Revista Equidad 186

Page 1

Adrián de la Garza

Devolver la seguridad y estabilidad a Monterrey

Págs.8y9

Monterrey, Nuevo León. México Marzo de 2024 No. 186 Año XVI
$50.00

Abordan violencia contra la mujer en simposio organizado por UANL

En México, más de 35 millones de mujeres han experimentado alguna situación de violencia a lo largo de su vida, lo que corresponde al 70 por ciento de la población de mujeres de 15 años en adelante.

Este indicador se suma al incremento del 4% de la violencia contra las mujeres en los últimos 8 años, según estadísticas reportadas por el INEGI.

El reto en nuestro país sigue siendo eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres, por lo que instancias educativas, del Gobierno del Estado y la sociedad civil participan en el simposio “La violencia contra las mujeres y su intervención”, que comenzó este 4 de marzo en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.

En la apertura de esta jornada, que continúa el martes 5 de marzo, participaron Graciela Guadalupe Buchanan Ortega, Secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado; Ludivina Cantú Ortiz, Secretaria de Igualdad e Inclusión de la UANL; Sandra Nora González, Secretaria de Relaciones Internacionales; y Yahaira Berenice Martínez Pérez, Directora de Uniigénero.

ACCIONES COMUNES

En su mensaje de apertura, Ludivina Cantú Ortiz citó a Aranxa Pizarro, coordinadora ejecutiva de la Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en

Instituciones de Educación Superior, para lamentar la permanencia del sexismo, la misoginia y el machismo en la sociedad.

“Están inmersos en prácticas y actitudes cotidianas, instituciones, políticas públicas, discursos políticos, medios de comunicación y en la enseñanza, por lo que se siguen reproduciendo los estereotipos, roles de género y distintas formas de violencias contra las mujeres.

“Es por lo anterior que la UANL, a través de su Secretaría de Igualdad e Inclusión, en vinculación con la Secretaría de las Mujeres y el Instituto Estatal de las Mujeres, invitamos a distintas entidades del Gobierno del Estado, asociaciones civiles y universidades hermanas (ITESM y UDEM), a dialogar y hacer una apuesta en común, compartir las acciones y buenas prácticas que llevan a cabo para la eliminación de las violencias contra las mujeres”, expresó.

El simposio “La violencia contra las mujeres y su intervención” es el primero que se analiza desde las entidades de Gobierno, la sociedad civil y la academia; y se enmarca en el Día Internacional de las Mujeres que se conmemora el próximo 8 de marzo.

“Es la plataforma para presentar lo que estamos haciendo estas esferas de acciones sociales para tratar de coadyuvar en la eliminación de las

violencias contra las mujeres. No se había llevado un evento de esta naturaleza, conjuntando estas tres áreas, y queremos hacer una apuesta en común de lo que realizamos en cada instancia para tratar de coadyuvar en la erradicación de la violencia”, enfatizó Cantú Ortiz.

Agregó que con este tipo de jornadas se está respondiendo a los convenios que firmó el Rector Santos Guzmán López con estas instancias hace dos años.

Cantú Ortiz agregó que la postura del Rector Santos Guzmán ha sido definitiva y muy importante con respecto al apoyo en la eliminación de la violencia con la Secretaría de Igualdad e Inclusión que atiende a la comunidad universitaria a través de cinco direcciones: Unidad para la Igualdad de Género (Uniigénero), Derechos Humanos, Cultura para la Paz, Responsabilidad Social y Educación Inclusiva.

La jornada comenzó con la participación de Graciela Guadalupe Buchanan Ortega, Secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado, quien hizo un repaso histórico de la violencia contra las mujeres desde el derecho constitucional de la dignidad, así como de los movimientos feministas y alguno modelos de intervención de la entidad que representa.

VA POR UN PRESUPUESTO CON ENFOQUE DE GÉNERO

Busca Ana González generar espacios seguros para mujeres

Para establecer por ley un presupuesto con enfoque de género y así garantizar espacios públicos seguros y libres de todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, la Diputada local del PRI, Ana González González presentó dos iniciativas de reforma, una a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y otra a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia.

La legisladora del PRI resaltó que las mujeres y niñas sufren y temen a ser objeto de diversos tipos de violencia sexual en espacios públicos que van desde acoso sexual, comentarios, tocamientos indeseados o hasta violaciones.

