Revista Equidad 191

Page 1


Monterrey, Nuevo León. México Julio de 2024 No. 191 Año XVI $50.00

Servicio social UANL: 50 años de compromiso con la comunidad

La Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UANL cumple medio siglo de brindar apoyo solidario y conocimiento especializado a las comunidades del Estado.

Formar estudiantes con sentido de responsabilidad social es una visión que la Universidad Autónoma de Nuevo León institucionalizó en 1974, año en que se incorporó a su estructura la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales (DSSyPP).

Tras la aprobación del reglamento interno por el H. Consejo Universitario, la Máxima Casa de Estudios del Estado abrió paso a esta dependencia en la que han participado más de 500 mil estudiantes en su medio siglo de historia.

“A lo largo de estos años hemos sido testigos de innumerables cambios y avances en nuestra institución y la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales ha sido un pilar fundamental en nuestro compromiso para formar profesionales integrales, comprometidos y conscientes de su entorno social”, aseguró el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.

Aunque desde su origen la Universidad mantiene un sentido de responsabilidad con la sociedad, fue hasta mediados de los setenta que se formalizó la creación del servicio social.

De 1974 al 2023 un total de 516 mil 413 estudiantes han realizado su servicio social en la UANL. Además, desde 2004 alrededor de siete mil estudiantes realizan cada año sus prácticas profesionales en una de las 4 mil 200 empresas con las que la Universidad tiene convenios.

“Esto es un ejemplo de que la Universidad es pertinente, que la Universidad tiene impacto social y que la Universidad es un referente en la formación del recurso humano”, precisó Santos Guzmán.

El Grupo de los 17, pioneros en el Estado

La actividad del servicio social en México data de los años treinta, época en que se celebró el primer convenio entre el Departamento de Salud Pública y la Universidad Nacional de México, en concordancia con el Plan Integral del Gobierno de la República, con lo que se estableció un plan de salud que daba prioridad a las comunidades rurales.

Fue en 1939 cuando la Universidad de Nuevo León instauró el servicio social por iniciativa del entonces director de la Escuela de Medicina, Jesús García Segura, formando la primera brigada con pasantes de medicina conocidos como “El Grupo de los 17”.

Como pioneros del servicio social en Nuevo León, los 17 jóvenes brindaron servicios de medicina preventiva en 25 municipios rurales del Estado, además de Monterrey, para atender problemas de salud como el paludismo, la lepra, la tifoidea y la tuberculosis.

Para 1946, la Universidad, a través de sus facultades y preparatorias, generaban actividades de servicio social de forma espontánea. Y para 1974 se institucionalizaron dichas prácticas de responsabilidad social.

“En la actualidad, con orgullo y satisfacción, el personal de servicio social y prácticas profesionales sigue trabajando en beneficio de los estudiantes de nuestra alma mater y de la sociedad en su conjunto, procesando al año aproximadamente 28 mil alumnos y contribuyendo a la formación integral de nuestro estudiantado”, explicó el director de SSyPP, Javier Sepúlveda Ponce.

Programas de la DSSyPP

Además de liderar los esfuerzos institucionales en materia de servicio social y prácticas profesionales en todas las dependencias de la Universidad, la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales cuenta con una serie de programas para brindar atención comunitaria en beneficio de quienes más lo necesitan.

• Soy Voluntario UANL

• Despacho jurídico universitario gratuito

• Unibolsa

• Líderes de justicia y paz

• Amig@ UANL

La necesidad de una clara estrategia de seguridad para Nuevo León es más que urgente.

Es necesario que las tres instancias de Gobierno se pongan de acuerdo y definan acciones concretas para combatir a la delincuencia en todos sus niveles.

No puede ir cada quién por su lado, aquí, en este rubro, es conveniente la coordinación, mientras ésta no exista los delincuentes seguirán ganando terreno.

El Gobierno del Estado dio un cambio de rumbo al nombrar a un nuevo Secretario de Seguridad, este nombramiento obedece, desde luego, a lograr una mayor eficacia en todas las áreas de seguridad.

Las mesas de coordinación sobre seguridad deben ser más concretas, es decir, se deben plantear acciones rápidas para contener el alto impacto de los ilícitos que se están cometiendo en contra de la sociedad.

Lo que más afecta a los nuevoleoneses, claro está, son los delitos relacionados con su integridad, sin dejar de lado aquellos que disminuyen su patrimonio.

El Gobernador lleva una buena relación con las autoridades federales y eso debe ser aprovechado en beneficio de la entidad.

En este aspecto no existe problema, solo que falta más coordinación con las autoridades municipales para ir todos hacia el mismo objetivo.

Blindar a Nuevo León en materia de seguridad es algo que siempre ha buscado el Gobernador Samuel García, de hecho, ha trabajado mucho para ello, la inversión en este tema no ha sido mínima, al contrario, para el Mandatario la seguridad en una prioridad.

En este rubro no se escatiman recursos, entonces es necesario que los resultados se vean reflejados.

Nuevo León es una entidad pujante, echada para adelante, existen grandes inversiones del extranjero por lo que representa el Estado, entonces hay que cuidar este tema.

La violencia no es exclusiva del Estado, para nada, la inseguridad afecta a todo el País, pero cada quien debe hacer su parte.

En seguridad no caben las diferencias políticas, lo que procede en este rubro es impulsar la coordinación de los tres niveles de Gobierno y lograr resultados óptimos para las familias del Estado. Si lo logran, los nuevoleoneses estarán eternamente agradecidos.

Ya falta poco para asuman los nuevos Alcaldes, se espera que las designaciones de los encargados de seguridad sean las idóneas y no se caiga en improvisaciones.

Es momento de no vacilar en la toma de decisiones en este tema, de la mano hay que trabajar para que exista una mejor seguridad.

Nuevo León y sus ciudadanos se lo merecen.

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

Es NL el mejor destino para vivir un verano de aventura y cultura
Avanza Centro de Autismo en Juárez

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. JULIO 2024. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con el fin de otorgar becas educativas al personal activo de la Institución.

Durante la reunión llevada a cabo en las instalaciones de la Fiscalía General, estuvieron presentes el encargado del despacho de la Fiscalía General el Lic. Pedro José Arce Jardón, el Vicefiscal de Control y Desarrollo en la Procuración de Justicia el Lic. Alejandro Carlin Balboa, el Director General de Derechos Humanos y Análisis Normativo, Dr. Michael G. Núñez Torres, el Director del Instituto de Formación Profesional el Dr. Armando Estevez Gutiérrez, el Visitador General, Lic. Jaime Guerrero Rodríguez y la Coordinadora de Vinculación Social Lic. María Dolores Ayala Villarreal.

Por parte de la FACDYC acudió el Dr. Mario Alberto Garza Castillo, Director de la Facultad de Derecho y Criminología, el Dr. Juan Ángel Salinas Garza, Subdirector de Posgrado, y el Dr. Alejandro Quiroga, Coordinador General de Posgrados.

La máxima casa de estudios a través de la FACDYC otorgará un 40% de descuento en el costo de las materias que integran los programas de posgrados de maestrías y doctorados mientras que las personas servidoras públicas de la Fiscalía General de Justicia que sean admitidas a cualquiera de los programas académicos incluidos en el convenio de colaboración estarán obligadas a pagar el 60% restante correspondiente al costo por las materias que integran los mismos.

POSGRADOS

Algunos de los posgrados incluidos en el convenio de colaboración son: Maestrías en Derechos Procesal Penal, en Mecanismos alternativos para la solución de controversias, en Criminología, Criminología con Orientación en Seguridad y Prevención, Derechos Humanos y Derecho Constitucional, en Derecho Familiar, en Derecho con Orientación en Derecho Penal y Sistema Acusatorio, en Derecho con Orientación en Derecho Procesal y Criminología, Derecho con Orientación en Derecho Constitucional y Gobernabilidad y en Métodos Alternos para la Solución de Conflictos.

