Revista Equidad 197

Page 1


Finalmente, los desacuerdos políticos entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo dejaron al Estado sin un nuevo Presupuesto para el 2025, por lo que el Gobierno encabezado por Samuel García hará uso de nuevo de la figura de tácita reconducción. Con ello, la administración estatal ejercerá el mismo Presupuesto del 2023.

Esto se convertirá en apariencia en un severo problema en cuestión de recursos para el Estado, municipios, órganos autónomos y el resto de los Poderes, que no tendrán un aumento en sus partidas para este 2025.

¿Quién pierde con este tipo de decisiones? Obviamente que la ciudadanía, ya que diversas obras que están en proceso se mantendrán suspendidas y con ello, se afectará en cierto modo el tema de la movilidad, además de otras acciones sociales que afectarán la calidad de vida de miles de familias.

Este pleito del Gobernador con los Diputados del PRIAN está tomando cada vez mayor fuerza y no se ve por donde se pudiera encontrar una solución a las diferencias que existen entre ambas partes.

Urge, lo hemos dicho, que ya lleguen los acuerdos entre los involucrados y de esta manera se pueda levantar la parálisis de programas que tanto ocupa la ciudadanía.

De no llegar a una pronta solución, Nuevo León se puede convertir en un auténtico polvorín político, habrá muchos damnificados, llámese personajes de la política y obviamente los ciudadanos.

Repartir culpas en este momento no soluciona nada, las hay de uno y otro lado, nadie se salva, todo el problema se enfoca en que cada parte desea tener el control político del Estado, estamos en una lucha de Poderes.

Hace falta un negociador de altura que medie entre las partes, existen pocos en el Estado que pueden desempeñar este papel, pero también de nada servirá si no existe voluntad de las partes para respetar los acuerdos alcanzados.

Esperemos que a la brevedad surja un arreglo entre estos dos Poderes, es muy conveniente para el desarrollo y progreso del Estado.

Alguien tiene que ceder en sus pretensiones políticas y financieras, la ciudadanía ya está harta de estos problemas que lo único que evidencian es la ambición de poder y lo que ello conlleva.

Entonces, a trabajar para lograr salir de estas diferencias que no convienen a nadie hay que pensar más en los ciudadanos, no se hagan bolas, no le den tantas vueltas a esta problemática.

Que se demuestre lo que es el Nuevo Nuevo León y que se demuestre también que son unos auténticos representantes de la sociedad y no de sus propios intereses.

LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

14 y 15

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. DICIEMBRE 2024. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso en Pulso Gráfico, S.A. de C.V., con domicilio en Calle Bustamante No. 814 Col. Centro en San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66400. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com Construirá UANL

Entrega CEDH distintivo a empresas

La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León llevó a cabo la entrega del Distintivo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos”, una iniciativa que tiene como objetivo reconocer a las empresas que implementan buenas prácticas para el respeto, promoción y protección de los derechos humanos en sus actividades.

La titular del Organismo, Susana Méndez Arellano, explicó que se trata de un reconocimiento al compromiso empresarial con los derechos humanos.

“Es fundamental que las empresas adopten políticas inclusivas y respetuosas de los derechos laborales, fomenten el crecimiento de mujeres y grupos prioritarios, como personas con discapacidad, y promuevan un enfoque sostenible y de respeto al medio ambiente”, consideró.

El Distintivo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos” es un mecanismo de evaluación compuesto por 100 indicadores que, miden el grado de respeto y promoción de los derechos humanos en las actividades empresariales; se basa en estándares internacionales y nacionales de derechos humanos, y es otorgado por 21 Comisiones Estatales de Derechos Humanos en el país.

“Es fundamental que las empresas adopten políticas inclusivas y respetuosas de los derechos laborales, fomenten el crecimiento de mujeres y grupos prioritarios, como personas con discapacidad, y promuevan un enfoque sostenible y de respeto al medio ambiente”, consideró la Presidenta de la CEDH.

Susana Méndez Arellano felicitó a las empresas que recibieron este Distintivo, que tiene una vigencia de un año, a partir del 16 de diciembre de 2024: Bebidas Purificadas S. de R.L. de C.V; Cadena Comercial OXXO, S.A. de C.V; Logrand Group S.A.P.I. de C.V; Operadora Cantabria S.A. de C.V; y Yacare México S.A. de C.V.

Durante el acto protocolario se mencionaron las acciones conjuntas que ha realizado la CEDHNL con cámaras empresariales, autoridades y organismos internacionales.

Entre las acciones destacadas se encuentra la conferencia impartida por el Dr. Mario I. Álvarez Ledesma, quien destacó la importancia de que las empresas asuman un compromiso autónomo, ético y responsable con los derechos humanos; y, la participación de Fernanda Hopenhaym, miembro del Grupo de Trabajo de la ONU de

Empresas y Derechos Humanos, quien abordó los estándares internacionales y su relevancia para las prácticas empresariales responsables.

A través de la creación de la Red de Empresas y Derechos Humanos de la CEDHNL, en colaboración con importantes organismos como CANACO, COPARMEX, CAINTRA, CMIC y la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León, se han coordinado esfuerzos para promover la responsabilidad empresarial en cuanto a los derechos humanos.

Entre ellos, se encuentra la elaboración de la Cartilla de Empresas y Derechos Humanos, que busca prevenir violaciones a los derechos humanos en eventos masivos como la Copa Mundial de Fútbol, y el Curso “Empresas y derechos humanos: un enfoque desde la debida diligencia”, que se desarrollará, de manera gratuita, durante el 2025.

REAFIRMA COMPROMISO DE SEGUIR TRABANDO EN FAVOR DE CIUDADANOS DE NL

Ratifica Congreso a Susana Méndez como Presidenta de la CEDHNL

Al ser ratificada por el Congreso del Estado para un segundo periodo como Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Susana Méndez Arellano reafirmó su compromiso de seguir trabajando por los ciudadanos de Nuevo León.

Méndez Arellano precisó que su objetivo en estos próximos cuatro años es salvaguardar los derechos humanos y trabajar de la mano con todas las dependencias y organismos de la sociedad civil para ello.

“Reafirmo mi compromiso con la promoción, defensa y salvaguarda de los derechos humanos, un trabajo que hemos hecho de la mano con un gran equipo, el apoyo de las Organizaciones de la Sociedad Civil y las autoridades comprometidas con obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas, así como la obligación de prevenir, investigar, sancionar y reparar las posibles violaciones”, expresó.

Al agradecer el respaldo de los Diputados, Méndez Arellano mencionó

Al agradecer el respaldo de los Diputados, Méndez Arellano mencionó que en este nuevo período en el que estará al frente de la CEDH se dará continuidad a los proyectos y estrategias que se han implementado y han generado un cambio positivo.

que en este nuevo período en el que estará al frente de la CEDH se dará continuidad a los proyectos y estrategias que se han implementado y han generado un cambio positivo.

En los últimos cuatro años, precisó la Presidenta de la CEDH se logró posicionar al organismo en el primer lugar en percepción de confianza entre las Comisiones de Derechos Humanos del país.

Además, se implementaron herramientas innovadoras como la Cartografía de Muertes Violentas de Mujeres, con el objetivo precisamente de prevenir la violencia y se estrecharon los lazos con empresas, la industria hotelera, así como con organismos internacionales para fortalecer la institución.

