En su mensaje, el líder de los ganaderos en Nuevo León, Adrián de la Garza Tijerina resaltó que gracias a diversas gestiones realizadas con los gobiernos estatal y federal se han consolidado grandes acciones por las que este gremio se ha mantenido en pie por 80 años consecutivos.
Págs. 8, 9, 10 y 11
Inaugura UANL unidad Apodaca
Del Centro de Desarrollo Bilingüe
Con el propósito de ampliar su oferta educativa en el área metropolitana del Estado, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) oficializó el inicio de actividades del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB) Unidad Apodaca.
Un total de 93 estudiantes distribuidos en tres grupos integran la matrícula para el semestre agosto-diciembre 2024, con lo que se convierten en la primera generación de esta unidad.
El proyecto ejecutado por la Secretaría Académica de la UANL e impulsado a través de la Dirección del Sistema de Estudios de Nivel Medio Superior, facilitará el acceso de la educación bilingüe basada en el modelo del CIDEB a través de una plantilla docente integrada por seis maestros.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, dio la bienvenida a los estudiantes y profesores de la dependencia en el arranque del nuevo ciclo académico.
Durante su mensaje, el funcionario universitario mencionó que ante la demanda que representa el sistema de educación bilingüe en el nivel medio superior era preciso contar con nuevas unidades académicas.
“Hoy arrancamos las actividades del semestre agosto-diciembre en el CIDEB de la Unidad Apodaca, ubicado originalmente en el Campus Mederos,
pero con extensión en la Preparatoria 2 y donde hoy estamos, en la Preparatoria 1”, dijo.
Guzmán López señaló que el CIDEB representa un orgullo para el nivel medio superior gracias a sus certificaciones nacionales e internacionales y por la formación de alumnos en una educación de calidad global y pertinente.
“El CIDEB representa un orgullo en el bachillerato bilingüe del nivel medio superior, ya que es un espacio con certificación internacional que es muy solicitado. Año con año nos vemos rebasados en las solicitudes de ingreso, por eso buscamos habilitar más espacios de este tipo en el estado”, informó el Rector de la UANL.
CIDEB COMO MODELO DE ENSEÑANZA
A fin de promover la educación media superior en la modalidad bilingüe, la Universidad inauguró el CIDEB en el año 2000, con un modelo académico que se ha convertido en un referente nacional e internacional en la transferencia de conocimientos y destrezas en el aprendizaje de un segundo idioma.
El centro tiene como objetivo implementar las herramientas y acciones dirigidas hacia la educación bilingüe, como la investigación y el desarrollo de nuevos métodos de enseñanza de un segundo idioma.
INAUGURAN NUEVOS ESPACIOS
Durante la apertura del ciclo académico en Apodaca, el Rector de la UANL realizó la inauguración de una sala de la Preparatoria 1 que cuenta con 90 equipos de cómputo nuevos, así como la entrega de un vehículo para el traslado de alumnos hacia sus actividades extra aula.
Además, agradeció el apoyo brindado por la Fundación UANL en el equipamiento del nuevo centro educativo.
“Si la Fundación UANL nos sigue apoyando como hasta ahora lo ha hecho con las becas de movilidad e infraestructura, vamos a poder concretar varios proyectos más en beneficio de más jóvenes estudiantes”, declaró.
En el mensaje brindado a estudiantes en la inauguración de las instalaciones, el ejecutivo universitario estuvo acompañado por diversas autoridades universitarias, entre las cuales destacan el Secretario Académico de la UANL, Jaime Arturo Castillo Elizondo; la Directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior, Sandra del Río Muñoz, así como el presidente de la Fundación UANL, Jaime Yesaki Cavazos; el Director del CIDEB, Socorro Guajardo González, y el Coordinador de la Preparatoria 1, Eric Josué Garza Leal, en calidad de anfitrión.
