Revista Equidad 189

Page 1

Certifica CIEES a UANL doce programas de licenciatura

Los programas de seis facultades recibieron un sello de calidad por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

La Universidad Autónoma de Nuevo León recibió el reconocimiento de 12 programas educativos de parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Con lo anterior, la UANL continúa garantizando una educación de primer nivel, pues la acreditación otorgada por los CIEES cuenta con sellos de calidad con aval internacional.

“Quiero decirles a nuestros egresados que tengan la tranquilidad y la confianza en la institución. Es un honor contar con estas acreditaciones, pero vamos por más”, dijo el Rector Santos Guzmán López, quien estuvo acompañado por Miguel Ángel Tamayo Taype, coordinador general de los CIEES.

“Esta administración que coordina el maestro Tamayo se ha preocupado por ir más allá. Busca que el documento que hemos recibido esté avalado por otras instancias

que nos den certeza de que vamos por el camino correcto. Los tres niveles de educación que ofrece la Universidad están en excelencia”, agregó Santos Guzmán.

Por su parte, Tamayo Taype refirió a la UANL como una de las instituciones de educación pública más importantes del país, enfatizando que la acreditación se realizó a petición de la propia Universidad.

“Esta acreditación coloca a la Universidad como una de las instituciones educativas más importantes del país; además permite que la institución pueda rendir cuentas a la sociedad bajo un sistema de proyección al alumno porque estos van a estar protegidos con sellos que avalan una competencia nacional e internacional”, enfatizó.

La ceremonia se realizó el pasado mes de abril en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.

Programas educativos de 6 facultades que reconocieron los CIEES:

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

• Licenciatura en Ciencias Computacionales

• Licenciatura en Seguridad en Tecnologías de Información

Facultad de Contaduría Pública y Administración

• Licenciatura en Contador Público

• Licenciatura en Administración

• Licenciatura en Negocios

Facultad de Derecho y Criminología

• Licenciatura en Derecho

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

• Ingeniería en Aeronáutica

• Ingeniería en Electrónica y Automatización

• Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones

Facultad de Medicina

• Químico Clínico Biólogo

Facultad de Organización Deportiva

• Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (escolarizada)

• Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (no escolarizada)

Las campañas ya están agonizando y con ello también los nervios de diversos candidatos.

Estas campañas se han caracterizado por ser atípicas, en el sentido de los ataques tan constantes que se han presentado “de uno y otro bando”.

Ha sido algo anormal que se esté llegando a cuestiones de acoso político y jurídico; los ciudadanos están sorprendidos por el giro que están tomando algunos acontecimientos.

La violencia no se diga, aunque esta se ha manifestado de forma más brutal en otras partes del país.

En Nuevo León los candidatos que lucen como favoritos han sido víctimas de ataques constantes de parte de sus rivales y uno que otro ciudadano “espontáneo”.

Todo esto ha sido muy fastidioso para los electores, aunque a estas alturas ellos ya tienen bien definido a su candidato o candidata y no habrá quien los haga cambiar de parecer.

La lucha por las alcaldías de Monterrey y Guadalupe luce muy cerrada. Los electores indecisos serán los que definan los comicios en estos dos municipios.

En cuanto al resto del área metropolitana, ya se sabe quiénes son los favoritos y difícilmente habrá sorpresas.

Algo que se espera con mucha ansiedad es el conocer que candidata presidencial tendrá mayor efecto en la votación de los demás candidatos.

Es decir, si Xóchitl Gálvez o Claudia Sheinbaum tendrán un reflejo positivo hacia el resto de los aspirantes a Senadores, Diputados Federales, Locales o Alcaldes.

La moneda está en el aire. La ciudadanía ha expresado su inquietud por las actuales políticas públicas del Gobierno federal en turno, falta que lo plasmen en las urnas a este próximo 2 de junio.

En Nuevo León, los de MC le apuestan a la “nueva política”, algo temerario, en virtud de que venden una imagen de “nueva política” cuando mucho de quienes la integran se sienten “chavos” y la verdad, ya están algo “viejitos”.

La ciudadanía ya ha experimentado lo que es ser gobernado por la “nueva y vieja política”, este próximo 2 de junio los neoloneses podrán decidir, qué es lo que quieren en cuanto a Gobierno; lo mismo harán en el resto del país.

La marca Morena le apuesta a los programas sociales federales, no tanto a los candidatos, quienes aseguren esto, es falso. La marca Morena si cuenta y mucho.

Son pocos días de campaña que nos quedan, las propuestas ya fueron expuestas a la ciudadanía.

Ahora les toca a los electores decidir si quieren una continuidad con Morena, apostarle a la “nueva política”, o de plano, volver a la “vieja política”, aquella que para muchos nunca debió de irse.

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

Proponen

retomar

Monterrey VI

“Somos la mejor opción para el Senado”

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. MAYO 2024. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

Editorial Contenido
20 10

Entrega Presidenta de CEDHNL

Informe Anual de Actividades

La Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Susana Méndez Arellano, acudió al Congreso del Estado para presentar el Informe Anual de Actividades correspondiente al año 2023, en el que, a interpretación de la ombudsperson, las cifras reflejan una crisis de derechos humanos generada por las constantes violaciones a los derechos humanos de las personas.

El informe señala que fueron atendidas 14,029 personas (38% más respecto al año inmediato anterior 2022). Durante el 2023 se registraron 9,962 orientaciones jurídicas; 2,543 a expedientes de queja (Se incluyen los remitidos a otros organismos de protección de derechos humanos), 109 medidas cautelares y se emitieron 11 Recomendaciones, dirigidas a 13 autoridades de las cuales 9 fueron estatales y 4 municipales, involucrando a un total de 81 expedientes.

Entre las autoridades estatales con mayor número de expedientes de queja se encuentran: la Secretaría de Seguridad

Gracias a las acciones implementadas, se logró impactar a 53,807 personas, lo que representa un aumento del 53% respecto al año inmediato anterior. Se realizaron 1,262 actividades de promoción, 603 acciones de capacitación y 179 acciones de investigación y se formalizaron 62 nuevos convenios de colaboración durante el 2023.

con 475; la Secretaría de Educación con 418; la Fiscalía General de Justicia del Estado con 349 y la Secretaría General de Gobierno con 255.

En cuanto a Organismos Públicos Descentralizados el Instituto de Defensoría Pública registra 97 expedientes, Servicios de Agua y Drenaje 75 y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Instituto de Movilidad y Accesibilidad 57 expedientes.

Las autoridades municipales con mayor número de expedientes de queja son Monterrey con 94 casos; Guadalupe con 53; Gral. Escobedo con 38; y, San

Pedro Garza García con 36 casos.

Cabe señalar que de los 1,949 expedientes de queja concluidos 1,054 se solucionaron durante el trámite, en 34 casos hubo una conciliación y en 81 casos se emitió una recomendación por haberse acreditado la violación a los derechos humanos.

La CEDHNL emitió 9 recomendaciones al acreditarse violaciones graves a los derechos humanos a la Agencia de Administración Penitenciaria del Estado; Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey; Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del

REVELA SUSANA MÉNDEZ CRISIS
DE DERECHOS HUMANOS

Estado de Nuevo León; la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León; la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Seguridad del Estado de Nuevo León.

