

Asume Santos Guzmán López la Vicepresidencia de AMECYD
UANL
• La oferta educativa incluye las modalidades no escolarizada (en línea) y mixta
• 12 preparatorias ofrecen el bachillerato general en modalidad no escolarizada
• 5 programas de licenciatura se imparten 100% en línea
• A nivel de posgrado, ofrece 4 programas de maestría en línea
• 18 programas de licenciatura y 9 bachilleratos técnicos ya se imparten en modalidad mixta
• 24 preparatorias ofrecen programas de nivel medio superior en modalidad mixta: o Bachillerato general (22)
o Bachillerato Bilingüe en inglés (8)
o Bachillerato Bilingüe Progresivo en inglés (21)
o Bachillerato Bilingüe Progresivo en francés (12)
El Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López, recibió el nombramiento como

Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD), cargo en el cual fungirá hasta el 2025.
La designación se realizó el 25 de noviembre durante la puesta en marcha del Encuentro AMECYD UANL 2022. La sede fue el Centro de Educación Digital y Emprendimiento de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

“Asumir este cargo para mí es muy significativo porque a pesar de que la pandemia nos obligó a ofrecer la educación de manera virtual y hoy estamos volviendo a la presencialidad, la educación en línea también debe ser un pilar para las universidades, así como para el crecimiento del desarrollo de sus procesos”, mencionó el Rector de la UANL. Asimismo, el ahora Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia destacó que este organismo fue relevante hace dos años para las instituciones de educación superior, ya que ayudó a las universidades del país a continuar con su
trabajo y fortalecimiento de los procesos educativos.
En este mismo sentido, el Presidente de la AMECYD, Rafael López Castañares, y quien oficializó el nombramiento del Rector de la UANL, aseguró que contar con modelos educativos híbridos y a distancia es una oportunidad muy valiosa que se debe aprovechar en la actualidad.
“El que las universidades del país hayan ofrecido clases virtuales durante la pandemia representó un gran reto tanto para los docentes como para las instituciones educativas; sin embargo, debemos aprovechar la tecnología para ampliar la oferta educativa a más jóvenes”, resaltó López Castañares.
La Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia cuenta con más de tres décadas trabajando en la materia. Entre las principales universidades afiliadas están el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Universidad Autónoma de Zacatecas, entre otras.
o Bachillerato técnico (1)
AMECYD
• Tiene sus orígenes con la creación de la Asociación Mexicana de Educación Continua (AMEC), en 1990.
• Actualmente está conformada por 65 universidades e instituciones de educación superior distribuidas en toda la República Mexicana, tanto públicas como privadas.
• Las instituciones afiliadas son organizadas en Capítulos Regionales los cuales son: Noreste, Noroeste, Centro-Occidente, Metropolitano, Centro-Sur y Sur-Sureste.
Encuentro AMECYD-UANL 2022
• Sesiones de Consejo Directivo Nacional y Asamblea General
• Realidad Aumentada y Entornos Inmersivos
• Diseño y Comercialización de Programas de Educación Continua de Alto Impacto
• Alfabetización Sustentable: formación de líderes por los ODS.
El manejo mediático en materia de seguridad es algo muy recurrente por las administraciones municipales que hoy gobiernan en Nuevo León, para presentar números alegres a la ciudadanía.
Señalar –como lo hacen en diversas ocasiones- que tienen a la mejor policía del área metropolitana y que su nivel de detenciones está debidamente acertado al contar con “el aval” de las autoridades judiciales, es algo muy mediático.
Pretender engañar a la población con números alegres no es del todo correcto.
Seremos más claros, “maquillar” las cifras de detenciones manejando un nivel óptimo en la actuación policial es muy peligroso, ya que no refleja la situación real en este rubro tan delicado.
Engañarse a sí mismos para lograr “vender” esas estadísticas de manera mediática no resuelve el problema de raíz.
Si la inseguridad la solucionan detrás del escritorio, ya estuvo que la ciudadanía está sufriendo las consecuencias de esta maniobra vil y mentirosa.

Ahora sí que este “modelo” de presentar cifras positivas pero irreales forma parte de una política vieja y mañosa.
Con la seguridad no se debe de jugar.
Esas cifras alegres demuestran algo muy real: El problema de la inseguridad es grave y lo quieren solucionar a un estilo muy arcaico.
No se vale, definitivamente no es correcto que se tenga que recurrir a una falsedad para tratar de justificar el pésimo trabajo realizado en materia de seguridad.
Las cifras demuestran números alegres, pero la realidad en las calles es de una percepción de inseguridad que afecta a la ciudadanía día con día.
Los gobiernos municipales deberían de empezar a hacer su tarea conforme a le ley, les toca la labor preventiva y ahí es donde está el problema, no existen programas de prevención que estén dando resultados reales.

Urge que los titulares de seguridad se pongan a trabajar de manera más responsable, y que los Alcaldes –sobre todo aquellos que gustan del manejo estadístico- exijan resultados inmediatos.
Este problema de inseguridad sigue creciendo y no se ve por donde se pueda resolver a corto plazo.
En fin, mientras eso sucede seguiremos viendo esos números “maquillados” que a nadie convencen pero que a todos molestan.
LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ
Contenido
Avanzan obras para mejorar vialidad
por Facsímil Arte Gráfico, S.A. deC.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com
Arranca IEEPC campaña sobre violencia política contra la mujer
Como parte de las actividades en el Marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) inició los 16 días de activismo de la Campaña “Únete para poner Fin a la Violencia Política Contra Mujer”.
Durante la inauguración, la Consejera Presidenta del IEEPC, Beatriz Camacho Carrasco dio a conocer que el 25 de noviembre es un día para reconocer a aquellas mujeres que han trabajado duro y han dado su vida para crear mejor condiciones de vida y reconoció a las mujeres que en algún momento han sido violentadas, siendo la violencia política la parte final de una larga cadena de violencia.
“Primero está la necesidad de reconocer que hemos sido violentadas y, desde ahí, sanar en este tipo de espacios y ver de qué manera podemos contribuir a tener mejores condiciones de vida para cada una y cada uno de nosotros”, señaló.
Previo a la inauguración, se invitó a las personas presentes a que se sumaran a la campaña y a que escribieran un mensaje sobre la eliminación de la Violencia Política contra la Mujeres en una mampara que estará en las instalaciones
del IEEPC hasta el 10 de diciembre.
En su intervención la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad del IEEPC, María Guadalupe Téllez Pérez comentó que aunque existen avances sobre la paridad, aún existen retos por enfrentar.
“Entre más sea la participación de las mujeres en la vida política, mayores expresiones de violencia, y tratándose de mujeres con discapacidad, de la diversidad sexual e indígenas, la violencia se potencializa e impide el ejercicio pleno de los derechos en el espacio público”, puntualizó.