“Es necesario invertir en infraestructura y seguridad pública para disminuir la inseguridad en los espacios públicos, y adicionalmente realizar campañas de sensibilización y prevención del acoso y hostigamiento sexual de las mujeres en el transporte público”, manifestó en entrevista.

“Que haya mejores presupuestos con perspectiva de género, para garantizar que la seguridad en nuestras calles prevalezca y que cualquier mujer que transite por las diferentes rúas pueda sentirse segura”, agregó.

Con respecto a la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia, González González destacó que se busca establecer en la ley que es válido la utilización de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología existente en la presentación de denuncias y de todo procedimiento penal que concierna a la Fiscalía General de Justicia del Estado.

“Considero que debe quedar establecido en Ley y no solo quede como una buena práctica del Fiscal General actual, si no que sus sucesores continúen con su implementación”, afirmó.

“En nuestro Estado desde que atravesamos por la pandemia del COVID-19, como buena práctica, se desarrolló el Sistema de Denuncias Virtual, así como una aplicación para el celular. La plataforma permite denunciar cualquier tipo de delito. Además, de

que fueron instaladas 120 cabinas de denuncia virtual (CODE Virtual), equipadas con pantallas, en las que los ciudadanos pueden acudir de forma física y denunciar de forma virtual”, puntualizó.

La legisladora del PRI detalló que durante la utilización de medios

electrónicos en la Fiscalía General se han registrado 488 mil 847 denuncias con expediente electrónico, integradas por la firma electrónica, la digitalización de todos los documentos, la videograbación de las denuncias, así como las resoluciones y notificaciones mediante la Fiscalía Virtual.

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. MARZO 2024. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

FORTALECERÁN DESARROLLO ACADÉMICO DE FUNCIONARIOS

Firma INFONL convenio con PJE

Con el objetivo de sumarse a la Quinta Generación de la Maestría de Argumentación Judicial y fortalecer el desarrollo académico, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFONL) signó un convenio de colaboración interinstitucional con el Poder Judicial del Estado en conjunto con el H. Congreso del Estado de Nuevo León.

El acuerdo fue firmado por la Consejera Presidenta del INFONL, Brenda Lizeth González Lara; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León, José́ Arturo Salinas Garza; el Director General del Instituto de la Judicatura; José Antonio Gutiérrez Flores; y el Presidente del Congreso del Estado, Mauro Guerra Villarreal, acompañados por el Diputado local Félix Rocha Esquivel.

En su intervención, Brenda González expresó que este convenio es la materialización de un acuerdo conjunto para promover la excelencia académica y

profesional en el ámbito jurídico.

“La argumentación jurídica es fundamental para quienes ejercen no solo la función jurisdiccional, sino también para quienes tenemos entre nuestras atribuciones, la de sustanciar procedimientos en forma de juicio para garantizar dos derechos humanos que son el acceso a la información y la protección de datos personales”, añadió González Lara.

José Arturo Salinas destacó que en el marco de los festejos del 25 Aniversario del Instituto del Consejo de la Judicatura, inició esta semana su celebración con la firma del convenio de colaboración académica con el INFONL y el Congreso del Estado.

“El motivo de la Maestría es justamente que podamos tener esa calidad profesional académica y contribuir al desarrollo profesional de todas las personas juzgadoras de este Poder Judicial, y ahora de dos instituciones muy importantes también para la vida jurídica de Nuevo León como el propio Congreso (del Estado) y el INFO Nuevo León”, agregó Salinas Garza.

José Antonio Gutiérrez destacó que el Instituto de la Judicatura es realmente una Escuela Judicial, y afirmó que este convenio es histórico, porque por primera vez el Poder Judicial en sus programas de Maestría abrirá sus puertas a servidores públicos de otras instituciones, como el INFONL y el Congreso local, para integrarlos en sus programas de estudio y planes académicos.

Asistieron por parte del Instituto de la Judicatura del Estado de Nuevo León, los consejeros Juan Pablo Raigosa Treviño; Grisel Oyuki De León Rodríguez; Jacobo Sánchez González; y Juan Morales Alcántara; así como magistrados y magistradas, jueces y juezas de las salas de lo Civil, Familiar, Penal y Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, además de servidores públicos del Congreso del Estado de Nuevo León.