Gracias a las acciones implementadas, se logró impactar a 53,807 personas, lo que representa un aumento del 53% respecto al año inmediato anterior. Se realizaron 1,262 actividades de promoción, 603 acciones de capacitación y 179 acciones de investigación y se formalizaron 62 nuevos convenios de colaboración durante el 2023.

La estrategia de capacitación benefició a un total de 21,812 personas de las cuales 10,011 fueron personas del servicio público y 11,801 fueron de población en general, principalmente niñas, niños y adolescentes.

Por otra parte, durante el 2023 se logró instalar la Primera Red de Empresas y Derechos Humanos, formalizando convenios de colaboración con las organizaciones empresariales CANACO, COPARMEX, CAINTRA, CMIC y la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León.

Se estableció una colaboración con la Università degli Studi di Perugia (Italia) y la Universidad Autónoma de Nuevo León, para crear la Maestría en Derechos Humanos y Nuevas Tecnologías.

Entre otros logros relevantes dentro del trabajo de la CEDHNL, se emitió el Primer Diagnóstico de promoción y protección al derecho humano al acceso a la salud mental en Nuevo León; se atendió el tema de los derechos de las personas migrantes, los derechos de las mujeres e igualdad de género y se estableció un programa de colaboración de búsqueda de personas desaparecidas.

DETALLA A ASISTENTES A EVENTO LOS 8 EJES DE SU CAMPAÑA

Protegerá Mariana con “Pulsos de Vida” a mujeres de Monterrey

Con el objetivo de proteger a las mujeres ante situaciones de riesgo mediante un dispositivo de llavero que activa un botón de ayuda con geolocalización y llamada inmediata al C4i4, Mariana Rodríguez Cantú propuso la implementación de un plan de acción llamado “Pulsos de Vida”.

Ante vecinos de la Colonia 16 de septiembre por rumbos de Solidaridad, donde hizo un recorrido, la candidata de Movimiento Ciudadano por la Alcaldía de Monterrey explicó en qué consiste esta iniciativa que tiene como firme propósito evitar que las mujeres sean víctimas de violencia.

Se trata, ahondó Mariana, de un dispositivo de seguridad, en forma de llavero o dije, que se colocará en la muñeca de la mano de las mujeres y funcionará como botón de ayuda ante un potencial agresor, que busque atacarlas.

“Vamos por los Pulsos de Vida, en donde la víctima de violencia puede tener un dispositivo de forma de llavero o de dije para que en cualquier momento que esté en riesgo le pueda aplicar el botón”, explicó la abanderada de Movimiento Ciudadano.

“Y ese botón tiene geolocalización con el C4i4 y activa una llamada de manera inmediata que se graba y podemos atender a la víctima de manera mucho más rápido y así evitar un feminicidio o que esto escale, por eso las mujeres se van

a seguir protegiendo desde el municipio”, aseguró.

Los “Pulsos de Vida” forman parte de las 16 acciones que componen el Eje 5 denominado “Monterrey de las Mujeres”, uno de los ocho núcleos de su estrategia de trabajo para el trienio 2024-2027 de la administración municipal regia.

Este innovador modelo de seguridad fue iniciado en Guadalajara, específicamente en Jalisco y Zapopan, ambos gobernados por Movimiento Ciudadano y Mariana lo replicará.

Durante su visita a la Colonia 16 de septiembre, Mariana estuvo acompañada de Martha Herrera, quien, junto con Luis Donaldo Colosio, están postulados para ocupar un escaño en el Senado de la República.

CONVIVE EN MULTITUDINARIA VERBENA EN VALLE DE SANTA LUCÍA

Ante cientos de habitantes de la Colonia Valle de Santa Lucía, también en la zona norte de la ciudad, Mariana desglosó cada uno de los ocho ejes de su plan de trabajo, destacando también el modelo “Pulsos de la Vida”.

El sistema se desprende del quinto eje “Monterrey de las Mujeres”, y comprende tres puntos principales como son: Seguridad, Oportunidades y Cuidados.

Previo a atender una larga fila de vecinos que buscaban las selfies y

fotografías, la aspirante de MC por la presidencia de la capital del Estado, explicó a detalle los ejes. Los ocho ejes son: Monterrey Seguro, Monterrey para las Niñas, Niños, Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad, Monterrey del Futuro, Monterrey Emprendedor, Monterrey de las Mujeres, Monterrey Verde, Monterrey Ordenado y Monterrey Limpio.

RECIBE CANDIDATO APOYO DE LAS MUJERES REGIOMONTANAS

Presenta Adrián plan “Mujer Regia”

Las regiomontanas tendrán seguridad y bienestar gracias al plan “Mujer Regia” que presentó el candidato a la Alcaldía de Monterrey, Adrián de la Garza Santos.

En compañía de su esposa, Gaby Oyervides, de las candidatas de distintos puestos por los partidos PRI, PAN y PRD, e invitadas en general, el aspirante presentó su proyecto basado en dos ejes para proteger a las mujeres de la violencia familiar o de género y para brindarles oportunidades de desarrollo.

De la Garza explicó que para lograr que esta capital vuelva a ser líder nacional, se debe reconocer el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos y espacios de la sociedad.

“El objetivo es construir una red de apoyo transversal para las mujeres regias y que tengan un entorno seguro y un sistema de bienestar, por eso el día de hoy presento esta propuesta.

“En mi gobierno, habrá una especial atención, en cualquier oficina tendrán un protocolo establecido para poder atender de manera preferencial a la mujer y también ponerle atención a la alerta de violencia de género que está en todo el estado y que hasta ahorita no se ha hecho un trabajo para poder disminuir esta alerta”, explicó.

EJE 1 SEGURIDAD

El abanderado de la alianza “Fuerza

y Corazón por Nuevo León” mencionó que se creará un expediente único para acceso fácil y rápido a cualquier programa municipal para mujeres víctimas de violencia.

También se dará especial seguimiento a la alerta de violencia de género declarada para esta ciudad.

Dijo que establecerá los “Puntos Violeta” en distintas áreas a través de los cuales, se dará auxilio inmediato, ya sea en las oficinas municipales y comercios a mujeres víctimas de violencia.

Para lograrlo, se creará un protocolo para su vinculación a las Unidades de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género (UAVVI)

Dentro del plan también se incluye fortalecer las UAVVI y garantiza atención las 24 horas diarias para que sea un albergue temporal o de tránsito.

En estas unidades se brindará apoyo de la policía, jurídico, psicológico y de trabajo social.

Para quienes ya han reportado sentirse en riesgo, se les dará vigilancia especial, aunque no exista denuncia y se contará con una Unidad de seguimiento a Órdenes de Protección.

Las mujeres maltratadas podrán vincularse a otros programas municipales para alcanzar una vida plena y libre de violencia.

Finalmente, en este rubro se ubica el “Sendero Seguro” que implica

identificar las zonas de riesgo para mujeres, crear puntos de monitoreo con cámaras conectadas al nuevo C5 y reparación de luminarias.

EJE 2 BIENESTAR

“Estoy comprometido con todas las mujeres a volver a implementar el programa de Tarjeta Regia porque sé que les fue muy bien, sé que las mujeres se fortalecieron y se hicieron más independientes”, manifestó.

Ahora se denominará Tarjeta Regia Plus porque incluye más apoyo económico, de dos mil pesos bimestrales y abarcará al doble de beneficiadas para llegar a 80 mil.

“Estoy decidido a seguir fortaleciendo a la mujer regiomontana porque es la que ha hecho fuerte a la ciudad”, reconoció.