FOMENTA IEEPC CONSTRUCCIÓN
DE UNA DEMOCRACIA EQUITATIVA
Para fomentar la construcción de una democracia equitativa, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) presentó el libro colaborativo: Derechos político-electorales de los pueblos indígenas, afrodescendientes y equiparables. Una mirada desde las entidades federativas, en sus instalaciones, este 2 de agosto.
Al dar un mensaje de bienvenida, la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, destacó que la obra estimula a un sistema político libre de discriminación y compartió avances recientes en la representación electoral indígena en el estado.
“Estos grupos, históricamente marginados y excluidos de distintos procesos sociales y discriminados por su identidad, hoy empujan con fuerza hacia una representación justa y equitativa.
“En el caso de Nuevo León, gracias a las acciones afirmativas tenemos nueve fórmulas de regidores y regidoras en siete municipios; sin embargo, una acción pendiente corresponde a la representación indígena en el Congreso”, compartió Camacho Carrasco.
La moderación del evento estuvo a cargo del Consejero Electoral del IEEPCNL, Alfonso Roiz Elizondo, quien colaboró en la obra con un
texto con el que hace una radiografía de los derechos político-electorales de las personas indígenas y afrodescendientes en Nuevo León.
Las coordinadoras de la obra, las Consejeras Electorales, Araceli Gutiérrez Cortés, del Instituto Electoral de Michoacán (IEM); y Cinthya Díaz Fuentes, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC), recomendaron la lectura del libro porque explora el contexto y la situación actual del ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y grupos equiparables en México.
“Esta obra compila la descripción precisa de cuál es la realidad actual en cada una de las
entidades federativas, nos vamos a encontrar estadísticas de estos grupos, en cada uno de estos 32 artículos”, explicó Gutiérrez Cortés.
“Presentamos una breve semblanza desde cuándo están estos pueblos, qué porcentaje de población tenemos, cómo es que se organizan y cómo son las prácticas de gobierno”, comentó Díaz Fuentes.
Los aportes intelectuales y datos estadísticos que presenta la obra fueron destacados por Karla Fernández Mijangos, asesora del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC); y Galileo Hernández Reyes, Presidente de Procuración de Justicia Étnica, A.C.
LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ
LIC. REYNALDO LOZANO CAVAZOS
DIRECTOR GENERAL DISEÑO EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL
LIC. SONIA ANDREA NÚÑEZ ARREDONDO
EQUIDAD, Suplemento Mensual. Agosto 2024. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD No. 04-2012-041817112100-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 18 de Abril de 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16270, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio de 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio de 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la Publicación: Vasco de Gama 305 en la Colonia Treviño, en Monterrey, N.L. C.P. 64570. Impreso por: GRUPO MILENIO, con domicilio en Avenida Eugenio Garza Sada No. 2245 Sur, Col. Roma, Monterrey, N.L. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de publicación). www.revista-equidad.com Tel. 81-1717-5141 Cel. 811-544-96-46 ajc_carrizales@msn.com
YA SUMAN 84 SALAS DE LACTANCIA Y LACTARIOS
INAUGURA SALUD 12 LACTARIOS
La iniciativa Alimentar con Amor ya cuenta con 84 Salas de Lactancia y Lactarios en el Estado de Nuevo León, luego de que se inauguraran de forma simultánea 12 nuevos espacios en Centros Comunitarios y estaciones del sistema Metrorrey.
La apertura se dio por parte de la Secretaría de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla y de Mariana Rodríguez Cantú, en el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna, que este año tiene como lema “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”
La Secretaria de Salud de Nuevo León, agradeció el apoyo de los distintos sectores a esta importante iniciativa que promueve la lactancia materna como alimento exclusivo de las y los recién nacidos durante los primeros
CON LAS SALAS DE LACTANCIA Y LACTARIOS SE CUMPLE CON COMPROMISOS ADQUIRIDOS A TRAVÉS DEL PACTO
POR LA PRIMERA INFANCIA Y DE LA LEY ESTATAL DE APOYO, PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LACTANCIA MATERNA.