Impulsa Fiscalía General profesionalización de

Por parte de la FACDYC acudió el Dr. Mario Alberto Garza Castillo, Director de la Facultad de Derecho y Criminología, el Dr. Juan Ángel Salinas Garza, Subdirector de Posgrado, y el Dr. Alejandro Quiroga, Coordinador General de Posgrados.

General de Justicia de NL de Servidores Públicos

Mediante este convenio, FACDYC otorgará un 40% de descuento en el costo de las materias que integran los programas de posgrados de maestrías y doctorados, mientras que las personas servidoras públicas de la Fiscalía General de Justicia que sean admitidas a cualquiera de los programas académicos estarán obligadas a pagar el 60% restante correspondiente al costo por las materias que integran los mismos.

Distingue IEEPC a Universitarios Neoleoneses por la democracia

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) reconoció a 73 estudiantes que concluyeron su servicio social en el Instituto, participando en el proyecto Universitarias y Universitarios Neoleoneses por la Democracia, en una ceremonia realizada este 15 de julio.

La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEEPCNL, Rocío Rosiles Mejía, celebró las acciones comunitarias que emprendieron las juventudes en su servicio social; destacando que 32 estudiantes lo realizaron participando en la supervisión y capacitación electoral local en las recientes elecciones.

“Nos hemos reunido para celebrar el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de más de 70 jóvenes excepcionales que han concluido con éxito su servicio social en el proyecto Universitarias y Universitarios Neoleoneses por la Democracia.

“Quiero hacer una mención especial a las y los 32 jóvenes que trabajaron ya sea como Supervisoras y Supervisores Electorales Locales (SEL) o como Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL), su labor antes, durante y después de la jornada electoral fue crucial para asegurar la transparencia y la correcta ejecución de

La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEEPCNL, Rocío Rosiles Mejía, celebró las acciones comunitarias que emprendieron las juventudes en su servicio social.

los procesos democráticos de nuestra entidad”, expresó Rosiles Mejía.

Por su parte, la universitaria América Melina Romo Ascencio, brindó un mensaje en representación del estudiantado, en el que destacó la importancia de seguir aportando

proyectos para mejorar la comunidad. Durante los seis meses de servicio, las y los universitarios lograron sensibilizar a 647 personas sobre temas cívicos; e implementar 41 proyectos sociales relacionados con limpieza de parques, reparación de alumbrado público, reforestación de áreas verdes, y pavimentación de calles.

La entrega de reconocimientos estuvo a cargo de Rosiles Mejía; Alberto Augusto Almaguer, Coordinador de Vinculación del Colegio Militarizado “General Mariano Escobedo” del Estado de Nuevo León; Alba Luna, Coordinadora de Servicio Social de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León; María Karina Moreno, Subdirectora de Vinculación de la Universidad Politécnica de Apodaca; y Valeria Rubí Villanueva, Responsable de Servicio Social de la Universidad Metropolitana de Monterrey.

“De

AGRADECE GOBERNADOR APOYO DE LA INSTITUCIÓN DE

SEGURIDAD

la

mano de

la Guardia Nacional NL sigue siendo el motor de México”

En la conmemoración del quinto aniversario de que se constituyó en el país la Guardia Nacional, el Gobernador

Samuel García Sepúlveda aseguró que, de la mano de esta corporación federal de seguridad, Nuevo León sigue siendo el motor económico de México.

En la Explanada de la 4ª Brigada de la Policía Militar, en el Campo Militar de la 7ª Zona Militar, García Sepúlveda manifestó que desde el inicio de su Gobierno la meta ha sido reconstruir el sistema de seguridad pública y la máxima coordinación con las fuerzas federales.

“El día de hoy el mensaje más allá de los altos mandos va dirigido a ustedes Comisarios, Inspectores, Oficiales, Sargentos, Cabos y todo el personal de esta institución, a todos ustedes a nombre de Nuevo León quiero agradecerles estos cinco años de trabajo y en especial estos tres de Gobierno de un servidor, que hemos trabajado codo a codo para blindar nuestro estado en materia de seguridad pública, esa seguridad ha permitido que Nuevo León siga siendo el motor económico de México, un estado pujante, dinámico en el que todos los días se rompen récords de inversión y de economía”, expresó.

“No tengan ni una duda que ese crecimiento es gracias al Ejército, a la Guardia Nacional, a Fuerza Civil y a las policías municipales que todos los días se enfrentan al crimen, aplican la ley, generando así el estado de derecho que la sociedad nos pide; hoy quiero felicitarlos a todos y a todas por su valentía, su valor y el enorme sacrificio que hacen para estar siempre al pie del cañón por la gente de Nuevo León”, agregó.

El Gobernador manifestó que la inseguridad no es algo del día de hoy, y que tampoco es un tema que tiene pocos años, pues se trata de problemas a nivel nacional que llevamos por décadas.

“Estoy seguro que hoy estamos mejor que nunca para juntos combatir y entrarle parejo a este problema y arrancarlo de raíz de Nuevo León, y por supuesto de México”, apuntó.

“Por eso desde el primer día que arrancó nuestro Gobierno,

la meta ha sido reconstruir el sistema de seguridad pública y la máxima coordinación con las fuerzas federales a las que hoy les agradezco y de nuevo felicito por su trabajo”, puntualizó.

Por su parte, el Comandante de la Guardia Nacional en Nuevo León, General Juan José Montiel Alvarado señaló que la Guardia Nacional se convirtió en un proyecto prioritario del gobierno federal, para forjar una nueva institución que atendiera una de las demandas más sentidas y urgentes de la población mexicana, su seguridad.

“Con gran satisfacción llegamos al primer lustro de este proyecto propietario. Hoy tenemos un cuerpo policíaco profesional y disciplinado que se fortalece día a día, como lo requieren las exigencias de nuestro país ante la dinámica de la realidad nacional e internacional que enfrentamos como factor primordial del Estado mexicano para cumplir las tareas de seguridad pública que demandan las actuales generaciones y las que habrán de venir en el futuro”, expresó.

La Guardia Nacional fue creada por decreto presidencial el 26 de marzo de 2019, como parte de la estrategia de Andrés Manuel López Obrador para combatir la delincuencia organizada en el país.

Su objetivo es realizar, en coadyuvancia con los Estados y municipios, funciones de seguridad pública a través de la prevención de los delitos, combate a la criminalidad y el apoyo a la población; salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas, al igual que los bienes y recursos de la nación; y contribuir a la generación y preservación de las libertades, el orden público y la paz social.

Desde su arranque se propuso ser una institución de seguridad pública moderna, reconocida nacional e internacionalmente por su servicio a la sociedad, su gestión eficiente, su disciplina y su observancia de los derechos humanos, equidad de género y de los principios del uso de la fuerza.

Asistieron al evento funcionarios estatales, federales y personal militar.

PARA ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES

Impulsa INFONL “Ruta de la Privacidad”

Con el objetivo de proporcionar conocimientos y herramientas prácticas para asegurar el cumplimiento normativo y la protección de los datos personales ante el uso de las nuevas tecnologías de la información y las redes sociales, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFONL) en sinergia con el INAI y el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) impulsó “La Ruta de la Privacidad” en Nuevo León.

El evento celebrado en Auditorio de la Unidad Académica Loma Larga de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL reunió a Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), autoridades del SNT y de diversos órganos garantes del país, Tamaulipas, Coahuila, Colima y del Estado de México, entre otros, así como sujetos obligados, académicos, expertos internacionales y nacionales en protección de datos personales.

