Los funcionarios universitarios buscarán establecer en el futuro convenios colaborativos para fortalecer la plantilla de trabajadores de KIA México y ofrecer más oportunidades laborales para los egresados de la UANL.

Nuevo León no está ya para un divisionismo político entre los representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la entidad no puede ni debe estar paralizada ante la falta de acciones en donde se necesita la coordinación de todos.

Buscar en estos momentos a un responsable del origen de esta crisis política es lo de menos, lo importante es salir de ella. Urge hacerlo, las diversas problemáticas que enfrentan los ciudadanos no pueden estar esperando a que se lleguen a acuerdos donde cada parte quiera imponer su voluntad.

Irse a los tribunales para tratar de revertir acuerdos o acciones de un poder u otro, ha llevado a una gran pérdida de tiempo; ¿cuál es el caso de ello?

Se necesita un diálogo más que urgente para poder avanzar, las cifras alegres que luego se presentan están en ocasiones un tanto alejadas de la realidad.

No es necesario perder una batalla legal para entrar en razón, no, no tiene sentido. Lo importante es consensar, acordar y sobre todo cumplir.

¿Porque, qué puedes ofrecer cuando los fallos no te favorecen? Es por demás estar perdiendo aún el tiempo cuando éste es precisamente lo que no hay.

Tanto el Gobernador como los Diputados deben sentarse a dialogar en serio, firmes, decididos a cumplir cada uno con su responsabilidad y reconocer sus errores.

Nuevo León es un Estado de progreso que siempre va en ascenso, en consecuencia, la exigencia de tener políticos a la altura de nuestra entidad, es enorme.

Al cierre de esta edición, se había pactado una reunión entre el Gobernador y los Coordinadores de los diversos grupos legislativos, esperamos que esta se lleve a cabo y, sobre todo, que los resultados del encuentro resulten positivos.

¿Qué no será fácil?, desde luego que no, hay heridas, cicatrices, ofensas de por medio, pero por el bien de Nuevo León hay que darle la vuelta a la página, todavía se tiene tiempo de llevar al Estado a buen puerto.

Existe tarea pendiente por hacer y que exige la ciudadanía. No se vale ya distraerse en peleas estériles donde los únicos que pierden son los ciudadanos.

¿No será mucho pedir, o sí?

Seguridad, movilidad, transporte, medio ambiente, salud, son temas donde se necesita la atención de todos y principalmente recursos para impulsar buenas acciones.

En ustedes está la solución, encuéntrenla por su bien, pero sobre todo por el bien de los neoloneses.

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

sigue con vida”
Gabinete y Cabildo cierran filas por la Seguridad

en Guadalupe Inician campaña de Camión Rosa

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. OCTUBRE 2024. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

Inicia la 15ª Edición de la

En su edición 2024, la Semana de la Mediación que se lleva a cabo del 21 al 25 de octubre, conmemora quince años de ser un espacio crucial para la reflexión, el aprendizaje y el diálogo en torno a la Mediación y la resolución pacífica de conflictos.

La Semana de la Mediación ha sido un espacio de divulgación y educación continua, que se realizó por primera vez en el año 2009, y que se ha convertido en una tradición en México, a lo largo de quince años.

El arranque de las actividades de la Semana fue encabezado por el Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León; Rafael Ibarra Garza, Director del Departamento de Derecho de la Universidad de Monterrey y Rubén Cardoza Moyrón, Director del Instituto de Mecanismos Alternativos para la

Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Nuevo León.

En la apertura el Magistrado Salinas Garza expresó que la Semana de la Mediación sirve para capacitar, para darle a conocer lo que se puede lograr a través de la mediación y la semana del acuerdo en donde la gente pueda hacer mediaciones.

“Número uno: que todos podamos como sociedad, entender que la mediación o los mecanismos alternativos para la solución de conflictos son una mejor salida para resolver un problema que los procesos judiciales, creo que esta parte es muy importante.

“Número dos: que la mediación es un procedimiento serio, formal. No es simplemente sentarse a charlar con un árbitro o con un mediador o con un facilitador para tratar de ver si de buena voluntad llegamos a un acuerdo con una persona o una parte en conflicto, sino

La Semana cuenta con la reconocidos a nivel mundial expertos en la materia, gracias de la Judicatura del Estado y de buscando que sea un punto de compromiso de todas y todos y pacífica.

que verdaderamente lo que resulte de ese proceso es válido, es formal y tiene las mismas repercusiones legales que si hubieran ido a un juicio y hubieran tenido una sentencia.

“Número tres y que dicho lo anterior, que como sociedad podamos creer realmente que los mecanismos alternativos son una solución cuando tenemos un conflicto; es decir, no está en el Top Of Mind de la gente. Cuando alguien tiene un problema lo primero

la Semana de la Mediación

participación de ponentes mundial y talleres impartidos por gracias al valioso apoyo del Consejo de la Universidad de Monterrey, encuentro para fortalecer el hacia una sociedad más justa

que piensa es o ir denunciar, ir a conseguir a un abogado para presentar un juicio, pero creo que no está entre sus principales opciones el ir a buscar una mediación y creo que ese es el gran reto de esta edición de la Semana de la Mediación”, señaló el Magistrado José Arturo Salinas Garza.

En la edición 2024 la Semana de la Mediación se ha enfocado en temas fundamentales como Construcción de paz, Interculturalidad, Justicia Cívica,

Enseñanza de la mediación, Solución de Conflictos y mediación en pueblos y comunidades indígenas, Educación jurídica y formación de personas mediadoras y Contexto y retos de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, a través de disertaciones y diálogos.

La Semana cuenta con la participación de ponentes reconocidos a nivel mundial y talleres impartidos por expertos en la materia, gracias al valioso apoyo del Consejo de la Judicatura del Estado y de la Universidad de Monterrey, buscando que sea un punto de encuentro para fortalecer el compromiso de todas y todos hacia una sociedad más justa y pacífica.