Capacitará INFONL a funcionarios

Para reforzar la profesionalización de los servidores públicos en materias de transparencia, acceso a la información pública, tratamiento y protección de datos personales, gobierno abierto, rendición de cuentas, gestión documental y archivos, transparencia proactiva, y mejorar el servicio y atención a los ciudadanos, el INFONL firmó un convenio de colaboración con el Municipio de General Escobedo.

El convenio fue suscrito por la Consejera Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Brenda Lizeth González Lara, y el Alcalde de General Escobedo, Andrés Mijes Llovera.

“Principalmente dotarlos (a los servidores públicos) de competencias y habilidades que les van a permitir brindar un mejor servicio a la ciudadanía; en los próximos días vamos a llevar a cabo y dar inicio a la Primera Jornada de Sensibilización de los Enlaces de Transparencia; ya estamos contando con el compromiso del Alcalde (de Escobedo), también de su personal, para que se presente dentro de estas capacitaciones a poderse profesionalizar más”, externó Brenda González en su mensaje.

“Quiero aprovechar el momento primero para agradecer el Reconocimiento de Prácticas de Transparencia Proactiva 2023 por la implementación de la Plataforma de Trámites en Línea de Desarrollo Urbano que (las Consejeras y los Consejeros del INFONL) hicieron el honor de otorgar al Municipio de General Escobedo, y que recibimos el pasado 25 de septiembre; es parte del proyecto integral y transversal de Proximidad Digital de Escobedo”,

El Convenio tiene por objeto la colaboración entre ambas instituciones para fortalecer la cultura de la transparencia, la formación, capacitación y actualización permanente del personal del municipio en las materias referidas, a fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

resaltó el Alcalde Andrés Mijes.

El Convenio tiene por objeto la colaboración entre ambas instituciones para fortalecer la cultura de la transparencia, la formación, capacitación y actualización permanente del personal del municipio en las materias referidas, a fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, además de que en los trámites y servicios que realizan las dependencias municipales, recaban mucha información de los ciudadanos, por lo que es importante resguardar y garantizar la privacidad de los usuarios.

Por parte del gobierno municipal

de General Escobedo, atestiguaron la firma del acuerdo, Melissa Sánchez Martínez, Secretaria de la Contraloría Municipal; Michel Alvarado Fonseca, Síndico Segundo; Elvira Maya Cruz, Regidora y Presidenta de la Comisión de Anticorrupción del Ayuntamiento; y Liliana Selene Berrones García, Directora de Transparencia.

Así también, por parte del INFONL, fueron testigos del Convenio de Colaboración, la Consejera Vocal María Teresa Treviño Fernández, y los Consejeros Vocales Francisco Reynaldo Guajardo Martínez y Félix Fernando Ramírez Bustillos.

Es Álvaro Ibarra nuevo Consejero de la Judicatura del Estado de NL

En sesión extraordinaria quedó instalada la nueva integración del Pleno del Consejo de la Judicatura.

El licenciado Álvaro Ibarra Hinojosa tomó posesión del cargo como nuevo Consejero de la Judicatura del Estado, ante el Pleno del Consejo.

El Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y

del Consejo de la Judicatura, le dio la bienvenida e hizo la presentación del nuevo Consejero a los directores de las diversas áreas que conforman la institución.

Cada uno de ellos dio cuenta de los programas que se realizan y se puso a disposición del nuevo Consejero, mientras que el licenciado Ibarra Hinojosa mostró también su disposición y apertura para trabajar de manera conjunta en bien del Poder Judicial del Estado.

El Congreso local aprobó al nuevo Consejero de la Judicatura, quien rindió protesta para ejercer el cargo hasta el 15 de diciembre de 2027.

El Consejo de la Judicatura está integrado por cinco miembros, uno que es nombrado por el Gobernador del Estado, otro por el Poder Legislativo, dos por el Poder Judicial y es presidido por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

ITZEL CASTILLO ALMANZA

Pretende con sus iniciativas generar un impacto positivo en la comunidad

La Diputada del PAN Itzel Castillo Almanza ha trabajado en el último año para trazar el camino que genere una mayor protección al medio ambiente, así como generar el bienestar de los sectores vulnerables de la población, trabajo que se ha traducido en resultados palpables.

La representante del Distrito 15 Local ha presentado ante el Congreso del Estado diversas propuestas que buscan un cambio positivo en la comunidad y que se traduzcan en herramientas de protección a la población en general.

Entre el trabajo realizado por la legisladora albiazul destacan iniciativas en favor del adulto mayor, medio ambiente, niños, niñas y adolescentes, animales y convivencia sana en espectáculos deportivos.

FISCALÍA ESPECIALIZADA EN ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR

En la búsqueda de erradicar el maltrato y la violencia contra adultos mayores, la legisladora del PAN propuso la creación de la Fiscalía Especializada en Atención al Adulto Mayor.

Lo anterior al presentar una propuesta de reforma a la Fracción VII del Artículo 2, a fin de dar paso a este organismo que estaría estableciendo protocolos de actuación, simplificación del lenguaje jurídico y apoyo a personas de la tercera edad que sufren de violencia.

Esta iniciativa fue enviada la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, para su análisis.

PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Para proteger a los niños, niñas y adolescentes que estén en instituciones asistenciales, la d Diputada Itzel Castillo propuso una reforma al Artículo 363 BIS 4 y 363 BIS 6 y por adición al Artículo 363 BIS 7 del Código Penal.

Lo anterior ante los múltiples casos de sustracción de menores de instituciones asistenciales, acción que los pone en riesgo.

A través de estas reformas se establecería como delito la sustracción de menores de instituciones asistenciales y la reparación del daño que cause esta acción.

MÁS ÁRBOLES Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Para continuar en la mejora del medio ambiente, la Diputada Itzel Castillo planteó el fomento y protección del arbolado urbano mediante una iniciativa de reforma.

Se trata de una modificación a la Fracción I del Artículo 10 de la Ley para la Conservación y Protección del Arbolado Urbano del Estado de Nuevo León.

Con lo anterior se busca establecer en el reglamento municipal correspondiente las normas para la protección, cuidado y conservación del arbolado urbano, así como su fomento a través de su correcta plantación, de acuerdo en los términos esta Ley; en coordinación con el Estado, desarrollar y promover programas de arborización en las casas habitación.

NO MÁS VIOLENCIA EN ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS

Para erradicar actos de violencia en estadios y con ello evitar tragedias como las acontecidas en la Ciudad de Querétaro hace meses, Castillo Almanza presentó

una reforma a la Ley Estatal del Deporte. Con esta iniciativa las autoridades, directivos, organizadores, equipos y propios aficionados tendrán la responsabilidad de trabajar juntos para erradicar comportamientos negativos a través de protocolos de seguridad efectiva y promover una cultura de respeto.

PROTECCIÓN DE MASCOTAS Y ANIMALES

Con el objetivo de erradicar el maltrato animal, la Diputada local del PAN presentó una propuesta de reforma al Código Penal del Estado para aumentar las sanciones hasta cuatro años y medio de prisión y 450 cuotas para quienes causen daño a los animales.

La reforma plantea una reforma al Artículo 445 BIS I del Código, duplicando las penas actuales. En la normativa vigente, el castigo por crueldad o maltrato es de hasta dos años de prisión, pero con la modificación, se incrementaría a tres años y un pago de 150 cuotas.