“La Ruta de la Privacidad es una iniciativa que adquiere un alto grado de importancia, convirtiéndose así en un medio de difusión que permite a las instancias que integramos el Sistema Nacional de Transparencia, colocar en la agenda pública el valor de la privacidad, así como el derecho a la protección de datos personales”, expresó en su mensaje

la Consejera Presidenta del INFONL, Brenda Lizeth González Lara.

“En el boom de la economía digital, la privacidad y la protección de datos personales son pilares fundamentales para las organizaciones y también para los consumidores; y es que en la medida en que como prestadores de servicios y productos brindemos cumplimiento regulatorio a las disposiciones en la materia, justamente fortalecemos la confianza de los consumidores hacia las empresas”, destacó en su intervención Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI.

“La información se ha convertido en uno de los recursos más valiosos que tiene la sociedad; también la tecnología ha venido a transformar la manera en la que trabajamos, hoy en día pasamos la mitad de nuestros días en espacios digitales, en donde compartimos constantemente nuestros datos personales en instituciones públicas y privadas”, expuso Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del INAI, en su participación virtual.

Posteriormente se dio paso a la Conferencia Magistral a cargo de Grenfieth de Jesús Sierra, Superintendente Delegado para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio. Autoridad de Datos en Colombia.

“En el mundo actual los datos

personales van mucho más allá, en los marcos normativos tanto en Europa como América Latina hoy se les confiere la categoría de derechos fundamentales, de derechos humanos”, resaltó Grenfieth de Jesús Sierra.

La protección de los datos personales, coincidieron las autoridades, debe reconocerse desde edad temprana, a fin de visibilizar los riesgos al navegar y tener un eficaz cuidado de la identidad digital.

“Según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) del año 2022, tanto niños como adolescentes, publicado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el 82 por ciento de personas entre edad de 7 a 11 años en México, utilizan el internet”, precisó Dulce Adriana Rocha Sobrevilla, Secretaria de la Comisión de Protección de Datos Personales del SNT y Comisionada presidenta del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas (ITAIT).

“Las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas en la población de niños de 7 a 11 años a nivel nacional durante el 2022, era WhatsApp con un 66 por ciento, YouTube 55 por ciento, TikTok 49 por ciento, Facebook 34 por ciento, se están dando cuenta que Facebook ya es para mediana edad hacia arriba”, añadió la Comisionada Presidenta del ITAIT.

Se adecuará PRI al momento histórico que vivimos: JLGO

El Presidente del PRI en Nuevo León, José Luis Garza Ochoa, señaló que, durante la 24 Asamblea Nacional de este instituto político, se acordaron cambios trascendentales para adecuar al partido al momento histórico que está viviendo.

Explicó que los cambios no solo son en los estatutos del partido sino también en los documentos básicos, declaración de principios, programa de acción y código de ética.

“El partido se está adecuando al momento que vivimos”, precisó y señaló que una modificación importante que se acordó en la asamblea es que el 60% de las candidaturas que va a postular el PRI serán para mujeres, que son las que más votan por el partido, además de que se impulsará más la participación de los jóvenes.

“Nos adecuamos a las condiciones y al momento histórico que estamos viviendo porque hoy tenemos que estarle garantizando a la gente un mejor sistema de salud, mejor educación, mejor medio ambiente, ciudades más limpias, tenemos que meternos a ver la inteligencia artificial”, agregó.

José Luis Garza Ochoa dijo que algo que quedó claro en la Asamblea del domingo en la Ciudad de México es que la militancia está lista para trabajar para devolverle al PRI su grandeza “en el caso específico de Nuevo León, no vamos a renunciar ni nos van a doblar, en Nuevo León estamos con Alejandro Moreno y Carolina Viggiano y estamos listos para seguir construyendo”, añadió.

El dirigente priista aseguró que muchas de las voces que han tratado de desprestigiar al partido, ni siquiera son del PRI, “no lo digo yo, lo dice el Instituto Electoral, porque ni siquiera están registrados en el PRI, es gente que en los últimos años no se ha acercado a dar su opinión de nada, ni han caminado apoyando a los candidatos en campaña”.

Sin embargo, aclaró que “ahora emprenden una campaña de desprestigio contra los priistas actuales “que hemos venido arrastrando el lastre que ellos dejaron en el partido a cambio de la inmunidad del gobierno de Morena”.

Comentó que a la asamblea acudieron la Secretaria General del Comité Directivo Estatal, Mayra Hernández Colunga; el Dirigente de la CTM, Ismael Flores; el Dirigente de la CNOP, Carlos Barona; el Dirigente de la CNC, Esaú González; la Dirigente del ONMPRI, Marla Treviño;

“Nos adecuamos a las condiciones y al momento histórico que estamos viviendo porque hoy tenemos que estarle garantizando a la gente un mejor sistema de salud, mejor educación, mejor medio ambiente, ciudades más limpias, tenemos que meternos a ver la inteligencia artificial”, dijo el Presidente del PRI en el Estado.

el Presidente del IRH en Nuevo León, Diego Garay Correa y el Secretario de Enlace Legislativo del CEN, Francisco Cienfuegos.

También asistieron los Alcaldes de Juárez, Francisco Treviño; de Santiago, David de la Peña; de Dr. González, Mayra Abrego; de Montemorelos, Miguel Salazar; Alcaldes electos como el de Apodaca, César Garza Arredondo; de Dr.

González, Alejandro González Treviño; de Hualahuises, Jesús Homero Aguilar; de Anáhuac, Juan Morton. Además de los Diputados locales, como Heriberto Treviño Cantú, Lorena de la Garza, Filiberto Flores; Anita González; así como la Diputada local Electa, Armida Serrato y los Diputados Federales como Andrés Cantú, Karina Barrón, María de Jesús Aguirre y Marcela Guerra.

Busca HTC que por ley las casas nuevas ya cuenten con su tinaco

Ya que Nuevo León enfrenta sequías de manera recurrente y para fomentar el derecho humano de acceder al vital líquido, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para que se establezca en la ley que las casas nuevas cuenten obligatoriamente con tinaco o cisterna.

El Presidente de la Comisión de Coordinación de Régimen Interno del Congreso del Estado señaló que, pese a que actualmente las presas han recuperado su nivel gracias a las lluvias que trajo la tormenta “Alberto”, está demostrado históricamente que la falta de agua es una amenaza latente en la región, por lo que hay que tomar decisiones de largo plazo en el ámbito legislativo.

Treviño Cantú explicó que su iniciativa contempla que al momento que una familia o persona adquiera una casa nueva, ésta ya debe contar con un sistema que le permita almacenar agua potable y con ello afrontar las temporadas de desabasto.

“La iniciativa para incluir tinacos en

las viviendas nuevas es una estrategia proactiva que aborda una preocupación actual, ya que la población ha padecido la falta del vital líquido durante los últimos tres años y esta propuesta pretende que los futuros hogares cuenten con la disponibilidad de agua, y esto representa un paso adelante hacia la resiliencia social y sostenibilidad en la planificación urbana y habitacional”, afirmó el líder de la bancada del PRI.

La iniciativa de reforma contempla modificar la fracción XIII del artículo 217 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Refirió que, de acuerdo a datos recabados por el INEGI en 2020, sólo el 16% de las viviendas en Nuevo León tienen algún tipo de equipamiento para almacenar el vital líquido, como tinacos o cisternas, y a raíz de la crisis hídrica que se ha vivido desde 2022, la población empezó a adaptar sus hogares con recipientes de alto volumen.

“Contar con tinacos en las casas se ha convertido en una necesidad apremiante y nuestra propuesta va a acorde al derecho humano de acceder y disponer de agua

para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”, recalcó Treviño Cantú.

De antemano advirtió que es previsible que haya señalamientos de que la iniciativa elevaría el costo de las viviendas, pero aseguró que se trata de un problema colectivo que se debe abordar de manera integral y compartida, entre los compradores, los desarrolladores y las autoridades, para promover un desarrollo urbano ordenado y sustentable.