El licenciado Rubén Cardoza Moyrón dio a conocer que este año, a noviembre 10, se han recibido 4 mil 500 solicitudes de mediación en el Instituto, y se han concretado más de

mil convenios. Esto representa, detalló, un 200 por ciento más que en el año 2021 y un 125 por ciento más que en el 2022.

“Todo lo que hemos avanzado a lo largo de estos 15 años nos dicen que no nos equivocamos a precisamente hablar sobre el diálogo, a empujar un evento que cuesta en términos de esfuerzo, de tiempo y de inversión para poder convocar a las y los mediadores y al público en general, al público entusiasta, para discutir cómo podemos instaurar y que prevalezcan vías colaborativas para resolver conflictos”, precisó Rubén Cardoza.

Las conferencias, diálogos y charlas son de acceso libre en modalidad presencial y por Facebook Live.

Detalle de agenda en el portal oficial del Poder Judicial de Nuevo León: https://www.pjenl.gob.mx/ SemanaMediacion/.

SALVAR VIDAS

Objetivo de la División Médica Táctica de Fuerza Civil

Porque el lema de Fuerza Civil es “Proteger y Servir” y con la misión prioritaria de salvar vidas, es como nace la División de Medicina Táctica de esta institución policial conformada por paramédicos tácticos policiales capacitados por la UCS (Universidad de Ciencias de la Seguridad) y por personal en medicina táctica y cursos de control de hemorragia.

La División de Paramédicos Tácticos Policiales es un grupo especial de reciente creación (27 de julio del 2024) y que está en constante capacitación Médica y Táctica en la Universidad de Ciencias de la Seguridad, dentro del Campo Policial No.1 y diversos hospitales dentro del Estado de Nuevo León, realizando el personal practicas extrahospitalarias.

El responsable de esta unidad, oficial de la Fuerza Civil, destacó la esencia para lo cual fue creada esta unidad, salvar vidas, tanto de los elementos en acción, como del ciudadano en común.

“Todo lo que se les enseña de paramédicos tácticos está basado en la evidencia, algunos son Licenciados en Enfermería, otros son técnicos en urgencias médicas, y otros salen con el curso de Medicina táctica de la UCS que está más abocado a cómo controlar una hemorragia, la vía aérea, la circulación, la hipotermia”, explicó.

“Para ese fin fue creado la división para salvar vidas, asimismo esta división en sí llegamos a ir a algún lugar y nos encontramos con un accidente o alguna persona de la población nos pide apoyo, se lo tenemos que brindar conforme a los protocolos establecidos en los vehículos de urgencias”, especificó.

El mando policial reiteró que el personal que conforma esta división del área de la salud, algunos son TUMS (Técnicos en Urgencias Médicas), personal certificado por la Universidad de Ciencias de la Seguridad en el protocolo del TCCC (Atención de Heridos en Combate) y los cursos de primeros auxilios, evacuación Aeromédica y Control de hemorragias, éste último es avalado por el Comité de STOP THE BLEED.

“Hasta la fecha, de agosto a hoy tenemos 252 elementos policiales de las diferentes áreas con el Curso de Control de Hemorragia, este curso aprende al personal que no es el área de la salud que

está dirigido a todo el personal en general a controlar una hemorragia, la principal causa de muerte en un paciente por una herida con sangrado abundante en una extremidad es la pérdida de sangre, se desangra, tarda mucho tiempo en llegar la ayuda, ellos están capacitados con equipos, todo mundo como pueden ver traen sus torniquetes para poder controlar la hemorragia”, detalló.

La División de Paramédicos Tácticos Policiales cuenta con ambulancias de urgencias básicas, un helicóptero que se habilita como ambulancia, los paramédicos posee botiquines individuales, se tienen botiquines de primer contacto que están en las ambulancias y botiquines de trauma.

“El compromiso es salvar vidas y poner toda la ciencia al paciente ya que lo que nosotros estamos realizando está basado en evidencia. Nosotros no hacemos nada que no hayamos sido supervisados por especialistas, por médicos, por gente que tiene todo el conocimiento y nos comparte, no fantaseamos porque son vidas y el paciente hay que tratarlo como me gustaría que me trataran a mí ese es el compromiso salvar vidas y es un compromiso muy grande, es una vida, no son objetos los que estamos tratando”, puntualizó.

Entre las actividades que realiza el personal está lo referente a llevar a cabo guardias dentro del Campo Policial No. 1 en la Ambulancia de Urgencias Básicas,

La División de Paramédicos Tácticos Policiales es un grupo especial de reciente creación (27 de julio del 2024).

para cualquier urgencia que llegara a ocurrir.

Realizar traslados de los elementos lesionados del helipuerto al hospital que corresponda previa valoración de los paramédicos que lo reciben; llevar a cabo prácticas de atención prehospitalaria en coordinación del personal del CRUM.

Apoyar al titular del área en las diferentes capacitaciones que se le da al personal de la institución (curso

de control de hemorragias, vendajes, traslado de heridos y configuración del botiquín individual de primeros auxilios).

Los planes de capacitación consisten en Cursos de actualización de Medicina Táctica, impartido en la Universidad de Ciencias de la Seguridad.

Al personal de la institución se le imparte el curso de control de hemorragias de STOP THE BLEED impartido en campo policial número 1 (252 elementos

a la fecha Agosto-Septiembre).

Al personal se le impartirá el curso de primer respondiente.

La división cuenta con el siguiente equipamiento:

Ambulancias de urgencias básicas, distribuidas en puntos estratégicos.

Se cuenta con una aeronave Bell 4-12 acondicionada para traslados con capacidad de 4 lesionados; Botiquines de primer contacto; Botiquín individual de primeros auxilios.

Protocolo M.A.R.C.H

El protocolo MARCH en un acrónimo que sirve para recordar los pasos a seguir en casos de lesiones en algún enfrentamiento.

Las letras de MARCH significan:

M: Control de hemorragias masivas.

A: Vía área abierta.

R: Respiración

C: Circulación.