Entre el trabajo realizado por la legisladora albiazul destacan iniciativas en favor del adulto mayor, medio ambiente, niños, niñas y adolescentes, animales y convivencia sana en espectáculos deportivos.

Fortalece Gobierno de Nuevo y Operativo Muralla con

El blindaje alcanzado por el Gobierno de Nuevo León se debe en gran parte a los vehículos de contención de la división Carretera conocidos como Black Mamba, que son utilizados, además de las unidades de la División de Caminos, dentro del Operativo Muralla de la nueva Fuerza Civil que han servido de contención entre los límites de la entidad para contener la entrada de grupos delincuenciales al Estado.

En el Campo Policial 4 de la nueva Fuerza Civil ubicado en el Municipio de Villaldama, el Subinspector de la institución policial destacó el apoyo del Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, que con una inversión sin precedentes de más de 20 mil millones de pesos en lo que va de la presente Administración estatal en seguridad pública se consolida la estrategia en la materia.

“Hoy día estamos trabajando en conjunto y la importancia de que tengamos una nueva infraestructura gracias al gobierno y a gracias al señor Gobernador Samuel García, hemos podido tener un equipamiento de primer nivel, así como también la preparación para los elementos que se encuentran hoy día dentro de la misma institución”, manifestó.

“Esto es a base de tres palancas de cambio: una la dignificación y la

profesionalización de los elementos la cual ha hecho que dentro de los destacamentos y el equipamiento que tienen haga que los elementos tengan un mejor funcionamiento y una mejor actitud hacia la ciudadanía; la otra palanca de cambio que nos está ayudando son los hechos y datos, en base se han podido obtener mejores resultados en base a la seguridad dentro del Estado; y una de las más importantes es que en base a lo anterior podemos tener un patrullaje estratégico y tener un alcance mayor a toda la ciudadanía.

“La División Blindada hoy día está

implementada por elementos que están capacitados, pero sobre todo con las Black Mamba, un vehículo todo terreno que está diseñado para poder tener presencia tanto en la zona urbanas como en las zonas rurales, y esto ayuda a que todos tengan una seguridad completa dentro de sus labores”, mencionó.

El mando policial señaló que los 80 Black Mamba están destacamentadas dentro de los 16 cuarteles con que cuenta Fuerza Civil, que se encuentran en los municipios del Estado.

Manufacturados en Nuevo León, dijo, estas unidades de contención cuentan con carrocería fabricada completamente de acero balístico de la más alta calidad, con respaldo y certificados bajo las más estrictas normas de seguridad.

Además, por su tamaño, fuerza de choque, movilidad, protección, cuenta con un interior cómodo y espacioso para poder rotar sin riesgo los puestos de cada elemento.

“Dentro de la institución y del patrullaje y las tareas diarias las Black Mamba tienen trabajos específicos, una es el patrullaje en las zonas; pueden trasladar personal a cualquier parte del Estado; tres se pueden utilizar como un centro de mando, son utilizados como cabezas de convoy, dentro de la reacción es una de las herramientas más importantes para poder estar dentro de la misma y tener una operación con éxito”,

OPERACIONES EN TODO TERRENO

Nuevo León su blindaje con unidades Black Mamba

En el Campo Policial 4 de la nueva Fuerza Civil ubicado en el Municipio de Villaldama, el Subinspector de la institución policial destacó el apoyo del Gobernador

Samuel Alejandro García Sepúlveda, que con una inversión sin precedentes de más de 20 mil millones de pesos en lo que va de la presente Administración estatal en seguridad pública se consolida la estrategia en la materia.

explicó.

“Hoy estamos trabajando en el Operativo Muralla, el Operativo Muralla es blindar al Estado y estar más cerca y evitar que traspasen las fronteras del mismo estado la delincuencia organizada.

Las 80 Black Mamba que hoy tenemos en la institución están distribuidas en los diferentes grupos tácticos que tenemos, estos están distribuidos en los 16 destacamentos a lo largo y ancho de todo el estado”, apuntó.

Las Black Mamba están diseñados para operaciones rápidas en cualquier terreno, ya sea urbano o todo terreno. Están equipadas con materiales certificados que permiten repeler ataques desde el interior del vehículo.

Los vehículos Black Mamba son vehículos tácticos blindados que se utilizan para una variedad de tareas, como:

• Vigilancia del orden público

• Rescate de desastres

• Traslado de tropas

• Seguridad en instalaciones aeroportuarias

• Intervenciones Tácticas

• Observación móvil

• Puesto de mando

• Cabeza de convoy

• Soporte de fuerza de reacción rápida

El Subinspector de la nueva Fuerza Civil dijo que la institución policial refrenda el compromiso de seguir mejorando para salvaguardar la integridad y patrimonio de las y los neoloneses.

“Hay que estar siempre alertas y el mensaje más importante es, de que, gracias a lo que hoy se está haciendo y el trabajo en conjunto, estamos para que toda la ciudadanía tenga una percepción de seguridad plena y confíe en nosotros estamos para ayudar y siempre para proteger y servir”, puntualizó.

Asume Adrián de la Garza

Con el compromiso de trabajar en colaboración con el Gobierno Federal, el Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza asumió la Presidencia de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM).

Ante autoridades de los tres niveles de gobierno, al menos medio centenar de Alcaldes de la metrópoli y de otras ciudades del país e invitados especiales reunidos en Cintermex, el Edil de la capital de Nuevo León destacó la importancia de fortalecer el federalismo municipal como pilar de desarrollo para el país.

Reconoció a las ciudades como el motor económico, social y cultural de México, por lo que urgió a una coordinación con entre todos los niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil para impactar de forma positiva en la comunidad.

“Como se ha acordado en la CONAMM, los municipios estamos listos para impulsar una nueva etapa en el federalismo mexicano, queremos un federalismo moderno, descentralizador, que fomente la coordinación y el respeto entre los órdenes de gobierno.

“En ese sentido, hacemos un llamado a las autoridades hacendarias y al Congreso para fortalecer a los

“Como se ha acordado en la CONAMM, los municipios estamos listos para impulsar una nueva etapa en el federalismo mexicano, queremos un federalismo moderno, descentralizador, que fomente la coordinación y el respeto entre los órdenes de gobierno.

municipios, pues es esencial contar con la capacidad financiera para atender las necesidades de nuestras comunidades”, pidió.

LA AGENDA DE LA CONAMM

También anunció parte de su agenda “ambiciosa pero necesaria” al frente de la CONAMM.

• Combate a la pobreza mediante programas de desarrollo social y económico.

• Servicios públicos de calidad con inversiones en infraestructura, seguridad, salud y educación.

• Participación de los municipios en la toma de decisiones nacionales.

• Reinvertir en las ciudades los recursos fiscales generados en las mismas.

• Fortalecer los mecanismos de coordinación intragubernamental.

• Crear mesas de trabajo permanente para el seguimiento de iniciativas de desarrollo municipal.

• Impulsar la profesionalización de los servidores públicos locales.

• Enfrentar la lucha contra el cambio climático

• Crear proyectos de infraestructura verde y movilidad urbana

• Fomentar la participación ciudadana.

• Modernizar a las administraciones públicas con uso de tecnología e innovación.