HASTA EL MOMENTO SE HAN ABIERTO 84 SALAS DE LACTANCIA Y LACTARIOS EN TODOS LOS MUNICIPIOS DE NUEVO LEÓN.
seis meses de vida para después complementarla con alimentación saludable hasta los dos años, ya que trae grande beneficios para los bebés y las mamás.
“La leche materna desde el primer minuto de vida genera un vínculo emocional entre el hijo y su madre, este vínculo genera una comunicación no verbal que se traduce en que la mamá va a entender con anticipación las necesidades de su hijo y por lo
tanto las va a interpretar mejor y las va a atender mejor.
“Además para el bebé no solo contiene todos los nutrientes, sino que hace que su neurodesarrollo sea mejor que de niños no alimentados al seno materno, que reduzcan considerablemente las posibilidades de desarrollar cáncer en la infancia, especialmente enfermedades en la sangre, que se disminuyan riesgos de diabetes, sobrepeso y obesidad”
LACTARIOS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN
LACTARIOS DE ALIMENTAR CON AMOR
Los nuevos espacios de lactancia están ubicados en estaciones de las Líneas 1, 2 y 3 del Metro: Cuauhtémoc, Mitras, Y Griega, Félix U. Gómez, Alameda, Zaragoza y Hospital Metropolitano, gracias a las facilidades del Director del sistema de Transporte, Abraham Vargas Molina.
Mientras que en los Centros Comunitarios se instalaron en La Alianza, Sector Q, Valle de La Esperanza, El Álamo y San Gilberto; con estos suman ya 12 lactarios en centros comunitarios, explicó Rodríguez Cantú.
“Sabemos que hay muchas mujeres que usan el sistema de transporte público, y sabemos que hay muchas mujeres que lo usan acompañadas de sus bebés y sus hijos, y por eso es tan importante para nosotros”, señaló.
“Agradezco poder abrir estos espacios, siete nuevos espacios que abren en distintos Centros de Metrorrey, y también en los centros comunitarios”.
Alimentar con Amor brinda a las mujeres espacios privados, seguros e higiénicos para que las mujeres ejerzan su derecho a alimentar con leche materna a sus bebés aún sin estar en casa.
Durante la apertura de las nuevas Salas de Lactancia / Lactarios se contó con la participación de Eva Lozano Paulín, Subsecretaria de Desarrollo Comunitario Integral; Abraham Vargas Molina, Director General del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, y Mariana Rodríguez Cantú.
Con las Salas de Lactancia y Lactarios se cumple con compromisos adquiridos a través del Pacto por la Primera Infancia y de la Ley Estatal de Apoyo, Promoción y Protección de Lactancia Materna. Hasta el momento se han abierto 84 Salas de Lactancia y Lactarios en todos los municipios de Nuevo León.
La Secretaría de Salud promueve la leche materna como alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida de los bebés y combinado hasta los 2 años de edad. Entre los beneficios, para las niñas y niños previene que sean propensos a desarrollar sobrepeso y la obesidad y enfermedades como la diabetes.
El proceso de lactancia ayuda a las madres a activar hormonas que reducen la prevalencia de algunos tipos de cáncer, en especial el de mama.
SOSTIENE QUE NUNCA SE PERDIÓ EL RUMBO
PARA TRABAJAR POR EL BIEN DE NL
CUMPLE HERIBERTO TREVIÑO CANTÚ
CON TERCER INFORME
LEGISLATIVO
“EN ESTOS TRES AÑOS COMO DIPUTADO LOCAL PRESENTÉ 121 INICIATIVAS DE LEY EN DIFERENTES RUBROS COMO VIVIENDA, DERECHOS HUMANOS, PROTECCIÓN AL AMBIENTE, JUSTICIA, DEMOCRACIA, SEGURIDAD, DE LAS CUALES 40 YA FUERON APROBADAS POR EL PLENO DEL CONGRESO, GRACIAS AL CONSENSO DE LOS OTROS GRUPOS PARLAMENTARIOS”, AFIRMÓ EL COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PRI.