Por parte del INFONL, atestiguaron la firma del convenio, las Consejeras Vocales, María Teresa Treviño Fernández y María de los Ángeles Guzmán García, y el Consejero Vocal Francisco Reynaldo Guajardo Martínez.

Busca HTC garantizar en la ley instalaciones educativas dignas

Para que los alumnos de educación básica cuenten con instalaciones educativas dignas, el Diputado Heriberto Treviño Cantú, anunció una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El también Presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI) del Congreso local resaltó que no basta con tener un edificio accesible, sino que las escuelas también deben contar con infraestructura, mobiliario, equipamiento, higiene, seguridad, alimentación y ambiente de sana convivencia escolar.

“Es necesario que las niñas, niños y adolescentes cuenten con

instalaciones y condiciones dignas en las escuelas, ya que, esto influye en su desarrollo físico, y psicoemocional que contribuye a que se sientan cómodos, motivados, respetados y protegidos en su entorno educativo”, puntualizó.

“Todos queremos instalaciones y condiciones dignas para nuestros hijos en las escuelas y eso va más allá del edificio, sino que también debe haber equipamiento adecuado, baños limpios, bancos en buen estado, higiene y seguridad, y que se propicie una convivencia constructiva entre alumnos, maestros y padres de familia”, explicó Treviño Cantú.

La iniciativa de reforma contempla modificar los artículos 75, 77 y 88 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

En tal sentido, destacó que también

es conveniente que el personal docente cuente con cursos de sensibilización y capacitación para no violentar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Es necesario que el personal docente y administrativo disponga de las herramientas necesarias para prevenir y atender los casos de violencia que puedan ocurrir en las instalaciones, ya sea entre los estudiantes o con alguna autoridad escolar”, apuntó.

“Con esta iniciativa refrendamos el compromiso con las familias de Nuevo León, para que sus hijos cuenten con las mejores condiciones para su desarrollo integral”, agregó.

Reciben los elementos de Proxpol capacitación en delitos electorales

El Gobierno de Escobedo firmó un convenio de colaboración con la Fiscalía de Delitos Electorales (FEDE) para sumarse al sistema “Blindaje Electoral 2023-2024” y con ello capacitar a los elementos de Proxpol para prevenir y atender denuncias por actos que vayan en contra el proceso electoral.

El Alcalde Andrés Mijes junto a Ismael Suárez, Encargado de Despacho de la FEDE firmaron la carta compromiso, con la cual el Municipio trabajará de la mano con esta institución para la capacitación en materia de prevención y denuncia de delitos electorales dirigidos a servidores públicos.

“No hay mejor política pública que la honestidad y no hay mejor referente de un servidor público que su actuar transparente y esto toma mayor relevancia por el proceso electoral, por lo que es importante tener en claro que no permitiremos que se realicen prácticas que vayan en contra de la ley”, expresó el Edil.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana serán capacitados para ser los primeros respondientes y así puedan actuar en caso de detectar conductas que atenten contra las leyes electorales.

Además, se entregará y difundirá material físico y digital para la prevención y pronta denuncia de delitos electorales.

Otra de las acciones que se emprenderá es el brindar información de los mecanismos de denuncia para pronta atención y seguimiento de la violencia política contra la mujer en razón de género.

El Alcalde Andrés Mijes junto a Ismael Suárez, Encargado de Despacho de la FEDE firmaron la carta compromiso, con la cual el Municipio trabajará de la mano con esta institución para la capacitación en materia de prevención y denuncia de delitos electorales dirigidos a servidores públicos.

PARA PREVENIR Y ATENDER DENUNCIAS POR ACTOS CONTRA PROCESO ELECTORAL

Analizan Derechos de las Mujeres

Ante mujeres integrantes de la sociedad civil y militantes del PRI, PAN, y PRD, se llevó a cabo la mesa temática sobre los Derechos de las Mujeres, dentro del Diálogo Ciudadano encabezado por la politóloga Angélica de la Peña.

Al iniciar la charla dijo “estamos aquí trabajando para que Xóchitl sea la primera mujer presidenta de México, comprometida con el cambio que necesita el país, la reestructuración, corregir errores, que nos dé una esperanza distinta para nosotras y nuestras familias”.

Agregó que estos diálogos que se han llevado a cabo en todo el territorio nacional, servirán para crear el plan de gobierno que Xóchitl Gálvez firmará el 10 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer”.