H: Hipotermia o lesión cerebral.

El protocolo MARCH es sinónimo de TACTICAL COMBAT CASUALITY CARE (TCCC).

Cuidados tácticos de heridos en combate, las personas capacitadas en TCCC utilizan este acrónimo para recordar el orden del tratamiento adecuado la implementación de estos protocolos de medicina táctica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones caóticas.

Busca Heriberto Treviño impulsar educación financiera para infantes

Para que niñas, niños y adolescentes desarrollen el hábito del ahorro y la inversión con constancia y disciplina, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que tengan acceso a la educación financiera.

El líder de la bancada de los Diputados priistas precisó que se busca guiar y capacitar a las futuras generaciones para que aprendan a utilizar la variedad de herramientas financieras que tienen a su disposición, lo que les permitirá tener un patrimonio sólido y mejorar su calidad de vida.

“El que se brinde una educación financiera a las niñas, niños y adolescentes les proporcionará las herramientas necesarias para tomar decisiones económicas informadas para su futuro profesional y personal; ya que fomenta la responsabilidad y la autonomía en la gestión de recursos, comprender el valor del dinero, la

importancia del ahorro, la inversión y la planificación financiera”, detalló el Coordinador del GLPRI.

“Esta propuesta busca ser un pilar en

el desarrollo de habilidades financieras desde una edad temprana, asegurando así una sociedad más informada y preparada para los retos económicos del futuro”, agregó.

La iniciativa de reforma contempla modificar el segundo párrafo de la fracción XXIII, XXIV y se adiciona una fracción XXV a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Treviño Cantú detalló que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de la población de 18 a 70 años, el 78 % tiene o tuvo acceso a una cuenta bancaria, un crédito formal, un seguro o tiene cuentas de ahorro para el retiro.

“Son varias las razones por las cuales las personas no tienen o dejaron de tener acceso a productos financieros, pero los estudios señalan que en muchos casos los ciudadanos no conocen cómo funcionan y por temor a equivocarse evitan las herramientas financieras”, explicó.

Propone HMR crear Comisión

Legislativa en Asuntos Laborales

Al considerar que el Congreso del Estado debe fortalecer la protección de los derechos laborales de la industria, iniciativa privada y sindicatos, así como la creación de políticas públicas que enriquezcan el desarrollo laboral, industrial y empresarial, el Diputado local del PRI, Héctor Morales Rivera presentó iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Morales Rivera resaltó que Nuevo León es líder en el desarrollo industrial en México, en noviembre de 2023, fue el Estado que más contribuyó al crecimiento de la actividad industrial en el país, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI, además Nuevo León cuenta con 120 parques industriales especializados en industrias como electrodomésticos,

servicios logísticos, aeroespacial y de salud.

“Proponemos la creación de la Comisión de Trabajo y Previsión Social que se encargue de los asuntos que inciden o se refieran en la legislación estatal al trabajo y a la productividad. Mediante la creación de esta Comisión se podrán optimizar esfuerzos y se facilitará el análisis para la creación de mecanismos que se adapten a las necesidades que se presentan en el Estado, contribuyendo a la salvaguarda de los derechos fundamentales tanto de los empleados como de los empleadores”, apuntó en tribuna.

“Este Poder Legislativo debe ser participe en estos esfuerzos, mediante la generación de acciones sustantivas de revisión, reforma o creación del marco normativo estatal que permita facilitar las tareas que desarrolla el Estado para que más y mejores empresas lleguen a Nuevo León, para que las existentes mantengan sus inversiones o las expandan, pero sin descuidar el bienestar de las y los

trabajadores, cuidando su estado general físico, emocional, económico y social”, agregó.

La iniciativa contempla adicionar una fracción 26 al artículo 70 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como la reforma al inciso b) de la fracción segunda y adición una fracción 26 al artículo 39 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso.

“Apodaca es considerado el municipio capital industrial de Nuevo León, una de las ciudades más importantes para el “nearshoring” y se destaca por sus ventas internacionales de máquinas, refrigeradores, congeladores, partes y accesorios de vehículos automotores, siendo líder de todos los municipios del Estado en albergar parques industriales y puede todavía crecer un 30% considerando su espacio libre para este fin”, puntualizó.

Llegan nuevos Consejeros a IEEPC; prometen fortalecer la democracia

Michael Alberto Banda Espinosa y Diego Aarón Gómez Herrera, tomaron protesta como Consejeros Electorales del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), en sesión extraordinaria de este 1 de octubre, y desde esta entran en funciones.

Banda Espinosa y Gómez Herrera fueron designados por el Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado 26 de septiembre, por un periodo de siete años.

En su mensaje, Banda Espinosa, expresó su compromiso para fortalecer la democracia del estado con la igualdad y la garantía de los derechos políticoelectorales de la ciudadanía.

“Asumo esta nueva encomienda con un sólido compromiso de estar a la altura de las expectativas que este cargo exige. Entiendo bien, que la responsabilidad que me ha sido confiada no es menor. Me comprometo con ustedes a honrar y practicar los principios rectores de la función electoral certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad.

“A mis colegas Consejeras y Consejeros, lo afirmé antes y lo reitero

hoy, privilegiaré en todo momento la construcción de consensos. Estoy convencido de que a través del diálogo y de la colaboración podemos fortalecer nuestras decisiones y entregar las elecciones que nuestra sociedad merece”, expresó el Consejero Electoral.

Por su parte, Gómez Herrera, señaló que hoy es un día muy importante para él, ya que representa el inicio de una encomienda de muy alto honor para un ciudadano y es consciente de la responsabilidad y el compromiso que tendrá en todo momento.

“Felizmente no tengo otra opción,

sino desempeñar mis funciones con la mirada puesta en el respeto a esas libertades humanas, guiado por el respeto a los derechos humanos.