“La necesidad de una sororidad que no sea solo enunciativa o de discurso, sino la de actuar en congruencia, pues somos el resultado del esfuerzo de mujeres que nos precedieron, mujeres que actuaron con valor ante una realidad que se imponía y que impedía su avance”, indicó.
En la conferencia magistral estuvo como exponente la Magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gabriela Villafuerte Coello, quien abordó el tema de “La Violencia del Menosprecio: La Falsedad y los Espejismos de la Igualdad”, y recomendó que es necesario generar redes entre todas las mujeres para apoyarse y acompañarse cuando alguna
está empezando a ser violentada o cuando son víctimas de violencia de género.
“Las redes se tienen que hacer desde casa, se hacen en la calle, se tienen que hacer en las instituciones, y las instituciones somos la primera línea de contacto de una mujer que percibe y siente violencia; y las autoridades podemos ser el peor de los obstáculos, si no las entendemos”, explicó.
“Otra recomendación, así como de cadena con una mujer para empezar y luego esa mujer a otra mujer, tomen una mujer y que esa sea la labor, imagínense la cantidad de mujeres que podemos ir juntando, creer en ellas y si se necesita exigir por ellas, responder y reaccionar por ellas”, expresó.
“Cuando empezamos a hablar de esta participación, empoderamiento, paridad, a mí en lo particular, no me da ninguna emoción, no me siento en una situación de beneficio, de poder, porque de eso se trata, de tener poder autónomo, independiente, sin influencias inhibitorias, y eso no tenemos las mujeres porque vivimos en una sociedad, en un entorno 100 por ciento patriarcal, machista, misógino, en donde no les gusta que las mujeres estemos en los espacios de toma de decisiones, de cambiar inercias, de cambiar estructuras”, añadió Villafuerte Coello.
URGEN A ACOMPAÑAR A LAS DENUNCIANTES EN TODO MOMENTO
Exhortan a mujeres a denunciar actos sobre la violencia política
Consejeras Electorales de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas coincidieron en la importancia de promover la cultura de la denuncia entre las mujeres que se desempeñan en el ámbito político, al participar en el Conversatorio Retos de los OPLES frente a la violencia política en razón de género.
El evento fue moderado por la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) Nuevo León, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, en la Sala de Sesiones del Instituto, este 5 de diciembre.

En su intervención, María Guadalupe Téllez Pérez, Consejera Electoral del IEEPC, enfatizó la importancia de la cultura de la denuncia por parte de las mujeres que son violentadas políticamente y de la sensibilización sobre el tema.
“El reto, sin duda, es que todas las mujeres conozcan las conductas que actualizan este tipo de violencia, que puedan denunciarla y que no la normalicen”, expresó Téllez Pérez.
Por su parte, Madeleyne Ivett Figueroa Gámez, Consejera del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), dijo que es fundamental acompañar a las mujeres denunciantes en todo momento.
“Que ellas sepan que se encuentran efectivamente violentadas y que además
tomen esa valentía, esa decisión de enfrentar el tema, presentar su denuncia y llevar el procedimiento que sea necesario”, comentó Figueroa Gámez.
En el mismo sentido se pronunció, Mayra Gisela Lugo Rodríguez, Consejera Electoral del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), al considerar relevante ampliar esfuerzos para combatir la violencia política.
“Poner fin a la violencia contra las mujeres es una tarea de todas y todos, no es solamente una actividad para una sola institución”, manifestó Lugo Rodríguez.
El evento fue presenciado por los Consejeros Electorales del IEEPC, Luigui Villegas Alarcón y Carlos Alberto Piña Loredo, y por el Secretario Ejecutivo del Instituto, Luis Javier Vaquero Ochoa.
En su intervención, María Guadalupe Téllez Pérez,

Consejera Electoral del IEEPC, enfatizó la importancia de la cultura de la denuncia por parte de las mujeres que son violentadas políticamente y de la sensibilización sobre el tema.
COLOCAN SUS NOMBRES EN ESPACIOS DE LA CEDH
Honran a personajes que impulsan derechos humanos en Nuevo León
La Comisión Estatal de Derechos Humanos develó las placas para tres áreas de la institución, con el nombre del ex Gobernador Sócrates Rizzo García, el ex Presidente de la CEDHNL Lorenzo de Anda y de Anda, la Consejera Mercedes Jaime de Fernández y el Consejero Enrique Hernán Santos Arce.
El acto solemne fue encabezado por la Presidenta de la CEDHNL, Susana Méndez Arellano, quien destacó la trayectoria y relevancia de las personas reconocidas para el organismo.
“Se otorga a esta Sala Polivalente el nombre de Sócrates Rizzo García, quien presentó e impulsó la aprobación de la Ley que dio origen a este organismo constitucional autónomo”, explicó Méndez Arellano.
“Esta Sala es un recinto en el que se desarrollan múltiples actividades de promoción de los derechos humanos. Aquí se han presentado ponentes internacionales, nacionales y locales para difundir el conocimiento en esta materia, y han recibido capacitación personas servidoras públicas, organizaciones de la
sociedad civil y población en general”.
La Comisión inauguró también el espacio de la biblioteca institucional para beneficio del personal, que llevará el nombre del primer Presidente de la CEDHNL, Lorenzo de Anda y de Anda.
“No solo es un reconocimiento a su calidad de primer ombudsperson del Estado de Nuevo León, sino también a su vocación literaria y pasión por la lectura”, mencionó la Presidenta.
“Con entereza y estudio solventó los primeros años del organismo y, de igual forma, desde esta Biblioteca con entereza y estudio se desarrollarán investigaciones que redunden en el respeto y garantía de los derechos humanos”.
Para la institución, señaló Méndez Arellano, las aportaciones que han
brindado la Consejera Mercedes Jaime de Fernández y el Consejero Enrique Hernán Santos Arce, a lo largo de su trayectoria, ha sido vital para el desarrollo y posicionamiento de la CEDHNL.
“Queremos que los nombres se perpetúen con la denominación a esta Sala de Consejo, que es y ha sido, para ellos y para la Comisión, un vínculo de comunicación para la promoción y defensa de los derechos humanos con un enfoque ciudadano y social”, dijo.
En la ceremonia estuvieron presentes también la Diputada Perla Villarreal Valdez; el Diputado Ricardo Canavati Hadjópulos; el ex Secretario Ramiro Garza Villarreal; y la ex Diputada federal Carlota Vargas Garza, entre otras personalidades.

El acto solemne fue encabezado por la Presidenta de la CEDHNL, Susana Méndez Arellano, quien destacó la trayectoria y relevancia de las personas reconocidas para el organismo.



Entrega Alcalde de Apodaca patrullas y torres de seguridad
Con la adquisición de 80 unidades policiales para la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Apodaca, se incrementó la flotilla vehicular en alrededor de un 50 por ciento, para un mejor despliegue policial en prevención de conductas ilícitas y en auxilio de los ciudadanos.

El Alcalde César Garza Villarreal, hizo la entrega oficial con el banderazo de arranque para la integración del nuevo equipo motorizado al actual y tres torres de vigilancia urbana móviles, en un evento que se realizó en el campo de Unidad Deportiva “Centenario del Ejército Mexicano”.
“Entregamos 80 nuevas unidades de patrullaje para nuestra ciudad, con lo que vamos a tener una flota de más de 165 unidades, prácticamente estamos duplicando el número de unidades para hacer estas tareas tan importantes para seguir mejorando la seguridad Pública”, afirmó el presidente municipal.
“Además, se entregan tres torres móviles, que son muy importantes para atender puntos focalizados de conflicto, que nos han dado un excelente resultado en las comunidades”.
Alcalde César Garza Villarreal, hizo la entrega oficial con el banderazo de arranque para la integración del nuevo equipo motorizado al actual y tres torres de vigilancia urbana móviles,
Unidad
Garza destacó que en la reciente evaluación de “Alcalde Cómo Vamos”, Apodaca obtuvo una alta calificación por la disminución en los delitos patrimoniales, a pesar de que el municipio tiene una población de 700 mil habitantes, siendo el segundo con mayor número en el estado.
Añadió que los indicadores en delitos de alto impacto y patrimoniales tienen una tendencia a la baja y que esta estadística seguirá mejorando.
De las 80 unidades que fortalecerán a la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, 40 son camionetas pick up, 30 autos sedan, y 10 motocicletas, lo que representa una inversión de 65 millones de pesos.
El Secretario de SPyV, Víctor
Navarro, explicó que duplicar el número de unidades permitirá a Apodaca un mayor despliegue policial, para mantener una presencia constante en las colonias y así mejorar las rondas de vigilancia, lo que servirá para desmotivar conductas ilícitas, detener con rapidez a quienes cometen algún delito o auxiliar a los ciudadanos de manera más eficaz.
Con la adición de las tres torres de vigilancia móviles, el Municipio tendrá un total de nueve, lo que se traduce a más seguridad para los ciudadanos, pues su despliegue en zonas comerciales y puntos conflictivos han disminuido de manera notable delitos como el robo de vehículos, cristalazos y robos a transeúntes.
Los vehículos fueron solicitados y se
El
en un evento que se realizó en el campo de
Deportiva “Centenario del Ejército Mexicano”.TENDRÁ
adquirieron, explicó el Secretario, con características para ofrecer diferentes servicios que requieren los ciudadanos en la vigilancia urbana y en lugares más agrestes de poca accesibilidad.