“Sería un avance significativo en la lucha contra la inseguridad hídrica en los hogares de Nuevo León, ya que, al contemplar la instalación de tinacos en las nuevas viviendas se garantiza que los propietarios tengan un suministro de agua constante y confiable, incluso en situaciones críticas, cuando el servicio falle”, puntualizó el Coordinador priista. Insistió en que esta medida no solo proporcionará una solución práctica a un problema común, sino que también promoverá la responsabilidad y la autosuficiencia entre los ciudadanos, además, de incentivar la recolección, almacenamiento, uso y gestión sustentables.

ESOSTIENE REUNIÓN CON ESPECIALISTAS EN EL TEMA DE SEGURIDAD

Arranca Adrián trabajos sobre Plan Municipal de Desarrollo

n el marco de la transición del Gobierno de Monterrey, el Alcalde electo, Adrián de la Garza Santos encabezó este encuentro con ex funcionarios en materia de seguridad, con empresarios y líderes de organizaciones de la sociedad.

Explicó que realizará este tipo de reuniones para todos los asuntos municipales a fin de presentar un plan de trabajo estratégico que incluya propuestas de todos los sectores y para los distintos temas.

“Estoy seguro que con las aportaciones del equipo que estamos formando en materia de transición tendremos una plataforma muy efectiva para poder hacer la estrategia para el Plan Municipal de Desarrollo en materia de seguridad y en todos los demás rubros que ya estaremos presentando, un plan específico con mediciones, con protocolos, con procedimientos, con todo el modelo especial que tendremos que hacer para el municipio de Monterrey”, detalló.

De la Garza presentó su Estrategia de Seguridad al Cuidado del Orden (ESCUDO) donde resaltó la importancia de modernizar el Sistema de Inteligencia y ampliar las capacidades del C4 para convertirlo en el primer C5 municipal del país.

La coordinadora del proceso de transición en el eje Monterrey Seguro, Mayra Hernández elogió que los distintos sectores se involucren en la creación de una ciudad donde la criminalidad no

desestabilice la vida de las personas y que con sus iniciativas colaboren también en la rendición de cuentas.

Algunos de los asistentes presentaron propuestas específicas para complementar el proyecto de seguridad como son brindar atención integral a quienes padecen la adicción al juego (Ludopatía) ya que no existe en la ciudad un centro de tratamiento para estas personas.

Se sugirió legislar en torno a los casinos, establecer un Juzgado Cívico en la zona sur que no nada más atienda al sector del Tecnológico, crear acciones para contrarrestar las agresiones sexuales contra infancias incluido el estupro,

prevenir suicidios y violencia familiar y mejorar la capacidad de respuesta para las mujeres maltratadas.

El próximo Presidente Municipal de Monterrey agradeció la participación de los invitados y sus ideas para hacer más eficiente el reclutamiento, la operación y prevención de la Policía Regia, para el restablecimiento del tejido social y el tratamiento a la violencia de género e intrafamiliar.

“Es un grupo plural con amplio conocimiento de las problemáticas de la ciudad. Vamos a trabajar juntos para establecer las propuestas de solución y para tener un plan”, afirmó.

“Es un compromiso que hago: se va a sentir el cambio en materia de seguridad, y en otros rubros, la gente de Monterrey va a sentir confianza en sus autoridades y que sienta que está en un mejor lugar para vivir, lo que va a elevar la calidad de vida los regiomontanos”.

A la reunión acudieron las Diputadas locales, Lorena de la Garza e Ivonne Álvarez; del sector privado Héctor Maldonado Corpus de grupo Lamosa; Mayra Canales Zúñiga, del grupo DeAcero; y Mauro Morales de Femsa. De la academia asistió el coordinador del Doctorado en Criminología de la UANL, Juan Antonio Caballero; y de la sociedad civil organizada fueron Ramón Piña, del Consejo de Vecinos del Distrito Tec; Hugo Camacho Galván y Velia González del Ángel, ambos de la asociación Telar; e Irma Alma Ochoa, de Arthemisas por la Equidad.

CREAN CONCIENCIA EN CIUDADANOS SOBRE CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Realiza Apodaca II Feria Ambiental

Con la participación de más de 65 expositores, el Municipio de Apodaca realizó la segunda feria ambiental “Apodaca Más Verde 2024”, donde se dieron a conocer los resultados del primer convenio que firmaron con empresas, instituciones gubernamentales, educativas y organizaciones no gubernamentales el año pasado.

En la Feria Ambiental “Apodaca Más Verde 2024”, se hicieron presentes empresas como Cemex, Grupo Allen, Chipinque, Bio Pappel, Rogers Foam, Trane y Denso México, así como instituciones gubernamentales como: Pronatura, Agua y Drenaje de Monterrey, Parques y Vida Silvestres, Horno 3, además de instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la facultad de Biología, entre otras.

El Alcalde César Garza Villarreal, quien encabezó la Feria Ambiental 2024, habló sobre la importancia de este tipo de eventos para educar y crear conciencia en los ciudadanos sobre el cuidado del medio ambiente.

“Eso solo se va a lograr con educación y conciencia y eventos como estos, que educan y concientizan. La ciudad de Apodaca va a ser una comunidad que pueda autoprotegerse de la depredación ambiental, al promover la cultura del

bienestar animal, la preservación de la fauna y la preservación del medio ambiente”, señaló.

Destacó la importancia de cuidar el ecosistema, la cual no es una decisión del Alcalde, es una decisión de la ciudad, es cultura de todos.

“¿Qué puedo hacer yo por el medio ambiente? Desde tu casa, cuida el árbol

que tienes en tu casa, eso es lo que puedes hacer. ¿Y qué puede hacer el gobierno de la ciudad industrial? Cada vez tenemos más centros comerciales. ¿Qué significa eso? ¿Qué tenemos que ser una plancha de concreto y acero para el futuro? Definitivamente no. La ley nos da la posibilidad de tener miles de árboles cada año y meses; sembremos árboles y veamos los resultados en 30 años”, dijo. Señaló que el próximo Alcalde, al que conoce muy bien, trae un impulso importante a la agenda verde, la cual va a multiplicar exponencialmente junto con Gerardo García, quien será parte de este proyecto de continuidad y tendrá la oportunidad de llevar este esfuerzo al siguiente nivel.

“Pero necesitamos que sea un esfuerzo no del Alcalde, no de los ecologistas; tiene que ser un esfuerzo entero de la ciudad. Hay que enamorar a la ciudad y eso mismo podemos hacerlo, pero la ciudad requiere primero amar a nuestra comunidad, amar nuestra ciudad y después tener cultura verde. Hay que promover la cultura entre la gente, seguir promoviendo el programa de adopta un árbol, seguir sembrando en camellones, seguir sembrando en plazas, seguir reparando sistemas de riego, para que en unas cuantas décadas nos maravillemos del municipio verde”, dijo.

Lleva UANL folklor mexicano a Europa

La Compañía Titular de Danza Folklórica y el grupo Pico de Gallo de la Universidad Autónoma de Nuevo León representarán a México en festivales culturales de Eslovaquia, República Checa y Rumania.

“Así es México” es el nombre del programa artístico que presentarán la Compañía Titular de Danza Folklórica y el grupo Pico de Gallo de la Universidad Autónoma de Nuevo León en cinco festivales de Europa del Este.

Con coloridas y festivas estampas de la tradición mexicana, las agrupaciones universitarias ejecutarán diversos sones jaliscienses acompañados de música de mariachi, así como el zapateado de los sones jarochos al ritmo del arpa, requinto y jarana.