De la Garza pidió al representante del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) de la Secretaría de Gobernación, Armando Quintero Martínez, transmitir a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum el compromiso de las ciudades de trabajar en conjunto para

Presidencia de la CONAMM

transformar al país.

“Como Alcaldes tenemos una gran responsabilidad, gobernar para todos, sin distinción alguna, esta misma premisa debe guiar a todos los niveles de gobierno, hoy más que nunca, nuestra misión es sumar esfuerzos, construir puentes y mirar hacia adelante”, declaró Adrián de la Garza.

Con la presidencia del Buró Ejecutivo de la Confederación, el Munícipe regio representa a los 4,471 Alcaldes del país.

En sus respectivos discursos, los participantes coincidieron en la necesidad de plantear reformas políticas hacendarias para ampliar las competencias municipales a fin de resolver la problemática de la gente.

En la toma de posesión estuvieron Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y Alcaldesa de León, Guanajuato; Gerardo Vargas Landeros, Vicepresidente de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) y Alcalde de Ahome, Sinaloa; y Ana Aurora Muñiz Neyra, Presidenta Ejecutiva de la Federación nacional de Municipios de México (FENAMM) y Alcaldesa de San Mateo Atenco, Estado de México.

También se contó con la asistencia

de Sergio Arredondo Olvera, Secretario General de CONAMM Y FENAMM; de Hermilo Pérez Cabrera, Secretario General adjunto de CONAMM y

Director General de AALMAC; y de Genaro Santana Moronatti, Secretario General adjunto de CONAMM y Director General de ANAC.

Construirá UANL unidad académica y una Clínica de Salud en Escobedo

Como proceso de expansión de la Universidad Autónoma de Nuevo León en más regiones del Estado, se creará una nueva unidad académica y una clínica de salud del Hospital Universitario en Escobedo, tal como lo informó el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.

“Para la Universidad Autónoma de Nuevo León es un día importante porque está haciendo lo que debe hacer una institución, que es entregar lo que por derecho nos toca: el derecho a la educación y el derecho a la salud”, mencionó el Rector.

Las unidades académicas son un proyecto de la UANL que acercarán a la sociedad los programas académicos en sus tres niveles: medio superior, superior y posgrado, de esta manera se beneficiará la cobertura y se evitará la deserción escolar.

Con la adición de este municipio metropolitano al proyecto, la UANL contará con once unidades académicas: seis activas, las cuales están ubicadas en Apodaca, Cadereyta, Juárez, Linares, Sabinas Hidalgo y Santiago; una en proceso de construcción en García; así como cuatro que se encuentran en planeación: Escobedo, Ciénega de Flores, Montemorelos y Salinas Victoria.

Por otra parte, la creación de una extensión de los servicios de salud del Hospital Universitario favorecerá a los más de 450 mil habitantes de Escobedo que tendrán a su disposición una clínica en su municipio.

El Hospital Universitario, dio a conocer el Rector, es responsable de atender 8 de cada 10 eventos de urgencias hospitalarias que se presentan en el estado de Nuevo León, por lo que la creación de una clínica incrementará la atención médica en la entidad.

“El Hospital Universitario debe descentralizarse al norte, al sur, al oriente, para facilitar el que se atiendan a tiempo las urgencias y se reduzca el trayecto de traslado de los pacientes y las pacientes”, declaró Santos Guzmán.

LOS DETALLES DEL PROYECTO

Después de haberse adquirido el terreno adecuado para la nueva unidad académica se logró el financiamiento e inició el planteamiento de trabajo, el cual consistirá en dos etapas, según informó

Francisco Fabela Bernal, Director de Planificación y Ordenamiento de Espacios y Edificios Universitarios. La primera etapa está dedicada a la unidad académica, en la que se realizarán tres edificios de aulas, un área administrativa, baños, biblioteca, almacén, cancha y estacionamiento, entre

otros espacios claves. Durante la segunda etapa se construirá la clínica de salud, que será una extensión del Hospital Universitario y que, además de administrarlo, ofrecerá servicios de atención de segundo nivel. “Vamos muy avanzados. Este es un proyecto que hemos trabajado desde hace

aproximadamente cuatro años y ahora se concreta con la entrega de los terrenos del municipio de Escobedo a la Universidad. Damos un paso muy importante con esta aportación para hacer del proyecto una realidad”, externó Fabela Bernal.

Con el fin de que se utilice lo antes posible, la Universidad habilitará los espacios de manera paulatina, por lo que el área académica se abrirá al público mientras la clínica se encuentre aún en construcción, con una fecha estimada de 2025 para el inicio de las actividades escolares. Autoridades universitarias de la UANL y funcionarios del municipio de General Escobedo, encabezados

por el Rector Santos Guzmán y el alcalde Andrés Mijes, atestiguaron la presentación del proyecto.

PROYECTO UNIDAD ACADÉMICA Y CLÍNICA DE SALUD UANL–ESCOBEDO

• Ubicación: Avenida Águila Real y Lateral de Periférico, Escobedo, Nuevo León

• Terreno: 55,666.28 m2

• Infraestructura del área académica:

• 3 edificios de aulas

• Cancha

• Cafetería

• Biblioteca

• Área administrativa

• Sanitarios

• Almacén

• Estacionamiento

• Infraestructura del área de salud:

• 1 edificio de atención de segundo nivel

• Consultas generales y especializadas

• Médicos especialistas: internistas, cirujanos, pediatras, ginecólogos.

• Urgencias con sus equipos auxiliares: laboratorio, Rayos X, etc.

Susana Méndez Arellano

Hace Presidenta de CEDH llamado a la reflexión en Día de los DDHH

Estamos a 76 años de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se señala que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternamente los unos con los otros”.

Desde la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León, Susana Méndez Arellano, titular del Organismo consideró que todas las autoridades, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, así como la obligación de prevenir, investigar, sancionar y reparar sus violaciones, por lo que hoy debemos refrendar nuestro compromiso y trabajar en la construcción de una entidad justa y equitativa.

“Hoy, 10 de diciembre, conmemoramos el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la dignidad, la igualdad y la justicia como valores universales esenciales para todas las personas. Desde la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción, defensa y salvaguarda de estos principios fundamentales en nuestra comunidad”, puntualizó la Ombusperson.

“Durante este año, hemos realizado actividades relevantes como posicionar a la CEDHNL en primer lugar en la percepción de confianza. Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG 2023), el Organismo se colocó sobre el promedio nacional para las Comisiones de Derechos Humanos. Y, de las 7 entidades federativas con mayor población en el país, la CEDHNL lideró en percepción de confianza entre sus homólogas”.

Se creó la Cartografía de Nuevo León sobre casos de muertes violentas de mujeres, adolescentes y niñas con información a partir del año 2017. Dicho instrumento fue reconocido con el primer lugar del Certamen de Innovación en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Se anunció la formalización de los trabajos para llevar a cabo una Maestría en Derechos Humanos y Nuevas Tecnologías, en convenio con

la Università degli Studi di Perugia y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se han realizado acciones de vinculación y gestionado proyectos de cooperación internacional con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; con la Unión Europea, a través de sus programas: “Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe” y “Unión Europea por el Trabajo Digno”; con la Fundación Panamericana para el Desarrollo; con el Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector Seguridad (DCAF); con la Oficina en México y Centroamérica de Artículo 19; con el Programa por la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Expertise France Group AFD; FIIAP Cooperación Española; y, Partners of the Americas.