Este apoyo cuenta con talleres de autoempleo con acceso a microcréditos para emprender, salud preventiva y detección de riesgos de violencia

Para las madres trabajadoras o las que requieran el cuidado seguro y profesional de sus hijos creará estancias infantiles.

En cuanto al tema de salud, se enfocará en la prevención de enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión, cáncer de mama y cervicouterino en distintas colonias de la ciudad.

Gestionará César Garza transporte de Apodaca a Campus de la UANL

El candidato a la Alcaldía de Apodaca César Garza Arredondo, de la coalición del PAN, PRI y PRD, se comprometió a establecer convenios con la Universidad Autónoma de Nuevo León, para el traslado de estudiantes a diferentes campus de esta casa de estudios.

“Realizaremos convenios con la UANL, a fin de brindar rutas municipales que ayuden y faciliten a nuestros jóvenes su traslado a los diferentes campus de la universidad”, precisó el candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León.

Agregó que fortalecerán el actual programa de rutas municipales y buscarán ampliar los recorridos para ayudar a los jóvenes estudiantes a que tengan una mejor movilidad y para que su única preocupación sea estudiar y sacar buenas calificaciones.

Estas propuestas fueron respaldadas por el candidato a Diputado federal por el distrito 2, Andrés Cantú; y por Elsa Escobedo, candidata a Diputada local por el distrito 16, quienes lo acompañaron durante un recorrido por las calles de la colonia Los Fresnos.

Por último, Garza Arredondo solicitó el apoyo de los vecinos de dicha colonia para votar por todos los candidatos que representan la coalición del PAN, PRI y PRD el próximo 2 de junio, para que Apodaca siga brillando.

8
PROMETE ESTABLECER CONVENIOS CON LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS
/ieepcnlmx www.ieepcnl.mx Vota 2 de Junio V T O A DOMINGO

Proponen retomar Monterrey VI

Los candidatos al Senado por la Coalición Fuerza y Corazón por México, Karina Barrón y Fernando Margáin, propusieron retomar el proyecto Monterrey VI y la construcción de un sistema de captación de lluvia, como una solución a la crisis hídrica que ha afectado la entidad en los últimos años.

En rueda de prensa, los aspirantes a la Cámara Alta informaron que los citados proyectos son la opción más viable a corto, mediano y largo plazo, para que los nuevoleoneses dejen de padecer la falta de agua en sus hogares.

“Tenemos que pensar en proyectos hídricos integrales que brinden soluciones de manera inmediata pero también pensando a futuro, Monterrey VI es un proyecto que por cuestiones políticas y por el trato opaco con el que se abordó no pudo ser concretado”, señaló Margáin Sada.

Por su parte Karina Barrón dijo que

En rueda de prensa, los aspirantes a la Cámara Alta informaron que los citados proyectos son la opción más viable a corto, mediano y largo plazo, para que los nuevoleoneses dejen de padecer la falta de agua en sus hogares.

desde la Cámara de Diputados se puede ir construyendo un acuerdo bicameral con el Senado, para que a partir de este mismo año se formalicen los trabajos y se puedan asignar recursos del proyecto de presupuesto de egresos 2025 para los estudios técnicos del referido proyecto hídrico.

“Son alrededor de 60 o 70 millones de pesos los que se necesitarían para arrancar con el análisis y los estudios técnicos del proyecto, yo estoy segura que podríamos establecer un acuerdo entre los Diputados federales y los Senadores y desde esta misma legislatura trabajar para

que se asignen los recursos para iniciar el proyecto”, dijo Barrón.

Asimismo, anunciaron que promoverán una iniciativa de ley en la entidad, para que en todas las escuelas públicas del Estado se instalen equipos de captación de lluvia, ya que actualmente en Nuevo León solo se aprovecha el 10 por ciento del agua originada por las precipitaciones.

Los candidatos del PAN-PRI-PRD lamentaron que Nuevo León vaya tarde en implementar sistemas de captación de lluvia, mientras que Estados vecinos como Coahuila tienen más de una década de utilizar este tipo de sistema.

REFORZARÍAN ACTUACIÓN DE

AUTORIDADES ANTE CASOS DE VIOLENCIA POLÍTICA

Realizan Foro para erradicar VPRG

En el marco del proceso electoral 2024, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) y el Instituto Nacional Electoral (INE), llevaron a cabo el Foro Estatal para la Erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPRG), este 9 de mayo.

El evento contó con la participación de la Consejera Electoral del IEEPCNL, Alejandra Esquivel Quintero, quien destacó la importancia de fortalecer las leyes para lograr una paridad efectiva y reforzar la actuación de las autoridades ante casos de violencia política.

“En cuanto a violencia política de género falta buscar herramientas jurídicas que permitan ayudar a las instituciones a la investigación de la violencia política, ya sea en el área administrativa electoral o incluso en la penal”, planteó la Consejera.

Durante el Foro se realizaron mesas de trabajo en el que se analizaron temas sobre Paridad, Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, Derechos Humanos de las mujeres en el ámbito político- electoral y Formación de ciudadanía.

Durante el Foro se realizaron mesas de trabajo en el que se analizaron temas sobre Paridad, Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, Derechos Humanos de las mujeres en el ámbito político- electoral y Formación de ciudadanía.

En el evento estuvieron por parte del INE, Andrea Evelyn Llamas Alemán, Vocal Secretaria de la Junta Distrital 2 de Nuevo León; de la FEDENL, Andrea

Gallegos Rodríguez, Titular de la Unidad de Genero; y de la CEDHNL, Blanca Patricia López de la Garza, Directora de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

ANUNCIA

Proyecta Mijes Ciudad de la Gente

Afin de recortar la brecha de la desigualdad, Andrés Mijes anunció que Escobedo será una Ciudad de la Gente con programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de todos.

El candidato de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” desde la Colonia 18 de octubre explicó que la transformación se centra en los beneficios directos para los ciudadanos.

“Me duele el dolor ajeno, conozco la lucha de día a día para sacar adelante las familias, por lo que con esta propuesta que hoy les presentamos y que concentra una serie de obras y de programas de beneficio social, pretendemos reducir la brecha de la desigualdad y beneficiar desde los más pequeños del hogar hasta las personas de la tercera edad”, expresó el candidato.

El eje Ciudad de la Gente, dijo Mijes que se proyecta una inversión superior a los 100 millones de pesos para dar atención a la salud mental, la creación de espacios para personas de la tercera edad, atención directa a personas con discapacidad e impulsar el deporte.

Mijes mencionó que de ganar el 2 de junio impulsará la creación del Centro de Salud Emocional, la cual brindará a la población en general servicios de psicología además de terapias individuales y grupales.

También se contempla el Casa Club del Adulto Mayor, la cual será

un espacio que fungirá como albergue temporal para las personas de la tercera edad que estén en situación de riesgo, además de brindarles la atención que requieren y un nuevo espacio de esparcimiento.

Se trabajará, asimismo, en la ampliación de la Unidad Básica de Rehabilitación y Fisioterapia de la Colonia San Genero, para duplicar la atención para las personas con discapacidad que lo requieran.

Para las mujeres, se preparará la instalación de tres Plazas Rosas, espacios donde las ciudadanas podrán acceder a servicios de salud, equipadas con lactarios y talleres

productivos.