Las mujeres reunidas tuvieron la oportunidad de hablar sobre las problemáticas que enfrentan las mujeres hoy en día, desde violencia y acoso, hasta equidad, así como la urgencia de integrar propuestas para su solución en la agenda de candidatos y candidatas a puestos de elección popular, en el próximo proceso.

La reunión se llevó a cabo en el auditorio Lázaro Cárdenas del CDE del PRI, donde la Secretaria General priista, Mayra Leticia Hernández Colunga, dio la bienvenida y destacó la importancia de reunirse y dialogar sobre la problemática que enfrentan las mujeres.

Estuvieron también presentes el Presidente del CDE del PRI, Diego Garay Correa; la Secretaria General del PAN,

Alejandra Sada; la Presidenta estatal del PRD, Silvia Elizondo; la coordinadora en Nuevo León de #MujeresXMéxico, Mayela Quiroga; la candidata al Senado por el PRI, Karina Barrón y la ex Diputada federal priista, Carlota Vargas.

Angélica de la Peña, ex Senadora por el Partido de la Revolución Democrática planteó que se debe legislar en defensa de los derechos humanos de las niñas, los niños, los adolescentes y de las mujeres.

De igual manera, el estar en relación permanente con diversas Redes y Organizaciones de la Sociedad Civil, para estar al tanto del pulso cotidiano de las problemáticas y cotidianeidad de la mujer en México.

7 ANTE INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y MILITANTES DEL PRI, PAN Y PRD

OBJETIVO DE ADRIÁN DEVOLVER LA SEGURIDAD Y

EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA REVISTA EQUIDAD, el Abogado de profesión con 30 años de experiencia en el servicio público, opinó que los desafíos de la entidad como la movilidad, la seguridad, el combate a la contaminación y la crisis hídrica, por mencionar algunos, pueden y deben atenderse de forma conjunta entre los distintos órdenes de gobierno, con instituciones públicas y privadas y la sociedad civil.

ADRIÁN DE LA GARZA: ESTABILIDAD A MONTERREY

Para enfrentar los problemas que aquejan a Nuevo León le hace falta un verdadero liderazgo de coordinación, opinó el aspirante a la Presidencia Municipal de Monterrey para el periodo 2024-2027, Adrián de la Garza Santos, quien tiene entre sus objetivos devolver la seguridad y estabilidad a la Capital del Estado.

En entrevista exclusiva con la Revista EQUIDAD, el Abogado de profesión con 30 años de experiencia en el servicio público, opinó que los desafíos de la entidad como la movilidad, la seguridad, el combate a la contaminación y la crisis hídrica, por mencionar algunos, pueden y deben atenderse de forma conjunta entre los distintos órdenes de gobierno, con instituciones públicas y privadas y la sociedad civil.

COORDINACIÓN, PIEZA

CLAVE

Para ello, propone que exista una verdadera coordinación y alguien que la dirija y a la vez supervise que se cumplan las expectativas.

Considera que en todos los aspectos de la vida debe haber un orden, una planeación estratégica, fijar metas realistas y medios efectivos para alcanzarlas.

En un recuento de la actualidad en Nuevo León, urgió a tomar medidas para mejorar la calidad del aire a fin de evitar enfermedades y muertes que aún estamos a tiempo de prevenir.

La escasez de agua puede empeorar, por eso enumeró algunas acciones que se deben tomar a la brevedad para sortear esta crisis:

• Mantenimiento al acueducto del Cuchillo I.

• Desalinizar el agua del Golfo de México para traerla al Estado.

• Retomar el proyecto de abastecer nuestras presas con aguas del Río Pánuco.

• Generalizar el tratamiento de aguas residuales.

SEGURIDAD

Sobre la inseguridad de alto impacto, que dijo combatirla es su especialidad, reconoció que, desde su campaña a la Gubernatura en 2021, alertó sobre los focos rojos que comenzaron a presentarse en esa época, igual a lo que pasó previo a la crisis de seguridad de 2010.

Gran parte de su vida profesional la ha dedicado a la Procuración y Administración de la Justicia, por eso identifica la problemática cuando apenas comienza y, además, sabe cómo prevenirla, contrarrestarla o en su caso, enfrentarla.