Se creó el micrositio para la Igualdad y No Violencia.

Se realizan visitas de supervisión a estaciones migratorias, centros hospitalarios, centros de adicciones, planteles educativos, capacits, centros de detención, centros de reinserción social e instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (METRORREY), principalmente.

Se implementó el Mecanismo Estatal para la Prevención de la Tortura en el Estado de Nuevo León.

Se creó una Red de Empresas y Derechos Humanos, como un espacio de intercambio de conocimientos y buenas prácticas, para incorporar el enfoque de derechos humanos en las empresas.

Se inauguró la Biblioteca “Dr. Lorenzo de Anda y de Anda”, que se encuentra a disposición del personal que labora en la institución, así como del público en general.

Se creó el Repositorio de Ombudsprudencia sobre violencia de género contra las Mujeres, cuyo objetivo es divulgar y estudiar, a través de una herramienta tecnológica, los informes, recomendaciones específicas, recomendaciones generales, que se emiten por los 32 organismos protectores de derechos humanos, sobre violaciones a los derechos humanos de las mujeres

por violencia de género.

Este Organismo permite la presentación de quejas por internet, y se habilitó un acceso para la consulta digital del estatus del trámite de las quejas.

Se fortaleció el Mecanismo de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Se implementó una Encuesta de Medición en la Calidad de la Atención, promediando un 96% en el nivel de satisfacción de las personas quejosas y/o agraviadas que acuden al Organismo Público Autónomo.

Con el objetivo de coadyuvar en la protección de los derechos humanos de las víctimas del delito de desaparición forzada, se estrechó la colaboración con la CEEAV, la Comisión Local de Búsqueda de Personas, la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila, la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila y el Centro Regional de Identificación Humana.

Se trabaja con el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, cuyo objetivo es analizar, valorar y emitir recomendaciones que mejoren la implementación de acciones que se generen con motivo de la AVG. Se realiza acompañamiento y vigilancia de los derechos humanos de las personas participantes en diversas marchas, mítines y manifestaciones.

Se publicó el Protocolo de Actuación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León para la Protección y Atención de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Se publica mensualmente en la página institucional de la CEDHNL el Sistema de Alerta de Violación a Derechos Humanos, instrumento que permite conocer a la población del estado de Nuevo León la información estadística del número de quejas registradas, personas atendidas, autoridades señaladas como presuntamente responsables de violación a derechos humanos, así como los principales hechos violatorios.

Se instaló tecnología (hardware, software) y procedimientos (manuales y políticas), diseñados para proteger la información y los sistemas frente

a amenazas digitales. Esto asegura la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, reduciendo riesgos como robo de información, ataques de malware, accesos no autorizados y otros incidentes cibernéticos.

Se tiene una calificación de 100 de cumplimiento a las responsabilidades en materia de transparencia.

“Es así como hemos consolidado

nuestro papel como una institución autónoma, dinámica y técnicamente solvente, dedicada a proteger los derechos inherentes a la dignidad humana frente a posibles transgresiones. Con procedimientos accesibles y oportunos, alineados con los más altos estándares locales e internacionales reconocidos por el Estado Mexicano, y seguimos enfrentado los retos que las nuevas realidades sociales imponen a

nuestro quehacer”, expresó la Titular de la CEDHNL.

“Este 10 de diciembre, renovamos nuestro compromiso de trabajar con firmeza, empatía y dedicación para construir un Nuevo León donde cada derecho sea respetado y cada persona pueda vivir con dignidad.

“¡Sigamos avanzando juntos por los derechos humanos de todas y todos!”, concluyó Méndez Arellano.

PROMETE HÉCTOR GARCÍA QUE SE BRINDARÁ UN SERVICIO DE CALIDAD

Estrena Municipio de Guadalupe servicio de recolección de basura

Un servicio de recolección de basura domiciliaria eficaz es el compromiso del Municipio de Guadalupe y la empresa Red Ambiental.

Con dicha alianza se inicia el Programa Guadalupe Limpio, contando con 44 camiones recolectores, 12 de los cuales son nuevos y ecológicos, además de una plantilla de 270 trabajadores, que retirará 200 mil toneladas de residuos al año, explicó el Alcalde Héctor García.

“Comenzamos esta administración con el pie derecho, a poco más de 70

días de iniciar la gestión contamos con nuevos camiones recolectores de basura, calidad en el servicio, personal calificado y con mejores prestaciones, lo cual les motiva a servir mejor a la gente”.

En la actual gestión, subrayó García, se ofrecerá a la comunidad un servicio de calidad con el diseño de rutas operativas, tanto en días como en frecuencias de paso de las unidades, en base a las necesidades de cada zona.

Red Ambiental tiene una experiencia

de 27 años y ha destacado por una buena evaluación en cuanto al servicio de recolección de basura domiciliaria y residuos sólidos.

“Esto dicho por el INEGI, somos el servicio mejor evaluado y Guadalupe no será la excepción, por eso agradecemos la confianza y facilidades que nos ha brindado el Alcalde Héctor García, para dar el servicio que la gente de este municipio se merece”, expresó Horacio Guerra, Presidente del Consejo de Red Ambiental.

Es Guadalupe el primer municipio en aprobar su PMD 2024-2027

Guadalupe se convirtió en el primer municipio del Área

Metropolitana en aprobar su Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, en el que destacan los ejes principales de seguridad, grandeza, hogar, solidaridad, competitividad, modernización y transparencia.

Durante la sesión ordinaria de Cabildo se presentó el dictamen de las Comisiones Unidas de Legislación y Régimen Interior de Gobierno y la Comisión de Seguimiento del Plan Municipal de Desarrollo, el cual fue aprobado por unanimidad.

“Me da mucho gusto que se haya sumado, no solamente muchos ciudadanos, para formarlo, sino también expertos en la materia, el Tecnológico de Monterrey, que finalmente avaló este Plan de Desarrollo Municipal, que nos da el primer lugar, porque somos el primer municipio que lo estamos aprobando”, dijo el Alcalde Héctor García García.

El Plan Municipal de Desarrollo de Guadalupe permitirá trazar con claridad los objetivos, metas y prioridades de gobierno, además de definir acciones y asignar recursos a partir del tipo de desarrollo que llevará el Municipio de Guadalupe durante los próximos tres años.

“Me da mucho gusto que se haya sumado, no solamente muchos ciudadanos, para formarlo, sino también expertos en la materia, el Tecnológico de Monterrey, que finalmente avaló este Plan de Desarrollo Municipal, que nos da el primer lugar, porque somos el primer municipio que lo estamos aprobando”, dijo el Alcalde Héctor García García.

El Plan aprobado es producto de foros de consulta ciudadana, entrevistas con expertos en las diferentes materias, recopilación de iniciativas a través de la página web del Municipio de Guadalupe, la recopilación de las propuestas de campaña y de los mismos funcionarios municipales y lo que se obtuvo de un “chatbot” a través de la plataforma WhatsApp.

CArranca César modernización

on el propósito de mejorar la problemática vial que diariamente viven los conductores que transitan por el oriente de Apodaca en su colindancia con Pesquería, Guadalupe y Juárez, el Alcalde César Garza Arredondo, arrancó los trabajos de modernización de la Carretera Apodaca-Juárez en su tramo comprendido en la Colonia Lomas de la Paz.