El compás rápido y festivo de la polka viajará del norte del país a su lugar de origen europeo, con su férreo zapateado, vistosos faldeos y sutiles coqueteos al bailar, que tiene alrededor de 180 años de arraigo en los estados de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.

La delegación artística universitaria estará conformada por 20 bailarines y 8 músicos.

Embajadores culturales de México

El Rector Santos Guzmán López, realizó el abanderamiento de las agrupaciones de música y danza de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que serán embajadores de México en importantes foros culturales de Eslovaquia, República Checa y Rumania, a partir del 12 de junio.

“Nuestro programa de internacionalización abarca las tres funciones sustantivas de nuestra institución: la parte académica, la investigación y la cultura, arte y deporte. Debemos dejar patentado que estas funciones se cumplen cabalmente en los tres niveles académicos que ofrecemos”, aseguró el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.

Durante la ceremonia de abanderamiento, Guzmán López entregó el emblema de la UANL a los maestros Alejandro González Herrera y Juan Ángel Gutiérez Macías, directores de la Compañía Titular de Danza Folklórica y Pico de Gallo, respectivamente, acompañados por bailarines y músicos de ambas agrupaciones. Atestiguó el Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal. Desde su fundación en 2010, la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL, así como el grupo musical Pico de Gallo, han contribuido de manera decisiva a la formación integral de los estudiantes universitarios, acercándolos a las manifestaciones artísticas mexicanas a través de la danza y música de distintas regiones del país.

UANL en Europa

• 58th National Folk Art Festival

• Zelievzovce, Eslovaquia.

• Folklore Festival Vsentinsky Krpec

• Vsetínsky, República Checa.

• 79 International Folklore Festival Straznice

• Straznice, República Checa.

• Caras-Severin Country Center for preservation and Promotion of Traditional Culture

• Baile Herculane, Rumania.

• Festival of Hearts

• Timisoara, Rumania.

Es NL el mejor destino para vivir un verano de aventura y cultura

Con sus grandes tesoros naturales, experiencias inigualables y espacios culturales, Nuevo León es el mejor destino turístico para vivir un verano inolvidable, haciéndolo el más atractivo para la aventura y aprendizaje.

Desde volar alto en nuevas conexiones aéreas hasta explorar tesoros escondidos y Pueblos Mágicos, el estado satisface los deseos de cada viajero.

La entidad cuenta con diferentes destinos locales donde los turistas y nativos, pueden disfrutar de actividades tranquilas hasta extremas, como el rappel, tirolesas, kayak, paseos en bote, nadar en aguas cristalinas o caminar en exuberante vegetación en espacios como Matacanes, Río Ramos, Parque La Estanzuela, o presas de la ciudad.

Además, sus cinco Pueblos Mágico: Santiago, Bustamante, Linares, General Terán y Zaragoza, llevan a un viaje encantador a la historia que transportan a través de su arquitectura, gastronomía y paisajes naturales.

Nuevo León no solo ofrece aventura y paraísos de vegetación, sino también una gran variedad en espacios culturales para el aprendizaje.

3 Museos: Museo de Historia Mexicana, Museo del Noreste, Museo del Palacio, y ahora La Milarca que resguarda y exhibe 3 mil 700 piezas de

Desde volar alto en nuevas conexiones aéreas hasta explorar tesoros escondidos y Pueblos Mágicos, el estado satisface los deseos de cada viajero.

la colección de Mauricio Fernández; 3 Museos abre martes y domingo de 10:00 a 20:00 horas y de miércoles a sábado de 10:00 a 18:00 horas.

La Milarca, abrirá de martes a viernes, de 12:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 a 20:00 horas.

Mientras que el Centro de las Artes (CONARTE), ubicado al interior del Parque Fundidora, tiene actualmente las siguientes exhibiciones: Nave I (Fototeca de Nuevo León) Exposición “Ni de aquí, ni de allá”, de Calixto Ramírez; Nave II Exposición “Todas Juntas”, de Eugenia Martínez; Nave Generadores Exposición fotográfica “Así somos: 200 años de identidad en la fotografía”, que son de entrada libre, y abren de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.

La Casa de la Cultura de Nuevo León actualmente exhibe “Polifonías, Un diálogo visual contemporáneo en Nuevo León”, “Geografías del Orgullo” de la fotógrafa Olivia Peregrino, Museo del Escritor y Museo del Ferrocarril,

disponible en un horario de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas.

Asimismo, la Pinacoteca de Nuevo León, un espacio dedicado a reconocer, enriquecer y difundir la herencia pictórica y escultórica del estado, la cual se ubica en el interior del Centro Cultural Universitario, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, presenta “GEROCA Mirón, monero, pintor”; “Nuevo León y sus montañas: Exposición-homenaje a Saskia Juárez x Verónica Solís” y “Sin principio ni fin” de Mauricio Cortés, exhibiciones que están de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas (martes cerrado).

Y el Museo Estatal de Culturas Populares en el Barrio Antiguo de Monterrey, ofrece un espacio de reconocimiento de la diversidad y la identidad cultural de nuestras comunidades y sus expresiones, que busca contribuir a la sensibilización, diálogo y aprendizaje sobre las culturas populares de Nuevo León y distintas regiones del país, abierto de miércoles a domingo de 12:00 a 19:00 horas.

Colegio de Abogados Celebra su 47º. Aniversario

Hace 47 años, un grupo visionario de abogados se unió con un propósito común: promover la excelencia profesional, defender los intereses de la abogacía y servir a la comunidad con integridad y dedicación.

Desde entonces, el Colegio de Abogados de Monterrey, A.C., ha crecido no solo en el número de sus integrantes, sino en influencia y compromiso con los valores que los definen como abogados y como ciudadanos comprometidos con la justicia y el bienestar de la sociedad. Es por lo anterior que, en el marco de una emotiva Asamblea Solemne llevada a cabo del 5 de julio y convocada por su Presidente Gerardo Antonio Martínez

Abogados de Monterrey, A.C. Aniversario y reconoce a juristas

Martínez, el Colegio de Abogados de Monterrey, A.C. celebró con sus asociados y con distinguidos miembros de la comunidad jurídica el 47 aniversario de su fundación, festejando de igual manera el Día del Abogado.

En este evento, llevado a cabo en el Club Empresarial Atrium del Edificio Kalos, se recordaron sus logros, reconocieron su progreso y renovaron su compromiso con la justicia y la excelencia en el ejercicio del derecho. A esta reunión asistieron alrededor de 200 invitados.

El Colegio de Abogados de Monterrey, A.C. ha sido un pilar fundamental para la abogacía en todo Nuevo León, por lo que ha enfrentado a lo largo de su historia

Sentados: Guadalupe Palomares, Gerardo A. Martínez,

importantes retos, pero conscientes de que en la actualidad la justicia enfrenta desafíos que deben combatirse como la corrupción, la impunidad, el acceso limitado a servicios legales de alta calidad, la sobre carga judicial, las reformas legales inadecuadas y las constantes violaciones a los derechos humanos.

Para enfrentar estos desafíos, el Colegio de Abogados de Monterrey, A.C., se ha comprometido en la búsqueda de abogados de la más alta calidad, promoviendo la excelencia profesional mediante educación continua y formación avanzada.

Se han defendido los intereses de sus miembros, pero entendiendo que el deber principal ante la sociedad es anteponer los intereses de la comunidad a los propios, buscando incansablemente la ética y la integridad de sus integrantes, fomentando el acceso a la justicia para todos, participando activamente en el desarrollo de la legislación y proveyendo de servicios legales de alta eficiencia a la comunidad.

Entre los Invitados de Honor que formaron parte del presídium, estuvieron: El Diputado Félix Rocha Esquivel,

“Velamos porque ningún interés justicia y la verdad. Es imperativo plenamente respaldadas y basadas dijo Gerardo Antonio Martínez Colegio de Abogados de Monterrey,

como representante del H. Congreso del Estado de Nuevo León.