“Se necesita coordinación real para generar estratégicamente sistemas de inteligencia.

“No bastan los esfuerzos aislados de Fuerza Civil, el Ejército y hasta la Fiscalía, que no dejan de hacer su trabajo, pero no es suficiente ni efectivo reunirse dos veces por semana, decir que se van a coordinar y no hacerlo al final del día”, comentó.

El precandidato a la Alcaldía de Monterrey por el PRI, aseguró que si le hubieran prestado atención a su alerta hace dos años, hoy no estaríamos viviendo ejecuciones y balaceras a plena luz del día y en lugares

públicos.

“Hay que impedir que se sigan dando estas acciones, sí bajar la incidencia delictiva, pero principalmente prevenir ese tipo de hechos”, asentó.

MOVILIDAD

Para el aspirante a la Alcaldía regia, el transporte público es sólo una arista en el problema de movilidad que se suma a la gran cantidad de vehículos, la dispersión de los sectores, gente que vive en el oriente trabaja o estudia en el poniente, los del norte van al sur y viceversa.

La pérdida de tiempo en los congestionamientos vehiculares en horas pico o cuando ocurre un accidente cuesta dinero, la gente se estresa, se genera violencia y no hay convivencia familiar ni queda tiempo para el sano esparcimiento.

Enfrentar este reto no es tarea fácil, pero existen fórmulas probadas con éxito en otras partes del mundo que se pueden adaptar a nuestra metrópoli.

ECONOMÍA

En este rubro, consideró que se ha avanzado mucho, pero aún falta lo más importante, que es lograr que el desarrollo económico que se está viviendo gracias al nearshoring y las crecientes inversiones privadas, llegue a cada casa de los nuevoleoneses.

Opinó que la mano de obra calificada y la infraestructura con la que se cuenta, permiten la confianza de las grandes empresas para establecerse aquí, pero la prosperidad debe ser para todos y en este tema el camino por recorrer aún es largo.

REALIZAN ADEMÁS UN REAJUSTE A SU REGLAMENTO

Amplía Centro de Convivencia Familiar horarios de servicio y abrirá todo el año

Con el fin de mejorar los servicios que brinda el Centro Estatal de Convivencia Familiar, el Consejo de la Judicatura determinó ampliar sus horarios de servicio siete días a la semana y períodos vacacionales, así como una serie de ajustes a su reglamento.

Así lo informó el Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, durante un recorrido por el Centro de Convivencia, al afirmar que para el Poder Judicial es determinante velar por la protección de los derechos de la infancia.

El Magistrado estuvo acompañado por los Consejeros de la Judicatura, así como por el Director del Centro, el licenciado Gerardo García Ramírez.

Explicó que el Centro es una unidad administrativa auxiliar de los jueces cuya función es facilitar un espacio seguro para que los padres custodios o no custodios puedan convivir con sus hijos.

“Nosotros lo que hacemos es hacerles la vida más fácil cuando tienen que pasar por esta situación legal”, dijo.

Durante el recorrido dio una

explicación del proceso que se sigue en el Centro respecto a los procedimientos de entrega y recepción, así como a las convivencias mostrando los espacios destinados para cada uno de ellos, así como los espacios abiertos donde se encuentran juegos y áreas de jardín.

Indicó las medidas tomadas con el fin de mejorar los servicios, mismas que tienen que ver con la ampliación de horarios siete días a la semana, atención en periodos vacacionales y descentralización de servicios.

“Se ha tomado la decisión de ampliar el horario de las 9 de la mañana a las 8 de la noche. Eso prácticamente nos deja un abanico de horarios, de opciones en donde los padres van a poder convivir de manera más ágil con sus hijos, tener más opciones y horarios de convivencia y que se adapten a sus necesidades”.

Informó que los ajustes contemplan la prestación de servicios en periodos vacacionales para que puedan llevarse a cabo las convivencias.

“Segundo tema que se ha tomado la decisión es que prácticamente los 365 días del año esté trabajando el Centro de Convivencia, lo que significa que

en la próxima Semana Santa seguirán brindándose los servicios de manera continua”, y además con un horario ampliado, dijo. Hizo un llamado para que los padres que deseen convivir en esta Semana Santa acudan a su juzgado a hacer la petición de ajuste en sus periodos de convivencia

Añadió que igual de importante es que se están agilizando los procesos de notificación.