En tanto que las motocicletas, refirió, son para tener un fácil desplazamiento en avenidas de gran aforo vehicular y solventar cualquier situación o incidente que se dé, así como desahogar con rapidez y fluidez el tráfico.

Todas las unidades, describió, cuentan con el equipo más moderno de luces, radiocomunicación y sistemas de seguridad para hacer la operatividad eficaz y segura, de acuerdo al servicio que va a desempeñar cada una.

Arranca Gobierno de Guadalupe programa “Protegiendo familias”

Al buscar garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, de entre 4 y 16 años, la Alcaldesa Cristina Díaz; y el Presidente del DIF, Tomás Montoya, entregaron paquetes de ropa, cobertores y juguetes.
Tomás Montoya detalló que el apoyo del programa “Protegiendo a las familias” consistió en chamarras, camisas, pantalones de mezclilla, tenis, y juguetes para los niños, cuyas familias están colaborando y permitiendo ser ayudados de manera jurídica, psicológica y social para mejorar su calidad de vida y la convivencia familiar, a través del SIPINNA Municipal.
Además, Montoya, señaló que la infancia y adolescencia es un sector prioritario por atender, sobre todo en temas como: el acoso escolar, el bullying, la paz y el bienestar.
Así mismo, la Alcaldesa Cristina Díaz informó que el 26 por ciento de la población del Municipio son menores de 18 años; es decir 156 mil 430
menores residen en Guadalupe, por lo que se busca garantizar y fortalecer los derechos de este sector a través del Sistema Municipal de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de Guadalupe, (SIPINNA).
“Para nosotros como Gobierno y en el DIF de Guadalupe ponemos mucha atención en estos apoyos porque nos interesa mucho nuestros niñas, niños y adolescentes; y fortaleciendo en todo a los padres de familias porque Guadalupe es la ciudad para salir adelante y crecer; y es la que la pone a la familia en el centro de nuestro trabajo y las políticas públicas”, indicó la Edil.

La Presidenta Municipal mencionó que apoya a los padres para que den cumplimiento al artículo 44 que compromete a que las niñas, niños y adolescentes vivan en un ambiente sano, y que se les permita su desarrollo y crecimiento saludable.
A la entrega acudieron: Luis Zertuche, Director General del DIF y
Coordinador General del SIPINNA Guadalupe; Marycarmen Hernández, Coordinadora General del DIF; Alán Carrizales, Secretario Ejecutivo del SIPINNA Municipal; Marisela González, Coordinadora de la Defensoría Municipal de Guadalupe; y Domingo Gatica, Coordinador de Fortalecimiento a la Parentalidad.
Busca Municipio de Guadalupe premio de ciudades educadoras
Con el fin de eliminar las desigualdades y generar oportunidades y espacios para crecer en educación, la Alcaldesa Cristina Díaz señaló que el Municipio de Guadalupe busca obtener el premio del mejoramiento en la calidad de vida en la ciudad de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).

Cristina Díaz informó que se realizó un encuentro entre los alumnos de la Primaria Ruperto Martínez y miembros de la Casa Club del Adulto Mayor en el que construyeron un mural conmemorativo y plantaron semillas como símbolo de la construcción de nuevas oportunidades; así mismo, mencionó que la Ciudad de Guadalupe forma parte de los 500 Municipios de todos los continentes, integrados a la AICE.
Díaz indicó que tiene como compromiso adoptar la Carta de Ruta de las Ciudades Educadoras para impulsar la educación tanto en niñas, niños, adolescentes como a adultos mayores, a través de programas y acciones en materia de medio ambiente, inclusión social y cultura, entre otros.
“Juntos con muchas escuelas vamos a construir ese ambiente necesario para poder cubrir todos los indicadores que nos ponen en el tablero y poder ganar nosotros este premio por varias razones, entre ellos el mejoramiento de calidad de vida de las familias de Guadalupe”, expresó la Alcaldesa.
La Presidenta Municipal señaló que buscan fortalecer la formación de valores más allá de las aulas en las escuelas, y han apostado por la educación como tema para fomentar la paz y las oportunidades
“Juntos con muchas escuelas vamos a construir ese ambiente necesario para poder cubrir todos los indicadores que nos ponen en el tablero y poder ganar nosotros este premio por varias razones, entre ellos el mejoramiento de calidad de vida de las familias de Guadalupe”, expresó la Alcaldesa.

para todos, así como la convivencia entre distintas generaciones.
Cabe destacar que el 17 de Junio de 2022, el Ayuntamiento aprobó por unanimidad de votos la propuesta de adhesión de este Municipio a la AICE; y a partir del 12 de septiembre fue nombrada como Ciudad Educadora.
En el evento acompañaron a la
Comisión de Régimen Interno; Mario Grimaldo, Jefe de la Región 3 de la Secretaría de Educación de Nuevo León.
Que escuelas de Tiempo Completo se integren a la Ley de Educación
Con el objetivo de que la niñez mexicana reciba una educación de calidad y una alimentación nutritiva, la Diputada Federal María de Jesús Aguirre presentó la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación para que se integre como política pública las Escuelas de Tiempo Completo.

Aguirre destacó que el modelo educativo actual no responde a las necesidades y características de la sociedad mexicana, lo cual se traduce en una calidad educativa deficiente que no ofrece oportunidades de desarrollo en condiciones de igualdad para toda la población.
Recordó que México ya contaba con el Programa de Escuelas de Tiempo Completo desde el 2007, que inició como un programa piloto de 500 escuelas con el objetivo de ampliar las jornadas escolares a seis u ocho horas para aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo
académico, físico y cultural de las alumnas y alumnos, así como para impulsar esquemas de suministro de alimentos que es tan importante en aquellas escuelas en donde más se requiere y necesita.
“De acuerdo con la información de la propia Secretaría de Educación Pública, durante el Ciclo Escolar 20202021, el PETC benefició a más de 3.2 millones de niñas y niños, asimismo durante el programa se brindó el servicio de alimentación a 933 mil niñas y niños y adolescentes que asistieron a 9,521 escuelas de tiempo completo que se ubican en zonas de atención prioritaria, beneficiando su salud, alimentación y se contribuyó a una permanencia en el Sistema Educativo Nacional”, afirmó.
Dijo que hay muchos otros efectos positivos como la mejora de la nutrición de las niñas y los niños que recibieron alimentos, y la oportunidad de la jornada ampliada que diera a las madres y los padres de familia el poder insertarse en el mercado laboral con mayor libertad.
“No se habla solo de un programa, sino de toda una política pública, de una reforma a la Ley General de Educación para que todas las niñas y niños puedan tener una educación de calidad y una alimentación nutritiva, y que sus padres y madres tengan también la oportunidad de sentir la tranquilidad de que están los niños recibiendo esta educación y esta atención adicional de calidad”, señaló la Diputada federal.
“Dejémonos de veras de un programa, los programas vienen y van y las políticas públicas no, las políticas públicas se quedan y es para el beneficio de la niñez mexicana, y es para el beneficio de los padres, pero también es para el beneficio de las maestras y maestros de este país que va nuestro reconocimiento para ellas y ellos porque no hemos podido lograr darles un salario justo, una remuneración justa para todo el trabajo y la entrega que ellos dedican para las niñas y los niños de México”, concluyó Aguirre.
Reafirman la responsabilidad social de universidades públicas estatales
E
l Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López, asistió al acto protocolario de
entrega de los estados financieros auditados de las universidades públicas de México para el ejercicio fiscal 2021 a las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación de la Cámara de Diputados.