La Magistrada Patricia Alejandra Gutiérrez Ramírez, Titular de la Undécima Sala Penal, quien acudió en representación del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado.

El Licenciado Diego Alejandro González Osorio, Director General Jurídico y de Transparencia, en representación de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

El Licenciado Luis Enrique García Hernández, Director General de Gobierno y Asuntos Políticos, en representación del Licenciado Luis Donaldo Colosio Riojas, Presidente Municipal de la Ciudad de Monterrey.

El Abogado Roberto Flores de la Rosa, Presidente del Capítulo México de la

De pie: Ángel Pedraza, Roberto A. Flores, Abelardo Pérez, Juan Manuel Hernández, Jorge Gaytán y José Manuel Gómez.
Inés A. Guerrero e Isaac Rodríguez.

Presidentes de los Colegios más representativos del Estado.

De pie: Norberto de la Rosa, Jesús M. Medina, David Rodríguez, Julio C. Ortega, José A. Saldaña.

Sentados: Diana Rodríguez, Gerardo A. Martínez y Minerva E. Martínez.

interés se interponga entre la imperativo que las reformas estén basadas en evidencia científica”, Martínez Martínez, Presidente del Monterrey, A.C.

Federación Interamericana de Abogados.

El Abogado Don Abelardo Pérez Rodríguez, ex Presidente Decano del Colegio de Abogados de Monterrey; A.C. También estuvieron presentes en esta importante ceremonia los Directores de las Facultades y Divisiones de Derecho de las Universidades más representativas del Estado, tales como la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Regiomontana, la Universidad de Monterrey, el Centro de Estudios Universitarios, la Universidad Metropolitana de Monterrey y la Facultad Libre de Derecho.

Como importantes asistentes a este magno evento, acudieron los Presidentes y Rectores de los Colegios de Profesionales más influyentes y prestigiados de la

entidad, como lo son:

• El Colegio de Corredores Públicos del Estado de Nuevo León.

• El Colegio de Notarios Públicos del Estado de Nuevo León.

• El Colegio y Asociación de Valuadores del Estado de Nuevo León.

• El Colegio de Abogados de Nuevo León.

• El Colegio Mexicano Independiente de Abogados del Noreste.

• La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Capítulo Nuevo León.

• La Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León.

• Colegio de Abogados y Criminólogos del Estado de Nuevo León. Como invitados especiales, se contó con la presencia de las siguientes personalidades:

• La Dra. María de los Ángeles López Martínez, Presidenta Nacional de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo

• La Licenciada Priscila Lucía Rodríguez Benavides, Directora Adjunta de Disability Rigths,

Organización Mundial de Defensa de los Derechos Humanos, son sede en la Ciudad de Washington D. C.

• El Licenciado Juan Antonio Gutiérrez Flores, Director del Instituto de la Judicatura del Poder Judicial de Nuevo León.

• El Licenciado Eduardo Ochoa Torres, Magistrado de Circuito en retiro.

• La Licenciada Brenda Lizzeth González Lara, Consejera Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. la Comisión de Transparencia y Acceso a la información del Estado de Nuevo León.

• La Licenciada Angélica Arévalo Castro, Directora de la Casa de la Cultura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Monterrey.

• El Ingeniero Edgardo David Acosta Canales, Director de Parques y Vida Silvestre del Estado de Nuevo León.

• El Dr. Andrés Ríos Saldaña, Director de Flora y Fauna del Estado de Nuevo León.

El Colegio de Abogados de Monterrey, A.C., ha forjado su historia con el liderazgo, esfuerzo y entrega de reconocidos juristas. hombres y mujeres de bien, de probada vocación de servicio y reconocida honorabilidad, que decidieron dar un paso fundamental para la constitución y nacimiento de este glorioso colegio.

En esta ocasión se contó con la presencia de varios de esos valientes y visionarios juristas, quienes se constituyeron como los fundadores de

Luis Enrique

la organización y que, por su entrega, dedicación y ejemplo, se ha convertido en una de las organizaciones de profesionales del derecho más importantes en el país. Por tal motivo, estos abogados pasaron al presídium para recibir una constancia del reconocimiento y gratitud, por haber tomado la iniciativa hace 47 años de dar nacimiento a esta organización, así como por la labor desarrollada en beneficio de la misma.

ABOGADOS FUNDADORES DEL COLEGIO

• ISAAC RODRÍGUEZ ARIZPE

• JORGE ALFONSO GAYTÁN SOTO

• CÉSAR GILBERTO BELMARES DE LEÓN

• ABELARDO PÉREZ RODRÍGUEZ

• JORGE EDUARDO TREVIÑO MANRIQUE

• JOSÉ LUIS TREVIÑO MANRIQUE

• ROBERTO A. FLORES DE LA ROSA

• GUSTAVO NELSON CERRILLO RODRÍGUEZ

• HUMBERTO PEÑA SOLCHAGA

• YOLANDA HERNÁNDEZ MORALES.

MEDALLA “IGNACIO BURGOA ORIHUELA”

Como cada año, el Colegio de Abogados de Monterrey, A.C., otorga la Medalla “Ignacio Burgoa Orihuela” a los abogados más destacados en las áreas de la docencia, la investigación, la actividad empresarial y en la importante función de impartición de justicia, mientras que, el abogado litigante, se hace merecedor

García Hernández, Roberto A. Flores, Gerardo A. Martínez, Patricia Alejandra Gutiérrez, Félix Rocha Esquivel, Abelardo Pérez y Diego A. González.

a la Medalla “Carlos Francisco Cisneros Ramos”.

LOS ABOGADOS GALARDONADOS DEL AÑO 2024, FUERON LOS SIGUIENTES:

DR. JESUS GERARDO LÓPEZ MACÍAS, quien recibe la presea como Abogado Investigador en la Ciencia del Derecho.

DRA. MARÍA DEL CARMEN BACA VILLARREAL, quien fue galardonada por su trayectoria como Catedrática de Derecho.

ABOGADO JOSE ANTONIO RAMÍREZ BERNARDINO, quien fue reconocido como Abogado de Empresa.

Magistrada MARIA DE LOURDES FLORES AGUILAR, quien recibió la medalla por su destacada labor como Juzgador.

Y finalmente el Abogado LUIS ALONSO JASSO MARTÍNEZ, recibió la medalla “Carlos Francisco Cisneros Ramos, por su brillante trayectoria como Abogado Postulante.

RECONOCIMIENTO A LOS

MEJORES ESTUDIANTES

Además de la entrega de los galardones a los anteriores abogados, el Colegio de Abogados de Monterrey, A.C., reconoció a los mejores estudiantes de las Facultades y Escuelas de Derecho con mayor presencia en la entidad, quiénes por sus altos promedios y dedicación al estudio, fueron seleccionados por sus propias facultades como los mejores estudiantes de su generación, siendo ellos, los siguientes:

• -Aidé Alejandra Aguirre Rodríguez, de la Universidad Metropolitana de Monterrey.

• -Andrea Melissa Bazaldua López, de la Universidad Regiomontana.

• -Irene Cuello Rodríguez, de la Universidad de Monterrey.

• -Angela Rebeca Pérez Gallegos del Centro de Estudios Universitarios.

• -Lino Enrique Cárdenas Franco, de la Facultad Libre de Derecho.

• -Patricio Andrés Salazar Berazaluce, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

• -Anahí Elizalde Guerra, de la

En el monumento a Juárez: Héctor Tijerina, José Gerardo A. Martínez, Fernando Marroquín (encargado Maldonado y Álvaro Candelario.