“Que los padres puedan recibir de manera más ágil las notificaciones de las horas de sus convivencias”, lo que redundará en que se pierda mucho menos tiempo en las diligencias.

Estas y otras medidas son temas en los que se ha estado trabajando desde hace tiempo, detalló al señalar que con la ampliación de horarios y días de servicio se tendrán dos turnos de personal para atender a los usuarios.

“Nosotros apostamos a que los padres, después de un proceso de divorcio puedan tener esta relación en la que entiendan que el derecho superior de los menores es más importante que cualquier otra disputa y que los puedan llevar a tener convivencias libres. Tan solo en el mes

“Se ha tomado la decisión de ampliar el horario de las 9 de la mañana a las 8 de la noche. Eso prácticamente nos deja un abanico de horarios, de opciones en donde los padres van a poder convivir de manera más ágil con sus hijos, tener más opciones y horarios de convivencia y que se adapten a sus necesidades”, dijo el Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

de enero emitimos 240 recomendaciones para convivencias libres. Esta es una decisión que no tomamos nosotros, no toma el Presidente, los Consejeros de la Judicatura, no toma el Director del Centro de Convivencia, lo toman los jueces que llevan los expedientes, que conocen los casos y que buscan siempre privilegiar los derechos de los menores”.

Buscando alternativas para facilitar las convivencias entre los padres y sus hijos habló de la descentralización de los servicios del Centro mismos que ya se ofrecen también en un Centro de Convivencia localizado en el Palacio de Justicia de Apodaca.

“Este solía ser el único Centro Estatal de Convivencia lo que complicaba e implicaba esfuerzos para los padres por motivos de tiempos y distancias, y por eso se decidió la descentralización de los servicios del Centro habilitando más espacios”.

Agregó que el plan es tener otro centro en el municipio de García.

“Ya está el proceso para la apertura de un centro de convivencia en García para ayudar a familias del poniente”.

Dijo que se encuentra en proceso otro más en el municipio de Villaldama para dar servicio a los municipios del norte del Estado y hay pláticas con alcaldes de San Nicolás, Escobedo Juárez y Santiago para buscar espacios en donde se puedan tener centros de convivencia y evitar grandes traslados.

Se trata de buscar alternativas para facilitar las convivencias entre los padres y sus hijos.

CON LA PRESEA MARÍA ELENA CHAPA

Reconocen a mujeres destacadas

Al reconocer la labor social y profesional de cuatro mujeres de Guadalupe que impulsan la igualdad y destacan en la comunidad, la Alcaldesa Cristina Díaz encabezó la quinta entrega de la Presea “María Elena Chapa”.

Las galardonadas, detalló la Alcaldesa, fueron Marcela Ayala Luna, en la categoría de Compromiso Cívico; Martha Alicia Martínez Garza, en Generación de Conocimiento; Erika Minerva Cantú, en Mirada de Mujer; y Yessica Lourdes Gaytán Barreto, en Juvenil.

Asimismo, Cristina Díaz destacó y reconoció el legado de María Elena Chapa, quien se desempeñó como funcionaria pública, y dedicó su vida a la lucha por los derechos de las mujeres.

“Hoy, reconocemos en María Elena Chapa muchas cosas, sin duda fue una destacada legisladora en lo local, como Diputada federal, y Senadora, y deja una huella en cada una de ellas, y una en el Estado es cuando presidió el Instituto Estatal de las Mujeres en Nuevo León, da un giro y un cambio importante en la participación pública de las mujeres y a generar políticas públicas orientadas hacia ellas” aseveró la Alcaldesa.

Díaz conmemoró a María Elena Chapa, citando una de sus más célebres frases, misma que está plasmada en el edificio de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Inclusión y Derechos Humanos, donde se colocó una placa en su memoria.

Las galardonadas, detalló la Alcaldesa, fueron Marcela Ayala Luna, en la categoría de Compromiso Cívico; Martha Alicia Martínez Garza, en Generación de Conocimiento; Erika Minerva Cantú, en Mirada de Mujer; y Yessica Lourdes Gaytán Barreto, en Juvenil.

“Recordando a María Elena, y la cito textualmente, ‘Aprendí que los derechos de las mujeres no son negociables, se ejercen, no se prestan, no se dan, son tuyos, y estás ejerciendo el derecho a la igualdad’, estas palabras de María Elena, son lapidarias, los derechos de las mujeres no se deben de negociar, simplemente se

ejercen” expresó la Alcaldesa.