En apoyo a los padres y madres de familia que tienen que salir para llevar el sustento a sus hogares, se instalarán dos guarderías municipales, para que sus hijos puedan estar en un lugar seguro mientras sus papás están trabajando.

Para el deporte, Mijes mencionó que se desarrollará una Unidad Deportiva Especializada en Béisbol.

Con estas acciones, Andrés Mijes puntualizó que en Escobedo continuará la Transformación con acciones que abonarán a darles una mejor calidad de vida a todos y así reducir la brecha de desigualdad.

PROYECTOS QUE MEJORARÁN LA CALIDAD DE VIDA DE ESCOBEDENSES

Muestran interés por cultura francesa en UANL

Las 19 preparatorias que ofrecen actualmente el bachillerato bilingüe progresivo en francés en la Máxima Casa de Estudios del Estado participaron en una jornada cultural con la música, bailes, cantos, tradiciones y gastronomía de países de lengua francesa.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fue sede de la Primera Muestra Cultural Interpreparatorias de la Francofonía 2024, con el objetivo de fomentar el arte, tradiciones y lengua francesas.

El Rector Santos Guzmán López inauguró en la Preparatoria 9 la jornada artística que incluyó demostraciones de danza, teatro y música interpretada por estudiantes de bachillerato bilingüe progresivo en francés de la UANL.

Los estudiantes de diecinueve preparatorias de la UANL mostraron dominio del idioma y presentaron la riqueza cultural de diversos países francófonos como Canadá, Suiza, Bélgica, Mali, Senegal, Togo, Polinesia, República del Congo y Costa de Marfil. Los universitarios montaron en los stands la historia, costumbres, sitios turísticos y platillos de naciones cuya población habla el idioma francés.

El francés es la lengua oficial en más de 29 países y actualmente más de 270 millones de personas la hablan en los cinco continentes del mundo.

Durante la ceremonia de inauguración de la muestra, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, recomendó a los alumnos el aprendizaje de un tercer idioma y señaló que es importante aprovechar las alianzas que Francia ofrece mediante su representación diplomática en México para consolidar la internacionalización de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

“Hay que generar más espacios con becas e intercambios para

que tengamos más alumnos que decidan continuar sus estudios en el país europeo. Lo que pretendemos, como un eje principal de la Universidad, es la internacionalización y vamos a lograrlo mediante la presencia de la comunidad universitaria, alumnos y docentes, en estos países”, expresó Guzmán López.

Dentro de los invitados al evento destacó la presencia del Cónsul General de Francia en Monterrey, Guillaume Pierre.

La presencia del francés en el nivel medio superior

El programa de bachillerato en francés surgió en 2008 en la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”. Posteriormente se integró a la Dirección del Nivel Medio Superior como parte del modelo académico del nivel medio superior.

En la actualidad, 31 profesores en constante capacitación y un total de 1 mil 626 estudiantes forman parte del bachillerato en esta modalidad.

La directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior de la UANL, Sandra del Río Muñoz, comentó que la participación de los estudiantes en el evento organizado en el marco de la jornada internacional de la francofonía, establecida por la Organización Internacional de la Franconfonía (OIF), es el resultado del conocimiento adquirido por ellos en los dos años del bachillerato bilingüe en francés.

Destaca Abraham Hernández

Abraham Hernández Paz, rindió su Informe de Actividades en donde destacó que, gracias a los esfuerzos establecidos, las metas se están cumpliendo y la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) sigue siendo un ejemplo.

Ante la presencia de integrantes de la Honorable Junta Directiva, comunidad docente, administrativa y estudiantil, el Director de la Facultad dio a conocer los avances que se han alcanzado en el último año.

Hernández Paz, al encabezar su segundo periodo al frente de la Facultad de Ciencias Políticas y Relacionales Internacionales, precisó que se fortaleció y se amplió la oferta educativa, brindando así una mejor preparación a los jóvenes que deciden estudiar en esta institución.

“En el transcurso de este último año hemos alcanzado importantes metas, cumpliendo con los objetivos para el fortalecimiento de nuestros programas académicos, acciones para el impulso de la divulgación científica e investigación,

“En el transcurso de este último año hemos alcanzado importantes metas, cumpliendo con los objetivos para el fortalecimiento de nuestros programas académicos, acciones para el impulso de la divulgación científica e investigación, así como el desarrollo de actividades culturales, deportivas, de responsabilidad social y de internacionalización”, comentó el Director de la Facultad.

así como el desarrollo de actividades culturales, deportivas, de responsabilidad social y de internacionalización”, comentó el Director de la Facultad.

En este último año, se continuó la consolidación institucional, siendo una de las mejores facultades a nivel nacional, ejemplo de ello, la Licenciatura en Relaciones Internacionales se posiciona con el primer lugar de las universidades públicas de México en el ranking 2023 de “El Universal”.

Así mismo, por primera vez la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales fue seleccionada por el Instituto Nacional Electoral (INE) como

la institución encargada del Monitoreo de Medios del Proceso Electoral Federal 2023-2024, esto gracias a la capacidad y talento del cuerpo académico y de los jóvenes estudiantes.

También, del 2023 a la fecha se ha incremento el número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores “SNII”, además se impulsó el desarrollo del personal docente, a través de apoyos institucionales y promoviendo su participación en diversas convocatorias de organismos públicos y privados.

Cabe precisar que, en este último año, se consolidó la creación de la Licenciatura

RINDE DIRECTOR PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES

logros alcanzados en FCPyRI

en Turismo y Gastronomía, Licenciatura en Turismo y Hotelería Modalidad Dual, y Licenciatura en Mercadotecnia Internacional y Negocios Digitales.

En tanto que, se logró la ampliación del Edificio B para la construcción de nuevas aulas de licenciatura.

Para los jóvenes, se han enfocado los esfuerzos para dar atención al bienestar emocional de todas y todos y se ha incrementado el fomento de las actividades culturales, de vinculación, de internacionalización y deportivas.

Hernández Paz precisó en su mensaje que estos logros son el resultado de la verdadera vocación y pasión que se tiene a la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

“Los resultados del Primer Informe de Actividades del segundo periodo, son un impulso para trabajar cada día por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Es una muestra de la vocación y pasión con la que buscamos formar mejores humanos a través de nuestros estudiantes; y nos sirven también para reafirmar que vamos por el camino correcto, que tenemos claro nuestro rumbo, y que seguiremos alentando la excelencia por principio y la educación como instrumento”, expresó.

Para finalizar, Abraham Hernández agradeció el apoyo de Santos Guzmán López, Rector de la UANL, de quien dijo ha respaldado a esta dependencia, reconociendo también su liderazgo.

ACTIVIDADES DE SU SEGUNDO PERIODO

Ratifican a Santos Guzmán

La H. Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Nuevo León designó al doctor Santos Guzmán López como Rector de la UANL para un segundo periodo consecutivo correspondiente a octubre de 2024-2027. El órgano colegiado encabezado por el presidente Benjamín Limón Rodríguez tomó la decisión por unanimidad considerando la trayectoria personal, académica y profesional de Santos Guzmán, así como su plan de trabajo para el próximo trienio, que contempla una perspectiva humanista sobre el trabajo universitario centrado en las personas.

Guzmán López realizó su registro como candidato a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León el viernes 3 de mayo, ante el pleno de la Honorable Junta de Gobierno de la UANL.