Con el propósito de cumplir con la obligación constitucional de informar a los ciudadanos sobre el trabajo realizado, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI en el Congreso local, Heriberto Treviño Cantú, entregó su Tercer Informe de Actividades, en el que destacó que, durante los tres años de ejercicio, presentó 121 iniciativas de ley, de las cuales 40 ya fueron aprobadas por el pleno del Congreso, caso único al cierre de esta legislatura.
El también Presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI) puntualizó que sus labores se enfocaron en mejorar la economía familiar, la salud y la seguridad, ya que son los temas que más preocupan a los ciudadanos, sin dejar de lado las acciones para fortalecer los derechos de las mujeres, proteger el medio ambiente y los derechos humanos.
“En estos tres años como Diputado local presenté 121 iniciativas de ley en diferentes rubros como vivienda, derechos humanos, protección al ambiente, justicia, democracia, seguridad, de las cuales 40 ya fueron aprobadas por el pleno del Congreso, gracias al consenso de los otros grupos parlamentarios”, afirmó.
“Con este tercer informe, prácticamente, cerramos con balance positivo el trabajo de la actual 76 Legislatura, pese a que vivimos circunstancias difíciles e inauditas, pero nunca perdimos el rumbo, ni el objetivo de trabajar porelbiendeNuevoLeón,ytodavía esperamos desahogar algunos asuntos pendientes en el último tramo, antes del 31 de agosto, así que esto aún no termina”, adelantó Treviño Cantú.
Conforme a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y al Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso,
el Coordinador priista entregó el documento a la COCRI, afirmando que la actual Legislatura marcó un parteaguas en la historia política de Nuevo León.
“Pese a las condiciones adversas, en mi carácter de Coordinador de las y los Diputados del Grupo Legislativo del PRI siempre asumimos el compromiso que tenemos con la ciudadanía y logramos dar el mejor de los resultados al ser un contrapeso sólido”, aseveró.
“Al tiempo que vigilamos, exigimos y alzamos la voz cuando las injusticias y malas decisiones se hicieron presentes”, puntualizó.
SU CERCANÍA CON LA GENTE
Treviño Cantú precisó que en estos tres años recorrió calles y colonias, escuchó las demandas populares y las llevó directo a la más alta tribuna del Estado para darles voz y cauce.
En rubro de gestoría, el Coordinador del GLPRI informó que respaldó a más de mil 800 estudiantes con becas de la UANL, además de apoyos directos a los ciudadanos del Municipio de Juárez.
Entre las reformas más relevantes que impulsó, recordó, figuran el prohibir la venta de vapeadores a menores de edad, sancionar con mayor rigor el robo a escuelas, establecer sanciones penales y multas económicas a quien cometa maltrato animal, garantizar el acceso a productos durante la menstruación, reforzar el combate al feminicidio, entre otras.
Treviño Cantú reconoció el trabajo y esfuerzo de las Diputadas y los Diputados del Grupo Legislativo del PRI, ya que en todo momento mantuvieron una posición firme, congruente, responsable y eficiente, con la única visión de trabajar para que a Nuevo León le vaya bien.
CELEBRAN DÍA DEL GANADERO “ARTURO
“ARTURO DE LA GARZA GONZÁLEZ”
La Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) conmemoró con un gran evento el Día del Ganadero “Arturo de la Garza González”, espacio donde se reiteró el apoyo para que se siga detonando el campo y la ganadería.
En las instalaciones de la Expo Feria Guadalupe, cientos de ganaderos agremiados a esta asociación, se dieron cita este primero de agosto para honrar la memoria de Don Arturo De la Garza González, con música, comida y rifas.
El tradicional festejo fue encabezado por Adrián de la Garza Tijerina, Presidente de la UGRNL, contándose con la presencia de Cristina Díaz Salazar, Alcaldesa de Guadalupe; Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno en representación del Gobernador Samuel García Sepúlveda y Homero García de la Llata, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.