NUEVOS INTEGRANTES DEL COLEGIO

El Colegio de Abogados de Monterrey, A.C., ha reclutado en sus filas a los abogados más prestigiados del Estado, quienes después de pasar por un minucioso escrutinio, son aceptados como miembros del mismo. en ese tenor, seis destacados juristas del foro local han sido aceptados para constituirse como miembros activos de este Colegio, hombres y mujeres con una importante trayectoria y con un proyecto de vida profesional a toda prueba.

• -Gloria Alicia Adame Mireles

• -Ramón Edmundo Dávila Guzmán

• -Jesús González Rodríguez

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Inés Reyna, Luis A. Jasso, Ángel Pedraza. (encargado del discurso), Inés A. Guerrero, Luis

• -Sergio Manuel Sánchez Trejo

• -Alberto Jesús Treviño Fernández

• -Andrés Gerardo Treviño García.

En su mensaje, el Presidente del Colegio de Abogados de Monterrey, A.C., Gerardo Antonio Martínez Martínez señaló que “México está en el proceso de discusión de cambios significativos en la administración de justicia, y es crucial que estemos alertas y comprometidos. Buscamos que todo espíritu reformador tenga como propósito fundamental la eficacia y eficiencia en la impartición de justicia, el mejoramiento del acceso y protección de los derechos, y la contribución al bienestar social a largo plazo.

“Velamos porque ningún interés se interponga entre la justicia y la verdad. Es imperativo que las reformas estén

plenamente respaldadas y basadas en evidencia científica”.

Y agregó: “En el Colegio de Abogados de Monterrey nos mantenemos cercanos, diligentes, analíticos y preparados para defender lo justo y señalar cualquier desviación de los principios fundamentales de la administración de justicia. Estamos comprometidos a realizar señalamientos o reconocimientos con firmeza y claridad cuando sea el momento oportuno.

“Como presidente de este colegio, los invitó a mantener el compromiso con la ética y la excelencia profesional y personal, para que sigamos siendo líderes en nuestra comunidad, defendiendo nuestros principios y valores por encima de cualquier afiliación política, ideología partidista o conflicto de interés. Juntos, continuemos trabajando por un ecosistema de justicia que garantice la equidad para todos y la impunidad para nadie”, concluyó.

Previo a la Asamblea se rindió una guardia de honor al monumento a Benito Juárez que está ubicado en la Explanada de los Héroes en el Centro de Monterrey, donde se destacó la labor desarrollada por

el ex Presidente de la República Mexicana y que a la fecha ha impactado en la forma de impartir justicia y en la labor del abogado ante la sociedad.

Hasta este lugar, por parte del Colegio de Abogados de Monterrey, A.C. se colocó una ofrenda floral y se pronunció un emotivo discurso por el Abogado Fernando Marroquín Escamilla.

ENTREGA ALCALDE RECONOCIMIENTOS A DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS

Refrenda Paco Treviño su apoyo a la juventud y deporte de Juárez

Refrendando su apoyo a la juventud y el deporte, el Alcalde Francisco Treviño Cantú entregó reconocimientos a atletas del Municipio de Juárez que lograron destacar en diferentes competencias a nivel local, nacional e internacional.

En un evento realizado en el Centro Polivalente de la Colonia Villas de San José, el Edil juarense hizo un llamado a los jóvenes para que continúen enfocando su talento en el deporte y los estudios para siempre poner en alto el nombre del municipio de Juárez.

Los reconocimientos fueron entregados a deportistas juarenses que destacaron en lucha olímpica en los Juegos Panamericanos, también a quienes lograron coronarse en artes marciales a nivel local y ahora van a competir a nivel nacional.

Además recibieron reconocimientos las campeonas estatales de voleibol y quienes sobresalieron en las competencias nacionales de la CONADE en atletismo y lucha olímpica.

En su mensaje, Paco Treviño aseguró que continuará apoyando el deporte en

el municipio hasta el último día de su Administración.

“Sé que Juárez es un semillero deportivo, y tenemos que seguir regando esa semilla para que nuestros jóvenes salgan adelante...

“Yo como Alcalde quiero pedirles a ustedes, padres de familia, que apoyen a sus hijos, que yo siempre voy a estar al pendiente, porque prefiero que estén enfocados en practicar el deporte, hacer el deporte que les gusta, y desde luego que también lo sigan combinando con el tema educativo”, dijo el Alcalde.

Avanza Centro de Autismo en Juárez

Con un 80 por ciento de avance en lo que será el primer Centro de Autismo Municipal en Juárez, el Alcalde Francisco Treviño Cantú acudió a realizar una supervisión de la obra y anunció que podría quedar lista a principios del próximo mes.

Acompañado por su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Adriana de la Garza, Paco Treviño realizó un recorrido por el lugar, e informó que después de que les entreguen el inmueble terminado, inmediatamente empezarán a equiparlo para arrancar con las terapias a los cerca de 400 niños que ya tienen inscritos.

“Ya lleva un 80 por ciento de avance esta obra de lo que será el primer Centro de Autismo aquí de nuestro municipio. Muy probablemente para principios de agosto ya nos estarán entregando la obra”, dijo el Alcalde.

“Y así como lo teníamos previsto, yo creo que, para mediados de agosto, ya nada más en lo que lo equipamos, ya estaría abriendo las puertas este centro a los ya casi 400 niños que están inscritos, que ya tienen su diagnóstico”.

Señaló que con esto cumplirá el compromiso que se había hecho con la ciudadanía para construir un centro de atención para niños con autismo, donde serán atendidos por personal altamente capacitado.

“De esta manera se cumple un compromiso más, mío y de mi esposa, que hicimos con la ciudadanía juarense, con mucho cariño, porque les hacía mucha falta un centro de este tipo, que va a ser totalmente gratuito.

Acompañado por su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Adriana de la Garza, Paco Treviño realizó un recorrido por el lugar, e informó que después de que les entreguen el inmueble terminado, inmediatamente empezarán a equiparlo para arrancar con las terapias a los cerca de 400 niños que ya tienen inscritos.

“Y bueno, por eso desde hace meses, ya casi el año, estamos capacitando al personal, que se está certificando sobre las terapias en cada rubro a todas las niñas y niños que lo requieran”, informó Paco Treviño.

Mencionó la facilidad para llegar a las instalaciones de este próximo Centro de Autismo, pues se ubica en la Colonia

San Miguelito, muy cerca de la cabecera municipal.

“Está aquí muy cerca de la cabecera municipal, en la Colonia San Miguelito, en la Carretera a San Mateo...y bueno, de muy fácil acceso, excelente ubicación que tiene, para que no se les dificulte a las familias que vayan a requerir de este tipo de servicios”, dijo el Alcalde.

CON EQUIPO MÉDICO DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Refuerza Escobedo Clínica Municipal

El Gobierno de Escobedo reforzó la Clínica Municipal con equipo médico de última generación que se suma para brindar una atención y un servicio de mayor calidad a todos los trabajadores del Municipio y a sus familias.

El Alcalde Andrés Mijes acudió a las instalaciones de la Clínica Municipal ubicada sobre la Avenida Las Torres para supervisar el trabajo que se está realizando para proteger y atender la salud de los colaboradores municipales.

El cuidado y la atención a la salud, precisó Mijes es el eje fundamental para el óptimo desarrollo de las personas, por ello a través de este esfuerzo buscan sembrar una cultura de la prevención.

“Tenemos ya un espacio muy moderno, un espacio con el equipo médico más moderno para la consulta de los trabajadores municipales nosotros con estas acciones buscamos crear una cultura de la prevención, que nuestros trabajadores vengan a un chequeo regular para que se cuiden”, expresó el Alcalde.

Mijes explicó que se invirtió poco más de 8 millones de pesos para mejorar los servicios médicos municipales.