Además, la Presidenta Municipal agradeció la participación del Jurado, conformado por: Lic. Eusebia González, Lic. María Guadalupe Garza, Dra. María Cristina Rodríguez, Lic. Matilde Brandi, Lic. Agustín Flores, Lic. Erasmo Garza, e Ing. Alejandro Brunell.

A TRAVÉS DEL PROGRAMA BECAS CONTIGO

Entrega Apodaca casi 8 mil becas

Através del programa

Becas Contigo 2024, el Gobierno de Apodaca benefició a 7 mil 897 estudiantes residentes del municipio, de los niveles medio superior y superior.

El Alcalde, César Garza Villarreal, explicó que “Apodaca tiene una cartera de derechos sociales, municipales, básicos; y uno es el de las Becas Contigo”, el cual se otorga a los estudiantes de preparatoria o universidades públicas que tengan un promedio de 85 o superior en sus calificaciones.

“No son regalos, son programas sociales, que son derechos que tenemos los ciudadanos del Municipio de Apodaca”, agregó el Edil, enfatizando que los estudiantes “se ganan este apoyo con su cabeza, con su desempeño”.

La entrega de las becas se realizó durante el jueves 22 y viernes 23 de febrero en el Gimnasio Municipal Centro “Centenario del Ejército Mexicano”, posterior al registro que realizaron los beneficiarios a través de la página www.becascontigo. apodaca.org.mx entre el 17 y el 24 de enero del año en curso.

El Secretario de Desarrollo Humano e Integración Social de Apodaca, Jorge de León Fernández, informó que los NIPS para acceder a los montos de las becas fueron entregados de manera personal y que el apoyo fue cobrado por los beneficiarios de manera directa en el cajero automático, lo que permitió agilizar el proceso, evitar largas filas y trámites complejos, así como garantizarles un trato digno a los beneficiarios.

Becas Contigo es un programa instituido por el Municipio con el objetivo de beneficiar a los estudiantes de Apodaca de los niveles medio superior y superior para promover su desarrollo académico.

A TRAVÉS DE LA CONFERENCIA “LA ÚLTIMA FORTALEZA”

Celebra la Sección 50 del SNTE Día Internacional de la Mujer

La Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, llevó a cabo la conferencia: “La Última Fortaleza”, impartida por Jorge Lozano H.

El evento tuvo lugar en las instalaciones que ocupa el auditorio Timoteo L. Hernández y al mismo, asistieron más de 700 docentes y trabajadoras de la educación agremiadas a la Sección 50 del SNTE.

Encabezados por el Maestro Juan José Gutiérrez Reynosa, Secretario General de la Sección 50, y acompañado del Maestro Aquiles Cortez López, representante del Comité Ejecutivo Nacional para la Sección 50, se dieron cita los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional.

Antes de iniciar la conferencia magistral, la maestra Verónica Liliana Martínez, Secretaria General Delegacional y directora del jardín de niños Guadalupe Victoria de la Región 6 de Apodaca, dirigió unas palabras a las asistentes en las que señaló la importancia de abrir mayores espacios de participación para las mujeres dentro de la dirigencia sindical en los que se privilegie la capacidad

“No solaparemos ni defenderemos a nadie que se atreva a vulnerar ni violentar en alguna forma a las compañeras docentes y trabajadores de la educación, sin importar la posición ni jerarquía que ocupen, quien violenta a una mujer atenta contra todo el SNTE”, expresó Juan José Gutiérrez Reynosa, Secretario General de la Sección de la Sección 50.

y profesionalismo al momento de considerar los perfiles que formarán parte de la dirigencia.

Señaló también que la ruta y resultados que está entregando la actual dirigencia de la Sección 50, dan la confianza de que las cosas se están haciendo bien y con responsabilidad y aseguró que el SNTE siempre estará vigilante de la integridad de las mujeres trabajadoras afiliadas a la Sección 50.

En su oportunidad el Maestro Aquiles Cortez López, entregó el saludo institucional de la dirigencia nacional y refrendó el compromiso de la organización a nivel nacional a seguir velando por los intereses y derechos de todas las Trabajadoras de la Educación agremiadas

al SNTE.