En su mensaje, el líder de los ganaderos en Nuevo León, Adrián de la Garza resaltó que gracias a diversas gestiones realizadas con los gobiernos estatal y federal se han consolidado grandes acciones por las que este gremio se ha mantenido en pie por 80 años consecutivos.
EN SU MENSAJE, EL LÍDER DE LOS GANADEROS EN NUEVO LEÓN, ADRIÁN DE LA GARZA TIJERINA RESALTÓ QUE GRACIAS A DIVERSAS GESTIONES REALIZADAS CON LOS GOBIERNOS ESTATAL Y FEDERAL SE HAN CONSOLIDADO GRANDES ACCIONES POR LAS QUE ESTE GREMIO SE HA MANTENIDO EN PIE POR 80 AÑOS CONSECUTIVOS.
“Estamos en nuestra casa celebrando nuestros primeros 80 años como Unión Ganadera, son 80 años que se puede decir fácil, pero es toda una historia que se ha hecho para ser hoy en día una agrupación fuerte, unida y ejemplo, agradezco a cada uno de ustedes por el apoyo que nos han brindado para seguir en esto”, expresó.
El Presidente de la UGRNL precisó que en este último año y tras una
larga espera se ha logrado garantizar el agua para el uso agrícola y ganadero para con ello consolidar que Nuevo León siga siendo ejemplo a nivel nacional e internacional en materia de ganadería.
“Seguimos siendo los ganaderos de Nuevo León un ejemplo a nivel nacional, ya que aquí se utiliza la mejor técnica de crianza y desarrollo de ganadería de calidad”, añadió.
Asimismo, De la Garza aprovechó para señalar que derivado de los servicios que ofrecen a todos los ganaderos, la UGRNL ha posicionado a Nuevo León dentro de los primeros lugares en tener una producción agropecuaria de calidad.
RECONOCE ALCALDESA LABOR DE UGRNL
Por su parte, Cristina Díaz reconoció la labor emprendida por
EN SU DISCURSO, JAVIER NAVARRO
HA INVERTIDO LOS RECURSOS A LA GANADERÍA Y EL CAMPO, REDIRECCIONANDO ACCIONES QUE ESTE TIPO DE ACTIVIDADES.
la Unión Ganadera local por sus 80 años y el empuje que le han dado al municipio.
“Hoy estamos aquí en esta celebración en el marco de los primeros 80 años de esta Unión Ganadera, sobre todo hoy queremos hacer un reconocimiento a don Arturo B. de la Garza por ser un ganadero ejemplo, que logró grandes hazañas en beneficio de la ganadería local”, expresó.
Por su parte, Homero García precisó que es importante seguir fomentando una ganadería de calidad, sobre todo, el continuar consolidando una fuerte organización en este rubro.
En su discurso, Javier Navarro precisó que el Estado ha invertido
NAVARRO PRECISÓ QUE EL ESTADO
RECURSOS NECESARIOS PARA APOYAR CAMPO, AÑADIENDO QUE SEGUIRÁN
QUE AYUDEN A SEGUIR IMPULSANDO
los recursos necesarios para apoyar a la ganadería y el campo, añadiendo que seguirán redireccionando acciones que ayuden a seguir impulsando este tipo de actividades.
“Quiero felicitar esta Unión Ganadera por tantos años de trabajo, la naturaleza nos dio un maravilloso regalo que es el llenar las presas, el contar con el vital líquidonosgarantizaelsuministro para que ustedes puedan seguir con esta loable labor”, indicó.
Aunado a lo anterior, manifestó que estarán trabajando arduamente para que las actividades agropecuarias sean sustentables, para que así puedan afrontar las constantes problemáticas climáticas, sanitarias, técnicas y de comercialización.