Doctor en Medicina por la UANL y homologado por la Universidad Complutense de Madrid, Guzmán López se presentó ante el órgano colegiado acompañado por el Secretario Académico de la UANL, Jaime Arturo Castillo Elizondo; el Director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario “José Eleuterio González”, Oscar Vidal Gutiérrez, y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la UANL, Rafael Garza Ibarra, así como de un

Durante su registro, Guzmán López pronunció: “Como hace tres años, vengo con los ánimos renovados a atender la convocatoria en conjunto con el grupo que me acompaña, el cual representa prácticamente a toda la comunidad universitaria”.

nutrido grupo de directivos de escuelas, facultades y de la administración central; profesores e investigadores, representantes estudiantiles y familiares.

Durante su registro, Guzmán López pronunció: “Como hace tres años, vengo con los ánimos renovados a atender la convocatoria en conjunto con el grupo que me acompaña, el cual representa prácticamente a toda la comunidad universitaria”.

A diez días de distancia, después de un proceso de auscultación y deliberación, la H. Junta de Gobierno ratifica en el cargo de rector al doctor Santos Guzmán López para el periodo 2024-2027.

El plan de trabajo de Guzmán López contempla ocho líneas de acción:

1. Excelencia académica

2. Profesionalización docente

3. Forjando investigadores

4. Comunidad y vinculación estratégica

5. Vida saludable y bienestar del

universitario

6. Gestión con humanismo para el éxito universitario

7. Cuerpos colegiados

8. Procuración de fondos

Consolidación de un proyecto

Durante su primer periodo como Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Guzmán López ha impulsado la descentralización, inclusión y pertinencia educativa mediante la construcción de nuevas unidades académicas en los municipios de Apodaca, Cadereyta, García, Juárez y Santiago.

Entre los proyectos del mandatario universitario está la expansión de espacios universitarios y acercar la oferta educativa en áreas urbanas y rurales. Actualmente la UANL tiene presencia en más de 30 municipios de la entidad. En cuanto a la pertinencia educativa, está la creación de nuevos programas educativos de bachillerato técnico,

16
PARA EL PERIODO CORRESPONDIENTE

Guzmán en Rectoría de la UANL

licenciatura y posgrado, para responder a las exigencias del nearshoring.

A partir de agosto de 2024, iniciarán seis nuevas carreras orientadas a la electromovilidad, inteligencia artificial y energías alternativas; algunos de estos programas se impartirán en la modalidad dual.

Semblanza

- Nace el 18 de octubre de 1958 en Dr. Arroyo, Nuevo León.

- En agosto de 1975 inició sus estudios de Médico Cirujano y Partero en la Facultad de Medicina de la UANL, misma en la que inició su trayectoria académica y administrativa en el año de 1983.

- En 1984 ingresó a la Facultad de Salud Pública y Nutrición (UANL), donde cursó la Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud en el Trabajo.

- En 1992, la Facultad de Medicina de la UANL le otorgó el grado doctoral en Medicina, el cual fue homologado por la Universidad Complutense de Madrid en 2010.

- Director de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, en el periodo 20102016.

- Recibió su nombramiento en el 2017 como Secretario Académico, y un año más tarde, como Secretario General

de la UANL (2018-2021).

- Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León primer periodo (20212024), en el que ha impulsado la descentralización, inclusión y pertinencia educativa con la construcción de cinco nuevas Unidades Académicas en los municipios de Apodaca, Cadereyta, García, Juárez y Santiago; así como la creación de nuevos programas educativos de bachillerato técnico, licenciatura y posgrado, orientados a las nuevas tendencias de electromovilidad,

inteligencia artificial y energías alternativas, de los cuales seis iniciarán en agosto de 2024.

- Es un gran promotor de la investigación ya que cuenta con 137 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales. Además, ha sido reconocido por numerosas asociaciones, tales como el Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT, la American Association of Anatomist y la European Association of Clinical Anatomist.

17
CORRESPONDIENTE A OCTUBRE DE 2024-2027

Ya son 71 Lactarios de la Red

La red de Alimentar con Amor continúa en crecimiento y ya suma 71 Lactarios y Salas de Lactancia en espacios públicos y privados de todo el Estado del Nuevo Nuevo León.

A través de esta iniciativa se promueve la creación de espacios cómodos y seguros en instituciones públicas, privadas y empresas de la Iniciativa Privada con los que se garantiza el derecho de las madres de familia a ejercer la lactancia materna para favorecer el desarrollo de los bebés.

Es parte fundamental de la estrategia permanente de la Secretaría de Salud con la que se da promoción a la alimentación con leche materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y de forma complementaria hasta los 2 años de edad.

Las Salas de Lactancia y Lactarios de Alimentar con Amor contribuyen al cumplimiento de los compromisos adquiridos a través del Pacto por la Primera Infancia y la Ley Estatal de Apoyo, Promoción y Protección de la Lactancia Materna.

Esta iniciativa dio inicio en julio de 2023 con la inauguración de 2 Lactarios y 2 Salas de Lactancia en el Palacio de Gobierno, la Torre Administrativa y el Pabellón Ciudadano.

Paulatinamente se sumaron alcaldías, instituciones públicas, privadas y

empresas con lo que la red creció hasta que, en noviembre de ese mismo año, ya se contaban con al menos un espacio en cada uno de los municipios de Nuevo León.

El pasado 13 de mayo se abrió un Lactario en el Centro Comunitario Fernando Amilpa, en Escobedo, siendo el número 71 de esta red que seguirá creciendo con el apoyo e impulso de la sociedad.

Todo esto se suma a los esfuerzos del Gobierno del Nuevo Nuevo León para colocar a la Primera Infancia como uno de los ejes prioritarios de las acciones y programas que se emprenden desde las diferentes dependencias, con el objetivo de que se impacte de manera directa a las familias, favoreciendo el desarrollo, bienestar y la transformación social. La iniciativa Alimentar con Amor es una de las diversas estrategias Secretaría

GARANTIZAN DERECHO DE MADRES DE FAMILIA

Red de Alimentar con Amor

de Salud del Nuevo Nuevo León para la promoción de la lactancia materna.

El Hospital Regional Materno Infantil cuenta con la nominación Hospital Amigo del Niño y de la Niña, otorgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF, distinción que se obtiene cumpliendo con una serie de requisitos respecto a las acciones para la promoción de la alimentación con leche materna.

Para esto se capacitó a todo el personal para que contara con la información que les permitiera transmitir el mensaje a las pacientes y sus familias; además, se cuenta con el protocolo de Atención Obstétrica Amigable, que permite que mujeres sin riesgos de complicaciones puedan contar con una acompañante en su proceso de parto, además de permitirles moverse y adoptar la posición más cómoda para reducir incomodidad o dolor.

En el Hospital Regional Materno Infantil también se cuenta con el Banco de Leche Humana, en el que se reciben donativos de las mujeres voluntarias para que este se administre en áreas críticas y de cuidados intensivos.

De acuerdo a la ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) de 2021, la alimentación con leche materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida sólo es practicada por el 35.9 por ciento de las madres; además, se estima que en México el 63.7 por ciento de las mujeres que trabajan está en edad reproductiva, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Las Salas de Lactancia y Lactarios de Alimentar con Amor contribuyen a generar condiciones para que las mujeres ejerzan su maternidad sin que esté en riesgo su trabajo o decisión de cómo quieren alimentar a sus hijos.