“Mención especial merece mi compromiso con todos los ciudadanos del Estado, pero con especial énfasis a los jóvenes, una ciudadanía no aparece por generación espontánea, se cultiva y se acompaña en su crecimiento. Sin jóvenes educados en los principios republicanos y democráticos, no habrá ciudadanía capaz de consolidar y defender su democracia”, aseguró el Consejero Electoral.

EN MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Firma FACDyC convenio con CEDH

La Facultad de Derecho y Criminología de la UANL (FACDyC) firmó un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, con el fin de implementar un programa de capacitación en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, contribuyendo así a la promoción de una cultura de paz.

La firma del convenio estuvo a cargo del Dr. Mario Alberto Garza Castillo, en representación de la FACDyC, y de la Dra. Susana Méndez Arellano, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Al evento asistieron diversas autoridades, por parte de la FACDyC, el Dr. David Emmanuel Castillo, Subdirector Académico, y el Dr. Rafael Díaz Álvarez, Subdirector de Vinculación. En representación de la Comisión, estuvieron presentes la Lic. Blanca Patricia López de la Garza, Directora de la Unidad de Asuntos Jurídicos, y la Lic. Leticia Marlene Benvenutti Villarreal, Directora del Instituto de Derechos Humanos.

Este convenio refuerza el compromiso de ambas instituciones en la formación de profesionales capacitados en la resolución pacífica de conflictos, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los retos del ámbito jurídico con una visión innovadora y ética.

Conquistan plata y bronce en Olimpiada Iberoamericana de Biología

Diego Ruiz Valdez y Ángel Salinas Mendoza, estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, representaron a México en el encuentro que congregó a jóvenes talentos de 15 países, en La Habana, Cuba.

Tras más de ocho horas de competencia, Diego Ruiz Valdez y Ángel Salinas Mendoza pusieron en alto el nombre de la Universidad

Autónoma de Nuevo León (UANL) y de México en la XVII Olimpiada Iberoamericana de Biología 2024.

Los jóvenes egresados de la Preparatoria 7, y la Escuela y Preparatoria Técnica Médica de la UANL obtuvieron medallas de plata y bronce en el encuentro celebrado en La Habana, Cuba.

Esta competencia anual reunió del 8 al 13 de septiembre a bachilleres de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.

“Me quedé con ganas de haber ganado más, pero me siento muy feliz de haber podido lograr esto representando a la Universidad. Es algo muy padre estar en la Olimpiada. Conoces mucha gente nueva que te impulsa, aparte de que te impulsas a ti mismo pues te tienes que esforzar mucho”, aseguró Diego Ruiz Valdez, quien obtuvo la plata en la OIAB. Con este logro, los jóvenes pusieron a prueba sus conocimientos en áreas clave como la genética, ecología y fisiología. Además de los exámenes teóricos, los universitarios realizaron pruebas prácticas donde aplicaron sus habilidades para resolver problemas en tiempo real.

“Abarca temas que para muchos podría ser algo muy complejo dentro de la biología y también hay análisis, o sea, no solamente tener el conocimiento, sino saber aplicarlo en ciertos temas”, explicó Ángel Salinas Mendoza, ganador del bronce en la olimpiada.

Para clasificar a la décima séptima edición de la OIAB, los jóvenes tuvieron que conquistar metales de oro en las olimpiadas estatales y en la Olimpiada Nacional de Biología.

Felicita Rector a talentos universitarios

El Rector Santos Guzmán los felicitó por su esfuerzo y compromiso, y destacó la importancia de seguir apoyando la ciencia entre los estudiantes, quienes serán los responsables de enfrentar los desafíos futuros.

“Estamos muy orgullosos de Diego y Ángel. Su triunfo refleja el esfuerzo, la dedicación y el talento que existe en nuestros estudiantes, pues han demostrado que con dedicación y pasión se pueden alcanzar grandes logros”, aseguró Guzmán López.

Actualmente, Diego forma parte de la Facultad de Economía, espacio donde buscará seguir cosechando logros académicos. Ángel continuará su formación académica en la Facultad de Medicina, donde espera vincular sus aprendizajes en biología a favor de la salud humana.

PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Refuerza Apodaca atención a mujeres

El Gobierno de Apodaca, a través de la Secretaría de las Mujeres, refuerza con políticas públicas de avanzada la prevención y atención a la violencia de género.

Para ello cuenta con una serie de servicios en las 30 colonias que concentran el 40% de la incidencia de violencia de género en la ciudad, realizando visitas y llamadas de seguimiento al 100% de los reportes al 911 y medidas cautelares, y a través de la atención multidisciplinaria en sus cuatro sedes, y sus dos líneas de emergencia psicológica o jurídica 24/7.

La Secretaría cuenta con programas como Mujeres Libres, que brinda atención social y psicológica a mujeres que han sufrido violencia, así como acompañamiento jurídico en casos de pensión alimenticia, divorcios y denuncia por violencia.

En Mujeres Fuertes, cuenta con actividades de superación como conferencias, pláticas, talleres sobre manualidades, oficios y cursos de diversos tópicos para su desarrollo personal.

En materia de salud, se cuenta con estudios de prevención de papanicolaou y mastografías, así como sesiones de bailoterapia y formación de instructoras.

De igual forma, en atención a una masculinidad positiva se brinda el programa Somos Hombres Mejores, con atención multidisciplinaria de apoyo social, psicológico y jurídico, pláticas informativas con grupos de reflexión y reeducación para hombres, así como charlas, conversatorios y capacitaciones.

La Secretaría cuenta con programas como Mujeres Libres, que brinda atención social y psicológica a mujeres que han sufrido violencia, así como acompañamiento jurídico en casos de pensión alimenticia, divorcios y denuncia por violencia.

Para una atención más oportuna existen módulos distribuidos de la siguiente manera: Mujeres Libres en Col. Nuevo Amanecer, Cielo Nuevo en Col. Renaceres, Casa Rosa en Col.

Pueblo Nuevo, Mujeres Fuertes y Mujeres Plenas en el Centro de Apodaca, también pueden comunicarse al Centro de Mensajería Mujeres Apodaca en el 8180272776.