Por su parte, el maestro Juan José Gutiérrez Reynosa, Secretario General de la Sección de la Sección 50 del SNTE fue enfático al señalar que: “en el marco del este día tan importante es fundamental dejar claro que no solaparemos ni defenderemos a nadie que se atreva a vulnerar ni violentar en alguna forma a las compañeras docentes y trabajadores de la educación, sin importar la posición ni jerarquía que ocupen, quien violenta a una mujer atenta contra todo el SNTE”.

Finalmente, en forma divertida y amena, las asistentes se llevaron la tarea de ser más libres, más felices y sobre todo a liberarse de las cadenas que las limitan a alcanzar su máximo potencial.

Es UANL anfitriona de estudiantes coreanos en programa K-MOVE

Durante un mes, 15 estudiantes del programa K-MOVE realizarán una estancia en la Facultad de Contaduría Pública y Administración para practicar español y convivir con estudiantes de la UANL.

Para introducirlos en la cultura mexicana y orientarlos sobre los posibles escenarios a los que se enfrentarían al formar parte del campo laboral en el estado, la Universidad Autónoma de Nuevo León les dio la bienvenida a 15 estudiantes coreanos que forman parte del programa K-MOVE.

Gracias al numeroso alumnado que tiene, la Facultad de Contaduría Pública y Administración fue la sede que recibió a los extranjeros cuya estancia será de un mes para ayudarlos a que practiquen el español y socialicen con otros jóvenes estudiantes.

La jefa de Intercambio Académico de FACPYA, Albertina Rodríguez Dávila, explicó que gracias a este proyecto los egresados de la Busan University of Foreign Studies de Corea del Sur tendrán la oportunidad de llegar mejor preparados a los trabajos para los que fueron contratados en Monterrey.

“Nos presentan el proyecto por parte del Centro de Estudios Asiáticos en el que nos informan que vienen estudiantes del programa de español a nuestra ciudad y nosotros aceptamos de forma que nuestra facultad pueda tener un impacto positivo.

“Ellos requieren orientación en la parte de negocios, que es una inducción que se imparte por un profesor de nuestra facultad para adaptarse al sistema de trabajo mexicano. También tienen cursos de español y cultura y la técnica tándem, que consiste en dialogar con estudiantes que hablen español para ver su desenvolvimiento en este idioma por parte de quienes vienen de Corea”, dijo.

La especialista resaltó que su estadía dejará un aprendizaje importante tanto para el grupo de asiáticos como para los estudiantes de la UANL, quienes tendrán la oportunidad de intercambiar opiniones sobre temas diversos de actualidad.

“Ellos vienen con mucha intención de aprender y enfrentarse por sí solos para hacer las cosas. La internacionalización no es solo una movilidad de seis meses como la conocemos, también puede

ser en periodos más cortos, como el que se nos presenta.

“Muchos de ellos ya tienen un trabajo en puerta y otros están en su búsqueda, pero vieron en Monterrey una gran oportunidad y la UANL es un vehículo que les ayudará en este y muchos aspectos”.

Recientemente, la Máxima Casa de Estudios del Estado, que será su anfitriona del 19 de febrero al 15 de marzo, llevó a cabo un evento de bienvenida que fue presidido por el director de FACPYA, Luis Alberto Villarreal; el director de la Busan University of Foreign Studies de Corea del Sur, Kim Uh Sung, así como autoridades de la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Centro de Estudios Asiáticos de la UANL.

EXPERIENCIA EN LA CULTURA MEXICANA

Uno de los jóvenes asiáticos que llegaron para este programa es Lee ho un, de 25 años, quien aseguró que tiene un gran gusto por México y su deseo es quedarse a vivir en este país y formar una familia.

“Los mexicanos son muy amables y su comida es muy buena. Quiero fabricar en alguna empresa automotriz y Monterrey es excelente para ello. Mi plan es vivir siempre aquí”.

Por su parte, Boram Song Estrada, dijo tener ya un contrato en una armadora automotriz en el municipio de Pesquería.

“Me emocioné mucho por llegar a Monterrey. Creo que es una ciudad que tiene mucha innovación y va hacia adelante. Ya tuve una entrevista y estoy por ingresar a una empresa de renombre. Gracias al español que aprendí quise explorar otras opciones y aquí estoy”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.