LOS BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN CON LECHE

MATERNA

La leche materna brinda beneficios tanto para las madres de familia como para los bebés a corto, mediano y largo plazo.

Durante los primeros 6 meses proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesita, además de que, posteriormente serán de beneficio al disminuir la recurrencia de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de riesgos de sobrepeso, diabetes hipertensión y problemas cardiacos.

Para las madres los beneficios también son trascendentales, ya que liberan oxitocina, sustancia que contribuye en la disminución del útero después de parto, evitando que se desangren y tengan complicaciones con consecuencias fatales.

Al dar leche materna se activan las hormonas que reducen la prevalencia

de algunos tipos de Cáncer, como el de mama, y ayuda a que las mujeres consuman más calorías, lo que favorece que mantengan un peso adecuado. Así, el Gobierno del Nuevo Nuevo León garantiza el desarrollo y cuidado de las madres y sus bebés que cuentan con espacios dignos para Alimentar con Amor.

FAMILIA A EJERCER LA LACTANCIA MATERNA

ASEGURA MARTHA HERRERA QUE CONOCE LO QUE LE DUELE A LA

GENTE

“Somos la mejor opción para el Senado”

Conocer a todo Nuevo León como Directiva de Empresas y luego como titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, aseguró Martha Herrera González, la pone como la mejor opción al Senado junto con Luis Donaldo Colosio Riojas, sobre cualquier otro candidato o candidata que ni en campaña han podido recorrer los 51 municipios.

“No sólo conozco todos los rincones de Nuevo León, yo conozco lo que le duele la gente de cada comunidad del Estado, pero lo más importante es que sé que muchas de esas situaciones que les preocupan se pueden cambiar, se pueden erradicar si son cosas que les dañan o afectan, porque ya lo he hecho aquí y en más de 50 países del mundo”, expresó la candidata al Senado por Movimiento Ciudadano, al final de un evento con mujeres del sur de Monterrey.

Herrera González aclaró que no se trata de resolver los problemas ella sola, sino que es primordial el trabajo en conjunto.

“Para lograr llevar su voz al Senado y sobre todo darle seguimiento, es necesario un trabajo en conjunto con la

“Para lograr llevar su voz al Senado y sobre todo darle seguimiento, es necesario un trabajo en conjunto con la gente, con organizaciones civiles, con autoridades, con empresas, nadie puede solo, es falso que una sola persona puede solucionar problemas de toda la nación”, expresó la candidata.

gente, con organizaciones civiles, con autoridades, con empresas, nadie puede solo, es falso que una sola persona puede solucionar problemas de toda la nación”, expresó la candidata.

En el evento, en el que se presentaron la candidata a la Alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez, la candidata a Diputada local por distrito 8, Thalina Almaraz, y Aldo Fasci, candidato al distrito 10 federal, Herrera González expresó la importancia de votar por las opciones de Movimiento Ciudadano por ser personas que han dado resultados en donde han trabajado.

“Con este equipo naranja comparto una visión de cercanía, una visión de pasar de la palabra a los hechos, a mí me tocó en la Secretaría de

Igualdad e Inclusión hacer un gran equipo con el gabinete, logrando cosas que nunca se habían logrado, pero la vieja política insiste en desprestigiar el trabajo que no se había hecho en 30 años”, dijo la candidata.

Herrera González enumeró los compromisos que llevará junto a Colosio Riojas al Senado.

“Nuestro primer compromiso es defender a NL y sus recursos naturales, es una de las propuestas contundentes que vamos a presentar al Senado, como el tema del agua, segundo: calidad del aire, luego es defender a los municipios, exigiendo los recursos que les corresponden para atender a la gente, y también impulsar un sistema nacional de cuidados para todas las personas”, enumeró la candidata.

20

Lanzará tarjeta “Guadalupe Contigo”

Por una ciudad más inclusiva y solidaria, el candidato de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Guadalupe, Héctor García implementará la Tarjeta “Guadalupe Contigo”, en apoyo a grupos vulnerables.

En una reunión con habitantes de la Colonia Vivienda Popular, el emecista indicó que el objetivo es

brindar esperanza y alivio a familias que enfrentan dificultades económicas y que realmente necesitan el recurso para cubrir sus necesidades básicas, recibiendo un apoyo mensual de mil 200 pesos, a través de dicha tarjeta.

En una primera etapa, “Guadalupe Contigo” beneficiará a 5 mil personas, para llegar a 10 mil en una segunda fase del programa social, explicó el candidato de MC.

“Con el apoyo mensual buscaremos

ayudar a ciudadanos que viven en condiciones difíciles, para que puedan cubrir gastos esenciales, como la alimentación, medicinas, transporte, entre otros rubros básicos”.

La asistencia social para el bienestar de quienes más lo requieren, será parte importante en la construcción de un nuevo Guadalupe, afirmó el candidato emecista.

21

José Luis Garza Ochoa Recuperará el orgullo de Guadalupe

El candidato a alcalde de Guadalupe por la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León (PRI, PAN y PRD), José Luis Garza Ochoa, quiere dejar claro que no es un político de oficina. Y es que, de ganar las elecciones, asegura que su estilo de gobierno será cercano a la gente.

“Haremos gobierno en la calle, escuchando y caminando con la gente, donde estén los problemas ahí estaremos, porque esto se trata de estar cerca, de resolver y de dar resultados”, asegura.

Uno de sus principales retos como Alcalde, dice, será recuperar el orgullo de ser y vivir en Guadalupe, el cual se ha ido perdiendo con el paso de las administraciones.

“Estoy convencido de que, si hacemos equipo y ponemos manos a la obra, podemos construir el mejor Guadalupe de todos los tiempos. Es hora de recuperar el orgullo de vivir en este municipio”, comenta con emoción.

A diferencia de sus adversarios políticos, Garza Ochoa ha radicado la mayor parte de su vida en Guadalupe por lo que conoce bien las problemáticas que requieren atención urgente.

“Es la tierra de mis abuelos y de mis padres. Aquí trabajaron para construir mi hogar y el de mi familia. Conozco los retos más importantes de la ciudad y las necesidades de la gente.

“Nosotros sí tenemos un plan para lograr un Guadalupe con una mejor

calidad de vida. Vamos a trabajar duro para hacerlo realidad”, enfatiza.

VISTAZO A SUS PROPUESTAS

Su proyecto de gobierno se basa en cinco ejes: Guadalupe Sin Baches; Guadalupe Seguro y en Paz; Guadalupe, la Ciudad de la Salud; Guadalupe Sustentable, e Infraestructura para todas y todos.

Las principales propuestas para mejorar la infraestructura vial son: bacheo con materiales de calidad, con alta resistencia y durabilidad, así como el desarrollo de la aplicación “Bache Móvil”, que permitirá a los ciudadanos reportar fácilmente la ubicación de los baches.

Su plan de salud incluye la construcción de un centro para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas, la implementación de distintos programas de salud y la asignación de médicos de barrio en las zonas más vulnerables.

Dichas medidas buscan mejorar significativamente la calidad de vida de la población y garantizar el acceso equitativo a servicios médicos preventivos para todos los ciudadanos.

Para hacer frente a los retos de seguridad actuales, José Luis Garza Ochoa presenta un plan integral que combina innovación tecnológica, infraestructura moderna y un enfoque humano en la formación policial.

Implementará patrullas equipadas con sistemas de última generación con cámaras de alta resolución y reconocimiento facial, GPS y sistemas de comunicación avanzados.