Guzmán López acudió en representación de la Región Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), correspondiente a los Estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas

El evento se realizó el lunes 5 de diciembre, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México, con el objetivo de reafirmar la responsabilidad social de las universidades públicas estatales.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo; la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta y el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda. Por parte de la LXV Legislatura, presidieron el Diputado Pablo Angulo Briceño, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría
Superior de la Federación, y la Diputada Flora Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Aunado al Rector de la UANL, Santos Guzmán López, asistieron los representantes de las otras regiones de la ANUIES: Carlos Natarén Nandayapa, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Sur Sureste); Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (Centro Sur); Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Noroeste); Francisco Javier Avelar González, Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (Centro Occidente).
Rinde Presidenta de IEMujeres Primer Informe de Actividades

Después de dos años de pandemia, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEMujeres) presentó su Primer Informe de Actividades 2022, que estuvo principalmente enfocado en dar a conocer a las mujeres sus derechos y los programas que el instituto les brinda.
Al llevarse a cabo la presentación del informe en el Aula Magna de Colegio Civil, la Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, Laura Paula López Sánchez dio a conocer que después de dos años de pandemia y en compañía de miembros del instituto que preside, salieron a las calles para darle a conocer a las mujeres sus derechos y los programas creados para su beneficio por parte del IEMujeres y asociaciones civiles.
“Este año salimos a la calle después de dos años de pandemia, este año en el instituto nos enfocamos a hacer programas para incidir en la comunidad, para llegar a donde están las personas y para llegar a las mujeres que no puede venir porque
no tienen recursos, porque no conocen los programas, porque no conocen ni siquiera sus derechos, en eso nos enfocamos”, dijo.
El informe fue presentado en 7 ejes principales: Atención, Proyectos Comunitarios, la Vinculación con la sociedad, Capacitación, Comunicación, Área Jurídica y Administración.
MUJERES CONSTRUCTORAS DE LA PAZ
Entre los programas, López Sánchez destacó el de “Mujeres Constructoras de la Paz (MUCPAZ)” que tiene como fin crear una red de mujeres en la comunidad para fomentar la cultura de la paz.
“El Programa de las Mujeres Constructoras de PAZ (MUCPAZ), son redes de mujeres en comunidad que fomentan la cultura de la paz y contribuye a través de la elaboración del plan de acción comunitaria, ven cómo resolver sus problemas y se ponen de acuerdo de una manera pacífica y ordenada, en donde se sepa que todos parte del problemas y
todos son parte de la solución”, detalló.
“También tenemos un área que se llaman Unidades de Igualdad y Género, donde tenemos grupos titulares de mujeres en las dependencias de gobierno, la mujer que pertenece a estas unidades es la encargada de ver que la perspectiva de género fluya en toda la dependencia, observe el presupuesto, que no haya discriminación y no exista acoso, hostigamiento y que promueva la cultura de la igualdad”, añadió la funcionaria.
UNIDADES DE PREVENCIÓN, ORIENTACION Y CANALIZACIÓN
Otros de los programas con que cuenta el Instituto, son las Unidades de Prevención, Orientación y Canalización que brindan atención a las mujeres de Nuevo León y se impulsa la cultura de la denuncia con un Centro de Denuncia Virtual, con el que se ayuda a las mujeres en la denuncia con acompañamiento y asesoramiento de abogadas y psicológicas
También el IEMujeres cuenta con un
DETALLA LAURA PAULA LÓPEZ ACCIONES EN FAVOR DE LAS MUJERES DE NLnuevo Centro de Mecanismos Alternativos en las instalaciones para resolver conflictos complicados y resolverlo con la cultura de la paz.
“Tenemos un programa de educación que tiene que ver con la atención para la prevención de la violencia contra las mujeres y a través de las y los profesionistas del área de atención y están capacitados a través del INEA”, comentó la titular del IEMujeres.
ESCUELA DE MUJERES
Para que las mujeres estén mejor preparadas, el Instituto las ayuda a certificarse en un examen la primaria y la secundaria, alrededor de 148 mujeres continúan sus estudios en el INEA, actualmente hay 32 mujeres graduadas y 160 están aún en proceso de graduarse.
“Tenemos una Preparatoria Abierta, este programa se llama Escuela de Mujeres para que estemos más preparadas y seguras, esta preparatoria tiene un costo simbólico de 80 pesos, pero les ayudamos a que de manera abierta puedan cumplir este objetivo que es en la sociedad”, señaló López Sánchez.
Como parte de los programas después de la pandemia, el IEMujeres salió a las calles para que las mujeres conozcan sus derechos y se organizaron 12 jornadas con el apoyo de 7 dependencias de gobierno que llevaron a los municipios de Galeana, Anáhuac, General Terán, Santiago, Escobedo, Guadalupe, Monterrey y Cerralvo, 13 mil 826 servicios que los municipios también apoyaron.
“Este año fue de inversión con la que abrimos programas que estaban hay olvidados, para llevar a cabo estas jornadas de mujeres y derechos, fuimos con mujeres para decirles sus derechos”, indicó López Sánchez.
MARCHAS EXPLORATORIAS
Se organizaron 5 marchas exploratorias para darle a conocer a los municipios de Ciénaga de flores, Pesquería, Juárez, El Carmen y Cadereyta, los polígonos con mayor incidencia de delitos contra las mujeres, alrededor de 6 mil 115 viviendas fueron visitadas en compañía de 613 funcionarios de 7 dependencias gubernamentales y municipales.
“Con la Vinculación con la Sociedad hemos tenido un total 7 mil 180 mujeres beneficiadas a través de diversos servicios que hemos dado de impacto para las mujeres, hemos tenido Ferias del Trabajo, hacemos equipo con el empoderamiento de las mujeres de Nuevo León porque estamos convencidas que el origen de la violencia es la desigualdad”, afirmó la Presidenta del IEMujeres.
En el transcurso del año, se presentaron talleres de seguridad de ciudadanía y construcción de paz que benefició a 109
personas, así como talleres de diseño de páginas web en donde 144 personas se beneficiaron y 214 mujeres participaron en el taller de Fortalecimiento de Liderazgo Adolescente.
El IEMuejeres formó parte Grupo Especial Para Prevenir el Embarazo Adolescente (GEPEA) en donde se trabajó con niñas en edad escolar para que conozcan las responsabilidades que es el embarazo y menos un embarazo no deseado y se instalaron 125 Puntos Naranjas, zonas seguras para las mujeres en establecimientos de comercio con el fin de ayudar la mujer en situación de peligro.
López Sánchez, anunció que este año 2022, el Instituto recibió 6 millones de pesos menos que el 2021, que obtuvo 6 millones de pesos más en época de pandemia, cuando se ha estado trabajando al 100 por ciento en el 2022.
“El presupuesto del 2021 tuvimos 6 millones más que en el 2022 y en el 2021 estábamos en pandemia y no había
programas de trabajo de la comunidad, no había el trabajo oficial y había home office, no había mucha actividad en el instituto y estábamos trabajando un 25 o 30 por ciento de la capacidad y ahora estamos al 100 por ciento trabajando, ahora tenemos 6 millones menos del presupuesto”, explicó.
Por último, aseguró que el IEMujeres es la primera entidad de gobierno que fue certificada en la Norma 025 del combate a la discriminación, acoso y hostigamiento sexual laboral y la primera estancia con categoría de oro.
“Mi principal agradecimiento va para las personas que trabajan y laboran en el instituto, porque son ellas las que sostienen la institución, son ellas las que van a la calle y trabajan, son ellas las que llevan la operación del instituto en la administración, sin todos los trabajadores del instituto no seriamos lo que estamos haciendo ahorita”, finalizó la titular del IEMujeres.