Actualmente la Clínica Municipal cuenta con equipo médico

especializado como bombas de infusión, electrocardiogramas, tanques de oxígeno, monitores de signos vitales, carro rojo, desfibrilador, silla de exploración ginecológica por mencionar algunos.

Cabe precisar que en este espacio se

brida una atención multidisciplinaria, los trabajadores tienen acceso a medicina familiar y de especialidades, servicios de enfermería, ginecología y obstetricia, pediatría, dental, nutrición y área de urgencias.

Disminuyen delitos patrimoniales

Al reconocer el valor, honestidad y lealtad de 23 oficiales de Policía, el Municipio de Guadalupe destacó la disminución de los delitos patrimoniales, hasta en un 61.23%, de enero a mayo del 2018, contra el mismo periodo del 2024, informó la Alcaldesa Cristina Díaz.

La incidencia de robo a negocio, robo a casa habitación, robo de vehículo, y robo a transeúnte pasó de 1,282 casos a solo 497 durante enero a mayo del presente año; así como, una disminución del 38% en delitos comparando las incidencias de noviembre de 2018 a junio 2021, a octubre 2021 a mayo de 2024, resaltó la Presidenta Municipal.

Asimismo, Cristina Díaz señaló que, con esta entrega, suman 700 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana que son reconocidos durante la actual administración por acciones relevantes, como las detenciones relacionadas con los delitos patrimoniales.

Luego de entregar un bono de compensación y el reconocimiento, la Presidenta Municipal agradeció a los uniformados su entrega al proteger la seguridad de las familias de Guadalupe; y expresó su agradecimiento a los elementos por su oportuna intervención en el traslado

de más de 270 usuarios del transporte, varados durante la tormenta tropical “Alberto”.

“Ustedes trabajan todos los días para lograr que la paz y la tranquilidad este en muchas de las familias de Guadalupe; creo que los números lo han mostrado a lo largo del tiempo, y esto nos ha permitido el tener una disminución importante, del 38%, en la estadística de delitos patrimoniales y eso les da tranquilidad a las familias de Guadalupe”, resaltó Díaz.

Cristina Díaz destacó que los Policías realizaron múltiples detenciones relacionadas con: robo con violencia,

· Tener entre 19 a 35 años

· Cartilla Militar Liberada (hombres)

· Escolaridad Preparatoria (Certificado)

· No tener antecedentes penales

Si cumples con los requisitos envíanos un

portación de arma de fuego, portación de sustancias tóxicas y robo de vehículo. Al presentar las estadísticas de seguridad, la Alcaldesa indicó que el robo a casa habitación disminuyó un 66.24%, al registrarse de 1,801 incidencias de noviembre del 2018 a junio del 2021; a solo 608 casos de octubre del 2021 a mayo del 2024.

Mientras que el robo a transeúntes pasó de 560 incidencias de noviembre de 2018 a junio de 2021; a tan solo 275 casos, de octubre de 2021 a junio de 2024; lo que significa una disminución de menos 50.89 %.

REALIZAN FESTEJO DEL MAGISTERIO 2024 EN EL DOMO CARE

Reconocen trayectoria de maestros

Al llevar a cabo el Festejo del Magisterio 2024 en el Domo Care, la Alcaldesa Cristina Díaz entregó múltiples reconocimientos a 424 maestros por su destacada labor docente durante 10, 20, 30, 40 y 50 años.

Durante el evento con más de 4 mil 500 asistentes, Cristina Díaz entregó los reconocimientos “Maestro del Año 2024” a la Profesora Leslie Betancourt Degollado en la categoría “Preescolar”, a la Maestra Lilian Sustaita Castillo en “Primaria”, y en “Secundaria” al Profesor Marco Hinojosa de la Garza; destacados por su conducta, trayectoria, servicio y acciones educativas sobresalientes.

La Alcaldesa galardonó a 13 profesores con la medalla “Profr. Serafín Peña” por 50 años, 58 docentes por 40 años con la medalla “Profra. Martha Elva de León Treviño”, 62 maestros por 30 años con la medalla “Profr. Pablo Livas”, 135 profesores más por 20 años con la medalla “Profra. Lilia Villanueva”, y con 10 años de labor a 156 galardonados con la medalla “Profra. Socorro Cavazos Garza”.

“Han sido seis años intensos, se me hace un nudo en la garganta, al estar en las escuelas, con los niños, las maestras y los maestros, mi más grande reconocimiento al sector educativo de Guadalupe. Gracias por educar, por prescindir los valores a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y sin duda Guadalupe es la ciudad para crecer”, expresó la Alcaldesa Además, la Presidenta Municipal anunció que el Municipio continuará

“Han sido seis años intensos, se me hace un nudo en la garganta, al estar en las escuelas, con los niños, las maestras y los maestros, mi más grande reconocimiento al sector educativo de Guadalupe. Gracias por educar, por prescindir los valores a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y sin duda Guadalupe es la ciudad para crecer”, expresó la Alcaldesa

llevando los programas educativos y de beneficio social a las y los estudiantes de educación básica hasta que concluya su administración.

“Tan pronto y llegue el ciclo escolar 2024-2025, estaremos hasta el último evento que tenemos, llevando la Bandera de la Paz a los planteles, por supuesto ‘Amigo Vial’, que nos compromete para tener educación vial desde pequeñitos, y

un programa que me encanta ‘Niño Sano’, qué felices hace a los niños la activación física y a la vez enseñarles sobre la buena alimentación”, aseveró Cristina Díaz. También, los docentes disfrutaron del show de comedia de Alan Saldaña, la música de El Plan y La Sonora Dinamita; además, participaron en una rifa en la que los ganadores obtuvieron automóviles Chevrolet Onix 2024, pantallas y asadores.

Presenta FCPyRI sus contribuciones del monitoreo del Proceso Electoral

La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) presentó las contribuciones del monitoreo noticioso del Proceso Electoral 20232024, que realizó por primera vez esta institución.

Lo anterior se dio a conocer en el foro de debate “Contribuciones del monitoreo noticioso del Proceso Electoral 20232024 y retos a futuro” que se realizó en el auditorio “Dr. Jorge Carpizo MacGregor” y que fue un espacio de reflexión y diálogo entre diferentes actores, autoridades electorales, academia y representantes de partidos políticos.

En representación del Doctor Abraham Hernández Paz, Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, encabezó el evento Luis Ramos Peña, Subdirector General, quien agradeció la participación activa de los alumnos, investigadores, docentes y todo el personal que invirtió cerca de 40 mil horas en monitorear en medios de comunicación el proceso electoral federal.

“A nombre de nuestro director Abraham Hernández Paz quiero agradecer su colaboración en este proyecto, que como bien saben la campaña y el proceso electoral 2024. fue el más grande en la historia de nuestro país y esta institución por primera vez

fue la encargada de realizar el monitoreo en medios de comunicación del proceso federal e implicó todo un reto y por ello es muy importante.

“Esto se trató sin duda de un gran esfuerzo, me atrevo a decir que no solo en nuestro país, sino que en todo el mundo por la cobertura dada”, expresó el Subdirector General de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

El evento formó parte de las actividades del Monitoreo de Programas que difunden noticias en radio y televisión durante el Proceso Electoral Federal 2023–2024, realizado por esta Facultad, a través del Laboratorio de Comunicación Política.

En cada una de las mesas que se

realizaron, los participantes debatieron acerca de las implicaciones en la consolidación democrática en México, revisando posibles propuestas de mejora para ejercicios futuros.

En el evento se contó con la presencia del consejero electoral Uuc-kib Espadas Ancona, Presidente del Comité de Radio y Televisión del INE, la Consejera electoral Norma Irene De La Cruz Magaña; Yessica Alarcón Góngora, encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE.

Además, participaron Jorge Egren Moreno Troncoso, Director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión del INE, así como representantes de los Partidos Políticos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.