EPRESENTA ARTURO SALINAS INFORME ANUNCIA PRESIDENTE DEL TSJ IMPLEMENTACIÓN
n cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Arturo Salinas Garza, presentó su informe dividido en cinco ejes: Acceso a la Justicia, Justicia Pronta y Expedita, Fortalecimiento de la Carrera Judicial, Excelencia en la Impartición de Justicia y Hacia los 200 años del Poder Judicial del Estado de Nuevo León.
En el último de los ejes: Hacia los 200 años del Poder Judicial del Estado mencionó que en el año 2025 se cumplen 200 años de la instalación del Tribunal Superior de Justicia y para conmemorar la importante fecha se trabaja en diversos proyectos entre los que resaltó que Nuevo León será el primer Estado en utilizar la Inteligencia Artificial en la impartición de justicia.
“La Unidad de Medios de Comunicación será la primera área donde utilizaremos la Inteligencia Artificial para la generación, firma y envío en tiempo real de actas
judiciales. Esto nos permitirá ahorrar 107 mil horas de trabajo al año que podrá aprovecharse por nuestro personal para centrarse en tareas más complejas, dejando que la Inteligencia Artificial se encargue de las acciones repetitivas, mejorando así nuestra productividad en general”.
Los otros procesos en los que se utilizará la Inteligencia Artificial, en primera instancia, será la extracción de datos de documentos para automatizar el llenado de formularios judiciales y en la protección de datos personales en las versiones públicas de las sentencias.
La adopción de estas tecnologías, complementarán la capacidad humana del personal y potencializará significativamente los resultados en la impartición de justicia en favor de los ciudadanos.
En el mismo eje, Salinas Garza anunció el proyecto de la nueva Sede Judicial de García, correspondiente al Décimo Cuarto Distrito Judicial y la descentralización de los servicios
de convivencia con la apertura de nuevas unidades en Guadalupe, San Nicolás, San Pedro, Sur de Monterrey y en municipios fuera del área metropolitana.
ACCESO A LA JUSTICIA
En el rubro de Acceso a la Justicia, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia recalcó que la misión del Poder Judicial es impartir justicia rápida, eficiente y expedita para la sociedad de Nuevo León y con este objetivo se trabajó diariamente para acercar la justicia a cada rincón del Estado.
Dio cuenta de los servicios que se han puesto en marcha para lograr este objetivo como la implementación del programa de la Firma Electrónica Avanzada del Poder Judicial del Estado de Nuevo León (FEJUD).
“Nuestra institución es ahora una autoridad con la capacidad de emitir certificados digitales que nos permiten verificar la identidad de las personas y brindar mayor seguridad y confianza en los trámites judiciales”, dijo.
DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INFORME DE ACTIVIDADES 2023-2024
La FEJUD se une a la FIEL y a la FIREL como firmas electrónicas en la presentación de promociones, demandas, acuerdos, oficios electrónicos, amparos directos, exhortos, documentos administrativos, entre otros.
Al detallar que cada año se generan más de 550 mil oficios en los sistemas del Poder Judicial por lo que buscando el objetivo de agilizar y optimizar tiempos de elaboración y entrega, se desarrolló e implementó un sistema que simplifica los procesos para la generación y entrega automatizada de documentos.
“Gracias a esta nueva herramienta, más de 128 mil usuarios del Tribunal Virtual experimentarán una reducción significativa, de hasta un 90 por ciento, en los tiempos de entrega de documentos”, precisó al agregar que próximamente también estará disponible la opción de recibir los documentos a través de WhatsApp, eliminando la necesidad de solicitar citas y acudir presencialmente a las sedes judiciales.
“LA UNIDAD DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SERÁ LA PRIMERA ÁREA DONDE UTILIZAREMOS LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GENERACIÓN, FIRMA Y ENVÍO EN TIEMPO REAL DE ACTAS JUDICIALES. ESTO NOS PERMITIRÁ AHORRAR 107 MIL HORAS DE TRABAJO AL AÑO QUE PODRÁ APROVECHARSE POR NUESTRO PERSONAL PARA CENTRARSE EN TAREAS MÁS COMPLEJAS, DEJANDO QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE ENCARGUE DE LAS ACCIONES REPETITIVAS, MEJORANDO ASÍ NUESTRA PRODUCTIVIDAD EN GENERAL”.