Inicia en Juárez de nuevo campus IMPARTIRÁN

Con el banderazo de arranque, este miércoles comenzó la construcción de la Unidad Académica de la Universidad Autónoma de Nuevo León en el Municipio de Juárez, donde inicialmente se impartirán 21 carreras universitarias de 5 facultades de esta Máxima Casa de Estudios.
El Alcalde Francisco Treviño Cantú y el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezaron el evento de inicio de la obra en un área de 5 hectáreas donada por el Municipio, que también se encargará de la construcción, y que se ubica en el sector Valle Condesa, cerca al cruce de la Carretera a San Mateo y Avenida Eloy Cavazos.
En el arranque de la obra también estuvieron presentes los Diputados Heriberto Treviño e Ivonne Álvarez, además de miembros del Cabildo de
Juárez, decenas de jóvenes preparatorianos y más invitados especiales.
Durante su campaña a la Presidencia Municipal, Paco Treviño prometió a los juarenses poner todo su empeño en gestionar ante la UANL un Campus donde se impartieran carreras a nivel universitario, para que los jóvenes ya no tuvieran que trasladarse hasta San Nicolás o Monterrey a estudiar una licenciatura.
“Desde el primer día de mi campaña a la Alcaldía, una de mis principales propuestas era la de gestionar un campus universitario de la UANL en nuestro municipio, para de esta manera ayudar a miles de jóvenes que se ven obligados a dejar sus estudios por carecer de los recursos para trasladarse a los campus de San Nicolás y Monterrey”, dijo el Presidente Municipal de Juárez.
Señaló que en este nuevo campus
de la UANL se impartirán 21 carreras universitarias por parte de las facultades de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Arquitectura, Contaduría, Derecho y Criminología, además de Ingeniería.
El Alcalde expresó su agradecimiento a todos los que con su colaboración están haciendo posible que Juárez cuente ya con un campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Durante su campaña a la Presidencia Treviño prometió a los empeño en gestionar ante se impartieran carreras a nivel los jóvenes ya no tuvieran Nicolás o Monterrey a estudiar
campusconstrucción de la UANL
Presidencia Municipal, Paco juarenses poner todo su la UANL un Campus donde nivel universitario, para que que trasladarse hasta San estudiar una licenciatura.

“Agradezco al Rector, Doctor Santos Guzmán López, por su disposición a materializar este gran sueño, y a los empresarios de Vidusa, Tu Casa Desarrollo y Grupo Garza Ponce por ser parte importante para la realización de esta magna obra, así como también a mis amigos Diputados locales Heriberto Treviño Cantú, e Ivonne Álvarez por su apoyo en la gestiones con la Universidad”, finalizó Paco Treviño.

Avanzan obras; mejora vialidad
El Gobierno de Escobedo continúa avanzando en obras integrales para detonar y mejorar la movilidad de los ciudadanos, por lo que este miércoles se llevó a cabo la apertura del primer tramo de Lateral Periférico y Avenida Chocolates.

Los trabajos consistieron en la reconstrucción de pavimento con concreto hidráulico en tres mil 500 metros cuadrados.
A la par, el Alcalde Andrés Mijes encabezó el arranque de la segunda etapa, que consiste en rehabilitar otros tres mil 500 metros cuadrados para dar una superficie total de siete mil.
Con dicha obra, se mejorará notablemente una de las vías de comunicación más importantes para sectores como Villas de San Francisco, San Miguel y Alianza Real.
A la par, el Alcalde Andrés Mijes encabezó el arranque de la segunda etapa, que consiste en rehabilitar otros tres mil 500 metros cuadrados para dar una superficie total de siete mil.
Mijes señaló que los ciudadanos que transiten y circulen por esta arteria notarán una gran diferencia.
“Este pavimento estaba muy deteriorado, con muchos baches, por eso la estamos remodelando para ofrecerles una mejor movilidad y mayor seguridad, les pido que tengan las debidas precauciones, van a notar un gran cambio”.


La culminación total de la obra se estima que sea aproximadamente en seis semanas, hasta el momento tiene un avance de un 50 por ciento.
Como vías alternas, de Libramiento hacia sectores como San Miguel y San Francisco, se puede entrar por Callejón de los Tijerina y posteriormente tomar la Avenida Agua Azul.
Para salir, por el momento Lateral Periférico permanece abierta en sentido poniente a oriente, así que se puede circular por esta arteria y seguir por Chocolates hasta la Avenida Raúl Salinas.
Durante la apertura, estuvo presente el Secretario de Obras Públicas, Martiniano Rueda Montelongo.
Lleva Escobedo Centro Calli a la Col. Fernando Amilpa
Para acercar los servicios de la Defensoría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como ampliar la cobertura de atención, el Gobierno de Escobedo inauguró el Centro Calli Fernando Amilpa.
Con este nuevo centro, ubicado en la Calle Blas Chumacero, ya suman cuatro los espacios diseñados para proteger a las niñas, niños y adolescentes, cuyos derechos han sido vulnerados por maltrato infantil y/o abuso, atendiendo integralmente desde la notificación de la sospecha hasta la restitución de los derechos anteponiendo el interés superior de la niñez y la adolescencia.
Además, se evitará que los menores sean revictimizados e institucionalizados durante el proceso de atención.
El Alcalde Andrés Mijes, junto a la Presidenta del DIF, Yesica Torres de Mijes, encabezó la inauguración del nuevo Calli, durante su mensaje recordó que Escobedo se convirtió en el primer municipio, a nivel nacional, en contar con un espacio de este tipo.