EInician campaña de Camión Rosa “Autoexplórate, sigue con vida”

l Gobierno de Apodaca, en coordinación con la empresa Red Ambiental, arrancaron por décimo año consecutivo la campaña del Camión Rosa para concientizar a las mujeres a prevenir el cáncer de mamá.

Con el mensaje de “Autoexplórate”, el Camión Rosa recorrerá todas las colonias del Municipio para incidir en la comunidad en la importancia de prevenir esta enfermedad, que ocupa en el país el primer lugar en caso de muerte de mujeres a partir de los 21 años.

Con un evento en la Casa Rosa del Municipio de Apodaca, el Alcalde César Garza Arredondo, acompañado de su esposa y Presidenta del Sistema DIF Apodaca, Vianey Zambrano, dieron inicio a la campaña con el Toque de Campana por la Vida.

En su mensaje, Garza Arredondo reconoció el trabajo realizado por el personal del DIF Municipal y de la Secretaría de las Mujeres en apoyo a las todas las personas que pasan por esta terrible enfermedad.

“Para el Gobierno Municipal de Apodaca que encabezo, el desarrollo integral de las mujeres es una de nuestras prioridades, el cual tiene que ver con que tengan actividad física, con que tengan plenitud, también, en cuanto a su salud mental y, por supuesto, también en su

salud fisiológica. Eso es muy importante para nosotros”, señaló.

Destacó la importancia de la detección del cáncer, pues de hacerlo de forma oportuna, es más fácil y probable que se pueda controlar y hasta erradicar.

“La campaña que hoy arrancamos con

los amigos de Red Ambiental, es una que suma a este esfuerzo de concientización sobre el cáncer de mama y, sobre todo, a dar a conocer los hechos de que, cuando se detecta a tiempo, es muy fácil y probable que se pueda controlar el cáncer. Por eso es muy importante concientizar, que la gente está informada, pues muchas veces ante este tipo de enfermedades la información es la mejor herramienta”, añadió.

Indicó que, aunque en este mes de octubre se realiza la concientización para invitar a las personas a practicarse estudios para evitar el cáncer de mama, durante todo el año personal del DIF y de la Secretaría de las Mujeres de Apodaca realizan labores para invitar a las personas a atenderse a tiempo sobre esta enfermedad.

El Alcalde también reconoció el trabajo de la empresa Red Ambiental que, aparte de ser una empresa con excelencia en la recolección de basura, lo es en responsabilidad social en diferentes áreas.

“Red Ambiental, además de ser una empresa con excelencia en la recolección de basura es una empresa que se suma a la responsabilidad social en diferentes áreas. En este caso, apoyan a nuestras ciudades con mastografías y demás estudios”, dijo.

PONE MANOS A LA OBRA PARA SOLUCIONAR PROBLEMÁTICAS DE LA

¡ADRIAN DE LA GARZA LLEGÓ PARA RESOLVER!

En los primeros quince días como Alcalde de la Ciudad de Monterrey Adrián de la Garza Santos, llega con brazo fuerte a resolver las necesidades de la ciudad.

En su primer evento al visitar el C4i4 caminó entre cajas, mangueras y cámaras de seguridad en su empaque, goteras, plafones caídos, sillas y escritorios inservibles, lo que calificó el Alcalde como un “estado de abandono”.

Se manifestó decepcionado por el estado en que se encuentran las instalaciones.

En su paso por la Alamay, también supervisó las obras de lo que inicialmente sería un área recreativa exclusiva para los oficiales de Policía y Tránsito “Haré un análisis exhaustivo de la construcción, ya que, por tratarse de un parque diferente a los demás, requerirá mayor inversión y mantenimiento constante”.

Para atender la urgencia en distintas zonas de la ciudad, el Alcalde reorientó recursos para reactivar los trabajos pendientes del pavimento hidráulico en la calle Filósofos de la Colonia Tecnológico, donde se colocarán 4 mil 725 metros cuadrados de concreto.

De igual forma el Gobierno de Monterrey se avoca a concluir en la Colonia Chepevera con tres meses de retrasos los trabajos en la calle Óscar F. Castillón; el Edil reiteró que, así como en la zona sur, a través de un trabajo de reorientación de recursos se dará continuidad a otras obras más.

“Lo que quiere la gente de Monterrey es que se le resuelvan sus problemas”.

En la lucha contra el dengue y ante el incremento de casos, el Alcalde dio el banderazo a las acciones que tienen como objetivo combatir la proliferación de la presencia de este mosquito en la

ADRIÁN DE LA GARZA ESTÁ CONSCIENTE DE QUE EXISTE MUCHO TRABAJO POR DELANTE PARA RESOLVER TODOS LOS PROBLEMAS QUE ACTUALMENTE ENFRENTAN A DIARIO LOS REGIOMONTANOS, PERO ESTÁ CONVENCIDO DE QUE CON SU EXPERIENCIA RESPONDERÁ A LA CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS.

capital neolonesa.

De manera paralela, se inició con la limpieza en parques y plazas, trabajos de bacheo y deshierbe, en diferentes zonas de la ciudad.

“Vamos a estar en las diferentes colonias de la ciudad, para nosotros es muy importante atender esta situación por el bien de los regiomontanos”.

Para prevenir inundaciones se laboró en cinco zonas operativas logrando el retiro de más de 26 toneladas de basura; se trabajó también en las zonas más vulnerables, donde el Gobierno de Monterrey desazolvó más de 1,300 parrillas, registros y bocas de tormenta.

Las labores preventivas se realizan de manera constante y se refuerzan ante el aviso de precipitaciones.

La autoridad hizo un llamado a la comunidad a colaborar evitando arrojar basura a la vía pública.

De manera preventiva y para disminuir los delitos, la Policía de Monterrey intensificó el operativo de seguridad en las rutas urbanas.

Con oficiales de Policía de Proximidad se busca evitar los robos a persona y el acoso a las mujeres.