Informó de la puesta en marcha “Docu-Track”, una herramienta de recepción y seguimiento inteligente de documentos diseñada para optimizar este proceso.
Este sistema incluye un pre-registro que agiliza la captura de datos, permitiendo a los usuarios utilizar el portal oficial o el tribunal virtual para realizar el envío eficiente de documentos a los distintos buzones.
Acercando la justicia a cada rincón de Nuevo León, se inauguraron
los módulos judiciales en Sabinas Hidalgo y Santiago para sumar 9 municipios con módulos operando.
Salinas Garza sostuvo que en el presente año se han realizado 731 mediaciones, 2,285 vinculaciones con dependencias, 1,707 orientaciones a usuarios y 873 videoconferencias, evitando traslados y siendo más eficientes en los tiempos de atención en favor de los ciudadanos.
Se trabaja con las administraciones municipales de Ciénega de Flores,
Abasolo, El Carmen, Mina y Aramberri para llevar los módulos judiciales a sus municipios.
JUSTICIA PRONTA Y EXPEDITA
En el rubro de Justicia Pronta y Expedita hizo referencia al sistema Tribunal Virtual como principal herramienta para impulsar el acceso a la justicia en Nuevo León.
“En este año, los más de 128 mil usuarios realizaron 20 millones de consultas en el Tribunal, lo que representa 50 mil trámites diarios sin necesidad de acudir a las sedes judiciales.
Además, se agendaron 150 mil citas y se realizaron 136 mil audiencias de manera virtual, estas cifras reflejan un incremento del 15 por ciento en comparación con el año anterior.
En promedio 12 mil personas dejan de acudir diariamente a las sedes judiciales, evitando traslados y gastos innecesarios.
“ElTribunalVirtualpermitesermás eficientes, mejorar los tiempos de los procesos judiciales y brindar un mejor servicio”.
Resaltó la ampliación de horarios del Centro Estatal de Convivencia Familiar, garantizando los derechos de las niñas, niños y adolescentes, permaneciendo abierto los 365 días del año, lo que permite que los padres tengan más opciones para ver a sus hijos.
Ampliando la práctica de la mediación en la solución de problemáticas, detalló que en este periodo se firmaron convenios de coordinación interinstitucional con COPARMEX y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para promover el uso de los mecanismos alternativos de solución de conflictos en el ámbito empresarial y se acreditaron a 2 nuevos centros privados de mediación, incluyendo el Centro de Mediación Notarial del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Nuevo León.
JUSTICIA TERAPÉUTICA
En cuanto a la justicia terapéutica dio cuenta que el Tribunal de Tratamiento
de Adicciones sigue consolidándose como una gran alternativa para promover la reinserción social y mejorar el proceso carcelario.
“Este año 27 adultos y 11 adolescentes concluyeron su tratamiento de rehabilitación bajo supervisión judicial”.
FORTALECIMIENTO
DE LA CARRERA JUDICIAL
En el eje correspondiente al Fortalecimiento de la Carrera Judicial hizo mención de las convocatorias emitidas para ocupar el cargo de Magistrada o Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, luego de la conclusión de funciones de dos magistrados.
Al lanzar las convocatorias respectivas para cubrir los puestos vacantes, con las nuevas designaciones se estaría dando cumplimiento al compromiso de lograr la paridad total en la integración del pleno del Tribunal Superior de Justicia.
Informó además de la dignación de dos nuevos Consejeros de la Judicatura así como la designación de nuevas juezas y jueces de primera instancia en las diversas materias, basando su designación en el resultado de exámenes de oposición y el análisis de desempeño profesional que acreditaron los nuevos juzgadores.