“Hoy estamos inaugurando el cuarto Calli, que significa casa en Náhuatl, esta política pública de protección a las infancias comienza en julio de 2020 con la apertura del Calli en Raúl Salinas, convirtiéndose en el primer municipio a nivel nacional en instalar un espacio de denuncia virtual en coordinación con la

Fiscalía General de Justicia del Estado.
Con estos centros hemos podido garantizar un apoyo especializado expedito e integral a final de proteger a nuestras infancias cuyos derechos han sido vulnerados por maltrato y/o abuso infantil mediante un equipo multidisciplinario”, dijo.
Este nuevo centro viene a sumarse a los otros tres Calli, uno de ellos ubicado en el DIF Municipal en la Colonia Celestino Gasca, otro en la Alianza Real y el tercero en la Colonia Pedregal del Topo Chico.
Anteriormente las familias de las
zonas aledañas a la Colonia Fernando Amilpa se tenían que trasladar a los otros Calli, lo cual generaba gastos excesivos al ser varios miembros de la familia y al no contar con un trasporte para trasladarse directamente, generaba inasistencias y limitaba la atención adecuada.
“No olvidemos que los niños, niñas y adolescentes tienen los mismos derechos humanos generales que los adultos y derechos específicos derivados de sus necesidades especiales, es indispensable respetarlos, pero aún más convertirlos en realidad para que puedan desarrollar todo su potencial, trabajemos para que juntos y juntas construyamos infancias plenas y felices que garanticen una sociedad sensible, empática y responsable”, agregó Mijes.
En el Calli se ofrecerá una atención integral, con abogada, trabajadora social y con psicólogo donde brindarán el acompañamiento durante su proceso.
Durante la inauguración, estuvieron presentes Ivette Fátima Mecotte Rivera, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado; Oscar Espino Zorrilla, Coordinador Técnico del Sistema DIF Nuevo León, Anahí Marisol González Ruiz, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Escobedo, entre otros.
Será Congreso más inclusivo; presenta su nuevo sitio web

El Congreso del Estado ha dado un paso más a la inclusión, logrando transformar su portal web en un sitio totalmente
incluyente, donde todas las personas con alguna condición de discapacidad podrán acceder de forma sencilla y rápida a la información legislativa.
Lo anterior ocurrió dentro del marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad decretado por la Organización de las Naciones Unidas, donde el Poder Legislativo buscó trabajar en un espacio accesible.
El trabajo que encabezó la Dirección de Informática del Congreso del Estado se basó bajo los esquemas y lineamientos marcados por la World Wide Web Consortium (W3C), por lo que el nuevo sitio cumple con todos los requerimientos para ser inclusivo.
Para acceder a esta nueva modalidad, en el portal del Congreso aparece en la parte inferior izquierda un botón azúl oscuro con el
símbolo internacional de las personas con discapacidad, donde al dar clic el sitio toma su nueva forma.
De inmediato se desplegará un menú en la parte izquierda donde aparecerán todas las opciones que las personas con alguna discapacidad visual podrán acceder, es decir toma el formato que sea más amigable.
En total son once las herramientas disponibles, que van desde: Gran Texto, Espaciado de Texto, Reproducir (lector) de imágenes, Fuentes Legibles, Guía de Lectura, Información, Altura de línea, Texto Alineado y Baja Saturación.
Además de estas opciones, en el portal nuevo se trabajó para etiquetar todas las ligas que abren nuevas ventanas, esto para evitar que las personas con discapacidad se confundan. Así mismo, todos los elementos interactivos fueron habilitados para poder ser navegados a través del teclado, sin la necesidad de tener un mouse para ello.
Todas las imágenes cuentan con un texto descriptivo dentro del código para accesibilidad y hasta los textos se pueden ampliar hasta en un 400 por ciento.
También se modificaron colores para poder contar con el suficiente contraste de lectura. Con estas herramientas, a las personas con debilidad visual con miopía, astigmatismo, vista cansada, incluso personas con dislexia y daltonismo podrán ver la información de una forma más simple y sin la necesidad de depender de terceros para poder consultar un dato.
Todo esto forma parte de una primera fase, los diputados buscan que el portal oficial esté totalmente habilitado para todos, y evitar con ello la discriminación.
Conforme pase el tiempo y avance la tecnología, este portal web se adecuará a todas las necesidades que requieran los usuarios y lograr la inclusión que se merecen todos.
Promoverán cursos y diplomados en materia de derechos humanos
La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) firmó un convenio con colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDH).

A través de sus redes sociales el Coordinador de esta institución universitaria, Doctor Abraham Hernández Paz dio a conocer este hecho.
La firma de convenio se realizó con Olga Susana Méndez Arellano, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
“Con la finalidad de promover cursos y diplomados en temas de derechos humanos, igualdad de género y grupos vulnerables, firmé
un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León.
“Agradezco a la Doctora Olga Susana Méndez Arellano, Presidenta de la CEDH por su confianza para la realización de este convenio”, señala la publicación lanzada vía Facebook.
A través de esta sinergia, la CEDH y la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales estarán trabajando para desarrollar y promover cursos y diplomados enfocados
a temas relacionados a derechos humanos, además de igualdad de género y atención prioritaria a sectores vulnerables.
Lo anterior también forma parte de las acciones que está emprendiendo este organismo para impulsar la cultura del respeto de los derechos humanos de todas las personas en Nuevo León.
Próximamente se darán a conocer más detalles de los resultados de esta sinergia, que impactará a la comunidad estudiantil y catedrática.
“Agradezco a la Doctora Olga Susana Méndez Arellano, Presidenta de la CEDH por su confianza para la realización de este convenio”, dijo el Doctor Abraham Hernández.FIRMAN FCPYRI Y CEDH CONVENIO DE COLABORACIÓN
Vive Santa Catarina la Navidad con desfiles y encendido del pino
La magia de la Navidad llegó a Santa Catarina con macros desfiles de carros alegóricos que realiza el Gobierno Municipal, donde miles de familias salieron a las calles a ser partícipes del festejo decembrino.

Las familias santacatarinenses apreciaron los carros alegóricos del contingente, que partió, el domingo 4 de diciembre, de Valle Poniente y culminó en la Explanada de la Torre Administrativa, donde se encendió el tradicional pino navideño, así como también los desfiles se hicieron presentes en los sectores del Nororiente y Centro.
El Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, acompañado de su esposa Paola García e hijos, dio el banderazo de salida al primero de cuatro desfiles programados, con el contingente de carros alegóricos, para alegría de familias completas que presenciaron el recorrido.
“Organizamos estos desfiles navideños para los habitantes de Santa Catarina, es tiempo de compartir, de
unidad, de disfrutar de estas actividades en familia, tanto el desfile como el encendido del pino permiten vivir una Santa Navidad”, dijo.

Los desfiles se realizaron en coordinación con la iniciativa privada, y se hicieron presentes en sectores como Valle Poniente hasta el Centro de la Ciudad para llegar a la Explanada de la Torre Administrativa.
De igual manera, el sábado 10 de diciembre y domingo 11 de diciembre se llevaron a cabo partiendo de Perimetral Norte y Rincón de las Palmas, para recorrer desde el sector San Gilberto hacia la colonia Portales, así como otro contingente salió del Monumento a La Puerta hasta el Centro, respectivamente.
También otro de los desfiles partió el sábado 17 de diciembre de la Avenida Hacienda El Palmar hasta llegar al sector de Puerta Mitras.
A lo largo de los recorridos, familias completas, abuelos, padres e hijos salieron a las calles para disfrutar del
desfile navideño, captar en fotografía o video la alegría de la Navidad o tomarse la tradicional “selfie”, al paso del desfile.
Un Mundo de Nieve”, con bailarinas, copos y muñecos de nieve, acompañado del carro con “piedra papel o tijera” y un ballet folklórico; “El nacimiento”, con Los Pastores, Los “Tomatoons” (Tomato), Los Reyes Magos, además del Grupo de Lenguaje de Señas Mexicanas, formaron parte del contingente.
Asimismo, los Juguetes y Duendes, con la Muñequita Anacelia; el “Mundo de Dulces”, en el que las Galletas de Jengibre y los Caramelos, así como el carro de Casa de Jengibre con Vainilla y Pumpe deleitaron los desfiles a las familias que salieron de su casa para ser partícipes de la Fiesta Navideña.
“El Pino de Navidad” también fue parte del contingente, el cual estuvo animado por bailarines “pino” y “esferas”, con un carro del Pino de Navidad, de igual manera “El Trineo de Santa” con los renos.
Endurece SC operativo contra ruidosos en fiestas navideñas
El Gobierno de Santa Catarina refuerza las acciones contra los vecinos ruidosos, con el operativo “Bájale Vecino” durante las posadas y fiestas de Navidad así como de Fin de Año y Año Nuevo.
Esto al atender los reportes ciudadanos que sean recibidos en el C4 de Seguridad Pública para reducir y evitar las molestias ocasionadas por el volumen alto emitido por parte de vecinos ruidosos.
Dicho operativo busca disminuir el ruido por encima de los 50 decibeles en zonas residenciales, sobre todo ante el incremento de festividades navideñas, indicó el Alcalde Jesús Nava Rivera.
Señaló que durante los fines de semana suman entre 80 y 100 reportes, por lo que se procederá de forma estricta, particularmente contra reincidentes.
“Atenderemos las quejas y reportes de vecinos afectados, acudiremos en operativos directamente en las zonas habitaciones y cuando se detecten altos niveles de ruido actuaremos, habrá cero tolerancia contra los ruidosos”, dijo el Alcalde.
De acuerdo al marco normativo, los límites máximos permisibles en exteriores de zonas residenciales, después de las 22:00 horas y hasta las 6:00 de la mañana es de 50 decibeles; mientras que
las multas oscilan de los 3 mil 838 pesos hasta los 28 mil 866 que se aplica en caso de reincidencia.
En el operativo “Bájale Vecino” participa un equipo especial técnico con sonómetro, cámara de solapa y las herramientas necesarias para entregar el acta en la casa donde se exceda el ruido permitido.