El dispositivo es permanente ya que es necesario fomentar la cultura de la denuncia.

LO DESIGAN COMO REPRESENTANTE DEL MUNICIPIO ANTE EL CONSEJO DE AGUA Y DRENAJE

El objetivo principal de este nombramiento es que el alcalde esté directamente involucrado

en la resolución de los problemas relacionados con la gestión del agua en la ciudad.

“Tenemos muchos problemas con el drenaje sanitario en diversas zonas de la ciudad, y esto es algo que debe atenderse con urgencia”, comentó de la Garza Santos.

Para el Alcalde, ha sido importante evaluar el estado de la infraestructura y los recursos con los que cuenta el gobierno local para ofrecer servicios públicos eficientes. La maquinaria que había sido utilizada por la administración pasada, en muchos casos, se encuentra en mal estado o con un desgaste considerable.

El enfoque de su administración hacia este tema demuestra una clara intención de construir una ciudad que funcione eficientemente y que ofrezca a sus habitantes espacios dignos para su recreación y descanso.

SE COMPROMETE CON EL BIENESTAR CIUDADANO

Recientemente el Alcalde anunció una serie de medidas para brindar apoyo integral a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, entre ellas la firma de un convenio con el Hospital Universitario para la reconstrucción de seno.

El objetivo es no solo ayudar en la detección temprana del cáncer, sino también en la recuperación integral de las pacientes.

La experiencia destacará nuevamente enfrentando los problemas de manera directa y eficaz, “Aquí se resuelve” con Adrián de la Garza.

Celebran Encuentro Estatal Red de Mujeres Electas 2023-2024

En el marco del 71 aniversario del voto de las mujeres en México, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), a través del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Nuevo León (OPPMNL), celebró el Encuentro Estatal de la Red de Mujeres Electas 2023-2024.

La Presidenta del Instituto y Observatorio, Beatriz Camacho Carrasco, dio la bienvenida a las mujeres electas locales, a quienes motivó a aprovechar este espacio de construcción para fortalecer sus habilidades de liderazgo político.

“Necesitamos asegurarnos de que cada mujer que ocupa un espacio de liderazgo político ejerza ese poder para seguir abriendo caminos a otras mujeres.

“Ese es nuestro reto más grande: transformar la agenda pública, pavimentar un terreno donde la participación política de las mujeres, las personas no binarias y todas las identidades disidentes sea más justa e igualitaria”, expresó Camacho Carrasco, este 17 de octubre.

Por su parte, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del IEEPCNL, Alejandra Esquivel Quintero, alentó a las mujeres electas a seguir fortaleciendo sus liderazgos y conocimientos en torno a la violencia política.

“Estos temas son clave, ya que enfrentamos el desafío crucial de construir una democracia que sea verdaderamente libre de toda violencia, justa, igualitaria y representativa, pues a medida que más mujeres participan

en la política, aumenta el riesgo de que enfrenten intimidación debido a la persistencia de los estereotipos”, subrayó Esquivel Quintero.

Dicho Encuentro se desarrolló con la asistencia de más de 50 mujeres electas de los municipios de Monterrey, San Nicolás, Guadalupe, Escobedo, Apodaca, Montemorelos, Juárez, Cadereyta, García, El Carmen y Zuazua, en un hotel del Parque Fundidora.

Como parte de las actividades, se dio una capacitación sobre violencia política, por parte de la Coordinación de Género del Instituto, y se impartió el taller intensivo: Liderazgo para Mujeres Electas, a cargo de la Psicóloga, Verónica Olicón Sánchez.

Las instituciones integrantes del Observatorio participaron con mensajes de la Magistrada Electoral del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEENL), Claudia Patricia de la Garza Ramos; el Fiscal Electoral, Gustavo Javier Solís Ruiz, de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León (FEDENL); y la representante del Instituto Estatal de las Mujeres en Nuevo León (IEMNL), Esther Rivera Sosa.

Asimismo, se contó con la presencia de la Consejera Electoral, María Guadalupe Téllez Pérez; el Consejero Electoral, Michael Alberto Banda Espinosa; y el Secretario Ejecutivo, Martín González Muñoz, del IEEPCNL.

FIJAN ALIANZA POR SEGURIDAD MEDIANTE UNA POLÍTICA TRANSVERSAL

Gabinete y Cabildo cierran filas por la Seguridad en Guadalupe

En Guadalupe se fijó una alianza por la seguridad mediante una política transversal, con el apoyo de las distintas Secretarías y del Ayuntamiento.

En una reunión con el Gabinete Municipal e integrantes del Cabildo, el Alcalde Héctor García reafirmó que la seguridad es la prioridad en la administración.

“Guadalupe logrará tener esa alianza por la seguridad, donde todos participemos, con acciones que realicen no solamente policías y tránsitos, también secretarios y en general el personal del municipio para servir a la comunidad”.

Mediante un plan estratégico se establecerán las bases con las que cada área municipal podrá aportar en la seguridad del ciudadano.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Protección Ciudadana y Prevención Social, Alfredo Fabela se comprometió a construir una policía cercana y humana, que combata la delincuencia, principalmente delitos que afectan a los ciudadanos, como robos y violencia familiar.

En la reunión se contó con la presencia de la Presidenta del DIF Municipal, Blanca Treviño, así como Secretarios y Directores.

“Guadalupe logrará tener esa alianza por la seguridad, donde todos participemos, con acciones que realicen no solamente policías y tránsitos, también secretarios y en general el personal del municipio para servir a la comunidad”, sostuvo Héctor García.

Se mantiene alianza PAN-PRI

Durante el proceso electoral del 2024, la alianza Fuerza y Corazón por Nuevo León obtuvo más de 3 millones 400 mil votos de los neoloneses, con los que lograron obtener 23 alcaldías y 28 diputaciones locales y federales.

Francisco Cienfuegos, Secretario de Enlace Legislativo del CEN del PRI, a través de un video publicado en sus redes sociales afirmó que la alianza se ha mantenido intacta y continuará trabajando para resolver los problemas de Nuevo León.