EXCELENCIA EN LA IMPARTICIÓN DE
JUSTICIA
En el cuarto eje referente a la Excelencia en la Impartición de Justicia expuso que se han impulsado diversas estrategias para reforzar la capacitación de los servidores públicos judiciales. Como ejemplo mencionó la graduación de la Primera Generación de la Maestría en Argumentación Judicial.
“Nuestro reconocimiento para los compañeros que formaron parte de laprimerageneraciónylainvitación a todo el personal jurisdiccional para que se acerquen a la oferta educativa que tenemos y que cada día es más amplia y completa”
También hizo referencia a la firma de convenios de colaboración con el Congreso del Estado de Nuevo León y el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como con la Universidad Metropolitana de Monterrey, con el fin de apoyar a los servidores públicos judiciales y sus familias para que realicen estudios formales de bachillerato, licenciatura, ingeniería, posgrado o educación continua.
Al referir la Recertificación en la norma internacional ISO9001:2015 recalcó que en el Poder Judicial el compromiso con la calidad, la mejora continua y con brindar cada día un mejor servicio es permanente.
Promueven internacionalización de FOD en su 50 Aniversario
En el marco de los festejos por su 50 aniversario, la Facultad de Organización Deportiva realizó la primera Feria de internacionalización, la cual contó con una serie de conferencias, conversatorios y stands de instituciones de idiomas y viajes estudiantiles.
Por esta razón, los salones polivalentes de la FOD lucieron llenos de alumnos interesados en realizar una estancia académica en otro país y continuar o iniciar su aprendizaje en un segundo idioma.
El Rector Santos Guzmán López encabezó la ceremonia de inauguración de la jornada y en su mensaje resaltó que es la internacionalización, a través del intercambio académico, uno de los principales ejes de su mandato en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
“La internacionalización es clave en mi plan de trabajo. Es por eso que buscamos que la comunidad estudiantil reconozca los convenios que hemos logrado con instituciones nacionales e internacionales de gran prestigio, de manera que cuenten con un amplio abanico de oportunidades
para realizar estancias e intercambios que potencialicen su formación”, comentó el Rector de la UANL.
El mandatario universitario exhortó a los alumnos de la FOD a presentar solicitudes a convocatorias, intercambios o invitaciones de universidades extranjeras en los que deseen participar y buscan cumplir sus expectativas de conseguir una educación integral y global.
“Vayan y exploren, porque con seguridad eso les cambiará su perspectiva de la vida y por ende del alcance de su formación. Estamos trabajando muy fuerte en el área de internacionalización y, si reúnen los requisitos, les recomiendo que tomen las oportunidades de intercambio ya que las experiencias académicas y personales te marcan para siempre”, planteó Santos Guzmán a los alumnos.
APRENDER IDIOMAS PARA CONOCER OTRAS CULTURAS
En lo tocante al aprendizaje de una segunda lengua, el Rector Santos Guzmán aconsejó a los alumnos que no se queden solo con el estudio del idioma inglés, sino que busquen un segundo y tercer idioma, puesto
que esto les abrirá las puertas para conocer a otras personas y culturas.
En este mismo sentido se expresó el Director de la Facultad de Organización Deportiva, Rubén Ramírez Nava, quien mencionó que el objetivo de la Máxima Casa de Estudios del Estado es convocar a diferentes expositores para socializar entre los estudiantes y profesores las oportunidades de intercambio y del aprendizaje de diferentes idiomas que les facilite su estancia en el extranjero.
Él mismo invitó a los alumnos a acercarse al Centro de Internacionalización y al Centro de Idiomas de la FOD para que conozcan los diferentes programas de intercambio y los cursos de lenguas extranjeras que ofrecen.
Después de la ceremonia inaugural, Santos Guzmán y Rubén Ramírez, acompañados de la Secretaria de Relaciones Internacionales de la UANL, Sandra Nora González, realizaron un recorrido por los stands instalados y escucharon de viva voz de los representantes de las instituciones presentes la oferta académica y de actividades que realizan.