Tras entregarse el acta, al día siguiente el infractor deberá presentarse ante el Juez y de no hacerlo, acudirá la autoridad para llevarlo a comparecer ante la Justicia Cívica y se le aplicará la multa con las pruebas recabadas con el equipo técnico,
mencionó Nava Rivera.
“Todo apegado a derecho, pero muy estricto el operativo, porque la demanda ciudadana, las quejas, es muy grande, hay personas que tienen algún familiar enfermo, hay personas que al día siguiente trabajan, sábado y domingo, hay adultos mayores, hay bebés en casa, por lo que tenemos que actuar de manera ejemplar”, manifestó Nava Rivera.
Durante el operativo de “Bájale Vecino”, los inspectores municipales de Ecología atendieron reportes de ciudadanos ruidosos en la zona Centro, Poniente y sur Poniente de Santa Catarina.

Premia Cruz Roja a Monterrey
Por realizar la recaudación más cuantiosa en el área metropolitana, la Cruz Roja Mexicana premió al Gobierno de Monterrey con un reconocimiento entregado a la Presidenta del DIF Municipal, Marilú García de Colosio.


En el cierre de la colecta anual de la benemérita institución, se informó que la Administración regia, a través del “boteo” recibió donativos de la población por un total de 328 mil 285 pesos.
Las voluntarias que encabezan la campaña de la Cruz Roja, entregaron el reconocimiento a la titular del DIF de Monterrey.
En el cierre de la colecta anual de la benemérita institución, se informó que la Administración regia, a través del “boteo” recibió donativos de la población por un total de 328 mil 285 pesos.
“Este logro es de las y los regiomontanos que demostraron un gran espíritu de generosidad al aportar a la Colecta Estatal Cruz Roja 2022.
“Nos queda claro que en Monterrey nos une un sentido de comunidad, es un orgullo recibir este reconocimiento en nombre de nuestra ciudadanía y Municipio”, comentó Marilú García de Colosio.
En su mensaje, Mónica Díaz de Zambrano, Presidenta del Comité de Damas de la Cruz Roja se dijo muy agradecida por la recaudación alcanzada y señaló que lo obtenido es resultado del trabajo en equipo.
Además, precisó que con esta colecta se asegura que Cruz Roja Mexicana pueda realizar seis mil 200 traslados, esperando que para el siguiente año este número pueda superarse.
El Municipio de Apodaca, secundó la premiación con una recaudación de poco más de 311 mil pesos, mientras que San Pedro se ubicó en tercer lugar con 219 mil 140 pesos.
Es de señalar que en el evento también se reconoció a instituciones como la Secretaría de Salud, Fiscalía General de Justicia, Agua y Drenaje de Monterrey, e Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otras.
Concientizan en Municipio de García en contra de violencia hacia la mujer

Dos conferencias, reparto de folletos y trípticos, así como un evento de activación física fueron parte de las actividades que el municipio de García llevó a cabo durante el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Por instrucciones del Alcalde Carlos Guevara Garza, personal de la Dirección de la Mujer inició el día repartiendo folletos y trípticos a transeúntes y automovilistas, en el cruce de las avenidas Heberto Castillo y Sor Juana Inés de la Cruz.
El objetivo fue dar a conocer el nuevo Espacio de Atención Integral de Violencia
Familiar y de Género (EIA), ubicado en la colonia Riberas de Capellanía, así como crear conciencia entre los habitantes sobre la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres.
“En mi gobierno vamos de lleno contra la violencia hacia la mujer”, mencionó Guevara Garza, “ellas recibirán todo el apoyo, impulso y acompañamiento, para que recuperen su tranquilidad, su confianza en sí mismas y su vida en plenitud junto a su familia”.
Posteriormente, el Gimnasio Blue Demon fue la sede para que 200 mujeres realizaran una activación física por medio de bailoterapia, organizada por

la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Con el tema “Prevención de la Violencia en el noviazgo y Derechos Humanos”, se llevó a cabo una conferencia a la que acudieron 350 estudiantes de la Preparatoria 19 de la UANL y la Universidad de Nueva Extremadura.
La sede fue el Auditorio Municipal y la plática fue impartida por Perla Carolina Martínez Ramos, y Laura Gutiérrez Parra, capacitadoras de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
En el Teatro de la Ciudad, en la colonia Paseo de las Minas, también se llevó a cabo una conferencia, esta vez con el título “La Paz como factor de protección y bienestar”, a la que acudieron estudiantes de diversos planteles educativos.
El Alcalde de García invitó a los ciudadanos a hacer conciencia y erradicar cualquier tipo de violencia familiar y de género.
“En García contamos ya con toda una estrategia para fomentar el respeto hacia las mujeres, basada en un trabajo coordinado entre distintas dependencias municipales, cuyos funcionarios están siendo capacitados en los temas de perspectiva de género, igualdad y derechos de las mujeres”, afirmó el Munícipe.
Supervisa Alcalde obras en García
El Alcalde de García, Carlos Guevara Garza, realizó un recorrido de supervisión por obras que se encuentran en proceso en diferentes zonas del municipio, y que en las próximas semanas brindarán tranquilidad y grandes beneficios a los ciudadanos.


El Munícipe inició su recorrido por la Colonia UrbiVilla, donde inspeccionó la obra de drenaje pluvial sobre la Avenida Las Torres, entre Capellanía y Avenida Del Prado.
Estos trabajos ofrecerán mayor tranquilidad en temporada de lluvias a los habitantes de las colonias UrbiVilla, Real de Capellanía y Las Alamedas.
En la Colonia Los Nogales, el Alcalde recorrió los trabajos de rehabilitación de la intersección de la Avenida Maravillas y la Calle Nogal, lo que beneficiará a las y los ciudadanos que a diario transitan por la zona.