“Les tengo una gran noticia: Aquí resolvemos juntos, por eso unimos lo mejor de cada partido y cada fuerza. No se trata sólo de ganar elecciones, se trata de resolver los problemas de Nuevo León. Estoy muy contento porque se confirma que PAN y PRI vamos en alianza para las elecciones de 2027” , mencionó Paco Cienfuegos .

Cienfuegos hizo énfasis en que juntos como alianza tendrán el compromiso de dar mejores servicios y más presupuesto para una mejor calidad de vida.

Al concluir su mensaje, Paco Cienfuegos dejó entrever que algo sucederá muy pronto.

EL COLEGIO DE ABOGADOS DE MONTERREY, A.C.

Consejo Directivo 2023 - 2024

R e c o n o c e Al

Lic. Raúl Carrizales González

Por llevar en estos primeros 16 años la atinada dirección de la revista

EQUIDAD

Misma que se ha mantenido en la preferencia de la comunidad neolonesa, como una de las más libres y objetivas, por su influyente contenido y acertadas opiniones

¡Muchas

Felicidades!

Abog. Gerardo A. Martínez Martínez

del XXIV Consejo Directivo

SE MODERNIZARÁ ATENCIÓN CIUDADANA

Lanza Escobedo Proximidad Digital

El Gobierno de Escobedo lanzó “Proximidad Digital” modelo con el que se modernizará la atención ciudadana al agilizar los trámites municipales para que los ciudadanos puedan realizarlos desde la comodidad de un celular o computadora.

El Alcalde Andrés Mijes informó que el Municipio trabaja para ser una ciudad 100% digital y cumplir con lo que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum de hacer uso de las nuevas tecnologías para facilitar el desarrollo del País.

“Queremos que Escobedo esté a la vanguardia con la modernización digital y que seamos no sólo ejemplo a nivel estatal sino en todo el País. Hoy presentamos nuestro modelo de Proximidad Digital es un proyecto que refleja nuestra visión de ser un Escobedo de vanguardia e innovación”, expresó el Edil.

Mijes señaló que Escobedo con “Proximidad Digital” se consolida como un Municipio innovador, competitivo, transparente y comprometido con el desarrollo económico sostenible que

El Alcalde Andrés Mijes informó que el Municipio trabaja para ser una ciudad 100% digital y cumplir con lo que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum de hacer uso de las nuevas tecnologías para facilitar el desarrollo del País.

traerá múltiples beneficios.

Este modelo consiste en un sistema integral que combina aplicaciones, software y hardware para administrar los procesos internos y de servicios que ayudan a que desde un celular o computadora el empresario o ciudadano pueda tramitar el servicio que necesite de forma segura sin tener que trasladarse. Actualmente Escobedo es el único municipio en tener todos sus trámites de Desarrollo Urbano en línea en todo Nuevo León.

El Alcalde informó que para finales de este año se ampliará este panorama y se incluirán otros 84 procesos municipales a este catálogo digital, además de implementar la Firma Electrónica.

Con “Proximidad Digital” los ciudadanos podrán solicitar una cita en la Clínica Veterinaria Municipal para que sus mascotas puedan recibir atención oportuna, reportar un bache, solicitar un permiso de construcción o para abrir un negocio, por mencionar algunos.

Al ser un paso decisivo hacía la construcción de un ecosistema de innovación, Mijes indicó que se posicionará a Escobedo como líder en el nearshoring.

Se estima para durante el primer semestre del 2025 Escobedo sea punta de lanza al tener todos sus trámites y servicios completamente en línea, convirtiéndose en una importante herramienta contra la corrupción y agilizar el desarrollo de la Ciudad.

Anuncia FCPyRI de UANL maestría en Ciencias Políticas y Gobierno

La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo (UANL) amplió su oferta de posgrado con una nueva maestría innovadora y que va de la mano con los tiempos actuales.

A partir de enero del 2015 esta facultad encabezada por el Doctor Abraham Hernández Paz ofrecerá la Maestría en Ciencias Políticas y Gobierno, la cual es un plan de estudios certificado a nivel nacional e internacional con doble titulación con la Universidad de Salamanca.

A través de la Maestría en Ciencias Políticas y Gobierno se busca formar especialistas en el campo de la teoría

A través de la Maestría en Ciencias Políticas y Gobierno se busca formar especialistas en el campo de la teoría política, procesos de gobierno, gestión y políticas públicas, que sean capaces de analizar problemas propios de estas disciplinas.

política, procesos de gobierno, gestión y políticas públicas, que sean capaces de analizar problemas propios de estas disciplinas.

La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales ofrecerá a partir del semestre enero-junio de 2025 esta maestría.

El programa de posgrado tendrá

una duración de dos años y responde a las condiciones actuales del entorno económico, político social y laboral. Esta maestría contará con egresados que tengan la capacidad de responder a demandas con alto grado de complejidad e incertidumbre propias de una sociedad cambiante y plural que exige respuestas.

Impulsan MC y Mariana lactancia materna como derecho humano

La Diputada de Movimiento Ciudadano, Melisa Peña, presentó una reforma a la Constitución Política del Estado de Nuevo León, acompañada de sus compañeras legisladoras Sandra Pámanes, Marisol González, Paola Linares y Guadalupe Rodríguez, así como de la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez.

“La iniciativa ‘Lactancia Materna, Derecho Humano’ es una propuesta que ayudará a reconocer el valor de la leche materna, reducirá la desigualdad en la atención temprana, apoyará a las madres en su decisión de amamantar y mejorará la salud de nuestros niños, fomentando una sociedad más informada y libre de prejuicios”, expresó la legisladora Melisa Peña.

Por su parte, la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, reiteró la importancia de impulsar la lactancia materna como derecho humano en el Estado.

“Sabemos los múltiples beneficios de la lactancia materna, desde disminuir la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 1 en los niños y tipo 2 en la edad adulta, hasta reducir el riesgo de cáncer o leucemia, así como los problemas relacionados con la obesidad infantil”, manifestó.