Con una inversión de poco más de 23 millones de pesos, la obra inicia en la calle Lomas de Honduras a Lomas de San Carlos, donde se rehabilitará el pavimento asfáltico existente, así como la ampliación y construcción del cuerpo principal tipo A4 con sentido norte a sur, con tres carriles de 3.5 metros cada uno en una longitud total de 540 ml.

Lo anterior permitirá incrementar la vialidad de dos a cinco carriles, obteniendo una superficie de rodamiento total de 11,610 metros cuadrados, la cual incluye banquetas, alumbrado público, señalamiento vertical y horizontal, arborización y jardinería.

“Hoy arrancamos la ampliación de la Carretera Apodaca-Juárez que va a servir para dar más abasto a todo este tráfico, como pueden ver este embotellamiento que se hace. Sin embargo, es una obra complementaria, un proyecto mucho más grande que tiene que ver con la ampliación

Con una inversión de poco más de 23 millones de pesos, la obra inicia en la calle Lomas de Honduras a Lomas de San Carlos, donde se rehabilitará el pavimento asfáltico existente, así como la ampliación y construcción del cuerpo principal tipo A4 con sentido norte a sur, con tres carriles de 3.5 metros cada uno en una longitud total de 540 ml.

de Ruiz Cortines, con la ampliación de Dulces Nombres, un proyecto complementario que involucra a los municipios de Apodaca, Juárez, Guadalupe, Pesquería, y principalmente el Gobierno Estatal”, expresó Garza Arredondo.

El Edil apodaquense destacó que Apodaca está listo para esta gran obra metropolitana que tanto piden los vecinos de ese sector, donde los municipios involucrados y el Gobierno Estatal tendrían que realizar una serie de adecuaciones y complejos viales para resolver la problemática.

“Tenemos lo que necesitamos para la parte que nos toca y también somos activos promotores para que esta obra se lleve a cabo. En el inter nosotros ya iniciamos la ampliación de la Carretera ApodacaJuárez, no nos quedamos con los brazos cruzados y vamos a seguir trabajando para mejorar la vialidad de nuestro municipio”,

VIVEN DIARIAMENTE CIENTOS DE AUTOMOVILISTAS

de carretera Apodaca-Juárez

comentó el Alcalde.

Por otro lado, el Presidente Municipal hizo un llamado al Gobernador Samuel García para construir puentes en el ámbito metafórico y literal porque se requiere una mayor relación con el Estado, y también se necesitan puentes en el municipio en zonas como Lomas de la Paz, Ruiz Cortines y en la colonia Triana de la Carretera ApodacaAgua Fría.

“Tenemos lo que necesitamos para la parte que nos toca y también somos activos promotores para que esta obra se lleve a cabo. En el inter nosotros ya iniciamos la ampliación de la Carretera ApodacaJuárez, no nos quedamos con los brazos cruzados y vamos a seguir trabajando para mejorar la vialidad de nuestro municipio”, comentó el Alcalde.

RECONOCEN COLABORACIÓN DEL ALCALDE PARA LOGRAR LA

ESCRITURACIÓN

Entregan Félix Arratia y Fomerrey

188 escrituras a familias de Juárez

La Navidad llegó para 188 familias de Juárez, quienes recibieron las escrituras que amparan la propiedad de sus viviendas por parte del Municipio de Juárez y Fomerrey.

En el Polivalente Santa Mónica, Eugenio Montiel, Director de Fomerrey, reconoció la colaboración del Alcalde de Juárez para lograr la escrituración.

“Aquí en Juárez vamos a seguir haciendo muchas acciones de estas, porque ahora cuentan con un Presidente Municipal, nuestro amigo Félix Arratia, muy comprometido”, expresó Montiel.

“Porque no basta que yo quiera sacar muchas escrituras, necesito el apoyo del Municipio para que se ‘moche’ y las haga baratas.

“Y yo sé que Félix las está poniendo a un peso el ISAI (Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles), ¡un peso el ISAI, nomás imagínense!… Un aplauso para su Alcalde, porque gracias a esos esfuerzos es que podemos hacerlo”.

Montiel propuso al Edil para continuar trabajando coordinadamente en beneficio de más juarenses.

“Todavía en 16 colonias tenemos cerca de 3 mil 840 lotes que faltan por escriturar”, indicó.

“Hagamos trabajo en conjunto, personal de Fomerrey con personal del Municipio, vayamos a estos hogares a tocarles la puerta e investigar por qué no están escriturados.

“El Municipio pondrá todo lo necesario y lo indispensable para que nuestras y nuestros ciudadanos tengan esa certeza jurídica, esa confianza patrimonial, esa seguridad de las escrituras”, aseveró el Alcalde de Juárez.

“Sí se puede, vamos a ponernos las pilas y en tres años estoy seguro que abarcarías un reto histórico para este Municipio si logramos impulsar esas (más de) 3 mil 800 escrituras”.

El Alcalde se comprometió a que su Administración realizará las acciones necesarias para que todos los juarenses tengan certeza jurídica sobre la propiedad de sus viviendas.

“El Municipio pondrá todo lo

necesario y lo indispensable para que nuestras y nuestros ciudadanos tengan esa certeza jurídica, esa confianza patrimonial, esa seguridad de las escrituras”, aseveró.

“Para que a Juárez llegue el orden, y el orden también implica el ordenar nuestro patrimonio. Que se sienta que por fin la seguridad patrimonial está llegando a todas las colonias del Municipio de Juárez”.

SUSCRIBE

Firma Félix convenio sobre becas educativas para jóvenes de Juárez

Para que las y los jóvenes de Juárez tengan más y mejores oportunidades de educación, el Alcalde de Juárez, Félix Arratia, firmó un convenio de becas con 50 instituciones públicas y privadas.

En la Sala de Cabildo, el Edil agradeció a los directivos de los niveles básico, medio-superior y superior, la coordinación con el Municipio para que los juarenses puedan aspirar a una mejor preparación profesional.

“Es el primer paso que damos como Gobierno Municipal para ofrecer a nuestros jóvenes la oportunidad de seguirse preparando, de seguir estudiando, pero sobre todo de que sean ciudadanos de bien”, expresó Arratia.

“Personalmente, toda mi vida estudié becado. Entonces tenemos la encomienda de generar todas las condiciones necesarias para que nuestros adolescentes, para que nuestros jóvenes se dediquen a lo que se quieran dedicar”.

Ante el desarrollo industrial de Juárez, el Alcalde resaltó la importancia de que los jóvenes también se preparen en carreras técnicas bien remuneradas.

“Desde el Gobierno Municipal tenemos toda la disposición de poder generar la infraestructura necesaria para llevar educación profesional, para tener educación profesional en el Municipio”, puntualizó.

“Pero sobre todo para tener educación técnica, que nos permita satisfacer la demanda que tenemos en toda esta

“Es el primer paso que damos como Gobierno Municipal para ofrecer a nuestros jóvenes la oportunidad de seguirse preparando, de seguir estudiando, pero sobre todo de que sean ciudadanos de bien”, expresó el Alcalde de Juárez.

zona industrial que hay con municipios colindantes, pero que vamos a tener ahora con el grado de crecimiento que tiene el Municipio”.