Por otro lado, Guevara Garza abrió a la circulación la Avenida Las Torres, en el tramo de la Calle Capellanía a Málaga, en la Colonia Real de Capellanía.
Ahí la Secretaría de Obras Públicas trabajó en las últimas semanas en la pavimentación total de más de 300 metros lineales.
El Alcalde destacó la obra pública que a diario se realiza en el Municipio de García y que ofrece mayor bienestar a las y los ciudadanos.
“Tengan por seguro que continuaremos atendiendo una por una todas las zonas de García con obras que son necesarias para la seguridad y tranquilidad de todos”, expresó Guevara Garza.
REALIZA MUNÍCIPE RECORRIDO POR TRABAJOS EN PROCESOEntrega STUANL juguetes a hijos de los trabajadores universitarios
El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL) comenzó con la tradicional entrega de juguetes a hijos de trabajadores universitarios, a fin de llevarles un poco de alegría en esta Navidad.
Entre villancicos, Santa Claus y los Reyes Magos, es como inició la entrega de presentes navideños, la cual fue encabezada por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López y Rafael Garza Ibarra, Secretario General del STUANL.



En sus mensajes, ambas autoridades indicaron que es importante darle atención en la puntualidad y calidad con la que se cumple esta prestación establecida en el Contrato Colectivo de Trabajo, en un ambiente de cordialidad y empatía que caracterizan las relaciones entre la UANL y el STUANL.
El inicio de esta campaña decembrina se celebró en el Gimnasio de la Facultad de Ciencias Químicas, dónde estuvieron presentes los trabajadores de esta institución.
La entrega de juguetes se estará realizando de forma escalonada y a través de una calendarización, dónde se estima visitar varios puntos.
Secuestran decisiones políticas a la educación superior: RGI
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL) Rafael Garza Ibarra, alertó sobre los riesgos que existen en las universidades públicas a consecuencia del olvido en el que las tienen los gobiernos.
En su participación en el Foro políticosindical STAUdeG-SUTUdeG, titulado “El presupuesto de las universidades públicas estatales y el reto de los sindicatos universitarios”, que tuvo lugar en la Feria Internacional, el líder sindical de la UANL destacó que la educación superior sigue secuestrada por decisiones políticas.


Ejemplo de ello, refirió el líder sindical se traduce en que se está malbaratando la educación, es decir que no se le da la importancia que merece. “Hoy, un estudiante cuesta 49 mil pesos; mientras que un preso le cuesta al Estado 350 mil. Todo esto quiere decir que cuando empecé a dar clases hace 30 años, mis estudiantes eran 20, y ahora le doy clases a 56. Se abarató la educación y la estamos sosteniendo con la miseria de nuestros salarios; estamos sosteniendo al país en una educación que los políticos no la entienden y no la quieren entender”, dijo el líder del STUANL.
Del año 2000 a 2019 la educación superior pública aumentó su matrícula 123 por ciento, su presupuesto únicamente se incrementó 75 por ciento, lo que quiere decir que el estudiante vale 21 por ciento menos.
Asimismo, Garza Ibarra comentó que que los trabajadores de las universidades son héroes nacionales, y que pese a las condiciones en las que están trabajando aún velan por el bienestar de sus estudiantes.
“No hay estructura más igualitaria en la historia que haya hecho la especie humana que la educación; los países que lo han entendido son más incluyentes, propositivos, democráticos e igualitarios”, dijo Garza Ibarra.
Por su parte el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, Jesús Palafox Yáñez, expresó que el presupuesto en las universidades debe de ser suficiente para la función sustantiva de la universidad y para garantizar la calidad educativa.
En este espacio se reconoció la labor
de los trabajadores universitarios por mantener la educación media y superior en una buena calidad.
Por lo que han urgido a las autoridades intervenir por las universidades públicas y lograr garantizar los recursos que requieren para brindar aún más educación
de calidad.
Cabe precisar que el objetivo de este foro fue compartir experiencias a partir de las luchas sindicales, así como las acciones que ha venido realizando la confederación en beneficio de los trabajadores universitarios.
En aras de ayudar al medio ambiente, el Congreso del Estado priorizará el reciclaje de envases y empaques, a fin de que puedan tener un segundo uso y evitar así más contaminación.
Gracias al convenio establecido con la empresa ECOCE, el Poder Legislativo emprenderá una campaña totalmente verde, donde se buscará reducir la cantidad de desechos que se generen en este espacio.
Para ello, se instalaron en cada una de los pisos varios contenedores en donde se especifica que tipo de materiales se pueden reciclar en ese punto. Lo anterior quedó estipulado tras el evento que se desarrolló en Congreso del Estado en donde se estipuló la forma en la que estarán trabajando de la mano con la empresa ECOCE.
En la búsqueda de cuidar el medio ambiente, se estima que los más de 400 empleados y los más de 300 visitantes que acuden a este punto se sumen a la causa, a fin de que la basura que se genere pueda ser aprovechada ya sea para generar más energía o sea reciclada para la elaboración de otros artículos. Más allá de los avances que se tengan desde el Congreso del Estado, se pretende con esta campaña que cada empleado replique esta mecánica y desde sus hogares se sumen a reciclar.

Reciben 8 Preparatorias de UANL distintivo LabelFrancEducation
Para seguir proporcionándoles a los estudiantes una educación de calidad, el Rector de la Universidad Autónoma de
Nuevo León (UNAL), Santos Guzmán López, encabezó la entrega de reconocimientos del Gobierno de Francia a ocho Preparatorias de la UANL que imparten programas de bachillerato bilingüe en francés.
Luego de recibir las 8 preparatorias la distinción “LabelFrancEducation”, Guzmán López reconoció que la UANL, es una universidad que trabaja en la calidad y mejora continua de los programas educativos del nivel medio superior y reconoció la labor de los docentes que trabajan para lograr, reconocimientos a nivel nacional e internacional en materia educativa.
“Para mí es un honor estar recibiendo estos importantes reconocimientos de los programas educativos de nivel medio superior y eso refleja el compromiso de la Autónoma de Nuevo León con la calidad y mejora continua”, afirmó.
“Reconocemos también la convicción y
vocación de las y los directores, así como su excelente planta de maestros de cada una de las preparatorias, porque es gracias a estos profesores y profesoras que hemos logrado estos importantes reconocimientos nacionales e internacionales”, comentó.
Como parte del acto, el Embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian entregó el sello de calidad para que los docentes continúen con la enseñanza bilingüe francofona en la UANL.
“En esta Universidad nos sentimos muy orgullosos de los avances alcanzados y que se destacan en todas las modalidades de nuestros bachilleratos y que cuente con un nivel de buena calidad, lo que significa que el 100 por ciento de nuestra matrícula de preparatoria recibe esa educación que queremos de excelencia”, señaló Guzmán López.
Para el año 2022, se entregó el distintivo a la Preparatoria Número 4 de Linares, también a la 7 y 16 del Municipio de San Nicolás, a la 9 y 15 de Monterrey, a la 19 de García, 20 en

Santiago y se le entregó a la Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”.
“Muchas felicidades a todos y todas por este logro y que se renueva esta certificación de talla internacional, con lo que se cumple uno de los objetivos de nuestro plan de desarrollo institucional, que destaca la acreditación internacional como un programa estratégico para el aseguramiento de la calidad educativa”, expresó el Rector de la UANL. “Gracias a las maestras y maestros que los han formado y que los llevan a que nuestros jóvenes tengan ese nivel de reconocimiento, de verdad gracias a todos y todas por hacer cada día más grande a la Universidad Autónoma de Nuevo León”, añadió.
Durante la entrega de incentivos y reconocimientos, estuvo presente el Secretario Académico de la UANL, Jaime Arturo Castillo Elizondo; la Directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior, Sandra del Río Muñoz; y además de los directivos de los planteles galardonados.