“Los beneficios son innumerables. Lo mínimo que podemos hacer es garantizarlo como un derecho humano en la Constitución”, añadió.

Además, señaló que “un paso importante en la protección de nuestras niñas y niños es materializar

“La iniciativa ‘Lactancia Materna, Derecho Humano’ es una propuesta que ayudará a reconocer el valor de la leche materna, reducirá la desigualdad en la atención temprana, apoyará a las madres en su decisión de amamantar y mejorará la salud de nuestros niños, fomentando una sociedad más informada y libre de prejuicios”, expresó la legisladora Melisa Peña.

acciones que fortalezcan su salud. En este sentido, el Gobierno de Nuevo León ha implementado la Red Estatal de Lactarios, que opera en los 51 municipios, y en cada uno de ellos se cuenta con al menos un espacio para ‘Alimentar con Amor’, asegurando el desarrollo integral de la primera infancia”.

La titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, firmó y entregó

en la Oficialía de Partes del Congreso local la iniciativa de reforma a la Constitución de Nuevo León para reconocer la lactancia materna como un derecho humano para los niños y niñas del Estado.

Actualmente, se ha puesto en marcha un plan para lograr la implementación de lactarios en los 41 centros comunitarios del Estado de Nuevo León.

Llevan servicios a cientos de familias con la brigada “DIF Juárez Contigo”

En beneficio de la población de un amplio sector de la zona norte del Municipio de Juárez, el Alcalde Félix Arratia, y la Presidenta del DIF, Mónica Oyervides encabezaron el arranque de la primera brigada denominada “DIF Juárez Contigo”, en el Polivalente Los Puertos, donde se ofrecieron múltiples servicios a la ciudadanía juarense.

Entre los servicios a los que tuvieron acceso los asistentes se encontraban trámites del Registro Civil, pláticas de nutrición, consultas médicas generales, orientación sobre temas del cáncer en la mujer por parte de la Clínica Rosa, gestorías y asistencia social por parte del DIF y la Secretaría de Desarrollo Social, además de adopción de arbolitos, entre otros.

El Edil juarense anunció que llevarán este tipo de brigadas a todos los sectores del municipio, pues uno de los principios de su Gobierno es estar a la orden de la ciudadanía.

“Vamos a seguir con este tipo de brigadas, con este tipo de atenciones, porque eso es lo que hace un gobierno: resolver y estar a la orden”, expresó Félix Arratia, “y el gobierno que no resuelve, que no está a la orden, pues simple y sencillamente no sirve para nada”.

“Yo le he transmitido a la Administración municipal que no sirve de nada estar allá en un escritorio tratando de planear y planear y planear...si no estamos en la calle ejecutando al mismo tiempo esos planes”, añadió.

Ante los asistentes a la brigada, enfatizó que en estos pocos días que lleva

su Administración se ha estado trabajando a marchas forzadas buscando resolver las problemáticas que existen en el municipio.

“Aprovecho la oportunidad para ofrecerles un saludo de toda la Administración pública municipal, que llevamos un poco más de 15 días, pero estamos trabajando a marchas forzadas para atender todos los problemas que hay, trabajando en los servicios públicos básicos: alumbrado, seguridad, pavimentación y bacheo en la rehabilitación de parques y de espacios públicos”, dijo el Alcalde.

En esta primera brigada “DIF Juárez Contigo” también estuvieron presentes Mónica Oyervides, Presidenta del DIF Municipal y esposa del Alcalde; Irene Garza, Secretaria de Desarrollo Social, y la Diputada local Rocío Montalvo.

Entrega STUANL cartas de jubilación; reconocen a empleados universitarios

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL) reconoció la trayectoria de quienes por años han dado lo mejor en las tareas que les fueron asignadas dentro de las instalaciones universitarias.

El pasado 30 de agosto en la Capilla Alfonsina, Rafael Garza Ibarra, Secretario General del señalado sindicato realizó la entrega de constancia de jubilación a 41 trabajadores universitarios que cumplieron con la totalidad de años de servicios requeridos para ello.

Garza Ibarra destacó que los trabajadores universitarios son ejemplo para seguir por su dedicación y felicitó a quienes pasan a ser jubilados.

El sindicato entregó la documentación que oficializa las jubilaciones de las y los trabajadores que concluyeron su relación laboral en los términos de Contrato Colectivo de Trabajo.

Cabe precisar que los 41 trabajadores universitarios adquirieron ahora la condición de jubilado con los beneficios de la seguridad social que el STUANL tiene convenida con la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El sindicato entregó la documentación que oficializa las jubilaciones de las y los trabajadores que concluyeron su relación laboral en los términos de Contrato Colectivo de Trabajo.

Logra STUANL concretar base para más de 500 trabajadores

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL) logró concretar la basificación de más de 500 trabajadores universitarios, alcanzando con ello que más personal tenga una estabilidad laboral.

El pasado 20 de septiembre en el Auditorio Gumersindo Cantú de la Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPyA) el Rector Santos Guzmán López y Rafael Garza Ibarra realizaron la firma y ratificación de convenios de basificación.

En esta ocasión en total se logró beneficiar a 540 trabajadores universitarios, quienes también aprovecharon para formalizar su incorporación directa al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Garza Ibarra reiteró que el Sindicato de la Máxima Casa de Estudios va más allá de brindarle a los trabajadores una estabilidad laboral sino el que reciban mejores prestaciones y puedan así mejorar su calidad de vida.

Cabe precisar que el personal basificado se incorpora a través de la sindicalización al pleno derecho y cobertura de salarios, prestaciones y seguridad social que brinda el Contrato Colectivo de Trabajo que el STUANL ha edificado durante 60 años de lucha y negociaciones.

En esta ocasión en total se logró beneficiar a 540 trabajadores universitarios, quienes también aprovecharon para formalizar su incorporación directa al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Excelencia en cobertura educativa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.