El Alcalde dijo que en Juárez hay alrededor de 30 mil jóvenes que buscan continuar su educación profesional o técnica y 120 mil niños cursando primaria y secundaria.

“En los próximos 10 años van a

necesitar mejores ofertas para la educación media superior y superior”, indicó Arratia.

“Hay que prepararnos para que en esos 10 años esos juarenses tengan la oportunidad también de seguirse preparando, y si no lo hacemos ahorita, vamos a seguir incrementando la falta de capacidad, y eso también puede generar un problema social si no lo atendemos desde ahora”, concluyó.

DISFRUTAN

Llega magia de “Navifest” a Escobedo

La magia de la Navidad sigue llegando a Escobedo y tanto grandes y chicos disfrutaron del “Navifest 2024” que trajo a la Plaza Principal show musicales y espectáculos infantiles para celebrar a lo grande estas fiestas decembrinas.

El Alcalde Andrés Mijes junto a su esposa y Presidenta del DIF, Yesica Torres encabezaron los festejos navideños y en su mensaje precisó que esta temporada es para convivir en familia, por ello precisó la importancia de seguir fomentando la unidad familiar, el amor y la paz.

Mijes, comentó que en la 4T Norteña el compartir la prosperidad genera un impacto positivo en la comunidad y la convivencia es una parte fundamental de ello.

“Queremos desearles una Feliz Navidad y que el próximo año, todas sus metas se materialicen y que todos tengamos armonía en el hogar, tener salud y tener trabajo, que es lo más importante que podemos pedir.

“Vamos a seguir trabajando con esta 4T Norteña generando empleos, vienen muchas inversiones y esto se traduce en que podamos seguir compartiendo la prosperidad con todos”, expresó el Edil.

Desde temprana hora empezaron a

llegar familias enteras para disfrutar de los espectáculos programados para esta ocasión y ser los primeros en hacer uso de las atracciones instaladas frente a la Presidencia Municipal y sus alrededores. Algunas personas más aprovecharon los espectáculos de luces de la Villa Navideña para tomarse la foto del

recuerdo. Los más pequeños del hogar pudieron gozar de las presentaciones de “Tiempo Mágico”, “Manito de la Tele y Maskarín”.

En tanto que los adultos pudieron disfrutar y bailar las canciones de “La Casetera” quienes interpretaron sus más grandes éxitos.

SOSTIENE MIJES REUNIÓN DE TRABAJO CON EL CONSEJO NORTE DEL ORGANISMO

Impulsarán Escobedo y CAINTRA desarrollo industrial de las Pymes

El Gobierno de Escobedo se convirtió en el primer municipio en concretar una colaboración con la Cámara de la Industria de Transformación (CAINTRA) para fomentar el desarrollo de grandes, pequeñas y medianas empresas y generar más beneficios a las comunidades.

El Alcalde Andrés Mijes sostuvo una reunión de trabajo con el Consejo Norte de CAINTRA donde se estableció el convenio y las acciones para impulsar a la industria desde diferentes “trincheras”.

Mijes refirió que la 4T Norteña busca expandir la economía para generar prosperidad, y añadió que de la mano con CAINTRA se cristalizará un desarrollo importante para Escobedo.

“Hemos hecho una gran sinergia con ustedes y queremos seguir trabajando con ustedes, nosotros queremos a un Escobedo que siga creciendo.

“Tenemos un futuro que construir juntos, y yo les ofrezco eficiencia, seriedad, humildad y compromiso, sustentados en el humanismo y el

“Tenemos un futuro que construir juntos, y yo les ofrezco eficiencia, seriedad, humildad y compromiso, sustentados en el humanismo y el capitalismo social, para convertir nuestros proyectos comunes en grandes realidades”, comentó el Alcalde de Escobedo.

capitalismo social, para convertir nuestros proyectos comunes en grandes realidades”, comentó el Edil.

Fernando Rodríguez del Consejo Norte de CAINTRA reconoció que las políticas implementadas en esta Administración han reflejado un cambio

positivo en esta Ciudad, por ello esta sinergia tendrá mayor relevancia.

“Estamos asombrados de la proyección que ha tenido y está teniendo Escobedo, se está haciendo un gran trabajo para atraer la inversión y la construcción de obra pública y cómo se está controlando la seguridad. Escobedo está impresionando al Estado”, comentó Rodríguez.

Agregó que esta alianza establecerá las condiciones necesarias para que pequeñas y medianas empresas tengan facilidades de instalación y operación.

Dentro de los compromisos hechos por la cámara industrial está el proporcionar capacitación y asesoría a PyMES de Escobedo que ayudará a crecer cada negocio.

En tanto que el Municipio de Escobedo brindará facilidades para incrementar las inversiones, impulsará eventos de este organismo empresarial y se trazará una estrecha colaboración para el desarrollo y empuje de proyectos industrial.

INAUGURAN ADEMÁS LA VILLA NAVIDEÑA

Celebra García encendido del Pino

Con el objetivo de reunir a la comunidad en un ambiente familiar y celebrar el inicio de las festividades decembrinas, el Municipio de García llevó a cabo el Encendido del Pino Navideño e Inauguración de la Villa Navideña.

Este evento promovió los valores de unión, esperanza y alegría, y se convirtió en un espacio para fortalecer el sentido de comunidad entre los asistentes.

El evento, que tuvo lugar el día ocho de diciembre fue encabezado por el Alcalde Manuel Guerra Cavazos, y su esposa Ana Paula Ríos Garza, quienes ofrecieron un emotivo mensaje de apertura y fueron acompañados por los padres del Edil.

La ceremonia incluyó el encendido simbólico del pino navideño, un momento emocionante que dio inicio a la temporada de festividades en la ciudad.

Más de 8,000 personas se unieron para disfrutar de la inauguración de la Villa Navideña, un espacio lleno de actividades recreativas, culturales y de entretenimiento para todas las edades.

Entre las actividades destacadas se encontraron la toma de fotos con Santa Claus, un tobogán inflable para niños, así como la rifa de 150 bicicletas entregadas por el Alcalde Manuel Guerra Cavazos quien, además, repartió 10,000 pelotas junto a “Los Chicharrines” y 50,000 botes llenos de dulces que fueron entregados durante el evento.

Entre las actividades destacadas se encontraron la toma de fotos con Santa Claus, un tobogán inflable para niños, así como la rifa de 150 bicicletas entregadas por el Alcalde Manuel Guerra Cavazos quien, además, repartió 10,000 pelotas junto a “Los Chicharrines” y 50,000 botes llenos de dulces que fueron entregados durante el evento.

La villa permanecerá abierta al público durante los fines de semana hasta el 6 de enero ofreciendo a los visitantes múltiples áreas temáticas, como el Árbol de la Ilusión, el Bosque de la Esperanza y la Villa Bonita, entre otras.

El gobierno de la gente invita a todos a visitar la Villa Navideña y ser parte de una celebración que busca irradiar alegría y fomentar la unidad entre los vecinos durante esta temporada tan especial.

Refuerzan en García recolección de basura con nuevas unidades

Como parte del programa “Mejorando García Contigo”, el Alcalde Manuel Guerra Cavazos, acompañado de representantes de PASA, anunció este día la incorporación de tres nuevas unidades de recolección de basura modelo 2025.

Estas unidades fortalecerán el servicio y garantizarán una recolección eficiente y puntual en todas las colonias del municipio.