También instalará cámaras de seguridad y torres de vigilancia en zonas de alta incidencia delictiva, y fortalecerá al C4 con alta tecnología.

Con su plan ecológico busca restaurar el Cerro de la Silla, revitalizar el Río La Silla, promover el reciclaje, arborizar y crear jardines verticales en espacios sin usos.

En materia de infraestructura, el priista propone realizar obras de gran impacto para la población como lo es la construcción de un tramo elevado de la avenida Benito Juárez e Israel Cavazos, con el que se beneficiarán a 160 mil automovilistas, entre otros proyectos.

PROGRAMAS SOCIALES SEGUIRÁN

El candidato Garza Ochoa aclara a las personas, sobre todo a los adultos mayores, que los programas sociales seguirán entregándose en caso de ganar la elección.

“Es una vergüenza y una absoluta mentira lo que dice Morena, que, si gana el PRI, el PAN o el PRD te van a quitar los programas sociales. Vamos a dejarlo bien claro: nadie te va a quitar el apoyo de 65 y más. Vamos a cerrarle el paso a las mentiras”, puntualiza.

Serán Jefas de Familia prioridad en el Gobierno de Garza Ochoa

En el marco del Día de las Madres, y al pie de su monumento en la Colonia Libertad, donde colocó una ofrenda floral, José Luis Garza Ochoa, candidato a la Alcaldía de Guadalupe por la Coalición Fuerza y Corazón X Nuevo León, firmó un compromiso con ellas en temas de empleo, seguridad y apoyo económico.

El candidato afirmó que las jefas de familia serán prioridad en su Gobierno y sostuvo que como Alcalde les otorgará:

• Un apoyo económico para mujeres vulnerables a través de la TARJETA ROSA.

• Bolsa de empleo flexible para mujeres.

• Atención inmediata a las recomendaciones de Alerta de Género por violencia contra mujeres.

“Las madres son la columna vertebral de nuestra sociedad, son honestas, trabajadoras, responsables y se han visto lastimadas los últimos años por los programas que se les han quitado. Como Alcalde trabajaré de la mano con ellas para crearles una vida más llevadera, segura y libre de violencia”, aseguró Garza Ochoa.

El candidato reafirmó su esfuerzo de trabajar arduo por el bienestar de las mujeres guadalupenses:

“Vamos a trabajar muy fuerte para que las mujeres vivan seguras, libres y en pleno ejercicio de sus derechos; en Guadalupe, van a tener todo nuestro respaldo, mejores oportunidades de

“Las madres son la columna vertebral de nuestra sociedad, son honestas, trabajadoras, responsables y se han visto lastimadas los últimos años por los programas que se les han quitado. Como Alcalde trabajaré de la mano con ellas para crearles una vida más llevadera, segura y libre de violencia”, aseguró Garza Ochoa.

empleo y acceso a la salud.

“Que se escuche claro y fuerte: ¡Aquí estamos, con Fuerza y Corazón, para darle su lugar y proteger a las mujeres de Guadalupe! Les reitero mi más sincera

felicitación en este día tan especial”, afirmó Garza Ochoa.

El candidato estuvo acompañado por su esposa Fryda Ibarra y de su madre María Eugenia Ochoa Zúñiga.

23
FIRMA CANDIDATO COMPROMISO CON LAS MADRES EN SU DÍA

INSTALARÁ MÁS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA

Fortalecerá Paco cobertura del C4

Francisco Treviño Cantú, candidato a la Alcaldía de Juárez por la alianza del PRI, PAN y PRD, planea ampliar la red de cámaras de videovigilancia conectadas al C4 Municipal, para continuar mejorando la seguridad de la ciudadanía y actuar de manera inmediata al detectar situaciones de riesgo.

Con la adquisición de tecnología de vanguardia, aseguró Paco Treviño, se buscará mantener vigiladas y monitoreadas zonas más amplias de las principales vialidades de Juárez durante las 24 horas del día.

“Tenemos que ir a ampliar esta red, la cobertura del C4, con más cámaras de videovigilancia en más avenidas, para estar monitoreando

momento a momento qué es lo que está sucediendo”, explicó el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León.

“Y también ello nos sirve para coordinarnos de una mejor manera con las autoridades estatales y federales, para seguir teniendo una mejor seguridad”, añadió.

Luego de un recorrido por la Colonia Praderas de San Juan, donde saludó a los vecinos y les dio a conocer sus propuestas de campaña, Paco Treviño explicó que con el refuerzo de equipo de alta tecnología que planea dar al C4, busca proporcionar una respuesta inmediata a situaciones que pongan en riesgo a la ciudadanía.

“Cuando se solicite algún auxilio,

de una manera casi inmediata es como llegarán las unidades, para ello sirve el equipamiento, para dar una mejor respuesta, por eso tenemos que seguir estando a la vanguardia en cuanto a tecnología se refiere en el C4”, indicó el candidato priista.

En relación al recorrido de campaña que llevó a cabo en Praderas de San Juan, el abanderado del PRI, PAN y PRD dijo estar muy contento por el buen recibimiento por parte de los vecinos.

“Y pues aquí, comprometiéndonos a seguir trabajando de la mano con todos los vecinos de Praderas de San Juan... La verdad que ellos contentos con la visita, y yo también por el bonito recibimiento, y pues aquí reafirmamos compromisos con ellos”, expresó Paco Treviño.

Ampliará Paco Treviño carretera Juárez-Apodaca; agilizará tráfico

Una de las primeras obras que llevará a cabo tras llegar a la Alcaldía de Juárez el candidato Francisco Treviño Cantú, será la ampliación de la Carretera Juárez-Apodaca, con lo que se dará fin a los congestionamientos que diariamente sufren los automovilistas en esta transitada arteria vial.

Esta obra marcará el inicio de un amplio proyecto integral de mejoramiento y ampliación de vialidades que el candidato del PRI, PAN y PRD planea llevar a cabo en avenidas principales y secundarias del municipio, con lo que se dará agilidad al tráfico vehicular en la mayor parte de esta ciudad.

“Una de las principales propuestas que tengo es ir por la ampliación de la Carretera Juárez-Apodaca a dos carriles por sentido, con camellón, banquetas y luminarias”, informó Paco Treviño.

“Recordemos que esta arteria en horas pico se colapsa debido al tráfico pesado, a los tráileres, pero bueno, ya con esta ampliación irá disminuyendo (el congestionamiento vial) en gran medida”.

El candidato priista señaló que esta obra de ampliación vial se llevará a cabo a lo largo de todo el tramo de la mencionada carretera que le corresponde al municipio de Juárez.

“Desde luego que empezará esa

ampliación desde la entrada al Ejido

Juárez hasta (las colonias) Los Puertos y Anzures, que es ahí donde ya colindamos con los municipios de Apodaca y Guadalupe”, explicó.

Después de un recorrido por la Colonia

Santa Isabel para llevar a los vecinos sus propuestas de campaña, el candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo

León reafirmó que al llegar a la Alcaldía

implementará de inmediato los proyectos para mejoramiento a las vialidades, pues el constante crecimiento urbano de Juárez así lo requiere.

“La idea es seguir realizando adecuaciones viales y ampliaciones de avenidas, para ir desfogando los tráficos, porque Juárez sigue creciendo y tenemos que darle orden y equilibrio a este crecimiento”, enfatizó Paco Treviño.