“Estamos muy contentos porque, con estas tres unidades nuevas, sumamos un total de 30 camiones que estarán trabajando para nuestra gente bonita de García,” señaló el Alcalde.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la administración por construir el García que nos merecemos: un municipio digno y de primera.

El programa “Mejorando García Contigo” refleja la visión de una ciudad más limpia, ordenada y eficiente, elevando la calidad de los servicios públicos.

Manuel Guerra destacó que estas unidades se suman a las 27 ya operativas y subrayó que la colaboración ciudadana es bienvenida, pero siempre de manera voluntaria.

“Si desean echarnos la mano, a todo dar, pero nunca debe ser una exigencia,” puntualizó.

El servicio estará enfocado en desechos habitacionales, mientras que la Secretaría de Servicios Públicos atenderá residuos como escombro y ramas.

Este esquema permitirá optimizar la recolección y mejorar las condiciones de limpieza en toda la ciudad.

“Hoy damos un paso más hacia el García limpio, digno y de primera que todos queremos. Seguiremos trabajando con entusiasmo para cumplirle a nuestra gente. ¡Ánimo!”, concluyó el Alcalde.

El Gobierno Municipal de García reitera su compromiso de trabajar en equipo con los ciudadanos para transformar y elevar la calidad de vida en el municipio.

SENSIBLES A LAS NECESIDADES DE CIUDADANOS

Imparte PRI conferencia “Formación

Política para la Nueva Generación”

El Partido Revolucionario

Institucional (PRI) a través del Instituto Reyes Heroles (IRH) reunió a unos 500 jóvenes priistas de todo el Estado en la Conferencia “Formación Política para la nueva Generación” impartida por Gustavo Zúñiga y Patricio Fernando Morelos Moreno.

El Presidente del PRI en Nuevo León, José Luis Garza Ochoa aseguró que las ideas revolucionaras y cambios significativos surgen de la mano de la juventud y, en ese sentido, el PRI impulsa la formación de políticos con valor e integridad, pero, además, sensibles a las necesidades de los ciudadanos.

“Buscamos formar políticos profesionales pero que también tengan capacidad de análisis ante la problemática nacional y puedan plantear soluciones que beneficien a la ciudadanía, agregó.

Advirtió el dirigente priista que en el PRI se tiene la convicción de que, entre mejor capacitada esté su militancia, más efectivo será el trabajo y más amplio será el mensaje que se quiere dar, brindando una alternativa sólida frente a los desafíos actuales.

Por su parte, el Presidente Nacional del Instituto Reyes Heroles, el Diputado Omar A. García Loria, dijo que, en estos momentos cruciales para el país,

el compromiso del PRI es continuar impulsando la participación de las y los jóvenes en la actividad política, como César Garza Arredondo, Alcalde de Apodaca y Alejandro González Treviño, Alcalde de Dr. González, quienes estuvieron presentes en la conferencia. Señaló que el propósito es formar

políticos de carrera, que quieran a México y tengan una profunda vocación de servicio.

A la conferencia asistieron también la Secretaria General del PRI, Mayra Leticia Hernández Colunga y el Presidente del IRH en Nuevo León, Diego Garay Correa.

PARA

Firman Compromiso de No Violencia Política en contra de las Mujeres

Para el ejercicio pleno de las mujeres políticas, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) y los siete partidos políticos en el Estado: PAN, PRI, PVEM, PT, MC, MORENA y VIDA NL, firmaron este 10 de diciembre, la Carta Compromiso de No Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

La Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, destacó que este compromiso está centrado en la prevención, atención y erradicación de la violencia política contra las mujeres; así como fortalecer el liderazgo de las mujeres en espacios públicos e impulsar acciones afirmativas para alcanzar la paridad.

“El convenio que firmamos el día de hoy representa un compromiso público y ético para que los partidos políticos asuman esta responsabilidad de cara a las mujeres. Hoy reafirmamos que los partidos políticos son parte de la solución y por ello se comprometen a trabajar con este Instituto para eliminar aquellas prácticas discriminatorias y violencias normalizadas”, manifestó Camacho Carrasco, desde la sala de sesiones del órgano electoral.

Por su parte, las dirigencias y

representaciones de los siete partidos, emitieron un mensaje alusivo en el que refrendaron su compromiso para que las mujeres políticas puedan desarrollarse plenamente en condiciones de respeto, igualdad y sin barreras.

La Carta Compromiso fue firmada por parte del IEEPCNL, por Camacho Carrasco, las Consejeras Electorales, Martha Martínez Garza, María Guadalupe Téllez Pérez y Alejandra Esquivel Quintero; los Consejeros

Electorales, Carlos Alberto Piña Loredo, Michael Alberto Banda Espinosa y Diego Aarón Gómez Herrera; y el Secretario Ejecutivo, Martín González Muñoz. Asimismo, la firmaron Lidia Margarita Estrada Flores, Secretaria General del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN); Magda Leticia Hernández Colunga, Secretaria General del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Olga Lucia Díaz Pérez, Representante Propietaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ante el IEEPCNL; y María Guadalupe Rodríguez Martínez, Integrante de la Comisión Coordinadora Estatal y Nacional del Partido del Trabajo. También, fue firmada por Brenda Lizbeth Sánchez Castro, Secretaria de Acuerdos de Movimiento Ciudadano (MC); Anabel del Roble Alcocer Cruz, Presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido MORENA; y Jaime Ochoa Hernández, Consejero Presidente del Consejo Colegiado de Dirección del Partido VIDA NL.

Con este evento, el IEEPCNL concluyó los 16 días de activismo que emprendió como parte de su Campaña Únete #NoHayExcusa, para poner fin a la violencia contra las mujeres, la cual inició el pasado 25 de noviembre.

Impulsan participación de alumnos en foros de índole internacional

Por tercera ocasión, la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) participó en el foro internacional “The 28th Annual Eugene Scassa Mock MOAS Program–Summit of the Americas”.

En el evento organizado por “Baylor University”, en Waco, Texas los alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales participaron en el debate representando los intereses de las delegaciones de Estados Unidos de América y República Dominicana.

La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales dirigida por el Doctor Abraham Hernández Paz, busca impulsar la participación de los alumnos en eventos de talla internacional, a fin de que puedan transmitir los resultados que dan los planes de estudios que maneja la institución.

La Cumbre de las Américas es un modelo de debate diplomático de la Organización de los Estados Americanos, basado en Modelos de Naciones Unidas; en este modelo participan universidades del Estado de Texas y universidades mexicanas como invitados internacionales, y por tercer año consecutivo alumnos de esta Facultad han logrado destacar.

En la edición 2024 del mencionado Modelo, los estudiantes obtuvieron los reconocimientos de “Outstanding International Delegation” y “Outstanding International Ambassador” por la Delegación diplomática de la República Dominicana.

Además, se obtuvieron 4 reconocimientos individuales:

Writing awards: 1 lugar “Agenda Topic-GC Committee” para Alfredo Ocampo (EUA).

Writing awards: 2 lugar para María Celeste Guerrero Garza (EUA)

Hoerster Honor: Marisol Escareño.

Outstanding International Ambassador: David Caballero.

AMPLIACIÓN / REHABILITACIÓN DE :

¡AVANZANDO EN LA MEJORA DE NUESTRAS AVENIDAS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.