25
SERÁ UNA DE LAS PRINCIPALES OBRAS A REALIZAR AL LLEGAR A LA ALCALDÍA

Premian a 106 policías de Escobedo

Por su destacada labor policial en beneficio de la comunidad, 106 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Escobedo fueron reconocidos y premiados.

Para la autoridad municipal el objetivo es fomentar el sentido de pertenencia a la corporación e incentivar al personal operativo de las diferentes áreas.

El Encargado del Despacho de la Presidencia Municipal, José Antonio Quiroga Chapa y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Marco Antonio Zavala Solís, encabezaron la ceremonia de entrega de premios al Mérito Policial.

Los 106 elementos participaron en las detenciones relevantes y en acciones en favor de la seguridad de la ciudadanía de Escobedo.

Quiroga Chapa comentó que se reconoció a personal de distintas áreas y niveles de la corporación como efectivos de Investigación, de Proximidad, de Tránsito y de Fuerzas Especiales, pues todos están trabajando por el bien común.

Además, felicitó a los premiados por la labor realizada en el día a día y por

capacitarse constantemente sin dejar de cumplir con sus obligaciones.

“Nuestra responsabilidad es poner a su disposición los elementos y condiciones para que puedan hacer su trabajo, reforzarlos y apoyarlos en sus diferentes necesidades”, dijo Quiroga

Chapa. Estuvieron en la ceremonia el Tesorero Municipal, Jaime Arturo Zurricanday Cortázar, y la Quinta Regidora encargada de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Rosalba González López.

LES ENTREGAN RECONOCIMIENTOS POR EL MÉRITO POLICIAL
¡Tu reporte puede cambiar el rumbo de tu elección! www.fedenl.mx @FEDENuevoLeon FEDETEL 81 2020 4099 ¡DENUNCIA AHORA! FEDE Bot 81 3404 6205 #ProtegeTuEleccion

Fortalecen acciones de seguridad

El Municipio de García, a través de la Institución de Policía Preventiva Municipal, intensificó las acciones de seguridad en la ciudad, como es el caso de los comercios sobre la Avenida Sor Juana Inés de la Cruz.

El titular de la dependencia, Carlos Rodríguez Guzmán, informó que estos recorridos se realizan de manera constante; sin embargo, durante las próximas semanas tendrá una presencia continua y comunicación permanente con los locatarios.

“Hemos tenido algunos reportes de los ciudadanos y los hemos atendido; ahorita lo que estamos haciendo es fortalecer la comunicación con los comerciantes sobre la Avenida Sor Juana.

“Tenemos contacto también con los comerciantes de Mitras Poniente, buscando fortalecer la comunicación y atender con mayor prontitud”, explicó Rodríguez Guzmán.

Negocios como zapaterías, papelerías y restaurantes, entre otros, que se localizan sobre la mencionada avenida fueron visitados por personal del municipio, elementos de la Guardia Civil, así como el Grupo de Operaciones Especiales de García.

El funcionario municipal detalló que gracias a las denuncias ciudadanas se han logrado realizar importantes detenciones, como fue el caso del fin de semana reciente, cuando se logró la captura de 11 delincuentes y el decomiso de armas y sustancias ilegales.

Rodríguez Guzmán hizo la invitación a los habitantes de García para que no dejen de denunciar cualquier acto delictivo.

“Nuestros recorridos son permanentes; sin embargo, también nos accionamos ante los reportes de los ciudadanos” aseguró el funcionario, “nuestro recorrido hoy es para ponernos a las órdenes de los comerciantes”.

28
MANTIENEN PRESENCIA PERMANENTE CON COMERCIANTES

LA MAYORÍA SON MUJERES; RECIBEN FORMACIÓN EDUCATIVA DE 972 HORAS

Gradúa Guadalupe a nuevos policías

Al recibir una formación educativa de 972 horas conforme al programa rector de profesionalización, 24 cadetes se graduaron de la generación 2024 del Instituto de Desarrollo Policial (INDEPOL) de Guadalupe.

La Presidenta Municipal expuso que, de los 24 cadetes, 16 son mujeres y 8 hombres, quienes recibieron el adiestramiento emitido por el Secretariado Ejecutivo Federal, mismo que les preparó de forma inicial para la Policía de Proximidad.

Desde el 2019, un total de 478 cadetes del INDEPOL han recibido esta formación inicial o equivalente para Policía Preventivo de Guadalupe y otros más en otras Secretarías.

Los Policías de Guadalupe actúan de manera oportuna, al exponer su integridad todos los días para brindar auxilio en casos de accidentes, catástrofes, violencia intrafamiliar, apoyo en partos, e incluso evitar suicidios, además de vigilar la ciudad, destacó la Presidenta Municipal. “Por eso decimos que pertenecer a INDEPOL Guadalupe nos llena de orgullo, porque es pertenecer a una de las 10 mejores corporaciones del país; los Policías de Guadalupe exponen su integridad todos los días al brindar auxilio en caso de accidentes y catástrofes”, subrayó la Alcaldesa.

Cabe destacar, que durante 5 años consecutivos, la Policía de Guadalupe ha ocupado el primer lugar en detenciones por delito, con 20 mil 118 personas detenidas, desde el 1 de noviembre del 2018 al 15 de abril del 2024, con una efectividad del 98.76%.

Además, durante la actual administración, de octubre del 2021 al mes de abril del 2024 se han reconocido a un total de 668 elementos, por acciones relevantes.

“En este proceso de formación y riguroso entrenamiento físico adquirieron conocimientos en técnicas y habilidades que les permitirán responder de manera eficiente en su actuación policial. Operando con legalidad y objetividad haciendo énfasis en sus valores como el honor, la disciplina y el trabajo en equipo buscando siempre el bienestar común”, enfatizó la Presidenta Municipal.

29

Pide Presidente del PRI estatal nueva estrategia de seguridad

Debido a los problemas de inseguridad que se están viviendo, el Presidente estatal del PRI, Diego Garay Correa, pidió al Gobernador Samuel García cambiar la estrategia en este rubro para con ello, darle tranquilidad a los ciudadanos.

Señaló que es preocupante que se estén presentando diversos tipos de violencia, no solo en Nuevo León, sino a nivel nacional, por lo que reiteró, es importante que los planes en materia de seguridad sufran una modificación, para con

ello disminuir los índices delictivos. El dirigente estatal insistió en que debe de existir una coordinación en seguridad de todos los niveles de gobierno, para dar un combate a la delincuencia y lograr una percepción de mayor seguridad para los ciudadanos.

Dijo que no le es agradable que se vea a Nuevo León, como un estado inseguro, por lo que mencionó, es importante trabajar para cambiar esa imagen negativa de inseguridad.

“Nuevo León es un estado de gran importancia a nivel nacional, que atrae mucho turismo de negocios o de placer y se pueden perder todas estas

oportunidades de inversión”, expresó.

Garay Correa aseguró que hasta ahora las acciones de las autoridades ante la situación de inseguridad no son suficientes para darle a la ciudadanía la tranquilidad que necesita para vivir.

“Es reprobable que se esté viviendo en estas condiciones de inseguridad, los nuevoleoneses necesitamos vivir en tranquilidad y exigimos que ya se pongan a trabajar las autoridades”, concluyó el dirigente estatal priista.

Excelencia en la educación

a México en Mundial de Robótica 2024 a en
Representan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.